Santa Cruz de Tenerife entierra a la Sardina del Carnaval

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife comienza a despedirse. Este miércoles ha tenido lugar el entierro d la Sardina del Carnaval 2024.

El Entierro de la Sardina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es uno de los actos más descarados y con más humor de la fiesta chicharrera. Miles de viudas han acompañado a la sardina entre lloros, descaro y mucho humor.

Informan: Alba Grillo/ Roberto Díaz
Vídeo RTVC
Santa Cruz de Tenerife entierra a la Sardina del Carnaval
Santa Cruz de Tenerife entierra a la Sardina del Carnaval
Entierro de la Sardina del carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El desfile comenzó a partir de las 22:00 horas.

Recorrido del Entierro de la Sardina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

  • La despedida de la Sardina del Carnaval de La Televisión comenzó en la calle Juan Pablo II. Desde ahí partió el cortejo por el itinerario habitual.
  • Continuó por la Plaza de Weyler
  • Méndez Núñez
  • Calle del Pilar
  • Villalba Hervás
  • Calle de La Marina
  • El final del recorrido fue en la Plaza de España donde se quemó en la Avenida Marítima a la sardina.

La banda sonora de la Sardina con Pepe Benavente y el Morocho

Dos artistas pusieron la música en el recorrido del entierro de la Sardina. Repiten en este acto y ya se va convirtiendo casi en tradición. La Sardina se lloró al ritmo de Pepe Benavente y El Morocho.

Además en el escenario de la plaza del Príncipe actuaron, desde las 23:00 y hasta las 3:00 horas, la Dorada Band y la Orquesta Acapulco.

Cambios en el tráfico por el Entierro de la Sardina

El Entierro obligó a cortes de tráfico y también prohibición de estacionamiento por las calles por las que discurría el funeral.

Se prohibió aparcar desde las seis de la tarde en las calles Juan Pablo II en el tramo entre la calle Benavides y la Plaza Weyler. También estaba prohibido en Méndez Núñez desde la Weyler hasta la calle El Pilar. Tampoco se podía aparcar en la calle El Pilar al completo.

Los cortes de tráfico que llevó a cabo la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife se hicieron a partir de las 20:30 horas. Afectaron a Juan Pablo II desde Álvarez de Lugo y Pérez de Rozas y a Jesús y María con Rambla Pulido.

Desde las 21:30 los cortes de tráfico se hicieron desde la confluencias de las calles 25 de Julio con Pérez de Rozas y Robayna, además de Méndez Núñez y El Pilar.

Últimos preparativos para que la Sardina salga a la calle en su entierro

La Sardina un año más estuvo ambientada en la temática del carnaval, que este año va sobre ‘La Televisión’.

Vídeo RTVC con los últimos preparativos para el entierro de la Sardina
Vídeo RTVC

La Gala de la Integración llena de alegría e ilusión el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Los Centros de Atención a personas con Discapacidad de Gran Canaria se han reunido en la Gala de la Integración del carnaval. La organización y el público aplaudieron el trabajo de cerca de un centenar de participantes en la XV edición de esta cita

Imagen de la celebración de la Gala de Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, celebrada en el escenario de Belén María / AYUNTAMIENTO LPGC

Este miércoles por la tarde la Gala de la Integración ha sido la protagonista este miércoles en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Más de quinientos usuarios y usuarias de los Centros de Atención a personas con Discapacidad de Gran Canaria se han reunido en esta gala. Desde 2009 es uno de los actos incluidos en el programa del carnaval. Esta gala ofrece al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar y vivir su sentimiento carnavalero.

Premios de la Gala de Integración

Música, diversión y entusiasmo han centrado esta gala donde la emoción ha sido permanente entre todos los participantes de «Los Carnavales del Mundo«. Donde, además, se han entregado premios en la categoría individual, parejas y grupo.

