La UE cierra un acuerdo sobre el pacto de migración y asilo

0

El objetivo del acuerdo de la UE es gestionar «de manera previsible y ordenada» los flujos de migrantes a su territorio

Vídeo RTVC

La Unión Europea (UE) ha logrado cerrar un acuerdo sobre el pacto de migración y asilo, con el que pretende gestionar de manera previsible y ordenada los flujos de inmigrantes a su territorio.

«El Consejo y el Parlamento logran un gran avance en la reforma para mejorar el sistema de migración y asilo de la UE. Se ha alcanzado un acuerdo político sobre los cinco expedientes del nuevo pacto de la UE sobre migración y asilo». Así lo anunció la presidencia española del Consejo de la UE en su cuenta oficial en X.

Han hecho falta dos días y noches de intensas negociaciones para terminar de cerrar los últimos escollos del complejo paquete legislativo que la Comisión Europea propuso en 2020.

«Un momento histórico»

«Es un momento histórico«, destacó en un vídeo publicado en su cuenta en X la comisaria de Interior, Ylva Johansson. El vicepresidente comunitario Margaritis Schinas señaló en la misma red social que la UE finalmente ha logrado encajar todas las piezas tras «un largo camino». Y que «Europa finalmente está cumpliendo con la migración».

«El Pacto de Migración y Asilo es en sí un éxito en la medida en la que es un paso adelante respecto de la situación insatisfactoria e insostenible de la que venimos. A partir de su entrada en vigor, por fin contaremos con una respuesta europea al hecho migratorio y sus desafíos, especialmente ante situaciones de crisis», destacó a EFE Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión europarlamentaria de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE).

De esta manera, «el principio consagrado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), artículo 80- solidaridad y justo reparto de la responsabilidad entre los Estados Miembros-se traslada a una legislación europea directamente vinculante”, añadió López Aguilar. Aguilar es ponente de la propuesta de Reglamento relativo a las situaciones de crisis y de fuerza mayor, uno de los cinco ejes del pacto sobre migración y asilo.

«Tras años de estancamiento político hemos acordado hoy una respuesta común europea al reto de la migración. Las nuevas reglas nos permitirán volver a recuperar el control de nuestras fronteras externas. Y reducir la presión migratoria hacia la UE», dijo el eurodiputado sueco Tomas Tobé (PPE). Es ponente del reglamento sobre la gestión del asilo y la migración, una de las piezas más importantes del pacto migratorio.

Canarias estudiará en profundidad las implicaciones del pacto

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, afirma que la nueva regulación aprobada hoy supone un avance en cuanto a “consenso” en materia migratoria de la UE, pero que hay aspectos que “preocupan” y que deben ser analizados de forma pormenorizada

“Desde Canarias habíamos reclamado que se llegara a un consenso en una materia que nos afecta tanto a las Islas. Solo este año han llegado por vía marítima a las islas más de 37.000 personas, la mayor cifra de toda la historia. Y, además, nunca antes habíamos acogido a tantos menores extranjeros no acompañados. Sin embargo, aunque consideramos que es positivo que se haya alcanzado este acuerdo, porque Europa debe tener una postura común, hay aspectos que nos preocupan y que deberemos analizar con profundidad una vez que dispongamos del documento”. En concreto, Delgado puntualizó su preocupación por el concepto de solidaridad a la carta y por la situación de los territorios frontera.

El acuerdo deberá ser formalizado en el primer semestre de 2024

El acuerdo logrado a primera hora de este miércoles entre los representantes de la presidencia del Consejo de la UE (que ostenta España hasta fin de año), el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, deberá aún ser formalizado y adoptado en el primer semestre de 2024. Antes de las elecciones europeas que se celebrarán en los 27 países del club comunitario entre el 6 y el 9 del próximo junio.

