Arucas se prepara para el FiestoRon 2025

0

Conoce todos los detalles del FiestoRon 2025: fechas, horarios y orden de actuación

FiestoRon 2025: fechas, horarios y orden de actuación
FiestoRon 2025: fechas, horarios y orden de actuación. Imagen de Archivo

Este viernes comienza el FiestoRon 2025, la octava edición del festival que se ha consolidado en Gran Canaria entre los amantes del pop/rock.

Este evento, único de su índole en Canarias, propone cada año una oferta única de artistas con más de 20 horas de conciertos durante dos días.

FiestoRon 2025 convertirá nuevamente a la ciudad de Arucas en el epicentro musical del verano canario con una propuesta artística de primer nivel y ‘cañera’ que fusiona bandas históricas con nuevos referentes del panorama musical nacional, apostando por una combinación imbatible de estilos y generaciones.

Informa RTVC

Fechas y lugar

El FiestoRon 2025 tendrá lugar en la ciudad grancanaria de Arucas a los pies de la conocida como «Catedral de Arucas» (Iglesia San Juan Bautista de Arucas) los días viernes 8 y sábado 9 de agosto.

La dirección exacta del festival es Ctra. del Lomo, S/N, 35400 Arucas, Las Palmas.

Horarios, artistas y orden de actuación

Ambos días del festival las puertas abrirán a las 17:30 horas.

Viernes 8 de agosto

  • 18:00 horas: La Regadera
  • 20:00 horas: Tropa Do Carallo
  • 22:00 horas: Barón Rojo
  • 23:45 horas: Boikot
  • 01:45 horas: The Locos

Sábado 9 de agosto

  • 18:00 horas: La Guardia
  • 20:00 horas: Despistaos
  • 22:00 horas: Los Zigarros
  • 23:45 horas: Molotov
  • 01:45 horas: Huecco
Informa RTVC

¿Aún quedan entradas para el FiestoRon?

A muy pocos días de que de comienzo la octava edición del festival, lo cierto es que quedan muy pocas entradas. Los abonos VIP & Palco ya tienen el cartel de ‘sold out’, mientras que el abono de dos días y los individuales del viernes y el sábado todavía tienen disponible algunas entradas, con el 98%, el 93% y el 96% vendido, respectivamente.

Transporte y parking

Debido a la gran afluencia de personas durante estos días en las inmediaciones, así como el número de aparcamientos limitado y las obras de los principales accesos a la ciudad, desde la organización aconsejan hacer uso del transporte público que, además ampliará sus horarios con servicios especiales de ida y vuelta durante todo el evento.

Así, Global amplía los horarios de las líneas 124 (Gáldar-Guía-Arucas) y 210 (Las Palmas de Gran Canaria-Cardones-Arucas). Para más información al respecto, puede consultar en este enlace los horarios con detalle. A su vez, habrá servicio de taxi desde el aeropuerto o cualquier punto de la isla directamente hasta la puerta de los conciertos.

No obstante, en caso de asistir con vehículo propio se recomienda acudir con antelación para evitar atascos, así como hacer uso de las dos zonas de parking habilitadas: el parking acceso norte Gáldar/Agaete desde la GC-2, cerca del McDonalds, y el parking acceso LPGC/sur desde la GC-3, al lado del polideportivo municipal.

¿Se puede salir del recinto y entrar?

Como indica la organización del festival, sí se puede salir del recinto y volver a entrar, siempre que tenga la entrada consigo.

PMR

Las personas con movilidad reducida (PMR) cuentan con una zona reservada frente al escenario.

Novedades de esta edición

Entre las novedades de su octava edición, destaca la mejora de las zonas de descanso y ampliación oferta gastronómica, mejores accesos, acuerdo con Global para la ampliación de servicios, así como señalética en el casco histórico para indicar paradas de guaguas, taxis, servicios de emergencia, Punto Violeta, etc.