En la categoría individual el primer premio fue para Rita Davinia Saavedra Cabreradel CADF de Arucas, con su fantasía “La Princesa de la luz”. El segundo se lo llevó Yeray Morales Morales, del Centro Ocupacional de Guía, con su disfraz “Pasodoble Carnavalero”. El tercero recayó en Cristo García García, del Centro Ocupacional , que presentó “El resurgir del ave Ave Phoenix”.

La Gala de la Integración llena el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de diversión y alegría
Imagen de los candidatos individuales de la Gala de la Integración LPGC

En la modalidad por parejas, al podio subió al primer puesto a Cristóbal Delgado Diva y María Jesús Bolaños Hernández, del Centro Ocupacional de Guía, que lucieron la fantasía “’Vuelta a las andadas’”. Al segundo lugar accedieron Juan Luis García Marrero y Luis Herrera Rodríguez, del Centro Ocupacional de Valleseco, por su puesta en escena de “Muñeca, abre el ojo y desparrama la vista’. En tercera posición resultó ganadora la pareja formada por Santiago Perdomo Silva y Andrea Ramos Rodríguez, del Centro Ocupacional de Gáldar , que presentaron “Venecia en Carnaval”.

De los cinco grupos que desfilaron, el ganador fue el Centro de Atención a personas con discapacidad física de Arucas con su fantasía “Mañana será bonito”. En segunda posición quedó el Centro Ocupacional de Valleseco con su propuesta “Valleseco… Un Imperio Mágico”. Por último, el jurado también premió al Centro Ocupacional de Arucas por su trabajo “Los cuentos de las mil y una noche”.

Asimismo, en el acto se ha podido disfrutar de la actuación de PlayaCoco, la comparsa Aragüimé, la orquesta Furia Joven, Drag Owen y la Murga Trapa Star.

La gala en imágenes

Vuelve a ver la Gala de la Integración

RTVC ha emitido en directo la Gala de la Integración desde las 19:00 horas a través de nuestra página web rtvc.es y de nuestro canal de YouTube dedicado al carnaval @carnavaltvc.

Emisión de la Gala de la Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Clavijo traslada al ministro Planas las preocupaciones del sector agrícola canario

Clavijo y Planas han hablado sobre la competitividad local, las políticas verdes, nuevas ayudas económicas al sector o la simplificación administrativa, entre otras cuestiones

Clavijo traslada al ministro Planas las preocupaciones del sector agrícola canario
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (i), junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), durante la reunión para tratar sobre la situación del sector en las islas, este miércoles en Madrid. EFE/ Fernando Villar

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha trasladado al Ministerio de Agricultura las preocupaciones del sector sobre la competitividad local, así como, por las políticas verdes, ya que los agricultores consideran que estas llevan aparejadas el incremento de los precios.

Así lo ha destacado Clavijo tras una reunión mantenida este miércoles en Madrid con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a la que también ha asistido el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Sostenibilidad Alimentaria, Narvay Quintero.

Un encuentro de provecho

Durante el encuentro, calificado de “provechoso” por el presidente canario, se han estudiado más ayudas para el sector agrícola, además de la simplificación administrativa, junto a la revisión de la ley de la cadena alimentaria.

Por otro lado, Clavijo ha indicado que en los presupuestos de 2024, los cuales prevé que se den a conocer en abril, se contemplará que el Gobierno de España devuelva el dinero que Canarias adelantó a los afectados de la erupción volcánica de La Palma.

Vídeo: RTVC

El POSEI, otro de los temas de la reunión

Asimismo, otra de las cuestiones tratadas durante el encuentro ha sido los 4,7 millones de euros que el Gobierno de Canarias adelantó del programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI) adicional.

Por otro lado, la pesca ha tenido parte del protagonismo del encuentro, ya que, tal y como ha indicado el consejero, por un lado se ha adelantado la temporalidad de pesquería del atún rojo en Canarias, mientras también se ha tratado la renovación de la flota de la comunidad, tanto en su modernización como en su seguridad.

