Primeros ganadores del Reventón El Paso Fred.Olsen Express 2024

Arezki Habibi y Janine Schott conquistan la Subida a las Estrellas, primera prueba del Reventón El Paso Fred.Olsen Express 2024

Primeros ganadores de Reventón El Paso Fred.Olsen Express 2024
La Subida a las estrellas se celebró la pasada noche de este jueves

Bajo el espectacular cielo nocturno palmero del jueves transcurrió la primera prueba competitiva de Reventón El Paso Fred.Olsen Express 2024. La Subida a las Estrellas cumplió con lo prometido. Emoción y espectáculo hasta el final.

Arezki Habibi voló sobre el duro ascenso vertical del Reventón, tramo de 3,3 kilómetros que da nombre a la prueba. El atleta del Bikila Canarias empleó apenas 24 minutos y 10 segundos en llegar a meta, estableciendo de esta manera el nuevo récord de esta modalidad. Janine Schott, por su parte, fue la más rápida en categoría femenina, cosechando otro primer puesto en la vertical nocturna pasense.

Arezki Habibi fue el último en partir. Ya sabía a lo que se enfrentaba, por lo que arrancó con fuerza, pero siendo conocedor de que las primeras rampas del Reventón las tenía que afrontar con paciencia y trazando bien las curvas.

Subida a Las Estrellas, Reventón el Paso Fred.Olsen 2024
Arezki Habibi, ganador de la modalidad masculina de la «Subida a las Estrellas»

Conociendo la prueba

“Tengo la experiencia de hace unos años, en el que salí rápido y no me gestioné bien y en la Ermita estaba fundido. Este año decidí salir fuerte, pero más tranquilo”, señaló el corredor tras llegar a meta. El plan salió perfecto. En 24:10 coronó el Reventón, estableciendo el nuevo récord de la prueba.

El corredor palmero Carlos Alberto Rodríguez, campeón de La Palma de Km Vertical 2023 y vencedor en la edición de 2023 de la Subida a Las Estrellas, también partió casi al final de una prueba que cumplió las expectativas. El tiempo del atleta del CD Hilera tras cubrir los 3,3 kilómetros de recorrido fue de 24:37. Tercero a meta llegó su compañero de club, Josué Martín Arrocha, cuyo tiempo fue de 26:50.

El idilio de Janine Schott con la Subida a las Estrellas es indudable. Fue la primera corredora en grabar su nombre con letras de oro en la historia de esta modalidad, al convertirse en la primera ganadora en el año 2018. Aquel año, con un trazado algo más corto, marcó un tiempo de 32:11. En la noche de ayer, la atleta del Club Olympus21 Tenerife empleó 34 minutos y 27 segundos en ascender el Reventón. Segunda fue la grancanaria Paula Teresa Montes Reinhardt (Veredas Atauro), quien se subirá al segundo cajón del podio con un tiempo de 36:16. Por último, la tercera en el podio fue la también corredora del club Olympus21 Tenerife, Davinia Brito Pérez, con un tiempo de 38:26.

Todos ellos subirán al podio de ganadores este sábado, tras disputarse la totalidad de las pruebas competitivas de Reventón El Paso Fred.Olsen Express 2024.

Tenerife, epicentro para jóvenes diseñadores

El Cabildo de Tenerife define los finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores

La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila destaca que la Isla vuelve a ser “el epicentro del diseño joven en el ámbito internacional”

El Cabildo de Tenerife ha definido los siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores. Foto Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha definido los siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores. Foto Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha definido los siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores enmarcado en la celebración de la Feria Internacional de la Moda de Tenerife. Una feria que tendrá lugar el próximo 6 de junio en el Recinto Ferial de Tenerife.

La deliberación del jurado ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Corporación Insular y ha contado con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina y el consejero de Juventud, Serafín Mesa.

«Talento del diseño joven»

Rosa Dávila resaltó la importancia del Certamen ya que supone “una gran oportunidad para mostrar el talento del diseño joven. También ofrece una posibilidad de emprendimiento para todas a aquellas personas que quieran empezar en el sector textil y de la moda. La isla vuelve a ser el epicentro del diseño joven en el ámbito internacional”.

