Olarte, una vida dedicada a Canarias

0

Este viernes ha fallecido el expresidente de Canarias Lorenzo Olarte. Su trayectoria política ha sido amplia, ostentando diversos cargos en varios organismos

Lorenzo Olarte, expresidente de Canarias
Foto de archivo de Lorenzo Olarte

Lorenzo Olarte Cullen, presidente de Canarias durante 1988 y 1991 falleció este viernes en Las Palmas de Gran Canaria a los 91 años. Nacido en Pontevedra pero de madre canaria, Olarte recaló en las islas en 1961 tras licenciarse en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y ejerció como secretario judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en San Sebastián de La Gomera.

Vídeo RTVC.

Sus comienzos

Comenzó con Acción Canaria, también pasó por Unión de Centro Democrático y por el Centro Democrático y Social Además, militó en Unión Canaria, partido que se incorpora al Centro Canario Nacionalista y de ahí a Coalición Canaria. Después volvería a formar parte del Centro Canario Nacionalista. 

Entre sus cargos públicos destaca el periodo en el que presidió el Cabildo de Gran Canaria entre los años 1974-1979. Tras su paso por el cabildo grancanario, Olarte se desempeñó como diputado en el Congreso por Las Palmas y vicepresidente del Gobierno de Canarias, cargo que ocupó hasta 1988 cuando dio el salto y se convirtió en presidente del Gobierno de Canarias en la segunda legislatura, entre 1988 y 1991.

Lorenzo Olarte participó junto a Jerónimo Saavedra y diversas personalidades del mundo de la política canaria en las jornadas de celebración del 40 aniversario del autogobierno en Canarias, celebradas en noviembre de 2022

Una vida marcada por la política

Además de los ya mencionados, Olarte ostentó diversos cargos públicos que forjaron la figura de un político con experiencia en distintos organismos públicos regionales y nacionales.

  • Procurador en Las Cortes franquistas (1974-1977)
  • Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria (1974-1979)
  • Consejero del Presidente del Gobierno (1977-1979)
  • Presidente de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria (1979-1980)
  • Diputado por Gran Canaria en el Congreso de los Diputados (1979-1982)
  • Presidente de la aerolínea pública Aviaco (1980-1982)
  • Diputado por Gran Canaria en el Parlamento de Canarias (1983-1993)
  • Vicepresidente del Gobierno de Canarias y Consejero de Presidencia (1987-1988)
  • Presidente del Gobierno de Canarias (1988-1991)
  • Diputado por Gran Canaria en el Congreso de los Diputados (1993-1995)
  • Vicepresidente del Gobierno de Canarias y Consejero de Turismo (1995-1999)
  • Diputado por Gran Canaria en el Parlamento de Canarias (1995-2003)

Hemeroteca

En un reportaje de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, Lorenzo Olarte relataba en febrero de 2021 cómo vivió el Golpe de Estado del 81 en el Congreso de los Diputados.

Estas fueron sus palabras: «En vista de que yo no acepto y que no me quiero marchar me entrega una radio, transistor. Y dice bueno por lo menos, los últimos momentos los vas a pasar con música. Te doy esta radio. Me eché la radio al bolsillo y gracias a eso pues, con disimulo, la ponía en el escaño y de vez en cuando se me iba el volumen y me daba un salto. Me pude enterar de lo que ocurría en la calle que era distinto de lo que Tejero estaba contando allí».

Vídeo RTVC.

Lorenzo Olarte también participó en diversos programas de esta casa

Lorenzo Olarte en el programa Confesiones en 2020
Entrevista en el programa 30 Minutos en 2012
Entrevista en Buenos Días Canarias en 2010

Salvamento Marítimo rescata a más de 400 personas en aguas canarias

0

Unas siete embarcaciones han llegado este sábado a Canarias con más de 400 migrantes a bordo

Salvamento Marítimo ha rescatado este sábado a cinco embarcaciones en las que viajaban unas 300 personas a las que trasladaron a las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y El Hierro. Otras dos llegaron por sus propios medios a La Gomera, con 57 personas, y Fuerteventura, sin que se sepa aún el número de ocupantes, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 y Cruz Roja.

