El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, asegura que volverá a España para la investidura
El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, interviene durante un acto de Junts+, a 6 de abril de 2024, en Elna (Francia). EP
El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este martes que dejará la política activa si no es elegido presidente. Y ha dicho que regresará a Cataluña el día en que se celebre el debate de investidura en el Parlament aunque él no sea el candidato.
En declaraciones a RAC1, Puigdemont ha asegurado que su retorno «no puede ser un acto al servicio de una estrategia electoral» ni un «acto de provocación». «Sólo volveré a Cataluña el día del debate de investidura. El acto de retorno de una presidencia es de país, no de partido. Tiene que tener sentido institucional», ha dicho.
Puigdemont ha afirmado que él no se ve «como jefe de la oposición» en esta legislatura. Dejó entrever que dejará la política activa si no es elegido president.
«Una persona que ha sido presidente de la Generalitat no puede estar en el Senado o en el consejo de administración empresa. Por eso hay una ley de expresidentes«, ha apuntado Puigdemont, que no obstante ha señalado que no está preparando el «discurso de la derrota».
Cinco planes para regresar a Cataluña sin ser detenido pero «sólo uno válido»
El expresidente catalán ha revelado que tenía «cinco planes» para regresar a Cataluña sin ser detenido, de los cuales «sólo uno era válido».
Y ha dicho que lo habría puesto en práctica si el 30 de enero de 2018 el Parlament le hubiese votado como presidente de la Generalitat. «Habría vuelto en unos días», ha dicho.
«Nosotros llevamos al exilio la institución de la Generalitat. Ahora que estamos en el final del camino no me podría perdonar que la pusiese al servicio de mi partido. Hacer una aparición magistral en el mitin final en Barcelona… Esto no lo haré», ha resumido Puigdemont.
A estas elecciones, Puigdemont se presenta para «culminar el trabajo iniciado en 2017». Y no para «gestionar una autonomía», si bien ha admitido que no se dan las mismas condiciones ahora que en pleno proceso soberanista.
El candidato de Junts ha señalado, asimismo, que es «poco relevante» hacer un debate a tres con los candidatos del PSC, Salvador Illa, y el de ERC, Pere Aragonès, si es «para hablar de temas autonómicos». Y ha dicho que con Aragonès no hacen falta un «cara a cara, sino trabajar codo con codo»
Este miércoles, a las 22:30 horas, gastronomía, humor y celebrities en una nueva entrega de ‘Tupper club’
El concurso gastronómico de Televisión Canaria, ‘Tupper club’ (22:30 horas), propone esta semana a los telespectadores una noche muy salsera. Y es que los nuevos concursantes de esta nueva edición, Paca la Piraña, Caco Senante y Náyade León, tendrán que elaborar una receta en la que la salsa casera sea protagonista.
Cada uno de ellos tendrá que preparar, desde la cocina de su casa, un plato con mucha salsa con el que conquistar el paladar de la chef Diana Marcelino. Con más de 18 años de experiencia a sus espaldas, la tinerfeña hará de jurado y crítica gastronómica para decidir qué concursante entra en ‘Tupper club’. Paca, Caco y Náyade tendrán que poner en práctica sus conocimientos culinarios para sorprender a nuestra chef, un referente de la cocina creativa con un Sol Repsol y un premio en el Congreso Internacional Madrid Fusión por sus creaciones gastronómicas en ‘El secreto de Chimiche’, el proyecto en el que se encuentra embarcada en la actualidad.
Chef Diana Marcelino, con el Sol Repsol otorgada por ‘EL secreto de Chimbeche’El presentador del prorama, Kike Pérez, y los concursantes Náyade León, Caco Senante y Paca la piraña
De salsas sabe mucho el cantante Caco Senante, tras cantarle a la salsa canaria por antonomasia, ahora nos sorprenderá con una sabrosa merluza en salsa de berberechos. Considerado como uno de los pioneros de la llamada Nueva Canción Canaria, Caco Senante ha hecho sus pinitos en el mundo de la gastronomía. Además de participar en diferentes programas de televisión, como jurado y como cocinero, regentó durante 13 años el restaurante ‘La Bodeguita del Caco‘. Este miércoles nos demostrará cuánto sabe de salsas y nos abrirá las puertas de su casa y de su cocina.
