A prisión por asesinato los seis detenidos que iban en la narcolancha de Barbate

0

Los otros dos detenidos por lo ocurrido en Barbate no iban a bordo de la narcolancha, sino que viajaban en un coche a buscar a algunas de ellas

Informa: Isabel Baeza

El juez que instruye el caso por la muerte de los dos guardias civiles a los que embistieron con una narcolancha en Barbate (Cádiz) ha decretado el ingreso en prisión de los seis detenidos que iban en la embarcación, según fuentes de la Guardia Civil.

Fuentes de la Guardia Civil han confirmado que los detenidos irán a la prisión Puerto II en el término gaditano de El Puerto de Santa María.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Barbate (Cádiz), en funciones de guardia, ha ordenado este lunes, a petición de la Fiscalía y de la acusación particular ejercida por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de estos seis arrestados.

Investigados por delitos de asesinato

Fuentes jurídicas han confirmado que a cada uno de estos seis detenidos se les investiga por dos delitos de asesinato, cuatro delitos de asesinato en grado de tentativa, seis delitos de atentado agravado, un delito de contrabando y un delito de resistencia grave a agente de la autoridad.

Asimismo, la juez ha acordado la puesta en libertad provisional de los otros dos arrestados con la obligación de comparecer en sede judicial el día 1 de cada mes.

A estos dos detenidos se les investiga por presuntos delitos de encubrimiento y resistencia a agente de la autoridad.

Los dos que están en libertad acudieron a buscar a algunos de los que iban en la narcolancha

Se trata de los dos hombres que fueron en un coche a Sotogrande a buscar a algunas de las seis personas que estaban en la narcolancha que embistió a los agentes el pasado viernes a la entrada del puerto de Barbate.

Entre los seis detenidos que estaban en la narcolancha se encuentra Kiko ‘El Cabra’, que era quien pilotaba la embarcación que el pasado viernes arrolló mortalmente a los dos agentes en Barbate, y que tiene antecedentes por resistencia a la autoridad, desobediencia y blanqueo de capitales.

Según ha ido informando la Guardia Civil otro de los detenidos era J.I.A.B., de 39 años, sin antecedentes pero con numerosas infracciones, casi todas por tenencia y consumo de sustancias estupefacientes.

La lista la completan M.C., de 24 años y sin antecedentes y otros tres tripulantes de 21, 24 y 28 años, con antecedentes por tráfico de drogas, atentado a agente autoridad, lesiones, delitos contra el patrimonio y blanqueo.

Así sucedieron los hechos

Los hechos sucedieron cuando los agentes, junto a otros cuatro compañeros, se dirigían a identificar a los ocupantes de varias narcolanchas que se habían refugiado del temporal en el puerto de Barbate.

Una de las narcolanchas pasó por encima de la embarcación de los agentes, mucho más pequeña, mientras varios vecinos que estaban en el muelle jaleaban a los tripulantes de la narcolancha.

Los agentes fallecidos son Miguel Ángel Gómez, de 39 años y natural de San Fernando, perteneciente al Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS), que deja pareja y una hija; y David Pérez, de 43 años, natural de Barcelona, integrante del Grupo de Acción Rápida (GAR), que tenía mujer y dos hijos. 

En libertad con cargos dos de los ocho detenidos por la muerte de dos guardias civiles en Barbate
Varios guardias civiles portan el ataúd de su compañero David Pérez Carracedo, que falleció el pasado viernes junto a un compañero en el puerto de Barbate (Cádiz) cuando una narcolancha embistió a la embarcación en la que patrullaban. EFE/ J. Casares

El Gobierno propondrá a Carmen Calvo como presidenta del Consejo de Estado

0

Carmen Calvo ha renunciado a su escaño en el Congreso de los Diputados para poder ponerse al frente del Consejo de Estado

Vídeo: RTVC

El Gobierno propondrá como nueva presidenta del Consejo de Estado a la exvicepresidenta primera del Gobierno y diputada socialista en el Congreso Carmen Calvo, que ha renunciado a su escaño en la Cámara Baja, según han confirmado a EFE fuentes socialistas.

