Expertos indican que la nube tóxica y la lava no llegarán a núcleos poblados de Islandia

0

La ubicación de la fisura, lejos de núcleos de población, y la topografía apuntan a esta previsión

Las predicciones manejadas por los expertos tras la erupción apuntan a que ni la lava ni la nube tóxica de dióxido de azufre van a afectar a núcleos de población de Islandia los próximos días.

Expertos indican que la nube tóxica y la lava no llegarán a núcleos poblados de Islandia
Icelandic Civil Protection Dept. / Zuma Press / EUROPA PRESS.

La erupción del volcán ha sido de tipo «fisural», y no en un solo cono. Ha alcanzado una longitud de casi cuatro kilómetros de largo. La fisura se localiza en la península de Reykjanes, en el suroeste del país, y a unos cuatro kilómetros de la localidad de Grindavik. Este último, el municipio poblado más próximo al lugar donde se están produciendo las erupciones.

Los modelos de predicción utilizados por los organismos islandeses revelan cómo la nube tóxica generada por el volcán de Islandia se desplazó la pasada madrugada en dirección sur y sureste. Posteriormente, giró hacia el norte y noroeste, hacia el Atlántico Norte. Se aleja de los núcleos poblados, entre ellos la capital Reikiavik. Estos modelos están siendo replicados por algunos de los centros de investigación volcánica y sismológicos españoles.

El vulcanólogo Raúl Pérez, del Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC), ha puntualizado que las partes más tóxicas de esa nuble, en las que se acumulan hasta 9.000 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico, no se han acercado a las poblaciones.

Raúl Pérez ha incidido en la línea de las argumentaciones de los expertos islandeses. El volcán ha «roto» en una de las mejores ubicaciones de la isla para ello. La grieta se ha abierto en un lugar alejado de núcleos de población, y su topografía hace muy previsible el camino de la lava. Además, el régimen de vientos en la zona hace previsible que esas «nubes» se alejen de la isla.

El Instituto de Geociencias (IGEO) dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha publicado también en la red social X un modelo. En este se aprecia sobre el mapa el comportamiento previsible de las coladas de lava hasta el 25 de diciembre. No se aprecia que esas coladas vayan a afectar a núcleos poblados. El modelo está basado en que el flujo de lava era de 300 metros cúbicos por segundo al inicio, que ahora es de 30 metros cúbicos de lava por segundo.

No será como en 2010

Los expertos han insistido en que la erupción de este volcán no tiene nada que ver con la del Eyjafjallajökull en 2010. Aquella erupción tuvo un gran impacto sobre el espacio aéreo europeo debido a la gigantesca emisión de cenizas a la atmósfera.

El IGEO ha recordado que ya se han repetido erupciones «fisurales» en la península islandesa de Reykjanes. Las más recientes este mes de julio y también en 2021 y 2022.

La erupción de ayer no tiene relación con la de 2010, ya que esta nueva fisura no se localiza, como aquella, bajo un glaciar. Por tanto, no se producirá la fusión del hielo y un aumento de gases que sí aumentarían la explosividad y la fragmentación de magma en cenizas. Que se expandiría como en 2010 por la atmósfera.

Las emisiones en directo de las cámaras instaladas en las inmediaciones del volcán muestran cómo ha decrecido la magnitud de la erupción con el paso de las horas, y aunque el volcán sigue emitiendo coladas, ya casi no se aprecian.

RadioTelevisión Canaria retransmite este viernes el sorteo de la Lotería de Navidad

A partir de las 07:30 horas en Televisión Canaria y a las 08:00 horas en Canarias Radio

La web de RTVC ofrecerá toda la actualidad de la jornada minuto a minuto

La programación especial navideña arranca este viernes 22 de diciembre en RTVC con la retransmisión del tradicional Sorteo Extraordinario de Navidad, una cita que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria, en Canarias Radio y en el entorno digital del grupo.

Desde las 07:30 horas, Marta Rodríguez y Antonio Hernández conducirán una edición especial de ‘Buenos Días Canarias’ con conexiones en directo con todas las islas y con el Teatro Real, donde estará el corresponsal de la cadena en Madrid, Javier Espinar. 

