Alerta por vientos en toda Canarias e incendios forestales en islas occidentales

En San Sebastián de La Gomera se han registrado ya rachas de viento de 76 km/h y de 75 en Arure o La Aldea de San Nicolás

La Dirección General de Emergencias de Canarias ha declarado la situación de alerta en el archipiélago canario a partir de las 20:00 horas de este lunes por vientos que pueden alcanzar rachas de entre 60 y 90 kilómetros por hora, especialmente en las cumbres.

Vista de una playa de Fuerteventura con viento. Europa Press, foto de archivo

El aviso por viento empezó a notarse desde primera hora en las islas. Se han registrado rachas de 76 kilómetros por hora en San Sebastián de La Gomera y de 75 en Arure y en la Aldea de San Nicolás en Gran Canaria. También El Pinar, en El Hierro, ha tenido rachas de 72 km/hora e Izaña en Tenerife de 69 km/h. Este martes, el viento podría alcanzar rachas de más de 90 kilómetros por hora, especialmente durante la noche.

Ante la comunicación del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote ha recomendado suspender las actividades al aire libre desde el inicio de la situación de alerta hasta su finalización. También recomienda a todos los organismos e instituciones públicas o privadas de las islas de Lanzarote y La Graciosa que extremen precauciones para evitar cualquier riesgo.

Santa Cruz suspende las actividades al aire libre

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha procedido a la activación del Plan Municipal de Emergencias (PEMU). Suspende las actividades al aire libre en el municipio. Esta suspensión incluye la misa y procesión extraordinaria del Señor de las Tribulaciones que debía celebrarse en la tarde de este lunes a partir de las 19.00 horas. Esta celebración ha sido trasladada al próximo miércoles, 10 de abril.

A partir de las 20.00 horas quedarán aplazadas todas las actividades al aire libre organizados por el Ayuntamiento de Santa Cruz y se procederá al cierre de las instalaciones municipales al aire libre.

Estado del mar

En la costa la situación podría complicarse a mitad de semana, con olas de entre 4 y 5 metros en la mayor parte de las islas. Especialmente serán más notorias en la costa norte de Lanzarote.

El día más húmedo de la semana será este lunes y las temperaturas tenderán a ir en ascenso, especialmente en las medianías de las islas.

Vuelve la calima

El miércoles se prevé la llegada a las islas de calima con una masa de aire cálido. Esto producirá un notable ascenso de las temperaturas en las islas orientales y moderado ascenso en las occidentales, esperándose alcanzar de 30 a 32 °C en vertientes sur y oeste de Gran Canaria, así como en zonas de interior de Lanzarote y Fuerteventura.

A partir del jueves a situación se extenderá hacia las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Este aire cálido sumado al fuerte viento y el sol hará que las máximas superiores a los 30 ºC se generalicen. Se podrán alcanzar e incluso superar los 34 ºC en el interior y sur de Lanzarote y Fuerteventura, mitad sur de Gran Canaria, sur y nordeste de Tenerife, sur de La Gomera y El Hierro y el suroeste de La Palma.

Alerta por riesgo de incendios forestales

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado este lunes la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria este martes y a partir del miércoles en las islas occidentales.

El ámbito territorial para esta alerta comprende las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. Por su parte, en la isla de Gran Canaria, esta alerta está vigente en el norte a partir de los 800 metros de altitud. Mientras que en la zona sur esta es a partir de los 400 metros de altitud. Esta alerta entra en vigor a partir de las 15:00 horas de este martes nueve de abril.

Recomendaciones de prevención

  • No hacer fuego en caso de alerta, ni para quemar rastrojos, ni para utilizar barbacoas.
  • En caso de vientos fuertes y altas temperaturas, abstenerse de encender fuego en el
    exterior, ni siquiera en barbacoas, jardines o parcelas privadas.
  • No tire cerillas, fósforos o colillas. Tampoco tire papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de
    residuo o material combustible susceptible de originar un incendio.
  • En zonas forestales no utilice desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura o amoladora.
  • En épocas de riesgo de incendios, para adentrarse en el monte es conveniente conocer bien el terreno, las vías de comunicación, caminos alternativos y procurar caminar siempre por zonas de gran visibilidad.
  • Si va a practicar senderismo, en especial en compañía de mayores y niños, procure no salirte de los circuitos señalizados.
  • No acampe nunca fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de
    las vías de acceso. En caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego.

