“Las mujeres sordas somos invisibles para la sociedad. Sufrimos más discriminación por ser sordas que por ser mujeres. Imagínate ir a urgencias y no poder comunicarte”
Hola, me llamo Inmaculada (Macu) y soy una mujer sorda. Las mujeres sordas o con discapacidad auditiva somos invisibles. No tenemos ningún rasgo físico que muestre nuestra discapacidad. La mayoría de nosotras ha tenido más barreras por ser sordas que por ser mujeres, pero nos enfrentamos a esa doble discriminación. Tenemos limitaciones en el acceso a la sanidad, a la educación o cuando queremos acudir a la justicia porque no hay intérpretes. Muchas de nosotras no hemos aprendido la lengua de signos hasta la edad adulta y por eso, nos afecta mucho el fracaso escolar. También nos cuesta más acceder al mercado laboral.
“Sé que soy un pilar para mi familia y siempre estoy para ayudar, pero velar por toda la familia es agotador. Ya no tengo la misma energía”
Me llamo Susana y soy una mujer invisible. Siempre estoy para todo el mundo, nunca he dicho que no y he ayudado a mis dos hijos todo lo que he podido, incluso económicamente porque viven en una isla donde la compra es más cara y eso se nota. También cuidé a mi marido durante su enfermedad y me tuve que ir con mi madre ya mayor a Gran Canaria cuando un nieto tuvo un accidente de moto que casi lo mata. Muchas veces me he sentido agobiada y no he parado, aunque también yo tenía que cuidarme, porque tuve un infarto cuando tenía 42 años y ya sufro de la espalda. Ahora estoy sola y me gusta seguir siendo útil, así que no logro parar y presido una asociación de mayores.
“Las mujeres cuidamos desde que nacemos, es una carga que siempre ha recaído sobre nuestros hombros. Es duro y se ha romantizado. Lo peor es que las cosas cambian muy lentamente y seguimos perpetuando ese rol”
Soy Olga y soy una mujer invisible. Durante años he sido cuidadora. Me tocó encargarme del cuidado de mis padres enfermos y tuve que dejar mi trabajo. Fue en una época en la que no había ayudas ni podíamos darnos de alta.
Las mujeres cuidamos desde que nacemos y además nos culpamos cuando pensamos que no llegamos a todo. Seguimos siendo nosotras las que mayoritariamente sacrificamos nuestra vida profesional.
“Cuando eres actriz y cumples años ya no existes, salvo para hacer de abuela o madre. No hay roles de mujeres maduras exitosas, nos encasillan”
Hola, soy Paky y soy una mujer invisible. Soy actriz y las actrices dejamos de existir cuando llegamos a una edad. Para los hombres siempre hay papeles que los muestran como modelo de éxito. Sin embargo, cuando las mujeres llegamos a la madurez nos quedamos encasilladas. Primero, ya no hay pruebas suficientes, y cuando las conseguimos, solo podemos hacer de madres o de abuelas. No se ven mujeres maduras emprendedoras o con éxito. El cine y la televisión deberían mostrar que hay vida más allá de la juventud y la belleza.
El humo ha obligado también a cortar varias carreteras de la zona. El incendio forestal comenzó sobre las 5 de la madrugada
Un incendio forestaldeclarado en la localidad castellonense de Toga ha obligado a confinar a su población a causa del humo. También a cortar la CV-20 entre el municipio y Torrechiva, según ha informado el 112 de la Comunidad Valenciana.
Medios aéreos
El fuego se ha originado esta madrugada, sobre las 5.20 horas, en Toga y hasta la zona se han movilizado tres medios aéreos y dos unidades helitransportadas. Tres unidades forestales de la Generalitat, tres dotaciones de Bomberos de la Diputación y dos capataces coordinadores.
Imagen lucha contra el fuego en Castellón. Foto de EFE
Como consecuencia del incendio se ha establecido la situación 1 del PEIF. la población de Toga está confinada a causa del humo. A las 9 de la mañana se constituía la Unidad Especial para Incendios Forestales (URAF)
Su propuesta es del próximo 12 de agosto. Esta fecha coincide con la planeada por la Fiscalía del distrito del condado de Fulton por el caso de interferencia electoral en Georgia
February 24, 2024, Washington Dc, District Of Columbia, USA: Former president Donald Trump gives a speech from CPAC in Washington DC Europa Press/Contacto/Laura Brett 24/2/2024
El expresidente de Estados UnidosDonald Trump ha propuesto este jueves empezar su juicio por el caso de los documentos clasificados el 12 de agosto. Una petición que choca con sus anteriores declaraciones sobre su deseo de celebrar el juicio después de las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el próximo mes de noviembre.