Hasta que comience el Sorteo, a las 08:00 hora canaria, el informativo matinal de TVC hará un repaso a las administraciones canarias que han resultado agraciadas en los últimos años y nos traerá el ambiente que se vive en las Islas y en el exterior del Teatro madrileño a pocos minutos del comienzo del sorteo más emocionante del año.

La televisión autonómica ha preparado un gran despliegue técnico y humano para cubrir la jornada. Un total de 12 equipos de reporteros y reporteras, con Alexis Hernández en la voz en off, contarán a pie de calle lo que va ocurriendo en las siete Islas, prestando especial atención a las administraciones más destacadas.

Canarias Radio La Autonómica

En Canarias Radio se podrá seguir el Sorteo desde las 08:00 horas en un especial a cargo de Mercedes Martín y Eugenio González. Durante cinco horas de emisión en directo, la radio pública de Canarias retransmitirá el Sorteo en directo y contará minuto a minuto todo lo que ocurre en el Archipiélago.

Especial Lotería de Navidad en RTVC.es

Desde primera hora de la mañana se podrá seguir en la web de rtvc.es toda la actualidad de la jornada, los detalles del sorteo, las celebraciones y las historias más emotivas. Además, los usuarios y usuarias podrán comprobar en tiempo real si su décimo ha resultado premiado en el comprobador de premios de la página especial para la Lotería de Navidad.

Diez curiosidades de los números de la Lotería de Navidad

0

A la hora de comprar un décimo para la Lotería de Navidad es habitual que año tras año se pidan determinados números, terminaciones, etcétera. Aquí recopilamos algunas de ellas

Aquí tienes una recopilación de diez curiosidades de la Lotería de Navidad. El Sorteo de la Lotería de Navidad es un juego de azar, en el que dos bombos pueden marcar la suerte, uno con el número y otro con el premio ganador. Por eso muchos deciden ir en busca de esa fortuna escogiendo un determinado número.

Décimos Lotería de Navidad 2023 rtvc. Diez curiosidades de la Lotería de Navidad 2023
Todos los números entran en el bombo y tras ellos hay muchas curiosidades de la Lotería de Navidad / RTVC

Cuáles son las terminaciones de los números de navidad que más se repiten

Hay algunas terminaciones que parece que la suerte las tiene más en consideración. Los números que terminan en 85 y el 57 son los más repetidos según Loterías y Apuestas del Estado. Concretamente han sido siete veces las que se ha repetido el 85 y seis veces el 57.

Otras terminaciones habituales del Sorteo Extraordinario de Navidad son los que acaban en 75, 54 y 94.

El 5 es el número en el que más veces ha terminado el Gordo de Navidad

El 5 es el número que más veces ha conseguido un reintegro con el primer premio de la Lotería de Navidad.

Todos los números tienen las mismas probabilidades de resultar agraciados desde el momento que se introduce su bola en un bombo que continuamente está en movimiento. La probabilidad de que toque el premio gordo es de una entre cien mil, que son los números que entran en el sorteo.

Qué terminación no ha salido nunca en la Lotería de Navidad

Según los registros de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado hay números que no han conseguido ser premiados por el Gordo de la Lotería. Quizás este año pueda cambiar su suerte.

Estas son las terminaciones que nunca han resultado premiadas con el Primer Premio: 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78, 82.

Dónde no ha caído nunca el Gordo de Navidad

Hay un solo lugar en España donde nunca ha caído el Gordo de Navidad. Se trata de la ciudad de Melilla. Es el único sitio en el que siempre, desde que hay Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, no han resultado agraciados con el Primer Premio.