Imagen de archivo de un rescate de Salvamento Marítimo en las inmediaciones del puerto de La Restinga / EFE

Tras recibir asistencia por el dispositivo sanitario, se trasladó a uno de ellos al Hospital General por hipotermia de carácter moderado.

Llega a Fuerteventura por sus propios medios

La operación de rescate de una de las embarcaciones se inició sobre las 10.45 horas, cuando la Guardia Civil informó de un eco sospechoso a 6 millas de Caleta de Fuste (Fuerteventura), por lo que el Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas movilizó a la salvamar ‘Izar’. No obstante, a los pocos minutos fue desmovilizada tras recibirse la noticia de que habían llegado a tierra por sus propios medios.

Poco después, sobre las 11.00 horas, el 1-1-2 informó al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas que una moto de agua de Cruz Roja estaba con un cayuco con 51 personas a una milla y media de la playa de San Agustín, por lo que se movilizó a la salvamar ‘Macondo’, que procedió a escoltar al cayuco hasta el muelle de Arguineguín. Tras ser asistidas, se realizaron dos traslados a centros sanitarios por diferentes patologías.

Rescatan a unas 50 personas

Alrededor de las 13.30 horas, la Guardia Civil informó nuevamente de una patera navegando a 8 millas de Puerto del Rosario. El Centro de Salvamento en Las Palmas movilizó a la salvamar ‘Izar’ y contactó con un buque que se encontraba en la zona, BT Mencey, que confirmó el avistamiento y permaneció en cercanías actualizando su posición. A las 14.30 horas la salvamar avistó la neumática, inició la maniobra de aproximación y procedió al rescate de las cerca de 50 personas que iban a bordo, magrebíes y subsaharianos, todas varones excepto 2 mujeres. Con todos los rescatados a bordo se dirigió a Puerto del Rosario.

Por último, en torno a las 13.45 horas se ha asistido en el muelle de La Restinga (El Hierro) a 52 personas que viajaban en un cayuco. Todas ellas presentaban buen estado de salud y no fue necesario ningún traslado al Hospital Ntra. Sra. de los Reyes.

Salvamento Marítimo rescata a más de 350 personas en aguas cercanas a El Hierro
Neumática interceptada por Salvamento Marítimo cuando se dirigía hacia la isla de Fuerteventura SALVAMENTO MARÍTIMO 03/2/2024

Noche del viernes

Según informan desde Salvamento Marítimo, aproximadamente a las 21.15 recibieron un aviso de dos cayucos que navegaban a 10 millas al sur de La Restinga.

De inmediato, se movilizó la salvamar Adhara, que rescató a los ocupantes de un cayuco y del segundo lo escoltó hasta el puerto de La Restinga, donde llegaron a las 23:15 horas.

54 migrantes en el primer cayuco y 89 en el segundo

En el primer cayuco se rescataron 54 personas subsaharianas, todos varones excepto una mujer.

En el segundo cayuco escoltado a puerto iban a bordo 89 personas subsaharianas, entre ellas 3 mujeres.

El Comité de Competición decidirá el segundo finalista de la Liga CaixaBank de Tenerife

El árbitro no dio por finalista a ninguno de los equipos y el Comité de Competición será el encargado de decidir quien disputará la final ante el Chimbesque

Luchada entre el CL Rosario y el US Guamasa / RTVC

Una decisión sin precedentes marcó el encuentro de vuelta de la semifinal de la Liga CaixaBank de Tenerife celebrado en un abarrotado el Terrero ‘El Chaval’ de Valle Guerra que enfrentó al CL Rosario y al US Guamasa; derbi lagunero de alto voltaje y que ofrecimos en esta casa a través de Terrero y Gloria.

El encuentro de vuelta acabó con el triunfo 11-12 para el Guamasa, igualando el mismo resultado del duelo de la ida de hace una semana. Tras la eliminación mutua de los puntales ‘A’ Fabián Rocha y Ayoze Reyes; el mejor luchador de esta semifinal, Oliver Gil fue clave para el resultado. Primero tiró al puntal ‘C’ Ricardo Luis y en el última enfrentamiento de la luchada al local a Cristian Arbelo; poniendo el 11-12 que igualó la eliminatoria.

