Nueve detenidos en Lanzarote por distribución y venta de drogas

0

La Policía Nacional ha desarticulado esta organización criminal que operaba en Lanzarote. Se han realizado siete registros en varios municipios de la isla.

Vídeo Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Lanzarote a 9 hombres, con edades comprendidas entre 25 y 67 años de edad. Se les considera presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

Recientemente, la Policía Nacional tuvo conocimiento de que una persona residente en Arrecife, estaba presuntamente distribuyendo grandes cantidades de droga a personas que acudían a su domicilio, para su posterior venta en la isla. Esta persona, líder de la organización criminal, suministraba sustancias estupefacientes a sus colaboradores que acudían a su casa y salían con bolsos y mochilas conteniendo droga para su posterior venta.

Además, el alto nivel de vida que llevaba esta persona hizo sospechar aún más a los agentes de su implicación en un delito de tráfico de drogas.

Siete registros en Lanzarote

detenidos por venta de drogas en lanzarote policía nacional
Fotograma del vídeo de la detención que ha emitido la Policía Nacional

La investigación policial llevó a cabo 7 registros en Arrecife, Haría y Villa Teguise. En esos registros se incautaron casi 30 kilogramos de cocaína, 40 kilogramos de hachís, 150 gramos de Metanfetamina y sus derivados, casi 200.000 euros en efectivo. Además se intervino, un hacha, un puñal, una escopeta y pistola de aire comprimido una embarcación semirrígida tipo zodiac, un coche de rally, una motocicleta y cuatro coches.

Los arrestados fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién decretó el inmediato ingreso en prisión de tres de ellos.

Ya hay fecha para la Sectorial de Migraciones

0

Las Comunidades Autónomas se reunirán el próximo 20 de noviembre en la Sectorial de Migraciones para abordar la llegada de cayucos.

Imagen de archivo de la llegada de personas en cayucos a Tenerife / EFE / Alberto Valdés
Imagen de archivo de la llegada de personas en cayucos a Tenerife / EFE / Alberto Valdés

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha convocado a las comunidades autónomas a una Conferencia Sectorial de Migraciones. Será el lunes 20 de noviembre, según han informado a Europa Press fuentes de este departamento.

La reunión se celebrará en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en Madrid. Estará presidida por el ministro y constituida por los titulares de las consejerías con competencia en la materia de cada Comunidad Autónoma. Tabién participarán tres representantes designados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Una sectorial pedida por las Comunidades Autónomas

Escrivá mantuvo el pasado 31 de octubre una reunión informativa por videoconferencia con los consejeros de asuntos migratorios de las 17 comunidades autónomás, así como con responsables de 22 ayuntamientos de las mayores ciudades de España y de las que están acogiendo mayor número de personas migrantes en relación a su población y con la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo; y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas.

En la reunión, las autonomías exigieron la celebración de una conferencia sectorial. Un encuentro para abordar la crisis migratoria que está viviendo Canarias porque es el formato en el que pueden adoptar decisiones.

Denuncian falta de comunicación y coordinación

Además, según informaron a Europa Press fuentes de la Xunta de Galicia, en esta reunión destacaron las quejas por la falta de coordinación y comunicación. Una reclamación que fue compartida por la gran mayoría de gobiernos autonómicos y representantes municipales.

«Galicia mostró al Gobierno su malestar por la falta de información: poca, a cuentagotas y, tal y como se está evidenciando estas últimas horas, mala e inexacta. Somos un pueblo solidario y acogedor, y así lo manifestamos desde el primer momento trasladando al Gobierno la voluntad y la disponibilidad de la Xunta a la hora de participar en la acogida de las personas migrantes. Así lo demostramos en las últimas crisis, y así lo seguiremos demostrando. Lo que no es de recibo es que nos estemos enterando de todos los movimientos a través de la prensa», añadieron.

En este sentido, trasladaron su deseo de que el Gobierno cambie su forma de actuar y comprenda que para que salgan bien las cosas, es necesario el entendimiento entre las distintas administraciones. «Solicitamos conocer el número de personas que van a llegar a Galicia, los lugares y las fechas en las que llegarán, una estimación de su tiempo de estancia y todos los datos de interés que nos permitan prestarles la atención adecuada», concluyeron.

En esta línea se pronunció la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, que criticó la «descoordinación y la falta de información» del Gobierno central sobre el dispositivo para atender la crisis migratoria.

