La producción del albaricoque en San Bartolomé de Tirajana también se ha visto afectada por la sequía de los últimos meses y loas altas temperaturas del invierno
Informa. Esther Pulido / David Blanco|
En esta época del año, los albaricoqueros de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, tendrían que estar totalmente florecidos y con los frutos rebrotando. Sin embargo, no es así debido a la falta de lluvia, la sequía y las altas temperaturas del invierno.
Este año la temporada del albaricoque en Gran Canaria será muy escasa por la falta de lluvia. Esa poca agua ha afectado a la floración de uno de los frutos más característicos de la cuenca de Tirajana, el albaricoque.
Baja la producción
Este año se retrasará la recogida del fruto y la cantidad ha pasado de 10.000 pasa a 1.000 kg. Queda muy poca agua, y además se debe repartir entre los agricultores de la zona.
Como así han afirmado los agricultores se trata de una sequía que también ha afectado la calidad del producto. Por lo que la esperanza para esta campaña ya la tienen perdida.
La zona se ha convertido en un asentamiento para muchas personas sin hogar que piden recursos habitacionales
Informa. Chaxiraxi Herrera / Carmen Waló
Esta próxima semana está previsto un nuevo desalojo en laPlaya del Parque Marítimo, en Santa Cruz de Tenerife. La zona se ha convertido en un asentamiento para muchas personas sin hogar que reclaman recursos habitacionales al consistorio de la capital.
Desalojo en una playa
Personas que representan la voz de la pobreza, también la imagen que se repite irremediablemente con los mismos protagonistas.
En agosto de 2023 fueron desalojadas una veintena de personas que vivían acampadas en la zona , con la idea de recuperar ese espacio público. Ahora la situación vuelve a repetirse.
La Final del III Trofeo Teya Ramos comenzó el viernes en el Terrero Santiago García Cejas de Santa Cruz de La Palma
La Final del III Trofeo Teya Ramos comenzó el viernes en el Terrero Santiago García Cejas de Santa Cruz de La Palma.
La isla de La Palma ganó la III edición del Trofeo Teya Ramos de Selecciones Juveniles Insulares con un marcador de 12 puntos, quedando así en segundo lugar Gran Canaria, con 11 puntos.
La jugadora más destacada durante este encuentro fue Daniela Batista, quién derribó en esta final a otras seis luchadoras, y el pasado sábado en semifinales a un total de 7.
Cabe destacar que fue una jornada en la que asistieron luchadoras de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
“Terrero y Gloria” ofreció un especial en directo desde el Terrero Antonio Piñero de Mirca con la gran final delIII Trofeo Teya Ramos de Selecciones Juveniles Insulares en categoría femenina.
La Selección de La Palma defendió el título que conquistó hace 12 meses en Fuerteventura y que volvió a obtener.
Terrero Santiago García Cejas
La competición empezó este viernes en el Terrero Santiago García Cejas de Santa Cruz de La Palma precisamente con el duelo entre palmeras y grancanarias.
Desde la arena del recinto palmero, como previa a la final se hizo un resumen de la primera fase y de las semifinales. Nada más acabar la luchada narrada por Willy Rodríguez Calero, se contó con los comentarios de David Yanes y las entrevistas de Beatriz García.
Medidas de urgencia después de conocerse que un lote de fresas procedentes de Marruecos se encontraba contaminado con hepatitis A
Medidas de urgencia frente a las importaciones. Imagen RTVC.
El PP defenderá este miércoles en la Comisión de Agricultura del Congreso una proposición no de ley para instar al Gobierno a requerir en la Comisión Europea medidas de urgencia con las importaciones de Marruecos. Todo ello después de conocerse que un lote de fresas procedentes del país vecino resultó contaminado con hepatitis A.
Mención expresa a las fresas
Aunque no hay una mención expresa a las fresas, la propuesta del PP se registró en el Congreso apenas dos días después de que se conociese el incidente. En concreto, los ‘populares’ piden que se active una medida de salvaguardia en lo relativo a las importaciones marroquíes. Por tanto, supone más restricciones a este mercado.
El proceso para aplicar esta cláusula puede ser iniciado por la Comisión. Eso sí, después de que lo solicite un Estado miembro o también una persona jurídica o asociación. Por esta razón el PP insta al Gobierno a iniciar el proceso.
El Grupo Popular pretende que el Gobierno solicite a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) un estudio general sobre los productos que están llegando de terceros países teniendo en cuenta que «son varios productos cuyo límite máximo de residuos superiores a los permitidos ya han sido comprobados por laboratorios acreditados».
El eclipse solar previsto para este lunes será anecdótico en Canarias, cuando a partir de las 20.17 horas la Luna cubra apenas un 2 % del Sol
Eclipse solar. Imagen archivo.
