La UE «lamenta profundamente» la decisión de Venezuela de revocar su invitación a observar las presidenciales
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, ha anunciado este martes que el organismo ha revocado la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio por la imposición de sanciones «unilaterales» contra el pueblo venezolano.
Imagen de una protesta de la oposición venezolana / Europa Press/Contacto/Chepa Beltran / Vwpics
«La Unión Europea en su posición histórica colonialista ratificó las sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas dictadas al digno pueblo de Venezuela, situación que atenta contra sus habitantes, la soberanía e independencia de nuestra nación (…) Sería inmoral permitir su participación conociendo sus prácticas neocoloniales e intervencionismo contra Venezuela», ha manifestado.
Tras ello, «el Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela revoca y deja sin efecto la invitación que extendió a la misión de veeduría electoral, en la elección del cargo de presidente», amparándose en una decisión «adoptada en ejercicio» de su «soberanía e intereses del pueblo». Amoroso considera que su presencia no sería «grata en un proceso electoral tan importante para la democracia, la paz y el mundo».
Amoroso ha exigido a los 27 que procedan al levantamiento «total de las sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas impuestas» contra el pueblo venezolano y que «cese su posición hostil» contra el país.
Por otro lado, el CNE ha autorizado a más de 200 «personalidades de los cinco continentes» a «acompañar el proceso electoral, dentro de los que se destacan defensores de Derechos Humanos, de los procesos electorales, profesores de importantes universidades y organizaciones que luchan contra la eliminación de sanciones». Entre estos organismos, está la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el panel e expertos de la ONU o la Unión Africana (UA).
La Unión Europea alivió sanciones a dirigentes de Venezuela
A mediados de mayo, los Estados miembros de la Unión europea aliviaron las sanciones a dirigentes en Venezuela como «gesto» de cara a contar con unas elecciones presidenciales que cumplan con los requisitos democráticos mínimos. La decisión se enmarcaba en los contactos con las autoridades venezolanas para tener unas elecciones «justas». No obstante, el bloque europeo prorrogó el resto de sanciones contra Venezuela hasta el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la fecha marcada para la toma de posesión del presidente que salga electo de las urnas.
La Unión Europea ha afirmado este martes que «lamenta profundamente» la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de revocar su invitación para observar las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio por la imposición de sanciones «unilaterales» contra el pueblo venezolano.
«El pueblo venezolano debería poder elegir a su presidente en elecciones creíbles, transparentes y competitivas, respaldadas por la observación internacional, incluida la de la Unión Europea, que tiene un largo y distinguido historial de observación independiente e imparcial», reza un comunicado.
Acuerdo de Barbados
La delegación del bloque europeo en el país latinoamericano ha hecho un llamamiento al CNE a «reconsiderar su decisión«, ya que el acuerdo de Barbados, firmado por las autoridades venezolanas y partidos de la oposición, «establecía específicamente que la UE sería invitada a observar» los comicios.
Estas declaraciones tienen lugar apenas horas después de que la autoridad electoral venezolana revocara y dejara «sin efecto la invitación que extendió a la misión de veeduría electoral».
Desde primera hora de la mañana y hasta la noche, los servicios informativos y programas de Televisión Canaria se vuelcan con las celebraciones por el Día de Canarias
Destacan las retransmisiones del Paseo romero, la Luchada Institucional, los Premios Canarias y el estreno de ‘Kraus, el último romántico’
Un año más, Televisión Canaria se vuelca con la celebración del Día de Canarias con una programación especial que comenzará a primera hora de la mañana y se prolongará hasta bien entrada la madrugada. Una edición doblemente especial, al coincidir este año con el 25 aniversario de la cadena y sus ’25 años celebrando mayo’.
Durante todo el día, los servicios informativos y programas de la cadena modifican su horario habitual para ofrecer un amplio abanico de contenidos, que incluyen la retransmisión de la Luchada Institucional (12:00hrs), del Paseo romero de Las Palmas de Gran Canaria (16:30h), de los Premios Canarias (20:30h) y el estreno de ‘Kraus, el último romántico’ (22:00h).
Programación especial Día de Canarias: Un recorrido por las ocho Islas
La jornada comienza a las 07:00 horas con la emisión de dos capítulos de la mítica serie ‘Historia de Canarias’. Guetón, el viejo perro bardino guardián de la historia de Canarias, transportará a los más pequeños de la casa a los orígenes de nuestra historia.