Calvo sustituirá al frente del Consejo de Estado a Magdalena Valerio, a la que cesarán de su cargo en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo del pasado 30 de noviembre, que anuló su nombramiento por no reunir el requisito legal de «jurista de reconocido prestigio» que exige la ley orgánica que regula la institución.

El Gobierno propondrá a Carmen Calvo como presidenta del Consejo de Estado
Fotografía de archivo, tomada el 07/03/2022, de la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, que deja su escaño en el Congreso para presidir el Consejo de Estado. EFE/Archivo/Chema Moya

Valerio solo reunía uno de los dos requisitos que fija la normativa

Doctora en Derecho, Calvo se pondrá al frente de este órgano consultivo una vez que el Supremo rechazó el pasado día 2 el incidente de nulidad contra la sentencia que anuló el nombramiento de Valerio.

Una resolución que se adoptó tras estimar el alto tribunal el recurso de la Fundación Hay Derecho, donde alegaba que la exministra de Trabajo solo reunía uno de los dos requisitos que fija la normativa, contar con experiencia en asuntos de Estado, pero no el de ser jurista de reconocido prestigio.

Carmen Calvo, que fue vicepresidenta del primer Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha sido también uno de los referentes del feminismo en el PSOE y muy crítica con la ley trans, que promovió Unidas Podemos.

De hecho, se abstuvo en la votación del Congreso que aprobó esta ley del Gobierno de coalición, en diciembre de 2022, rompiendo así la disciplina de voto por lo que el partido la multó.

El Senado pide el reparto de los menores migrantes de Canarias por todas las autonomías

0

La petición del reparto de menores migrantes se ha hecho tras aprobarse en el Senado una moción casi por unanimidad, con la excepción de Vox

Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez

El Senado ha pedido este lunes al Gobierno que el Estado ampare y financie la distribución de los menores migrantes no acompañados acogidos actualmente en Canarias, 5.600, entre todas las comunidades autónomas.

El senador canario Javier Aniceto Armas, de la Agrupación Herreña Independiente, ha advertido este lunes, en su defensa de la moción en la Comisión de Comunidades Autónomas del Senado, que actualmente en Canarias “hay 5.600 niños esperando una solución”.

“Su situación es insostenible y requiere un respuesta ambiciosa y generosa, el reparto de estos menores es crucial y necesario. Y no hay otra solución que una reforma legislativa para agilizar el reparto a través de un decreto ley que sea convalidado lo más rápido posible”, ha señalado.

“Esta misma mañana han llegado a mi isla tres nuevas embarcaciones, con más de 300 inmigrantes, buena parte de ellos mujeres y niños”, ha explicado también. Antes de recordar que “en los últimos años solo se han trasladado a la Península 700 menores, mientras que la sociedad canaria está poniendo lo mejor de sí para evitar que la situación derive en algo dramático”.

El Senado pide distribuir a los menores migrantes de Canarias por todas las autonomías
Imagen: Senado

7.270 migrantes en enero

Durante el mes de enero llegaron a Canarias 7.270 migrantes a bordo de 110 embarcaciones, según el Ministerio del Interior. Cuyos datos dicen que se ha superado la cifra del primer trimestre del año anterior, ha explicado.

“El 72% procedían de Mauritania”, ha añadido. Y después ha recordado que es posible que haya “más de 300.000 personas esperando en Mauritania para embarcar rumbo a Canarias”.

Por parte del PP, la senadora María Navarro ha señalado que Canarias vive la peor crisis migratoria desde el 2006, con un ritmo de llegadas de inmigrantes sin precedentes en la última década, y ha recordado además la “catástrofe humanitaria” que suponen los más de 6.000 muertos en el mar.

Desde el Grupo Socialista, el senador José Antonio Valbuena ha celebrado el acuerdo y ha señalado que “seguramente tengamos que reformar dos leyes orgánicas, la financiación no será un problema, pero vamos a necesitar una gran mayoría absoluta”. 

Un estudio desvela la gran capacidad de supervivencia de las lapas

0

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han descubierto que la clave de la supervivencia de las lapas está en las larvas

Informa: Beatriz G. Cabrera / Déborah Santana

A pesar de la presión marisquera, las poblaciones de lapas tienen una gran capacidad de supervivencia. Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se preguntaron el por qué y la ciencia les ha dado la respuesta.