El complejo paquete migratorio pretende dotar a los Veintisiete de un mecanismo previsible para responder a las necesidades existentes. Incluida la protección de las fronteras, la acogida de los refugiados y el retorno de quienes no tienen derecho a permanecer en la Unión.

La idea de reformar la política migratoria europea comenzó a gestarse en 2016, cuando cerca de dos millones de inmigrantes irregulares y solicitantes de asilo llegaron a la UE huyendo de la guerra en Siria.

Intentos anteriores

La reforma que propuso el Ejecutivo comunitario presidido por el luxemburgués Jean-Claude Juncker no obtuvo el apoyo necesario de los Estados miembros. Por las discrepancias sobre cómo aplicar el principio de solidaridad y compartir las responsabilidades en el ámbito del asilo de manera justa.

En septiembre de 2020, la Comisión Europea dirigida por Ursula von der Leyen intentó reactivar la reforma presentando un nuevo pacto sobre migración y asilo. Ofrecía un enfoque integral para reforzar e integrar políticas en materia de migración, asilo y gestión de fronteras.

Las cuotas obligatorias de refugiados fueron descartadas tras el fracaso de la anterior Comisión y se optó por una solidaridad «a la carta», que permitirá a los veintisiete Estados acoger voluntariamente a refugiados o participar de otra manera en los esfuerzos, por ejemplo financiando la construcción de centros de acogida.

El pacto migratorio incluye cinco reglamentos y otras cuatro piezas legislativas provenientes de propuestas de 2016.

Reacciones

Domínguez celebra el acuerdo

El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno canario, Manuel Domínguez, ha celebrado el acuerdo al que ha llegado la Unión Europea porque «entendemos que, de una vez por todas, y aunque haya nacido por el grito de otro país, Canarias vive una situación sumamente compleja y no puede seguir esperando a que la solidaridad sea la respuesta a un gravísimo problema».

Manuel Domínguez ha lamentado hablar de la inmigración como problema. Pero, ha dicho, lo es para Canarias porque no tiene capacidad para acoger al elevado número tanto de menores como de adultos que llegan a las islas.

Por lo tanto, ha añadido, «celebramos que, de una vez por todas haya este pacto, porque los países terceros, a los que España ha ayudado en determinados momentos» en materia de migración, «en particular los de la Europa del este, entiendan que ahora necesitamos ayuda».

López Aguilar: «El pacto está pensado para Canarias»

Por su parte, el eurodiputado del PSOE Juan Fernando López Aguilar, uno de los negociadores del pacto de migración y asilo de la UE en nombre de la Eurocámara, afirmó este miércoles que el texto del acuerdo «está pensado para Canarias«.

López Aguilar explicó que el pacto alcanzado este miércoles prevé activar «una respuesta europea» para trasladar a migrantes en caso de que una región esté saturada, sin la necesidad de que lo esté todo el país, lo que beneficiará a Canarias.

«La crisis se puede declarar no solamente por una saturación a escala nacional, sino también a una escala local o regional, con una cláusula que está pensada específicamente para las islas, como las griegas, Lampedusa y Canarias», apuntó López Aguilar en declaraciones a EFE. Lo hizo tras comparecer con otros diputados del Parlamento Europeo que han desbloqueado este miércoles el pacto migratorio tras dos días de negociaciones con los gobiernos de los países de la UE, representados en el Consejo.

El eurodiputado socialista, nacido en Canarias, remarcó que «la solidaridad europea» también debe ser presente a escala regional, y destacó que el acuerdo alcanzado «pone en vigor» un mecanismo de respuesta comunitaria que va a involucrar al conjunto de países de la UE cuando haya llegadas masivas de migrantes irregulares.

A su juicio, el pacto migratorio y de asilo garantiza que habrá «una respuesta europea» y servirá para dejar atrás el modelo de «solidaridad intraespañola» que había hasta ahora y que, según dijo, implica que una persona rescatada en el mar en Canarias sólo pueda ser trasladada a la Península, es decir, en territorio español.

