Vox se querella contra Sánchez y Puigdemont por “cohecho y usurpar funciones judiciales”

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, confía en que el Tribunal Supremo ponga «todas las herramientas legales que tienen en su mano para detener el asalto al poder judicial»

Querella Vox. Efe
El presidente de Vox, Santiago Abascal, acompañado por los diputados Francisco Javier Ortega Smith, Ignacio Garriga, Carina Mejías, María José Rodríguez, José María Figaredo y el eurodiputado Jorge Buxadé, entre otros, antes de presentar una querella contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la que pide la suspensión cautelar del pleno de investidura, este martes en el Tribunal Supremo. EFE

Vox ha presentado este martes ante el Tribunal Supremo una querella contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, por cuatro delitos derivados de su acuerdo sobre la ley de amnistía y el pacto de investidura.

Concretamente, Vox denuncia a Sánchez y Puigdemont por cohecho, encubrimiento o colaboración con el terrorismo, usurpación de funciones del poder judicial y negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función.

En relación al delito de cohecho reclama la responsabilidad penal tanto del PSOE como de Junts, a las que califica como «organizaciones golpistas».

Así lo ha anunciado el líder de Vox, Santiago Abascal, minutos antes de presentar la querella en el Supremo, al que además ha solicitado la suspensión como medida cautelar del pleno para investir de nuevo a Sánchez como presidente, fijado para este miércoles y jueves en el Congreso.

«Asalto al poder judicial»

Abascal ha confiado en que el tribunal ponga «todas las herramientas legales que tienen en su mano para detener el asalto al poder judicial».

«Mañana se inicia un período trágico de la historia de España si no lo evitamos», ha advertido el presidente de Vox, que ha recordado que todos los órganos y asociaciones judiciales y de fiscales han advertido «en términos alarmantes» de las consecuencias del pacto del PSOE y Junts.

Abascal ha advertido de que si Sánchez es investido va a «pisotear el Estado de Derecho, acabar con la igualdad de los españoles ante la ley, pisotear la independencia judicial y traer un cambio de régimen por la puerta de atrás, porque la ley de amnistía no es que sea inconstitucional, es que va directamente contra la Constitución, porque supone un proceso constituyente».

«Ataques al Estado de Derecho»

Vox acusa a Sánchez en la querella de aceptar, a cambio del apoyo de Junts a su investidura, «una serie de actos que atentan directa y definitivamente con la máxima gravedad» la cláusula del Estado de Derecho (artículo 2 del Tratado de la Unión Europea) y los valores superiores del ordenamiento Jurídico consagrados en el artículo 1 de la Constitución.

Entre eso «ataques», apunta el fin de la separación de poderes y usurpación de la función constitucional de jueces y tribunales de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

También la «inconstitucional» ley de amnistía, el fin de la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos o la legitimación de la comisión «masiva» de delitos contra el orden constitucional.

Vox entiende que Sánchez «está cometiendo un delito de cohecho, de forma flagrante y pública» por «negociaciones prohibidas a autoridades como un presidente del gobierno en funciones, con abuso de sus facultades».

Además, asegura que con ese cohecho, «se colabora con el terrorismo, se encubre a delincuentes y se pretende usurpar funciones judiciales». «Se trata de una enmienda total a nuestro sistema legal, jurídico y constitucional», lo que Sánchez ha hecho «exclusivamente a cambio del voto de un grupo político en la sesión de investidura», denuncia.

Rescatan una neumática en Lanzarote con 51 personas a bordo

0

Se trata de la primera embarcación que llega a Lanzarote en casi un mes, en concreto desde el pasado 19 de octubre

Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a 53 hombres en una neumática localizada a unos 18 kilómetros al suroeste de Lanzarote. Es la primera que llega a esa isla en casi un mes, en concreto desde el pasado 19 de octubre.

El rescate se puso en marcha cuando los propios ocupantes de la zódiac, 48 hombres magrebíes y tres subsaharianos, llamaron por teléfono a los servicios de emergencia para informar de su posición. Tenían a la vista el puerto de Arrecife, según ha indicado a EFE una portavoz de Salvamento Marítimo.

