El máximo responsable diplomático de la UE también ha «deplorado» la violencia ejercida en Cisjordania contra la población palestina
Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha pedido a Israel que respete el derecho humanitario internacional en sus ataques en la Franja de Gaza, que volvieron a comenzar el pasado viernes por la mañana tras el fin de una tregua con Hamás de la que ambos bandos se responsabilizan mutuamente.
«Por desgracia, las hostilidades se han reanudado en Gaza y ya podemos ver como la cifra de muertos civiles, hasta entonces muy alta, ha seguido aumentando», ha declarado Borrell en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
Derecho humanitario
Según estimaciones de las autoridades de Hamás, al menos 193 palestinos han muerto desde la reanudación de los combates.
Borrell ha incidido en que Israel tiene derecho a defenderse pero ha matizado que «la forma en que lo hace importa» y considera «imperativo» que respete «tanto el derecho humanitario internacional como las leyes de la guerra», no solo como una «obligación legal, sino moral también».
El máximo responsable diplomático de la UE también ha «deplorado» la violencia ejercida en Cisjordania contra la población palestina tanto por las fuerzas de seguridad de Israel como por los colonos judíos, y que se ha saldado con 271 palestinos fallecidos desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre.
«La pausa temporal ha permitido la liberación de algunos rehenes y la entrega de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza, pero no es suficiente», ha indicado Borrell. «Hay que reanudar las pausas humanitarias y, al mismo tiempo, trabajar hacia una solución política integral para todos los territorios palestinos», ha remachado.
La lluvia ha sido bienvenida en La Palma, pero no ha sido suficiente para paliar el déficit hídrico del último año
Informa. Javier Sánchez
El cielo se ha vuelto a abrir este sábado en La Palma con lluvias copiosas en la comarca este de la isla. Agua bienvenida en el sector primario, pero escasa aún, ante la sequía que se acumula en el último año.
Lluvia escasa
La lluvia ha sido bienvenida en La Palma, pero no ha sido suficiente para paliar el déficit hídrico del último año. La borrasca Hermine empapó en septiembre de 2022 los suelos de la isla en profundidad. A partir de ahí las borrascas apenas se han acercado a la isla y el sector primario vive mirando al cielo de forma permanente.
Agricultura y ganadería esperan soluciones para evitar que el campo palmero padezca los rigores del cambio climático con dureza y que sólo sirva a sus profesionales para subsistir
Una de las principales hipótesis sobre las que trabaja la Guardia Civil es la hipotermia, como consecuencia del empeoramiento de las condiciones meteorológicas de los últimos días
Continúa la investigación por la muerte de dos personas en el Parque Nacional del Teide. Los cadáveres fueron localizados este viernes sin aparentes signos de violencia. Se espera el resultado de las autopsias para saber más detalles del fallecimiento.
Pocas novedades en torno al caso, que está siendo investigado por la Guardia Civil, ya que se ha decretado secreto de sumario.
A la espera de las autopsias
Los cadáveres de los senderistas se encuentran Instituto Anatómico Forense, donde en las próximas horas les será practicada la autopsia. Cabe recordar que fue este viernes cuando fueron hallados los cuerpos de dos personas, en la zona de Pico Viejo, en el Parque Nacional del Teide.
Se encontraban aparentemente sin signos de violencia. Una circunstancia que pudo darse. Una de las principales hipótesis sobre las que trabaja la Guardia Civil es la hipotermia, como consecuencia del empeoramiento de las condiciones meteorológicas de los últimos días.
Una reunión de trabajo en la que han puesto sobre la mesa los ejes fundamentales para el bienestar de la ciudadanía de las Islas
Declaraciones de. Laura Fuentes, Coordinadora General de Podemos Canarias y Noemí Santana, Diputada de Sumar por Las Palmas
La diputada de Sumar por Las Palmas, Noemí Santana ha intervenido este sábado en el segundo Encuentro Ciudadano organizado por Podemos Canarias en la capital tinerfeña.
Jornada en la que sus cargos públicos en las islas y militantes han analizado las políticas de sostenibilidad, de vivienda, de sanidad, educación o servicios públicos. Una reunión de trabajo en la que han puesto sobre la mesa los «ejes fundamentales» para el bienestar de la ciudadanía de las Islas, como así han reiterado.
Las tres embarcaciones han llegado a distintas islas, Gran Canaria, Lanzarote y la isla de El Hierro
Redacción Servicios Informativos RTVC.
