Sánchez anuncia un plan para la industria de seguridad y defensa antes del verano

0

El presidente del Gobierno garantiza que el gasto en seguridad no tocará «ni un céntimo» el gasto social

Vídeo RTVC.

El presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el pleno del Congreso que el Ejecutivo pondrá en marcha antes del verano un plan nacional para el desarrollo y el impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española.

En una comparecencia centrada en los planes europeos y en el compromiso de España de invertir el 2 % del PIB en Defensa, para el que Sánchez no ha avanzado plazos, ha explicado que el plan concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos y canalizará programas de colaboración público privada. El objetivo, ha dicho, es crear «un nuevo salto tecnológico industrial en España«.

«Lo vamos a hacer mirando al este, como no puede ser de otra manera, porque su seguridad también es la nuestra. Pero también lo vamos a hacer mirando al sur», ha subrayado. Sánchez ha dejado claro que las amenazas a las que se enfrenta España son diferentes a las del este de Europa y ha destacado la importancia de las amenazas híbridas y los ciberataques.

Amenazas

«No podemos vivir bajo la amenaza de que cualquier día un submarino tripulado interrumpa el tráfico marítimo del Estrecho o corte los cables de fibra que nos conectan con el resto del mundo: o que un grupo de hackers extranjeros hagan colapsar nuestros aeropuertos en plena campaña de verano; o que logren aupar al poder a un títere de Putin, como ya han hecho en varios países de nuestro entorno», ha señalado.

En este contexto, ha insistido en la necesidad del impulsar el desarrollo industrial, continuar actualizando el equipamiento de las fuerzas armadas, modernizar los sistemas de protección del espacio aéreo y las fronteras y desarrollar nuevas capacidades para bloquear los ataques cibernéticos y las constantes campañas de desinformación.

El Gobierno quiere apostar por la innovación, por el desarrollo de tecnologías de doble uso, por la creación de nuevas empresas, por impulsar a pymes y startups locales, por la formación, por la protección de las fronteras y por la creación de infraestructuras resilientes.

«Los españoles no somos una amenaza para nadie, pero tampoco queremos sentirnos amenazados. No vamos a atacar a ningún territorio, pero vamos a defender nuestro modelo de vida con el mejor talento y las mejores tecnologías que existan y además, vamos a asegurarnos de que ese esfuerzo industrial de sus frutos y desarrollen y beneficien a España y a Europa». 

Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el pleno del Congreso de los Diputados, este miércoles. Efe

No se tocará «ni un céntimo el gasto social»

Pedro Sánchez, ha garantizado que el «esfuerzo adicional en seguridad» no será en «detrimento del estado del bienestar» y se hará sin «tocar ni un céntimo de euro de gasto social ni medioambiental».

Ha remarcado que mientras él sea presidente y este Gobierno «siga en pie», el aumento en gasto en seguridad no conllevará una disminución de los servicios públicos.

El jefe del Ejecutivo se ha referido al compromiso adquirido por España con la OTAN para llegar al 2 % del PIB en gasto en seguridad y ha recordado que aunque algunos países europeos ya hablan de llegar al 3 o incluso al 5 por ciento, por el momento se trata de «especulaciones».

Aún así, Sánchez ha asegurado que España hará este esfuerzo de incremento del presupuesto en seguridad por «compromiso europeísta» y por «responsabilidad».

En esa línea, ha recordado que la Unión Europea ha estado con España «cuando la hemos necesitado», como en la recuperación tras la pandemia, y ha aseverado que este es el momento de estar con Europa.

«Como una de las grandes potencias (de la UE), España no puede quedarse fuera del consenso comunitario», ha añadido. El jefe del Ejecutivo ha subrayado que la seguridad de Ucrania es también la de España y que las amenazas que afrontan ambos «son reales y compartidas».

Con todo, se ha dirigido a la ciudadanía para dejar «claro» que mientras «este Gobierno siga en pie» y él siga al frente del Ejecutivo, «este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado del bienestar».