Dónde ha tocado más veces el Gordo

Varias personas hacen cola para comprar décimos de cara al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en la Administración de Loterías Doña Manolita, a 14 de diciembre de 2023, en Madrid (España). El establecimiento fue inaugurado por Manuela de Pablo en 1904, y desde entonces se ha convertido en un lugar al que cada año acuden miles de personas para comprar uno o varios décimos para el próximo Sorteo Extraordinario de Navidad, que se celebra el próximo 22 de diciembre. Con el sorteo, el Estado reparte 2.520 millones de euros en premios entre los 180 millones de décimos emitidos. El tiempo de espera de la cola para adquirir la lotería en Doña Manolita durante el mes de diciembre puede llegar a las tres horas. 14 DICIEMBRE 2023 / Eduardo Parra / Europa Press 14/12/2023
Varias personas hacen cola para comprar décimos de cara al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en la Administración de Loterías Doña Manolita, a 14 de diciembre de 2023, en Madrid (España). El establecimiento fue inaugurado por Manuela de Pablo en 1904, y desde entonces se ha convertido en un lugar al que cada año acuden miles de personas para comprar uno o varios décimos para el próximo Sorteo Extraordinario de Navidad, que se celebra el próximo 22 de diciembre. Con el sorteo, el Estado reparte 2.520 millones de euros en premios entre los 180 millones de décimos emitidos. El tiempo de espera de la cola para adquirir la lotería en Doña Manolita durante el mes de diciembre puede llegar a las tres horas. 14 DICIEMBRE 2023 /Eduardo Parra / Europa Press 14/12/2023

Madrid es la ciudad en la que más veces ha tocado el Gordo de la Navidad. Hasta en 83 ocasiones ha ocurrido. En segundo lugar es Barcelona el sitio más afortunado con 43 veces.

Otras ciudades afortunadas son Sevilla (18 ocasiones), Bilbao (15), Valencia (14), Zaragoza (13), Cádiz (12), Málaga (11), Granada (10), Santander (9) y Alicante (9).

El número 13 de la superstición. Curiosidades de la Lotería de Navidad

Hay personas que son supersticiosas a la hora de escoger el número con el que juegan en la Lotería de Navidad. Uno de esos números buscados es el que termina en 13.

Sin embargo, para quienes buscan señales de la suerte hay que decir que tan sólo una vez en la historia del Sorteo ha conseguido el premio Gordo. Ocurrió en 2016. Ese año resultó ganador el 66513. Además en otras dos ocasiones obtuvo uno de los premios importantes, en 2010 el tercer premio y en 2009 un cuarto.

En dos ocasiones se ha repetido el mismo número del Gordo de Navidad

Aunque los expertos explican que hay muy pocas probabilidades de que se repita el número del Gordo, lo cierto es que en dos ocasiones ha ocurrido.

El 20297 resultó premiado en 1903 y en 2006.

El 15640 resultó ganador en 1956 y en 1978.

Cuál es la hora en la que sale el Gordo de Navidad

Dos empleados de una administración que vendieron parte del número 5490 correspondiente al 'Gordo' del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, a 22 de diciembre de 2022, en Galicia (España). Javier Vázquez / Europa Press
Dos empleados de una administración que vendieron parte del número 5490 correspondiente al ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, a 22 de diciembre de 2022, en Galicia (España). Javier Vázquez / Europa Press

Al ser un sorteo al azar en el que los dos bombos están en movimiento no hay una hora determinada en la que salga el Gordo. Para los aficionados a los datos sí que se ha analizado las horas en las que suele salir habitualmente el Primer Premio. Según esos registros el Gordo suele salir entre las 10:00 y las 11 de la mañana.

Hay un caso muy curioso en la historia del Sorteo. En 2004, casi ni dio tiempo a sentarse a seguir el sorteo. A los tres minutos del inicio, concretamente a las 9:16 de la mañana salió el Gordo más madrugador hasta el momento.

185 millones de décimos a la venta en 2023

El número '00000' en el Teatro Real de Madrid 2022
El número ‘00000’ al inicio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2022, en el Teatro Real de Madrid, a 22 de diciembre de 2022, en Madrid, (España). Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Para este sorteo del 22 de diciembre se han puesto a la venta 185 millones de décimos. Se distribuyen en 185 series de cien mil números cada una.

Los números a la venta van del 00000 al 99999.

El número marcado por ChatGPT como ganador de 2023, curiosidades de la Lotería de Navidad

La Inteligencia Artificial ha sido uno de los temas más comentados de este 2023 y también ha llegado al Sorteo Extraordinario de la Lotería. Según este sistema, 03695, será el número agraciado con el Gordo. Un número que se agotó nada más conocerse la noticia y que también se vendió en Santa Cruz de Tenerife.

