Bermúdez pide un informe a los abogados del Ayuntamiento en contra de la ley de amnistía

0

Bermúdez espera que, el informe que pide, aporte «alternativas jurídicas» para evitar la tramitación de la ley «o en su caso evitar su aplicación»

Informa: Redacción RTVC

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez ha pedido este miércoles a los servicios jurídicos del Ayuntamiento que emitan un informe en donde se expongan «alternativas jurídicas» para evitar la tramitación parlamentaria de la ley de amnistía «o en su caso evitar su aplicación».

Bermúdez ha asegurado que esta medida «recoge no solo el sentir de la mayoría representada en el Ayuntamiento sino de una gran parte de la ciudadanía que ha manifestado públicamente su rechazo a esta ley, presentada sin que haya Gobierno».

En su opinión, la tramitación de esta ley en el Congreso de los Diputados hace que el poder ejecutivo «se inmiscuya en la justicia», si bien la propuesta de ley ha sido presentada por el grupo parlamentario del PSOE y no como proyecto de ley del Gobierno.

Preguntado por si se encuentra cómodo con el apoyo de su partido a la investidura de Pedro Sánchez, ha señalado que acatará cualquier decisión que se tome en ese sentido y ha apuntado que él ya pronunció su opinión en los órganos internos de Coalición Canaria.

«El alcalde de Santa Cruz no puede quedarse callado. Es mi obligación procurar el cumplimiento de las mociones de este pleno y hacerlas valer en las instancias que correspondan, y también porque juré la Constitución».

En su opinión, la proposición de ley de amnistía «atenta contra el Estado de derecho, la separación de poderes y la igualdad de los españoles» y ha afirmado «oponerse radicalmente» a la judicialización de la política.

Bermúdez: «la institución más cercana al ciudadano»

Bermúdez pide un informe a los abogados del Ayuntamiento en contra de la ley de amnistía
Bermúdez en rueda de prensa

«No me voy a quedar de brazos cruzados ante esta situación. Quiero hacer un llamamiento expreso a todos los alcaldes de Canarias y del resto del Estado español, especialmente de grandes ciudades, para que actúen de igual manera», ha aseverado.

«¿Cómo no vamos a ser los primeros en pronunciarnos», ha insistido el alcalde de Santa Cruz, que ha hecho un llamamiento a las grandes ciudades.

Preguntado también por si cabe la posibilidad de que los servicios jurídicos del consistorio, en el informe que pide, establezcan que no cuentan con herramientas suficientes para paralizar la tramitación de la ley en el Congreso o pronunciarse en contra, Bermúdez ha indicado que «cabe cualquier posibilidad» si bien lo que él les ha pedido es que busquen argumentos sobre la ilegalidad de la propuesta.

PP y Vox cargan contra la amnistía de Pedro Sánchez

0

Primeras reacciones de los grupos parlamentarios tras el discurso para la investidura de Pedro Sánchez

Vídeo RTVC.

Partido Popular y Vox han cargado contra la defensa de la amnistía que ha hecho Pedro de Sánchez en su discurso. Mientras, Partido Socialista y Sumar han defendido el discurso del candidato y la medida de gracia. Los partidos nacionalistas han recordado que esta investidura es el comienzo de una nueva legislatura en la que van a hacer valer su voto

La diputada por Coalición Canaria, Cristina Valido, ha lamentado que el discurso del candidato a presidente haya pasado de puntillas por la crisis migratoria del archipiélago. Junts y Esquerra Republicana no han comparecido tras la intervención de Pedro Sánchez.

«Frivolidad y falta de ética», en opinión del PP

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha indicado este miércoles que está «más preocupado» que antes tras escuchar la primera intervención de Pedro Sánchez como candidato a la investidura, mientras fuentes de su partido le han achacado frivolidad extrema y falta de ética.

En el PP ha cundido un gran enfado en especial por los ataques que han percibido de Sánchez a sus presidentes autonómicos, con los que creen que el líder socialista ha rebasado todos los niveles de ética y responsabilidad, según han indicado desde la dirección del partido. Además, han considerado que ha sido una provocación de Sánchez decir que la amnistía es la demostración de la fortaleza de la Constitución de 1978.

