TVCanaria emite este sábado ‘Million Dollar Baby’, una de las mejores películas de Clint Eastwood

Protagonizada por Clint Eastwood, Morgan Freeman y Hillary Swan, la película ganó cuatro premios Óscar y dos globos de oro

Televisión Canaria emite este sábado, a las 17:20h, la película ‘Million dollar baby’, una de las imprescindibles de la filmografía de Clint Eastwood y gran vencedora de los premios Óscar de 2004. La cinta, protagonizada por el propio Eastwood, Hilary Swank y Morgan Freeman, logró cuatro estatuillas: mejor película, mejor director (Clint Eastwood), mejor actriz (Hilary Swank) y mejor actor secundario (Morgan Freeman), y dos globos de Oro a Mejor director y Mejor actriz principal-drama.

El filme narra la emotiva historia de Frankie Dunn, un veterano entrenador de boxeo y sus esfuerzos por ayudar a Maggie Fitzgerald, una boxeadora que sueña con llegar hasta a lo más alto.

Sinopsis: Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Clint Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Eddie «Scrap-Iron» Dupris (Morgan Freeman), un exboxeador ciego de un ojo que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Hillary Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo. Pero lo que más desea y necesita es que alguien crea en ella. Frankie la rechaza alegando que él no entrena chicas y que, además, es demasiado mayor. Pero Maggie no se rinde y se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap. Finalmente, convencido de la inquebrantable determinación de Maggie, Frankie decide entrenarla.

Además de Eastwood, Swank y Freeman, completan el reparto Anthony Mackie, Jay Baruchel, Mike Colter, Lucia Rijker, Brían F. O’Byrne, Margo Martindale, Riki Lindhome, Michael Peña, Benito Martínez, Bruce McVittie y Morgan Eastwood.

TVCanaria emite este sábado 'Million Dollar Baby'
Fotograma de ‘Million Dollar Baby’

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por fenómenos costeros

Esta alerta entra en vigencia a partir de las 20:00 horas de este viernes 23 de febrero

A través de la Dirección General de Emergencias, el gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por fenómenos costeros. Esta alerta incluye a todo el archipiélago a partir de las 20:00 horas de este viernes 23 de febrero.

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por fenómenos costeros
Alerta por fenómenos costeros en Canarias a partir de este viernes 23 de febrero

La decisión ha sido tomada teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles. Se aplica así del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones meteorológicas

Se prevé mal estado del mar y viento del nordeste de fuerza 5 a 7 (30 – 60 km/h). Más intenso en las vertientes del sureste y noroeste de las islas y en altamar entre ellas. Fuerte marejada con amplias áreas de mar gruesa. Mar de fondo del noroeste de 3 a 5 metros y oleaje de mar combinada en las costas abiertas al norte y al oeste de las islas de 4 – 6 metros, sin descartar olas puntuales más grandes.

También influirán las mareas vivas asociadas con la luna llena. Se deben tener en cuenta las pleamares del sábado (00:55 – 01:35 horas y 13:15 – 14:00 horas). También este domingo (01:25 – 02:05 horas y 13:40 – 14:20 horas) y el lunes (01:50 – 02:30 horas y 14:10 – 14:45 horas).

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

Alejo Vidal Quadras reaparece tras su intento de asesinato

0

Vidal-Quadras ofreció este viernes una rueda de prensa en la que explicó su experiencia durante su intento de asesinato y señaló al régimen iraní

El exvicepresidente del Parlamento europeo y exdirigente del PP y de Vox, Alejo Vidal-Quadras, explica por donde entró el disparo durante su comparecencia ante la prensa para informar sobre el atentado que sufrió el 9 de noviembre del pasado año cerca de su casa en Madrid, este viernes en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. EFE/ Mariscal

El exvicepresidente del Parlamento Europeo y exdirigente del PP y de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha asegurado este viernes que no tiene duda de que fue el régimen iraní el autor del atentado que sufrió en noviembre pasado, pero ha dejado claro que no ha conseguido su objetivo y luchará contra él el resto de su vida.

«Que me escuchen en Teherán: No han conseguido su objetivo, he salvado milagrosamente la vida y pienso continuar este combate el resto de mi vida; incluso con más motivación, más energía, más entusiasmo y más dedicación de la que he tenido hasta ahora, que ha sido mucha», ha enfatizado.

Casi tres meses y medio después del atentado que sufrió el 9 de noviembre cerca de su casa en Madrid ha ofrecido en la Asociación de la Prensa de Madrid su primera rueda de prensa para informar sobre el ataque, cuyo presunto autor material sigue en paradero desconocido.