Un cayuco con 56 migrantes en su interior llegó por sus propios medios durante la pasada noche a Playa del Inglés, localidad turística del sur de la isla de Gran Canaria.
Un cayuco llega con migrantes
Según ha informado Cruz Roja, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, avisó sobre las 22.00 horas de este viernes de la llegada de una embarcación irregular directamente a la costa grancanaria.
En este sentido, el dispositivo sanitario habitual en estos casos asistió poco después de un total de 56 varones, estando todos en aparente buen estado de salud.
Cayuco a Lanzarote
También Salvamento Marítimo interceptó durante la pasada madrugada una patera con 55 migrantes subsaharianos cuando navegaban a unas 52 millas de Arrecife (Lanzarote).
Según ha informado el organismo estatal, sobre las 02.40 horas, el Centro de Salvamento de Las Palmas recibió una llamada desde la propia embarcación irregular avisando de su presencia en la zona.
Por ello, se activó a la salvamar Al Nair, que acudió al lugar mientras los controladores continuaron actualizando la posición de la patera, que seguía navegando.
Ya a las 04.30 horas, el recurso de Salvamento localizó a los migrantes y rescató a los migrantes, entre los que había 50 varones, cuatro mujeres y un menor.
Con ellos a bordo, la salvamar puso rumbo al puerto de Arrecife, donde finalizó su desembarque a las 07.35 horas de este sábado.
Cayuco a El Hierro
Un nuevo cayuco con 55 migrantes en su interior ha atracado en la mañana de este sábado directamente al Puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, los ocupantes de la embarcación irregular fueron asistidos pos el dispositivo sanitario habitual en estos casos sin que fuera necesario ningún traslado al hospital.
Se trata de la tercera embarcación irregular que llega a Canarias en las últimas horas después de que un cayuco con 56 migrantes arribara la pasada noche por sus propios medios a la Playa del Inglés (Gran Canaria); y que Salvamento Marítimo interceptara una patera con 55 migrantes en aguas cercanas a Arrecife.
Embarcación a Lanzarote
Salvamento Marítimo ha rescatado en las horas centrales de este sábado una nueva patera con 51 migrantes subsaharianos –45 varones, cinco mujeres y un menor– cuando navegaban a unas 62 millas de la isla de Lanzarote.
Según informa el organismo estatal, tras recibir el aviso de una embarcación irregular durante la mañana, el Centro de Salvamento de Las Palmas informó a buques que estaban en las inmediaciones para que estuvieran atentos a alguna posible embarcación precaria. Sobre las 11.00 horas el buque ‘Rhine Maersk’ indicó que la había avistado con buenas condiciones de flotabilidad.
Posteriormente, a las 11.40 horas, el buque ‘Sophie Germain’ señaló que también la había avistado y que se mantendría a una distancia apropiada hasta la llegada de la unidad de Salvamento Marítimo.
Ya sobre las 13.00 horas, llegó a la zona la guadamar Calíope, mientras que debido a las malas condiciones de la mar, se pidió a ambos buques que se acercaran para dar socaire a la maniobra de rescate, pudiéndose hacer la operación para poner luego rumbo a Puerto del Rosario (Fuerteventura), donde se prevé su llegada a las 17.30 horas.
Se trata de la cuarta embarcación irregular que llega a Canarias en las últimas horas después de que un cayuco con 56 migrantes arribara la pasada noche por sus propios medios a la Playa del Inglés (Gran Canaria); que Salvamento Marítimo interceptara una patera con 55 migrantes en aguas cercanas a Arrecife (Lanzarote); y que atracara un cayuco con 55 migrantes directamente al Muelle de La Restinga (El Hierro).
En la zona de Meloneras está previsto que en un período de tres años se ubique un nuevo hotel de cinco estrellas
Vídeo RTVC. Declaraciones de Ismael Descalzo, director de área Barceló; y Alejandro Marichal, primer teniente alcalde de San Bartolomé de Tirajana
El sector turístico en Canarias cuenta con unas 350.000 plazas alojativas. Sin embargo, se podría llegar a las 700.000 según los planeamientos urbanísticos. Justo este fin de semana ha abierto en Lanzarote el hotel más grande de la isla y en Gran Canaria se da vía libre para la construcción de un hotel en Meloneras.
