Salvamento Marítimo auxilió en 2023 a 43.994 personas en Canarias, 20.997 migrantes

0

Salvamento Marítimo en Canarias coordinó en 2023 el rescate, asistencia o búsqueda de 43.994 personas, 20.997 migrantes

En la imagen el rescate de un cayuco en Tenerife el 28 de enero de 2024. Fotografía de Salvamento Marítimo vía X

En 2023 Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 43.994 personas, un 101 % más y llevó a cabo 1.528 actuaciones marítimas. Las incidencias relacionadas con la inmigración subieron y fueron auxiliadas 20.997 personas. Además, se atendieron 55 actuaciones relacionadas con la protección del medio ambiente marino.

En 2023 se vieron implicados en incidentes marítimos 181 embarcaciones de recreo, 74 buques mercantes y 30 pesqueros.

El Centro de Coordinación de Salvamento ubicado en Las Palmas controló 2.023 buques a su paso por el Dispositivo de Separación de Tráfico de Canarias oriental, mientras que el de Tenerife realizó el control de 2.206 buques en el Dispositivo de Separación de Tráfico de Canarias occidental.

Respecto al tráfico marítimo a la entrada y salida de los puertos, en Las Palmas se controlaron 19.773 buques y en Tenerife 15.478.

Auxilió a 20.997 migrantes

Salvamento Marítimo coordinó de igual forma la búsqueda de 704 embarcaciones con migrantes y rescató a 20.997 (un 48 % más respecto al año anterior) en aguas de responsabilidad de búsqueda y salvamento en esta zona.

Las tripulaciones han constatado que el número de personas de cada embarcación auxiliada ha aumentado, pasando de las 44 de media en los dos años anteriores a las 53 de 2023.

Rescatan a más de 110 mineros atrapados tras un corte de suministro por un ataque de Rusia

Los mineros ucranianos quedaron atrapados en dos minas tras un ataque de dron en la localidad de Krivói Rog, ciudad natal del presidente Zelenski

Mineros ucranianos. Una mina en la ciudad de Donetsk, situada en el este de Ucrania. Europa Press/Contacto/Iain Burns
Una mina en la ciudad de Donetsk, situada en el este de Ucrania. Imagen de archivo. Europa Press/Contacto/Iain Burns

Las autoridades de Ucrania han confirmado este viernes el rescate de más de 110 mineros que habían quedado atrapados en dos minas en Ucrania debido a un corte del suministro eléctrico causado por un ataque con dron contra la localidad de Krivói Rog, ciudad natal del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El jefe del Consejo de Defensa de la ciudad, Oleksander Vilkul, ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «todos los 113 mineros están en la superficie», al tiempo que ha dado las gracias a los equipos de rescate.

Poco antes, el gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, había indicado en Telegram que el Ejército ruso había llevado a cabo un ataque con drones en la zona y que, si bien tres habían sido interceptados, otros habían logrado alcanzar sus objetivos.

«Esto ha provocado que más de 40.000 personas hayan quedado sin suministro eléctrico. En particular, dos minas», especificó.

La empresa eléctrica ucraniana, Ukrenergo, ha hablado de un «nuevo ataque masivo con drones contra regiones en el sur y el centro de Ucrania» y ha señalado que una de sus subestaciones ha sufrido daños, provocando el corte de suministro en Krivói Rog.

Mueren dos cooperantes franceses

El Gobierno de Francia ha confirmado este viernes el fallecimiento de dos cooperantes franceses que trabajaban en Ucrania, víctimas de «la barbarie rusa» y de los estragos que sigue causando sobre la población civil ucraniana.

El presidente galo, Emmanuel Macron, ha condenado este «acto cobarde e indigno» y ha trasladado su pésame a los familiares y allegados de las víctimas, al tiempo que ha reiterado su apoyo a la comunidad humanitaria comprometida con la ayuda a la población.

«Dos cooperantes franceses han pagado con su vida el compromiso con los ucranianos. Tres están heridos», ha dicho por su parte el ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné, en su cuenta de la red social X, un día después de que las autoridades ucranianas informasen de este incidente, que habría tenido lugar en Jersón.

Séjourné ha expresado en nombre del Gobierno su apoyo a las familias de las víctimas, señalando que «Rusia deberá responder por sus crímenes».