La siguiente concursante es una conocida reportera de esta casa. La periodista y subdirectora del programa ‘Noveleros’, Náyade León, sabe mucho de novelería y periodismo, pero ¿Qué tal será tras los fogones? Este miércoles, desde la cocina de su casa, Náyade se alonga a la gastronomía a noveleriar con unas albóndigas a la jardinera.
En esta nueva temporada, además de concursantes canarios, participan en el programa celebrities llegados de otras latitudes. En esta ocasión será la vedette y actriz Paca la Piraña, especialmente conocida por su papel en la serie La Veneno, quién pondrá el acento andaluz a la cocina de ‘Tupper club’. Con un suculento conejo a la cazadora, o más bien «a la pirañona», la artista almeriense será la única que tendrá que enfrentarse a los fogones lejos de su casa, desde una cocina que no es la suya. Si consigue encontrar todos los elementos para cocinar en las instalaciones del programa, Paca se enfrentará a Caco y Náyade con un plato de conejo, receta de su abuela.
Kike Pérez será el encargado de presentar una noche cargada de sabor, humor y solidaridad. Como en cada entrega, el ganador podrá donar los 1.500 euros de premio a la ONG de su preferencia y entrar en el clob gastronómico más solidario de Canarias.
Será a partir de las últimas horas de este martes y lo notaremos hasta final de semana. Suben las temperaturas y la calima hará que el tiempo sea más propio del verano que de primavera
De momento toda Canarias se mantiene en alerta por viento. Se han suspendido este martes las conexiones entre Lanzarote y La Graciosa por el mal estado del mar
Informa: Servicios Informativos de Tv Canaria. Vídeo RTVC
El mar estado de la mar ha obligado este martes a anular las conexiones marítimas entre el puerto de Órzola en Lanzarote y la isla de La Graciosa.
Imagen de las oficinas de venta de tickets para viajar por mar desde Lanzarote a La Graciosa cerradas este martes. Foto de Alberto Fabricio
Canarias en alerta por viento
De momento, este lunes el archipiélago permanece el alerta por viento. Las rachas más fuertes se han registrado, por ejemplo en Alojera, La Gomera, donde el viento ha soplado 120 km/h. Otros valores destacados son:
91 Km/ hora en La Dehesa, El Hierro
79 km / hora en Tías, Lanzarote
90 km / hora en La Aldea, Gran Canaria
El mayor ascenso, lo notaremos el miércoles
Una masa de aire cálido y seco, de origen africano, entrará en Canarias a partir de las últimas horas de este martes y traerá durante una semana un episodio de temperaturas excepcionalmente altas para la época del año, hasta los 34ºC de máxima, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.
Será la presencia de esta masa de aire, acompañada de abundante polvo sahariano, la que provoque este progresivo y marcado ascenso de las temperaturas. Serán más valores propios del verano y excepcionalmente altos para estas fechas.
Puerto de Órzola, Lanzarote, este martes. Foto de Alberto Fabricio
En concreto, el miércoles 10 se producirá un notable ascenso de las temperaturas en las islas orientales y moderado ascenso en las occidentales. La previsión es de alcanzar los 30ºC a 32ºC en vertientes sur y oeste de Gran Canaria, así como en zonas de interior de Lanzarote y Fuerteventura.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por temperaturas máximas a partir de este miércoles 10 de abril a las 12 de mediodía.
A partir del jueves 11, la situación se extenderá hacia las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Donde la presencia de esta masa cálida, vientos intensos e insolación hará que las máximas superiores a los 30ºC se generalicen y, además, puedan alcanzar e incluso superar los 34ºC en el interior y sur de Lanzarote y Fuerteventura, mitad sur de Gran Canaria, sur y nordeste de Tenerife, sur de La Gomera y El Hierro y suroeste de La Palma.