La investigación comenzó en Madeira y ahora continúa en Canarias. Es un trabajo artesano donde se recogen cientos de lapas en lugares de difícil acceso, y ya en el laboratorio se estudia la fecundidad, contando a mano los huevos, puesto que son precisamente las larvas la clave de su supervivencia.

«Las lapas se repueblan con poblaciones de lugares inaccesibles. Tienen un ciclo de vida complejo. Tiene diferentes fases larvarias: la lapa pone huevos, se transforma en una larva, nada y en otra fase se asienta en el sustrato», explica Rodrigo Riera, profesor de la ULPGC.

Un estudio desvela la gran capacidad de supervivencia de las lapas
Unas lapas numeradas en una imagen de archivo / RTVC

Las larvas podrían alimentarse de diferentes nutrientes

Creen además que en cada fase se alimentan de nutrientes diferentes, lo que ayuda todavía más a esta supervivencia, aunque es algo que siguen estudiando. Un largo viaje con metamorfosis que sin embargo, según las primeras hipótesis, solo supera un 0,1% de ellas.

«La presión marisquera sobrepasa con creces este ciclo de vida complejo. Si quitáramos esa presión marisquera, veríamos como en 1 o 2 años se regeneraría», añade el profesor.

Gracias a este estudio puede predecir dónde se vana producir extinciones locales en Canarias y protegerlas aún más.

Los pueblos de interior también cuelgan el cartel de completo en la temporada de invierno

0

El turismo también está en alza en los pueblos de interior, que han colgado el cartel de completo durante estos meses

Vídeo RTVC

Canarias se encuentra en plena temporada alta y eso lo notan no sólo los municipios turísticos por excelencia vinculados al sol y la playa. En este sentido, el turismo también está en alza en los pueblos de interior, que han colgado el cartel de completo durante estos meses.

Y es que el interior de las islas con sus paisajes, tradiciones y modos de vida singulares despiertan la curiosidad de viajeros que aprecian el alto valor ecológico de los territorios. En contraposición con quienes prefieren vacaciones de descanso y desconexión puros, estos visitantes buscan los aspectos más auténticos de los lugares que visitan, aquellos que muestran los rasgos diferenciales y específicos del destino elegido.

En definitiva, se trata de un turista interesado en la naturaleza y la cultura local que prioriza en su viaje los valores medioambientales y el descubrimiento.

Esto se puede comprobar, por ejemplo, en los pueblos de islas como Gran Canaria. Ahora mismo el lugar preferido para muchos de los que visitan la isla son en las medianías y, de hecho, los establecimientos de esas zonas ya han colgado el cartel de completo.

La ocupación hotelera y extrahotelera se encuentra ahora mismo al 100% y los negocios hacen este invierno su agosto en las medianías.»Enero y febrero ha sido a tope. El perfil es un turista que cada vez está más concienciados con el medio rural», subraya Serafina Suárez, Directora del Hotel Fonda de la Tea.

Ismael González, camarero en uno de los establecimientos con terraza en Artenara, explica que el lleno en hostelería suele ser ya habitual: «entre semana es normal, sí, en turismo de habla alemana, inglesa y francesa, sobre todo últimamente. Ya a fin de semana se junta con turismo canario y entonces se duplica o triplica»

Aunque los empresarios aplauden el éxito de la campaña invernal, alertan de una posible sobrecarga de visitantes si se abren más plazas alojativas. «Nos gusta que vengan a visitarnos, pero nos gusta que sea sostenible, proporcionado en la medida de lo posible, porque se trata de negocios muy pequeños, que muchas veces, que tienen dificultades para atender una demanda muy fuerte», señala Miqueas Sánchez, Presidente de la Asociación Empresarial de Artenara.

Los pueblos de interior también cuelgan el cartel de completo en la temporada de invierno
El Mirador de Unamuno, en Artenara, Gran Canaria.