«Queríamos hablar acerca de las necesidades y circunstancias de los migrantes que están siendo trasladados a Aragón y el Gobierno central no nos ha dado ni respuestas ni certezas», señaló, por su parte la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín.

De igual forma, la conferencia sectorial fue solicitada «con carácter urgente» por la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, que además pidió más «coordinación y la definición de protocolos claros» para poder prever y actuar desde los Ayuntamientos en dramas que «cada vez se producen con más asiduidad».

Por su parte, la consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat catalana, Tània Verge, reclamó al ministro «recursos extraordinarios» para la acogida de los migrantes que están llegando a Canarias y para dar apoyo adecuado a los municipios con más llegadas al tiempo que ha pedido una distribución «más equilibrada» y un sistema de cuotas «claro y transparente» para hacer la distribución entre las Comunidades Autónomas.

Récord de llegada de migrantes a Canarias

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, Diego Radamés / Europa Press (Foto de ARCHIVO)
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, Diego Radamés / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

El número de migrantes llegados a las costas españolas en lo que va de año ya ha superado los 44.000 y, en Canarias, los 31.800, por encima de los 31.678 que arribaron al archipiélago canario en el 2006 en la llamada ‘crisis de los cayucos‘. De este modo, 2023 se ha convertido en año récord de migrantes llegados a las islas canarias y el segundo año con más llegadas irregulares a toda la costa española, sólo por detrás de 2018.

En este sentido, el balance del Ministerio del Interior a 31 de octubre de 2023 apuntaba a que hasta ese día eran 30.705 los migrantes que habían llegado a las islas, lo que suponía un 111,2% más que el mismo dato del año anterior.

Según datos recopilados por Europa Press, en los primeros cuatro días de noviembre se han rescatado en el mar 1.182 personas a bordo de once embarcaciones irregulares.

El frente que ha visitado Canarias ha dejado más de 120 litros en La Palma

El frente que ha visitado las islas ha sido bastante beneficioso en la cara norte de las islas, destacando más de 120 litros por metro cuadrado en La Palma

Informa: Javier Sánchez / Aniano Padrón / Christian Hernández

El frente que ha visitado el archipiélago ha sido beneficioso por la lluvia caída en diferentes puntos. Durante la noche, ha llovido sobre todo en La Palma, donde ha llegado a caer 120 litros por metro cuadrado, y La Gomera. La noche del domingo se complicó en el aeropuerto de La Palma. Una densa nubosidad lo dejó inoperativo durante horas causando problemas en nueve vuelos. Algunas afectados no pudieron ser reubicados y pasaron la noche en la terminal.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Por otra parte, el riesgo para las zonas afectadas por el incendio obligó a declarar la alerta en varios municipios de Tenerife ya que esas lluvias podrían arrastrar cenizas, sedimentos o provocar desprendimientos.

En el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, la jefa de Protección Civil del Gobierno de Canarias, Montserrat Román, ha realizado un llamamiento a la prudencia para los residentes de esta zona ante la posibilidad de que se produzcan desprendimientos.

Román ha dicho que es aconsejable transitar por vías principales y evitar los trayectos próximos a laderas donde pueda producirse algún desplazamiento de tierra o piedras.

Imagen: Rebeca Hope (Fuerteventura)

Lluvias a lo largo de la jornada

En el mar la situación sigue complicada. Este fin de semana, hubo varios rescates en las costas de las islas y un hombre falleció ahogado en Lanzarote.

La previsión para este lunes marca que las lluvias más destacables caerían en las medidas del norte y nordeste de las islas de mayor relieve. En el resto serán muy débiles y dispersas.

En principio las lluvias caerán conforme avance la jornada y mañana quedarán retenidas en las mismas zonas, principalmente medinas del norte de Gran Canaria o del nordeste de la isla de La Palma.

Este lunes predominará el ambiente nuboso, principalmente en la cara norte de las islas más montañosas, donde conviene tener a mano el paraguas.

Las precipitaciones más persistentes se concentrarán en el nordeste de La Palma, norte de La Gomera, norte de Tenerife y norte de la isla de Gran Canaria, con intervalos nubosos, en principio sin mayores consecuencias en Lanzarote y Fuerteventura.

El viento será del nordeste, más intenso en vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve y, además, van a cobrar intensidad durante la tarde, con rachas que pueden alcanzar y superar los 70 km/h.