La fecha a debate
Por su parte, la acusación liderada por el fiscal especial Jack Smith ha pedido que el juicio comience el 8 de julio. Todo ello antes de la celebración de una vista que tendrá como objetivo fijar esta fecha, que inicialmente estaba prevista para mayo. Pero que deberá retrasarse por una serie de cuestiones legales pendientes que aún deben ser decididas por el tribunal, según ha informado la cadena de noticias estadounidense NBC News.
La fecha propuesta por el equipo legal de Trump haría que este proceso coincidiese con la propuesta de juicio de la fiscal del distrito del condado de Fulton, Fani Willis, por el caso de interferencia electoral en el estado de Georgia. Sus abogados creen que la fecha debería retrasarse aún más y que solo la han presentado «por respeto» a la petición del juez.
«Como el principal candidato en las elecciones de 2024, Trump afirma firmemente que un juicio justo no puede llevarse a cabo este año de una manera consistente con la Constitución. Trump busca reivindicar oportunamente importantes derechos a través de estos procedimientos, incluyendo sus mociones para desestimar de conformidad con la Ley de Registros Presidenciales. También la inmunidad presidencial, y sobre la base de un enjuiciamiento selectivo y vengativo, para lo cual serán necesarias importantes revelaciones y la determinación de los hechos», reza un comunicado de la defensa.
«Inmunidad presencial»
Además, sus abogados creen que, de esperar lo suficiente, el juez podría guiarse por el dictamen del Tribunal Supremo sobre la presunta inmunidad presidencial del exmandatario. Que comenzará a escuchar a las partes el 22 de abril, aunque no se conocen más fechas del proceso. Teóricamente, los jueces tienen margen para dictar sentencia antes del receso estival que comienza en junio, aunque sería un periodo más breve del habitual.
Si el Supremo da la razón a Trump y certifica que no puede ser juzgado, quedarían archivados las causas pendientes. En caso contrario, se reactivaría el proceso de Washington por el caso de tratar de revertir el resultado electoral e instigar el asalto al Capitolio, aunque existen serias dudas de que pudiese haber juicio y sentencia antes de la cita del 5 de noviembre.
Trump siempre ha defendido que goza de inmunidad presidencial frente a cualquier proceso relativo al convulso periodo tras los comicios de 2020.
Athletic y Mallorca disputarán el próximo 6 de abril, en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, la final de la Copa del Rey tras eliminar el conjunto vasco al Atlético de Madrid
Los jugadores del Ahtletic Club celebran el pase a la final. Imagen EFE
El Athletic Club selló el pase a su sexta final de la Copa del Rey en los últimos 15 años tras golear por 3-0 al Atlético de Madrid en la vuelta de la semifinal disputada en San Mamés y superar al conjunto colchonero por un tanteo global de 4-0.
El equipo rojiblanco, que partía con una renta de 0-1 obtenida en la ida en el Civitas Metropolitano, encarriló la eliminatoria con los goles de los hermanos Williams en la primera parte, el de Iñaki en el 13 y el de Nico en el 42. Tras el descanso Gorka Guruzeta desató la fiesta en ‘La Catedral’ tras anotar el 3-0 definitivo en el minuto 61.
El Athletic Club y el RCD Mallorca protagonizarán el próximo 6 de abril en el estadio sevillano de La Cartuja una final de Copa del Rey inédita que será la número 40 para el club bilbaíno, la sexta en los últimos 15 años, y la cuarta para el balear.
Por parte del Athletic en las 39 finales que ha disputado hasta ahora el equipo bilbaíno conquistó 23 títulos, los de 1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973 y 1984. De este último se cumplirán 40 años el próximo 5 de mayo.
Perdió por lo tanto las 16 finales restantes en 1905, 1906, 1913, 1920, 1942, 1949, 1953, 1966, 1967, 1977, 1985, 2009, 2012, 2015, 2020 y 2021.