Emiten 54.000 bonos consumo para reactivar la economía de zonas afectadas por el incendio de Tenerife

Un total de 600.000 euros conforman los 54.000 bonos consumo para 11 municipios de Tenerife afectados por el incendio forestal de agosto de 2023

Vídeo RTVC

El Gobierno de Canarias ha destinado 600.000 euros a la emisión de 54.000 bonos consumo, cuya finalidad es reactivar la economía de los 11 municipios de Tenerife afectados por el incendio que comenzó el 15 de agosto en Arafo y que se dio por extinguido el 10 de noviembre tras afectar a más de 14.000 hectáreas.

Cada bono tendrá un precio de 10 euros, pero su valor será de 20 euros, y cada persona podrá comprar un máximo de 10 bonos, que se podrá utilizar desde el 27 de diciembre próximo hasta que se agote el saldo del establecimiento o hasta el 31 de marzo de 2024.

Los bonos podrán canjearse en establecimientos de Güímar, Arafo, El Rosario, Candelaria, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Los Realejos y La Orotava, y respecto a campañas similares de otros años en esta ocasión se incluyen los restaurantes y cafeterías.

Los 600.000 euros de esta campaña, «Consume en los municipios afectados por el incendio de Tenerife», los aportan a partes iguales las consejerías de Economía y Turismo, cuyos titulares, Manuel Domínguez y Jessica de León, la han presentado junto al presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir.

En cada establecimiento se podrá gastar hasta 3.000 euros

El presidente de Fauca ha comentado que este miércoles comenzará la campaña para captar los establecimientos que quieran participar en la misma, en cada uno de los cuales se podrá gastar hasta un máximo de 3.000 euros.

Abbas Moujir ha señalado asimismo que los propietarios de los establecimientos cobrarán en un máximo de 15 días.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha indicado que el incendio afectó a la masa forestal de forma directa, pero también al pequeño y mediano comercio.

La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha apuntado que el turismo no es sólo aviones y hoteles, sino que también es un tractor de la economía. 

Humo por el fuego, a 9 de octubre de 2023, en El Sauzal, Tenerife, Islas Canarias (España). Una nueva reactivación del incendio de Tenerife ha obligado a elevar al nivel 2 de emergencia para poder activar de nuevo a las unidades de la UME. Además, ha provocado el desalojo de 120 vecinos del municipio de El Sauzal, ordenado por el Cabildo de Tenerife de manera preventiva. Esas personas desalojadas se han derivado al pabellón municipal de deportes. 10 OCTUBRE 2023;FUEGO;DESASTRE;ALERTA;EMERGENCIA;DESALOJO Europa Press / Europa Press 09/10/2023
El incendio forestal en Tenerife en agosto de 2023 afectó a varios municipios de la isla.

El Cabildo de Fuerteventura trae las nuevas tecnologías a las aulas Enclave

Bajo el proyecto ‘Tecnologías Sencillas para la Accesibilidad’ se han impartido talleres en los 13 centros con aulas Enclave

El Cabildo de Fuerteventura trae las nuevas tecnologías a las aulas Enclave

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Nuevas Tecnologías y Accesibilidad, trae las nuevas tecnologías a las aulas Enclave. Un proyecto innovador que acerca estas herramientas “para eliminar barreras y convertirlas en instrumentos accesibles para el aprendizaje y la participación del alumnado”. Así lo ha explicado la consejera insular, Carmen Alonso.

Bajo el título, ‘Tecnologías Sencillas para la Accesibilidad’, se han llevado a cabo una serie de talleres en los trece centros educativos con aulas Enclave. Además, se llevó a los ciclos de Formación Profesional adaptada de IES Puerto del Rosario y el IES Vigán.

Además de los talleres, se desarrollaron encuentros con el profesorado de aulas Enclave. En ellos se les dotó de las herramientas necesarias para que luego pudieran trasladarlas a los centros educativos. Los docentes han subrayado su compromiso con la educación inclusiva den Fuerteventura.

Los profesores y profesoras se centraron en la creación de actividades interactivas y motivadoras. El principal propósito es involucrar y motivar al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en su proceso de aprendizaje.