Las temperaturas serán más frescas con valores otoñales. Los termómetros marcarán entre 2 y 5º menos que ayer y las máximas aún así, en la costa, van a superar los 24 o 25º.

El viento complicará la situación del mar

La situación en el mar se complicada aún más. En las costas abiertas al norte quedan series de olas por mar de fondo del noroeste, superando los tres metros de altura, situación que se complica en el mar debido al viento, en costas expuestas al alisio y en alta mar entre las islas donde durante la tarde habrá áreas de fuerte marejada y olas que en muchos casos van a superar los dos metros y medio de altura.

Informa: Informa: Patricia Bosquet / Aurora Díaz|

Para este martes disminuirá la probabilidad de precipitaciones, pero todavía no son descartables algunas lloviznas en el nordeste de La Palma, puntos del norte de Tenerife y, sobre todo, en las medicinas del norte de la isla de Gran Canaria.

Ambiente más soleado y agradable son las costas, principalmente del sur y del este de Lanzarote y Fuerteventura. También puntos del sur y suroeste de las islas de mayor relieve.

Los termómetros apenas van a cambiar. Co respecto al viento, soplará con intervalos de fuerte,  rachas locales que, por ejemplo, en cumbres de Gran Canaria o en la zona de El Paso, en la isla de La Palma, estarán en aviso amarillo por parte de la Aemet.

Las rachas pueden alcanzar y superar los 70 km/h. Además, mañana en el mar, la situación sigue complicada debido al viento en costas expuestas a los alisios, con avisos en el canal Anaga-Agaete porque las olas pueden alcanzar y superar por fuerza 7, los dos metros  y medio de altura.

En principio, la situación más tranquila para disfrutar de una jornada de playa estará en las costas del suroeste de las islas de mayor relieve o sur y sureste de Lanzarote y de Fuerteventura,

Imagen RTVC (Granadilla de Abona, Tenerife)

Concluye la alerta por lluvias en las zonas afectadas por el incendio de Tenerife

El ámbito territorial de la alerta afectaba a los municipios de El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos

Informa: Itzíar Pérez / Moisés Raya

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado este lunes la finalización de la situación de alerta por lluvias en varios de los municipios afectados por el incendio forestal del pasado 15 de agosto.

El Gobierno ha decretado el fin en base en la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos.

El ámbito territorial de la alerta afectaba a los municipios de El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos.

La alerta se decretó ante el riesgo de que con las lluvias pudiese haber arrastre de ceniza, sedimentos y tierra, además de desprendimientos, en esos municipios.

En el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, la jefa de Protección Civil del Gobierno de Canarias, Montserrat Román, ha realizado un llamamiento a la prudencia para los residentes de esta zona ante la posibilidad de que se produzcan desprendimientos.

Román ha dicho que es aconsejable transitar por vías principales y evitar los trayectos próximos a laderas donde pueda producirse algún desplazamiento de tierra o piedras.

Zonas del incendio de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Zona afectada por el incendio de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

Canarias presente en la World Travel Market

Este lunes comienza en Londres la World Travel Market, una de las ferias más importantes para el sector turístico. Canarias recibirá al 50% de los visitantes procedentes de Reino Unido que viajarán a España en invierno

Vídeo RTVC

La 44 edición de World Travel Market (WTM), cita de referencia mundial del turismo, arranca este 6 de noviembre en Londres (Reino Unido) en el centro de congresos y exposiciones Excel London. Alrededor de 4.000 expositores están confirmados, y nuevas áreas de exposición. Canarias estará presente junto a otras comunidades españolas como Andalucía, Baleares y la Comunitat Valenciana.

Según un comunicado de los organizadores, en esta edición se espera facilitar un número récord de acuerdos este año, a medida que aumenta el número de expositores nuevos y de los que regresan.

Canarias pide estar exenta de tasas de emisiones de CO2

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo atiende a los medios de comunicación en la World Travel Market de Londres
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo atiende a los medios de comunicación en la World Travel Market de Londres / Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró esta mañana el stand de Islas Canarias en la World Travel Market. Clavijo anunció que se desplazará a Bruselas los días 15 y 16 de noviembre para defender que los vuelos internacionales de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) como Canarias queden exentos de la tasa de emisiones de CO2 al menos durante el periodo 2024-2027.