La Oliva licita la primera fase del paseo marítimo de El Cotillo

0

El proyecto, financiado con fondos europeos, unirá la Torre de El Tostón con los hornos de cal y mejorará la accesibilidad del entorno

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalía de Contratación, ha iniciado la licitación de la primera fase del paseo marítimo de El Cotillo, un proyecto valorado en casi 482.000 euros procedentes de la Oficina de Fondos Europeos y financiado mediante el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Naturalmente La Oliva”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con fondos de la Unión Europea – Next Generation EU. Las empresas interesadas tienen plazo hasta el 20 de agosto para presentar sus ofertas.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y el responsable de la Concejalía de Contratación, Juan José Rodríguez
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y el responsable de la Concejalía de Contratación, Juan José Rodríguez / AYUNTAMIENTO DE LA OLIVA

Esta primera fase contempla la construcción del paseo desde la Torre de El Tostón hasta el final de los hornos de cal, un enclave de gran valor paisajístico, patrimonial y etnográfico, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Etnológico.

Además, uno de los principales objetivos es integrar el paisaje urbano con el medio natural, renovando y recolocando el alumbrado, mejorando la accesibilidad y resaltando el valor histórico de los hornos de cal para su divulgación.

El alcalde destaca la relevancia del proyecto para el municipio

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, afirmó que este proyecto supone “un paso más en los compromisos en materia de infraestructuras, avanzando en el paseo de Corralejo y ahora en el de El Cotillo, mientras se gestionan las autorizaciones para las fases posteriores”.

Por su parte, Juan José Rodríguez destacó que se trata de una demanda histórica de la localidad: “Gracias a la Oficina de Fondos Europeos hacemos realidad una petición muy solicitada, que pone en valor el entorno natural y el patrimonio histórico de nuestro municipio y de Fuerteventura”.

Además, esta actuación forma parte de los compromisos del gobierno local para mejorar el espacio público, garantizar la accesibilidad y preservar uno de los enclaves naturales y patrimoniales más relevantes de la isla.

Telde contará con un centro de día gestionado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios

0

El recurso, gratuito y especializado, dará servicio a 30 familias del municipio en un inmueble municipal cedido por el Ayuntamiento

Vídeo RTVC.

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios abrirá antes de final de año un centro de estancia diurna en Telde para personas adultas con discapacidad y necesidad de terceras personas, tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento. El inmueble municipal, ubicado en el CED La Pardilla y cerrado desde 2019, ha sido cedido por el consistorio y acogerá este nuevo recurso, que beneficiará a 30 familias del municipio.

Imagen del acto de entrega de llaves celebrado este viernes
Imagen del acto de entrega de llaves celebrado este viernes / AYUNTAMIENTO DE TELDE

El acuerdo se formalizó este viernes con la entrega de llaves por parte del alcalde, Juan Antonio Peña, al gerente de la Orden, Lorenzo Esma. En el acto estuvieron presentes la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez; el concejal de Patrimonio, Juan Francisco Jiménez; y el hermano superior de San Juan de Dios Las Palmas, José Cárdenas.

El centro ofrecerá un servicio gratuito y especializado, en horario de 8:30 a 17:00 horas, con programas individualizados para cada usuario. Contará con un equipo multidisciplinar formado por terapeutas, fisioterapeutas, educadores, psicólogos y personal de apoyo, con el objetivo de mejorar la autonomía de las personas atendidas y ofrecer respiro familiar.

Juan Antonio Peña destaca que el proyecto responde a «una demanda histórica»

El alcalde destacó que el proyecto “recupera un espacio municipal abandonado y responde a una demanda histórica, especialmente de familias con hijos mayores de 21 años que quedan fuera del sistema educativo”. Por su parte, el gerente de la Orden agradeció la cesión del espacio y subrayó que “este recurso permitirá acercar servicios de calidad a las personas en situación de vulnerabilidad y a sus familias”.

La cesión del inmueble no supondrá coste para el Ayuntamiento, ya que la Orden asumirá los gastos de adaptación, mantenimiento y gestión. Este modelo de colaboración público-social permitirá recuperar un espacio en desuso para un fin social, reforzando la red de servicios sociales del municipio y ofreciendo formación, acompañamiento y apoyo comunitario.

Gran Canaria inicia una nueva red de impulsión de agua de abasto entre Santa Brígida y San Mateo

0

Esta actuación espera cubrir con agua de producción industrial la zona baja de la isla y ganar agua para el sector primario

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha este viernes una nueva red de impulsión de agua de abasto entre los depósitos de Los Romeros de Santa Brígida y el de Cuatro Caminos en San Mateo y espera garantizar el suministro a la población con caudal de producción industrial.

