Canarias pide que prevalezca el interés superior del menor en el descuento de residente

El Gobierno de España rechaza la enmienda para ampliar el descuento de residente en los viajes de los menores que vivan con uno de sus progenitores en la Península y el otro resida en Canarias.

El gobierno rechazó la extensión del descuento de residente para menores que viven con uno de sus progenitores fuera de las islas, mientras que el otro continúa en Canarias. Esgrimen que no se puede aplicar por el elevado coste que supondría. La diputada Cristina Valido (que presentó la enmienda para conseguirlo) ha criticado este argumento este lunes en el Congreso.

Los menores con progenitores separados que viven fuera de Canarias no cuentan con descuento de residente.
Los menores con progenitores separados que viven fuera de Canarias no cuentan con descuento de residente.

Coste económico frente a coste social

El argumento para solicitar la extensión del descuento de residente se basa en las consecuencias que tiene el elevado coste de los billetes a Canarias para los menores. Cuando una pareja con hijos se separa y uno de ellos se muda con el menor a la Península, se genera un problema para que pueda volver.

El coste de los billetes dificulta el traslado del menor a las islas para visitar a uno de sus progenitores, además de para mantener el contacto con sus raíces, el resto de familiares y allegados o la asistencia a fiestas señaladas, funerales o convalecencias.

Por eso, Coalición Canaria presentó una enmienda para lograr la extensión de esta bonificación. Se trata de una reclamación sustancial para la formación nacionalista, explica su portavoz en el Congreso. “El espíritu de la bonificación por residente en las islas protege el derecho a la movilidad”, recuerda Cristina Valido.

“Existen casos de desarraigo y alejamiento del menor con una parte importante de su familia que vienen provocados por la carestía del transporte no bonificado entre el archipiélago y la Península”. En estos casos, la diputada nacionalista resalta “la imposibilidad de viajar por altos precios de los billetes cuando el menor quiere compartir momentos especiales con unos de sus progenitores, ya sean fechas de Navidad o en vacaciones escolares”. “Cuando es temporada alta turística y los precios están disparados incluso para los residentes”, incide Cristina Valido. Subraya así «la importancia social» de esta medida para afrontar casos de urgencia por motivo de enfermedad o fallecimiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una enmienda rechazada

Con este objetivo, CC presentó una enmienda al proyecto de ley de Movilidad Sostenible que se debate en el Congreso. El Gobierno de España ha rechazado esta iniciativa alegando que “supondría una elevación real y efectiva del coste presupuestario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en 2025, ya que la ley incluye obligación de compensar cualquier nueva obligación que pudiera imponerse, aunque existiera un deber jurídico de soportarla de acuerdo con la futura ley”.

Por contra, Valido ha asegurado que mantendrá viva su reclamación en el Congreso. Además, cuestiona los “criterios exclusivamente económicos, sin atender a otro tipo de consideraciones”, que ha esgrimido el Gobierno para rechazarla. “Creemos que es una buena medida, una medida si se quiere excepcional, pero dirigida a facilitar la vida familiar y los vínculos sociales y afectivos entre los hijos y sus progenitores”, explica la portavoz de CC. “La realidad actual es que las familias con progenitores separados ven cómo es complicado, y muy costoso, mantener los vínculos con sus hijos cuando uno de ellos reside en Canarias y otro lo hace en la Península”, incide Valido. Insiste en que “al final la situación de precariedad la pagan los hijos”.

En este contexto, la portavoz de CC en el Congreso recuerda que esta reclamación es una petición que vienen defendiendo los colectivos de ciudadanos de origen canario que residen fuera de las islas. “En este terreno hay casos singulares que merecen una aplicación singular de las normativas que están en vigor para garantizar el derecho a la
movilidad”, señaló la diputada nacionalista.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias