Sánchez muestra su “más absoluto rechazo” ante la acción de la Fiscalía de Guatemala

0

La Fiscalía de Guatemala asegura que las elecciones ganadas por Bernardo Arévalo de León, no son válidas debido a supuestas irregularidades administrativas

Sánchez muestra su "más absoluto rechazo" ante la acción de la Fiscalía de Guatemala
Sánchez muestra su «más absoluto rechazo» ante la acción de la Fiscalía de Guatemala. Foto de archivo. Europa Press

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha manifestado su «más absoluto rechazo» a la actuación del Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala contra las elecciones ganadas por Bernardo Arévalo de León, al que ha expresado su respaldo.

«Quiero mostrar mi más absoluto rechazo a la actuación del Ministerio Público de Guatemala que atenta contra la democracia y la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas», ha publicado Sánchez en un mensaje en la red social X.

El presidente español ha añadido: «Mi respaldo al presidente electo, Bernardo Arévalo de León. La democracia debe prevalecer».

El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no pueden considerarse válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral.

La Fiscalía, a quien Arévalo de León acusó en septiembre pasado de llevar a cabo un «golpe de Estado» en su contra, indicó que las actas electorales «son nulas de pleno derecho» ya que «no se autorizaron» inicialmente por el Tribunal Supremo Electoral.

Continúan los ataques del Ejército israelí en el sur de la Franja de Gaza

Se registran decenas de muertos y heridos en el sur de la Franja de Gaza por ataques del Ejército israelí, según la agencia palestina de noticias WAFA

Continúan los ataques del Ejército israelí en el sur de la Franja de Gaza
Continúan los ataques del Ejército israelí en el sur de la Franja de Gaza. Europa Press

Al menos cinco civiles palestinos han muerto y varios más han resultado heridos durante la madrugada del sábado bombardeos de las tropas israelíes sobre las ciudades de Gaza y Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.

Fuentes locales recogidas por la misma agencia han explicado que uno de los ataques israelíes que se ha producido durante la noche ha impactado contra una casa familiar ubicada al oeste del paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza.

Decenas de personas más han muerto o resultado heridas en otra ofensiva de las fuerzas de Israel, que han bombardeado una zona residencial en las inmediaciones del complejo médico Al Sahaba, en el centro de Gaza.

17.500 víctimas mortales, según Hamás

Se han registrado, además, agresiones en el campo de refugiados de Bureij, también en el centro de la Franja de Gaza, y en varias localizaciones más en el norte, centro y sur del territorio palestino. No obstante, no se ha podido confirmar la cifra exacta de personas afectadas por estos ataques.

Previamente, WAFA había informado de que al menos otras tres personas habían fallecido como consecuencia de nuevos bombardeos de los aviones de combate israelíes sobre Jan Yunis y Rafá, dejando asimismo numerosos heridos.

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tiene ya registradas casi 17.500 víctimas mortales como consecuencia de la ofensiva militar lanzada hace dos meses por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el enclave palestino.

En concreto, las autoridades gazatíes han elevado este viernes a 17.487 el balance provisional de fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 46.480. Sólo en las últimas 24 horas se ha contabilizado 313 muertos y 558 heridos más y el dato previsiblemente seguirá subiendo, dado que continúan los ataques.

‘Canarias es Deporte’, este domingo en TVC

El programa ofrece este domingo 10 de diciembre una edición de lo más variada

Béisbol, atletismo, vela, voleibol… El programa de reportajes deportivos de Televisión Canaria viene este domingo (14:00h) más variado que nunca.

El atleta palmero Jesús Crossa se retira tras haber ganado numerosas medallas nacionales y establecer el récord de Canarias de lanzamiento de jabalina. Estaremos en el Puerto de la Cruz para conocer la European Winter League de béisbol, que concentra en Tenerife a más de medio centenar de jugadores buscando una oportunidad para alcanzar la profesionalidad. Nunca pensó el fisio tinerfeño Sergio Pérez Soto que le llegaría una oferta para trabajar en Corea del Sur, a donde acudió para ayudar al seleccionador español de su selección de vóley en una chocante experiencia de cuatro meses. Natación, wind foil y una crónica personal de la pasada SSL Golden Cup de vela completan la penúltima entrega del año de ‘Canarias Es Deporte’.

La bolsa sube el 0,76 % y recupera los 10.200 puntos pese a los datos de empleo en EEUU

0

La mayor subida del IBEX ha correspondido a Grifols, el 3,2 %. La bolsa ha estado impulsada por el avance de la mayoría de grandes valores

Bolsa Española
Subida de la bolsa en un 0,76 % y recuperación de los 10.200 puntos pese a los datos de empleo en EEUU.