Aún sufre las secuelas del atentado

Ha contado públicamente su experiencia en una comparecencia que ha suscitado una gran expectación de periodistas y cuando se ha visto «capaz», ya que aún tiene secuelas por el atentado, como cierta parálisis en los músculos faciales, dificultad a la hora de hablar y la perforación de un tímpano.

Antes de nada ha advertido de que todo lo que iba a explicar eran opiniones personales y su propia experiencia, porque su caso está judicializado y bajo secreto.

Vidal-Quadras relató lo que sucedió el día del intento de asesinato

Con una voz aún «disfónica» por la intervención quirúrgica a la que fue sometido, Vidal-Quadras contó su experiencia del día del atentado del día 9 de noviembre de 2023, cuando volvía a su casa tras caminar por el parque madrileño de El Retiro, por «consejo médico».

Estaba ya en la acera de su calle cerca de casa cuando oyó una voz detrás de él que le dijo: «Hola, señor». Vidal-Quadras realizó un giro de cabeza que evitó que el disparo que recibió en la cara fuera mortal.

«Noté un aturdimiento extremo, sonó en mi cabeza como un trueno», ha relatado. Fue una «experiencia personal que me marcará para toda la vida».

Asegura que tras el disparo tuvo claro el autor intelectual del atentado

Vidal-Quadras asegura que enseguida pensó en el régimen iraní como autor del ataque. «Fue automático. Pensé inmediatamente en el régimen iraní», confesó.

Pero sobre todo, comprobó que no se desmayaba y pensó: «Estás vivo». Un señor, al cual afirmó que «estará eternamente agradecido», se quitó su sudadera y se la puso en ambos lados de la cara para taponar los agujeros de entrada y salida del disparo. Sangraba abundantemente.

Llegó la Policía y la ambulancia. Dentro de esta, Vidal-Quadras tuvo fuerzas para coger su teléfono, escribir la palabra «Irán» y mostrársela a los agentes.

El plan canario de inmigración podría aprobarse antes de verano

Canarias no contaba con un plan sobre inmigración desde 2004

Informa: redacción RTVC

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, anunció que el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural estará aprobado en el primer semestre de este año. Sería el primer plan después de 20 años sin contar con uno de estas características. El anuncio se produjo durante la comisión parlamentaria en la que explicó cómo ha sido el proceso de elaboración y las líneas de actuación de este documento.

«Tras la culminación del proceso de consulta pública», «solo queda recibir los informes económicos que permitan la aplicación efectiva de este plan». Explicó Delgado, quien indicó que estará vigente entre 2024 y 2027 y contará con las fichas presupuestarias necesarias para su implementación.

El plan ha sido elaborado a partir de un amplio proceso de participación comunitaria desde enero de 2022 hasta diciembre de 2023. Canarias no contaba con una hoja de ruta de este tipo desde el año 2004.

El plan canario de inmigración podría aprobarse antes de verano
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias

Un plan transversal

“Como frontera Sur de la Unión Europea, Canarias tiene un papel protagonista en el recorrido de las migraciones internacionales”, indicó la responsable del área. «Y por ello, Canarias debe contar con una herramienta operativa que permita la gestión de las migraciones y sus efectos».

El Plan es transversal a todo el Gobierno de Canarias. Nacido de la Dirección General de Servicios Sociales, debe ser ejecutado por las distintas áreas del Gobierno, que además han participado directamente en su elaboración.

“Este plan pretende crear, ordenar y orientar las capacidades y los recursos con los que cuenta el Gobierno de Canarias, en particular, y la sociedad canaria, en general, para seguir contribuyendo a que Canarias siga siendo un territorio de oportunidades y de convivencia ejemplar para todas aquellas personas que residen, trabajan y estudian en las islas, con independencia de su origen, tratando de sumar en una dirección que permita avanzar al conjunto de la sociedad”, afirmó Delgado.

Para el diseño y desarrollo del Plan Canario de Inmigración se ha llevado a cabo un conjunto de diversas mesas técnicas sectoriales relativas a los diferentes ámbitos de intervención del programa. En estas mesas han participado 906 personas y 389 entidades.

En el proceso se ha contado con propuestas de todos los niveles institucionales del archipiélago. También con profesionales que han evaluado el impacto de género del documento.

Pacto Europeo

El Partido Demócrata Europeo ha participado en un Seminario sobre migración, organizado por Coalición Canaria. En este se ha tratado el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, que debe servir para ordenar los flujos migratorios y para respaldar a las regiones fronteras como Canarias.