Las autoridades de Ucrania informaron el jueves de que el ataque se produjo sobre las 16.00 y perpetrado con drones. Además de los cinco ciudadanos franceses muertos o heridos, también sufrió heridas una sexta persona, identificada como ucraniana.

Detenido por estafar en la compra de un apartamento en Lanzarote

0

La Policía Nacional ha detenido al autor de una estafa en la compra de un apartamento en Lanzarote. Utilizó la técnica de cybersquatting

Detenido por estafar en la compra de un apartamento en Lanzarote
Puerto del Carmen en Lanzarote / Archivo

La estafa se inició con el interés de una persona por la compra de un apartamento en Lanzarote. El estafador consiguió un dominio web simulando ser el original de la inmobiliaria e hizo creer a la víctima que mantenía conversaciones con el comercial inmobiliario.

El hombre ha sido detenido en Madrid. De 57 años tiene antecedentes por hechos similares. Ha sido detenido como presunto autor de los delitos de estafa y blanqueo de capitales.

La investigación se inició en junio, tras la denuncia de una ciudadana extranjera. Aseguraba que perdió 150.000 euros al intentar comprar el inmueble.

Dinero estafado ha sido recuperado

Según ha comunicado la Policía Nacional, al arrestado le intervinieron 76.000 euros en una cuenta corriente. Además se le bloquearon judicialmente otras siete cuentas bancarias. También se intervino una autocaravana, que había adquirido con parte del dinero estafado, 64.000 euros, que había puesto a nombre de un testaferro para no ser localizado.

La investigación continúa abierta y no se descarta que haya más víctimas y detenidos.

Qué es el cybersqtuatting

El cybersquatting es una técnica de estafa a través del que una persona se aprovecha ilícitamente de marcas comerciales o servicios de otros. Los delincuentes utilizan un dominio web o perfil en red social prácticamente igual que el del servicio solicitado. Sin embargo, solo cambian alguna letra o un número o símbolo en esa dirección web. Esta situación puede llevar a confusión entre los usuarios.

El Cabildo grancanario defiende la legalidad del patrocinio a Isabel Pantoja criticada por el PP

0

El PP pedirá la documentación del contrato de patrocinio a Isabel Pantoja, ya que, según los datos del partido, se firmó después del inicio de la gira de la cantante

Vídeo: RTVC

El PP ha tachado de «esperpento» el contrato por el cual el Cabildo de Gran Canaria patrocina con 160.000 euros la gira de Isabel Pantoja a cambio de promoción para la isla y ha opinado que a esta «en nada le conviene» como destino «la crítica generalizada» que percibe al respecto.

En rueda de prensa, el portavoz del PP en el Cabildo, Miguel Jorge, ha anunciado que pedirán la documentación del contrato de patrocinio a Isabel Pantoja, ya que, de acuerdo a sus datos, se firmó después del inicio de la gira de la cantante.

El grupo popular se ha «interesado particularmente» por los trámites administrativos de ese contrato, ha detallado Jorge, a quien le «llama la atención» que se iniciase el expediente solo dos días antes del concierto celebrado en agosto en Gran Canaria.

Imagen de archivo de Isabel Pantoja
Imagen de archivo de Isabel Pantoja

El PP dice que «no exista un informe técnico que avale este tipo de contrato» de patrocinio a Isabel Pantoja

Los trámites administrativos se siguieron realizando, figurando en dicha documentación acciones a realizar por la cantante «dos meses y medio después de celebrado el concierto en la isla de Gran Canaria y pasado también el concierto que se celebró en Sevilla», ha añadido

Para el PP insular, «esto no es normal», porque lo adecuado es que estas prestaciones se hagan «una vez firmado el contrato» y no antes.

En segundo lugar, el PP cree que «poderosamente a la atención» que «no exista un informe técnico que avale este tipo de contrato por un funcionario especializado», ya que, aunque hay informes técnicos en el expediente, «se ha obviado al organismo que el propio Cabildo de Gran Canaria tiene para la promoción, como es el antiguo Patronato de Turismo, hoy Turismo de Gran Canaria» que «no ha participado en nada de todo este expediente».

Solicitud de los datos

El PP ha solicitado todos los datos posibles con el fin de comprobar «si se han ido cumpliendo paso a paso las distintas prestaciones que el contrato de patrocinio establece».

Según ha detallado su portavoz en el Cabildo, el grupo popular tuvo acceso al expediente en diciembre, «cuando se colgó en la página de Transparencia del Cabildo», aunque «el contrato se firmó el 10 de noviembre».