Ejército europeo comunitario

Además, ha mostrado su disposición a crear un ejército europeo comunitario integrado por fuerzas de los 27 Estados miembro, que esté guiado «con la misma bandera y los mismos intereses».

A su juicio, solo así la UE se convertirá en una «verdadera unión» y garantizará una paz duradera en el continente ya que, según ha dicho, «Europa carece de una política de seguridad común».

«Hasta hace poco esto no era un problema, pero ahora lo es», ha remachado Sánchez quien ha defendido a su vez su apuesta por la OTAN. Y ha insistido en que es el momento de avanzar hacia la integración de una política de seguridad y defensa europea. 

Madrid recurre al Constitucional la distribución de menores no acompañados del Gobierno al «carecer de justificación»

0

El Gobierno de Madrid considera que el Real Decreto para modificar la Ley de Extranjería no tiene en cuenta a las comunidades autónomas

La Comunidad de Madrid ha acordado interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) por la decisión del Gobierno central de modificar la Ley de Extranjería sobre los criterios de distribución de menores extranjeros no acompañados. Considera que «carece de justificación» y no tiene en cuenta a las comunidades autónomas.

Isabel Díaz Ayuso
isabel Díaz Ayuso. Efe

El Consejo de Gobierno ha dado este miércoles la instrucción a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid para recurrir el Real Decreto ley 2/2025 con estos cambios que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 18 de marzo. Así lo ha informado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

En concreto, el consejero ha afirmado que no van a seguir tolerando desde la Comunidad este reparto «discrecional» acordado con Junts . «Con el único propósito de conseguir esos siete votos que necesita Pedro Sánchez para quedarse en La Moncloa, dejando prácticamente al margen este reparto de menores extranjeros no acompañados».

«No les interesa la atención a estos menores…..les interesa garantizarse siete votos»

«No les interesa la atención de estos menores, lo que les interesa a Pedro Sánchez y a su Gobierno es garantizarse esos siete votos. Lo primero que tiene que hacer es poner fin al caos migratorio que vive nuestro país, controlar las fronteras, llegar a acuerdos con los países de origen y ponerse de acuerdo con nuestros socios de la Unión Europea», ha subrayado.

Según el informe de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, ese Real Decreto ley «infringe varios preceptos» de la Carta Magna de 1978. Y es «inconstitucional al invadir las competencias exclusivas del Gobierno regional». Ya que la recepción y acogimiento inicial de un extranjero menor de edad corresponde a las comunidades autónomas que las tengan asumidas estatutariamente en materia de protección y tutela de menores.

Además, considera que se vulneran «sus derechos fundamentales, desplazándolos por cuotas subjetivas y sin priorizar la garantía de su asistencia».

Paralelamente, asegura que el texto validado por el Gobierno central es «contrario al principio de solidaridad y lealtad entre administraciones» . Ya que la aplicación de los criterios de reparto «carece de justificación y se han realizado sin contar con las comunidades autónomas». «Vulnera también el principio constitucional de autonomía financiera de las regiones, ya que el Ejecutivo central no garantiza la aportación económica necesaria para atender con garantías a los menores desplazados», añade.

El recurso de la Comunidad de Madrid ante el TC también señala la «inadecuada utilización de la figura del real decreto ley». Ya que creen esta reforma legislativa se tendría que llevar a cabo mediante Ley Orgánica. Al afectar a los derechos y deberes de los ciudadanos (artículos 81.1 y 86.1 de la Constitución Española). Además, exige la «extraordinaria y urgente necesidad de tomar medidas, a pesar de que el mismo RDL reconoce que el problema existe desde al menos ocho años».

La Comunidad de Madrid ha atendido desde 2019 a 10.618 menores de edad extranjeros no acompañados. En lo que va de año, a un total de 937.

Respuesta de Clavijo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha respondido este miércoles a la decisión de la Comunidad de Madrid.

Vídeo RTVC.

Fechas de la Bajada de la Virgen del Pino 2025

Todas las fechas que se conocen de la Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria que se celebrará en junio

Este mes de junio de 2025 será una fecha histórica, la de una nueva Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria.