El Gobierno reprocha a Feijóo un giro sobre la amnistía y el PP niega que quieran un indulto para Puigdemont

0

El debate político se centra de nuevo este lunes en la idea de que el PP se abriera a estudiar una hipotética amnistía a Carles Puigdemont, algo que el Gobierno ha criticado

Informa: Silvia Pérez

La coalición de Gobierno ha atacado nuevamente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por haber mentido a los españoles y haber intentado desestabilizar y desprestigiar al Ejecutivo en España y en Bruselas, mientras que el PP trata de cerrar filas en torno a su líder reiterando que no hay lugar para la amnistía, ni los indultos, porque nunca ha habido un cambio de postura.

El que el PP se abriera a estudiar un hipotético indulto con condiciones al expresidente catalán Carles Puigdemont, se cuela nuevamente este lunes en el debate político como munición para la coalición de Gobierno con la que contrarrestar los ataques de los populares por la amnistía y también como remolque en la recta final de los comicios gallegos.

Y ante un posible cisma, los populares buscan cerrar filas haciendo suyo el mensaje de Feijóo en la campaña gallega, en la que insiste en que «no se da ninguna condición» para los indultos y que el partido «sigue diciendo no a cualquier amnistía porque es ilegal».

Feijóo se reúne con Sánchez en el Congreso
Una reunión Pedro Sánchez y Núñez Feijóo. EFE / Imagen de archivo

Diferentes dirigentes del PP niegan la amnistía

Así lo han defendido dirigentes como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que dicen que Feijóo se ha negado rotundamente a la amnistía y al indulto y que no hay ningún tipo de dudas sobre ello.

En filas del Gobierno, la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha acusado al líder del PP de haber mentido a los españoles y fomentado la crispación «con el único afán de desestabilizar» al Ejecutivo, y le ha pedido que pida perdón y dé explicaciones.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido explicaciones a Feijóo por convocar manifestaciones en la calle en contra de la amnistía e ir a las instituciones europeas a criticar, «no ya solamente al Gobierno español sino a España».

El Gobierno tilda al PP de mentir y de hipocresía

Así, el Gobierno carga contra la «mentira» e «hipocresía» del PP y contra el liderazgo de Feijóo y le exige, en palabras de Montero, que «de explicaciones sobre el contenido de sus reuniones con Junts, que pida perdón por haber mentido a los españoles y por haber fomentado la crispación con el único afán de desestabilizar al Gobierno y hacer ruido desde la mentira».

Con una postura algo más templada, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha valorado que Feijóo apueste por arreglar el conflicto catalán desde la política y se ha limitado a criticar su falta de coherencia.

Por su parte, el candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido al presidente del Ejecutivo gallego y candidato, Alfonso Rueda, que explique si conocía y estaba informado de las negociaciones de su partido con Junts.

Vuelve el tiempo seco y la calima

0

Para las próximas horas esperamos menos humedad y una nueva entrada de polvo en suspensión

Tiempo en Canarias martes 13 de febrero 2024

Este martes será una jornada en la que predominen las nubes altas cubriendo de oeste a este toda la comunidad. Debajo de ellas también podría haber nubes bajas pegadas en la cara norte y este de las islas con mayor relieve, sin mayores consecuencias. Entrará calima nuevamente por Fuerteventura y Lanzarote y se extenderá al resto progresivamente.

Las temperaturas máximas irán en moderado ascenso pudiendo subir hasta 6 grados en algunos puntos del interior de Fuerteventura y Lanzarote.

El viento soplará de componente este de flojo a moderado arreciando en las cumbres donde soplará del sureste.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de menos de 2.5 m de altura por el norte y mar de fondo del noroeste con olas rondando 1 m en las del sur.

El Hierro: Esperamos nubes altas principalmente durante todo el día pero también se verán durante la mañana algunos núcleos de tipo bajo por el norte. Temperaturas en ascenso.

La Palma: Cielos cubiertos por un manto de nubes altas, hasta las 6 de la tarde no se disipará y debajo habrá núcleos nubosos de tipo bajo por la vertiente este. Hará más calor en el sur.

La Gomera: Temperaturas máximas en ascenso en el centro, en la capital oscilarán entre los 16 y los 26 grados. Esperamos abundante nubosidad alta y nubes bajas dispersas por el norte.