Sin apenas cambios hasta el domingo
Según AEMET, solo en aquellas zonas que queden protegidas por el régimen fresco de los alisios (en general franjas litorales del norte) quedarán por debajo de estas temperaturas máximas elevadas.
Es probable que la situación, con pocos cambios, se mantenga al menos hasta el domingo y se espera un descenso significativo a partir del lunes 15 de abril. Aunque aún quedarían zonas espacialmente reducidas en donde las máximas podrían alcanzar los 30ºC.
Este episodio de temperaturas propias del verano se dará por finalizado, salvo cambios, a partir del martes 16 de abril.
Mal estado de la mar en Órzola, Lanzarote. Foto de Alberto Fabricio
Cerrados los accesos a Playa Blanca y el litoral de El Charco
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, ha informado del precinto de Playa Blanca y el vallado del litoral del barrio de El Charco como consecuencia del fuerte oleaje que está azotando al litoral de capitalino.
El fuerte oleaje ha estado azotando el litoral de Puerto del Rosario
El monumento al Campesino es dañado por el viento
Varias piezas del Monumento al Campesino, obra de César Manrique, que se encuentra en el pueblo de Mozaga, en el centro de Lanzarote, han sido dañadas por las fuertes rachas de viento que afectan desde hace horas a la isla.
No han sido las únicas consecuencias de este viento. En Playa Honda, el fuerte oleaje ha provocado destrozos a lo largo de la avenida marítima. Debido a la acumulación de arena, se ha producido el corte de las carreteras que unen Tahíche y San Bartolomé y el acceso a Famara.
El monumento al Campesino sufre daños por el viento
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha anunciado que cerrará los accesos a los puertos y playas entre los municipios de Haría y Tías durante la madrugada de este miércoles, ante el fuerte oleaje. Solicitan a la ciudadanía que se abstenga de acudir a paseos y avenidas próximos a la costa.
Informa: Yeray Sosa / Sara Duarte / María Asensio
Declarada la situación de alerta por inundaciones costeras
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado la situación de alerta por riesgo de inundaciones costeras a partir de las 19:00 horas de este martes nuevo de noviembre.
Las islas afectadas por esta alerta son Lanzarote y Fuerteventura, que durante la jornada de este martes han presentado problemas en sus costas por el viento y el fuerte oleaje. El mayor riesgo se concentrará dos horas antes del pico de pleamar y hora y media posterior.
Recomendaciones a la población
Ante esta situación y cara a las altas temperaturas que se prevén a partir del miércoles, la Dirección General de Seguridad y Emergencias recomienda a la población las siguientes medidas a tener en cuenta:
Protéjase del sol y el calor.
Se recomienda permanezca en los lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y en las estancias más frescas de la casa. Durante las horas de sol, baje las persianas de ventanas donde toca.
Abra las ventanas de casa durante la noche, para refrescarla.
Es conveniente recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado) para refrescar el ambiente. Si no tiene aire acondicionado, debería estar como mínimo dos horas al día en lugares climatizados (centros comerciales, cines, etc.).
Tenga en cuenta que, al entrar o salir de estos lugares, se producen cambios bruscos de temperatura que pueden afectarle.
En la calle, evite el sol directo. Lleve una gorra o un sombrero, utilice ropa ligera (como la de algodón), de colores claros y que no sea ajustada.
Procure caminar por la sombra, en la playa estar bajo una sombrilla y descansar en lugares frescos de la calle o en espacios cerrados que estén climatizados.
Lleve agua y beba a menudo.
Nunca deje a niños ni personas mayores en el interior de un vehículo cerrado.
Evite salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, que es cuando hace más calor. Reduzca la actividad física en las horas de más calor.
Tome comidas ligeras y regulares, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.
No tome bebidas alcohólicas. Evite las comidas muy calientes y que aporten muchas calorías.