Tras este viaje por el tiempo y la historia del Archipiélago, el informativo matinal ‘Buenos Días Canarias‘ (07:45 – 10:00 horas) toma el relevo con toda la actualidad de este día en que las vestimentas tradicionales, los bailes y el folclore toman las calles las ocho Islas. Antonio Hernández y Marta Rodríguez son los encargados de presentar un programa que hará un repaso a los actos conmemorativos del Día de Canarias.
Nada más terminar el informativo, Televisión Canaria rinde homenaje al sector agrícola y ganadero de nuestra tierra con el Especial ‘Canarias desde la raíz’. Un viaje por las ocho Islas a través de los productos típicos que caracterizan su sector primario y de las manos que los trabajan desde la siembra y la cosecha, hasta que llegan a nuestras casas.
El programa ‘Ponte al día‘ (11:00 – 12:00hrs), presentado por Wendy Fuentes y Pedro Machín, continúa celebrando el día de Canarias con conexiones en directo con todas las Islas. El equipo de rerpoteras y reporteros del programa, ataviados con sus trajes típicos, nos mostrarán cómo se vive este día en los pueblos y ciudades del Archipiélago.
El programa dará paso a la Luchada Institucional del Día de Canarias, que esta edición tendrá lugar en el terrero de Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana. Al finalizar, regresa ‘Ponte al día’ a las calles a continuar con la fiesta de la canariedad hasta el comienzo del informativo.
Televisión Canaria sale a la calle para celebrar el Día de Canarias
Paco Luis Quintana presenta una edición especial delTelenoticias1 (14:30 – 15:30 hrs) en el que habrá conexiones en directo con los actos y celebraciones que tendrán lugar en las ocho Islas. El informativo de mediodía ofrecerá una mirada a la actualidad del Archipiélago, marcada por el Día de Canarias.
Como siempre, el concurso de sobremesa ‘Cógeme si puedes‘ ofrecerá un rato de entretenimiento entre las 15:20 y las 16:20 horas para dar paso a la retransmisión del Paseo Romero de Las Palmas de Gran Canaria, a cargo del presentador Kiko Barroso. Las calles del puerto de la capital grancanaria se llenan de folclore, carros y carretas en esta popular romería que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria entre las 16:30 y las 17:30 horas, momento en que ‘Ponte al Día’ retoma su programa especial por el 30 de mayo.
A las 18:45 horas, Kiko Barroso y Catha González presentan una edición de ‘Como en casa‘, el programa gastronómico de la cadena, que rinde culto a los ingredientes más representativos de nuestras afortunadas a través de un viaje culinario por todo el archipiélago.
ElTelenoticias2, presentado por Pilar Rumeu, adelanta su horario habitual con motivo de la entrega de los Premios y Medallas de Canarias y se emitirá entre las 19:45 y las 20:30 horas desde el Teatro Pérez Galdós, donde tendrá lugar el acto nada más finalizar el informativo.
Premios Canarias y Medallas de Oro 2024
Televisión Canaria retransmite a las 20:30 horas la ceremonia de entrega de los Premios y Medallas de Canarias 2024. Unos galardones que reconocen a personas y entidades por su labor y compromiso con la sociedad canaria.
Los Premios Canarias de esta edición se entregarán al catedrático de Historia Medieval Eduardo Aznar Vallejo, en la modalidad de Patrimonio Histórico, por su papel renovador de los estudios sobre el proceso de formación de la moderna sociedad canaria. Al catedrático de parasitología Basilio Valladares, enInnovación e Investigación, por su trayectoria científica y docente en el ámbito de la salud pública y, especificamente, en el control de las enfermedades tropicales. Por su parte, el artista, pintor y escultor Gonzalo González recibe el Premio Canarias en la modalidad de Bellas Artes por su papel destacado en las transformaciones estéticas de la creación plástica desde los años setenta.