El eclipse solar previsto para este lunes será anecdótico en Canarias. A partir de las 20.17 horas la Luna cubrirá apenas un 2 % del Sol, lo que no debe desalentar a acudir a zonas altas para contemplar un fenómeno atractivo: cómo durante unos diez minutos el disco lunar se encuentra con el solar y lo solapa en una pequeña parte.
El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Alfred Rosenberg explica en declaraciones a EFE que este evento astronómico se podrá observar cuando el Sol esté muy cerca del horizonte. Además, durará hasta las 20.27 horas.
Observar de manera parcial
Sólo será visible desde las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y resulta indispensable contar con una visión despejada hacia la puesta de Sol.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como en Pontevedra y A Coruña, sólo se podrá observar de manera parcial.
Así, Canarias podrá contemplar como la Luna solo cubre alrededor de un 2 % de la fracción del Sol en el momento de desaparecer sobre el océano.
Geoparque Mundial de la Unesco tras el informe favorable para la concesión de la ‘tarjeta verde’ por parte de la Comisión Evaluadora desplazada
Geoparque Mundial de la Unesco Archipiélago Chinijo. Imagen Gobierno de Canarias.
El Consejo de Geoparques Mundiales de la UNESCO ha decidido renovar por cuatro años la condición de Geoparque Mundial a Lanzarote y Archipiélago Chinijo.
Esto se ha producido tras el informe favorable para la concesión de la ‘tarjeta verde’ por parte de la Comisión Evaluadora desplazada para auditar si ambos territorios eran merecedores, tal como ha sucedido, de conservar este título otorgado en 2015.
Geoparque Mundial de la Unesco
En un comunicado, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que este reconocimiento por parte de la Unesco «supone un premio al esfuerzo que realiza este grupo de gobierno por conservar y divulgar el patrimonio geológico insular y nos alienta a seguir emprendiendo iniciativas para proteger nuestro entorno, como el Plan de Gestión del Parque Natural de los Volcanes que presentaremos en breve».
«Iniciativas –agregó– que se suman a otras ya adoptadas en estos apenas nueve meses de mandato como es la aprobación del reglamento del Órgano de Evaluación Ambiental, que agilizará la tramitación de normativa para el desarrollo sostenible de Lanzarote y La Graciosa«.
Centros Turísticos
Al respecto, el presidente agradeció «la importante labor llevada a cabo por los Centros Turísticos, con su consejero Ángel Vázquez al frente, para que la renovación de nuestra condición de Geoparque sea una realidad».
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Samuel Martín, consideró que «la renovación por cuatro años de esta prestigiosa distinción, gracias a la concesión de la ‘tarjeta verde’ por parte de la Comisión Evaluadora, se debe en gran medida al alto grado de concienciación medioambiental de la sociedad lanzaroteña y graciosera».
Aquí resaltó que la concesión de dicha ‘tarjeta verde’ significa que «durante su proceso de reconocimiento la Comisión Evaluadora de la Unesco comprobó sobre el terreno el correcto funcionamiento y la calidad de la gestión realizada en la conservación de nuestro Geoparque, y valoró positivamente las acciones educativas y científicas, entre otros ámbitos, que ha llevado asociadas».
La propuesta ‘Cueva Pintada en la noche’ se enmarca en la programación de acciones multidisciplinares que intentan acercar la historia
Cueva Pintada en la noche: Una nueva luz para Cueva Pintada. Una nueva mirada CEDIDO POR CABILDO DE GRAN CANARIA (Foto de ARCHIVO) 13/12/2019
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar, abre el día 8 de abril el periodo de inscripciones para la visita nocturna y el taller familiar que forman parte de la agenda cultural del mes de abril.
Según informa el Cabildo, las inscripciones para participar en las propuestas ‘Cueva Pintada en la noche con Chromatic Dúo’, del viernes, día 12 de abril, y el taller familiar ‘Trenzando fibras. Tejiendo historias’, del sábado, día 13, se pueden formalizar a partir del lunes, 8 de abril. En concreto, de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas, en el teléfono 928 895 489 (ext.3).
Programa de acciones
La propuesta se enmarca en la programación de acciones multidisciplinares que intentan acercar la historia del emblemático yacimiento de Gáldar de una manera diferente y atractiva.
Se trata de una visita, que se realizará en dos turnos, a las 19.30 y a las 20.30 horas. Todo el ambiente nocturno se transformará en un recurso evocador en sí mismo.
Pincelada musical
En esta ocasión, el recorrido culminará con una pincelada musical a cargo de ‘Chromatic Dúo’, con los sonidos del timple de Derque Martín y la guitarra de Nicolás Mendoza, dos profesores del Conservatorio de Las Palmas.