Efraín Medina, destacó la calidad de las propuestas presentadas, “lo que ha dificultado muchísimo la decisión del jurado” y recordó que en esta ocasión se han registrado más de 65 solicitudes procedentes de numerosos países de todo el mundo como España, Venezuela, México, Colombia, Italia y Brasil. “Desde el Cabildo estamos en la senda de seguir trabajando para poner en valor este sector tan importante y no en vano hemos puesto en marcha recientemente el Plan Estratégico de Tenerife Moda 2024-2027. Proyecto que se basa en tres pilares fundamentales: excelencia en el diseño y la producción, desarrollo del talento local y sostenibilidad y proyección internacional”.

El Cabildo de Tenerife ha definido los siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores. Foto Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha definido los siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores. Foto Cabildo de Tenerife

Diseñadores finalistas

Los finalistas que podrán mostrar sus propuestas en la pasarela son:

  • David Pérez Martínez (Guadalajara)
  • Eva Gómez Martínez (Vitoria)
  • Leonardo Mena (México)
  • Alejandro Niño (Colombia)
  • Diego Barroso (La Gomera)
  • Michelle Abad Hernández (Tenerife)
  • Nazaret Quesada Pineda (Tenerife)

A la hora de realizar la selección, el jurado ha prestado especial atención a la originalidad, la calidad y la creatividad de los diseños presentados. Así como a su innovación y adaptabilidad al mercado y a su viabilidad comercial.

Los miembros del jurado han sido: la creadora digital Gara de Paz, la diseñadora de moda Betsabé Borcha. El director de Isla Bonita Moda, Andrés Acosta; el artista de Moda y redes, Alex Mercurio o el periodista y director de la revista ‘Con Estilo’, Miky Ayala Fuertes. También el estilista, Ángel Guedes Herrera; la jefa de servicio del Sector Público Insular, María Jesús Torralbo y el deportista, Roro Sánchez. El diseñador, Carlos Curbelo; la gerente de producto de moda, Grazziana Arces.

El deportista profesional y modelo, Cristian Felipe; el diseñador, Santi Castro. También el director del CIFP Las Indias y coordinador para Canarias de la Asociación FP Empresa, Gregorio Fernando Hernández Pérez. La profesora de Dibujo de Moda en el Grado de Diseño de la EASD Fernando Estevez, Sara de la Cuesta y la estilista y asesora de imagen, Leticia Expósito Álvarez.

La propietaria de Boutique Olivers, Inés Grillo González; la nadadora paraolímpica, Judit Rolo Marichal; el Diseñador y maestro floral Carlos Curbelo; Luis Isbal Ruiz Cruz Técnico de área de empleo, educación y juventud; el diseñador y director artístico, Daniel Pagés Sánchez; el fotógrafo de moda, Alfonso Bravo; el consejero de Empleo y Educación del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina.

El director de Tenerife Moda, Natanael Padrón; el gerente de la Empresa Insular de Artesanía, Ricardo Cólogan; el Técnico Superior en Diseño e Ilustración, Arón Morales Pérez; el fotógrafo de moda, Edgar Magdalena; el peluquero, Juan Castañeda y el director de Ferias y Eventos en la Institución Ferial de Tenerife S.A.U, Jonay López Soto.

Detenidas 9 personas en Adeje por posesión de más de 1.000 artículos falsificados

La Policía Nacional se incautó de 1.138 artículos falsificados de marcas prestigiosas, entre ellos relojes, equipaciones deportivas, prendas de ropa y complementos

Detenidos Adeje

La Policía Nacional, en un dispositivo especial desarrollado en la localidad de Adeje, en Tenerife, ha detenido a 9 personas por la presunta autoría de sendos delitos contra la propiedad industrial. En dicha actuación policial, los agentes han intervenido más de 1.100 artículos falsificados de marcas reconocidas, entre ellos numerosos relojes y equipaciones deportivas.

El dispositivo policial, cuyo origen se encuentra en las denuncias formuladas ante la Policía Nacional por los representantes de las firmas interesadas, contó con la participación de diferentes peritos oficiales designados por estas marcas.