Feijóo en debate investidura Sánchez. EFe

Segunda ronda Copa del Rey | Tudelano-UD Las Palmas y Deportivo-CD Tenerife

0

Los partidos se desarrollarán entre el 5 y el 7 de diciembre, salvo el Zamora CF – Villarreal CF, que se jugará el 22 de noviembre. 56 equipos participarán en las 28 eliminatorias

Sorteo de la segunda eliminatoria de la Copa del Rey

Este 15 de noviembre se ha realizado finalmente el sorteo de la Copa del Rey para la segunda ronda. Estaba previsto que el sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey se realizase el martes 7 de noviembre. Sin embargo, las condiciones meteorológicas, que obligaron al aplazamiento de dos partidos, repercutieron también en el aplazamiento del sorteo.

Emparejamientos para la UD Las Palmas y el CD Tenerife

La suerte con los equipos canarios ha deparado los enfrentamientos CD Tudelano – UD Las Palmas y RC Deportivo – CD Tenerife.

Partidos de la segunda eliminatoria de la Copa del Rey

ATLÉTICO ASTORGA – SEVILLA FC
ATZENETA UE – GETAFE CF
AROSA SC – VALENCIA CF
CF VILLANOVENSE – REAL BETIS BALOMPIÉ
UD BARBASTRO – UD ALMERÍA
ARANDINA CF – CÁDIZ CF
TERRASA FC – DEPORTIVO ALAVÉS
ORIHUELA CF – GIRONA FC
YECLANO DEPORTIVO – RAYO VALLECANO DE MADRID
CD VALLE DE EGÜÉS – RCD MALLORCA
ZAMORA CF – VILLARREAL CF
CD TUDELANO – UD LAS PALMAS
CE ANDRATX – REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL
CD CAYÓN – ATHLETIC CLUB
SESTAO RIVER CLUB – RC CELTA DE VIGO
CD LUGO – CD MIRANDÉS
ANTEQUERA CF – SD HUESCA
MÁLAGA CF – CD ELDENSE
RC DEPORTIVO – CD TENERIFE
CD ARENTEIRO – BURGOS CF
CD CASTELLÓN – REAL OVIEDO
UD MELILLA – SD EIBAR
UNIONISTAS DE SALAMANCA CF – REAL SPORTING DE GIJÓN
LINARES DEPORTIVO – ELCHE CF
LEVANTE UD – SD AMOREBIETA
RCD ESPANYOL – REAL VALLADOLID CF
AD ALCORCÓN – FC CARTAGENA
RACING CLUB FERROL – ELCHE CF

Los cuatro equipos que participaron en la Supercopa de España siguen exentos de jugar esta eliminatoria. Estos equipos son el Real Madrid CF, FC Barcelona, CA Osasuna y Atlético de Madrid. El sorteo se celebró en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol.

Cuándo se jugará la segunda eliminatoria de la Copa del Rey

Equipo inicial del CD Tenerife en el partido que les enfrentó a la SD Compostela en la primera ronda de la Copa del Rey 23/24 / CD Tenerife
Equipo inicial del CD Tenerife en el partido que les enfrentó a la SD Compostela en la primera ronda de la Copa del Rey 23/24 / CD Tenerife

Todos los partidos se jugarán entre el 5 y 7 de diciembre, salvo el Zamora CF – Villarreal CF, que se jugará el próximo miércoles, 22 de noviembre. 