La bolsa española ha ganado este viernes el 0,76 % y ha recuperado el nivel de 10.200 puntos impulsada por el avance de la mayoría de grandes valores y a pesar de las dudas de Wall Street tras conocerse las estadísticas de empleo en EEUU de noviembre, según datos del mercado

El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha subido 77,4 puntos, ese 0,76 %, hasta 10.223,4 puntos. En su sexta semana consecutiva al alza (no registraba una racha similar desde finales de noviembre de 2022) ha avanzado el 0,81 % y en el año acumula un alza del 24,23 %.

En Europa, con el euro en 1,075 dólares y una caída del 0,4 %, París subió el 1,32 %, Milán el 0,94 %, Fráncfort el 0,78 % y Londres el 0,52 %.

La bolsa española empezó el día sin una tendencia clara, sobre el nivel de cierre de la víspera. Y después de que Wall Street subiera, el 0,17 % el índice Dow Jones de Industriales, el 0,8 % el S&P 500 y el 1,37 % el Nasdaq Composite.

Pese al avance del parqué neoyorquino, en Asia habían bajado Tokio, el 1,68 %, después de que el PIB japonés cayera el 0,7 % en el tercer trimestre, más de lo calculado inicialmente. En tanto que Hong Kong bajó el 0,07 %. Seúl subió el 1,03 % y Shanghái el 0,11 %.

Hasta la publicación de las cifras de empleo en EEUU de noviembre (se crearon 199.000 puestos de trabajo, la tasa de paro bajó dos décimas, hasta el 3,7 % y los ingresos medio por hora trabajada crecieron el 0,4 %), la bolsa española registraba ganancias moderadas y le costaba superar la cota de 10.200 puntos, que había traspasado fugazmente una hora y cuarto después de la apertura. Subía el rendimiento de la deuda.

Wall Street abrió con pequeñas pérdidas

Tras esos datos laborales rebasó esa cota con una subida mayor del 0,5 %.. Pero los futuros estadounidenses retrocedían, Wall Street abría con pequeñas pérdidas y volvió a instalarse bajo ella. Se acentuaba el incremento del rendimiento de la deuda y la depreciación del euro y del oro.

Finalmente, la bolsa española incrementó sus ganancias aunque el parqué neoyorquino avanzaba levemente al cierre naciona. Por la confusión generada por esas estadísticas laborales. Y por las consecuencias que puedan tener en la aplicación de la política monetaria (la próxima semana la Reserva Federal decidirá sobre el nivel actual de tipos de interés). El barril de petróleo Brent subía casi el 2,4 % y se negociaba a 75,8 dólares.

De los grandes valores solo ha bajado Telefónica, el 0,47 %, la tercera mayor bajada del IBEX. En tanto que Banco Santander ha repuntado el 1,93 % (cuarto puesto por ganancias de ese índice). Inditex ha ganado el 1,03 %, Repsol el 0,98 %, BBVA el 0,57 % e Iberdrola el 0,47 %.

La mayor subida ha sido para Grifols

La mayor subida del IBEX ha correspondido a Grifols, el 3,2 %. Mientras que Indra se ha revalorizado el 2,01 %, Amadeus el 1,96 %, con Banco Santander a continuación y luego Acciona, con un alza del 1,84 %.

Solo siete compañías del IBEX han bajado, con Caixabank en el primer puesto y un descenso del 0,66 %. Cellnex ha perdido el 0,5 %, seguida de Telefónica, en tanto que Banco Sabadell ha cedido el 0,44 % y Merlín Properties el 0,31 %.

Herido grave al tirarse de altura al agua en una zona rocosa en Candelaria, en Tenerife

0

El herido tiene 50 años y fue trasladado con un golpe en la cabeza al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria

Playa de la Honilla. Candelaria

Un hombre de 50 años ha resultado herido de gravedad al tirarse al agua en una zona rocosa en Candelaria, en Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

En la playa de La Hornilla

Sobre las 14 horas una llamada alertó al 1-1-2 de que una persona se había tirado al agua en una zona de rocas en la playa de La Hornilla. Sse había golpeado la cabeza contra las rocas.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y el personal sanitario realizó la asistencia del herido y lo trasladó al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Txus Vidorreta: “Vamos con la ilusión de recuperar las señas de identidad”

0

El técnico del Lenovo Tenerife, Vidorreta, afronta el encuentro del domingo ante el Baskonia

El Lenovo Tenerife gana en Lituania y se garantiza el primer puesto de grupo en el TOP 16 de la Liga de Campeones FIBA
El entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta. Efe

Tras dos derrotas consecutivas ante Obradoiro en Liga Endesa y ante el VEF Riga en la Basketball Champions League, el Lenovo Tenerife afronta su siguiente encuentro de este domingo ante el Baskonia con “la ilusión de recuperar las señas de identidad que perdimos durante la última semana”.