Estas 53 personas han sido trasladadas por la Salvamar Al Nair al puerto de la capital de Lanzarote, donde han recibido las primeras asistencias sanitarias.

Ruta de la migración

Lanzarote era la isla de Canarias con más llegadas de inmigrantes hasta este verano, cuando regresaron a la Ruta Atlántica los cayucos, grandes embarcaciones que parten muy al sur (desde Mauritania, Senegal y Gambia) y suelen poner rumbo a El Hierro, Tenerife o Gran Canaria.

La última embarcación con inmigrantes que llegó a Lanzarote llevaba a bordo a 43 hombres y un niño de origen magrebí. Fue rescatada el 19 de octubre por la Guardamar Talía.

En cambio, los cayucos han transportado en la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre a más 8.500 personas, sobre todo a El Hierro y Lanzarote

Imagen de archivo de Salvamento Marítimo en el puerto de Arrecife.

Otra patera llega a Granadilla, en el sur de Tenerife

También ha llegado este martes al puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, 77 personas. Una de ellas llegó inconsciente. Entre los ocupantes, 23 menores.

Aumento de mujeres y niñas migrantes

Cada vez son más las mujeres y niñas que migran. Esta nueva situación ha hecho que las administraciones públicas y las ONG pongan el foco en perfiles que suelen sufrir una especial violencia en la ruta.

Vídeo RTVC. Informan: Beatriz G. Cabrera / Sara Fraile.

Sanidad lanza una campaña de concienciación por el Día Mundial de la Diabetes

0

En Canarias hay 196.921 personas con diabetes, de las que 16.481 están diagnosticadas de diabetes tipo 1 y 180.440 de diabetes tipo 2

Vídeo RTVC. Informan: Lorena de Cobos / Marina Sarmiento.

Bajo el lema Diabetes. Conoce tu riesgo, conoce tu respuesta, la Consejería de Sanidad de Canarias en coordinación con la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN), se suman a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que cada 14 de noviembre promueve la Federación Internacional de la Diabetes.

Para ello, el SCS ha elaborado una campaña de difusión y una serie de actividades programadas para dar a conocer las acciones para prevenir y manejar la diabetes.

Esta campaña se compone de cartelería y un tríptico con información básica sobre prevención, control y manejo de la diabetes. Así como una serie de materiales gráficos que se difundirán en las redes sociales de la Consejería de Sanidad y de Canarias Saludable. Se puede consultar toda la información de esta campaña en la web Diabetes. Conoce tu riesgo, conoce tu respuesta

Incidencia de la diabetes

La Organización Mundial de la Salud define la diabetes como una enfermedad crónica producida por una falta de producción o acción de la insulina que ocasiona un aumento mantenido de la glucosa en sangre.

La diabetes tipo 1 representa el 5-10 por ciento del total de la diabetes y no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 el 90-95 por ciento del total, pero casi la mitad de las personas con diabetes tipo 2 no están diagnosticadas, ya que los síntomas pueden ser leves o estar ausentes.

El riesgo de diabetes tipo 2 está condicionado por los factores no modificables (antecedentes familiares, edad, sexo, etnia). Y otros modificables (alimentación no saludable, inactividad física, sedentarismo, obesidad, tabaquismo). La prevalencia de diabetes tipo 2 en población infanto-juvenil ha aumentado de forma paralela a la prevalencia de la obesidad.

Campaña Diabetes

Datos de diabetes en Canarias

En Canarias hay actualmente una población de 2.120.028, de las cuales 196.921 tienen diabetes, 16.481 están diagnosticados de diabetes tipo 1 y 180.440 de diabetes tipo 2.

El lema del Día Mundial de la Diabetes de este año, Diabetes. Conoce tu riesgo, conoce tu respuesta, anima a detectar precozmente y revisar los principales factores de riesgo de cada persona para retrasar la aparición de la diabetes tipo 2. Tener más de 45 años, tener sobrepeso u obesidad, ser inactivo físicamente y sedentario. También tener colesterol y triglicéridos elevados, padecer hipertensión arterial, haber tenido diabetes gestacional o tener antecedentes familiares de diabetes.