“Para nuestro destino resulta fundamental conseguir esta excepcionalidad en los trayectos con el resto de Europa, origen de nuestros turistas pues, de no ser así, nuestra industria estaría en franca desventaja con nuestros destinos competidores, como Turquía, Egipto o el Caribe”, aseguró durante la inauguración. Un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez; la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo; la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León; y representantes de los siete cabildos insulares y de las empresas del sector turístico canario.

Un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez; la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo; la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León; y representantes de los siete cabildos insulares y de las empresas del sector turístico canario.
Una amplia representación de autoridades y empresas canarias se encuentran desplazados a la World Travel Market de Londres / Gobierno de Canarias

Previsiones favorables para la temporada de invierno

“Aunque las previsiones tanto en conectividad aérea como en reservas de viajes son favorables para la temporada de invierno, la entrada en vigor el próximo 1 de enero del Régimen Europeo de Comercio de Emisiones aplicable a los vuelos entre Canarias y el resto del Espacio Económico Europeo, incluyendo a Reino Unido, podría tener efectos muy negativos para nuestra conectividad a corto y medio plazo y, por lo tanto, para el turismo de las islas”, explicó Clavijo.

El presidente recordó que, aunque ya no existe margen legal para ampliar las excepciones a los vuelos internacionales hasta 2030, como sí las tienen los vuelos domésticos, “desde el Gobierno de Canarias trabajamos desde el minuto uno en buscar soluciones para lograr una excepción temporal o medidas compensatorias que mitiguen los efectos del incremento de las tarifas de los vuelos”.

Clavijo quiso dejar claro el firme compromiso que tiene el actual Ejecutivo canario con la transición hacia la neutralidad climática, pero remarcó que “esa transición debe ser justa, debe tener en cuenta nuestras singularidades y no penalizar más a la ciudadanía y a las empresas canarias, especialmente a nuestro sector turístico”.

Canarias, líder en turismo británico

Stand de La Gomera en el espacio de Canarias en la World Travel Market / Cabildo de La Gomera
Stand de La Gomera en el espacio de Canarias en la World Travel Market / Cabildo de La Gomera

El objetivo de lograr esta exención temporal es el de seguir manteniendo la positiva conectividad aérea con mercados tan relevantes para las islas como Reino Unido. “Nuestro liderazgo a la hora de atraer a los turistas británicos es imparable y estamos a años luz del resto de las comunidades autónomas”, resaltó el presidente, que recordó que Canarias recibirá al 50% de los visitantes procedentes de este país que viajarán a España en invierno y logrará quedarse con el 60% de su facturación.

En comparación con la temporada de invierno de la prepandemia, Canarias registra un crecimiento espectacular en cuanto a plazas aéreas internacionales, con un 35% frente al 13% del resto de las comunidades autónomas. Un aumento mucho más notable en el caso del mercado británico, con el que las islas crecen en la temporada alta un 37% en cuanto a conectividad aérea, frente al 3% del resto de las comunidades.

“Somos líderes en recuperación y en crecimiento turístico, y nuestro objetivo es que los beneficios económicos de este liderazgo lleguen a todos los rincones de nuestro archipiélago y se extiendan a toda la ciudadanía”, concluyó el presidente.

16 millones de turistas para Canarias

Por su parte, la consejera de Turismo, Jéssica de León, recordó que, además de las positivas previsiones del invierno, la recuperación del mercado emisor británico ya es una realidad pues se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que recibe Canarias.

“Vamos a cerrar el año con 16 millones de turistas, de los que 5,8 millones serán británicos, y con una facturación de 19.000 millones de euros, de los que 7.000 millones corresponderán a los visitantes procedentes de Reino Unido”, remarcó la consejera.

En el marco de la WTM, la delegación canaria mantendrá numerosas reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores como el Grupo TUI, Jet2, easyJet o ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido.

Stand visual y sostenible

Stand de Fuerteventura en el espacio dedicado a Canarias en la World Travel Market en Londres / Cabildo de Fuerteventura
Stand de Fuerteventura en el espacio dedicado a Canarias en la World Travel Market en Londres / Cabildo de Fuerteventura

La 44ª edición de la World Travel Market se celebra del 6 al 8 de noviembre con una previsión de 3.500 expositores, 1.500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas. Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado.

El stand del archipiélago ocupa 770 m² y destaca por sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas. Además, cuenta con cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona.

La sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono son claves en este stand, pues consta de luces led que reducen el consumo eléctrico, una aplicación digital que sustituye al papel y un mobiliario reutilizado y apilable que permite reducir el volumen de material a transportar.