Cuarta final para el Mallorca
El conjunto bermellón jugará en Sevilla su cuarta final de Copa del Rey. Perdió las dos primeras, contra el Atlético de Madrid en 1991 y frente al FC Barcelona en 1998, y ganó la de 2003 tras derrotar por 0-3 al Recreativo de Huelva.
El club bilbaíno cuenta además como suyas la de 1902, cuando con el nombre de Bizkaya ganó la Copa Coronación que luce en el Museo Athletic, y el subcampeonato de 1907 que alcanzó con esa misma denominación.
Las seis finales convierten al Athletic en el segundo equipo con más presencias en los últimos tres lustros en la Copa del Rey solo por detrás del Barcelona (10) y por delante del Real Madrid (4), Sevilla (3), Atlético de Madrid y Valencia (2) y Alavés, Betis, Real Sociedad, Osasuna y Mallorca, con una cada uno.
La televisión autonómica retransmite este sábado a las 11:00 horas el derbi chico de la División de Honor Juvenil
Este sábado 4 de marzoa las 11:00 horas, las academias de los dos principales equipos profesionales de las islas miden sus fuerzas en una nueva jornada del Grupo VI de la División de Honor Juvenil que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria.
Desde el Anexo al Estadio de Gran Canaria, el equipo de Deportes de los Servicios Informativos de la televisión autonómica del Archipiélago llevará a los hogares canarios el derbi que enfrenta a los dos primeros clasificados de la categoría.
Un emocionante encuentro que contará con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón y que se podrá seguir este sábado, a partir de las 11:00 horas, en directo en Televisión Canaria, así como en la web del RTVC.es y las redes sociales de la cadena.
El late night que presenta Aarón Gómez en Televisión Canaria recibe este viernes a las 23:20 horas a la actriz grancanaria
Este viernes 1 de marzo, a partir de las 23:20 horas, la actriz y bailarina Yaiza Guimaré visita el plató de ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)‘, el late night que presenta Aarón Gómez en Televisión Canaria. Natural de Gran Canaria, Yaiza Guimaré dio sus primeros pasos artísticos en el mundo de la danza, y le llegó la popularidad con sus papeles como Elvira, en la serie ‘Hierro’, y Begoña, en ‘Élite’.
Además, una representación de la compañía La Chirichota, que dirige Víctor Lemes y de la que forma parte Aarón Gómez, presentarán en el programa su nuevo espectáculo, ‘Los que se llevan la pasta’, y ofrecerán una actuación musical en directo.
Otros colaboradores habituales de ‘Una Mala Noche’, como los humoristas Abián Díaz, Carmen Cabeza y Víctor Hubara, no faltarán a la cita, que contará también con la participación especial de Carlos Pedrós.
Desde su estreno el pasado marzo, por el espectacular plató del late night producido por ReportLine Producción Audiovisual para Radio Televisión Canaria, han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Marta González de Vega, Emma Ozores, Javier Fesser, Bigote Arrocet, Jadel, Ignatius Farray, Pepe Benavente, Llum Barrera, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Álex García, Michelle Calvó, Mariam Hernandez, Cristina Ramos, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Jorge de León, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Besay Pérez, Nia Correia, Marwán, Mari Carmen Sánchez, Luna Zacharias, Maykol Hernández, Yanely Hernández, Laura Low, Carlos Santos o el mago Borja Montón, entre otros.
Por ejemplo, el año pasado solo aumentaron en Madrid y Castilla-León, en Canarias cayeron un 3,5%
Informa. Javier Hernández / Germán González
Canarias está oficialmente en emergencia habitacional. Conseguir una vivienda se ha convertido en toda una aventura para la mayor parte de la población. El dato que mejor lo refleja es la firma de contratos hipotecarios. Solo en febrero cayeron un 40% en Canarias, pero se trata de una tendencia ya consolidada durante la última década.
El número de contratos hipotecarios no para de caer desde un momento muy concreto, el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.
Tipos de interés
Por ejemplo, el año pasado solo aumentaron en Madrid y Castilla-León, en Canarias cayeron un 3,5%, lejos del 17% de la media nacional y muy lejos del 39% de regiones como Murcia. Solo durante la segunda mitad de 2022 los tipos de interés subieron 3 puntos.
El Gobierno busca equilibrar la restricción bancaria con un aval del 20% inicial de la hipoteca para vivienda habitual en el caso de menores de 35 años y familias con hijos.
Según el Banco de España los tipos de interés comenzarán a bajar durante los próximos meses.