La Bajada de la Virgen del Pino se celebrará en el mes de junio / Archivo
Canal de WhatsApp de RTVC

La Bajada de Nuestra Señora del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias, se iniciará en la Basílica en Teror.

El inicio de la Bajada se realizará el 31 de mayo. Se procederá al traslado de la imagen hasta la Catedral de Canarias.

Los días 3 y 4 de junio, la Virgen del Pino estará en la parroquia San Rafael en Vecindario (Santa Lucía de Tirajana).

5 y 6 de junio permanecerá la imagen en la Basílica de San Juan Bautista, en Telde.

El 7 de junio, se procederá al regreso de la Virgen del Pino a a Las Palmas de Gran Canaria para la celebración de Pentecostés en la Catedral de Santa Ana, que tendrá lugar el 8 de junio.

El regreso de Nuestra Señora del Pino a la Basílica de Teror será el domingo 15 de junio.

Despliegue de RTVC

Para esta cita histórica se realizará un despliegue del grupo RTVC para llevar en directo a todos los hogares y a través de todas las plataformas disponibles todos los detalles de la Bajada de la Virgen del Pino.

Quizás te interese:


‘Ecos del futuro’, lema del Festival Internacional de Cine de Gáldar

0

El Festival de Cine de Gáldar se celebrará del 18 al 25 de octubre en el Centro Cultural Guaires

FIC Gáldar

La 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar ha dado su pistoletazo de salida, que se celebrará del 18 al 25 de octubre con el recientemente renovado Centro Cultural Guaires como epicentro, y que tendrá como lema ‘Ecos del futuro‘.

El FIC Gáldar de este año se inspirará en el futuro, con un programa de actividades que propone a los cineastas estudiar perspectivas, distopías y desafíos en la vanguardia de la línea de tiempo, de avances tecnológicos, de progreso e inteligencia artificial, según ha explicado este miércoles en un comunicado la organización del certamen.

Según el director de programación del festival y cineasta galdense, Ángel Hernández, el FIC Gáldar 2025 quiere poner el acento en «las realidades del mañana a través de las obras del pasado, los ecos que resuenan a la vuelta de la esquina, esperanzas y desesperanzas de un futuro que a través del cine nos convierte en incondicionales de lo inevitable».

Cartel

El cartel de esta edición lo protagoniza un aborigen canario que observa un objeto proyectado desde una roca, que representa, según palabras de su diseñador, el artista galdense Reinaldo Sosa, una «reinterpretación del pensador como un aborigen robotizado, símbolo de esa reflexión profunda sobre el rumbo del cine en una era marcada por la inteligencia artificial».

Bajo la dirección de la actriz galdense Ruth Armas y con el apoyo del Ayuntamiento de Gáldar, el festival ha logrado su espacio en festivales nacionales, trabajando por la promoción del municipio y de Gran Canaria y adelantándose en su programación y galardones a grandes festivales.

La oferta del FIC Gáldar 2025 incluye charlas, talleres y su reconocido certamen exprés, Gáldar Rueda, ejemplos todo ello del apoyo del FIC Gáldar a los cineastas emergentes. Los trabajos que quieran participar en la presente edición podrán presentarse hasta el próximo 15 de julio.

Salud Pública alerta del nivel muy alto de radiación ultravioleta en estos días, inusual para esta época del año

El nivel muy alto de radiación ultravioleta en las islas permanecerá hasta el próximo 30 de marzo, según los datos aportados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

Nivel muy alto de radiación ultravioleta
Nivel muy alto de radiación ultravioleta. Imagen de recurso Freepik

La Dirección General de Salud Pública, perteneciente a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha elevado a muy alto el riesgo por radiación ultravioleta en las islas. Ante esta situación. Salud Pública recuerda a la población que debe protegerse del sol todo el año, incluso en días nublados, usando diariamente un filtro solar con factor de protección solar (SPF) 50 o más, sombrero de ala ancha y gafas de sol.

Salud Pública, que coordina el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud, establece una serie de recomendaciones para reducir los efectos en la salud de las personas asociados a la radiación ultravioleta (UV) según los diferentes niveles que se establecen en este Plan.