13 Medallas de oro a la solidaridad, la ciencia y la cultura
Las Medallas de Oro han recaído en esta edición en 13 personas y entidades vinculados al ámbito de la solidaridad, la ciencia y la cultura: La Asociación de Protección Civil Valle del Golfo por su colaboración en la acogida de migrantes en El Hierro. René de Lamar del Risco, médico especialista en Geriatría y Gerontología. Antonia Varela, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, miembro del Grupo de Calidad de Cielo y presidenta de la Asociación BPW Canarias. ASOMASAMEN, asociación sin ánimo de lucro dedicada al acompañamiento a personas que sufren un trastorno mental grave. La cantante Valeria Castro. La asociación Los Diabletes de Teguise, representantes de una tradición cultural muy arraigada en Lanzarote y en Canarias. Goya Alonso, referente de la lucha vecinal del Macizo de Anaga. La Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, dedicada a preservar y difundir el patrimonio cultural de Canaria. Misa Rodríguez, jugadora del Real Madrid y única canaria que se alzó con el campeonato del mundo de fútbol femenino. La Asociación de Bomberos Voluntarios de La Gomera, dedicada a labores de rescate e intervenciones ten entornos urbanos y forestales. El empresario de origen sirio y afincado en Tenerife Amid Achí. La Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE). Y el Juzgado especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, por su enfoque innovador para proteger a las niñas y niños que hayan podido sufrir algún tipo de violencia.
Kraus, el último romántico
A las 22:00 horas se estrena en la televisión autonómica el documental ‘Kraus, el último romántico‘, un recorrido audiovisual a través de la vida y obra del tenor grancanario Alfredo Kraus. Coincidiendo con el 25º aniversario de su fallecimiento, Televisión Canaria rinde homenaje al gran legado cultural y artístico de un artista universal que dejó una profunda huella en la ópera clásica.
El documental retrata también el lado más personal del artista, gracias al testimonio de amigos, familiares y periodistas y a una gran cantidad de imágenes inéditas grabadas por el propio Alfredo Kraus con su cámara Súper 8.
Televisión Canaria estrena ‘Kraus, el último romántico’, un documental sobre la gran figura de la lírica, Alfredo Kraus
Tras el documental, a las 23:00 horas, se vuelve a emitir ‘Mararía’, la película inspirada en la novela más conocida del escritor lanzaroteño Rafael Arozarena.
La defensa de Miguel Ramos presentó un recurso que ha sido desestimado por la Audiencia Provincial. Tras esta decisión el procedimiento continuará por los trámites del Tribunal del Jurado
Miguel Ramos en imagen de archivo
Miguel Ramos es el único sospechoso de la desaparición de Juana Ramos. El Tribunal lo juzgará por asesinato u homicidio y por delito contra la integridad moral a su pareja Juana Ramos.
La Audiencia de Las Palmas ha rechazado el recurso de reforma presentado por la defensa de Miguel Ramos contra el auto del Juzgado número 2 de Violencia Sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria que acordaba seguir con el procedimiento de la Ley del Jurado que, por tanto, continúa.
En un auto facilitado este miércoles por el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), la sección segunda de la Audiencia provincial indica que la resolución impugnada «en absoluto prejuzga el fondo del asunto ni la resolución final, sino que acomoda el procedimiento a los trámites adecuados» para continuar las actuaciones por el supuesto delito de asesinato.
En el escrito, el ponente, el magistrado José Luis Goizueta, destaca que el auto de incoación del procedimiento del Tribunal de Jurado por el cual recurría la defensa de Miguel Ramos solo es una resolución judicial constitutiva que acuerda seguir con las actuaciones siguiendo el cauce de un procedimiento en concreto.
Actuaciones por un supuesto delito de homicidio o asesinato
En este caso, continuar las actuaciones por un supuesto delito de homicidio o asesinato, tal y como entienden la Fiscalía y la acusación particular, que en abril comparecieron ante el juzgado para exponerlo ante la jueza.
Esta decisión ya había sido recurrida en reforma por la defensa de Miguel Ramos ante el propio juzgado, que a finales de abril denegó la pretensión de archivar la causa, ordenando nuevas diligencias solicitadas por las acusaciones.
En concreto, pedir los antecedentes penales de Miguel Ramos, actualizados, que la Policía indague si han existido movimientos de hospedaje de Juani Ramos, y sobre sus actividades económicas desde 2016 hasta la actualidad.
Juana Ramos desapareció en 2016
El cuerpo de la mujer no ha sido hallado hasta la fecha, pero la magistrada María Auxiliadora Díaz cree que existen indicios suficientes de que Miguel Ramos la mató y, por ello, dictó el auto de inicio del procedimiento por la ley del Tribunal del Jurado.
La Audiencia de Las Palmas ha esgrimido que este procedimiento que se ha iniciado con este auto de la magistrada tendrá que continuar «sin perjuicio de la resolución final que pueda adoptarse, no pudiendo pretender el apelante que nos pronunciemos sobre el fondo del asunto».