Europa, dicen, debe responder a este fenómeno por razones humanitarias y también por conveniencia, ya que se necesita mano de obra extranjera.

Informa: redacción RTVC

Las Palmas de Gran Canaria concede 2 Medallas de Oro y 37 menciones honoríficas

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el reconocimiento con la Medalla de Oro al bombero Rogelio Rodríguez Vega por la creación de la Unidad de Drones.

También a la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria por la intensa colaboración entre ambos cuerpos para la mejora de la seguridad en la ciudad. Los premios se entregarán el próximo 8 de marzo

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Casas Consistoriales

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este viernes en sesión plenaria conceder dos Medallas de Oro al Mérito en el Servicio del Cuerpo de Bomberos municipal. También 37 menciones honoríficas por servicios destacados.

La entrega será el día del patrón de los bomberos

Estas distinciones se entregarán el próximo 8 de marzo con motivo de la conmemoración de San Juan de Dios, patrón de los Bomberos. Unos galardones que reconoce la labor y el apoyo al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de la ciudad.

El Comité de Honores y Distinciones del SEIS ha acordado por unanimidad proponer la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en el Servicio del Cuerpo de Bomberos a Rogelio Rodríguez Vega por por su especial esfuerzo. También por su dedicación en la creación de la unidad de drones del SEIS. Y por su participación constante en la seguridad de las fiestas del Carnaval. Es además, uno de los artífices para la creación de las bases de seguridad de las cabalgatas y preparando e impartiendo, además, los cursos pertinentes a los carroceros.

También se ha aprobado por unanimidad proponer la concesión de la Medalla de Oro al Mérito del Cuerpo de Bomberos al cuerpo de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria. Se le otorga por el incremento significativo de su colaboración con el SEIS. También por las actuaciones conjuntas que han redundado en la mejora de las condiciones de seguridad de los bomberos en las intervenciones.

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Menciones honoríficas

El Pleno ha decidido, asimismo, conceder la Mención Honorífica a los profesionales que han participado en aquellos servicios de especial valor y generosidad. Así, se reconoce a los bomberos que de manera voluntaria colaboraron con la extinción del incendio forestal que en agosto afectó al monte de Tenerife. Los galardonados son: Claudio Armando Quintana, Alejandro Jesús Capdevilla, Rafael Juan Morales, Dailos Hernández, Ismael Yeray Reyes, Abimael Matías Rivero, Armando Rodríguez y Miguel Santiago.

También serán reconocidos el próximo 8 de marzo los profesionales que se encargaron de la extinción del incendio ocurrido el pasado 10 de junio en Mercalaspalmas. Estos son Amado Victoriano, Claudio Marrero, Isidro Alexis Roque, Juan Faustino Ramírez, Gonzalo Martín, Rogelio Rodríguez, Santiago Ramos, Armando Rodríguez, Sergio David García, Abián Dávila, Graciela Ruiz, Dailos Hernández, Miguel Santiago, Ariel Raul Batista, Joel Antonio Saavedra, Juan Jesús Romero, Pablo Antón, Alberto Rodríguez, Francisco Samuel Sosa, José Antonio Guerra, Gustavo Adolfo Vega, Iván Martín, Maximiliano Hermida, Sandro Javier Armas, Diego Cubas, Torbjorn Stoen, Jacobo Álvarez, Daniel Campanario y Sergio Jesús Quesada.

Gran Canaria entrega los últimos requisitos de FIFA para ser sede del Mundial 2030

0

Este viernes 23 de febrero se entregaron los últimos documentos necesarios para formalizar la candidatura de Gran Canaria para el Mundial de 2030

La candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial de Fútbol 2030 ha dado un paso más en su formalización. La FIFA solicitado nuevos requerimientos el pasado enero. El presidente del Cabildo, Antonio Morales; la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el consejero de Deportes, Aridany Romero; y el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol, José Juan Arencibia, sellaron su compromiso con la firma de todos los acuerdos que exige la FIFA.

Gran Canaria entrega los últimos requisitos de FIFA para ser sede del Mundial 2030
Los últimos documentos requeridos por la FIFA se han enviado este viernes 23

La documentación ya ha sido enviada a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). En esta se incluía la Declaración de la Ciudad Anfitriona. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se compromete a cumplir con una serie de requisitos básicos. Estos se fundamentan en el respeto de la carta de los Derechos Humanos. Así como de la legalidad y con los derechos de trabajadores y de la infancia. La no discriminación, la garantía de la libertad de expresión y de prensa, o la provisión de medidas de seguridad y prevención. En concreto, la ciudad anfitriona debe crear un ambiente de protección medioambiental y responsabilidad ante aspectos como el consumo del agua, la energía, el transporte o el turismo.