«¿La ciudadanía que asiste a operaciones de salvamento y rescate se pregunta dónde están las respuestas europeas? ¿Dónde está la solidaridad europea, que sigue siendo el eslabón perdido de la legislación? Pues ahora la ponemos en marcha», aseveró López Aguilar.

Críticas de algunas oenegés

Ante las críticas de algunas oenegés que entienden que este pacto migratorio endurece las condiciones para acceder a la UE, el eurodiputado socialista afirmó que el acuerdo alcanzado hoy «no tiene nada que ver» con las tesis de la extrema derecha.

«El reflejo distintivo de la extrema derecha es la resistencia a toda respuesta europea y un repliegue nacional (…) pero esto que hemos puesto en pie es exactamente lo contrario, son reglas vinculantes para los Veintisiete, es un sistema de seguridad jurídica con obligaciones para todos los gobiernos, independientemente de su color político», zanjó.

López Aguilar admitió que la delegación del Parlamento Europeo ha tenido que hacer «concesiones» para desbloquear el pacto migratorio en las negociaciones con los países de la UE.

Señaló que los eurodiputados «han priorizado los derechos fundamentales y la protección de las personas vulnerables», mientras que los ministros de Interior de los Veintisiete han puesto el foco, dijo, en «la seguridad de las fronteras».

El día a día de una persona con TOC, este jueves en ‘Punto de partida’

El jueves 21 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, ‘Punto de partida’ se pone en la piel de las personas que padecen Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Trastorno Obsesivo Compulsivo es la séptima enfermedad mental más incapacitante y afecta a cerca de 1,2 millones de personas en nuestro país. Esta semana, ‘Punto de Partida’ (22:30h) muestra el día a día de las personas que lo padecen y descubre cómo reconocer sus síntomas.

El programa de este jueves 21 de diciembre contará con el testimonio de María, una paciente con TOC de comprobación. Ella tiene la obsesión de que si no revisa repetidamente, “algo malo le va a pasar a alguien”. Eso le lleva a volver una y otra vez a la cocina para ver que ha apagado la vitrocerámica correctamente, a la puerta de su casa para cerciorarse de que está bien cerrada o a pasar varias veces por la misma calle para comprobar que no ha atropellado a nadie con el coche.

Este trastorno es común entre algunos de los rostros más conocidos de la pequeña y gran pantalla. David Beckam, Daniel Radcliffe, Woody Allen, son algunos de los famosos que lo padecen. Las gemelas y actrices españolas Cristina y Marisa Zapata (‘First Dates’) también han admitido públicamente que sufren esta enfermedad mental. “La convivencia con nuestro entorno se hizo insoportable, hasta
el punto de que fue necesario el ingreso en un centro psiquiátrico”, reconoce Marisa.

En esta nueva entrega, conoceremos que el TOC tiene tratamiento y veremos al psicólogo Blas Ramón en una terapia con una paciente obsesionada con la limpieza. El método: exponerla a un estímulo aversivo, un recipiente con basura. El objetivo: demostrarle que la ansiedad es como una campana de Gauss”, afirma Ramón. “Después de alcanzar su pico más alto, llega a una meseta y luego tiende a bajar”, relata.

El programa de este jueves mostrará cómo se aplica a una paciente con TOC la estimulación magnética
intracraneal, otro de los tratamientos para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, y los resultados que se consiguen con esta terapia.

Más de 4.000 estudiantes asisten al VI concierto de Navidad para escolares en Tenerife

Los estudiantes se dieron cita en el puerto de Santa Cruz de Tenerife para asistir a la VI edición del concierto de Navidad para escolares

Vídeo RTVC.

El puerto de Santa Cruz de Tenerife acogió este miércoles la VI Edición del Concierto de Navidad para Escolares con el que la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife (OFJT) – “Miguel Jaubert” invitó a cerca de 4.500 estudiantes a dar la bienvenida a la Navidad.