La diabetes tipo 2 se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludable. Como alimentación saludable, mantener un peso adecuado, realizar actividad física a diario, disminuir las actividades sedentarias, evitar hábitos tóxicos como fumar y cuidar el bienestar emocional y las horas de sueño.

Riesgos de complicaciones

La diabetes tipo 1 y tipo 2 se acompañan de un riesgo importante de complicaciones agudas (hipoglucemia e hiperglucemia, cetosis, cetoacidosis y coma hiperosmolar no cetósico), Y crónicas (nefropatía, retinopatía, neuropatía, enfermedad cerebrovascular, pie diabético) que se pueden prevenir.

La educación diabetológica debe impartirse en los siguientes momentos. En el debut, anualmente, ante cambios en el tratamiento farmacológico, cuando aparecen complicaciones crónicas, durante el embarazo o en la planificación de este, y en las transiciones importantes en la vida.

La educación diabetológica en el ámbito hospitalario y de Atención Primaria, tanto individual como grupal, es la mejor herramienta para que las personas con diabetes aprendan a identificar, prevenir y tratar las complicaciones agudas.

Vacunación contra la gripe y la covid-19

La vacunación contra la gripe y la covid-19 están recomendadas para personas con diabetes. La vacunación en los centros de salud se realiza siempre con cita previa. Llamando al 012 o a sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.

El SCS dispone, dentro de la cartera de servicios, de diferentes dispositivos para el autocontrol y seguimiento de las personas con diabetes. Tales como sistemas de monitorización de glucosa tipo flash y continuos y bombas de infusión continua de insulina.

En lo que va de año 2023 se han prescrito a través de Receta electrónica un total de 1.122 sistemas tipo flash y tres sistemas continuos que acaban de incorporarse a este sistema.

El Grupo Técnico de evaluación y control de la Indicación de bombas de infusión continua de insulina y sistemas de monitorización de glucosa en Canarias ha recibido entre enero y octubre de 2023 un total de 546 solicitudes. Se han aceptado 80 bombas de insulina, 196 bombas de insulina unidas a sensor continuo de glucosa y 270 sensores continuos de glucosa. Del total, 168 corresponden a población pediátrica, 378 a población adulta y entre estas, diez fueron para mujeres en periodo de gestación.

El caso de Shayla

Con catorce meses Shayla fue diagnosticada con diabetes tipo I. Una enfermedad autoinmune que frecuentemente aparece en la infancia y necesita tratamiento con insulina. Tiene seis años y su familia se enfrenta a dificultades diariamente.

Vídeo RTVC. Informan: Marina Sarmiento / Aurora Díaz / Samuel Alonso.

La OTAN ve “difícil” la situación de Ucrania en la guerra e insta a sostener el apoyo militar

0

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insta redoblar el apoyo militar a Ucrania donde tienen lugar «combates intensos»

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Imagen Valeria Mongelli / ZUMA Press Wire / DPA
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Imagen Valeria Mongelli / ZUMA Press Wire / DPA

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha calificado este martes de «difícil» la situación de Ucrania en la guerra frente a Rusia y ha instado a sostener el apoyo militar a Kiev, asegurando que cualquier negociación y resultado «aceptable» con Moscú dependerá de la fortaleza ucraniana en el campo de batalla.

«La situación en el campo de batalla es difícil y esto hace incluso más importante sostener y aumentar el apoyo a Ucrania porque no podemos permitir a Vladimir Putin ganar», ha asegurado el jefe político de la OTAN en declaraciones previas al encuentro de ministros de Defensa de la UE.

El exprimer ministro noruego ha afirmado que en Ucrania tienen lugar «combates intensos», instando a los aliados de Kiev a aumentar el flujo de ayuda armamentística al Ejército ucraniano.