Cómo actuar ante un incendio

    Si ve un incendio, llame siempre al teléfono de emergencias 1-1-2.

    • Observe la dirección del fuego y prevea rápidamente una vía de escape.
    • Si el foco es pequeño, trate de apagarlo batiéndolo con ramas, echándole agua o tierra.
    • Si no es posible apagarlo, no corra ladera arriba, trate de alejarse bajando por las zonas laterales, y en sentido contrario al viento.
    • Mantenga la calma, no corra, prestando atención al terreno que pisa.
    • Si puede, diríjase a zonas desprovistas de vegetación o ya quemadas. No huya hacia hondonadas o barrancos.
    • Vigile la dirección del viento y sus posibles cambios.
    • Si hay humo en la zona, tápese la boca y nariz con un pañuelo húmedo. Beba mucho líquido.
    • No intente atravesar a pie o en vehículo las zonas con fuego o humo, porque la falta de visibilidad
      puede hacerte sufrir un accidente.
    • Evite llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas. En caso de emergencia no
      dude en llamar al 1-1-2

Transición Ecológica autoriza la instalación del parque eólico de San Bartolomé en Lanzarote

Se desbloquea así una situación por la que se corría el riesgo de perder los 11 millones invertidos para la instalación de este parque eólico

Informa: José María de Páiz/ Laura Piñeiro

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias da luz verde a la instalación del parque eólico de San Bartolomé, en Lanzarote. Así lo ha trasladado en la reunión mantenida sobre inversiones FDCAN el consejero del área del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, al vicepresidente y consejero de Planificación y Proyectos y Obras Públicas del Cabildo de la isla, Jacobo Medina.

Zapata ha explicado que “con este parque, compuesto por 4 aerogeneradores, se producirán 9,2 megavatios de potencia, fundamentales para la seguridad energética de la isla”.

Quiso resaltar el trabajo de la Consejería para “desbloquear una situación preocupante para los conejeros”. “Desde que fuimos conscientes de esta problemática, trabajamos estableciendo los preceptos para minimizar posibles impactos, respetando siempre el medio ambiente. Algo que es responsabilidad de esta Consejería, y que finalmente ha resultado como favorable”.

Asimismo, afirmó que este logro “nos permitirá estar más cerca de nuestro objetivo de descarbonizar Canarias, donde la penetración de renovables no supera el 20% total”. “Estos cuatro aerogeneradores contarán con una producción energética de 28.605 megavatios hora al año”, explicó Zapata.

Transición Ecológica autoriza la instalación del parque eólico de San Bartolomé en Lanzarote
Reunión mantenida sobre inversiones FDCAN. Consejero Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata. Vicepresidente y consejero de Planificación y Proyectos y Obras Públicas de Lanzarote, Jacobo Medina

Un retraso muy caro

Medina agradeció el trabajo de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno Autonómico para el desbloqueo de una situación “preocupante”. “Cada mes que los aerogeneradores permanecían en el Muelle de los Mármoles, en Arrecife, se traducía en un gasto de 50.000 euros de alquiler del espacio”. Sumados además a “las pérdidas del propio retraso en su instalación y de una inminente amenaza de pérdida de la inversión total, de 11 millones de euros, derivada de Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN)”.

El parque eólico

Se ubicará en la zona conocida como El Monte, en el municipio lanzaroteño de San Bartolomé. Es el último de los presentados al concurso regional por INALSA, empresa pública dependiente del Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote.

En la zona se erigirán cuatro aerogeneradores con una altura total de 120 metros, incluyendo las palas, y se prevé que cuente con una producción energética de 28.605 megavatios hora al año, sumando 9,2 megavatios de potencia.