El PP critica «la realización de un expediente a toda prisa, sin ningún tipo de cronología que desde el punto de vista legal permita la realización de las distintas actividades».

Miguel Jorge ha definido como «asombroso» que el contrato de patrocinio «se firme una vez ya las actividades y los conciertos han sido realizados o previstos».

El Cabildo grancanario defiende la legalidad de patrocinio

Por su parte, el Cabildo de Gran Canaria ha comunicado que apoya la iniciativa del promotor grancanario que produce la gira de los 50 años en la música de la cantante Isabel Pantoja, con el objetivo de promocionar la Isla en el mercado turístico nacional e incluso internacional, en los 17 conciertos que se ofrecerán en otras tantas ciudades. De hecho, esa promoción se hará efectiva en cada uno de esos eventos, mediante la proyección de un vídeo musical, interpretado por artistas isleños; la inclusión de los logos de Gran Canaria en todos los soportes publicitarios; la colaboración de Isabel Pantoja con ‘Los Gofiones’ en la interpretación de un tema sobre la Isla y la realización de un reportaje o documental para televisión.

Desde la Corporación insular se pone de relieve que el destino Gran Canaria es de los menos conocidos en el territorio peninsular frente a otros del Archipiélago, por lo que esta iniciativa se considera muy beneficiosa, dado que esta gira es un espectáculo que tiene un perfil de público muy definido y de gran interés para la Isla.

El Cabildo destina a este proyecto 160.000 euros y el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, negó con rotundidad las insinuaciones que se han vertido en algunos medios de comunicación acerca de otras contraprestaciones que, supuestamente, recibiría la cantante por su trabajo. Y es que, como aseveró, la productora recibe otras ayudas y patrocinios por parte de empresas privadas y de otras instituciones de las Islas, como es el caso de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, debido precisamente a los valores de difusión de la Isla que posee esta gira.

Iniciativa reglada

Así, Sosa, manifestó que el Cabildo está llevando a cabo esta iniciativa “de forma reglada, con una promoción directa e indirecta de la Isla de Gran Canaria, con 17 destinos en toda la geografía peninsular y también canaria, y entendemos que compensa el retorno publicitario de más de 1.300.000 personas, que podrán disfrutar directamente o bien del concierto o bien de la repercusión del mismo de la imagen turística de nuestra Isla”, sostuvo. “Y así lo refleja el contrato, con la propuesta de grabar un documental y de tener en cada concierto, en un stand, con la información turística de Gran Canaria, y los vídeos promocionales tanto en las redes sociales de la tonadillera como en los 17 conciertos que se realicen en toda España”.

Con relación a las críticas vertidas sobre este patrocinio, el consejero aseveró que “parece que hemos hecho algo diferente a lo que esta Consejería realiza todos los años con este y con otros conciertos que promocionan, en definitiva, la imagen de Gran Canaria”. Indicó que, en este caso, “quizá se mezcla la imagen de Isabel Pantoja y la crítica de la prensa amarilla sobre ella, y se busca manchar de alguna forma el trabajo que se ha hecho durante años para potenciar el destino Gran Canaria”.

Más patrocinadores en la gira

Ante esto, insistió en que el proyecto del Cabildo con este contrato de patrocinio con retorno publicitario está perfectamente avalado con los datos de esos potenciales espectadores, así como por el trabajo que se viene desarrollando en el patrocinio de la Isla, “se llame Isabel Pantoja o sea cualquier otro artista, porque durante el año se realizan muchos otros expedientes de patrocinio, con espectáculos o con otros cantantes como Raphael o Elton John, entre otros”, citó. “No es la primera vez que Gran Canaria se promociona con cantantes y –repito- que el retorno está valorado, tasado y cuantificado, no es un criterio arbitrario y se mide con esa incidencia en los espectadores directa e indirecta, en las redes sociales”.

El consejero abundó en que el Cabildo no es la única administración que patrocina esta gira. “Nosotros patrocinamos sus 17 conciertos con 160.000 euros, pero el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y debo decir que entre quienes están gobernando precisamente no está mi organización política, ha hecho también este tipo de promociones turísticas a nivel nacional y, concretamente, con Isabel Pantoja, la promoción de Promotur es de 130.000 euros”, cifró. “Y precisamente el Partido Popular, que es el que critica el contrato del Cabildo, dirige el área de Promoción Turística del Gobierno canario”, aseveró. “Y no veo razones, ya que se critica, para que se critique de la misma forma mismo y con la misma contundencia el contrato con Promotur”, sentenció.