Resultados primera eliminatoria de la Copa del Rey 23/24

El defensa mexicano de la UD Las Palmas Julián Araujo (d) dispara para conseguir el primer gol del equipo canario ante el CD Manacor, durante el encuentro correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey que se disputa hoy martes en el estadio Na Capelleirra de la localidad balear. EFE/MIQUEL A. BORRÀS
El defensa mexicano de la UD Las Palmas Julián Araujo (d) dispara para conseguir el primer gol del equipo canario ante el CD Manacor, durante el encuentro correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey que se disputa hoy martes en el estadio Na Capelleirra de la localidad balear. EFE/MIQUEL A. BORRÀS
  • 1 – 12 | CD Hernán Cortés – Real Betis Balompié
  • 0 – 5 | Chiclana Club de Fútbol – Villarreal CF
  • 0 – 12 | Tardienta – Getafe CF
  • 0 – 6 | Atlético Lugones – Rayo Vallecano Madrid
  • 0 – 3 | CD Quintanar – Sevilla FC
  • 0 – 10 |Deportivo Murcia FC – Deportivo Alavés
  • 0 – 4 | Turégano CF – Celta de Vigo
  • 0 – 1 | CD Buñol – Real Sociedad
  • 1 – 2 | Rubí – Athletic Club
  • 0 – 4 | CD Boiro – CD Mallorca
  • 1 – 2 | CD San Roque de Lepe – Girona FC
  • 0 – 2 | CF Talavera de la Reina – UD Almería
  • 2 – 4 | CF Badalona – Cádiz CF (Prórroga)
  • 0 – 2 | UD Logroñés – Valencia CF
  • 0 – 3 | Arosa SC – Granada CF (Por alineación indebida pasará de ronda el Arosa SC)
  • 0 – 3 | CD Manacor – UD Las Palmas
  • 1 – 0 | Atlético Astorga FC – FC Andorra
  • 0 – 3 | CD Varea – Levante UD
  • 0 – 4 |CF Lorca Deportiva – SD Eibar
  • 2 – 3 |Real Jaén CF – CD Eldense
  • 2 – 3 | CD Azuaga – FC Cartagena (Prórroga)
  • 2 – 1 | Atzeneta – Real Zaragoza
  • 1 – 5 | Peña Deportiva – Real Valladolid
  • 0 – 2 | CD Mensajero – RSD Espanyol
  • 0 – 1 | Navalcarnero – Alcorcón
  • 1 – 0 | Terrasa FC – Albacete Balompié
  • 0 – 3 | Guijuelo – Sporting de Gijón
  • 1 – 2 | Utebo FC – Mirandés
  • 1 – 2 | Manresa – Real Oviedo
  • 0 – 2 | Europa – Elche CF
  • 1 – 3 | Marbella – Racing Club de Ferrol
  • 4 – 3 | Zamora – Racing de Santander (Prórroga)
  • 0 – 2 | Llenerense – Leganés
  • 1 – 2 | Hércules – Burgos CF
  • 0 – 1 | Compostela – CD Tenerife
  • 0 – 1 | Águilas FC – SD Huesca
  • 1 – 0 | Valle de Egüés – CD Teruel
  • 2 – 4 | Barakaldo – Málaga CF
  • 3 – 2 | Andratx – SD Tarazona
  • 1 – 0 | Tudelano – Recreativo de Huelva
  • 3 – 4 | Gimnástica Segoviana – Sestao River
  • 1 – 3 | Manchego Ciudad Real – Antequera CF
  • 0 – 1 | Real Avilés Industrial – CD Arenteiro
  • 1 – 3 | CD Covadonga – RC Deportivo
  • 1 – 2 | Náxara – UD Melilla
  • 0 – 2 | Guernika Club – Unionistas de Salamanca
  • 2 – 1 | Villanovense – UD Ibiza
  • 0 – 1 | CA Antoniano – CD Lugo
  • 1 – 0 | UD Barbastro – SD Ponferradina
  • 2 – 0 | Yeclano Deportivo – Atlético Sanluqueño
  • 6 – 7 | UCAM Murcia – Linares Deportivo (Prórroga)
  • 1 – 0 | Arandina CF – Real Murcia CF
  • 2 – 3 | CD Cacereño – CD Castellón
  • 6 – 5 | Orihuela CF – Nàstic de Tarragona (Prórroga)
  • 1 – 2 | Ursaria – CD Cayón

Sánchez defiende su investidura como un “muro” de progreso y convivencia frente a PP y Vox

0

El candidato a revalidar la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, defiende la «convivencia» frente a las actitudes «reaccionarias» y «retrógradas» del Partido Popular y de Vox

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles la plena legitimidad de su investidura, que ha considerado que supondrá «un muro» de democracia, progreso y convivencia frente a las actitudes «reaccionarias» y «retrógradas» del Partido Popular y de Vox.

Durante algo más de cien minutos, Sánchez ha pedido desde la tribuna del Congreso la confianza de los diputados (ya tiene asegurado el apoyo de 179). Ha fijado las bases de un programa de Gobierno para cuatro años que dé estabilidad al país. Ha avanzado una serie de compromisos, y ha vuelto a justificar la amnistía a los dirigentes del ‘procés’ independentista.

Esa era una de las partes de su discurso más esperadas. Ya que había aplazado hasta la firma de los acuerdos con otra fuerzas políticas el momento en el que daría todas las explicaciones sobre la medida de gracia que ha acordado con Junts y ERC.

Su intervención ha ido en la línea de lo que ya había trasladado a los miembros del Comité Federal del PSOE antes de que se hicieran realidad esos acuerdo. Asegurando que accede a la amnistía por el interés de España. En defensa de la concordia y porque puede servir para acercar posturas con una Cataluña «lista para el reencuentro».