El Ayuntamiento de Pájara pide la paralización de los sondeos de tierras raras

El Ayuntamiento de Pájara aprueba por unanimidad una moción contra los sondeos de tierras raras en el municipio

Informa: Redacción Informativos RTVC

Representantes sociales y políticos de Fuerteventura mostraron su rechazo a los sondeos de tierras raras este fin de semana mediante una cadena humana. Oposición a la que este lunes se ha sumado el Ayuntamiento de Pájara en una sesión plenaria.

Unanimidad y un no rotundo de la Corporación local a las prospecciones proyectadas en el municipio, concretamente en la zona de Ajuy. El Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno de Canarias que paralice las autorizaciones mineras.

Por su parte, la presidente del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, también estuvo presente en el pleno municipal. Desde la máxima institución de la isla siguen también trabajando para frenar el proyecto relacionado con las tierras raras.

El Gobierno de Canarias asegura que analizará todas las solicitudes en base a los informes jurídicos y estudiarán las opciones posibles.

La plataforma vecinal celebra la unión de la clase política tras la celebración este fin de semana de una concentración donde una cadena humana de 700 personas mostraron su rechazo a que una parte de la isla se convierta en una mina.

Unanimidad contra los sondeos de tierras raras. Imagen Ayuntamiento de Pájara
Unanimidad contra los sondeos de tierras raras. Imagen Ayuntamiento de Pájara

‘Charlas de Cine’ viaja en el tiempo y en el espacio con el análisis de dos películas

El programa de Canarias Radio hablará de «La Teoría del Todo» y de «El Sueño del Ladrón». También nos acerca opiniones sobre «Mayday Club», «La Gran Exclusiva» y «Monkey Man»

Además, dedicará este episodio a dos festivales veteranos en las islas: el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y Fimucité

Este martes 9 de abril a las 22:00 horas, en el programa ‘Charlas de Cine’, Canarias Radio propone un viaje en el tiempo y en el espacio. No sólo porque hablaran de Stephen Hawkins y de la película “La Teoría del Todo” que proyecta esta semana el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, sino también porque entrevistarán a Eduardo Díaz de su propuesta titulada “El Sueño del Ladrón”. Una mirada experimental a “El ladrón de los guantes blancos” de José G. Rivero de 1926, considerado el primer largometraje argumental canario.

Fotograma de «La teoría del todo», basada en la vida de Stephen Hawkins.

“La Teoría del Todo” es una cinta que aborda la trayectoria personal y profesional del físico teórico Stephen Hawkins y su relación con su primera mujer. Por su parte, “El Juego del Ladrón” recupera este clásico del cine canario que se conserva incompleto y lo reconstruye con mirada postmoderna.

La sección de crítica de esta semana estará dedicada a las películas “Mayday Club”, cinta de producción islandesa sobre un grupo de personas con miedo a volar y que se apuntan a un curso para superar la fobia, y “La Gran Exclusiva”, trama periodística sobre la entrevista que el programa de la BBC Newsnight realizó al Príncipe Andrés acerca de su relación con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Fotograma de ‘Mayday Club’.

Como estrenos destacados, se proponen para esta semana “Monkey Man”, cinta de acción al estilo John Wick, escrita dirigida y protagonizada por Dev Patel (“Slumdog Millionaire”), la serie “Fallout”, basada en la popular saga de videojuegos y “El Salto”, cinta sobre la inmigración ilegal, dirigida por Benito Zambrano (“Solas”) y que en el programa se comentará de primera mano con uno de los actores de la película, Norberto Trujillo.

Dev Patel en «Monkey man».

La sección Festival Express se acercará a dos festivales veteranos en las islas, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria que tendrá lugar del 19 al 28 de abril y el primer avance de Fimucité, que la semana pasada hizo la presentación de su programa para el próximo mes de julio.

El director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Miranda, presentando esta edición del festival en el Auditorio Alfredo Kraus el pasado 5 de abril.

Por último, la doctora en Historia del Arte, Cristo Gil, hablará de la representación artística en cine y pintura de las pesadillas, y el escritor Víctor Conde, ganador de dos premios Minotauro, se someterá al test cinéfilo.