Tenerife: Se verán nubes bajas sin consecuencias por la cara norte y cielos casi blancos por encima debido al manto de nubes altas. El viento soplará del este y las temperaturas subirán.

Gran Canaria: Ambiente más seco y viento del este-sureste que volverá a acercar la calima. Esperamos nubes altas desde primera hora y todo el día. Las temperaturas irán en ascenso.

Fuerteventura: Subirá notablemente el termómetro, hasta 6 grados más en puntos del interior del centro de la isla. Predominarán las nubes altas y entrará calima después del mediodía.

Lanzarote: Calima que irá llegando a medida que avance el día, El viento tenderá a amainar y se verán sobre todo nubes altas todo el día. Las temperaturas subirán moderadamente.

La Graciosa: Entrada de calima por la tarde, predominio de nubes altas durante todo el día y viento de componente este flojo. Las temperaturas oscilarán entre los 17 y los 26 grados.

El luchador Juan Espino se retira de forma oficial en una velada de despedida

0

Juan Espino quiere hacer lucha canaria, MMA y lucha senegalesa en el evento de su despedid que se celebrará en el Gran Canaria Arena

El luchador Juan Espino se retira de forma oficial en una velada de despedida
El luchador Juan Espino, conocido como «El Trota» o «El Guapo», ha presentado este lunes una velada de lucha con la que hace oficial su retira de las peleas. EFE/Ángel Medina G.

El luchador grancanario Juan Espino, el primer español en ganar un combate en la UFC (la liga de artes marciales mixtas en Estados Unido) competirá por última vez el próximo 23 de marzo, tras su retirada oficial de la actividad profesional en abril del año pasado debido a las lesiones, en un evento de despedida que se celebrará en el Gran Canaria Arena.

«En principio, va a ser la última vez en la que pueda luchar como ‘El Trota’, quiero hacer lucha canaria, quiero ese día poder luchar como el puntal que fui, o por lo menos intentar hacerlo lo mejor que pueda; quiero luchar como ‘El guapo’, hacer un combate de MMA (artes marciales mixtas) contra alguien que también es una leyenda en su campo, y también quiero luchar como ‘El León Blanco’ (su apodo en la lucha de Senegal)», ha declarado este lunes Espino.

El luchador ha admitido que no sabe siquiera si podrá llevar a cabo los tres combates, pero que por ello durante el evento, denominado ‘La Despedida’, tendrán lugar otras peleas profesionales de luchadores como el cubano-australiano Héctor Lombard, un combate multicultural y multidisciplinar en el que se buscará quién es el mejor luchador del mundo, así como una lucha de celebridades entre los que participarán diferentes artistas de música, actores, comediantes, presentadores de televisión y deportistas.

Un evento para irse del deporte luchando

«Creo que siempre es bueno retirarse estando en un buen momento”, ha explicado Juan Espino en relación a su salida anunciada el año pasado y al señalar que su nivel ya estaba bajando y que, aunque todavía tiene algo de madera para seguir rindiendo, «no quería tener ese mal sabor de boca de tener que retirarme haciendo un mal papel».

Aún así, el luchador ha admitido que no podía permitir que las lesiones le apartaran del deporte como lo hicieron, motivo por el que este evento de despedida es una manera de irse del deporte luchando, como a él le gusta. «Luchando en casa, luchando delante de mi gente y dándoles el cariño que he recibido porque si he llegado tan lejos siempre ha sido gracias al apoyo de toda la gente que me ha seguido y sobre todo la gente de mi isla, mi familia y mis amigos».

«La única que no está de acuerdo es mi madre, que dice que ya está bien de seguir luchando, que después cuando me digas que te duele el cuerpo no te voy a creer porque sigues con ganas de seguir peleando», ha revelado el seis veces campeón del mundo en grapping.

Un evento organizado por el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Esta despedida está organizada con la colaboración del Cabildo grancanario, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Ángel Sabroso, viceconsejero de Deportes del Gobierno canario, definió el evento como «un evento multicultural, un evento como nunca se ha celebrado antes y que mezcla distintas modalidades de lucha».