Críticas del PP

Con relación a las críticas vertidas por el Partido Popular con respecto a la fecha en la que se firma el contrato de patrocinio, Teodoro Sosa subrayó que es jurídicamente correcto. “La contratación del patrocinio se tiene que firmar antes de que termine el último de los actos encomendados o contratados”, indicó.

“Al haber sido 17 conciertos, es perfectamente legal que se firme posteriormente al primero de ellos, siempre y cuando, como se ha comprobado también, se haya cumplido con los requisitos desde el comienzo de esa gira, lo que ha sido así. Los requisitos se han cumplido y, aunque se firme dos meses después, se ha hecho antes del vencimiento de la gira, por lo que, insisto, es jurídicamente correcto”, zanjó.

Condiciones técnicas mínimas del contrato

En el contrato que vincula el Cabildo con EC Entertainment Group, la empresa mercantil que posee los derechos de exclusividad para la organización de esta gira en España, se especifica que su recorrido será de 17 ciudades, de las que actualmente cerradas las de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Gran Canaria, y que la cantante rodará un documental en el sur de la Isla, el patrocinio publicitario, al considerarlo una plataforma idónea para darla a conocer como espacio óptimo para llevar a cabo este tipo de eventos, promocionando y difundiendo así Gran Canaria, a nivel nacional.

Y, para alcanzar esos propósitos, según indica un comunicado, en el mismo documento se señalan las condiciones técnicas mínimas que regirán en esta contratación. De esta manera, se fija que el Cabildo de Gran Canaria figurará como patrocinador de la gira completa y que podrá compartir ese patrocinio con uno o varios ‘sponsors’.

Asimismo, se garantizará la presencia de Gran Canaria, como sede del concierto en la Isla, en las plataformas de ventas de tickets on-line. También, durante la campaña de promoción de ese evento, se mencionará el nombre de la Isla como el lugar de celebración del espectáculo, especialmente a través de imágenes de la Isla, que facilitará el propio Cabildo y que se incluirán en redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook.

Igualmente, la empresa organizadora acordará con la artista que, a través de sus cuentas de redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, TikTok) suba como mínimo un anuncio promocional, en el que se dirá a todos sus seguidores que estarán en Gran Canaria y, en la medida de lo posible, se utilizará el hashtag #Laislademivida.

‘La isla de mi vida’

Del mismo modo, en cada ciudad incluida en la gira, antes al concierto, se subirá a las redes sociales de la artista el vídeo de ‘La isla de mi vida’ y el Cabildo de Gran Canaria tendrá presencia a través de la marca ‘LaIsladeMiVida’, que figurará en todos los soportes publicitarios habituales, es decir, en los anuncios en radio y televisión, así como en la prensa escrita, tanto local como nacional, que se activen para publicitar la gira, y en todas las informaciones que se ofrezcan desde el gabinete de prensa de la productora a los medios, incluidas las ruedas de prensa que eventualmente pudieran tener lugar. Más en detalle, en las menciones de radios y televisiones que se activen de manera promocional, se hablará de esta marca de la Corporación insular y, cuando Isabel Pantoja asista a programas televisivos o radiofónicas, para promocionar su gira y se den las condiciones oportunas, mencionará directamente esta marca.

En esta misma línea, también se mencionará ‘La isla de mi vida’ en cada una de las ruedas de prensa o actos promocionales que se realicen y se garantizará su visualización de forma clara. También habrá un elemento publicitario de la marca en el escenario de cada concierto, a tiro de cámara y, en el caso de que las características técnicas impidan que se encuentre a tiro de cámara, podrá ser sustituido por vallas perimetrales o lugares habilitados del recinto con una visibilidad para todo el público. En esa misma línea, a través de la cuenta oficial de la productora o de la propia artista, se promocionarán los conciertos, que se podrán compartir a través de ‘influencers’ de Gran Canaria y a nivel nacional, donde en sus vídeos mencionen ‘La isla de mi Vida’.