Entre otras cuestiones, según ha destacado Quintero, también se ha tratado las líneas de ayuda del Gobierno de España en cuanto a la promoción exterior del vino y la inversión en bodegas.

Auxilian a un cayuco al sur de La Restinga con 67 personas

0

El cayuco se encontraba a unos 16 kilómetros del puerto de La Restinga y desembarcó en El Hierro sobre las seis de la tarde

Auxilian a un cayuco al sur de La Restinga con 67 personas
Un cayuco rescatado al sur de La Restinga, en El Hierro / Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo ha auxiliado este miércoles a un cayuco que navegaba con 67 personas a bordo, entre ellas dos mujeres, y que se encontraba a unos 16 kilómetros al sur del puerto de La Restinga, en El Hierro, según han informado a EFE fuentes de la sociedad estatal.

La embarcación precaria, en la que viajaban personas de origen subsahariano, fue socorrida por la salvamar Alpheratz. Los acompañó hasta puerto seguro, donde llegaron alrededor de las seis de la tarde, hora local.

Se trata de la primera embarcación que arriba a las costas canarias tras un día, ayer, sin llegadas por primera vez en meses.

El Cabildo de Tenerife promueve la sostenibilidad empresarial a través del Observatorio de Calidad

El Cabildo busca, a través del Observatorio de la Calidad de Tenerife, fomentar el consumo responsable y mejorar la calidad de los productos y la competitividad de las empresas

El Cabildo de Tenerife promueve la sostenibilidad empresarial a través del Observatorio de Calidad
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, en una visita al Observatorio de la Calidad de Tenerife. Europa Press 14/2/2024

El Cabildo de Tenerife impulsa los procesos de calidad en las empresas para mejorar su competitividad a través del Observatorio de la Calidad de Tenerife.

El objetivo de esta plataforma del área de Comercio y Apoyo a la Empresa es promover la cultura de calidad en la isla y aglutinar la información relacionada con el ámbito de la calidad para actuar como punto de encuentro entre las empresas, profesionales, entidades especializadas, organismos públicos y privados, además de la ciudadanía.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el vicepresidente, Lope Afonso; la consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa, Kirsten Martín; y la consejera de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios, Candelaria Padrón, visitaron este miércoles el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable donde estuvieron acompañados por el responsable, Luis Domínguez.

Dos líneas de actuación

Rosa Dávila indicó que el Centro Insular de la Calidad y el Consumo Responsable actúa en dos líneas, que son el fomento del consumo responsable y el impulso de la calidad, a través del Observatorio.

Aquí se imparten 18 talleres presenciales y 10 online y se realiza un trabajo con las consultoras, que a su vez trabajan con las distintas empresas –fundamentalmente pymes– «para que tengan un departamento de calidad y así prestar un servicio adecuado a los clientes y a los consumidores y mejorar su competitividad».

Por su parte, Lope Afonso destacó que «es importante atender a los consumidores desde el ángulo del fomento de los hábitos de consumo responsable y de la prevención y la formación, y también lo es ayudar a las empresas, impulsando e implementando políticas de calidad».

En su opinión, «eso no solamente tiene que ver con la buena gestión y preparación de sus productos o servicios sino también con la incorporación de políticas de responsabilidad social corporativa y de implementación de hábitos de sostenibilidad en el transcurso diario de la actividad de las empresas».

Vídeo: RTVC

Implantar sistemas de gestión de calidad en las empresas

El Observatorio de la Calidad de Tenerife pretende generar y apoyar iniciativas que permitan reforzar los cimientos que faciliten la implantación y mantenimiento de sistemas de la gestión de la calidad y la excelencia en las empresas y organizaciones de Tenerife.

Este servicio y el soporte web en el que se aloja son herramientas fundamentales sobre las que giran las actuaciones de promoción de la cultura de la calidad, información, apoyo a infraestructuras de calidad, dinamización de agentes insulares que operan en el ámbito de la calidad, la elaboración de estudios de situación y seguimiento, entre otras cuestiones.