Un problema al interpretar las normas deja la decisión en manos del Comité de Competición

El problema llegó a la hora de interpretar las normas de competición. Ambos equipos sacaron sus cuentas de agarradas a favor y en contra pero no coinciden. La norma dice que el ganador; en casos de mismo resultado en la ida y la vuelta; se decide por el ‘luchaaverage’. Si en este caso estuvieran empatados se consideran las amonestaciones a favor y en contra y si persiste ese empate se decide en la agarrada extra o ‘muerte súbita’.

No hubo acuerdo con el recuento final en el acta y el arbitro no dio por finalista a ninguno de los equipos. Ahora será el Comité de Competición el que decida quién es el finalista de la Liga y se enfrente el 16 de febrero al CL Chimbesque en el Terrero Mencey Tegueste.

Revive la luchada entre el CL Rosario y el US Guamasa

Comparsas y Rondallas toman este fin de semana la parrilla de Televisión Canaria

RTVC emite el sábado en directo el Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en sus plataformas digitales (20:00h). El domingo se emitirá en diferido en TDT (09:00h)

Tras las comparsas, las Rondallas toman el Auditorio de Tenerife Adán Martín y la parrilla de TVC el domingo a las 17:00h

Este fin de semana llega cargado de ritmo, purpurina y alegría carnavalera a Televisión Canaria. El sábado, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria escoge a sus murgas ganadoras en la Gran Final, mientras, el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife se llena de ritmo, música y colorido con el Concurso de Comparsas (en directo en los medios digiatales).

El domingo sigue la fiesta con la redifusión de las comparsas del Carnaval chicharrero y la celebración del Certamen de Rondallas en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.

Concurso de Comparsas SCTF

– Sábado a las 20:00h en directo en la web de RTVC y el Canal de YouTube de CarnavalTVC

– Domingo a las 09:00h en diferido en la TDT de Televisión Canaria

Las periodistas y presentadoras Helena Sampedro y Wendy Fuentes son las encargadas de conducir el sábado 3 de febrero el Concurso de Comparsas desde el Recinto Ferial junto a Alexis Hernández y Naomi Vera.

Un total de nueve comparsas desplegarán sus coreografías al son de las batucadas. Serán, por este orden, Rumberos, Cariocas, Bahía Bahitiare, Danzarines Canarios, Abenaura, Tropicana, Tabajaras, Valleiros, Joroperos.

Un espectáculo de música, baile y colorido que se podrá seguir el sábado en directo a las 20:00 horas desde la web de rtvc.es y el canal de YouTube de la cadena. El domingo se volverá a emitir en redifusión a las 09:00 horas en la TDT de Televisión Canaria.

Certamen de Rondallas

– Domingo a las 17:00 horas en directo en la TDT de TVC

En la tarde del domingo, justo después de ‘Enralados’, lírica y tradición toman el Auditorio de Tenerife Adán Martín con el Certamen de Rondallas del Carnaval chicharrero. Una cita que se podrá seguir en directo en directo en Televisión Canaria a partir de las 17:00 horas.

Al son de instrumentos de pulso y púa, las agrupaciones Orfeón La Paz, Masa Coral Tinerfeña, Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamel´s, Peña del Lunes 1965, Unión Artística El Cabo, Los Aceviños, Las Valkirias y Gran Tinerfe competirán con sus creaciones para hacer con el premio del certamen.

Adecuadamente disfrazados, las ocho rondallas participantes interpretarán piezas musicales clásicas de diversos compositores de prestigio. En ningún otro carnaval del mundo, la llamada música culta tiene un papel protagonista como el que aportan estas agrupaciones que cuentan con miles de seguidores.

Los agricultores mantienen las movilizaciones tras la reunión con el Gobierno

0

Las organizaciones de agricultores continuarán con las movilizaciones por la situación de «asfixia» que sienten ante el exceso de burocracia

Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez

Las organizaciones agrarias han anunciado que mantienen el calendario de movilizaciones previsto la pasada semana tras el encuentro que han mantenido este viernes entre Asaja, COAG y UPA con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para abordar las dificultades del sector.

De esta forma, han apuntado que sigue «la unidad de acción entre todas las organizaciones agrarias», que se anunció el miércoles pasado, un «acuerdo común» de establecer movilizaciones por la crisis del campo en las «próximas semanas».