Repostar en El Hierro sigue siendo más caro que en otras islas a pesar de la bonificación

Tras una semana con la bonificación en vigencia, los herreños consideran que repostar en El Hierro sigue siendo más caro

Informa: Eduardo Pulido

Este lunes se cumple una semana de la entrada en vigor de la bonificación al combustible para las islas verdes. Sin embargo, a pesar de que al precio del combustible se aplica la bonificación 20 céntimos por litro, los vecinos de El Hierro reclaman que sigue siendo más caro que en otras islas.

Actualmente, en la isla de El Hierro existen solo tres gasolineras que forman parte de la misma compañía, por lo que no existe variación de precios entre surtidores. Esto ha podido levantar suspicacias entre lo usuarios que se han percatado de una subida de precios. Por su parte, la compañía DISA afirma que esta subida se ha producido de manera general en el archipiélago, y lo achaca al comportamiento del mercado.

Repostar en El Hierro sigue siendo más caro que en otras islas a pesar de la bonificación
Informa RTVC

Vigilancia de los precios

La Agrupación Herreña Independiente AHI ha advertido que estarán vigilantes sobre las fluctuaciones de precios, sobre todo para impedir que se produzcan subidas abusivas. Javier Armas, presidente de la agrupación, ha querido hacer hincapié en que «a partir de ahora podremos disfrutar de una diferencia, que viene a hacer justicia con lo que hemos estado viviendo hasta ahora».

Gran Canaria destaca la “identidad y sostenibilidad” del sector en el III Foro Internacional del Queso

0

El III Foro Internacional del Queso se desarrollará en Infecar este lunes y martes, con la presencia de una decena de chefs que suman 11 estrellas Michelin

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en la inauguración del III Foro Internacional del Queso afirmó que “los quesos de Gran Canaria tienen el poder de hablar sin palabas del carácter único de esta tierra y de sus gentes”. La cita que se desarrollará en Infecar este lunes y martes con la presencia de chefs que suman 11 estrellas Michelin, así como de múltiples especialistas nacionales e internacionales.

“Esta cita gira alrededor de un producto en el que cuajan elementos que guardan un estrecho vínculo con la identidad y la sostenibilidad, así como con la preservación del mundo rural y de la biodiversidad insular a través de la puesta en valor de lo mucho que nos ofrecen”, manifestó sobre un evento que cuenta con 800 personas inscritas que completaron el cupo previsto para participar en la veintena de demostraciones y casos prácticos programados, según informa un comunicado.

Sabor y tradición

“Las personas aquí presentes tenemos una conciencia clara de que el queso despliega todo un universo a su alrededor. Gran Canaria tiene el orgullo de ser una vez más el centro de esta constelación de sabor y tradición gracias a la celebración de la tercera edición de este Foro Internacional”, añadió Morales en junto al consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo y el de Turismo, Carlos Álamo.

“Además, la defensa a ultranza de valores y saberes centenarios que hemos heredado de generación en generación nos proporciona la mejor plataforma posible para innovar y establecer un diálogo entre las técnicas y productos tradicionales y las últimas tendencias gastronómicas. De hecho, esta necesaria mezcla forma parte de la filosofía de este encuentro”, manifestó Morales.

“Cada queso artesanal nos cuenta una historia que habla de una saga familiar o de un paisaje. Esta característica convierte al queso en un emblema de las comunidades locales. Este rasgo resulta especialmente marcado en Gran Canaria”, recalcó.

“Las acentuadas diferencias entre cada barranco, llano o montaña”, agregó, “se traducen en una extraordinaria variedad de quesos artesanales de gran calidad y que son una expresión más de los múltiples rostros de nuestra naturaleza. Consumiéndolos, y apoyando su difusión, como hacemos con este evento, establecemos un diálogo con estos parajes naturales, con su origen, y contribuimos a su conservación”.