Nuevas áreas en la WTM por cambio de hábitos de viajeros

Como novedad de este año, la feria contará con tres nuevas e interesantes áreas en el recinto, Alojamiento y Mayoristas, Experiencias y Transporte, que sustituirán a la zona ‘International Hub’ y mostrarán predominantemente expositores del sector privado y de otros destinos.

Estas áreas se han puesto en marcha a raíz de un amplio estudio llevado a cabo por WTM a principios de este año, en el que se detectó una tendencia a tomar decisiones en la compra de viajes basadas en experiencias, en lugar de los destinos, sobre todo entre las generaciones más jóvenes.

El estudio de comportamiento de WTM puso de manifiesto los cambios en los hábitos de los viajeros, ya que los ‘millenials‘ y la generación Z eligen cada vez más sus viajes en función de sus experiencias o de su lista de deseos, en lugar de limitarse a la ciudad, el país o la región que quieren visitar.

Algunos de los proveedores de las nuevas áreas serán Hilton Hotels & Resorts, Intrepid Travel Group UK, Go City, Rail Europe o la Asociación Europea de Turoperadores.

14 % más de nuevos expositores

Stand de Gran Canaria en la World Travel Market / Ayuntamiento de Mogán
Stand de Gran Canaria en la World Travel Market / Ayuntamiento de Mogán

En esta edición se ha contratado a más de un 14% de nuevos expositores, desde nombres conocidos hasta empresas y marcas especializadas. Este año se estrenan empresas destacadas como Eurostar y ABBA Voyage, junto a oficinas de turismo como la Autoridad de Turismo de Bermudas, Sabah –que promociona viajes al norte de Borneo (Malasia)– y Almaty, la mayor ciudad de Kazajstán.

Otros nuevos expositores de Asia son Ayana Hospitality, que ofrece resorts y hoteles de lujo en Indonesia, y el grupo vietnamita Thien Minh, que presenta su amplia gama de servicios, como gestión de destinos, hostelería, soluciones en línea y aviación.

Además, la agencia de viajes online Trip.com Group y HolidayBest, especialista en paquetes vacacionales con sede en el Reino Unido, promocionarán su oferta mundial de destinos y estilos vacacionales.

La directora de exposiciones de la feria WTM, Juliette Losardo, se ha mostrado «encantada» de dar la bienvenida a nuevos expositores al certamen de este año, desde grandes destinos y marcas internacionales bien establecidas hasta operadores especializados y empresas de alta tecnología.

España presente en la WTM

World Travel Market se celebra en Londres este mes de noviembre / Archivo Europa Press
World Travel Market se celebra en Londres este mes de noviembre / Archivo Europa Press

En cuanto a la presencia española, Canarias acudirá a la World Travel Market destacándose como «la única comunidad autónoma española en la que la llegada de visitantes británicos ya ha superado los niveles prepandemia».

Así, la comunidad autónoma desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand de 770 m2 para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.

También Andalucía desplegará en Londres la nueva campaña de comunicación del destino y dónde el principal objetivo será incrementar la conectividad aérea.

Para la captación de nuevas rutas con el conjunto de los aeropuertos andaluces desde mercados internacionales, así como para el impulso de la comercialización del producto turístico del destino, se mantendrán reuniones con operadores, agencias de viajes y aerolíneas.

De este modo, entre las citas ya previstas durante la 44 edición de la WTM, se encuentran empresas como easyJet, Jet2 y British Airways, además de un encuentro con la Asociación de Turoperadores y Agentes de Viajes de Reino Unido (ABTA).

Por su parte, la Costa del Sol acudirá a la feria con el objetivo de recuperar en 2024 los registros del mercado británico a los mismos niveles de 2019, reforzar el posicionamiento del destino y poner en valor la oferta turística de la provincia de Málaga.

Así, este año de nuevo se mantiene la presencia en el stand de Andalucía y, además, la Costa del Sol contará con un stand propio de 200 metros cuadrados, con zonas de trabajo para facilitar el networking y atender de esa manera a la demanda de los empresarios.

Asimismo, Baleares estará presente una año más a Londres con el objetivo de posicionar el archipiélago como un destino para el turismo deportivo y cultural, así como incentivar la demanda en la temporada baja. Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera estarán representadas en un stand de 442 metros cuadrados, el mismo que se usó en Fitur 2023 y que le valió para reconocimiento de la organización al mejor stand sostenible.