Inusual para esta época del año

De acuerdo con este Plan, la Dirección General de Salud Pública informa que según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y los indicadores establecidos por este Plan, actualmente el riesgo por radiación ultravioleta en Canarias es muy alto en estos días en todas las islas, algo inusual para esta época del año. Este nivel de riesgo muy alto estará activo, al menos, hasta el 30 de marzo. Por ello, recuerda que protegerse del sol es una responsabilidad que se debe mantener no solo en verano, sino durante todo el año, incluso en los días nublados.

Cuando el riesgo para la salud por exposición a la radiación solar alcanza este umbral (muy alto), se recomienda enfatizar el uso diario de protección solar (SPF 50 o más), permanecer en zonas de sombra en las horas centrales del día, llevar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas, usar gafas de sol adecuadas y de forma muy particular, proteger del sol a los menores.

Además, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años, o incluso décadas, después. Asimismo, hay que recordar que, en los días nublados, los rayos solares se filtran igualmente a través de las nubes, aunque los que la sensación de calor puede ser menor, lo que también sucede cuando existe brisa.

Canarias, la región con nivel más alto de radiación UV

Canarias es la región de España de más alta radiación UV durante todo el año, según los datos que proporciona la Aemet. La radiación UV es una forma de radiación emitida por el sol y por fuentes artificiales, como las camas bronceadoras, y que forma parte del espectro no visible de la luz solar.

El Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Radiación Ultravioleta establece cinco niveles de riesgo (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo) a los que se asocian una serie de recomendaciones de protección para la ciudadanía según los riesgos para la salud que conlleve cada uno de los niveles.

De manera semanal, según informa un comunicado, la Dirección General de Salud Pública del SCS emite un mapa del archipiélago con el nivel de riesgo según los indicadores que establece la AEMET.

Niveles de radiación ultravioleta. Imagen Dirección General de Salud Pública
Niveles de radiación ultravioleta. Imagen Dirección General de Salud Pública

Riesgos de la radiación UV

Los efectos agudos de la radiación UV pueden ser variados: daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus, como por ejemplo el del herpes labial.

La sobrexposición a la radiación UV puede causar, asimismo, graves problemas de salud, incluido el cáncer: el más conocido el melanoma, que es el cáncer de células basales o basocelular y de células escamosas o espinocelular. Además, la exposición a la radiación UV aumenta el riesgo de presentar enfermedades oculares si no se usa protección adecuada para los ojos.

La radiación UV puede producir, también, efectos dañinos en cualquier persona, pero los riesgos aumentan para la población que:

  • Se expone muchas horas del día, al sol (bien por razones laborales o de ocio) o ha tenido reiterados episodios de quemaduras solares a lo largo de su vida.
  • Tiene la piel, el cabello y los ojos claros.
  • Toma ciertos medicamentos orales y tópicos, como antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo, de igual manera, algunos cosméticos podrían aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación UV en todos los tipos de piel.
  • Tiene algún familiar con cáncer de piel.
  • Mayores de 50 cincuenta años.

Cómo protegerse de la radiación UV ante riesgo muy alto

La Dirección General de Salud Pública recuerda las principales recomendaciones para protegerse adecuadamente de la radiación UV ante el actual nivel muy alto en que se encuentra Canarias:

  • Permanecer preferentemente en la sombra, especialmente durante las horas alrededor del mediodía, entre las 11.00 y las 17.00 horas.
  • Vestir ropa de colores claros que cubra los brazos y las piernas.
  • No exponer nunca a menores de un año directamente al sol, ya que su piel es muy vulnerable y no pueden usar cremas fotoprotectoras.
  • Usar gorra o un sombrero de ala ancha que cubra la cara, cabeza, orejas y cuello.
  • Utilizar gafas de sol homologadas, que bloqueen tanto los rayos UVA como los UVB.
  • Usar crema de protección solar con factor de protección (SPF) 50 o más alto que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB. Es importante recordar que debe administrarse esta crema protectora al menos cada dos horas y que este tipo de productos tienen caducidad.