Relojes, ropa y complementos

Los agentes encargados de la prevención e investigación de delitos contra la propiedad industrial, en el dispositivo policial, detuvieron a 9 personas. Intervinieron 1.138 artículos falsificados de marcas prestigiosas, entre ellos relojes, equipaciones deportivas, prendas de ropa y complementos.

Los hechos, a través de los atestados tramitados por la Policía Nacional, fueron puestos en conocimiento de la autoridad judicial competente.

La Policía Nacional recuerda que en este tipo de delitos, el autor busca una ventaja económica desleal con respecto a otros comerciantes. Y también pone en compromiso la garantía de calidad de los productos de las marcas de cara a los consumidores.

Crece un 5,6% la producción industrial de Canarias

El pasado febrero la producción industrial en Canarias creció 1,5 puntos más que la media nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha aumentado un 5,6% interanual el pasado mes de febrero en Canarias. Esto son 1,5 puntos más que la media nacional, que también ha incrementado un 4,1%.

Crece un 5,6% la producción industrial de Canarias
Interior en la fábrica de juguetes Injusa, en Alicante, Comunidad Valenciana (España). Roberto Plaza / Europa Press foto de archivo

La producción industrial continúa así un mes más en cifras positivas en Canarias y ya encadena diez meses de crecimiento ininterrumpido. Estos datos han sido publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la producción industrial crece en once comunidades autónomas y disminuye en otras seis. Castilla y León experimentó un crecimiento del 11,6%. Mientras que en Cataluña el crecimiento llega al 9,4% y Aragón con el 7,8%. Estas han sido las tres comunidades que mostraron las mayores alzas. Sin embargo, en el lado opuesto se sitúan Asturias (-8,3%), Baleares (-4,3%) y Andalucía (-3,8%) cuya producción industrial ha tenido una evolución especialmente negativa.

Crece un 5,6% la producción industrial de Canarias

Crecimiento en Canarias

La producción industrial en Canarias ha crecido un 6,4% durante este año, frente a un incremento del 4% de la media nacional. Por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto subieron un 9,2% con un incremento del 19,5% en el caso de los duraderos y un 8,9% más para los no duraderos.

En cuanto al resto, los bienes de equipo disminuyeron un 4,6%, los bienes intermedios anotaron un 13,7% más y los de la energía, un 4,8% más.

Antonia San Juan agradece el Premio Talía y asegura que sobre el escenario se siente “libre”

0

La Academia de las Artes Escénicas de España ha reconocido este año con el Premio Talía a la actriz canaria Antonia San Juan

La actriz Antonia San Juan, durante la presentación del premio que ha recibido. EFE/Quique Curbelo
La actriz Antonia San Juan, durante la presentación del premio que ha recibido. EFE/Quique Curbelo

La Academia de Artes Escénicas de España ha concedido este año el Premio Talía a la actriz Antonia San Juan (Las Palmas de Gran Canaria, 1961), que ha agradecido este reconocimiento a su teatro, en el que confiesa se siente «libre» porque no le pone «fecha de caducidad».

«Se reconoce mi teatro, el que yo me inventé cuando llegue a Madrid», ha señalado San Juan, que ha recordado que esa forma suya de actuar la llevó de dar monólogos en bares a la televisión y, más delante, al cine de Almodóvar.

En un acto celebrado en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, la actriz ha reivindicado esa fórmula reconocida en una profesión «en la que las mujeres deben ser siempre jóvenes y guapas», mientras que su teatro le «ha permitido no tener fecha de caducidad y decir lo que no podría decir en cine y televisión».

Sobre el escenario, ha confesado se siente «libre» porque hace «lo que le da la gana», por lo que recibe este premio «agradecida, contenta, tranquila, y serena».

El público, el mayor premio

Para ella, el mayor premio es el del público, más aún el de su tierra, que le ha otorgado «todos los reconocimientos y sigue llenando los teatros» en su Canarias, que ha definido como su «lugar seguro».

«Quiero estar sobre los escenarios hasta el fin de mis días» y «si la memoria me atraviesa, que me pongan un pinganillo» que la ayude con el texto pero que «no me pongan fecha de caducidad», ha pedido.