Así lo ha valorado el técnico Txus Vidorreta que ha mencionado que el conjunto vitoriano ha tenido “una reacción impresionante” en Euroliga con la llegada del técnico montenegrino Dusko Ivanovic al banquillo.

“A veces esa reacción impresionante te obliga a pagar algún peaje en forma de bajas o lesiones como en el partido de Badalona en el que no pudo jugar Markus Howard y eso, unido a otras razones les pudo costar el partido”, ha dicho sobre la última derrota del rival.

«Un equipo muy sólido y defensivamente bien construido»

Para Vidorreta se trata de “un equipo muy sólido y defensivamente bien construido”, además de un grupo “con mucho talento, especialmente de los jugadores que tienen el balón en sus manos”, en referencia a componentes de la plantilla como Howard, Vanja Marinkovic o Chiimma Moneke.

“Creo que estamos en buenas condiciones de seguir compitiendo al nivel que lo estábamos haciendo hasta el día del Gran Canaria”, ha comentado a su vez que ha insistido en que se trata de “un rival muy complicado”.

El técnico ha confirmado que tendrá a su disposición a todo el grupo aurinegro salvo a Fran Guerra, que continúa ausente por su rotura muscular.

El Teatro Cuyás acogerá 17 espectáculos entre febrero y junio de 2024

0

La segunda parte de la programación del Cuyás comenzará el 9 de febrero de 2024 con la comedia ‘Burundanga’ de Jordi Galcerán, en versión y dirección de Gabriel Olivares

El Teatro Cuyás (Gran Canaria).

El Teatro Cuyás, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá 17 espectáculos entre febrero y junio de 2024, protagonizados algunos de ellos por Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, Vicky Luengo, Aitana Sánchez-Gijón y Lolita Flores, José María Pou, Javier Cámara y Javier Gutiérrez, o el bailaor Jesús Carmona, entre otros.

La segunda parte de la programación del Cuyás comenzará el 9 de febrero de 2024 con la comedia ‘Burundanga’ de Jordi Galcerán, en versión y dirección de Gabriel Olivares y el broche final lo pondrá el 22 de junio Vania x Vania de Pablo Remón, según ha informado la organización en nota de prensa.

De los espectáculos que acogerá en los próximos meses el teatro, dos serán estrenos absolutos, tales como son ‘Donde habita el olvido’ de Romina R. Medina. y ‘14.4’ de Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta.

El Teatro Cuyás acogerá espectáculos

La campaña de abonos para la segunda parte de la temporada 2023-2024 del Cuyás se realizará del 11 al 14 de diciembre en la sala de prensa del Teatro, para la que habrá que solicitar cita previa, tanto para el público que renueve su abono como para quienes lo adquieran por primera vez.

La cita previa se puede pedir desde este jueves, 7 de diciembre, a partir de las 10.00 horas, en la web https://teatrocuyas.com/ en el enlace CITA PREVIA, y por teléfono en el 928 432181, de 10.00 a 14.00 horas; y el sábado 9 de diciembre también a través de la página web del Teatro Cuyás, y por teléfono de 11.30 a 13.30 horas, en el 928 432181.

Renovación de abonos

La renovación de los abonos se ha programado en la jornada del lunes, 11 de diciembre, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, en la sala de prensa del Teatro Cuyás; y los nuevos abonados, desde el miércoles 13 de diciembre, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

El público que prefiera otras fechas distintas a las propuestas por el Teatro Cuyás puede adquirir igualmente los abonos en taquilla.

Por último, las entradas para el público general se ponen a la venta el viernes 15 de diciembre a través de la página web https://teatrocuyas.com/ y en la taquilla del Cuyás, en su horario habitual: de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas; sábados, de 11.30 a 13.30 horas; y sábados tarde, domingos y festivos con función programada, aproximadamente dos horas antes del comienzo de la misma.

Chefs malagueños y de Canarias se unen para crear nuevas recetas en la Gran Feria Sabor a Málaga

0

El programa se completa con una cata de chocolate, y el cantante de Danza Invisible, Javier Ojeda, ofrecerá una actuación en directo para presentar la nueva canción de la marca Sabor a Málaga

El programa se completa con una cata de chocolate, y el cantante de Danza Invisible, Javier Ojeda, ofrecerá una actuación en directo para presentar la nueva canción de la marca Sabor a Málaga
Chefs malagueños y de Canarias se unen para crear recetas únicas en la Gran Feria Sabor a Málaga. DIPUTACIÓN DE MÁLAGA 08/12/2023

La Gran Feria Sabor a Málaga ha recibido este viernes por primera vez a un selecto grupo de chefs, sumilleres y expertos en quesos de las Islas Canarias que han tenido la oportunidad de interactuar con los cocineros malagueños para crear platos únicos.