Ayude a los demás. Si conoce gente mayor o enferma que vive sola, vaya a visitarlos una vez al día.
Si toma medicación, consulte con su médico si esta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar.
Para cualquier solicitud de información, llamar al teléfono 0-12.
El eclipse de Sol fue visible en su totalidad en América del Norte, en países como México, Estados Unidos y Canadá
Imágenes grabadas desde el Teide.
El lunes todo el planeta estuvo atento al eclipse de sol. Un espectáculo que se pudo ver parcialmente desde Canarias. Esta imágenes fueron grabadas desde el Teide, donde esa sombra se vio durante unos diez minutos.
El eclipse de Solpudo verse de manera parcial este lunes, 8 de abril, en Canarias. En países como México, Estados Unidos y Canadá se presenció el eclipse solar de manera total. Se estima que más de 30 millones de personas observaron el eclipse. Desde Mexico hasta Maine, en Estados Unidos.
Vídeo: NASA
A las 18:07 GTM la Luna comenzó a tapar al Sol en Mazatlán, México, que permaneció oculto durante cuatro minutos y 17 segundos. Progresivamente, el eclipse ha ido siendo visible de oeste a este mientras el satélite terrestre se desplazaba en su órbita. A las 18:16 GTM pudo ser visible en Torreón, México, donde la oscuridad se prolongó durante 4 minutos y 12 segundos.
Eclipse total visto desde Mazatlán, Mexico el 8 de abril de 2024. REUTERS/Henry RomeroLocales y visitantes usan sus móviles mientras observan el eclipse total en Mazatlán, Mexico 8 de abril, 2024. REUTERS/Henry RomeroA man shows the solar eclipse projected on paper from a telescope, in Mazatlan, Mexico April 8, 2024. REUTERS/Henry RomeroPeople use special protective glasses to observe a total solar eclipse in Mazatlan, Mexico April 8, 2024. REUTERS/Henry Romero
En Estados Unidos se pudo ver a partir de las 18:32 GTM en Fredericksburg, en el estado de Texas. El sol permaneció oculto durante 4 minutos y 23 segundos. También en Texas, a las 18:40 GTM comenzó el eclipse en Arlington, prolongándose 3 minutos con 23 segundos.
Cinco minutos después fue visible en Millerton, Oklahoma, durante 4 minutos y 18 segundos. En Indianápolis, Indiana, apenas duró 3 minutos con 47 segundos desde las 19:06 GTM.
En Pennsylvaia, pudo verse en Erie a las 19:16 GTM durante tres minutos y 42 segundos. Finalmente, las Cataratas del Niágara, en Nueva York, uno últimos puntos donde se vio el eclipse en Estados Unidos.
Vídeo RTVC.
El eclipse solar duró en Canarias unos 10 minutos
El eclipse solar en Canarias se ha seguido desde el Observatorio de Izaña, en Tenerife. Desde el archipiélago, el Sol apenas se ha visto cubierto entre 2% y un 5%.
El eclipse de Sol duró unos 10 minutos justo con la caída del Sol, momento en el que este fenómeno, que no se veía desde 1959, ha concluido. Además, habrá que esperar unos 200 años para poder ver el próximo.
El espacio radiofónico habla de las limitaciones que aún sufre la mujer en el ámbito sanitario, especialmente la mujer extranjera
El programa de igualdad de Canarias Radio, ‘Ídolos de Tara‘, aborda este martes 9 de abril a las 21:00 horas la necesaria perspectiva feminista a la salud con motivo del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril. Lo hace poniendo el foco sobre el reciente informe de barreras en la salud que daba a conocer Médicos del Mundo esta semana.
El estudio revela las barreras de cualquier tipo a las que todavía se enfrenta buena parte de la ciudadanía para acceder al sistema sanitario. De nuevo, ser mujer es un factor de riesgo por estar excluida de la atención sanitaria, una exclusión que se acrecienta cuando además hablamos de mujeres extranjeras. Su situación administrativa irregular condiciona la atención sanitaria y condena a estas mujeres a la vulnerabilidad también en la salud.