Bajo el lema “La lámpara musical, llegando a buen puerto” el concierto sirvió de pistoletazo de salida a la navidad para alumnos de más de 40 centros educativos de Tenerife.

Televisión Canaria emitirá el acto como concierto de Año Nuevo y el día de Reyes.

Prisión provisional comunicada y sin fianza por rociar a su pareja con gasolina en Tenerife

0

El hombre fue después de rociar con gasolina a su pareja, así como a la vivienda donde se hallaba en Tenerife

Vídeo RTVC

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de La Orotava (con competencias en violencia sobre la mujer) ha acordado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de un hombre que en la noche del lunes supuestamente roció con gasolina a su pareja en Los Realejos.

Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), al acusado se le imputan un presunto delito contra la seguridad vial, otro de resistencia a la autoridad. Uno de lesiones y otro de amenazas en el ámbito de la violencia sobre la mujer y un delito leve de vejaciones.

El hombre fue detenido la noche del pasado lunes después de rociar con gasolina a su pareja, así como a la vivienda donde se hallaba, tras una discusión. Aunque finalmente no llegó a prender el material combustible.

Prisión provisional comunicada y sin fianza por rociar a su pareja con gasolina en Tenerife

Recuperan un cuerpo sin vida en la costa norte de Tenerife

0

Un pescador que se encontraba en la zona avisó a las autoridades de la presencia de un cuerpo flotando boca abajo

Personal del GES, SUC, Policía Nacional, Policía Local y Policía Canaria intervinieron en el dispositivo de rescate / 1-1-2 Canarias

Miembros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) han rescatado este miércoles en helicóptero el cuerpo de una persona que se encontraba flotando boca abajo en la costa norte de Tenerife, entre Puerto de La Cruz y Los Realejos, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias del 112 Canarias.

Los equipos de emergencia se movilizaron tras el aviso de un pescador alrededor de las once y media de la mañana y, aunque los equipos de emergencia le practicaron maniobras de reanimación, una vez llegó el helicóptero a tierra con el cuerpo solo pudieron constatar su muerte.

El Personal del SUC continuó con las maniobras de reanimación

Ya en las inmediaciones del campo de fútbol de El Peñón del Puerto de la Cruz, donde aterrizó el helicóptero, personal del Servicio de Urgencias Canario constató que el afectado permanecía en parada cardiorrespiratoria y continuó realizando maniobras de reanimación avanzadas sin obtener resultado.

Policía Nacional custodió el cuerpo del varón fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

Agentes de Policía Local y Cuerpo General de la Policía Canaria intervinieron en el dispositivo de emergencias desplegado en la zona

Un niño y un adolescente murieron de frío en el cayuco rescatado en Gran Canaria

0

Salvamento rescata a 302 migrantes de 6 embarcaciones y los traslada a Lanzarote y Gran Canaria

Vídeo RTVC

Un niño de unos diez años y un adolescente, ambos procedentes de Mali, murieron de frío en el cayuco con medio centenar de hombres a bordo que rescató anoche Salvamento Marítimo en el sur de Gran Canaria. Según han informado a EFE fuentes de los servicios de emergencia.

Aunque no había trascendido en las primeras informaciones difundidas sobre ese rescate, dos de los 52 ocupantes del cayuco localizado la pasada medianoche a unos 17 kilómetros de Maspalomas ya habían perecido cuando los detectó el radar de vigilancia costera y se envió en su ayuda la Guardamar Concepción Arenal.

A bordo de la embarcación solo había hombres, procedentes de Mali y Costa de Marfil.

Las fuentes han precisado a EFE que el mayor de los fallecidos es un chico de 18 años, identificado por los documentos que portaba como Bira T. La identidad del niño, Djibril N., de 10 a 12 años, la ha proporcionado uno de sus compañeros de travesía.