Ha garantizado que siempre actuará dentro del marco de la Constitución y que la amnistía se aprobará «con luz y taquígrafos».

Dando por hecho que el PP no va a apoyar la decisión, sí le ha reclamado responsabilidad. Que deje de seguir a Vox en su «deriva trumpista. Y que actúe como un partido de Estado «que no puede estar al dictado de una organización ultraderechista».

«Plena legitimidad»

Una responsabilidad que implica, a su juicio, que no intente aprovechar la situación para incendiar las calles y cuestionar la legitimidad del Gobierno de coalición.

La apelación a la legitimidad la ha ido recalcando en diversos momentos de su discurso, que ha iniciado mostrando su respeto por quienes se están manifestando de forma pacífica contra la amnistía pero dejando claro que la Constitución sólo contempla una forma superior de ejercicio democrático: votar en las elecciones.

Y el voto en los comicios del 23 de julio es lo que ha reafirmado que permite su investidura como fruto de la voluntad de los ciudadanos. Y símbolo del rechazo a los reaccionarios que sólo persiguen la involución, la confrontación, el odio y el resentimiento.

Eso es lo que ha lamentado que persiga la ultraderecha y también el PP. Cree que es el camino que eligió su líder, Alberto Núñez Feijóo, tras las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Al «bendecir» a Vox, firmar con este partido un «pacto de la ignominia«. Y abrirle la puerta de gobiernos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos para adoptar desde esas instituciones medidas que fomentan la desigualdad y afectan a la vida de doce millones de españoles.

Pleno Investidura Sánchez. Efe
Sánchez defiende su investidura como un «muro» de progreso y convivencia frente a PP y Vox. Efe

Las elecciones generales cree que pararon las aspiraciones de esa coalición de seguir avanzando en sus propósitos. Y ahora, con su investidura, interpreta que se levanta «un muro de democracia, convivencia y tolerancia» frente a quienes interpreta que quieren que España retroceda.

La referencia al muro la ha repetido en otras ocasiones. Insistiendo en que es la única opción frente a los ataques a los valores de la España democrática.

Lo que ha ido consiguiendo en los últimos años el Gobierno de coalición lo ha puesto como ejemplo de la estabilidad que quiere seguir abanderando con el nuevo Ejecutivo que conformen el PSOE y Sumar.

Compromisos de legislatura

Para evidenciarlo, ha desgranado una serie de compromisos para la legislatura. Algunos de ellos ya recogidos en los acuerdos que ha ido suscribiendo con otros partidos. Y otros nuevos que ha asegurado que permitirán seguir avanzando en políticas sociales.

Así, ha anunciado la bajada del IVA de los alimentos hasta junio de 2024, transporte público gratuito desde el 1 de enero para los jóvenes y desempleados, subida del umbral de renta media de los 30.000 a los 38.000 euros para que mas familias puedan acogerse a la medida de alivio hipotecario en vigor y un plan para lograr la reducción drástica de las listas de espera.

También, entre otras promesas, ampliar el permiso de paternidad y maternidad a las veinte semanas o un pacto de Estado por la salud mental. Además el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas -ya fijadas en su pacto con Sumar- o el aumento del bono de alquiler joven. También impulsar un pacto de Estado por las personas LGTBI, asumir una parte de la deuda de las comunidades y un fondo para el pago de compensaciones a víctimas de abusos sexuales en la Iglesia.

Esas y otras medidas conforman una agenda que ha insistido que debe servir a España para seguir avanzando pese a los «profetas del odio». A ellos ha vuelto a lanzar el mensaje de su plena legitimidad como presidente y ha pedido que acepten el resultado de las urnas.

Contracrónica

El debate de investidura de Pedro Sánchez ha dejado imágenes más allá de la tribuna de oradores. Pasillos, exterior del Congreso de los Diputados y los propios diputados han sido también noticia durante esta jornada de investidura.

Vídeo RTVC. Informa: Vicky Luis.

Muerte, hambre, enfermedades: Gaza

0

La situación se agrava cada día que pasa sin que el Gobierno de Israel reaccione a la petición de «alto el fuego» de la ONU ni a la posición de numerosos países, árabes, europeos y americanos, contraria a la guerra de exterminio que libra el Gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza. Miles de muertos, miles de personas desplazadas, apenas sin agua ni alimentos y ya con la extensión de enfermedades.

Emisión, jueves a las 21 horas en Canarias Radio
Redifusión, domingo a las 16 horas
Disponible en podcats del programa

El Análisis Internacional de Canarias Radio entrevista a Raquel Martí, directora del Comité Español de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, UNRWA. La llamada de «alto el fuego» de esta Organización, –surgida tras la II Guerra Mundial–, parece no surtir efectos sobre el gobierno de Israel.

La ONU señala ‘alerta humanitaria’ en la franja de Gaza. Foto: ONU

Alerta humanitaria

Mientras, miles de personas en Gaza buscan refugio como pueden en los espacios acotados para las ONGs, (entre ellas escuelas de la ONU), que ha elevado el nivel de urgencia ante la crisis humanitaria que se extiende en la Franja, aunque la seguridad de estos lugares esté cuestionada por los continuos bombardeos de Israel en Gaza.

Agencia de la ONU para Refugiados palestinos pide ayuda de urgencia. Foto: ONU

Desafíos

El magacín de política internacional de Canarias Radio aborda en el último tramo de esta entrega el panorama que se abre en Ecuador tras la elección como Presidente de Daniel Noboa, –empresario de 35 años y sin experiencia previa en política–, como Presidente del Gobierno y que debe afrontar desafíos de enorme calado en el país suramericano: seguridad, economía y pobreza.

Raquel Martí, directora ejecutiva del comité español de la Agencia de la ONU para los Refugiados Pal

Protestas en torno a la investidura de Pedro Sánchez

0

A las inmediaciones del Congreso de Los Diputados se han acercado cerca de medio centenar de personas para protestar por los acuerdos alcanzados por el PSOE para lograr la investidura de Pedro Sánchez. En Andalucía se han manifestado jueces y profesiones del sector contra la amnistía

Vídeo RTVC

Banderas españolas y abucheos

Medio centenar de personas han logrado sortear la seguridad en las proximidades del Congreso. Han llegado a las puertas de la Cámara Baja ataviados con banderas españoles y carteles contra Pedro Sánchez. Además han abucheado a algunos de los diputados socios parlamentarios del PSOE que apoyarán la investidura del candidato a la Moncloa y líder socialista.

Imagen de algunos de los manifestantes durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. EFE
Imagen de algunos de los manifestantes durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. EFE

Entre fuertes medidas de seguridad, con más de 1.600 agentes rodeando el Congreso, cerca de cincuenta personas se congregan al principio de la Carrera de San Jerónimo, que ha sido cortada al tráfico desde esta mañana.

Imagen de algunos de los manifestantes durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. EFE
Imagen de algunos de los manifestantes durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. EFE

Ambiente de tensión

Con pitos, abucheos y pancartas han recibido a los diputados de Sumar que han llegado al Congreso. La delegación de En Comú Podem encabezada por el negociador de Sumar en la investidura , Jaume Asens y por la presidenta del grupo de En Comú Podem en el Parlament catalán, Jéssica Albiach, ha recibido gritos de protesta.

Imagen de algunos de los manifestantes durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. EFE
Imagen de algunos de los manifestantes durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. EFE

Gritos de «traidores, no se os cae la cara de vergüenza» o «para qué vais a ir si tenéis que votar lo que dice el jefe» los manifestantes increpan a los diputados.

Imagen de protestantes al final de la Carrera de Los Jerónimos y cerca de la plaza de Neptuno. EFE
Imagen de protestantes al final de la Carrera de Los Jerónimos y cerca de la plaza de Neptuno. EFE

Uno de ellos incide a los medios de comunicación allí congregados que «estamos esperando a que venga el dictador», y el ambiente de tensión empieza a subir de tono en las inmediaciones del Congreso donde se ubican decenas de periodistas, gráficos y reporteros. 

Imagen de algunos de los manifestantes durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. EFE

Jueces y profesionales jurídicos

Jueces y profesionales del ámbito judicial andaluz han continuado este miércoles las movilizaciones en defensa de la separación de poderes y la independencia judicial. Lo han hecho con concentraciones en Granada, Málaga y Almería enmarcadas en las protestas por el acuerdo del PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez.

Magistrados y jueces de la Audiencia Provincial de Cádiz durante la concentración. EFE
Magistrados y jueces de la Audiencia Provincial de Cádiz durante la concentración. EFE

En Granada, capital judicial de Andalucía, la concentración ha tenido lugar ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad (TSJA). En ella han participado algo más de un centenar de personas entre jueces, magistrados del alto tribunal andaluz, fiscales, funcionarios, abogados, procuradores y letrados de la administración de justicia.