La responsable del programa, Noemí Galván, charla sobre ello con Elena Lujli, presidenta de Médicos del Mundo en Canarias.
La exclusión que sufren las mujeres extranjeras acrecienta aún más su vulnerabilidad en la salud.
Este lunes se ha registrado la lista con 56 comparecientes a la Comisión de Investigación del Senado que podría añadir nuevos nombres
La lista registrada este lunes incluye 56 comparecientes a la Comisión de Investigación del Senado
El expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, 2 exdirectores del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez y Antonio Olivera, y Marco Antonio Navarro Tacoronte, intermediario del ‘caso Mediador’, figuran en la lista de personas que el PP pide que comparezcan en el Senado. La exministra de Sanidad, Carolina Darias, se suma a esta lista sugerida por Vox.
Canarias
A la lista de comparecientes que el grupo popular quiere citar a esa comisión relacionada con Canarias también se incluye a Teresa Cruz Oval, destituida como consejera de Sanidad al comienzo de la pandemia. También Ana María Pérez Afonso, la exdirectora de Recursos Económicos del SCS, imputada en el ‘caso Mascarillas’. La lista finaliza con Pedro Pacheco, el presidente de la Audiencia de Canarias a cuya fiscalización se sometieron los contratos de provisión de material sanitario la pasada legislatura.
Una larga lista de nombres ya han sido propuestos. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presidentes y expresidentes autonómicos como Isabel Díaz Ayuso y Francina Armengol. Ministros y exministros, como Salvador Illa, e incluso el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales.
El PP, que no ha citado por ahora al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni a su mujer, Begoña Gómez. Quiere llamar a comparecer en la comisión de investigación de la cámara alta al exministro de Transportes, José Luis Ábalos. También al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
56 comparecientes registrados
El primer listado, con 56 comparecientes, registrado este lunes dentro del plan de trabajo para la comisión, incluye a los ministros de Interior y de Transportes, Fernando Grande-Marlaska y Óscar Puente. Se suman a nombres que ya se conocían, como los del titular de Política Territorial y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
Rubiales está en la lista del PP porque haber reconocido públicamente que mantuvo contacto tanto con Koldo García como con Víctor de Aldama, presidente del Zamora CF y supuesto comisionista. No obstante, siempre ha sostenido que su relación con el exasesor de Ábalos fue «mínima».
Los populares no han limitado sus citaciones al caso Koldo, sino que también han incluido a Marco Antonio Navarro Tacoronte. Mediador de la trama que supuestamente lideraba ‘Tito Berni’.
Nuevas comparecencias
PSOE se reserva solicitar más comparecencias para una segunda fase de la comisión. Ha planteado que comparezcan los altos funcionarios de los órganos de fiscalización o cámaras de cuenta de las administraciones central y autonómicas.
Entre ellos figuran la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano. Los responsables del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, la Sindicatura de Comptes de Catalunya, el Consello de Contasde Galicia y las Cámaras de Cuentas de Andalucía, Aragón y Madrid. También la interventora general de la Comunidad Autónoma de Canarias desde 2019 a julio de 2023, Natalia de Luis Yanes.
El Grupo Socialista del Senado propone que la duración de los trabajos de esa comisión sea de cuatro meses desde su constitución. El PP señala que su duración máxima alcance los doce meses, prorrogable si fuera necesario.
Entre otros nombres sugeridos están también en los listados de ERC y EH Bildu. Incluyen además al expresidente del PP, Pablo Casado, el portavoz, Miguel Tellado y el alcalde de Madrid, José Luís Martínez Almeida.
Igualmente han marcado los nombres de los exministros de Sanidad, Carolina Darias y José Manuel Quiñones y del empresario y hermano de la presidenta madrileña, Tomás Díaz-Ayuso.