Sobre las nuevas generaciones del teatro en Canarias, ha celebrado que «hay talento, pero el talento por sí solo no es suficiente, se necesitan horas de trabajo«, por lo que ha animado a los jóvenes a esforzarse reivindicando que «valen más diez personas que se esfuerzan que una sola con talento».

Ese tesón es el que la ha hecho merecedora de este reconocimiento, tal y como ha apuntado la vocal de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España, Carmen Márquez, que ha puesto en valor que las artes escénicas «son fundamentales en la sociedad en la que vivimos» y de las que Antonia San Juan es «referente» como actriz, directora, productora guionista, empresaria y «una mujer comprometida con la sociedad».

Gala en Madrid el 22 de abril

También será premiado el profesor de teatro Vicente Fuentes, del que Márquez ha destacado su papel como «maestro de la voz y el verso», con «un centenar de montajes como asesor» y con una escuela laboratorio para «compartir» el saber de su «larga y extensa carrera profesional».

La entrega de los Talía, que se celebrará en una gala que en Madrid el próximo 22 de abril, «premia la riqueza en la diversidad de las artes escénicas» y «todo lo que engrandece el hecho artístico sobre el escenario».

En la misma idea ha profundizado la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, que ha valorado que las islas sean la comunidad invitada de la edición 2024, distinguiendo a «dos grandes figuras y dos trayectorias profesionales que han llevado la excelencia fuera del archipiélago».

De Antonia San Juan ha destacado su trabajo como «mujer valiente, rompiendo moldes y estereotipos», siempre «sin olvidar sus orígenes como profeta en su tierra».

Por su parte, de Vicente Fuentes ha valorado su «vocación pedagógica y social usando el teatro herramienta de transformación social».

Para la consejera, los premios Talía 2024 son «ejemplo de compromiso con la cultura canaria»

Arranca la campaña electoral en el País Vasco

0

PNV y EH Bildu escenifican en Vitoria su rivalidad en el arranque de la campaña electoral

22 candidaturas para el 23J en Canarias
Un ciudadano deposita su voto en una urna electoral. Imagen de archivo

PNV y EH Bildu, los dos posibles ganadores de las elecciones vascas del 21 de abril, han elegido Vitoria para abrir la campaña electoral. Por ser Álava el territorio en el que están más igualados y que podría ser decisivo para el resultado de estos comicios autonómicos.

Bilbao ha acogido los mítines del PSE-EE, Elkarrekin Podemos y PP. Todos ellos han contado con líderes nacionales para apoyar a sus respectivos candidatos a lehendakari. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha arropado al líder socialista vasco Eneko Andueza. La secretaria general del partido morado, Irene Montero, a Miren Gorrotxategi, y su homóloga popular, Cuca Gamarra, a Javier de Andrés.

PSOE País Vasco
La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero (2d), y el candidato a lehendakari, Eneko Andueza (2i).EFE

Solo Sumar con su candidata Alba García ha elegido San Sebastián para este arranque de la contienda electoral. En ella los partidos tratarán de movilizar a los indecisos y abstencionistas. Ante este panorama tan incierto que pronostican los sondeos, pueden ser ellos quienes inclinen la balanza.

Urkullu dice que a EH Bildu «le puede su objetivo de asaltar el poder»

En su primer acto de campaña, los máximos dirigentes del PNV han hecho una llamada a la movilización de su electorado. Han advertido a los vascos de que en estas elecciones tienen que elegir entre el modelo del bienestar que ofrece su partido o el de EH Bildu. Que siempre ha estado «a la contra» y al que según el lehendakari, Iñigo Urkullu, le puede su objetivo de «asaltar el poder».

PNV País Vasco. Efe
El candidato a lehendakari, Imanol Pradales (c), el presidente del PNV, Andoni Ortuzar (d), y el actual lehendakari, Iñigo Urkullu (i) durante el acto de inicio de campaña de la formación. EFE

EH Bildu también se ha dirigido al PNV. Para advertirle de que «el estatus quo vigente durante tantos años» en Euskadi «ya ha llegado a su fin». Y ahora el cambio político «es necesario, deseable y posible».