Salida del conflicto

Respecto a la posibilidad de que Ucrania acepte negociar una salida al conflicto con Rusia, Stoltenberg ha apuntado que Kiev tiene que decidir que condiciones aceptables para empezar las conversaciones y para llegar a cualquier acuerdo pero «la responsabilidad de los aliados es apoyar a Ucrania a defenderse». Estas palabras llegan después de que en medios estadounidenses se haya publicado que funcionarios europeos y estadounidenses han debatido con Ucrania este escenario.

«Las guerras son impredecibles nadie puede decir cuando y como acabará. La probabilidad de un resultado negociado aceptable aumenta con la ayuda militar que le damos a Ucrania», ha ahondado, insistiendo que por el momento Putin no ha mostrado voluntad de negociar y que hay que dejar claro al Kremlin que no podrá imponerse en el campo de batalla.

«Si quieres una solución negociada la forma de conseguirlo es el apoyo militar a Ucrania», ha resumido el secretario general de la OTAN, llamando a redoblar el suministro de armas a través del incremento de la capacidad industrial.

Los ministros de Defensa de la Unión Europea tratan este martes cómo mantener el apoyo militar sostenido a Ucrania en un momento de ‘impasse’, después del bloqueo durante meses de la última tanda de 500 millones para el suministro de armas a Kiev, y en el que gana peso la ayuda bilateral por encima de fórmulas comunes en el seno de la UE.

El artista Caco Senante ya es Hijo Predilecto de Santa Cruz de Tenerife

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió este lunes el acto de entrega del título de Hijo Predilecto de la ciudad al artista Caco Senante

El artista Caco Senante ya es Hijo Predilecto de Santa Cruz de Tenerife
El artísta Caco Senante recibiendo el título

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que este reconocimiento “no viene solo a saldar una deuda de la ciudad con uno de sus más destacados vástagos, sino que tiene un significado más profundo para quien vive lejos de ella”.

El Consistorio capitalino ha decidido otorgar este reconocimiento con arreglo al cumplimiento de su reglamento de Honores y Distinciones. De esta manera, se ha querido distinguir, a propuesta del alcalde, su aportación “al acervo musical del Archipiélago y su defensa de nuestras raíces”. “Es para mí un honor poder entregarle esta distinción tan merecida”, señaló el alcalde.

Con la obertura Alpina Fanfane ofrecida por la Banda Municipal de Música dio comienzo el acto

El alcalde ofreció un discurso recordando que en las calles de Santa Cruz “empezó a soñar el joven Caco con ser cantante cuando ser cantante, desde las Islas, era un sueño casi irrealizable, al alcance de muy pocos”, y añadió que “al bajarse de las tablas del Teatro Guimerá, tras el éxito de público del festival Canarias 75, junto a los grandes nombres de la época, sintió que su suerte estaba echada. Supo que ya no abandonaría la música”.

Bermúdez destacó de la figura de Caco Senante que es “un enamorado confeso del paisaje y el paisanaje de su tierra natal. Ese amor por la raíz lo llevó a convertirse en inesperado cronista con el libro ‘Deja Ver’, donde traza una semblanza atinada, tierna y divertida del Santa Cruz que fue, de la ciudad que heredamos y que amamos y en la que crecimos los que ya tenemos unos años”.

Mojo Picón no faltó en la intervención “suyo es el himno involuntario a estas islas que más se ha cantado dentro y fuera de ellas, Mojo Picón, que no puede dejar de interpretar cuando se sube a un escenario”.

“Dudo que alguien quiera a esta ciudad más que yo”

Por su parte, el homenajeado agradeció personalmente al alcalde y al resto de la Corporación Municipal esta distinción. Un emocionado Senante resaltó “merecer este reconocimiento porque dudo que alguien quiera a esta ciudad más que yo”, y añadió “ser un privilegiado por la profesión que tengo, por haber nacido en Canarias y por hacerlo en Santa Cruz, una ciudad diferente”.