Tras reunirse con el ministro, el vicepresidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), José Manuel Cebollada, ha señalado que aún se tienen que «cuadrar» estas movilizaciones con sus organizaciones en las comunidades autónomas.

La sensación general de las principales organizaciones agrarias es de «asfixia», así lo han expresado los representantes de Asaja, UPA y COAG tras la reunión con Planas, en la que todas han coincidido en resaltar un exceso de burocracia en las políticas agrarias que dificulta la gestión de las explotaciones agrícolas.

En los últimos días, grupos de productores se han organizado de forma independiente por el territorio nacional, así como en el panorama internacional, y han protagonizado cortes en carreteras; en la mañana de este viernes, también lo ha hecho un grupo de productores asociados a Unión de Uniones.

Los agricultores mantienen las movilizaciones tras la reunión con el Gobierno
Los agricultores y ganaderos de Salamanca, llevando a cabo movilizaciones durante la jornada de este viernes. EFE/ J.M. García

Construyen viviendas protegidas de alquiler en San Sebastián de La Gomera

Las viviendas se construirán en los barrios de Tecina y Laguna de Santiago del municipio de San Sebastián de La Gomera

Construyen viviendas protegidas en San Sebastián de La Gomera
Imagen de archivo de San Sebastián de La Gomera / RTVC

El Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de San Sebastián, y la empresa pública Visocan han firmado un convenio para la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler en los barrios de Tecina y Laguna de Santiago.

El Ayuntamiento ha informado este viernes en un comunicado de que este acuerdo se ratifica tras su aprobación por unanimidad en el pleno municipal extraordinario celebrado el pasado 26 de diciembre, para llevar a cabo la construcción de viviendas protegidas en dos parcelas cedidas por el consistorio.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, ha precisado que están trabajando para poner a disposición de Visocan nuevas parcelas en la zona del Horno de Cal, en el entorno de la Avenida José Aguiar.

La alcaldesa también ha opinado que se trata de «una noticia muy esperada» por los vecinos y vecinas del municipio porque hay «una demanda bastante alta para buscar alejamiento».

Asimismo, el presidente del Cabildo de la isla, Casimiro Curbelo, ha dicho que espera que el próximo ayuntamiento que firme sea Vallehermoso porque «ya hay un edificio que se va a comprar en base a ese convenio».

Vídeo: RTVC

Nubes altas y calima este fin de semana

0

Fuertes rachas de viento en algunas zonas de Canarias acompañarán este sábado a una jornada más de calima y nubes altas

Vídeo RTVC. Nubes altas y calima este fin de semana

Este sábado predominarán los cielos con intervalos de nubes altas. Estas serán más compactas durante las horas centrales. La calima será más notable en el sur-sureste de las islas más montañosas. En Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa será menos importante, pero cobrará densidad en Fuerteventura al final del día. Las concentraciones seguirán rondando los 200µg/m^3. El domingo nos afectará de la misma forma.

Las temperaturas apenas cambiarán. Las máximas estarán entre los 26-28 ºC en costas de las islas centrales. En el resto de las islas rondarán los 24 ºC. El viento soplará flojo con intervalos moderados de componente este. En medianías predominará del Sureste y en altas cumbres será flojo del Sureste. Habrá fuertes rachas por la mañana en extremos suroeste de Tenerife y Gran Canaria, así como en el Teide y en interiores de las islas más orientales. De cara al domingo cobrarán intensidad.

Y en el mar, marejada en todas las costas. En las del norte, mar de fondo del noroeste ≤1,5m. En el sur, no superarán el metro.

Por isla:

EL HIERRO: Intervalos de nubes altas, más compactos en horas centrales, seguiremos con calima y viento flojo con intervalos moderados de componente este.

LA PALMA: Cielos grises sobre todo en horas centrales. De resto, intervalos de nubes altas y calima. Viento de componente este flojo en general, predominando del sureste. En cumbres, intervalos moderados del sureste.

LA GOMERA: Intervalos de nubes altas, también más compactos a mediodía. Seguirá presente la calima y el viento será flojo de componente este, girando al sureste flojo con intervalos moderados en medianías.

TENERIFE: Cielos con nubes altas. En muchas zonas estarán cubiertos la mayor parte del día. La calima se notará más en el sur. El viento soplará flojo de componente este, y girará con intervalos moderados al sureste en medianías. En altas cumbres girará flojo al Suroeste. Habrá rachas de entre 50-60 km/h en el Teide y suroeste en horas centrales.