Además, esta actuación permitirá liberar importantes cantidades para riego agrícola en medianías y cumbres de la isla. Esta nueva red es una acción conjunta del Cabildo a través del Consejo Insular de Aguas, ambos ayuntamientos y las empresas Emalsa y Canaragua.

Cubrir necesidades de ambas zonas

Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, señaló en una nota que esta iniciativa se enmarca en la estrategia trazada para aumentar el porcentaje de uso de agua industrial con destino al abasto público en la cota que va de la costa hasta los 600 metros de altura.

Gran Canaria inicia una nueva red de impulsión de agua de abasto entre Santa Brígida y San Mateo
Gran Canaria inicia una nueva red de impulsión de agua de abasto entre Santa Brígida y San Mateo / Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Además, el consejero enfatizó en que «es un paso muy importante y un día importantísimo para la comarca, porque vamos logrando los objetivos del Plan Hidrológico y vamos a dar una gran tranquilidad a la población en estos momentos de ausencia de lluvias».

Esta agua de las medianías y cumbres se dedicará de manera prioritaria a la agricultura, al mismo tiempo que quedarán garantizadas las necesidades de hogares e industria. La red de impulsión extiende esta tranquilidad sobre todo a la vertiente este de Santa Brígida y al casco de San Mateo

Piden ayuda para Marta, vecina de Gran Canaria afectada por daño cerebral tras una operación

0

Su hijo ha creado una cuenta en GoFundMe para costear terapias y servicios adaptados que no cubre la sanidad pública

Vídeo RTVC.

La familia de Marta, vecina de Lomo Los Frailes (Gran Canaria), ha iniciado una campaña solidaria para financiar los cuidados, terapias y adaptaciones en su vivienda que necesita tras sufrir daño cerebral severo durante una operación quirúrgica en noviembre del pasado año.

Según relata su marido, Marta sufrió una parada cardiorrespiratoria durante la intervención, lo que interrumpió el flujo de oxígeno a su cerebro, lo que le provocó daños cerebrales severos. Los médicos le dieron un pronóstico inicial que la situaba en estado vegetativo.

Imagen de Marta junto a su marido José Francisco
Imagen de Marta junto a su marido José Francisco

Sin embargo, ha mostrado una fuerza y capacidad de superación notables: aunque sigue en silla de ruedas y con parálisis parcial en su mano y pie derechos, es capaz de levantarse con ayuda y entiende todo lo que se le dice, pudiendo completar palabras cuando le dan la primera sílaba.

La recuperación requiere atención continua y terapias especializadas que la sanidad pública cubre solo parcialmente. Su marido José Francisco se encarga día y noche de su cuidado: la baña, cocina, limpia, la cambia, le hace ejercicios, prepara batidos y le brinda apoyo emocional constante, un esfuero supone un gran desgaste físico y emocional.

La vivienda en la que residen no está adaptada a sus necesidades

La vivienda en la que residen no está adaptada para una persona con movilidad reducida, ya que cuenta con escaleras, baños pequeños y barreras arquitectónicas. Por ello, su hijo ha creado una cuenta en GoFundMe con el fin de recaudar fondos destinados a terapias de fisioterapia neurológica especializada, logopedia para recuperar el habla, férulas y tratamientos complementarios como la estimulación transcraneal y adaptaciones básicas en el hogar para eliminar barreras.

La familia subraya que “cada día cuenta” y que recibir terapia intensiva cuanto antes aumenta las posibilidades de que Marta recupere movilidad y lenguaje, mejorando así su calidad de vida y la de su entorno.

En el Día Internacional del Gato se busca generar conciencia sobre la adopción responsable

0

Los gatos se comunican principalmente con los humanos a través de maullidos, mientras que entre ellos utilizan otros sonidos como el ronroneo

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

En España hay censados casi 6 millones de gatos. Este viernes se celebra uno de sus días internacionales. Se trata de un animal que desde hace siglos ocupa un lugar especial en millones de hogares. Según FEDIAF, portavoz de la industria europea de alimentos para mascotas, el 17% de los hogares españoles tiene al menos un gato.