Inauguración del III Foro Internacional del Queso. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Inauguración del III Foro Internacional del Queso. Imagen Cabildo de Gran Canaria

El queso, parte de Gran Canaria

Señaló igualmente que “el queso es parte indisoluble del pasado y el presente de Gran Canaria. Está tan adherido a la isla como las marcas que dejaban las tradicionales queseras de madera al prensar los quesos. Gran Canaria es uno de los territorios insulares del mundo que produce más tipos de quesos distintos. Esto es posible gracias al tesón diario de los hombres y mujeres que son el alma de más de ochenta pequeñas queserías, las cuales alumbran 2.000 toneladas anuales de queso artesanal con nombre y apellidos”.

Morales recordó que el Foro Internacional brindará el martes, a las 17.00 horas, un homenaje a todos y todas las trashumantes que siguen dando vida o que han practicado alguna vez la ‘Mudá’, tal y como denominan sus protagonistas a este ritual milenario de búsqueda de los pastos de la costa a la cumbre, heredado de la población aborigen de Gran Canaria, única isla canaria donde persiste.

“Se da además la circunstancia de que la Unesco reconoció el pasado mes de diciembre la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Lo hizo además con una justificación que nos conviene subrayar, pues señaló que esta costumbre ancestral refuerza la identidad cultural y los lazos entre comunidades y territorios”, enfatizó.

Apoyo al sector primario

“La vereda que debemos seguir está clara. Por eso mismo, y sabedor del papel crucial del sector primario para nuestro futuro, el Cabildo impulsa un amplio abanico de acciones para apoyar al mundo agrario y ganadero. En su fortaleza reside nuestra soberanía alimentaria, la disponibilidad de productos de cercanía, la protección de la diversidad paisajística, la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, o la configuración de un paisaje mosaico que resulta crucial en la lucha contra los incendios”, explicó.

“Cuenten por lo tanto con el decidido apoyo de esta Institución insular, del mismo modo que seguiremos a su lado en las justas reivindicaciones para obtener rentas en consonancia con el esfuerzo diario que llevan a cabo, o para evitar la competencia desleal y sin control de productos procedentes del exterior. En el caso concreto del queso, este respaldo cristaliza, entre otras medidas, en el concurso oficial de quesos de Gran Canaria, el apoyo para la participación en certámenes internacionales, las catas comentadas o en las líneas de refuerzo del sector ganadero local”, enumeró.

Una decena de estrellas Michelin

El presidente de la Institución insular comentó también que el Foro concentra en Gran Canaria a chefs que suman una decena de estrellas Michelin, además de técnicos, productores y ganaderos de gran prestigio nacional e internacional y que “serán los encargados y encargadas de iluminar nuevos caminos para profesionales de la ganadería, la restauración y la hostelería de la isla y de Canarias”.

“Lo harán, en efecto, desde el firmamento gastronómico del que forman parte por su brillantez profesional y su esfuerzo de años. Pero sabiendo también que el mejor ingrediente para cualquier avance reside en una autenticidad que solo crece desde las raíces. Si las perdemos, perdemos todo”, advirtió.

Finalmente, comentó que “esta realidad queda demostrada por la consolidación de un perfil de clientes y de turistas que buscan solo productos de la máxima calidad, así como experiencias gastronómicas diferenciadas y directamente comunicadas con el entorno del que disfrutan”.

NC-BC cree que es necesario diferenciar entre grandes y pequeños tenedores en el alquiler vacacional

0

Nueva Canarias- Bloque Canarista volverá a proponer en el Parlamento un Pacto por el turismo sostenible, acorde a la capacidad de carga de Canarias. Consideran que la historia se repite 20 años después con una ciudadanía que no está en contra del turismo, sino que pide límites entre otras cosas en el alquiler vacacional

Declaraciones de Román Rodríguez |Presidente de Nueva Canarias- Bloque Canarista. Vídeo RTVC

Nueva Canarias (NC) considera que los límites al alquiler vacacional deben diferenciar entre pequeños y grandes tenedores. Lo que permitiría regular la actividad y evitar que las zonas residenciales se vuelvan turísticas.

«Limitar el suelo residencial»

El presidente de NC, Román Rodríguez, ha defendido este lunes en rueda de prensa que es preciso limitar que el suelo residencial urbano pase a ser propiedad de especuladores y fondos de inversión. A su juicio, el anteproyecto de ley sobre viviendas vacacionales impulsado por el Gobierno puede ser un instrumento que lo permita.