Invitaciones al concierto

Más aún, el contrato recalca que, antes del comienzo de cada espectáculo, se proyectará tres veces el vídeo de ‘La isla de mi vida’ aportado por el Cabildo, desde la apertura de puertas hasta el inicio del concierto, una vez apagadas las luces, con una duración máxima de un minuto. A su vez, la productora realizará un sorteo de 10 entradas Premium, por cada uno de los conciertos incluidos en la gira a nombre del patrocinador, con una mención específica a esta marca.

De otra parte, se garantiza que, antes de finalizar el concierto que ofrecerá en Gran Canaria, que será grabado para su emisión posterior en medios regionales, Isabel Pantoja cantará ‘Canarias, Canarias’ con una agrupación de música popular de la Isla. Y, en cada una de las ciudades incluidas en la gira, el día del evento se instalará un stand con azafatas, en el que se repartirá información del destino Gran Canaria.

Finalmente, indica que el Cabildo contará con invitaciones para el concierto de Gran Canaria, distribuidas de la siguiente forma: pabellones cerrados: 65 invitaciones: 40, en generales y 25, en zona VIP, Preferente, Prémium, etcétera. La entrega de las mismas se realizará en el momento de la aprobación del contrato o, al menos, una semana antes del evento.

Consenso con el Cabildo de los elementos de la campaña

Cabe indicar, por último, que el documento remarca el compromiso del patrocinado de consensuar con el Cabildo todos los elementos que se utilizarán en la campaña de promoción y que correrán de cuenta de la productora los costes que conlleve la realización de material publicitario de la marca, además de señalar que los soportes en los que se realizará la promoción de la Isla serán, al menos, la página web oficial del evento, la plataforma oficial de venta de entradas, las redes sociales del evento y de la artista, el cartel anunciador, la pantalla de patrocinadores del evento durante los descansos, el material comercial y el programa y la señalética del concierto.

St. Pedro cerca de Eurovisión

0

El cantante canario St. Pedro se encuentra entre los finalistas para ir a Eurovisión. St. Pedro compite con otros siete artistas por acudir al festival europeo

St. Pedro es el cantante canario que ha sorprendido en las semifinales de Eurovisión. Lleva años destacando en el panorama musical en Canarias y escuchándose en las plataformas musicales. Ahora llega su gran oportunidad. St. Pedro está entre los ocho finalistas para ir al festival europeo.

St. Pedro cantante
Cantante St. Pedro en una de las imágenes promocionales de su instagram

St. Pedro opta a ir a Eurovisión con la canción ‘Dos extraños (Cuarteto de Cuerda)‘. Una melodía delicada, con acento canario y estilo propio que acumula más de cien mil visualizaciones en su perfil de YouTube. Un canal donde acumula más de diez millones de visualizaciones.

«Estoy flipando. Aún lo estoy asimilando y dando las gracias», ha dicho el canario tras conocer su pase a la final. St. Pedro obtuvo 164 puntos, entre ellos, los de la mejor nota del jurado, a solo dos puntos del máximo posible que puede conceder.

Quién es St. Pedro

Pedro Hernández, con nombre artístico St. Pedro, tiene 27 años y es natural de Tenerife. Cantante y compositor, también destacó en un programa musical nacional en 2017, siendo finalista y «apadrinado» por el cantante colombiano Juanes.

Tras esa oportunidad se marchó a Miami a comenzar su carrera. Allí inició su carrera junto a la representante Rebeca León, responsable también del éxito de Rosalía, y junto al productor Alizz entre otros.

Este 2024 St. Pedro tiene previsto lanzar su primer álbum.

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumentó un 12,65% en diciembre

0

Canarias recibió un total de 1.373.879 turistas internacionales durante el mes de diciembre, lo que supone una subida del 12,65% respecto al mismo mes del año anterior

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 12,65% en diciembre
GRAFCAN8670. MASPALOMAS (GRAN CANARIA), 06/04/2023.- En la imagen, numerosos turistas en la playa de Maspalomas. EFE/ Elvira Urquijo A.

El gasto de los turistas fue de 2.095,9 millones, un 24,98 por ciento más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de diciembre en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 169 euros en diciembre, un 0,37 por ciento más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 9,03 día en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.526 euros, un 10,95 por ciento más que en diciembre del año anterior.

En lo que va de año hasta diciembre, 13.942.965 turistas han visitado Canarias (+13,1%) y han dejado un gasto en la región de 20.333,57 millones de euros (+16,51%).

Por comunidades, la región más visitada fue Canarias con el 26,38 por ciento del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (19,61%) y Comunitat Valenciana (13,71%).