Los gatos se comunican principalmente con los humanos a través de maullidos, mientras que entre ellos utilizan otros sonidos como el ronroneo.

Mayor actividad

Agosto es reconocido como el mes de los gatos, de forma totalmente intencionada y con una finalidad. Según una marca de alimentos para gatos, esta elección se debe a que en el hemisferio norte, dicho mes representa el pleno verano, una época en la que los felinos suelen ser más activos, salir con mayor frecuencia al exterior y tener más camadas.

A ello se le suma, que además es una fecha en la que aumentan los casos de abandono y maltrato, por lo que mencionado día busca generar conciencia sobre la adopción responsable.

Los gatos se comunican principalmente con los humanos a través de maullidos, mientras que entre ellos utilizan otros sonidos como el ronroneo.
Imagen de Haridian Marichal.

Canarias en alerta máxima por temperaturas altas

La Aemet decreta la alerta máxima por calor extremo en el archipiélago, que combinado con la calima hará el ambiente más sofocante

El Gobierno aconseja suspender actos ante un episodio de calor duradero con picos de 44º

Sanidad eleva el nivel rojo de riesgo para la salud en cinco islas, ante lo que se pide precaución a la población

Informa: Esther Pulido.

La Dirección General de Emergencias ha elevado a alerta roja (riesgo extremo) por altas temperaturas para este domingo en Lanzarote, Fuerteventura, en las cumbres, este, sur y oeste de Gran Canaria, y en la zona metropolitana, este, sur y oeste de Tenerife, donde se prevén temperaturas de hasta 40 grados centígrados y mínimas superiores a los 30 grados, 28 en el caso de Tenerife.

Informa: Nerea de Ara/Verónica Hernández.

Las temperaturas en Canarias continúan en ascenso, que combinada con la calima hará el ambiente más sofocante. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a alerta roja, es decir, riesgo extremo, por altas temperaturas para este domingo en Lanzarote, Fuerteventura, en las cumbres, este, sur y oeste de Gran Canaria, y en la zona metropolitana, este, sur y oeste de Tenerife, por lo que el Gobierno de Canarias ha pedido este viernes a la ciudadanía extremar las precauciones y no exponerse a situaciones de riesgo ante la aproximación de una ola de calor.

Las temperaturas superarán el fin de semana los 40 grados en las islas orientales.

Se prevén temperaturas de hasta 40 grados centígrados, e incluso, rozar los 44-45 grados por el sur de Gran Canaria e interior de Lanzarote y Fuerteventura. y mínimas superiores a los 30 grados, 28 en el caso de Tenerife. Mientras, para el resto del archipiélago se mantiene la alerta naranja (riesgo importante), con temperaturas máximas previstas de hasta 39 grados y mínimas que podrían oscilar entre los 28 y los 26 grados. 

Canarias se enfrenta a temperaturas de hasta 45 grados este fin de semana. En la imagen, bañistas en la playa de Las Teresitas este jueves, en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés
Canarias se enfrenta a temperaturas de hasta 45 grados este fin de semana. En la imagen, bañistas en la playa de Las Teresitas este jueves, en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés

Durante la madrugada de este viernes, en puntos como Tijarafe, en La Palma, o Agaete, en Gran Canaria, sufrieron hasta 33º C. Este mediodía, según los datos que maneja la Aemet, el mercurio en Las Tirajana ya marcaba cerca de los 38 grados, en Agüimes 37,7, en San Bartolomé de Tirajana 35,4, en la isla de Gran Canaria, y en El Paso 31,5 y en Puerto de la Cruz 34,8, en la isla de Tenerife. Gran Canaria es la isla que está soportando las temperaturas más altas.


Cierre de áreas recreativas y desalojo de las zonas de acampadas

Informa: RTVC.

La alerta máxima ha obligado a los cabildos a activar sus planes de emergencias para evitar incendios en las zonas forestales. En Tenerife, se limita el acceso al monte los días 11, 12 y 13 de agosto con el corte de las carreteras TF-21, TF-24 y TF-28 que dan acceso al Teide entre las 18:00 y las 6:00 horas, ante la previsión de que muchas personas se acerquen a ver la lluvia de estrellas, o las perseidas.