EH BIldu País Vasco. Efe
El candidato de EH Bildu, Pello Ochandiano (c) y el coordinador general, Arnaldo Otegi (2d) durante el acto de inicio de campaña. EFE

El candidato a lehendakari del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reconocido que estas elecciones son «absolutamente determinantes». Porque a su juicio está en juego tener un gobierno «progresista que crea y ponga en marcha políticas sociales o un gobierno centrado en lo identitario para unos pocos».

Mensaje de Podemos

La exministra de Igualdad y cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha asegurado que su partido es el único que puede garantizar que sus votos no terminen «en el bolsillo del PNV». Cuya «única patria son las oligarquías y las multinacionales», ha dicho.

Podemos País Vasco. Efe
La secretaria general de Podemos, Irene Montero (c) en un mitin de apertura de la campaña electoral de Podemos AV junto a la candidata a lehendakari, Miren Gorrotxategi (2d). EFE

El presidente y candidato a lehendakari del PP vasco, Javier de Andrés, ha acusado por su parte al PNV y al Partido Socialista de haber «blanqueado» a EH Bildu, a pesar de que ahora digan que «es malo». Ha afirmado que los vascos «necesitan el proyecto de centralidad» que representa el Partido Popular.

PP País Vasco
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra (2i) junto a su candidato a lehendakari, Javier De Andrés. EFe

Sumar aboga por el cambio

Sumar ha abierto la campaña electoral en San Sebastián. Con un llamamiento para que su formación «entre con fuerza» en el Parlamento Vasco. Y pueda propiciar un cambio que precisa que «no sigan gobernando los que llevan 40 años haciendo lo mismo».

Sumar País Vasco. Efe
La candidata a lehendakari de Sumar, Alba García (2i), los cabeza de lista de Araba y Gipuzkoa, Jon Hernández (2d), y Andeka Larrea (d), y Carmen Muñoz (i), coportavoz de Berdeak Equo. EFE

La única parlamentaria vasca de Vox, Amaia Martínez, se ha marcado el objetivo de aumentar su presencia en un territorio «tan hostil y complicado» para su partido. Ha anunciado que trabajará para reducir la inseguridad derivada -en su opinión- de la inmigración ilegal. Con más presencial policial en la calle y más colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Arrancan así las elecciones vascas más reñidas de los últimos años. Marcadas por la renovación y rejuvenecimiento de los candidatos, con la certeza de que el País Vasco, gane quien gane, estrenará un nuevo lehendakari.

El patrimonio inmaterial de Fuerteventura protagoniza el primer ‘Encuentros con el Patrimonio’

El público asistente pudo compartir sus tradiciones y objetos traídos desde casa

La primera sesión del Ciclo ‘Encuentros con el Patrimonio’ ocupó la identidad de Fuerteventura a través de la memoria oral, su patrimonio inmaterial. Puesto en marcha por Patrimonio Cultural del Cabildo de Fuerteventura, tiene el objetivo de compartir de manera cercana y participativa los conocimientos y saberes sobre el patrimonio cultural de la Isla.

El patrimonio inmaterial de Fuerteventura protagoniza el primer ‘Encuentro con el Patrimonio’
I ‘Encuentro con el Patrimonio’ organizado por el Cabildo de Fuerteventura fue protagonizado por el patrimono inmaterial

En esta primera sesión, las doctoras en antropología María Elena Gutiérrez y Silvia Zelaya hicieron un recorrido por la tradición oral y el patrimonio inmaterial transmitido de generación en generación en las islas. El público pudo compartir tradiciones e, incluso, objetos traídos desde casa. Piezas con gran valor y que cuentan parte de la historia de Fuerteventura.

Gutiérrez destacó la apuesta del área de Patrimonio Cultural del Cabildo. “Por abrir un camino a la participación ciudadana con una dinámica grupal para poder conversar sobre lo que es la memoria y qué papel jugamos en esa construcción del patrimonio cultural”.