El artista Caco Senante ya es Hijo Predilecto de Santa Cruz de Tenerife

La interpretación del tema “Siempre Caco”, a cargo de la Banda Municipal, y de los tradicionales himnos de Canarias y de España puso cierre al acto.

“Así Somos” aborda esta semana los trastornos de la conducta alimentaria

El sábado a las 12.30 conoceremos los testimonios de Cathaysa y Antonio, dos personas que han superado TCA

Así Somos, el espacio de Responsabilidad Social Corporativa de RTVC, aborda esta semana los Trastornos de la Conducta Alimentaria, días antes de que se conmemore el Día del TCA, el próximo 30 de noviembre.

En el espacio de esta semana conoceremos a Cathaysa y a Antonio, dos personas que darán su testimonio de convivencia con TCA. Esta semana el IES Puerto del Rosario será el encargado de trasladar a los dos invitados todas las preguntas que han preparado en el aula previamente. Mireia ha sido la alumna elegida por el centro y que tendrá la oportunidad de convertirse en presentadora por un día haciendo las preguntas a los protagonistas de los testimonios.

Antonio, Cathaysa y Mireia, protagonistas de esta entrega

Se incrementan tras la pandemia

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria se han incrementado tras la pandemia. Son uno de los problemas de Salud Mental que acaparan la atención de profesionales sea, por su complejidad, peculiaridad, gravedad, interés social, o dificultades de diagnóstico y tratamiento. Además del origen multifactorial, el hecho de que su inicio sea en mujeres adolescentes en la mayoría de los casos y una posible evolución hacia la cronicidad, le confieren una gran relevancia sociosanitaria. Canarias dispone de un protocolo de abordaje de los TCA, pero todavía carece de centros específicos de atención para ellos. Según la asociación Gull-Lasegue, una de las dos existentes en Canarias para el abordaje de estos trastornos, la cifra de pacientes se ha incrementado considerablemente desde la pandemia.

Gull- lasègue es una de las dos entidades con centros específicos en las islas

Un terremoto de 3,5 cerca de El Hierro ha sido sentido por la población

El IGN ha registrado a las 02:44 horas de este martes un terremoto de magnitud 3,5 al suroeste de El Hierro

Terremoto El Hierro
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado a las 02.44 horas un terremoto de magnitud 3.5 (mbLg), intensidad II, al suroeste de la isla de El Hierro. IGN

La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado a las 02.44 horas un terremoto de magnitud 3.5 (mbLg), intensidad II, al suroeste de la isla de El Hierro.

El epicentro del temblor se ha localizado en el mar. A una profundidad de 29 kilómetros y muy cerca de La Restinga. En la zona donde se producen movimientos sísmicos con frecuencia desde que en 2011 ‘nació’ el volcán Tagoro. El temblor ha sido sentido especialmente en el barrio de Los Llanillos, en el municipio de La Frontera.

Tres terremotos más

A raíz de este temblor, el IGN ha detectado otros tres terremotos en el archipiélago canario. Dos de ellos, de magnitudes 1.7 y 1.8 y epicentro a 11 y 26 kilómetros de profundidad, tuvieron lugar a las 02.48 y 04.05 horas entre Tenerife y Gran Canaria. El tercero, de magnitud 2.6 y 29 kilómetros de profundidad, se produjo a las 06.09 horas al norte de las islas.

Detenidos seis miembros vinculados al capítulo Canary Islands de la banda motera Hells Angels en Tenerife

0

Los Hells Angels detenidos absorbían y coaccionaban a otros clubes moteros en las islas para hacerse con el control

Detenidos seis miembros vinculados al capítulo Canary Islands de la banda motera Hells Angels en Tenerife
Detención de los acusados

Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis personas. Los Hells Angels detenidos en diferentes puntos de Tenerife están acusados por presunta participación en los delitos de pertenencia a organización criminal, daños, amenazas graves y coacciones. Los arrestados son miembros del capítulo Canary Islands, ligado a la banda motera Hells Angels Motorcycle Club (HAMC por sus siglas en inglés).