El objetivo de este organismo es aunar la realidad de la calidad y el consumo, tal y como se presenta en nuestra sociedad, recoge una nota de la corporación.

Jóvenes investigadores protestan contra los cambios de reglamento de la ULL

0

El Colectivo de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE) critican algunas modificaciones que la ULL ha hecho para adaptarse a la nueva ley universitaria

Informa: Lorena de Cobos / Héctor Álvarez / David Martínez-Pardo

Los cambios de reglamento que prepara la Universidad de La Laguna (ULL) para adaptarse a la nueva ley universitaria no contenta a los jóvenes investigadores de Tenerife.

Con motivo de la adaptación a la nueva ley universitaria, la LOSU, la Universidad de La Laguna prepara cambios en el reglamento de contratación de personal, unas modificaciones que han recibido las duras críticas del Colectivo de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE).

El Colectivo de Jóvenes Investigadores de Tenerife han expresado su malestar con la ULL ante la modificación del baremo de méritos correspondiente al reglamento de contratación de personal docente e investigador laboral.

A su juicio, la Universidad de La Laguna podría estar utilizando como excusa la adaptación de su normativa a la nueva ley universitaria para instaurar estos cambios a la hora de contratar personal.

Jóvenes investigadores protestan contra los cambios de reglamento de la ULL
Instalaciones de la ULL / RTVC

La ULL niega un cambio en la baremación

Desde la ULL niegan rotundamente esta afirmación: «Eso ni era ni lo ha sido hasta ahora, ni existe en la actual baremación, ni va a cambiar en la próxima. Me sorprende que se haga esa afirmación», afirma Alfonso Ruiz, vicerrector de personal docente e investigador ULL.

Además, recalcan que se trata de un proceso participativo en el que todos y cada uno de los departamentos que componen la ULL, podrán aportar sus propuestas y alegaciones a un borrador previo a la negociación sindical. Un proceso que califican como abierto y que tendrá de plazo hasta este viernes 16.

José Campaña firma por la UD Las Palmas hasta final de temporada

0

La UD Las Palmas tiene la opción de poder prorrogar por otra temporada más la vinculación de Campaña al club

José Campaña firma por la UD Las Palmas hasta final de temporada
El futbolista, José Campaña. a su llegada al aeropuerto de Gran Canaria / UD Las Palmas

La UD Las Palmas ha hecho oficial este miércoles la incorporación del mediocentro José Campaña como agente libre hasta final de temporada, con la opción de que la entidad amarilla pueda prorrogar la vinculación por un año más.

Campaña, que será presentado como jugador amarillo este jueves en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, llega en principio hasta el 30 de junio, pero ambas partes han acordado otorgar a la entidad amarilla la posibilidad de prorrogar esta vinculación una temporada más, hasta 2025.

José Gómez Campaña (Sevilla, 31/05/1993) se formó en las categorías inferiores del Sevilla FC hasta llegar al primer equipo de Nervión, donde permaneció dos temporadas en las que se convirtió en doble campeón de Europa Sub-19 con la Selección Española de fútbol, según ha detallado la UD Las Palmas en la comunicación oficial de su fichaje.

La trayectoria de Campaña

Campaña ha jugado en las cuatro principales ligas de Europa, ya que en la temporada 2013/2014, fichó por el club inglés Crystal Palace, donde se marchó cedido al Nuremberg alemán para en la 2014/2015 firmar con el equipo italiano de la Sampdoria.

En su etapa en el equipo italiano, jugó cedido en el Oporto portugués y en la AD Alcorcón de la Segunda División española hasta que en el curso 2016/2017 lo fichó el Levante UD, equipo en el que militó hasta el pasado verano.

José Campaña cuenta con una gran trayectoria futbolística, ha destacado el club amarillo, sumando más de 350 partidos, 27 goles y más de 25.000 minutos disputados en las diferentes ligas por las que ha pasado.