En Gran Canaria, también, se ha prohibido permanecer en las zonas recreativas y realizar acampadas. Algunas personas, que desconocían la alerta, han tenido que ser desalojadas.

Fin de semana de temperaturas extremas en las islas

También hará calor por las noches y durante las madrugadas en el interior, en las medianías y las zonas altas, las temperaturas mínimas superarán los 25–30ºC. El riesgo es especialmente alto en el este, sur y oeste de Tenerife, así como en las cumbres y vertientes sureste de Gran Canaria, donde las temperaturas más extremas se registrarán entre el sábado 9 y el lunes 11 de agosto, aunque el episodio podría prolongarse hasta el miércoles 13, según la Aemet.

informa RTVC.

Por delante queda un fin de semana e intenso calor. Se trata de un episodio de calor que la Aemet no descarta que se prolongue hasta el miércoles 13.

Ante esa situación meteorológica, el Gobierno de canarias y los cabildos insulares recuerdan a la población que están declaradas las alertas máximas por riesgo de incendios forestales y por afecciones a la salud, sobre todo en personas mayores y niños, razones por la que piden a la población que extremen las precauciones, evitando la exposición prolongada al sol y bebiendo agua con frecuencia.

En este sentido, también Sanidad, ha elevad a rojo el nivel de riesgo para la salud por altas temperaturas en Lanzarote y prolonga un día todos los avisos activos. Los avisos activos actualmente en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura, estarán en vigor, al menos hasta el día 14 de agostos avisos activos actualmente en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura, estarán en vigor, al menos hasta el día 14 de agosto.

Los cielos estarán poco nubosos, con intervalos nubosos en franjas costeras del norte de las islas, y se prevén intervalos de nubosidad media y alta, especialmente sobre Tenerife en horas centrales.

El alisio soplará con intervalos de fuerte en vertientes noroeste y sureste, donde no se descartan rachas ocasionales muy fuertes de madrugada y durante la tarde, y se esperan brisas en las costas del suroeste de las islas montañosas, y viento flojo a moderado de componente este en cumbres.

Dónde ver la rueda de prensa

Emisión en directo. Debido a las alertas de altas temperaturas e incendios forestales, el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar acerca de ello.

Nivel rojo de riesgo sanitario por temperaturas extremas

Además, el Gobierno de Canarias ha elevado a rojo el nivel de riesgo para la salud por altas temperaturas en Lanzarote y ha prolongado este aviso un día más, al menos hasta el jueves 14 de agosto, en Gran Canaria y Fuerteventura.

El aviso de nivel rojo (riesgo alto) en Gran Canaria comprende a las zonas de cumbres (Tejeda y Vega de San Mateo), este, oeste y sur: Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.

En Fuerteventura, a Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje; y en Lanzarote, a Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.

En el resto del archipiélago, se mantienen activos y se prolongan igualmente hasta el próximo jueves los avisos de nivel naranja (riesgo medio) en la zona metropolitana de Tenerife, en las cumbres de La Palma; y de nivel amarillo (riesgo bajo) en el resto de Tenerife, La Palma y de Gran Canaria.

Sexto día de ola de calor en la Península

Catorce comunidades autónomas (todas excepto Asturias, Comunidad Valenciana y Murcia) están hoy en alerta (avisos) por las altas temperaturas que se van a registrar durante el sexto día consecutivo de un episodio de ola de calor que se va a prolongar al menos hasta el próximo miércoles.

El aviso es además naranja (riesgo importante) en grandes áreas de las comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y Canarias, donde los termómetros volverán a rondar e incluso a superar los 40 grados.

Durante el fin de semana se espera que continúe la tendencia ligeramente ascendente de las temperaturas en áreas del suroeste y del valle del Ebro y que se mantengan con pocos cambios en el resto de la Península, salvo en el área Cantábrica donde bajarán el sábado y subirán el domingo. De esta forma, se espera que alcancen los 40-42 ºC en los valles del cuadrante suroeste y los 40 ºC en el valle del Ebro y depresiones del noreste.

Para el lunes y martes de la semana próxima es probable que las temperaturas sigan subiendo en el suroeste e interior del nordeste y que, por el contrario, comiencen descender por el norte, de forma que continuarán los valores anormalmente cálidos. Durante estos días se alcanzarán probablemente los 41-43 ºC en torno a las principales depresiones de los cuadrantes suroeste y nordeste peninsulares.