Durante las jornadas de feria, la delegación balear desplazada a Londres aprovechará también para mantener diferentes reuniones de trabajo con la Asociación de Agentes de Viaje Británicos (ABTA), así como con los principales touroperadores y compañías aéreas del mercado británico.

Por último, la presencia de la Comunitat Valenciana en el certamen de este año será la «más numerosa de la historia» y que la delegación basará su estrategia de presentación en la sostenibilidad turística y en mostrarse como «territorio ‘tax-free'».

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes ha indicado que el mercado británico es «el principal mercado turístico con cuotas de mercado que en lugares como Benidorm (Alicante) llegan a suponer más del 50 por ciento en términos anuales». «Con lo cual, es una de las ferias más importantes del mundo y allí vamos a estar trabajando muy duro los tres días de feria», ha asegurado.

Marruecos, nuevo país socio

Marruecos ha sido anunciada como socio principal de World Travel Market Londres 2023. El país africano experimenta un crecimiento de su actividad turística, con el objetivo de duplicar el número de turistas entrantes hasta alcanzar los 26 millones en 2030.

La presencia de Marruecos en Londres se centrará en la campaña internacional «Marruecos, Reino de la Luz» de la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos. Lanzada en abril de 2022, esta campaña fue diseñada para «inspirar a una nueva generación de viajeros, mostrando los atractivos y experiencias de una nación contemporánea y dinámica».

El director general de la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos, Adel El Fakir, ha destacado que su presencia en la WTM de Londres será un «excelente escaparate» para impulsar «aún más» el «atractivo» del destino turístico marroquí.

Canarias exigirá a la comisaria europea de Cohesión una política migratoria comunitaria

La comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira estará esta semana en la conferencia de presidentes de las RUP de la UE en Santa Cruz de Tenerife

Consejo Gobierno con Manuel Domínguez
El Consejo de Gobierno ha estado presidido por Manuel Domínguez en ausencia de Fernando Clavijo que está en la inauguración de la World Travel Market de Londres. Imagen: Gobierno de Canarias

El Consejo de Gobierno de Canarias se ha reunido este lunes, 6 de noviembre, en su cita semanal esta vez presidido por Manuel Domínguez (vicepresidente del Gobierno) en ausencia del presidente, Fernando Clavijo, que se encuentra en Londres en la inauguración de la Feria Mundial del Turismo en la que participa Canarias.

El Gobierno de Canarias aprovechará la presencia esta semana de la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, en la conferencia de presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE en Santa Cruz de Tenerife para exigir a Bruselas una política migratoria común y más recursos para atender las llegadas a las islas.

El viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, ha indicado este lunes, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que Europa debe movilizar «todos los recursos necesarios», tanto económicos como humanos, para poder ayudar a Canarias a «sobrellevar» el episodio migratorio que está viviendo en el cual se han superado ya las cifras de llegadas de la crisis de los cayucos, en 2006, año en el que arribaron 31.678 por los 32.000 de este 2023.

Vídeo RTVC. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias.

«Aprovechando la presencia de la comisaria en la conferencia, se volverá a poner el foco en la situación migratoria que está viviendo Canarias», ha anunciado el portavoz del Ejecutivo autonómico, quien ha abogado por una «política común» en materia migratoria en el seno de la Unión Europea.

Mando único

Cabello ha reiterado la llamada del Gobierno canario a que se constituya un mando único con los distintos ministerios implicados en la gestión migratoria, pero también para que se habiliten los recursos necesarios y que el presidente en funciones del Gobierno de España, Pedro Sánchez, «dé la cara y aborde la cuestión como un tema de Estado».

«Dentro de esta reflexión que venimos realizando de manera continua, tenemos especialmente puesto el foco en lo que tiene que ver con menores no acompañados», ha insistido el portavoz del Ejecutivo canario. Ha recordado que son ya 4.700 los menores que tutela la comunidad y que todavía no se han llevado a cabo las 347 derivaciones que se acordaron hace un mes en la conferencia sectorial con el resto de comunidades.

Cabello ha apuntado que es necesario «un acuerdo de Estado sobre este asunto, que está llegando ya mal y tarde», y que este «se produzca cuanto antes» porque las islas están «al límite» de su capacidad.

Y en este sentido, ha vuelto a destacar que las derivaciones no pueden basarse en «la solidaridad» de las distintas regiones, sino en la «corresponsabilidad», y que debe producirse un «acuerdo estructural» que esté dirigido por el propio Gobierno de la Nación.