La investigación policial, desarrollada de forma conjunta por la Comisaría General de Información y la Brigada Provincial de Información de Tenerife, comenzó hace tres años cuando se supo que Hells Angels tenían intención de extender su ámbito de poder a la isla de Tenerife. Consideraban que la isla debía estar bajo su “amparo”, impidiendo que otros clubs moteros rivales entraran y que los que, sin ser rivales, estaban asentados o querían instalarse, tuviesen que hacerlo bajo su control.

Varios miembros de una banda motera legal, que quería abrir una delegación en la isla, comenzaron a sufrir coacciones y graves amenazas, llegando a causar daños de elevada cuantía en sus motocicletas y turismos como represalia a su establecimiento y con claro efecto intimidatorio, siendo esto imputado a los Hells Angels detenidos en Tenerife.

Presencia en 62 países con aproximadamente 5.000 miembros

Hells Angels Motorcycle Club (HAMC) es una organización presente en al menos 62 países y que cuenta con unos 5000 miembros, estando ilegalizada en países de nuestro entorno como Alemania o Países Bajos. En España se estableció en 1997 y, actualmente, posee un total de 17 capítulos.

En nuestro país, ya se han producido diversas operaciones policiales contra diversos capítulos de los Hells Angels Motorcycle Club (HAMC) por delitos de pertenencia a organización criminal, narcotráfico, coacciones, extorsiones, robo con violencia y tenencia ilícita de armas.

Tres personas, entre ellas una menor, graves tras el incendio de una vivienda en Arona

0

El incendio en la vivienda en Arona, en Tenerife, se produjo durante la madrugada y el humo inhalado ha hecho que las tres personas estén hospitalizadas

Controlado el conato declarado en Vilaflor, Tenerife
Vehículo del Consorcio de Bomberos de Tenerife.

Un hombre y una mujer, de 53 y 52 años respectivamente, y una menor de 16 años, han resultado afectados de carácter grave tras el incendio en una vivienda de Arona, en Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido en la madrugada de este martes, sobre las 04.19 horas, en la calle Laurisilva del citado municipio. Hasta ese lugar se trasladaron los bomberos de Tenerife. Al llegar a la zona comprobaron que los inquilinos del inmueble habían conseguido salir por sus propios medios a la calle. Extinguieron el fuego que afectó en su totalidad a la planta baja y a una parte del garaje.

Inhalación de humo

Por su parte, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a los tres afectados que inicialmente presentaban inhalación de humo de carácter grave, por lo que el hombre fue trasladado a Hospiten Sur, mientras que la mujer y la menor fueron evacuadas hasta el Hospital del Sur El Mojón.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, que colaboró con los servicios intervinientes y se hizo cargo de las diligencias correspondientes.

El cambio climático se nota en Canarias

Las temperaturas anómalas registradas en Canarias están directamente relacionadas con el cambio climático que ya se nota

Informa: Nerea de Ara / Berna Rodríguez

Son notorios los cambios que experimentamos en el clima canario. Temperaturas máximas que van de los 31 hasta los 37 grados y playas repletas en pleno mes de noviembre.

Existen múltiples factores que contribuyen a estas anomalías que estamos viviendo. La subida de temperaturas generales o el deshielo de los casquetes polares causados por el efecto invernadero. Entre todos, Fernando Valladares, experto climático, destaca el fenómeno de El Niño. Una anomalía climática de caracter natural, que este año a adquirido la categoría de fuerte y que repercute directamente en el clima de Canarias. Así como también afecta en la subida de la temperatura de las aguas, que entre otros factores, tienen efectos muy complejos, y que producen nuevas consecuencias en cascada.

El cambio climático se nota en Canarias
Los episodios de calor aumentan en las islas

Aunque se pueden revertir algunos de estos efectos, la velocidad con la que se toman estas medidas es un factor importante. Cuanto más tiempo pasa, mayor permanencia tendrán estos cambios, que ya se notan en el clima de Canarias. Efectos a los que tendremos que acostumbrarnos, y en especial a estos episodios de calor ya recurrentes.