Nuevas plazas alojativas
En la zona de Meloneras está previsto que en un período de tres años se ubique un nuevo hotel de cinco estrellas y con siete plantas de altura. Así como una capacidad alojativa de 1.200 camas y más de 500 plazas de aparcamiento que llegarán junto con una zona comercial y de ocio. Se trata del primer hotel que se construirá en la zona tras catorce años y cuya licencia de construcción se solicitó en el año 2017.
Su inversión será de 61 millones de euros. Mencionado hotel junto con otras cuatro licencias de obra mayor del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana supondrá un incremento de casi dos millones y medio en la recaudación de las arcas municipales.
La lluvia continuará este domingo aunque débil y ocasional, y acompañada de intervalos nubosos y un ligero descenso de las temperaturas mínimas
Vídeo RTVC
Terminaremos la semana con un ambiente húmedo en las islas. Este domingo veremos cielos con intervalos nubosos, principalmente en el este y sur. Abundante nubosidad de evolución por la tarde en las islas más montañosas, sobre todo en el suroeste. Lluvias débiles y ocasionales, más probables de madrugada y durante la mañana en las islas occidentales y Gran Canaria. Temperaturas con pocos cambios. Las mínimas descenderán de forma ligera, y seguiremos con temperaturas medias < 18 ºC en medianías, y de 20 ºC en costas.
Viento de moderado a flojo de componente Este en costas, girando flojo a componente Norte +800m en las islas occidentales. En cumbres centrales de Tenerife soplará moderado del Suroeste. En las orientales será del Nordeste, moderado a primeras horas y flojo el resto de la jornada. En zonas altas de Gran Canaria soplará flojo de dirección variable.
Por otro lado, en el mar predominará fuerte marejada en costas del norte, con mar de fondo del norte < 1,5 m. En el sur, marejada con olas < 1m.
Nubes de evolución y lluvia a primeras horas
Por isla:
EL HIERRO: Intervalos nubosos y nubes de evolución. Lluvias débiles y ocasionales de madrugada y durante la mañana en la vertiente este. Temperaturas sin cambios.
LA PALMA: Cielos nubosos y nubes de evolución en interiores. Lluvias de carácter débil y ocasionales, afectando sobre todo a interiores de la vertiente este. Temperaturas máximas en ligero ascenso.
LA GOMERA: Cielos nubosos en la vertiente sur con nubosidad de evolución en estas zonas. Lluvias débiles y ocasionales, más probables en interiores. Temperaturas bajando de 1-2 ºC en costas.
TENERIFE: Cielos nubosos en la vertiente sur con abundante nubosidad de evolución, principalmente en el oeste y este. De resto intervalos nubosos o cielos despejados. Lluvias débiles y dispersas en el este. Temperaturas máximas descendiendo de 1-2 ºC en interiores y cumbres centrales.
GRAN CANARIA: Cielos con intervalos nubosos sobre todo en la vertiente este y sur. Nubes de evolución en el suroeste. Lluvias débiles y dispersas en el nordeste. Temperaturas mínimas en ligero descenso.
FUERTEVENTURA: Cielos con intervalos nubosos, más compactos en el norte y suroeste por la tarde. Temperaturas mínimas bajando de 2-3 ºC en interiores.
LANZAROTE: Cielos con intervalos nubosos, más abundantes en el suroeste por la tarde. Temperaturas mínimas en ligero descenso.
LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, más importantes en horas centrales. Temperaturas máximas en ligero descenso en el oeste.
La consejera del área, Susa Armas, destacó la importancia de este encuentro para incentivar la formación del personal que trabaja en estas situaciones
El Cabildo de La Palma forma a profesionales de emergencias de la Isla en protocolos de actuación CEDIDO POR CABILDO DE LA PALMA 02/12/2023
La Consejería de Seguridad y Emergencia del Cabildo de La Palma, en colaboración con Cruz Roja, ha llevado a cabo la V Jornada Formativa en Protocolos de Emergencia.
Así lo ha informado la Corporación insular, que agrega que la cita permitió actualizar los protocolos de actuación de los distintos cuerpos, asociaciones y entidades relacionadas con las intervenciones en primera instancia ante cualquier suceso.
V Jornada Formativa
La consejera del área, Susa Armas, destacó la importancia de este encuentro para incentivar la formación del personal que trabaja en estas situaciones, así como para fomentar el intercambio de experiencias que les permita mejorar en sus intervenciones.