Vox, por su parte, ha anunciado este lunes que solicitará la comparecencia de la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tanto en las comisiones de investigación del Senado como en la del Congreso.
Rafael Yanes presentó ante la Comisión Parlamentaria el Informe Anual 2023 de la Institución
Rafael Yanes, Diputado del Común, compareció este lunes ante la Comisión Parlamentaria de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, para presentar el Informe Anual de 2023.
Informa: Isaac Tacoronte
Yanes quiso destacar el aumento de la confianza de la ciudadanía en la Diputación del Común. Esta ha experimentado un crecimiento del 142% en el número de personas que acuden a la Institución. De esta manera, buscan de protección ante la Administración Pública en los últimos 12 años.
En cuanto a los datos de 2023, se registraron 23.578 documentos de entrada y más de 5.000 consultas telefónicas al número de atención gratuita 900928922. Yanes se mostró satisfecho por el logro de un 64,46% de expedientes favorables a la ciudadanía. Sin embargo, le preocupan los dilatados tiempos de respuesta de algunas administraciones públicas a las peticiones de informe.
Presentación informe Anual de 2023 de la Diputación del Común
Lentitud en la administración
Yanes destacó negativamente que, durante 2023, se firmaron 135 Recordatorios del Deber Legal por no responder a las peticiones de informe de la Institución. Esto supone un aumento de un 180% respecto al año anterior, en el que se firmaron 75. Además, se realizaron 222 Advertencias de declaración de obstruccionismo no respondidas, mientras que el año anterior fueron 149. Esto es un crecimiento del 148%.
Yanes, por este motivo, hizo un llamamiento a la Administración Pública y recordó que “debe ser ejemplar en el cumplimiento de sus obligaciones. El artículo 29 de la Ley del Diputado del Común es muy claro. Son 15 días para responder a nuestras peticiones de informe y se incumple reiteradamente”, añadió.
Áreas que más han crecido
El área que más crece en quejas es Servicios Sociales, con un incremento del 80%. Principalmente, por demoras de la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración en resolver la situación de la Renta Canaria de Ciudadanía. Además de demoras en la tramitación de las solicitudes de Pensiones no Contributivas.
En materia de Discapacidad, el incremento de quejas crece un 319% en el número de reclamaciones en los últimos cinco años, con 310 en 2023. Los asuntos más planteados son la demora en el reconocimiento y revisión de grado, las deficiencias en centros de atención y la accesibilidad universal.
En cuanto a Dependencia, Yanes subrayó que, aunque por segundo año consecutivo disminuye el número de quejas, continúa siendo el área que más reclamaciones recibe. Existen incumplimientos graves de los plazos establecidos para gestionar los expedientes de Dependencia. El plazo máximo son seis meses, pero Canarias tiene un plazo medio de 23 meses.
Solo en 2023 se realizaron 430 propuestas de sanción por vertidos incontrolados en Las Palmas de Gran Canaria
En el pasado año 2023, las propuestas para sanciones por vertidos incontrolados en Las Palmas de Gran Canaria se multiplicaron por cuatro respecto a 2022. La cifra alcanzó las 430 propuestas en 2023. La situación no cambia y hasta abril, ya son más de 120 los vertidos detectados en 2024. En concreto, 61 expedientes han sido abiertos solo en la pasada Semana Santa.
Informa: Christian Afonso
El Grupo Ambiental, fundado en 2022, de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local ha incrementado paulatinamente su actividad. Con su actividad ha logrado vigilar puntos habituales de vertidos y así incrementar el número de sanciones y propuestas de sanción.
Estas cifras se han alcanzado gracias al aumento de recursos que se está destinando a la vigilancia y también al incremento de la colaboración ciudadana. Una gran parte de las denuncias realizadas por vertido de residuos en la vía pública llegan a través del número de teléfono de WhatsApp, 650 609 397. Aunque también se puede emplear el correo electrónico medioambiente.policia@laspalmasgc.es
Este incremento en las intervenciones se produce también gracias al operativo especial que se desplegó en torno a los Puntos Limpios de El Sebadal y El Batán, gestionados por el Cabildo de Gran Canaria. Los infractores podrían enfrentarse a sanciones económicas superiores a los 6.000 euros.