Un conductor ebrio choca contra varios vehículos aparcados en Las Palmas de Gran Canaria

0

Tras el choque, el conductor se ausentó del lugar de los hechos y fue localizado poco después por la zona

Un conductor ebrio choca contra varios vehículos aparcados en Las Palmas de Gran Canaria
Un conductor ebrio choca contra varios vehículos aparcados en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

Un conductor ebrio ha chocado contra varios vehículos estacionados en la zona de Los Tarahales, en Las Palmas de Gran Canaria, ausentándose posteriormente de lugar.

Así lo ha informado la Policía Local, que agrega que los agentes del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (GOIA-UE) localizaron poco después al varón por la zona.

En este sentido, los efectivos realizaron la prueba de alcoholemia al conductor, que dio positivo, por lo que realizaron las diligencias correspondientes.

41º Rallye de Santa Brígida: Una edición solidaria

El Banco de Alimentos de Las Palmas va a ayudar a los que más lo necesitan con una recogida de alimentos en el 41º Rallye de Santa Brígida

41º Rallye de Santa Brígida: Una edición solidaria

El Banco de Alimentos de Las Palmas continúa su incansable labor de apoyo a las personas más necesitadas. El próximo viernes 28 de marzo, en el marco del 41º Rallye Villa de Santa Brígida, el Banco de Alimentos instalará una carpa en el aparcamiento del Casco de Santa Brígida (en horario de 16:00 a 20:00 horas) para llevar a cabo una recogida de alimentos no perecederos. Los asistentes y participantes del rallye podrán hacer sus donaciones, que serán destinadas a quienes más lo necesitan.

Solo en 2024, el Banco de Alimentos a través de la colaboración con entidades benéficas, prestó ayuda a más 15.000 personas en situación de vulnerabilidad. Esta campaña se suma al esfuerzo constante del Banco de Alimentos para garantizar que nadie se quede sin acceso a una alimentación digna.

Esta no es la primera vez que el Banco de Alimentos se une a eventos deportivos. La colaboración entre el deporte y la solidaridad ha demostrado ser una fórmula eficaz para recaudar alimentos.

Objetivo de la recogida

El Banco de Alimentos de Las Palmas tiene prevista para este 2025, acciones entre las que destaca
la Gran Recogida de Primavera.
Esta campaña es clave para garantizar el acceso a alimentos de primera necesidad para las personas en situación de vulnerabilidad. A través de la Gran Recogida, los Bancos de Alimentos podrán abastecerse de productos esenciales de alimentación. Con el objetivo de seguir distribuyéndolos entre las personas más necesitadas, en los siempre difíciles meses de verano. Con estas acciones, el Banco de Alimentos de Las Palmas reafirma su compromiso con la comunidad, demostrando que la solidaridad es la clave para afrontar los retos sociales que afectan a miles de familias.

Chácaras, pitos y tambores: ‘Orígenes. José Manuel Ramos’ recorre el folklore herreño

Este jueves, a las 22:30 horas, el programa que presenta José Manuel Ramos rinde homenaje al folklore y las tradiciones vivas de El Hierro

Televisión Canaria emite este jueves, a las 22:30 horas, un nuevo capítulo de ‘Orígenes. José Manuel Ramos’, la serie documental que recorre las ocho Islas a través de su música popular y el testimonio de sus protagonistas.

El programa que presenta el floclorista José Manuel Ramos viaja esta semana hasta El Hierro, la isla del Meridiano, del faro de Orchilla y del árbol santo. Un lugar donde las chácaras, los tambores y el pito herreño resuenan como eco de las melodías más ancestrales, gracias al amor y la dedicación de sus habitantes.

Repentismo entre chácaras, pitos y tambores

Este nuevo recorrido por el corazón del folklore herreño que arranca en El Pinar, de la mano del guía Giovanni González Padrón, natural de esta localidad y gran conocedor del toque ancestral del pito herreño, un instrumento inseparable de las danzas tradicionales de la isla.

El episodio destaca a figuras clave como Faustino, un bailador apasionado que hereda su amor por el folclore de su padre, Matías, antiguo alcalde pedáneo de El Pinar, y recupera la tradición repentista con Orlando y Yurena, improvisadores que mantienen vivo este arte que va desapareciendo.

Marcelino Morales, tristemente fallecido durante el rodaje de esta serie, fue un referente para los tocadores de pito de la isla, y habla en este capítulo de cómo fue su pasión desde niño. A través de su música, junto con las chácaras y los tambores, la magia del folclore herreño se revive en celebraciones como la Bajada de la Virgen de los Reyes, la fiesta más importante de la isla.

El programa continúa en La Frontera, hogar del santuario de la patrona de El Hierro, Nuestra Señora de los Reyes, donde el presidente de la Agrupación Folclórica Tejeguate, Iván Padrón, comparte cómo su grupo ha garantizado la pervivencia de la música tradicional de la isla. A través del canto del trabajo, los herreños celebran su conexión con la tierra y honran el esfuerzo colectivo de sus antepasados.

De izq. a dcha. Rayco Padrón Montero, Orlando Quintero Padrón, Yurena Quintero Padrón, José Manuel Ramos y Lucrecia Cabrera Morales "Quesa", en El Pinar.
De izq. a dcha. Rayco Padrón Montero, Orlando Quintero Padrón, Yurena Quintero Padrón, José Manuel Ramos y Lucrecia Cabrera Morales «Quesa», en El Pinar.

Un legado para las nuevas generaciones

En la escuela de folclore Tejeguatito, donde jóvenes como Yelenin aprenden y transmiten el valor de preservar la música tradicional de la isla. Ver a estos niños y niñas interpretar con entusiasmo las piezas heredadas de sus mayores es un recordatorio emocionante de que las tradiciones están seguras en sus manos.

El capítulo destaca también el canto del trabajo, un ritual arraigado en la historia e identidad de los herreños. Estas melodías, cargadas de tradición y significado, son una manifestación del espíritu resiliente y laborioso del pueblo.

Desde la montaña de Joapira, en la iglesia de la Virgen de Candelaria, los espectadores podrán escuchar ‘Moliendo‘, un canto de trabajo que honra el esfuerzo cotidiano, celebra la conexión con la tierra y fortalece el vínculo de sus habitantes.

El episodio concluye con una emotiva despedida en un rincón emblemático de la isla, donde José Manuel Ramos reflexiona sobre el vínculo inquebrantable entre el pasado y el presente. Este viaje por El Hierro es un testimonio de cómo su rica historia y tradiciones siguen vivas, gracias al esfuerzo de sus habitantes, quienes garantizan que este invaluable legado cultural continúe brillando para las generaciones venideras.

Seis quesos canarios aspiran a convertirse en el mejor de España

0

Los seis quesos canarios optarán al galardón para el que se han clasificado cien finalistas entre 895 elaboraciones presentadas al certamen

Seis quesos canarios optan al mejor de España. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Seis quesos canarios optan al mejor de España. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Seis quesos canarios competirán por convertirse en el mejor del país durante la celebración del Salón del Gourmets, que tendrá lugar en Madrid entre el 7 y el 10 abril, cita en la que se elegirá al ganador del concurso GourmetQuesos ‘Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025’, para el que se han clasificado cien finalistas entre las 895 elaboraciones presentadas al certamen.

Además de competir por el premio al mejor queso de España, que desde la pasada edición ostenta el Don Nicolás, de Finca de Uga (Lanzarote), los seis finalistas canarios optan a una de las 60 medallas que concede el jurado de Gourmetquesos.

Según informa un comunicado, de los seis quesos canarios que pasan a la final, dos están encuadrados entre los cinco mejores en el apartado de cabra joven leche cruda y, otros dos, en la categoría de mezcla semicurado. Además, Canarias cuenta un representante en el apartado de queso de mezcla curado, y otro en la categoría de cabra curado leche pasteurizada. Para competir por el galardón al mejor queso de España los participantes deberán elegirse como ganadores en su respectivo apartado, el 7 de abril, antes de pasar a la ronda definitiva donde compiten veinte quesos, solo uno de cada categoría.