Además, ha señalado que la Sala «comparte plenamente» los indicios que han presentado las acusaciones sobre la posible comisión del delito que se le imputa a Miguel Ramos, los cuales se fundamentan «en las diligencias de investigación practicadas en las actuaciones».
Minutos después de cometer el robo con violencia, el atracador fue localizado en el interior de un bar cercano al comercio
Video: Policía Nacional
La Policía Nacional ha arrestado a un hombre de 40 años, con numerosos antecedentes policiales, acusado de amenazar con cuchillo a un dependiente de un locutorio. El incidente ocurrió el 16 de mayo en un locutorio del barrio de La Vega, en Arrecife.
El empleado del comercio fue sorprendido por un individuo encapuchado y armado con un cuchillo. Tras amenazar y herir al dependiente, provocándole un corte en la mano mientras intentaba defenderse, el agresor huyó del lugar y se refugió en un bar cercano.
Agentes uniformados y de paisano, presentes en la zona, actuaron rápidamente, logrando la detención inmediata del atracador en el interior del bar. Durante el registro de seguridad, se le incautó un cuchillo de grandes dimensiones.
Detenido hombre en Lanzarote por amenazar con cuchillo a un dependiente de locutorio (Foto de ARCHIVO) 28/4/2022
El comerciante herido necesitó varios puntos de sutura debido al corte. El agresor fue trasladado a dependencias policiales para continuar con los trámites pertinentes. Finalmente, tras finalizar el atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial, que ordenó su ingreso en prisión.
Una nueva edición de Sonidos Líquidos se celebrará el 8 de junio en Lanzarote. En el entorno de La Geria se celebra un festival entre viñedos
Sonidos Líquidos 2024 ya tiene fecha y cartel cerrado para este año. El 8 de junio, en La Geria, se celebra un festival consolidado en el circuito musical. Un festival que reúne estilos tan diversos como el indie, rock, electrónica y folk.
Sonidos Líquidos Lanzarote 2023
Artistas confirmados para Sonidos Líquidos 2024
Xoel López
GusGus
Deadletter
Nala Rami
Carlangas y Los Cubatas
Ley DJ
Ale Acosta
El inicio de los conciertos será a partir de las 16:00 horas a los pies de la Bodega La Geria.
El festival ha colgado en su página web el cartel de todas las entradas vendidas.
Protección del entorno de La Geria
Desde la organización del festival aseguran que se han tomado, como en ediciones anteriores, medidas de protección para la zona.
Desde diferentes puntos de la isla se han habilitado puntos para guaguas que lleven, sin necesidad de vehículo particular, al entorno del concierto.
La carretera de La Geria estará cerrada al tráfico habitual y solo se podrá acceder en las guaguas de Sonidos Líquidos puestas para la ocasión y en taxi. Para los vehículos se ha habilitado una zona de aparcamientos gratuitos en la entrada del pueblo de Yaiza.
La actuación se inició por la denuncia del promotor de una obra que informó a los agentes que alguien le dejaba en la puerta sacos de escombros que no eran suyos
Video: Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria
Agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han denunciado a un empleado de una conocida empresa aseguradora por tirar sacos de escombros en la puerta de una obra de construcción, con la presunta intención de atribuirlos al promotor.
La investigación se inició tras la denuncia del promotor de la obra, quien alertó a la Policía Local sobre la presencia de escombros ajenos a la obra.
Tras la inspección ocular e indagaciones oportunas, los agentes del Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) localizaron imágenes de una cámara de videovigilancia que captaba la descarga de los escombros desde un vehículo rotulado de la empresa aseguradora.
Pese a que la grabación no permitió la identificación del conductor ni la matrícula del vehículo, la Policía Local requirió la colaboración de la empresa aseguradora para identificar al autor del vertido.
El empleado, de 52 años, negó en un primer momento su implicación, pero finalmente reconoció los hechos ante las pruebas presentadas por los agentes.
Multan con 2.001 euros a un hombre por tirar escombros y miccionar en la vía pública. Policía Local LPA
Sanción por tirar escombros en la vía pública
La policía ha sancionado al hombre con una multa de 2.001 euros por el abandono de escombros de construcción en la vía pública. Además, también ha sido denunciado por orinar en la vía pública, un hecho que también quedó registrado en la grabación de la cámara de seguridad.
La Policía Local de la capital grancanaria recuerda a los ciudadanos que pueden denunciar el abandono de residuos en la vía pública a través del teléfono 650 609 397 o del correo electrónico medioambiente.policia@laspalmasgc.es.