También recalcó «el esfuerzo, la profesionalidad y el compromiso» de los profesionales de emergencias en la Isla, de quienes dijo «desempeñan una labor crucial para garantizar uno de los elementos más importantes que tiene una sociedad, su seguridad».
Armas señaló que estas jornadas cuentan con docentes, auténticos profesionales, de varios puntos de la geografía, tanto a nivel regional como nacional, que en sus ponencias detallaron conocimientos que se pueden poner en práctica en situaciones complejas en el futuro.
España se mete en el bolsillo el billete para los Juegos Olímpicos de París pese a perder ante Italia 2-3 con una jugadora menos desde el comienzo de la segunda parte
2-3. España pierde ante Italia, pero se asegura el billete a los JJOO de París. La defensa de la selección española Laia Aleixandri pelea un balón con Sofia Cantore, de Italia, durante el partido correspondiente a la penúltima jornada de la fase de grupos de la Liga de las Naciones disputado este viernes en el estadio de Pasarón, en Pontevedra. EFE
Un monumental error al empezar el segundo tiempo con una futbolista menos por una falta de entendimiento a la hora de realizar un cambio allanó la remontada de Italia ante España (2-3), que llegó al descanso mandando pero acabó sucumbiendo ante la pegada de su rival, que volteó el marcador con 3 goles en los primeros 19 minutos de la segunda parte.
Una derrota intrascendente porque, mediado el primer tiempo, el equipo nacional se aseguró su presencia en la fase final de la Liga de las Naciones, favorecido por el triunfo de Suiza ante Suecia. De las cuatro selecciones clasificadas, tres sacarán billete para los Juegos Olímpicos de París.
Italia se sobrepuso al tempranero gol de Athenea del Castillo y aprovechó un infantil regalo español para meterse en el partido. La selección nacional saltó con diez jugadoras al campo en el segundo tiempo y, en inferioridad, recibió el primer golpe de su rival, que no había pisado el área española en todo el primer tiempo.
El equipo de Montse Tomé empequeñeció a las italianas en la primera media hora con una asfixiante presión. Italia apenas salía de su campo, y Mariona abrió el marcador a los siete minutos pero la colegiada griega Elení Andoníu anuló su gol por un ajustado fuera de juego.
España pierde fuelle
España dominaba, se sentía cómoda. Y poco después la futbolista del Real Madrid Athenea adelantó al equipo nacional con un golazo tras encarar a la defensa italiana. Pero ese tanto provocó un cortocircuito en la circulación de balón. El fútbol español perdió profundidad, y los minutos pasaban sin que ninguna de las dos selecciones generara peligro.
La campeona del Mundo se había apagado, sin juego por las bandas y escaso protagonismo en la zona de creación. Pero fue un error a la hora de realizar un cambio lo que terminó pasándole factura. Aitana Bonmatí se quedó en el vestuario, y Esther González no saltó al césped con sus compañeras tras el descanso. España empezó con diez futbolistas, e Italia la castigó con un gol de Valentina Giacinti.
Esa incomprensible situación descentró a la selección, tan acelerada como falta de juego. Las jugadoras españolas estaban nerviosas, e Italia culminó su remontada con un gol de la exfutbolista del Atlético de Madrid Elena Linari tras otro regalo defensivo de España.
La selección, sumida en la confusión, creció con el empuje de Teresa Abelleira. La gallega rozó el empate con un potente disparo lejano que se estrelló en el larguero. Italia respiró, pero pocos minutos. De las botas de la centrocampista pontevedresa nació el 2-3, obra de Esther González.
Ese tanto reactivó al equipo español, que se volcó en busca del empate. La azulgrana Cata Coll, con una espectacular parada al disparo de Galli, mantuvo la emoción hasta el final pero España no pudo evitar la primera derrota de la era Montse Tomé.
El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al afectado, que sufrió policontusiones de carácter moderado
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes). Imagen archivo RTVC.
Un conductor resultó herido moderado sobre las 09.25 horas de este sábado al volcar su vehículo a la salida del paso deprimido de la calle Bravo Murillo de Las Palmas de Gran Canaria.
Herido un conductor
Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, efectivos del cuerpo de bomberos de la capital aseguraron el vehículo accidentado y liberaron a su ocupante del interior del habitáculo.
Mientras, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al afectado, que sufrió policontusiones de carácter moderado. Se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Por su parte, agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria la zona y se hicieron cargo de realizar el atestado correspondiente.