El juez decano de Granada, Alberto del Águila, ha trasladado la «preocupación» del gremio por la independencia judicial en una concentración que no busca -ha dicho- pronunciarse sobre «el problema político que subyace de todo esto» ni sobre la proposición de ley de amnistía.

Magistrados y jueces de Granada durante la concentración. EFE
Magistrados y jueces de Granada durante la concentración. EFE

Protestas y Concentraciones

En Málaga, más de doscientos jueces, magistrados, fiscales y letrados de la Administración de Justicia se han concentrado en defensa de la independencia judicial en el exterior del edificio de la Ciudad de la Justicia de Málaga.

A la concentración se han sumado otros operadores jurídicos como el Colegio de Abogados, procuradores, la facultad de Derecho, graduados sociales, notarios y los registradores de la propiedad.

Magistrados y jueces de Granada durante la concentración. EFE
Magistrados y jueces de Granada durante la concentración. EFE

El juez decano de Málaga, José María Páez, ha dicho a los periodistas que el único lema que han barajado para la convocatoria ha sido «la independencia judicial». Y ha destacado que no se realiza «en contra de nadie ni para manifestar ninguna otra cosa, solamente a favor de la independencia judicial».

Páez ha dicho que es un día para manifestarse en silencio. También que suscriben el acuerdo acordado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

«Romper el Estado de Derecho»

En Almería, la concentración ha tenido lugar este mediodía a las puertas de la Ciudad de la Justicia. Allí el presidente de la Audiencia Provincial, Luis Columna, ha explicado que todos los operadores jurídicos se han unido para hacer valer su «preocupación» por las medidas legislativas ya iniciadas.

Protesta en Granada por ley amnistía. EFE
Protesta en Granada. EFE

Según Columna, quien ha destacado que la protesta reúna a magistrados, jueces, fiscales, letrados de la administración de Justicia. También a los colegios profesionales de la abogacía, procuradores y graduados sociales, las medidas legislativas pueden «afectar muy directamente a la división de poderes». Y advierten que podría quedar «roto» el Estado de Derecho.

En la movilización almeriense, donde además se ha dado lectura del acuerdo de la Sala de Gobierno del TSJA, ha participado cerca de un centenar de personas.

Zapata reafirma la apuesta por las renovables, aunque “a corto plazo hacen falta energías fósiles”

0

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, dice que «no tenemos intención de parar ni un solo proyecto de renovables, no podemos parar, la aportación de renovables es muy baja»

Informa: Marta Modino. Vídeo RTVC

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha reafirmado este miércoles en el Parlamento la «apuesta decidida» del Gobierno de Canarias por las energías renovables, aunque a corto plazo es necesario recurrir a nuevos grupos de producción eléctrica con energías fósiles para hacer frente a la emergencia energética.

«No tenemos intención de parar ni un solo proyecto de renovables, no podemos parar, la aportación de renovables es muy baja», dijo Hernández Zapata en una comparecencia en comisión parlamentaria, en la que también señaló que el ejecutivo respalda la implantación del gas como «energía de transición», allá donde se pueda, para hacer frente a la emergencia energética.

En todo caso, los nuevos grupos de generación basados en energías fósiles serán «pequeños», de entre 15 y 30 megavatios, para que no hagan imposible la penetración de energías renovables, y se van a instalar «deslocalizados» de las actuales plantas de generación.

El consejero confió en que el concurso para la instalación de estos nuevos grupos se pueda adjudicar pronto, en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica, porque hay que reforzar las «obsoletas» instalaciones actuales.

estamos haciendo la mayor apuesta que se ha hecho en Canarias para dejar atrás el fuel oil»,

«Desde que adjudiquemos el concurso se cae el discurso de que solo apostamos por el fuel oil, estamos haciendo la mayor apuesta que se ha hecho en Canarias para dejar atrás el fuel oil», sostuvo Mariano Hernández Zapata.

Destacó que al concurso para la renovación de las centrales eléctricas se han presentado quince empresa y ninguna de ellas es la que actualmente produce en régimen de monopolio, unos proyectos que aportan «soluciones modernas», algunas también renovables, para enfrentarse a la emergencia energética.

Gran Canaria revela un dato que se aprecia tanto en el paisaje, pero también se demuestra en números con la reducción de emisiones de C02

Infraestructuras de almacenamiento

El consejero insistió en que la apuesta decidida del Gobierno de Canarias es por las energías renovables, que reducen en un 36% el coste, así como por contar con más infraestructuras de almacenamiento.