Conforme al relato de los supervivientes, Bira T. murió a lo largo del martes, en su último día de navegación, y Djibril N. pereció poco antes de que los encontrara el barco de Salvamento Marítimo.

Muerte por hipotermia

El diagnóstico inicial de las asistencias sanitarias en ambos casos es de muerte por hipotermia, lo que concuerda con el testimonio de los demás hombres que viajaban en el cayuco, que han contado que en su travesía a Canarias perecieron un frío penetrante, no solo por las bajas temperaturas que se encontraron en el Atlántico, sino también porque las olas les mojaban constantemente.

Rescate de seis embarcaciones durante este miércoles

Un nuevo rescate de 54 personas de origen subsahariano -45 varones adultos, siete mujeres y dos niños- eleva a 302 el número de migrantes socorridos en las últimas horas en la ruta canaria, según ha confirmado una portavoz de Salvamento Marítimo.

Se trata de una expedición que viajaba en una neumática que ha sido avistada por un mercante y auxiliada a las 09.24 horas de este miércoles por la Guardamar Urania. Su tripulación ha conducido a sus 54 integrantes a Puerto Naos.

Previamente, Salvamento Marítimo ha rescatado a 248 migrantes. Viajaban en cinco embarcaciones precarias. Los ha desembarcado en Lanzarote y Gran Canaria, según han informado fuentes de distintos servicios de emergencia.

La Guardamar Caliope y la Urania, que se ha estrenado en el rescate de migrantes desde su entrada en funcionamiento, a principios de mes, y la Salvamar Alnair, se han hecho cargo de auxiliar a 196 personas que viajaban en cuatro embarcaciones, a quienes han desembarcado en Puerto Naos, adonde pueden seguir arribando personas este miércoles, ya que hay activas más alertas.

Asistencia humanitaria

En una de esa barcazas, de tipo neumática y auxiliada cuando se encontraba a 9,26 kilómetros de Arrecife, iban 45 personas subsaharianas y magrebíes.

Otra la ocupaban 47 personas, entre ellas cinco mujeres y dos niños, que también han sido conducidas a la capital lanzaroteña.

En Gran Canaria han sido desembarcadas otras 52 personas, que han recibido asistencia humanitaria por parte de efectivos de Cruz Roja, a quienes alertó de esta emergencia la Guardia Civil. Dos de los ocupantes eran el niño y el adolescente fallecidos.

Uno de los migrantes llegados a Gran Canaria tuvo que ser trasladado a un centro sanitario para ser tratado de diferentes patologías. 

Vídeo RTVC. Informa: Alberto Fabrizio
Salvamento rescata a 302 migrantes de 6 embarcaciones y los traslada a Lanzarote y Gran Canaria
Salvamento rescata a 302 migrantes de 6 embarcaciones y los traslada a Lanzarote y Gran Canaria. Fotografía de archivo

Sánchez y Feijóo se reunirán el viernes en el Congreso de los Diputados

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se han citado para reunirse el viernes en el Congreso entre reproches y duras acusaciones

La reunión entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez tendrá lugar el viernes 22 de diciembre en el Congreso de los Diputados / Eduardo Parra – Europa Press

A los quince días de que Sánchez anunciara su intención de verse con el jefe de la oposición para tratar una serie de asuntos, entre ellos la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha sido posible concretar el día y el lugar de la reunión.

Moncloa había ofrecido tres fechas para ella, y después de sucesivas críticas al hecho de que no se le trasladasen por escrito los asuntos que pretendía abordar el presidente del Gobierno, Feijóo le envió una carta este miércoles aceptando el viernes, 22 de diciembre, y ampliando las cuestiones que desea tratar.

Vídeo RTVC.

El presidente del gobierno respondió en su comparecencia en el Congreso

La respuesta de Sánchez llegó en el pleno del Congreso ante el que compareció para informar de la presidencia española del Consejo de la UE y que fue el escenario de un cruce de acusaciones y descalificaciones entre ambos líderes.