Además, exploraron y aprendieron a aplicar técnicas de electrónica creativa en la enseñanza. Los docentes recibieron un kit de materiales para utilizar durante todo el curso escolar. Durante el transcurso de este proyecto se ha hecho hincapié en la integración y comprensión de herramientas tecnológicas. Son una para eliminar barreras y convertirlas en instrumentos accesibles para el aprendizaje y la participación del alumnado de Aulas Enclave.

Bajo el proyecto ‘Tecnologías Sencillas para la Accesibilidad’ se han impartido talleres en los 13 centros con aulas Enclave

Por su parte, Carmen Alonso mostrado su agradecimiento a los profesionales y educadores que asistieron a esta cita. Destacó su gran labor en el avance hacia una educación más inclusiva y equitativa en la isla. Asimismo, la consejera insular mostró su disposición a seguir colaborando en iniciativas que fomenten esta educación inclusiva en Fuerteventura.

Intriga, crímenes y literatura en ‘Los traductores’, el jueves en Televisión Canaria

Un editor de bestsellers introduce a nueve traductores en un búnker de lujo para que traduzcan en tiempo récord su última novela

Emisión: Jueves 21 de diciembre a partir de las 23:50 horas

Televisión Canaria renueva este jueves noche su cartelera con la emisión de la película ‘Los traductores’ (Francia, 2019). Un thriller sobre plagios y secretos editoriales dirigido por Régis Roinsard, con un reparto internacional que incluye a Olga Kurylenko, Eduardo Noriega, Lambert Wilson o Sidse Babett Knudsen.

Sinopsis: Nueve traductores de nueve nacionalidades diferentes son contratados para traducir el último libro de una trilogía que se ha convertido en un bestseller mundial. Con el máximo secretismo, y para llevar a cabo su misión, deberán permanecer en un búnker de lujo sin contacto con el mundo exterior. Pero cuando las primeras diez páginas del manuscrito aparecen publicadas online, el trabajo soñado se convierte en una pesadilla; se desvela que el filtrador es uno de ellos y pronto se comprueba que el editor está dispuesto a todo lo que sea necesario para intentar desenmascararle.

Clavijo avala el pacto en La Laguna pero no vislumbra “ningún movimiento” entre CC y PSOE en otras instituciones

0

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, asegura que la intención de su partido es dar «estabilidad y tranquilidad» en las instituciones

Clavijo pide a Europa más recursos para atender a los migrantes que llegan a Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. EP

El presidente del Gobierno de Canarias y secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha avalado este miércoles la negociación abierta entre su partido y el PSOE para cerrar un pacto de gobierno en el Ayuntamiento de La Laguna.

En una entrevista concedida a ‘Radio Club Tenerife’ y recogida por Europa Press ha señalado que su formación está abierta a «dar estabilidad y tranquilidad» institucional. Ha dicho que «donde sea necesario» dado que vienen «años complicados».

«Ojalá se pueda alcanzar un acuerdo, es bueno», ha agregado. Si bien ha dejado claro «no se aventura ningún movimiento» más entre nacionalistas y socialistas más allá de lo que pueda surgir en La Laguna.

La Guardia Civil visita a los niños del Hospital Materno Infantil en Gran Canaria

La visita se desarrolló por las zonas de hospitalización, consultas y urgencias donde los niños conocieron las labores de La Guardia Civil

Agentes de La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, visitaron durante la mañana del pasado viernes 15 de diciembre a los niños de diferentes áreas del Hospital Materno Infantil.

Agentes de La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, visitaron durante la mañana del pasado viernes 15 de diciembre a los niños de diferentes áreas del Hospital Materno Infantil. Durante la visita al hospital grancanario se entregaron diferentes regalos para transmitirles los mejores deseos en esta época navideña.

La visita, guiada por responsables sanitarios, se desarrolló por la zona de hospitalización, consultas externas y urgencias. Ahí, los niños que hacían y sus padres, pudieron conocer las labores que realizan algunas de las especialidades de la Guardia Civil. Como el SEPRONA, la Agrupación de Tráfico y Seguridad Ciudadana. Además, un componente del Puesto Principal de Agüimes con habilidades para la magia sorprendió a los más pequeños.