«Que se pueda celebrar en nuestra isla para su despedida es para nosotros un auténtico placer, un auténtico lujo y un auténtico orgullo», ha añadido Sabroso.

Clara Campoamor, concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, ha asegurado que este va a ser uno de los eventos deportivos de lucha más importantes que van a tener lugar en la ciudad a lo largo del año y ha mostrado también su orgullo y admiración por el deportista.

«Hablar de Juan Espino es hablar de esfuerzo, de superación, de dedicación, de sacrificio y sobre todo de trabajo, de mucho trabajo. Su empeño por mejorar y por superarse le ha llevado a lo más alto», ha declarado Campoamor.

Por su parte, Aridany Romero, responsable del área de Deportes del Cabildo grancanario, ha indicado que es clave llamar masivamente a este evento para que el Gran Canaria Arena se vista de gala «para despedir como se merece al deportista total, el mejor luchador de la historia de España de todas las disciplinas deportivas que engloban a la Real Federación Española de Lucha».

Un estudio revela que existe un tratamiento penal distinto para la inmigración irregular entre Canarias y la Península

0

La diferencia en el tratamiento penal entre la Fiscalía peninsular y la de Canarias provoca una situación compleja para los migrantes y para la Comunidad Autónoma

Según un estudio de las sentencias sobre favorecimiento de la inmigración irregular, elaborado por el abogado Daniel Arencibia, existe un tratamiento penal distinto entre las fiscalías canaria y peninsular.

Vídeo RTVC. Informa: María Mendoza / Javier Almeida. Declaraciones de Daniel Arencibia, abogado autor del informe; y Teseida García, Fiscal de Extranjería

En la Comunidad canaria se establecen mayores penas de prisión que se traducen, asegura, en un aumento de la mendicidad.

En Canarias, tres de cada cuatro patrones de pateras acusados por delitos contra los derechos de ciudadanos extranjeros aceptan la pena que pide la Fiscalía. Así, en un 75% de las sentencias analizadas por el abogado Daniel Arencibia, esta pena es de tres años. Una cifra muy diferente a los dos años que se piden en provincias como Baleares o Almería que, además, permiten solicitar la suspensión de la pena.

Esto, asegura Arencibia, tiene un impacto muy grave, no solo para los migrantes, que cuentan con unos cinco años de antecedentes penales que les impiden moverse por el territorio nacional; sino también para la Comunidad Autónoma, dado que mantenerlos en prisión cuesta, según el abogado, unos 6 millones de euros. Cualquier extranjero que haya sido condenado a penas de un año y un día ya puede ser expulsado administrativamente.

Su labor finaliza con el juicio y el control del cumplimiento de la sentencia, pero hay «determinados aspectos sociales» de los que se «tendrá que hacer cargo el Estado», asegura Teseira García, Fiscal de Extranjería.

Un estudio revela que existe un tratamiento penal distinto para la inmigración irregular entre Canarias y la Península

En peligro especies de crustáceos por la acidificación del agua

Algunos crustáceos han visto dañada su capacidad para construir sus caparazones al aumentar la acidificación del agua en un 30%

La Plataforma Oceánica de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) sumergen un sistema de monitoreo a 60 millas de las Islas que detectará las partículas de dióxido de carbono presentes en el mar. El nivel de acidificación del agua ha aumentado un 30%. Una situación que está influyendo en la calidad del caparazón de los crustáceos que viven en el fondo del mar.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Melchor González, catedrático de Química Marina de la ULPGC

No obstante, los datos que se conocen actualmente hacen pensar que algunas especies de crustáceos podrían desaparecer o migrar, en el mejor de los casos.

Según Melchor González, catedrático de Química Marina de la ULPGC, «las condiciones de carbonización de los organismos se pueden ver afectadas. Al bajar el PH, se produce menos y los organismos tendrán que utilizar mucha más energía para construir sus caparazones».

Anualmente se interpretarán las muestras recogidas por este sistema para valorar su evolución.

En peligro especies de crustáceos por los cambios en la acidificación del agua
En peligro especies de crustáceos por los cambios en la acidificación del agua