Las denuncias pueden realizarse de forma anónima y con la posibilidad de aportar fotografías o vídeos como prueba
El suceso se produjo durante la madrugada de este miércoles en la Avenida Reina Sofía del municipio de Guía de Isora
Un hombre herido moderado tras una agresión con arma blanca en Guía de Isora (Foto de ARCHIVO) 22/3/2024
Un hombre de 24 años resultó herido moderado la madrugada de este miércoles tras ser agredido con arma blanca en la Avenida Reina Sofía del municipio de Guía de Isora, en Tenerife.
El suceso se produjo alrededor de las 04:55 horas cuando una llamada al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias alertó sobre un varón herido en la vía pública.
Inmediatamente, el CECOES activó los recursos de emergencia necesarios, incluyendo una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y agentes de la Guardia Civil.
Al llegar al lugar, el personal del SUC valoró y asistió al herido, quien presentaba heridas por arma blanca de carácter moderado. Tras estabilizarlo, lo trasladaron en ambulancia al Hospital Hospiten Sur.
La Guardia Civil se hizo cargo de la investigación del suceso y se encuentra recabando información para esclarecer los hechos.
Vehículos de movilidad personal y patinetes eléctricos tendrán que estar matriculados para, en caso de accidente, determinar mejor su posible responsabilidad
Los patinetes eléctricos y el resto de vehículos de movilidad personal deberán estar matriculados. Además se incluirán en un registro para poder identificarlos correctamente. De esta manera se busca determinar mejor su posible responsabilidad en un accidente de circulación con daños a terceros.
Los patinetes eléctricos además de estar matriculados tendrán que tener un seguro obligatorio / Imagen de archivo
Este es uno de los aspectos que incluirá el proyecto de ley de Seguros de Automóviles, que ha sido aprobado este martes por el Consejo de Ministros. En el texto se recoge una mejora de las indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tráfico y obliga a contar con un seguro de responsabilidad civil a los vehículos agrícolas e industriales, así como a los de movilidad personal, como los patinetes eléctricos.
Los patinetes eléctricos con seguro obligatorio
El proyecto de Ley se remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. Se espera que la norma pueda estar en vigor como muy tarde el 2 de enero de 2026, explican desde el Ministerio de Economía.
Una vez aprobada la Ley, se abrirá un plazo de seis meses para que los titulares de estos vehículos de movilidad personal contraten el seguro obligatorio, un periodo durante el que no podrán ser sancionados por no tenerlo.
Las primas de los nuevos seguros para estos vehículos serían inferiores a las de los vehículos de motor, porque «evidentemente los daños que puede producir un patinete son menores, el riesgo es menor y la prima debe ser inferior», explica el Ministerio.
La norma transpone una directiva europea. El documento mejora la cobertura, indemnizaciones y seguridad de las víctimas de accidentes causados por vehículos a motor al establecer una definición «más clara y amplia» de los vehículos que deben disponer del seguro obligatorio de responsabilidad civil, entre los que no figuran las bicicletas eléctricas.
Fomento del transporte sostenible
Asimismo, mejora el sistema de valoración de las indemnizaciones por daños personales; da mayor seguridad a las víctimas de accidentes en caso de insolvencia por parte de las entidades aseguradoras y mejora el control que hacen las autoridades de la existencia de seguro.
En concreto, en cuanto al baremo y las indemnizaciones a recibir por las víctimas, se clarifican algunos conceptos indemnizatorios y se establecen reglas específicas en materia de indemnizaciones por fallecimiento, secuelas y lesiones temporales, que se actualizarán en función del IPC.
Otro aspecto a destacar es que se mejorará el cálculo del lucro cesante, especialmente en aquellas personas que se dedican a las tareas del hogar.
En cuanto a los gastos de rehabilitación, para las víctimas de accidentes, la nueva norma aumentará las horas de ayuda, de 16 horas a 24 horas para determinados lesionados graves, y ampliará de 6 a 12 meses el derecho de las familias de fallecidos o grandes lesionados a recibir tratamiento psicológico, entre otras mejoras.
La norma busca fomentar el transporte sostenible dada la proliferación de estos vehículos de movilidad ligera, así como mejorar la concienciación social del daño que pueden producir y la protección a la sociedad por los posibles daños que se puedan producir, explica el ministerio.