Los Acuerdos de la Ciudad Anfitriona, incluye todo lo relativo a los servicios que debe prestar la sede. Estos que pasan por las infraestructuras hoteleras, hospitalarias, instalaciones deportivas complementarias, políticas de movilidad, fanzone para las aficiones, o diferentes espacios para la realización de los trabajos asociados a la celebración de un mundial.

El Acuerdo de Adhesión, con participación también de la corporación insular en la elaboración de medidas relativas al transporte urbano, medidas de seguridad, campos de entrenamiento, garantizar también la operatividad del aeropuerto, formación de voluntarios, etcétera. Las políticas de movilidad deben contemplar que haya transporte público gratuito disponible que permita acceder a los sitios e instalaciones relevantes, incluidos el estadio, los aeropuertos, y otros centros de transporte, las ubicaciones de cualquier festival de aficionados de la FIFA y los sitios de alojamiento oficial, así como las zonas turísticas. Cada titular de entradas tendrá derecho a utilizar el transporte público dentro de la sede de forma gratuita en los días de partido correspondientes.

También se trasladó el correspondiente a los Acuerdos sobre el Estadio. Este ha sido sellado por el Cabildo Insular de Gran Canaria, como propietario del Estadio de Gran Canaria. Ahí se albergará los partidos del citado mundial, y en el que se detallan todas las características exigidas por la FIFA para acoger esta competición.

Este viernes 23 de febrero se entregaron los últimos documentos necesarios para formalizar la candidatura de Gran Canaria para el Mundial de 2030

Requisitos

Los estadios deberán tener un aforo mínimo de 40.000 asientos generales para fases de grupos, octavos y cuartos de final. También se exigen pautas para:

  • La accesibilidad
  • La calidad de las líneas de visión dentro del campo
  • La distribución de zonas VIP (unos 800 asientos)
  • Los espacios para medios de comunicación
  • Las medidas del terreno de juego
  • Las zonas auxiliares
  • Los distintos aparcamientos
  • El acceso de los equipos
  • Los tamaños de vestuarios
  • Los controles antidopaje y espacios médicos
  • Las infraestructuras de seguridad
  • La iluminación
  • Las pantallas gigantes
  • Las zonas de hostelería

La mejor hamburguesa de España, en ‘Cebollas Verdes’

Emisión: Viernes a las 21:30 horas

Con motivo del IV Campeonato de España de Hamburguesas, el programa de Canarias Radio hablará de este certamen al que se presentan más de una veintena de establecimientos canarios

Hamburguesa ganadora en el certamen del año pasado del restaurante All Or Nothing Burger.

Este viernes en ‘Cebollas verdes’ hablamos de una elaboración que, desde hace un tiempo, suscita grandes pasiones: la hamburguesa. Y es que se está celebrando hasta el 3 de marzo el IV Campeonato de España. En Canarias se han presentado 27 establecimientos repartidos en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, y por los que podremos votar para elegir la hamburguesa que nos representará en la final nacional del 12 de marzo en La Coruña.

El programa de Canarias Radio presentado por Elena Barrios charlará con Tanis Barcala, propietario de All Or Nothing Burger en Las Palmas de Gran Canaria, ganador del año pasado en las islas.

Además, dará a conocer el cambio de vida de una mujer apasionante que abandonó su trabajo como científica en Madrid para regresar a la bodega familiar en Lanzarote: Erupción. Amor López contará cómo se pasa de trabajar en biología molecular a elaborar “vinos de autora” en la isla de los volcanes.

‘Cebollas Verdes’ también está disponible en Ivoox, RTVC o en el perfil de Instagram de su conductora @elena_barrios_reyes.

Clavijo habla con Torres sobre la compra de mascarillas dentro del ‘caso Koldo’

0

Ambos mandatarios han intercambiado pareceres sobre la compra de mascarillas relacionadas con el caso de Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos. Por su parte el PP ha anunciado que se personarán en la causa

-FOTODELDÍA- MADRID, 22/02/2024.- Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, a la salida de la Audiencia Nacional este jueves. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado la puesta en libertad y la retirada del pasaporte para Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos; el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, y otro de los detenidos por presunta corrupción en la compra de mascarillas en pandemia. EFE/Sergio Pérez

El presidente canario, Fernando Clavijo (CC), y su antecesor, Ángel Víctor Torres (PSOE), en cuyo mandato se compraron mascarillas a la sociedad vinculada al ‘caso Koldo’ por importe de 12 millones de euros, han intercambiado ya pareceres sobre el supuesto fraude que investiga la Justicia.