GRAN CANARIA: Veremos cielos cubiertos de nubes altas, menos compactos por el sur y calima. Fuertes rachas del sureste en el extremo suroeste por la mañana. En general, el viento soplará flojo de dirección variable, predominando del sureste en interiores.

FUERTEVENTURA: Cielos con intervalos de nubes altas en general y calima aumentando a últimas horas, más notable en el sureste. Viento del este-sureste moderado, con fuertes rachas en interiores.

LANZAROTE: Tendremos cielos con intervalos de nubes altas y calima. Viento moderado del este-sureste. Habrá fuertes rachas en interiores, que cobrarán intensidad a últimas horas.

LA GRACIOSA: Cielos con intervalos de nubes altas, y calima en remisión. Viento moderado del sureste, con fuertes rachas a lo largo de la mañana.

Nubes altas y calima este fin de semana
Nubes altas y calima este fin de semana

El Estado ha movilizado casi 1.000 millones de euros para la recuperación de La Palma

Ángel Víctor Torres ha situado en 929 millones de euros la cantidad de dinero movilizada por el Estado para la emergencia tras la erupción de La Palma

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido este viernes la XIII Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma. Un acto en el que ha hecho balance de los recursos movilizados hasta este momento por el Estado en la isla, “alcanzan los 929 millones de euros, cantidad que se acerca a los 1.000 millones de euros”, que es la valoración total que se hizo de las pérdidas y daños por la erupción volcánica.

El Estado ha movilizado casi 1.000 millones de euros para la reconstrucción y recuperación de La Palma
El Estado ha movilizado casi 1.000 millones de euros para la reconstrucción y recuperación de La Palma

Torres detalló las partidas ejecutadas a lo largo de estos años hasta llegar a las cantidades más recientes, que son los 100 millones de ayudas aprobados en Consejo de Ministros el 19 de diciembre para compensar los perjuicios económicos ocasionados a personas físicas y empresas, como consecuencia directa de la erupción del 19 de septiembre de 2021; y los 48 millones de euros que la propuesta de resolución definitiva del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico contempla para el estudio y el desarrollo de proyectos relacionados con la geotermia en la isla.

“Canarias es la comunidad que más fondos tendrá para ello – más de 100 millones- y, dentro de Canarias, es La Palma la que recibe más recursos de este programa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE)”.

Recuperación de La Palma por municipios

Ante la actualización de las cifras por parte de los municipios, que acometen obras de recuperación, el ministro ha transmitido la predisposición del Gobierno de España para activar nuevos fondos para la reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras dañadas en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, los tres municipios afectados por la erupción volcánica.

De igual forma, ha destacado que en el borrador d los Presupuestos Generales del Estado de 2024 se contempla la bonificación del 60% del impuesto de la renta de las personas físicas a los residentes en la isla. “Una buena noticia de una medida que está asegurada y que tendrá carácter retroactivo una vez se aprueben los presupuestos”.

Por último, ha enviado un mensaje de compromiso del Gobierno de España porque, “al igual que se ha logrado la mayor movilización de recursos ante una catástrofe y con los tiempos más cortos de respuesta, no escatimaremos esfuerzos para la reconstrucción total de la isla, para su proyección de futuro como territorio sostenible y, por supuesto, para apoyar a las familias que lo han perdido todo”.

Control de gases en Puerto Naos y La Bombilla

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha comprobado este viernes el “excelente” funcionamiento del programa ‘Alerta CO2’ en su visita al centro de control de emisión de gases por la erupción volcánica, en Puerto Naos y La Bombilla. Además, ha explicado que se trata de un proyecto “pionero” desarrollado exclusivamente para La Palma, e impulsado y financiado por el Gobierno de España con 3 millones de euros hasta 2025, “pero que pueden ser prorrogables si el problema de la emisión de gases persiste”.

De momento, se han podido instalar 650 dispositivos de medición de gases que monitorizan casas, calles y zonas costeras, que han permitido regresar a sus hogares a más de 220 familias de forma segura. Se están instalando una media de quince dispositivos al día, “para reocupar en próximas fechas 100 viviendas más”, ha avanzado.