Nuevo récord

España cerró el año con un nuevo récord de llegada de turistas tal y como anticipaban todas las previsiones. En el año 2023 visitaron España un total de 85,1 millones de turistas, lo que supuso un aumento del 18,7 por ciento respecto al año anterior. Si se compara esta cifra con 2019, antes de la pandemia, la llegada de turistas se situó un 1,9 por ciento por encima.

Británicos y franceses se encuentran a la cabeza de las llegadas de turistas en 2023 siendo Cataluña, Baleares y Canarias las comunidades más beneficiadas por el buen momento turístico de nuestro país.

Los datos estadísticos de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que los principales países de residencia de los turistas que visitaron España durante el año 2023 fueron Reino Unido, Francia y Alemania.

La llegada de turistas residentes en Reino Unido aumentó un 14,6 por ciento, la de los procedentes de Francia un 17 por ciento y la de los que vinieron de Alemania un 10,6 por ciento.

Por comunidades durante 2023, Cataluña fue la comunidad autónoma que más turistas recibió, seguida de las Islas Baleares y Canarias. A Cataluña llegaron 18 millones de turistas (un 21,2% más que en 2022), a las Islas Baleares 14,4 millones (9,1% más) y a Canarias 13,9 millones (13,1% más).

Programa completo del carnaval de San Sebastián de La Gomera 2024

San Sebastián de La Gomera presenta su programa del carnaval 2024 con todas las galas y eventos. Este año un carnaval dedicado a «la selva»

El programa del Carnaval 2024 de San Sebastián de La Gomera ya ha sido presentado. Las fiestas dedicadas a la temática de “La Selva”, se celebrarán desde el 2 y el 17 de febrero.

Informan:Miguel Ángel Reyes / Himar Luna
Cartel del carnaval de San Sebastián de La Gomera 2024
Cartel del carnaval de San Sebastián de La Gomera 2024

Fechas destacadas del programa del carnaval de San Sebastián de La Gomera

2 de febrero, Pregón del carnaval

Los encargados de dar el pregón que marca el inicio del carnaval en San Sebastián de La Gomera este año son Juan Evaristo Armas Arteaga y Carmita Herrera Melián. Ambos son figuras destacadas de las fiestas del carnaval en la capital gomera desde los años sesenta.

3 de febrero, Festival de Murgas

Participarán las murgas: Las Extras-Ordinarias, Las Diabólicas y Los Zeta Zeta.

4 de febrero, Gala Infantil

8 de febrero, Gala de Mayores

9 de febrero, Gala Adulta

10 de febrero, Coso del Carnaval

11 de febrero, Gala Drag Queen

12 de febrero, Día de los Polvos de Talco y Añil.

13 de febrero, Actuaciones de las Agrupaciones Adultas

14 de febrero, Entierro de la Sardina

17 de febrero, carnaval de la familia y coso de piñata

Programa carnaval de San Sebastián de La Gomera 2024

Programa completo del carnaval de San Sebastián de La Gomera 2024
Programa completo del carnaval de San Sebastián de La Gomera 2024

El paro sube en Canarias en enero pero baja la tasa anual

0

El paro registrado subió en Canarias en enero en 1.973 personas, un 1,18 %, respecto al mes anterior. Sin embargo, la tasa anual ha descendido un 8,92 %, en 16.622 personas

Al cierre del primer mes de 2024, en las Islas hay 169.818 desempleados. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero la mayoría de veces en Canarias (23 veces), mientras que ha bajado en cuatro ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 1999.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 16.622 parados, lo que supone un 8,92 por ciento menos.

Por sectores, el paro bajó en Sin empleo anterior en 451 menos (-3,24%), seguido de Agricultura con 88 menos (-2,6%); Construcción, 42 menos (-0,27%), mientras que se incrementó en Servicios con 2.464 más (+1.91%) e Industria, con 90 más (+1,41%)

Vídeo RTVC. Declaraciones de Isabel León, viceconsejera de Empleo

Los sectores con más parados son Servicios y Construcción

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (131.186), seguido de la Construcción (15.388) y los sectores con menos desempleados fueron Agricultura (3.295), Industria (6.484) y Sin empleo anterior (13.465).

En cuanto a sexos, de los 169.818 desempleados registrados en enero, 96.836 fueron mujeres, 1.082 más (+1,13%), y 72.982 hombres, lo que supone un aumento de 891 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+1,24%).