A partir del miércoles 13 la incertidumbre de la predicción es grande, el escenario más probable indica descensos, sobre todo en la mitad occidental peninsular, y que durante los días siguientes se intensificarían.

Condenan a los tripulantes de un velero con droga tras provocar la muerte de un agente

0

Las penas de cárcel van de 10 a 27 años para los cuatro tripulantes del barco

La Audiencia Nacional condenó este viernes a penas de cárcel que van desde los 27 a los 10 años a los cuatro tripulantes de un velero que partió del puerto de Santa Cruz de Tenerife e interceptaron con droga en alta mar, operación en la falleció un agente.

Condenan a los tripulantes de un velero con droga tras provocar la muerte de un agente
Imagen de un velero / Archivo RTVC

Se les acusa de delitos de homicidio, salud pública e incendio y a uno de ellos, que se le considera responsable de la muerte del agente que participó en el abordaje, se le obliga también al pago de 300.000 y 150.000 euros a la esposa y al hijo del fallecido.

Maniobra y fallecimiento del agente

La sentencia considera que todos ellos, junto con otro que falleció antes del juicio, formaron parte de la tripulación de un velero con bandera de Malta. Las autoridades interceptaron esta embarcación el 18 de marzo de 2023, cuando regresaba a España tras recibir una carga indeterminada de cocaína destinada a ser distribuida en Europa.

Cuando los agentes se encontraban aproximadamente a una milla náutica del velero y activaron los dispositivos acústicos y luminosos para identificarse como policías, intentaron abordar la embarcación. En ese momento, los acusados cambiaron de rumbo de forma brusca e inesperada.

Esta maniobra provocó el vuelco de la embarcación de los agentes, lo que hizo que cayeran al mar. Como consecuencia, uno de ellos murió ahogado.

Los policías lograron acceder al velero y observaron que en el interior había fardos blancos de unos 30 o 35 kilos cada uno, además de bidones con combustible. Uno de los tripulantes aprovechó un descuido para usar ese combustible y provocar un incendio con una bengala.

El barco llegó en enero de 2023 a Tenerife y permaneció en la isla 13 días, partiendo luego con pabellón de Malta sin declarar su próximo destino que fue la isla de Sao Vicente en Cabo Verde, de donde poco después se dirigió hacia el Caribe para luego tomar rumbo a Europa.

Durante el juicio se confirmó que la colisión entre ambas naves tenía como objetivo causar un daño grave y evitar que los agentes pudieran abordar el velero y así los acusados tuvieran tiempo para deshacerse de la carga.

El Hogar Funcional de Teror para personas con discapacidad intelectual ultima las obras de reforma

0

El centro tendrá una capacidad para 22 usuarios y tendrá un uso residencial privado como centro de día

El Hogar Funcional de Teror para personas con discapacidad intelectual ultima las obras de reforma
El Hogar Funcional de Teror para personas con discapacidad intelectual ultima las obras de reforma. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, junto al alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, ha visitado este viernes las obras de reforma y ampliación del Hogar Funcional para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia del municipio de Teror, unos trabajos que enfilan su fase final con el objetivo de poder ponerlo en funcionamiento antes de final de año.

El Cabildo invierte 939.844 euros en esta actuación, entre obras y equipamiento, gracias a la cual se doblará la capacidad del centro para atender a los usuarios con discapacidad del municipio ya que implica también la creación en la planta baja de un nuevo centro de día que no existía hasta la fecha.

Este Hogar Funcional albergaba hasta ahora a ocho usuarios que residían en el centro. Sin embargo, cuando reabra sus puertas, el Hogar Funcional albergará hasta 22 usuarios, 12 de ellos como residentes en siete dormitorios, y otros 10 en el nuevo centro de día. Actualmente se están dando los últimos retoques a la obra para poder finalizarla este mismo mes y proceder entonces a la fase de amueblamiento y equipamiento del nuevo centro antes de abrir sus puertas a los usuarios.