Además, es internacional en todas las categorías de la Selección Española, haciendo su debut en las filas de la absoluta el 7 de octubre de 2020, en partido amistoso ante Portugal.

El mediocentro se despedía este martes de la afición granota, donde disputó 208 partidos oficiales y anotó 18 tantos a lo largo de las seis temporadas y media que vistió la elástica del Levante, club con el que entrenaba en los últimos meses pese a no contar con ficha para competir.

Y es que Campaña se lesionó de gravedad el pasado mes de abril, justo en partido que disputaba el Levante contra la UD Las Palmas en el marco de LaLiga SmartBank, y pese a que desde junio ya no tenía contrato con la entidad granota, hizo su recuperación en Valencia bajo la supervisión del Levante.

Vidorreta: “Vamos con mucha ilusión y a disfrutar de la Copa del Rey”

0

Vidorreta ha asegurado que su equipo buscará hacer un gran partido ante el Unicaja, organizador de la Copa del Rey y vigente campeón, con el que se verá las caras en cuartos de final

Vídeo: Deportes TV Canaria

Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, ha destacado antes de viajar a Málaga para disputar la Copa del Rey que “vamos con mucha ilusión y a disfrutar del momento”.

“Nos vamos a enfrentar al Unicaja, que es el actual campeón de Copa del Rey y son los organizadores, pero vamos muy ilusionados y a tratar de jugar un gran partido”, dijo el entrenador del Lenovo Tenerife.

El preparador del equipo insular destacó que su equipo llega “en un buen momento y en una clara progresión. Además, yo llego muy contento porque es mi undécima Copa en una semana en la que cumplí 650 partidos en la Liga ACB y con la suerte de llegar a la cita de Málaga después de haber jugado un gran baloncesto en Zaragoza».

Vidorreta: “Vamos con mucha ilusión y a disfrutar de la Copa del Rey”
El entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, ha analizado en rueda de prensa el partido de cuartos de final de la Copa del Rey ante el Unicaja Málaga. EFE/Miguel Barreto

Resaltó y recordó el buen momento en el que está el equipo después de una semana larga

«Empezamos con una decepción que fue el partido ante el Hapoel Jerusalen, pero volvimos a la ACB y el equipo dio el do de pecho con lo que llegamos a la Copa con buenas sensaciones».

Sobre las bajas que en las últimas jornadas ha tenido el equipo, Txus Vidorreta indicó que “tanto Fran Guerra como Jaime Fernández entrenaron ayer, aunque Fran hizo un tercio, Jaime tampoco completó la sesión preparatoria”.

De todas formas apuntó que el pívot canario, que lleva tres meses de baja, lo tiene más difícil que el escolta madrileño, que estará en el grupo pendiente su evolución en los dos entrenamientos que quedan.

Enric Gallego dice que el partido ante el Eldense es “de los más importantes del año”

0

El jugador cree que es un partido para dar pasos hacia adelante y por ello, tienen que «ir con todo» contra el Eldense

Enric Gallego dice que el partido ante el Eldense es "de los más importantes del año"
Enric Gallego atiende a los medios antes del partido contra el Eldense / CD Tenerife

El jugador del CD Tenerife Enric Gallego ha resaltado la importancia del partido del próximo lunes ante el CD Eldense, en el estadio Heliodoro Rodríguez López, dada la crisis de resultados que ha llevado al equipo blanquiazul a estar más cerca de la zona de descenso a Primera Federación -a cinco puntos- que de su objetivo inicial esta temporada, que era luchar por los puestos de ascenso a LaLiga EA Sports.

El delantero catalán ha manifestado a los medios oficiales del club que la situación es «difícil, complicada, en la que no nos gusta estar» y deben trabajar toda la semana «muy concentrados en todos los sentidos» para intentar ganar ese encuentro y parar la actual sangría.