Sin embargo, teme que las presiones que ha suscitado por parte de determinados sectores desvirtúen la norma, e incluso que supongan la destitución de la consejera de Turismo, Jessica de León (PP), quien ha promovido «una ley valiente», ha dicho Rodríguez.

Además de evitar que las zonas residenciales pasen a ser propiedad de grandes tenedores para el alquiler vacacional. Rodríguez llama la atención sobre el elevado número de viviendas compradas por extranjeros para especular.

El presidente de NC cree que «la historia se repite», pues ya en 2001, se planteó una moratoria turística para Canarias con Ley de Medidas Urgentes, producto del debate social.

A su juicio, no se debe demonizar a quienes, como los convocantes de las manifestaciones del próximo 20 de abril, piden que el crecimiento turístico tenga un límite.

Gran Canaria cierra el cuarto mejor mes de agosto de su historia
Playa del Inglés, en el sur de Gran Canaria. Turismo Gran Canaria

«No hay turismofobia»

Para Rodríguez, «en Canarias no hay turismofobia«, pero, si no se toman decisiones que afronten los problemas que los ciudadanos denuncian, como la falta de vivienda, surgirán problemas, como ya ha sucedido en otros lugares.

Nueva Canarias pedirá en el Parlamento regional que el Gobierno se pronuncie sobre las manifestaciones convocadas el 20 de abril. E interpelará a la consejera de Turismo sobre qué medidas se prevén para lograr un nuevo modelo turístico.

El presidente de NC ha anunciado ademas que acudirá a la manifestación, «cuyos convocantes dicen que en algunas islas hay que parar».

Este partido aboga por un gran acuerdo por un turismo sostenible, que aborde la limitación del crecimiento condicionado a las realidades insulares, los servicios públicos, infraestructuras de transportes, energéticas, de abastecimiento, depuración de aguas y tratamiento de residuos sin ocupar más territorio e impulsar la descarbonización y digitalización del sector, tal como ha propuesto en varias ocasiones.

Tasa turística

También cree necesaria una tasa turística cuya recaudación se invierta en la rehabilitación de las infraestructuras públicas y la preservación de los recursos naturales.

Para Rodríguez, CC incurre en contradicciones. Pues por una parte propone limitar el alquiler vacacional y, por otra, promueve proyectos como el Puertito de Adeje y Cuna del Alma, en Tenerife; campos de golf en Fuerteventura y grandes hoteles en Lanzarote.

El presidente de NC cree que el debate suscitado sobre el modelo turístico actual concluirá previsiblemente en «una moratoria insularizada, pues cada isla es diferente. Lanzarote y Tenerife, por ejemplo, están saturadas».

«El modelo desarrollista acarrea problemas», ya que conlleva una saturación de los servicios esenciales, la movilidad y otros aspectos.

En los últimos 24 años, el número de residentes en Canarias ha aumentado en 560.00 personas, y solo en la isla de Tenerife el aumento ha sido de 280.000 personas, ha asegurado Rodríguez, quien ha subrayado que «la capacidad de carga del territorio es limitada, lo que obliga a regular el modelo actual».

Aragonès dice en el Senado que el referéndum será “inevitable” como la amnistía

0

El Senado ha acogido este lunes un debate sobre la ley de amnistía donde ha intervenido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, quien ha insistido en lo «inevitable» de la amnistía y del referéndum de independencia

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha dado por hecho en el Senado que la ley de amnistía será «inevitable» como lo será el referéndum de independencia y el modelo de financiación «singular» que ha propuesto recientemente. «Antes o después será aceptado (el referéndum)», ha subrayado.

Una advertencia que ha hecho al tomar la palabra ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, donde se debate un informe del PP sobre el impacto autonómico de la ley de amnistía, en tramitación parlamentaria.