En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 334 parados más que a cierre del pasado mes (+3,58%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 1.639 desempleados (+1,03%).

Por provincias, el paro subió en todas, produciéndose los mayores aumentos en Santa Cruz de Tenerife (+952) y Las Palmas (+1.021); y por comunidades, el paro se incrementó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+20.077), Madrid (+9.646) y Comunitat Valenciana (+4.363) donde más creció, excepto en Baleares en donde el desempleo se redujo un 582 personas.

El paro sube en 1.973 personas en Canarias en enero (1,2%) pero baja un 8,9% en tasa anual
El paro sube en 1.973 personas en Canarias en enero (1,2%) pero baja un 8,9% en tasa anual

En enero se registraron en Canarias 55.943 contratos

Por otro lado, en enero se registraron 55.943 contratos en Canarias, un 3,66 por cineto más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 26.100 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,13 por ciento superior a la de enero del año anterior y 29.843, contratos temporales (un 2,41% más).

Del número de contratos registrados en enero, el 53,35 por ciento fue temporal (frente a un 60,11% del mes anterior) y un 46,65 por ciento indefinidos (el mes precedente fue un 39,89%).

Según los datos publicados este viernes por el INE, el paro registrado subió en enero en 1.021 personas, un 1,17 %, en Las Palmas, provincia donde ha bajado en 7.927, un 8,24 % en el último año, mientras que en Santa Cruz de Tenerife la variación mensual refleja un aumento en 952 personas, un 1,18 %, y un descenso interanual en 8.695, es decir, del 9,64 %.

En el conjunto del país hay 60.404 parados más

El empleo se resintió en enero, un mes habitualmente malo para el mercado laboral, con 231.250 afiliados menos de media y un aumento del paro de 60.404 personas tras el fin de la campaña navideña.

Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este descenso del empleo, centrado en la hostelería y el comercio y el más elevado para un arranque de año desde 2020, deja el total de afiliados en 20,6 millones.

Junto a esto, el paro aumentó en esas 60.404 personas en enero, con menor intensidad que en la media de los últimos meses de enero, hasta dejar el total de personas en desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en 2.767.860, mínimos para un inicio de año desde 2008.

En términos interanuales, el paro ha registrado un descenso de 140.537 personas, mientras que la afiliación avanza en 523.537 personas.

Aumenta el paro femenino

Por sectores, el incremento del paro se concentró entre los trabajadores que provenían de los servicios (58.721 desempleados más), con una escasa aportación de la agricultura (1.256 más) y la industria (440 más), así como del colectivo sin empleo anterior (1.221 más).

Por el contrario, el paro disminuyó en la construcción, en 1.234 personas.

El paro femenino aumentó en 41.904 mujeres, hasta los 1,6 millones de desempleadas, en tanto que el masculino sumó 18.500 hombres, hasta rozar los 1,11 millones.

Entre los jóvenes, el desempleo se incrementó en 7.189 personas hasta los 201.154, la cifra más baja para un mes de enero de la serie histórica.

Por comunidades autónomas, el paro aumentó en 16 regiones, experimentando los mayores incrementos Andalucía (20.077), Madrid (9.646) y Comunidad Valenciana (4.363), en tanto que sólo disminuyó en Baleares, en 582 personas.

Desciende la afiliación en hostelería y comercio

En cuanto al empleo, por actividades, los mayores descensos de la afiliación se dieron en hostelería, 46.594 ocupados menos, seguidos de comercio con un caída de 45.093 afiliados y de actividades administrativas y servicios auxiliares, con un retroceso de 42.552 ocupados.

El descenso de la afiliación fue algo mayor entre las mujeres, 119.879 ocupadas menos hasta los 9,73 millones, que entre los hombres con una caída de 111.371, hasta los 10,86 millones.

Mirando a otros meses de enero, el descenso de afiliación de este año es el mayor desde 2020, cuando se destruyeron 244.044 empleos.

No obstante, destaca la Seguridad Social, la cifra total de afiliación media, con esos 20,6 millones de trabajadores, es la más elevada en un mes de enero de la serie y la de las mujeres ocupadas sigue en máximos.