El Hogar Funcional de Teror para personas con discapacidad intelectual ultima las obras de reforma
El Cabildo ultima las obras de reforma y ampliación del Hogar Funcional de Teror en las que invierte 900.000 euros. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Centro de día en pleno casco urbano

Las obras han consistido en una reforma y rehabilitación integral de toda la vivienda y del emplazamiento existente que permita disponer de un edificio de uso residencial privado como centro de día y como un hogar funcional para 12 residentes (personas con discapacidad intelectual) de forma que puedan desarrollar su actividad independientemente en unos espacios habitables, adecuados y confortables. En la planta baja se prestarán servicios relativos a un uso asistencial como centro de día para la promoción de la autonomía personal (SPAP).

Se trata de una edificación existente en el casco urbano de Teror, dando su fachada principal a la calle Paseo González Díaz, donde se ubicará la futura entrada accesible a la vivienda, ya que anteriormente presentaba una accesibilidad deficiente. La reforma ha reordenado los espacios interiores y ha permitido crear un patio abierto al aire libre.

El edificio, que cuenta con un grado de protección ambiental, fue adquirido el 11 de junio de 2019 por el Instituto de Atención Social y Sociosananitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria para la creación de un hogar funcional de personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia, y albergó hasta el inicio de las obras, hace un año, a ocho personas que residen temporalmente en una vivienda de alquiler en el mismo municipio.

Espacio funcional

“Este es un recurso que para nosotros es importantísimo porque es un hogar funcional y por tanto va a mejorar la atención que prestamos en la isla de Gran Canaria, en este caso en el municipio de Teror, a las personas con discapacidad intelectual. Era importante, era un reto que este recurso estuviera en el centro del pueblo porque esto va a permitir la autonomía también de las personas que vengan a vivir a esta casa, que es lo que se busca con los hogares funcionales”, aseguró la consejera Mena, “con esta reforma el centro se va a adaptar a todas las necesidades de los usuarios que van a vivir aquí y nos va a permitir que 15 personas con discapacidad intelectual se trasladen a esta vivienda antes de que finalice el año, esperemos que en octubre ya estén todas aquí”.

“Era un centro que necesitaba de una reforma integral,  una reforma que ahora ya está encaminando su recta final con una inversión de más de 760.000 euros, a la que seguirá otra de 189.000 euros para equipamiento”, indicó Isabel Mena, “con estas obras  hemos conseguido que todas las zonas comunes sean lo más similares posible a cualquier vivienda particular.

La cocina es similar a la que tendría cualquier vivienda y los espacios, y los salones, igual, porque lo que intentamos es que sea, su nombre indica, un hogar, un espacio donde los usuarios vivan y mantengan la mayor autonomía posible, pero, al mismo tiempo estén también garantizados los cuidados que necesitan para tener una vida digna”.

Confirman un segundo foco de filoxera en La Matanza

0

Este nuevo foco de filoxera se ha localizado en un finca particular de La Matanza

Confirman un segundo foco de filoxera en La Matanza
Confirman un segundo foco de filoxera en La Matanza. Imagen de Archivo

Se confirma un segundo foco de filoxera en La Matanza, en Tenerife, pocos días después del primer brote detectado en Valle de Guerra.

Este nuevo foco se ha localizado en una finca particular, donde ya se han retirado las plantas afectadas y se ha desinfectado el terreno.

Técnicos de la Consejería de Agricultura han delimitado un perímetro de seguridad y están revisando las parcelas cercanas. Además, se han intensificado las labores de control y se mantiene el seguimiento del foco detectado en Valle de Guerra.

Informa RTVC

Primera plaga, en el siglo XIX

El Gobierno de Canarias tramita con carácter urgente una orden para prohibir el movimiento de material vegetativo, con el fin de evitar que la plaga se pueda extender a otras zonas.

La filoxera es un parásito de la vid del que Europa vivió ajena a su existencia hasta mediados del siglo XIX. Así, Francia fue el primer país afectado por esta plaga y su origen se sitúa en la importación de viñedos infectados de Estados Unidos.

Entre las consecuencias de este parásito, la plaga de la filoxera seca y mata a los viñedos, provocando que la producción de vinos descienda. En aquel entonces, Canarias fue de los pocos rincones del mundo que se libró de lo que pronto bautizarían como «la peste del vino».

Informa RTVC