Tras la designación de los miembros de una mesa electoral, hay una serie de motivos por los que la Junta Electoral puede permitir que no se cumpla con la obligación de estar en las mesas electorales en las Elecciones Europeas del 9 de junio
Los cargos de Presidente y Vocal de las Mesas Electorales son obligatorios según recoge la ley.
Es necesario que si ha recibido la notificación avise a la Junta de Zona de los motivos por los que no puede acudir. La comunicación de no poder presentarse debe de hacerse al menos setenta y dos horas antes de la jornada electoral.
Si no se hace aviso previo o no se presenta tras ser denegada la autorización, se enfrenta a pena de prisión de tres meses a un año o una multa de entre seis y veinticuatro meses.
Motivos eximentes para estar en una mesa electoral
Una edad entre 65 y 70 años.
Ser discapacitado.
Ser pensionista de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.
No saber leer ni escribir.
Tener incapacidad temporal y justificada con baja médica.
Estar embarazada de seis meses o más.
Trabajadores que presten servicios a Juntas Electorales, juzgados o Administraciones Públicas que cuenten con funciones electorales.
Directores de medios de comunicación y jefes de servicios informativos que vayan a cubrir la jornada electoral.
Trabajadores que juegan papeles insustituibles en acontecimientos públicos que vayan a tener lugar el día de los comicios y que estuvieran previstos antes de la convocatoria electoral.
Trabajadores que presten servicios esenciales para la comunidad y de importancia vital (por ejemplo, bomberos, policías o médicos).
Estar ingresado en prisión o en un psiquiátrico.
Causas que permiten presentar una solicitud de no poder estar en la mesa electoral
Las personas con diferentes causas que consideren que no van a poder estar en la mesa electoral deben comunicarlo. La Junta Electoral deberá evaluar cada caso y decidirá si se concede el permiso o no.
Sufrir una dolencia o enfermedad o lesión que dificulte o haga incómodo cumplir con las funciones de miembro de una mesa electoral.
Tener una situación de riesgo en un embarazo de menos de seis meses.
Tener una prueba médica o una intervención quirúrgica, justificando que resulta inaplazable.
Formar parte de una comunidad religiosa con aspectos incompatibles con el trabajo de la mesa.
Cambio de residencia habitual a otra Comunidad Autónoma.
Haber formado parte al menos tres veces en los últimos diez años de mesas electorales.
Ser víctima de un delito en cuya sentencia se dictara orden de alejamiento contra una persona que debe votar en el mismo centro electoral que la mesa que se debe integrar.
Ser madre con hijos de nueve meses o menos.
Ser guarda legal de menores que tengan hasta ocho años o de discapacitados.
Tener que cuidar a familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que no puedan valerse por sí mismos.
Casos de viajes programados en la jornada electoral
Las Elecciones Europeas se celebran en España el 9 de junio. Una fecha en la que muchos tienen organizadas vacaciones.
Si tuviese un viaje programado para esta fecha, realizado con anterioridad a conocerse la fecha de convocatoria electoral prevista para el 9 de junio, se puede presentar una solicitud. Deberá adjuntar la documentación, con reservas de vuelos y hoteles, que justifiquen que el presentarse a la mesa electoral supondrá un perjuicio económico por la cancelación del viaje.
El 4 de junio la Selección Española de Fútbol Femenina se enfrentará a Dinamarca en Tenerife
El césped del Estadio Heliodoro Rodríguez López acogió este martes la presentación oficial del encuentro que la Selección Española de Fútbol Femenina disputará en Tenerife el próximo 4 de junio. España se enfrenta a Dinamarca, en un encuentro clasificatorio para la Eurocopa 2025.
El encuentro entre España y Dinamarca trae un encuentro de la selección española a Tenerife 28 años después
El evento estuvo presidido por Alejandro Morales Mansito, presidente de la Federación interinsular de fútbol de Tenerife y vicepresidente RFEF. Morales destacó que “había muchas ciudades que querían acoger este partido que es muy importante al decidirse la clasificación de la Eurocopa y los juegos olímpicos están también próximos. Es importante que llenemos el martes y aquí participamos todos, esta selección es el orgullo de todos nosotros y Tenerife va a estar colocado en el mapa mundial en un día muy señalado para el fútbol femenino para Canarias”.
Tenerife vuelve acoger un encuentro de una selección española de fútbol 28 años después. Se convierte en una cita histórica por ser la primera vez que las actuales campeonas del Mundo y de la Nations League visitarán Tenerife para este encuentro de España ante Dinamarca, que se disputará el próximo 4 de junio, a las 20:30 hora canaria.