Conversación entre Clavijo y Torres

Antes de inaugurar un seminario sobre migración, asilo y refugiados organizado por CC, Clavijo ha manifestado a los periodistas que la información que su Gobierno ha podido recabar sobre este asunto es que, «en su momento, la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) ya vino y solicitó información de los expedientes que ahora son objeto de esta investigación».

«Yo lo que he hecho es ordenar que se recabe toda la información. Se la trasladaremos a los servicios jurídicos de la comunidad autónoma y, obviamente ofreceremos máxima colaboración con la Justicia. Pero la información que tengo es que esa información ya se le entregó a la UCO por parte del Gobierno anterior y estará en el expediente judicial», ha referido.

Preguntado por si ha hablado de este asunto con su antecesor, el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, Fernando Clavijo ha desvelado que lo hizo este mismo jueves.

«Ayer hablamos de varios asuntos, entre otros sobre este, y yo le transmití las acciones que iba a hacer y él me decía que no tenía mucha información ni recordaba demasiado los expedientes, pero que creía que todo se había hecho de manera ajustada a derecho», ha informado.

Investigación judicial

La investigación judicial sobre la compra fraudulenta de mascarillas, el conocido ya como «caso Koldo» no está desde ahora bajo secreto de sumario. Eso ha permitido conocer más detalles que ponen la lupa sobre el ex ministro José Luis Ábalos

Informa: Javier Espinar / Santiago González. Vídeo RTVC

El PP se personará en la causa

Según ha avanzando fuentes del Partido Popular, ésta ha sido la primera decisión que se ha adoptado en la reunión urgente que ha convocado este viernes en Génova la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, para coordinar y hacer un seguimiento de lo que ha bautizado como «caso Ábalos».

Según las fuentes, el PP aplicará en esta «trama corrupta» un criterio igual de estricto con el PSOE que el que protagonizó el exministro y actual diputado en la moción de censura de 2018 contra los populares. Lo harán en defensa de la higiene democrática y la ejemplaridad de la política, así como cuando surgían «mínimas dudas» contra sus dirigentes.

Desde el Partido Popular insisten en pedir a Ábalos su dimisión como diputado y avisan a los socialistas de que no esperen la más mínima condescendencia por su parte. Consideran indecente esta trama que, a su entender, añade un punto sórdido a lo que definen como el PSOE del Tito Berni y ahora del caso Ábalos.

La postura de la Asociación de Fabricantes de Epis

La Asociación Española de Fabricantes de Epis y productos sanitarios se pronuncia sobre la trama de mascarillas conocida como Caso Koldo. Aseguran que durante la pandemia ningún representante público compró mascarillas a los fabricantes españoles, sino a intermediarios.

Informa Patricia Santana. Vídeo RTVC

Santa Cruz ofrecerá cursos de empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad

Los cursos de empleo incluyen el acompañamiento durante al menos seis y la colaboración para establecer itinerarios formativos estables

Imagen del pleno municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el cual aprobó por mayoría ofertar cursos de empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad
Imagen de archivo de la celebración de un pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz / EUROPA PRESS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado este viernes una moción por la que continuará ofreciendo cursos de formación para el empleo en mujeres en situación de vulnerabilidad social, a las que también se acompañará por seis meses en el proceso de inserción laboral.

Con los votos a favor de CC, PP y PSOE, y la negativa de Vox, el consistorio de la capital tinerfeña ofrecerá estas formaciones mientras se tengan en cuenta medidas que faciliten la conciliación familiar, según detalla la corporación municipal.

La moción incluye el acompañamiento durante, al menos, seis meses

La moción aprobada incluye el acompañamiento en el posterior proceso de inserción laboral durante, al menos, seis meses, el impulso a la colaboración entre administraciones y departamentos para establecer itinerarios de formación estables y actuar en el compromiso corresponsable de los cuidados.

También supondrá el análisis de convocatorias de fondos supramunicipales específicos para inclusión social y el empleo, y bajo esas convocatorias, se diseñarán proyectos de manera concreta que definan las actuaciones a un mayor grado de profundidad.

Además, se definirán los servicios a prestar, el sistema de coordinación entre el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), Igualdad, la Sociedad de Desarrollo, la temporalidad, y los recursos técnicos y económicos necesarios para el propio proyecto.