Torres espera que “poco a poco se pueda recuperar la normalidad para el 100% de los habitantes de la isla y para los comercios de estos dos enclaves turísticos”.

El programa ‘Alerta CO2’, que se ha desarrollado junto con el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de Tazacorte y Los Llanos de Aridane, ha permitido disponer a los vecinos de una aplicación para el control constante de la calidad del aire que emite las alertas oportunas en el caso de que se tenga que activar el protocolo de emergencias.

Asier Garitano propone “robar y salir” para contrarrestar al Andorra

0

Garitano cree que en el partido ante el Andorra necesitan dar «una mejor versión» de la que han dado en los partidos de casa

Asier Garitano propone "robar y salir" para contrarrestar al Andorra
El entrenador del Club Deportivo Tenerife, Asier Garitano, comenta en rueda de prensa el partido que su equipo juega este sábado contra el Andorra en la jornada 25 de LaLiga Hypermotion. EFE/Ramón de la Rocha

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, espera que su equipo pueda robar el balón y salir al contraataque para contrarrestar el fútbol asociativo y de mayor control del Andorra, visitante este sábado del estadio Heliodoro Rodríguez López en la jornada 25 de LaLiga Hypermotion.

Así lo ha expresado el técnico vasco en la rueda de prensa previa al choque, en el que confía que su equipo dé una imagen similar a la ofrecida en la jornada anterior en Valencia ante el Levante, pese al empate final sin goles.

«Debemos centrarnos en nosotros y contrarrestar el juego del Andorra, poder robar para salir, es un partido importante en el que necesitamos una mejor versión de la que hemos dado en los partidos de casa, que seamos un equipo más reconocible», ha admitido.

Garitano quiere ver un Tenerife «competitivo»

En cualquier caso, subraya que tienen «claro el plan de partido» ante un rival que aunque tiene «mucha velocidad en banda» y que no va a cambiar «su idea de jugar, un fútbol asociativo», aunque sí ha modificado el dibujo táctico en algunos partidos.

Garitano quiere ver un equipo «competitivo», no solo en este partido «sino en lo que queda de segunda vuelta», así como «darle continuidad» a lo que vio frente al Levante, «un claro ejemplo, pero mejorando algunos errores que cometimos».

El técnico vasco no ha querido dar pistas de una posible alineación, si bien reconoce que el lateral izquierdo Fer Medrano no ha completado todos los entrenamientos de esta semana por una luxación de hombro que sufrió en Valencia: «Veremos mañana cómo se levanta», ha dicho.

José León no estará disponible

No podrá contar con seguridad con el sancionado José León, y el propio Garitano no tenía muchas esperanzas de que prosperasen los recursos del club tras su expulsión: «Me pareció excesivo el castigo, pero intuía que es muy difícil que le den la vuelta a eso, hemos preparado la semana pensando que no íbamos a poder contar con él», ha reconocido en rueda de prensa.

Por lo que respecta al mercado de fichajes, cerrado el jueves por la noche, el entrenador del Tenerife no esperaba más incorporaciones que las confirmadas semanas atrás de Álvaro Jiménez y Yanis Rahmani, y ahora debe «sacar la mejor versión de este grupo» e intentar hacer «una muy buena segunda vuelta».

Día Mundial de los Humedales

0

La presencia y la presión humana están afectando a la aceleración de la desaparición de los humedales. Este viernes se celebra el Día Mundial

Vídeo RTVC. Miguel Ángel Reyes / I. Santana / M. Á. Reyes / H. Luna / A. Pulido

Este viernes se celebra el Día Mundial de los Humedales, unos ecosistemas en los que vive el 40% de las especies del planeta y que están desapareciendo, según Naciones Unidas, tres veces más rápido que los bosques debido a la presión humana. En Canarias hay algunos que sufren más que otros.

Estos ecosistemas destacan por su belleza, por ser buenos «secuestradores» naturales de dióxido de carbono para luchar contra el cambio climático, o por la cantidad de especies que viven en ellos.

Algunos se producen por la infiltración del agua del mar, por lo que en Canarias se los conoce también como «maretas».

Día Mundial de los Humedales
Día Mundial de los Humedales. Foto del Gobierno de Canarias