La actividad es el germen de colaboraciones futuras para ampliar horizontes y dar a conocer los productos de Sabor a Málaga por tierras canarias y viceversa. Por tanto, la Diputación malagueña se comprometió a llevar a un grupo de productores y chefs de Sabor a Málaga a Las Palmas cuando se celebre un evento gastronómico que se está preparando en allí.

Chefs canarios en la Gran Feria Sabor a Málaga

Los chefs canarios que participaron en la Gran Feria son José Luis Espino, chef del restaurante Bevir de Las Palmas de Gran Canaria; Desiré Cabrera, chef repostera en el restaurante La Acuarela de Gran Canaria; y Rafael Hurtado, sumiller del restaurante Poemas de Gran Canaria.

Desde la Diputación malagueña señalaron en un comunicado que los tres «han rendido tributo a su tierra en la primera actividad celebrada en el recinto Eduardo Ocón del Parque de Málaga».

A continuación, los dos Estrellas Michelin Diego Gallegos (El Sollo, Fuengirola) y José Luis Espino (Las Palmas) han ofrecido una demostración de cocina a cuatro manos utilizando ingredientes de ambos territorios.

Cata de chocolate

El acto ha contado con la participación del vicepresidente de Gestión Económica y Administrativa de la Diputación, Manuel Marmolejo. Así como del diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla; y la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua.

El programa se completa con una cata de chocolate, y el cantante de Danza Invisible, Javier Ojeda, ofrecerá una actuación en directo para presentar la nueva canción de la marca Sabor a Málaga.

Valverde celebra el día de su patrona, la Inmaculada Concepción

Este día de la Inmaculada Concepción, fiesta nacional, se celebra también en varios municipios de Canarias

Vídeo RTVC.

Este 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María es fiesta nacional y se celebra además especialmente en varios puntos de Canarias.

España celebra este día como patrona desde 1644. La Inmaculada Concepción es patrona de la Infantería Española, es decir de parte del ejército y también de la farmacia militar, por extensión de todos los farmacéuticos.

La festividad, de carácter religioso, conmemora la concepción de la Virgen María, aunque también tiene que ver con la historia, con la batalla de Empel o Milagro de Empel, ocurrido en 1585.

Una festividad en medio de un puente

En Canarias, esta festividad, que cae en medio del conocido como puente de diciembre, se celebra especialmente en varios puntos. Localidades como la capital herreña. Valverde ha conmemorado este viernes 8 de diciembre, el día de su patrona.

El Hierro celebra el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción
El Hierro celebra el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

La celebración religiosa comenzó con la eucaristía y el recorrido de la imagen de la virgen por las calles de Valverde. Los actos religiosos y lúdicos se extenderán durante todo el fin de semana.

También se ha celebrado esta fiesta en Agaete, en Gran Canaria donde los fieles han pedido a la virgen, sobre todo, salud. El regimiento de Infantería de Fuerteventura ha rendido honores también a su patrona.

Aumentan a casi 17.500 los fallecidos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Las autoridades de Hamás, así como Naciones Unidas y otras organizaciones presentes sobre el terreno, han acusado a las fuerzas israelíes de bombardear zonas civiles

Las autoridades de Hamás, así como Naciones Unidas y otras organizaciones presentes sobre el terreno, han acusado a las fuerzas israelíes de bombardear zonas civiles
Palestinos huyen del ejército israelí.

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tiene ya registradas casi 17.500 víctimas mortales como consecuencia de la ofensiva militar lanzada hace dos meses por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el enclave palestino.

En concreto, las autoridades gazatíes han elevado este viernes a 17.487 el balance provisional de fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 46.480. Sólo en las últimas 24 horas se ha contabilizado 313 muertos y 558 heridos más y el dato previsiblemente seguirá subiendo, dado que continúan los ataques.

Fallecidos en la Franja de Gaza

Las autoridades de Hamás, así como Naciones Unidas y otras organizaciones presentes sobre el terreno, han acusado a las fuerzas israelíes de bombardear zonas civiles e instalaciones teóricamente protegidas por el Derecho Internacional, como hospitales y escuelas. Desde el inicio de la actual escalada, sólo 618 heridos o enfermos han podido salir de la Franja a través del paso de Rafá, según el Ministerio.

Israel lanzó la ofensiva sobre Gaza como respuesta a unos atentados que dejaron el 7 de octubre en suelo israelí unos 1.200 muertos y que también han derivado en un cruce de ataques prácticamente diario en la frontera con Líbano, donde tiene presencia la milicia chií Hezbolá.