Consejo de Política Fiscal y Financiera

Por otra parte, Alfonso Cabello, ha dicho que Canarias pide la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para poder hablar sobre la financiación de las comunidades autónomas

«No nos parece de recibo que en una conversación bilateral entre dos partidos políticos se esté adoptando un acuerdo que afecte a la composición y distribución de las cuentas para todas las autonomías», expuso.

Recordó aquí que en el caso de Canarias, con una deuda total de unos 6.300 millones, de los que con el estado son 1.200 millones, «no es justo que todos los canarios paguemos un acuerdo bilateral entre el PSOE y ERC». Para Cabello, este acuerdo altera «de manera muy significativa el equilibrio territorial en lo que a las cuentas públicas se refiere».

Modificación de la Ley del sector eléctrico

El Consejo de Gobierno ha dado además luz verde a la modificación de la Ley del sector eléctrico canario con el objetivo de dotar de plazos más amplios a la hora de poder sancionar en tiempo y forma a las empresas eléctricas que sean responsables de ceros energéticos.

Esta medida viene a abordar situaciones como la sufrida el pasado mes de julio en la isla de La Gomera, con un apagón general, ha informado este lunes el Gobierno tras la reunión del Consejo.Alfonso Cabello ha apuntado que el anterior régimen sancionador tenía 26 años, por lo que se hacía necesario modificar este aspecto.

El Gobierno ha explicado que la Ley actual que regula el régimen sancionador cuenta en su artículo 19 con tres mecanismos sancionadores: la infracción, la sanción y el procedimiento sancionador, siendo los dos primeros competencia de la Ley Estatal y el tercero competencia de la Ley de Procedimiento Administrativo común.

Muere una de las personas que llegó en cayuco el sábado a El Hierro

0

Es la quinta víctima de los ocupantes de los cayucos que fueron rescatados el pasado sábado

Informa: Haridian Marichal / Alain Berrocal

Este lunes ha fallecido otro de los migrantes que estaba ingresado en el hospital insular Virgen de los Reyes, en El Hierro. Había llegado en alguna de las cuatro embarcaciones rescatadas por Salvamento Marítimo y Guardia Civil durante la madrugada del pasado sábado con 740 personas.

Imagen de archivo atención en el muelle de La Restinga en El Hierro a personas que llegaron en cayuco / EFE / Gelmert Finol
Imagen de archivo atención en el muelle de La Restinga en El Hierro a personas que llegaron en cayuco / EFE / Gelmert Finol

Tres personas fallecidas

Se trata del tercer inmigrante fallecido en el hospital insular, tras su llegada el pasado sábado, y el quinto de los correspondientes a las cuatro embarcaciones rescatadas la madrugada del sábado. Dos de estas personas fallecieron en el puerto de La Restinga.

En lo que va de año 9 personas han fallecido en El Hierro, o han llegado muertas a bordo de embarcaciones.

Román Rodríguez: “Los Presupuestos de Canarias para 2024 son imprudentes”

El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, en declaraciones a Canarias Radio, ha afirmado que se producen recortes en casi todas las áreas.

Entrevista íntegra a Román Rodríguez, presidente de NC, en el canal de Youtube de Canarias Radio.

El presidente de Nueva Canarias y ex consejero de Hacienda, Román Rodríguez, afirma que las cuentas previstas en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 «son imprudentes«. En el espacio La Entrevista de Canarias Radio, ha explicado que el techo de gasto «es el doble de lo recomendado» y que se producen «recortes en casi todas las áreas».

Los recortes, a su juicio, «más sangrantes» se producen en Cultura y Agricultura, con reducciones porcentuales del 14% y 15%, respectivamente. También en Educación, donde Rodríguez ha criticado que «no se cumple con el 5% del PIB, tal y como establece la Ley Canaria» de este área. Lo mismo con el Instituto Canario de Igualdad (7%) y con Turismo y Empleo, con 9,4 millones de euros menos que las cuentas de este año.

Por último, aunque crece en 33 millones de euros, Rodríguez ha destacado el incumplimiento en dependencia y con la Ley de Servicios Sociales de Canarias. «La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, debería marcharse si fuera coherente con su discurso previo a las elecciones», ha asegurado.

Román Rodríguez en La Entrevista de Canarias Radio
El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio.