A diferencia de la vez anterior, el pasado mes de octubre, en la que acudió al Senado para defender la ley de amnistía, el presidente catalán no ha salido corriendo tras su intervención (alegó tener una reunión en Barcelona con un comisario europeo) y se ha esperado a escuchar al resto de presidentes autonómicos que han acudido a la comisión, todos del PP (han faltado los de Andalucía, Cantabria, Galicia, Baleares y La Rioja).

No ha venido ninguno de los tres socialistas (Asturias, Castilla La Mancha y Navarra) y tampoco ningún miembro del Gobierno central. Otra ausencia ha sido la del presidente canario (CC).

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, interviene en la sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas celebrada este lunes en el Senado en la que se debatirá la ley de amnistía. EFE/Mariscal
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, interviene en la sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas celebrada este lunes en el Senado en la que se debatirá la ley de amnistía. EFE/Mariscal

Ayuso califica la amnistía como «golpe al Estado de derecho»

De la presencia popular, todos los ojos estaban en la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que, con un tono algo menos bronco del habitual, ha calificado la ley de amnistía como «un golpe contra la unidad nacional, la democracia y el Estado de derecho», y ha advertido que «será imparable» si no se frena a tiempo.

Ha arremetido contra el PSOE y el Ejecutivo por estar bajo el chantaje de los independentistas «que nos rompe a todos», advirtiendo de que «siguen tramando un nuevo golpe» al referirse a que el presidente catalán no ha dudado en afirmar que habrá referéndum de autodeterminación.

«¿Qué concordia hay en las palabras de hoy de los independentistas?», ha preguntado Ayuso contra la argumentación de los socialistas de que la amnistía mejorará la convivencia.

Votos particulares de PSOE ERC y Junts

Durante esta primera parte del debate, que ha arrancado a las diez de la mañana, se han defendido los tres votos particulares (PSOE, ERC y de Junts) que se han presentado al informe del PP y que respaldan la constitucionalidad de la ley de amnistía y su encaje en las competencias de las comunidades autónomas.

Por parte de ERC, su portavoz, Sara Bailac, ha puesto el foco en criticar al PP por «cargarse el Estado de derecho» con tal de ejercer «la represión» contra Cataluña y ha advertido de que «no hay nada» que puedan hacer para frenar la ley de amnistía y ha avisado también al PSOE, con la vista puesta las catalanas del 12 de mayo, que tras la aprobación de la amnistía vendrá el referéndum de independencia.

Desde Junts, María Teresa Pallarès, se ha limitado básicamente a explicar que la amnistía está dentro de la Constitución y no interfiere en el marco autonómico, aparte de exigir al PP que «deje de manipular el proceso legislativo», en una intervención en la que no ha hecho ni una sola mención al referéndum de independencia.

Por parte del PSOE, que no tiene hoy sentado ninguno de sus presidentes autonómicos en la comisión, el senador Javier Ramírez ha insistido además en que en la ley «no existe ningún tipo de contenido o de impacto autonómico», cargando contra los populares por «instrumentalizar» una vez más el Senado.

La amnistía, paso previo al referéndum

Todos los presidentes del PP que han subido a la tribuna han advertido, tras escuchar a Aragonés, que la amnistía es el paso previo al referéndum y algunos, como el de Murcia, Fernando López Miras, ven claro que si Sánchez lo necesita habrá consulta, tal como ha señalado a los periodistas.

«Lo que hoy es no, mañana será sí», ha pronosticado Carlos Mazón, el jefe del Gobierno de la Generalitat Valenciana, una idea compartida por el resto de barones populares, que también han arremetido contra Sánchez por «legitimar» la ruptura de Cataluña con el resto de España.

Y después de oírles, Aragonés ha vuelto a hablar, esta vez en declaraciones a los medios, para explicar que los plazos del referéndum que está planteando están relacionados «con la fuerza democrática» que pueda lograr el independentismo en las elecciones del 12 de mayo.

Sobre las intervenciones que ha escuchado, ha censurado «el odio, menosprecio y falta de respeto» hacia Cataluña que ha visto en el Senado, aunque, pese todo, la «buena noticia» es que la amnistía «se abrirá paso» y «será una victoria de los ciudadanos que quieren vivir en libertad en Cataluña».