Sin embargo, las energías renovables instaladas en Canarias, equivalentes a 1.020 megavatios, solo aportan el 1,1% a la producción nacional con energías verdes, por lo que hay que hacer una apuesta por el almacenamiento, y al respecto se estudia con la UE una regulación específica para el archipiélago.

Destacó el proyecto de la central hidroeléctrica de Chira Soria, en Gran Canaria, una de las grandes obras para avanzar en la descarbonización, que se prevé entre en funcionamiento en 2027, y afirmó que se acometerán otros en La Palma y en Tenerife, aunque señaló en estas dos islas «empezamos casi de cero» por la falta de avances en la anterior legislatura.

Hernández Zapata indicó que el plan de transición energética es el instrumento de planificación para acometer el cambio hacia la transición energética, y señaló que el Gobierno ha optado por ponerlo en revisión para acordar con los cabildos la planificación territorial de la implantación de renovables, ya que se había hecho sin contar con ellos, afirmó.

Territorio protegido y biodiversidad

Esa planificación territorial apuesta por el máximo respeto al territorio protegido y a la biodiversidad, y por eso promueve la ocupación de cubiertas de edificios y suelo ya antropizado, así como las instalaciones eólicas en el mar, en las que Canarias puede ser «punta de lanza».

La descarbonización completa de La Graciosa, a la que se podrá acceder en barco eléctrico desde Lanzarote, la conclusión de la central de Chira Soria, la convocatoria de un concurso de eólica marina en Gran Canaria, la interconexión de Tenerife y La Gomera, una nueva subestación en Fuencaliente (La Palma), centrales hidroléctricas donde sea posible y favorecer el almacenamiento son algunos de los planea de la Consejería.

Posturas grupos parlamentarios

La diputada del PSOE Alicia Vanoostende dijo que, mientras el anterior gobierno avanzó en renovables desde los 600 megavatios a más de un gigavatio, elaboró un plan específico de renovables e impulsó una Ley contra el cambio climático, el actual «apuesta por los combustibles fósiles».

En esta emergencia energética solo habrá instalaciones de energías fósiles, las únicas nuevas en la Europa del sur, es «más de lo mismo», denunció Vanoostende», quien mostró el desacuerdo del PSOE con el gas, y lamentó que se reduzcan los trámites y los plazos para instalar plantas de energías fósiles pero no para las renovables.

Évora Soto, de Coalición Canaria, afirmó que no se pueden planificar la instalación de energías renovables al margen de cabildos y ayuntamientos, y aseguró que en Fuerteventura se están instalando en terrenos productivos.

La diputada del PP Raquel Díaz subrayó que la transición energética no puede ser independiente de las energías fósiles, porque lo primero es garantizar la estabilidad del sistema, lo que no se puede hacer sin el recurso a energías convencionales.

Yone Caraballo, de Nueva Canarias, destacó la importancia de aumentar el 20% de producción que suponen las energías renovables en Canarias si vamos a este ritmo en dos generaciones , el modelo ahora esta obsoleto.

El diputado de Vox Nicasio Galván afirmó que no está justificada tanta inversión en energías renovables ni dejarse guiar por «el fanatismo climático», y defendió el gas como fuente de energía principal para Canarias, el cual es considerada una energía verde por la Unión Europea, recordó.

El diputado de ASG Jesús Ramos Chinea defendió que se planifique la inserción de las energías renovables en colaboración con cabildos y ayuntamientos e insistió en que hay que avanzar en la descarbonización de la economía y en reducir la dependencia del exterior. 

Detenidos en Tenerife por cometer 50 delitos

0

La Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife ha procedido a la detención de los tres autores de diversos delitos ocurridos durante la noche del pasado 10 de octubre en Candelaria

Detenidos en Tenerife por cometer 50 delitos
Objetos sustraídos y recuperados por la Guardia Civil GUARDIA CIVIL 15/11/2023

A los detenidos se les acusa de cometer 50 delitos, incluidos 2 intentos de atropello a guardias civiles, además de la sustracción de ocho vehículos, robos con fuerza, lesiones y daños en 12 vehículos.

Los hechos delictivos fueron detectados por los agentes de la Guardia Civil. La mayor parte de ellos fueron robos con fuerza en interior de vehículos en la vía pública.

Cuando los presuntos delincuentes se percataron de la presencia policial, iniciaron la huida en un vehículo sustraído. Un agente de la Guardia Civil se tuvo que apartar a la calzada para no ser embestido en la fuga.