Una situación que no impidió que el presidente del Gobierno, en aras del diálogo, mostrara su disposición a reunirse con Feijóo «como quiera, donde quiera, como quiera y sobre los temas que quiera».

Tras ese ofrecimiento, el líder del PP, planteó que la cita se acordará «sin soberbia, sin imposiciones y con un orden del día oficial» y que se celebrara en el Congreso, una propuesta que Sánchez calificó de inédita porque supone rechazar acudir al Palacio de la Moncloa cuando alguien es llamado por el presidente del Gobierno.

Sánchez cedió a celebrar la reunión en el Congreso

«Para usted la perra gorda», dijo en el hemiciclo el jefe del Ejecutivo para dar su sí al sitio elegido por Feijóo pero asegurando que no desiste de que haya futuros encuentros entre ambos en la sede de la Presidencia del Gobierno y lamentando que su interlocutor pretenda «jugar al escondite» y no haga una «política para adultos».

Sánchez, con el mensaje de que «España necesita acuerdos», llevará a la reunión, además de la renovación del órgano de gobierno de los jueces, la reforma de la financiación autonómica y la del articulo 49 de la Constitución para eliminar el término ‘disminuido’ referido a las personas con alguna discapacidad.

Hasta diez puntos son los propuestos por Feijóo para tratar en la reunión, entre ellos la ley de amnistía, las reuniones del PSOE con Junts en Ginebra, la independencia de los jueces y la moción de censura en Pamplona.

El albergue para animales Valle Colino, en Tenerife, contará con un nuevo emplazamiento

La Corporación insular busará un nuevo terreno en el área metropolitana para el refugio de animales ‘Valle Colino’

Vídeo RTVC

El Cabildo de Tenerife buscará alternativas para un nuevo emplazamiento del albergue comarcal Valle Colino, ubicado en el municipio de La Laguna, con el objetivo de darle una solución definitiva a la situación de deterioro en la que se encuentran las instalaciones en la actualidad.

La presidenta y el vicepresidente del Cabildo, Rosa Dávila y Lope Afonso, respectivamente, visitaron este miércoles el albergue comarcal junto al consejero de Bienestar Animal, Valentín González.

Durante la visita, Dávila anunció que desde el Cabildo pretenden impulsar políticas decididas de bienestar animal, entre las que destacó la búsqueda de un nuevo emplazamiento para este albergue, lo que calificó como «el primer paso para lograr una Red Insular de Albergues Comarcales».

Por su parte, Lope Afonso incidió en la idea de que el Gobierno «busca dotar a la isla de una verdadera política insular de Bienestar Animal, que debe partir de la reactivación del Consejo de Bienestar Animal, intentando sumar a todas las entidades posibles».

A partir de ahí, aseguró, «vamos a tomar decisiones que encaminen esa política insular a dotar con mejores infraestructuras y equipamientos en este ámbito, trabajando en red, implicando a las entidades y a los ayuntamientos».

Esta idea fue refrendada por el consejero de Bienestar Animal, Valentín González, que indicó que «el futuro de Valle Colino pasa por impulsar un nuevo Valle Colino, en colaboración con los ayuntamientos del área metropolitana», tras lo que aseguró que ya están inmersos en la búsqueda de un nuevo emplazamiento «que permita mejorar las condiciones en las que se encuentran los animales y desarrollan su labor los profesionales».

En la actualidad, Valle Colino alberga 240 perros y medio centenar de gatos, recoge una nota del Cabildo.

El Cabildo de Tenerife busca una alternativa a Valle Colino y planifica una red insular de albergues de animales
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, en una visita al albergue de animales de Valle Colino CABILDO DE TENERIFE 20/12/2023

Cielos nubosos, lluvias y fuertes rachas de viento

0

Este jueves tendremos cielos nubosos en el norte y vertiente este de las islas más montañosas, e intervalos nubosos en el resto, con probabilidad de lluvias débiles en general

Previsión meteorológica del jueves 21 de diciembre

En horas centrales será cuando tengamos nubosidad más compacta, con lluvias localmente moderadas en las islas occidentales y Gran Canaria. En Fuerteventura y Lanzarote, intervalos nubosos con lluvias ocasionales y dispersas.