Román Rodríguez también se ha referido a la política fiscal del actual Gobierno de Canarias. Ha criticado el incumplimiento de la rebaja del IGIC (del 7 al 5%) prometida en campaña electoral. «Antes de presentar la Ley de Presupuestos, en campaña dijimos que ese gran compromiso de las derechas se iba a incumplir. Fue un engaño programado«, ha sentenciado.

La condonación de la deuda catalana «preocupa»

El presidente de Nueva Canarias ha repasado en Canarias Radio otros asuntos de la actualidad nacional. Entre ellas, la Ley de Amnistía que propondrá el PSOE para investir a Pedro Sánchez, y la condonación de la deuda de Cataluña tras el acuerdo alcanzado con Ezquerra Republicana (ERC).

Sobre esto último, Rodríguez ha asegurado que le preocupa porque «no conocemos la letra chica de esta negociación; solo los titulares». En su opinión, podría afectar a Canarias. «No sería de recibo que a los que hemos cumplido, se nos trate peor que a los que incumplieron. Cuando sepamos la letra chica, debemos asegurarnos de que se atienden todas las realidades», ha explicado.

Por último, Rodríguez también ha hablado de la Ley de Amnistía. A su juicio, será positiva siempre y cuando sirva «para restablecer la convivencia» y un nuevo marco político con Cataluña. No obstante, critica que se haya puesto sobre la mesa porque «Sánchez necesita de los independentistas» para ser investido como presidente del Gobierno.

Reabre la playa de La Restinga, en Telde, tras desaparecer la mancha de crudo

El Ayuntamiento de Telde cerró el pasado sábado de forma preventiva la playa de La Restinga, junto al centro comercial Las Terrazas, debido a un vertido de crudo

Playa de La Restinga, en Telde. Imagen Ayuntamiento de Telde

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, ha reabierto la playa de La Restinga, junto al yacimiento arqueológico costero, después de que este sábado apareciese un vertido de crudo junto a la orilla.

Tras 48 horas, se ha desvanecido del litoral teldense la mancha de petróleo avistada por Salvamento Marítimo, que despertó la preocupación de la edil de Playas y del concejal de Medio Ambiente, Juan Francisco Artiles.

“Las corrientes han permitido que la playa vuelva a estar limpia y lista para el uso y disfrute de los ciudadanos sin ningún peligro”, señala la concejala.

La playa de La Restinga está también junto al centro comercial de Las Terrazas.

Calderín y Artiles se acercaron en la tarde del sábado a la zona afectada para conocer de primera mano la gravedad de la mancha de petróleo.

Cierran la playa de Las Terrazas por un vertido de crudo
Cartel de advertencia tras el cierre en la playa de La Restinga. Imagen Ayuntamiento de Telde

Desvíos en la TF-1 para la sustitución de líneas de baja tensión en Arico

Los trabajos que obligarán a desvíos en la TF-1 se realizarán del 7 al 8 de noviembre y del 9 al 10 noviembre entre la 23:00 y las 05:00 horas

Desvíos TF-1

El Cabildo de Tenerife realizará desvíos en la autopista del Sur (TF-1) para la sustitución de varios tramos de líneas aéreas e baja tensión. Para minimizar las afecciones en el tráfico, los trabajos se realizarán en horario nocturno. Las obras, promovidas por E- Distribución Redes Digitales S.L.U, consistirán en la sustitución de varios tramos de líneas eléctricas por su mal estado en la zona de Arico.

Los trabajos se harán durante la noche y madrugada

Los trabajos de restitución se distribuirán en dos jornadas. La primera de ellas, la noche del 7 al 8 de noviembre de 2023. Con un corte total de tráfico de siete minutos para desmontaje del circuito aéreo (las 3 fases simultáneamente), que cruzan los puntos kilométricos 45+120 de la TF-1 y el punto kilométrico 1+710 de la TF-631. Que comunica los núcleos de Abades, La Jaca y La Listada con San Miguel de Tajao de Abona en la zona costera del municipio de Arico.

La segunda jornada de los trabajos será la noche 9 al 10 de noviembre de 2023. Será para sustituir las tres fases del nuevo circuito a instalar. Se llevarán a cabo tres cortes totales de tráfico de siete minutos cada uno, con intervalo de una hora entre cada uno de los cortes.

El horario de los trabajos, incluida señalización, será entre la 23:00 y las 05:00 horas. A esa hora se retirará la señalización y se restablecerá el tráfico en la TF-1 en ambos sentidos.