Enric Gallego cree que deben dar «pasos hacia adelante» e «ir con todo»

«Siendo realistas, es de los partidos más importantes del año, hay que dar pasos hacia adelante y tenemos que ir con todo el lunes, es clave sacar los tres puntos con nuestra gente, empezar otra dinámica y coger buenas sensaciones», ha subrayado.

«El equipo en muchas ocasiones ha dado la cara en situaciones similares, años atrás también, pero confío cien por cien en el grupo y en que vamos a darle la vuelta a esto», ha asegurado el veterano ariete en otra de sus intervenciones.

Enric Gallego argumenta que «los pequeños detalles se te vuelven en contra, son rachas», y entiende el enfado de los aficionados, «pero los primeros perjudicados somos nosotros, somos los mismos jugadores del inicio de temporada, pero todos debemos dar un plus, en el día a día y en los partidos, somos conscientes de ello y vamos a hacer todo lo posible para que sea así», ha concluido.

Clavijo convoca al Foro Canario de Inmigración, por el reparto de menores migrantes

El 28 de febrero, será la fecha en la que se convoca al Foro Canario de Inmigración para tratar el reparto

Vídeo: RTVC

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, han convocado al comité permanente del Foro Canario de Inmigración. Se quiere evaluar la llegada de migrantes por la ruta canaria. También, para presentar la comunicación del ejecutivo al Parlamento sobre el reparto de los menores no acompañados entre todas las comunidades autónomas.

La reunión del comité permanente será el 28 de febrero. En ella se abordarán las dificultades del Gobierno de Canarias para acoger a los más de 5.500 menores migrantes no acompañados que tutela, ha informado el ejecutivo en un comunicado.

Clavijo convoca al Foro Canario de Inmigración, por el reparto de menores migrantes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo PRESIDENCIA DE CANARIAS

Solución canaria

El presidente informará al Foro sobre el contenido de la comunicación al Parlamento, en la que se proponen cambios legislativos para garantizar el «reparto solidario y vinculante» de los menores. El número de menores a cargo de la Comunidad Autónoma hace imposible garantizar sus derechos y cumplir las obligaciones de tutela, integración social, protección y atención adecuada.

La llamada «solución canaria» propone cuatro vías para cambiar el marco normativo vigente. Este, otorga la tutela y custodia de los menores al territorio donde llegan.

Esta «solución canaria» cuenta con el respaldo de todos los grupos parlamentarios excepto Vox. Ya se ha remitido al Estado tras el compromiso de varios ministros a tramitar una modificación legislativa, señala el ejecutivo.

El Foro Canario de Inmigración es un órgano asesor del Gobierno creado en 2000. La última vez que se convocó al comité permanente fue en mayo de 2023. Reúne a representantes del Gobierno canario, la Federación Canaria de Islas (Fecai), la Federación Canaria de Municipios (Fecam), el Gobierno central, asociaciones de atención a personas inmigrantes o refugiadas, organizaciones no gubernamentales, entidades sindicales, empresariales y organizaciones vecinales.

En el encuentro con el comité permanente tratará también la llegada continua de embarcaciones a las costas del archipiélago.

En 2023 llegaron 39.910 personas, récord histórico. El principio de 2024 «mantiene e incluso incrementa la tendencia al alza registrada desde julio del año pasado». En enero arribaron 7.270 personas, un 1.184% más que en el mismo mes del año anterior, subraya el Gobierno de Canarias.

Curbelo confía en que las Cortes respalden la propuesta canaria sobre menores migrantes no acompañados

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha apelado a la unidad política para que las Cortes Generales adopten una posición mayoritaria sobre los cambios legislativos propuestos por Canarias para la atención y tutela de los menores migrantes no acompañados llegados a las islas.

“Necesitamos de la fortaleza política en Madrid, al igual que de la predisposición del Gobierno central, para que este mecanismo se apruebe cuanto antes”, aseveró Curbelo, quien reiteró la situación de colapso que viven las islas.

Vídeo: RTVC