Continúa el debate sobre el modelo turístico en Canarias

Gobierno, empresarios y foros sociales exponen sus posturas ante el crecimiento demográfico y turístico de Canarias

Vídeo RTVC.

El modelo turístico y sus límites es uno de los motivos por el que se convocan las manifestaciones del próximo 20 de abril. Sin embargo, a medida que se acerca la fecha varios sectores amplían ese debate al del reto demográfico. En los últimos 20 años la población en Canarias ha crecido a un ritmo mayor que las infraestructuras.

Para Ashotel, la patronal hotelera de Tenerife, en Canarias no hay turismofobia sino «cabreo». Consideran necesarias las manifestaciones del 20 de abril. Desde el foro por el progreso de la isla consideran que hay que analizar la falta de equilibrio entre el crecimiento poblacional y la mejora de infraestructuras.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo sigue insistiendo al sector en que es necesario mejorar los salarios.

Por delante un mes de abril intenso con un modelo turístico a debate y un reto demográfico que también necesita soluciones.

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 12,65% en diciembre

Se abre el plazo de matrícula en FP, Artes, Música e Idiomas para el curso 2024-2025

0

Lo hará a partir de mañana martes para los niveles de FP, Artes, Música e Idiomas. Desde este lunes se puede solicitar plaza en Educación Infantil y Primaria, Secundaria Obligatoria y Básica de Personas Adultas se inició este lunes

Informa: E. Falcón / M. Mendoza / A. Galván / J. Giménez. Vídeo RTVC

El período para solicitar plaza en FP, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas. También de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Enseñanzas de Idiomas para el curso 2024-2025 comienza este martes y finaliza el próximo día 23.

Para Bachillerato y Bachillerato de Personas Adultas el período de solicitud de plaza irá del 24 de abril al 14 de mayo. Mientras que para Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Básica de adultos, empezaba este lunes y terminará el 22 de este mes, ha detallado la Consejería regional de Educación en un comunicado.

Requisitos y calendario

La relación exacta de cursos y centros educativos en los que se impartirán las diferentes enseñanzas, los requisitos de acceso. También el calendario del proceso de admisión y matrícula, que varía en función del tipo de enseñanza, y otra información relevante puede consultarse en la web de la Consejería de Educación.

El plazo para solicitar plaza en Educación Infantil y Primaria, Secundaria Obligatoria y Básica de Personas Adultas se inició este lunes. Y se prolongará hasta el 22 de abril.

A partir de esa fecha, las listas provisionales de personas admitidas, no admitidas y excluidas se publicarán el 29 de mayo (Infantil y Primaria) y el 7 de junio (Secundaria y Educación Básica de Personas Adultas). Quedando establecido el periodo de alegaciones a las listas provisionales y renuncias entre los días 29 mayo y 3 de junio (Infantil y Primaria) y entre el 7 y el 12 del mismo mes (ESO y adultos).

Tres niñas a su llegada al colegio CEIP Hernán Cortés. Marta Fernández / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/9/2022
Tres niñas a su llegada al colegio CEIP Hernán Cortés. Marta Fernández / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/9/2022

Listas definitivas

Posteriormente, se publicarán las listas definitivas de admitidos, no admitidos y excluidos el 18 (Infantil y Primaria) y el 28 de junio (ESO y Educación Básica de Adultos). El plazo ordinario de matrícula del 18 al 26 de junio (Infantil y Primaria) y del 28 de junio al 11 de julio (ESO y básica de personas adultas).

Para alumnado de continuidad, el período de matrícula será del 6 al 24 de mayo en Infantil y Primaria. Y del 24 de junio al 11 de julio en ESO y básica de adultos.

No obstante, para el primer ciclo de Infantil (dos a tres años), las aulas ofertadas en primera instancia serán solo las que ahora mismo están en funcionamiento.

Posteriormente, en el mes de junio, y tras la actualización del listado de aulas cuya apertura en septiembre esté garantizada, tendrá lugar una convocatoria extraordinaria. En ese tiempo, las familias que así lo deseen puedan solicitar plaza en aquellos centros cuyas aulas no figuren en la oferta inicial y sean de su interés.