Un grupo de mujeres suizas y varios jóvenes denuncian a una treinta de países en Estrasburgo
Hace seis años miles de mujeres suizas se alzaron contra el gobierno de su país al considerar que no se hacía lo suficiente para luchar contra los gases de efecto invernadero. Ahora han llegado hasta el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para llevar a su gobierno a juicio.
Informa: Cristina Quedasa Llamas
A su vez, seis jóvenes portugueses denunciaron a una treintena de países de Europa por su inacción política ante el cambio climático. En su caso, el detonante fueron los incendios forestales de 2017 en Portugal, que dejaron más de 60 víctimas mortales.
Andre Oliveira, uno de los denunciantes, afirma que solo quieren «que cumplan los tratados y las cosas que prometieron que harían». Por su parte, Sofía Oliveira, otra de las denunciantes, habla sobre la ansiedad climática. A su criterio, «una de las cosas que les sucede a algunos adolescentes».
Mujeres suizas llevan a su Gobierno a juicio ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo acoge estos casos en un juicio que no tiene precedentes. No solo por la temática, los veredictos, que no podrán ser apelados, sentarán un precedente para los futuros litigios sobre cambio climático en toda Europa.
Las temperaturas no sufrirán grandes cambios hasta el miércoles cuando subirán de forma notable
El tiempo en Canarias este martes 9 de abril / RTVC
Comienza una semana en la que vamos a tener como protagonistas, los primeros días el viento y a partir del miércoles el calor y la calima.
De momento este martes será el día con más viento de hecho hay decretada la alerta por este fenómeno con rachas que podrían llegar y superar los 90km /h en zonas puntuales de prácticamente todas las islas correspondientes con los lugares de aceleración del alisio, esto es, noroeste y sureste.
En la costa se complicarán las condiciones sobre todo por el norte con Fuerza 7, puntualmente 8 con rachas de hasta 74km/h que podría levantar olas de más de 3 m. y mar combinada en Lanzarote con olas de entre 4-5 m.
Esperamos nubes bajas durante la primera mitad del día en los municipios del norte con tendencia a perder consistencia. Hacia el sur estará despejado.
Las temperaturas no sufrirán grandes cambios hasta el miércoles cuando subirán de forma notable.
El tiempo por islas:
El Hierro: Este martes esperamos en general pocas nubes, las más frecuentes durante la primera mitad del día. Las temperaturas seguirán frescas y el viento soplará con fuerza.
La Palma: Nubes bajas asociadas al alisio durante las primeras horas, luego tenderá a despejarse en muchos puntos, algo menos en el norte. El viento soplará con rachas intensas.
La Gomera: Fuertes rachas de viento que desde esta noche podrían llegar a los 90km/ h. Las vertientes sureste y noroeste las más afectadas. Habrá nubes por la mañana en el norte.
Tenerife: Pocas nubes en general frecuentes por la cara norte y nordeste , en el sur estará despejado. El viento soplará del nordeste, rachas fuertes de más de 90 km/ h por zonas.
Gran Canaria: Nubes bajas por la mañana en los municipios de medianías y costa del norte. El resto permanecerá despejado. Atención al viento sobre todo en el sureste y en la cumbre.
Fuerteventura: Intervalos nubosos por la mañana que tenderán a desaparecer, solo quedarán dispersas en el sur. El viento soplará con rachas intensas de hasta 80 km / h.
Lanzarote: Rachas intensas de hasta 90km/ h. En la costa habrá mar combinada con olas de entre 4-5 metros de altura. No mejorará hasta las primeras horas del miércoles.
La Graciosa: Esperamos pocas nubes en general con viento intenso de más de hasta 90km/H. en la costa habrá mar combinada con olas de entre 4 y 5 m. Las temperaturas no variarán.