Varios productos canarios presentes en el Salón Gourmets

Tanto los quesos como los vinos, mojos, gofios, sales marinas, sidras, aceites y otros productos del sector agroalimentario del archipiélago estarán presentes en la 38º edición del Salón Gourmets de Madrid, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa, por medio de un estand expositor propio con una zona dirigida a la celebración de reuniones profesionales y actividades de promoción de 420 metros cuadrados, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), GMR Canarias, Proexca, y junto a los Cabildos.

Quesos canarios en el Salón Gourmets de Madrid. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Quesos canarios en el Salón Gourmets de Madrid. Imagen cedida Gobierno de Canarias

En este sentido, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que “la participación en esta feria forma parte de las acciones de promoción para reforzar el consumo de las elaboraciones de nuestro sector primario y constituye un merecido reconocimiento a la labor de las personas que están detrás de estas producciones”.

Por otra parte subrayó la destacada presencia de elaboraciones del archipiélago en el ‘Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025’, “con un total de 58 muestras inscritas, casi un 7% de las 895 quesos presentados a concurso a nivel nacional, lo que, junto a los numerosos reconocimientos cosechados tanto en este certamen como en otros a nivel nacional e internacional sitúa a Canarias como una potencia mundial en la elaboración de queso de calidad diferenciada”.

Quesos en la final

El jurado del concurso compuesto por 64 catadores y catadoras estableció en la fase previa del concurso, celebrada la semana pasada en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, que pasaran a la ronda final, en la categoría de mezcla semicurado, el queso Arquegran Agüimes, en Gran Canaria, y el Selectum Pimentón, de Grupo de Ganaderos de Fuerteventura, que también participa con el Maxorata curado con pimentón (DOP Queso Majorero) como finalista en la categoría de cabra curado pasteurizado.

Por otra parte, en el apartado de cabra joven leche cruda, se seleccionaron Las Cuevas (DOP Queso de La Palma), de Félix Alberto Gil Rodríguez, y la elaboración de Ganadería La Pared (DOP Queso majorero). Asimismo, en la categoría de mezcla curado, el panel de cata escogió la producción de Quesos Frescos Lomo Gallego, en Gran Canaria.

Por último, a través del certamen paralelo que organiza ICEX España Exportación e Inversiones, los participantes pueden optar al galardón ‘Cheese from Spain Awards’ al producto con mayor potencial exportador, así como uno de los diez premios Gold, y el premio especial Champion Gold al queso elegido por mayoría absoluta por el jurado internacional.

El Museo Elder acoge un campamento digital gratuito para niños

El campamento digital gratuito que propone el Museo Elder está dirigido para niños y niñas de 9 a 12 años

El Museo Elder sensibiliza sobre los desafíos del envejecimiento
El Museo Elder acoge un campamento digital gratuito para niños

El Museo Elder acoge del 22 de abril al 12 de mayo un campamento digital para niños y niñas de 9 a 12 años, una actividad gratuita y presencial que ofrece formación en competencias digitales durante 30 horas en dos tardes por semana.

El campamento, organizado por la Fundación Cibervoluntarios, contará con personal especializado y contenidos adaptados a cada edad, ha apuntado la entidad en un comunicado.

Este campamento digital es una iniciativa enmarcada en el Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por fondos Next Generation EU.

Aprendizaje del campamento

En esta actividad, los niños y niñas aprenderán a buscar información valiosa en internet; hacer un uso equilibrado de las pantallas; pensamiento crítico para identificar noticias falsas; profesiones emergentes; crear contenidos como presentaciones, vídeos y podcast; cuidar su privacidad y prevención del ciberacoso; las normas de la netiqueta, o cómo escribir e interactuar de forma correcta en línea, ha detallado Cibervoluntarios.

Los participantes deberán ir completando etapas y misiones para conseguir logros, adquiriendo así nuevas competencias digitales para utilizar internet y las herramientas digitales de forma «creativa, segura y responsable».

El campamento entregará a los asistentes un certificado DigComp que acredita los conocimientos y competencias adquiridos en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro del marco europeo.

La inscripción a este campamento ya está abierta a través del correo electrónico del Museo Elder.