TOLEDO, 26/01/2024.- Panadería en Toledo.El mercado laboral creó 783.000 empleos durante 2023, hasta cerrar el año en récord, rozando los 21,25 millones de ocupados, y con una tasa de desempleo del 11,76 %, la menor desde 2007, antes de que irrumpiera la crisis financiera. EFE/Ismael Herrero

En los términos desestacionalizados y ajustados de calendario que ofrece la Seguridad Social en enero se han registrado 38.357 trabajadores más, hasta los 20,8 millones de ocupados.

En cuanto al número total de contratos registrados durante el mes de enero, fue de 1.185.600, de los que el 42 % (506.622) fueron de carácter indefinido.

Casi la mitad de estos contratos fijos, 243.365, fueron a tiempo completo; 116.889, a tiempo parcial; y 146.368, fijos discontinuos.

Asimismo, durante este primer mes del año se rubricaron 678.978 contratos temporales, 22.613 menos que en diciembre de 2023, siendo la mayoría de los firmados (el 70 %) por circunstancias de la producción.

Malestar en Los Llanos de Aridane por elegir un cartel para el Carnaval creado por IA

El Carnaval de Los Llanos de Aridane arranca con polémica, tras la elección de un cartel anunciador realizado mediante inteligencia artificial

Vídeo RTVC

En La Palma, el Carnaval del municipio de Los Llanos de Aridane en La Palma ha arrancado con polémica. Esto se debe a que la elección de su cartel anunciador ha sido uno realizado mediante Inteligencia Artificial (IA) y sin que fuera a concurso público.

En este sentido, profesionales del diseño y del grafismo en Los Llanos de Aridane denuncian este uso de Inteligencia Artificial en el cartel anunciador del Carnaval del municipio. Además, señalan que no cumple con los parámetros propios de un cartel anunciador y aseguran que las bases nunca llegaron a publicarse.

«Nos dijeron que iban a publicar las bases en octubre y nunca las hemos visto. Y cuando hemos visto el resultado la verdad es que ha sido bastante decepcionante. La imagen no es muy fiel al estilo del Carnaval y, sobre todo, a la tipografía que no encaja y trata de confundir al espectador», ha señalado José David Valerón, estudiante de gráfica publicitaria Manolo BLahnik.

Por su parte, desde el Ayuntamiento alegan que las bases no estaban preparadas en tiempo y forma:
«Posteriormente se contactó con un diseñador gráfico, al cual se le contrató en servicio de este cartel. Esta persona acudió a un banco de imágenes de Inteligencia Artificial y nos presentó este cartel». Ha explicado Víctor González, teniente alcalde Los Llanos de Aridane.

Malestar en Los Llanos de Aridane por elegir un cartel para el Carnaval creado por Inteligencia Artificial

La Final de Murgas de Las Palmas de Gran Canaria, en directo en TVCanaria

El sábado 3 de febrero, a las 21:00 horas, Televisión Canaria y Canarias Radio retransmiten la Fase Final del Concurso de Murgas de ‘Los Carnavales del Mundo’

Participan en la Final las murgas Chancletas, Serenquenquenes, Nietos de Sarymanchez, Chacho Tú, Trapasones, Legañosos, Majaderos y Despistadas

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria escoge este sábado 3 de febrero a las murgas ganadoras de esta nueva edición carnavalera. Televisión Canaria, Canarias Radio, la web y el canal de YouTube de la cadena emiten en directo a partir de las 21:00 horas la Gran Final murguera desde el nuevo escenario de Belén María.

 Ana Trabadelo y Baby Solano, presentadores de las distintas fases del Concurso, volverán a ponerse al frente de la retransmisión de una de las citas más emblemáticas de las carnestolendas de la ciudad.

Un total de 20 murgas han participado en las fases previas del concurso, de las que únicamente ocho se hicieron con un pase a la Gran Final. Las ocho murgas seleccionadas por el jurado el miércoles 31 de enero se subirán este sábado al escenario para defender sus creaciones y optar a los distintos premios del concurso.

  1. Chancletas
  2. Serenquenquenes
  3. Nietos de Sarymanchez
  4. Chacho Tú
  5. Trapasones
  6. Legañosos
  7. Majaderos
  8. Despistadas

Las agrupaciones actuarán en este orden, siendo la murga ganadora de la pasada edición, Los Chancletas, quien abra el certamen que cerrarán las integrantes de Despistadas, según el sorteo llevado a cabo tras el veredicto del jurado.

Murgas finalistas carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Murgas finalistas carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024