El objetivo es facilitar la aplicación de la nueva ley universitaria y reducir sus graves bolsas de precariedad laboral contratando más plazas de profesor
Canarias, entre las cinco comunidades que han pactado con Universidades cofinanciar más plazas de profesor. Imagen archivo RTVC.
Cinco comunidades, entre ellas Canarias, han pactado ya con el Ministerio de Universidades involucrarse en su plan de contratar unos 4.000 nuevos profesores ayudantes doctores en los campus públicos. Todo ello para facilitar la aplicación de la nueva ley universitaria y reducir sus graves bolsas de precariedad laboral.
Este acuerdo permitirá a las dos universidades públicas del archipiélago canario contar con 113 nuevas plazas de esta modalidad.
Plazas de profesor
El resto de los territorios tendrán hasta finales de este mes de abril para posicionarse y decidir si finalmente cofinancian el programa que les expuso hace unos días la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la Conferencia General de Política Universitaria.
En caso negativo, aunque ninguna cerró la puerta en esa reunión, la ministra advirtió de que no se beneficiarán de las 3.400 plazas de profesores ayudantes doctores que su departamento está dispuesto a sufragar en los próximos seis años por un importe de 900 millones de euros.
Comunidades autónomas
Tras la celebración de la Conferencia General, las comunidades autónomas y el Ministerio continuarán negociando bilateralmante los flecos y detalles de sus respectivos convenios.
El primero en alcanzar un acuerdo ha sido Euskadi, gracias al cual la Universidad del País Vasco (UPV) tendrá 150 nuevas plazas de ayudantes doctores durante los próximos seis años, empezando en el curso 2024-2025. También Asturias, Extremadura y Cantabria se han sumado a esta iniciativa.
Todos fueron abatidos a tiros por un grupo de hombres armados de las milicitas palestinas que emergieron de un túnel entre los escombros de un edificio destruido
Milicias palestinas asesinan a cuatro militares israelíes.
El Ejército de Israel anunció este domingo la muerte de cuatro militares durante una emboscada de milicias palestinas en el sur de la Franja de Gaza. En concreto, cuatro bajas que elevan a 604 el total de militares muertos desde el comienzo de la guerra.
Las Fuerzas de Defensa de Israel identifican a los fallecidos como un cabo y tres sargentos de entre 20 y 21 años. Todos fueron abatidos a tiros por un grupo de hombres armados que emergió de un túnel entre los escombros de un edificio destruido.
Milicias palestinas
Todos los fallecidos recorrían una ruta de control en la localidad gazatí de Jan Yunis, en el sur de la Franja, uno de los epicentros actuales de los combates entre los militares israelíes y las milicias palestinas.
El anuncio de sus muertes coincide con la publicación de un nuevo balance del Ejército de Israel sobre bajas en combate durante la guerra.
Número de heridos
Concretamente, Israel cifra en 604 los militares muertos desde el 7 de octubre. Cabe destacar que 260 de ellos durante la entrada por tierra de las fuerzas militares en Gaza a finales del año pasado. El total de heridos asciende a los 3.193, de ellos 1.152 durante la ofensiva por tierra. Al menos 41 militares, según el balance, han muerto por incidentes de «fuego amigo» o «accidentes relacionados con el combate».
La cantante Soraya visita este domingo ‘Una Mala Noche, el late night que presenta Aarón Gómez en Televisión Canaria
Televisión Canaria dobla su apuesta por el humor para la noche del domingo. Justo después de ‘En ora clave’ (21:15h), la televisión autonómica emite ahora el late night ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’ (23:50h), presentado por Aarón Gómez.
Esta semana, la invitada del programa será la cantante Soraya, quien se dio a conocer en 2005 en el programa ‘Operación Triunfo’. y, cuatro años más tarde, en 2009, represento a España en el Festival de Eurovisión con el tema «La noche es para mí». El humorista y presentador Aarón Gómez entrevistará a la popular cantante, que contará a la audiencia anécdotas e historias y una actuación musical en directo en la que interpretará el tema ‘Qué bonito’.
El late night de Televisión Canaria acoge una desenfadada entrevista a la artista, repleta de anécdotas, confesiones y juegos de la mano de colaboradores habituales del programa como Abián Díaz, Carmen Cabeza, Víctor Hubara y el músico Víctor Lemes.
Un programa con acento canario cargado de humor, cultura, música y buena sintonía por el que han pasado ya figuras como José Mota, Ignatius Farray, Marta González de Vega, Emma Ozores, Rosa López o Javier Fesser, entre muchos otros.