El viento soplará del Norte-Nordeste fuerte con intervalos moderados. El alisio será más intenso en los extremos noreste y sureste, así como en cumbres. Las rachas estarán entre los 70-80 km/h, pudiendo alcanzar los 90 km/h en el noreste de El Hierro. Las temperaturas apenas variarán, aunque las máximas podrían ascender ligeramente en Fuerteventura y sur de La Palma.

En el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste por la mañana. En el sur, marejada con olas y en costas del sureste, fuerte marejada y rachas de viento del nordeste de entre 60-70 km/h, con olas.

Situación por islas:

EL HIERRO: Viento alisio fuerte con intervalos de moderado, menos intenso en cumbres. Cielos con intervalos nubosos, nubosos en la vertiente este y cumbres, con lluvias débiles más probables por la tarde en estas zonas, localmente moderadas en horas centrales. Localmente podrán ser moderadas.

LA PALMA: Viento fuerte del Nordeste con intervalos moderados. En cumbres será moderado del Nordeste, fuerte a últimas horas. Cielos nubosos en el norte y vertiente este con lluvias moderadas durante la mañana y en horas centrales. En el resto de las zonas, intervalos nubosos y lluvias débiles ocasionales.

LA GOMERA: Viento flojo del Norte-Nordeste con intervalos de moderado. Cielos nubosos en la mitad norte con lluvias débiles, sobre todo durante la tarde. En el resto, intervalos nubosos.

TENERIFE: Viento alisio moderado. Cielos nubosos en la vertiente norte y noreste con lluvias débiles, pudiendo ser moderadas por la tarde. En las zonas restantes, intervalos nubosos pudiendo ocasionar lluvias débiles.

GRAN CANARIA: Viento alisio moderado con intervalos fuertes en costas y medianías. Cielos nubosos principalmente en la mitad norte y vertiente este, intervalos nubosos en el resto. Lluvias débiles, que podrán ser moderadas en el norte por la mañana y durante la tarde.

FUERTEVENTURA: Viento del Norte-Nordeste moderado con intervalos fuertes en zonas de interior. Cielos con intervalos nubosos con lluvias ocasionales y dispersas en el norte y vertiente este.

LANZAROTE: Viento alisio moderado, con rachas fuertes en el interior. Cielos con intervalos nubosos, con lluvias ocasionales en el norte y aisladas, más probables durante la tarde.

LA GRACIOSA: Viento del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte. Intervalos nubosos, más compactos durante la tarde, con baja probabilidad de ocasionar lluvias de carácter aislado.

Recuperan 37 perros abandonados en Los Llanos de Aridane

0

Los 37 perros se encontraban en aparente estado de abandono en el interior de una finca del municipio palmero. La Policía Local de Los Llanos de Aridane los ha trasladado a profesionales donde se recuperan

Vídeo RTVC

La Policía Local de los Llanos de Aridane, en La Palma, ha retirado hasta 37 perros de una finca en el municipio. Los animales, que se encontraban en aparente estado de abandono, ya se recuperan en manos de profesionales.

La intervención de la policía tuvo lugar tras las reiteradas denuncias por parte de los vecinos sobre el mal estado de 37 perros de diferentes razas.

Por su parte, el propietario de los animales, que fue puesto a disposición judicial, había solicitado en más de una ocasión, ayuda municipal para su sustento.

La Policía Local, recuerda que el abandono es un delito tipificado en la nueva ley animal y podría llegar a estar penado con prisión.

Roban en una sala de juego de Arrecife y encierran a la encargada
Vehículo de la Policía Local / Imagen de archivo