2 intentos de atropello a guardias civiles

Los agentes pudieron detener a uno de los presuntos delincuentes, mientras que los otros dos huyeron del lugar. Esa misma tarde, tras haber localizado en un barrio de Santa Cruz de Tenerife al conductor del vehículo que se había dado a la fuga, nuevamente intentó atropellar en su huida a otro agente.

Con la correspondiente autorización judicial, se llevó a cabo una entrada y registro en el domicilio de dos de los implicados.

Del resultado de la entrada y registro se pudieron recuperar diversos objetos y hasta el momento se ha podido entregar a ocho personas sus pertenencias.

Los presuntos autores están acusados de la comisión de diversos delitos: 28 delitos de robo con fuerza en interior de vehículos que se encontraban estacionados en diversas zonas de los municipios de Güimar, Candelaria y el Rosario, ocho delitos de hurto de uso de vehículos, dos delitos graves de atentado contra agente de la autoridad, lesiones y delitos de daños en doce vehículos.

La Agencia del Medicamento retira del mercado varios modelos de infusión de insulina

0

Los modelos restirados presentaban un fallo en el conector del equipo. La Agencia del Medicamento pide a los médicos que contacten con los pacientes que usen estos equipos

Imagen archivo sistemas de infusión subcutánea de insulina
Imagen archivo sistemas de infusión subcutánea de insulina

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado este miércoles de la retirada del mercado de varios lotes de equipos de infusión subcutánea de insulina utilizados por pacientes diabéticos.

Fallos en el conector

En un comunicado, la AEMPS ha explicado que se trata de varios equipos de infusión ‘VarioSoft’ y su retirada se debe a que el conector del equipo podría separarse más fácilmente de lo esperado del equipo de infusión, interrumpiéndose la administración de insulina.

La agencia, que ha tenido conocimiento a través del fabricante Unomedical (Dinamarca), ha pedido a los sanitarios que si tiene en su ‘stock’ algunos de los equipos de infusión ‘VariSoft’ afectados (los que se utilizan con las bombas t:Slim X2 de Tandem Diabetes Care) «no los usen y se pongan en contacto inmediato con la empresa distribuidora para obtener información sobre su devolución y acceder a productos de sustitución».

Contactar con los pacientes

También ha demandado a los profesionales sanitarios que contacten con los pacientes que estén utilizando estos equipos de infusión y revisen si están teniendo lecturas inesperadamente altas o bajas de los niveles de glucosa.

La AEMPS también se ha dirigido a pacientes y cuidadores para que se pongan en contacto con su médico si poseen alguno de estos equipos y les oriente sobre las medidas a realizar para su reposición instantánea.

La agencia ha advertido de que los bebés y los niños, con mayor movimiento nocturno, pueden presentar mayor riesgo de desconexión del equipo, por lo que «debe realizarse una supervisión más continua de la infusión de insulina por parte de la persona cuidadora».

“Renacer de las cenizas”, un proyecto para transformar en joyas las cenizas del volcán

0

La Escuela de Arte Manolo Blahnik lidera el proyecto de innovación «Renacer de las cenizas», que investiga las posibilidades de tratar las cenizas volcánicas generadas durante la erupción de La Palma para fabricar joyas y complementos de moda

Informan: Magaly Cáceres / Christian Hernández


En el proyecto también participan la empresa de joyería Tous, el IES Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), según ha informado este martes la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en una nota.

«Renacer de las cenizas» promueve la investigación química en la creación de materiales sólidos sostenibles para aplicarlos a diseños originales de productos finales que puedan ser comercializados y reducir el consumo de otros productos menos respetuosos con el medio ambiente.

La iniciativa está financiada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

"Renacer de las cenizas", un proyecto para transformar en joyas las cenizas del volcán
Ceniza del volcán de La Palma CEDIDO POR LA ULPGC (Foto de ARCHIVO) 09/2/2022

Cuenta con el apoyo de Isla Bonita Moda

Además, cuenta con la participación de los Ciclos Formativos de Procedimientos de Joyería Artística y Modelismo de Indumentaria de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, así como de los Ciclos Formativos de Operaciones de Laboratorio, Laboratorio de Análisis y Control de Calidad y Química Industrial del IES Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria.

La propuesta también cuenta con el apoyo de Isla Bonita Moda como herramienta para impulsar la distribución de los complementos y las joyas que se desarrollen en el marco del proyecto y para organizar las prácticas del alumnado de la Escuela en firmas vinculadas a la Asociación Creadores de Moda de España (ACME).