La visita finalizó en el exterior del Hospital. Fuera de las instalaciones, los pacientes pediátricos pudieron subirse a los vehículos oficiales que se exhibieron en las inmediaciones del Edificio del Mar. De esta manera, conocieron de primera mano los medios con los que trabaja la Guardia Civil.

La visita se desarrolló por las zonas de hospitalización, consultas y urgencias donde los niños conocieron las labores de La Guardia Civil

Recogida de juguetes

La Comandancia de Las Palmas, que continúa con acciones solidarias, también está realizando una campaña de recogida de juguetes. El punto de recogida es en sus instalaciones de la Calle Alicante nº 7 hasta el día 20 de diciembre.

Los juguetes serán entregados en la Unidad Rehabilitadora del Hospital Materno Infantil, ubicada en el Hospital Juan Carlos I. Se espera así poder favorecer las labores rehabilitadoras que día a día realizan los sanitarios con los más pequeños.

Localizan en buen estado al menor desaparecido este lunes en Gran Canaria

0

La familia de Daniel Yunai agradece públicamente la ayuda prestada para poder localizarlo tras su desaparición el pasado lunes

Alerta desactivada

La asociación SOS Desaparecidos ha desactivado la alerta que había emitido este martes por la desaparición de un menor de 17 años en Las Palmas de Gran Canaria durante el lunes, al que han localizado en buen estado de salud.

Al joven de 17 años se le había perdido la pista en la jornada del lunes. Su familia, el martes, daba la voz de alarma. Fue publicada por la asociación para conseguir cualquier información sobre el posible paradero del menor, Daniel Yunai A. P.

El menor necesitaba muletas para caminar y tiene complexión delgada, ojos verdes y pelo castaño claro, según la descripción física que se aportó para intentar localizarlo.

La familia ha agradecido en redes sociales la ayuda. Y ha comunicado que Daniel Yunai A. P. fue localizado en buen estado de salud, por lo que se ha procedido a desactivar la alerta.

El turismo rural en Canarias registra una ocupación del 68% para Nochevieja

0

Por provincias, Las Palmas alcanza un 82% de ocupación rural dentro del archipiélago

Las reservas de ocupación previstas en el alojamiento rural en Canarias se sitúan en el 68% para esta Nochevieja. Una cifra por encima de la media nacional del 67%, con picos de hasta el 90% en la región de Murcia, según datos de EscapadaRural, que ha destacado que estas cifras son cinco puntos porcentuales superiores a las de la misma noche de 2022.

El turismo rural en Canarias registra una ocupación del 68% para Nochevieja
Casa rural. Cabildo de Tenerife, foto de archivo

Más de la mitad de las comunidades autónomas registran una ocupación rural superior a la media. Con Murcia a la cabeza, las siguientes comunidades con datos más elevados son Cataluña (82%), Andalucía (76%), Comunidad Valenciana (76%), Aragón (72%), Navarra (70%), Madrid (69%), Castilla La-Mancha (68%) y Canarias (68%).

En cuanto a provincias, Murcia (89%) sigue liderando, con Barcelona (85%), Girona (83%), siguen Las Palmas (82%) y Huelva (82%). En total, más de veinticinco provincias muestran datos de ocupación superiores a la media nacional.

La responsable de comunicación de EscapadaRural, Judith Monmany, ha señalado que «disfrutar de esta celebración en una casa rural es una opción totalmente extendida entre familias y grupos de amigos». «A diferencia de lo que ocurre en otros períodos vacacionales más largos en los que solemos desplazarnos más lejos de casa para descubrir nuevos destinos, vemos que las provincias con mayores ocupaciones para Fin de Año son, principalmente, aquellas que cuentan con capitales muy pobladas«, ha añadido.

Nochebuena

Nochebuena también es una festividad en la que muchos eligen disfrutar del momento en casas rurales. La ocupación llega a alcanzar el 64% siendo la media nacional del 50%.

Aquellas comunidades en las que la ocupación rural es más popular son, Madrid con un 64% de ocupación, Cataluña (60%) y Navarra (60%). Por otro lado, a nivel provincial nos encontramos con Barcelona (69%), Segovia (68%), Córdoba (66%), Las Palmas (65%) y Madrid (64%).