Por su parte, Zelaya presentó el proyecto ‘Memorias Ordinarias: El Patrimonio Olvidado’. Un trabajo de investigación que arrancó en Tenerife y Lanzarote, a través de entrevistas, recopilación de historias y cartografías. “Una iniciativa que surgió de la idea del carácter inherentemente vivo que tiene el patrimonio, más allá de lo meramente material”.

Tras esta primera sesión, el Ciclo ‘Encuentros con el Patrimonio’ continuará con otras temáticas importantes para Fuerteventura. La zafra de Gran Tarajal, los yacimientos arqueológicos y la arquitectura tradicional.

Israel abre el puerto de Ashdod y el paso de Erez para los envíos humanitarios

La apertura del puerto de Ashdod y el paso de Erez está destinada a aumentar el flujo de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza

Informa: Redacción Informativos RTVC

El gabinete de guerra de Israel ha aprobado este jueves la apertura del puerto de Ashdod y del paso de Erez, en el norte de la Franja de Gaza como medida destinada a aumentar el flujo de ayuda humanitaria, anuncio que se ha producido tan solo unas horas después de que Estados Unidos advirtiese con un cambio en su política de no ver «los cambios que necesita» la situación en el enclave palestino.

La oficina del primer ministro de Israel ha comunicado que también se aumentará la cantidad de asistencia que llega desde Jordania hacia el paso de Kerem Shalom, en el sur, según ha publicado el diario ‘The Times of Israel’.

«El aumento de la ayuda evitará una crisis humanitaria (…) y es fundamental para garantizar la continuación de los combates y alcanzar los objetivos de la guerra», reza el comunicado.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha criticado el anuncio de la oficina, asegurando que no se ha aprobado por votación debido a que tanto él como otros miembros radicales del Gobierno se habían opuesto.

De hecho, Ben Gvir defiende la postura de paralizar los permisos para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, además de apoyar los polémicos planes de invasión terrestres de la ciudad de Rafá, en el sur del enclave, y que sirve de refugio para 1,5 millones de palestinos.

Palestinos recibiendo alimentos y ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Imagen Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad
Palestinos recibiendo alimentos y ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Imagen Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad

Insistencia de Estados Unidos

Tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, han instado a Israel a tomar medidas «específicas, concretas y mensurables» para «abordar los daños civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los trabajadores humanitarios».

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva sobre la Franja de Gaza a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes, de los que ya han sido liberados un centenar.

Desde entonces, las autoridades palestinas han denunciado una grave crisis humanitaria y notificado la muerte de más de 33.000 personas, a las que se suman en torno a 440 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

La RFEF oficializa la convocatoria de elecciones a la presidencia

0

Las elecciones a la presidencia se celebrarán el próximo lunes 6 de mayo. A partir de este domingo se abre un plazo de cinco días para la presentación de candidaturas

Campos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Imagen EFE
 Campos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Imagen EFE

La página oficial de internet de la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha publicado este viernes la convocatoria de elecciones a la presidencia según acordó el miércoles la Comisión Gestora, de conformidad con el artículo 31.8 de los Estatutos del organismo.

De esta manera, las elecciones se desarrollarán a partir de este mismo viernes y la votación para nuevo presidente de la RFEF se celebrará el próximo lunes 6 de mayo, tal y como se anunció en su día.

A partir de este domingo se abre un plazo de cinco días naturales para la presentación de las candidaturas, que tendrán que recibir el respaldo de un mínimo de avales del 15 por ciento de la Asamblea.

Después se establecen dos días para posibles recursos ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y, cuando queden resueltos, se anunciarán las candidaturas definitivas.

Estas primeras elecciones darán paso a un segundo proceso electoral que debe celebrarse antes de fin de año para elegir a la nueva Asamblea General, que será la que vote a un presidente para los siguientes cuatro años.

Candidaturas

El presidente de la Comisión Gestora, Pedro Rocha, dejó el cargo en la reunión del miércoles una vez activado el proceso electoral y, presumiblemente, se presentará a las elecciones. De momento el único que públicamente ha mostrado su intención de hacerlo ha sido el periodista Carlos Herrera.

Rocha, presidente de la gestora desde que Luis Rubiales anunció su dimisión el pasado 10 de septiembre tras la suspensión provisional de la FIFA luego ampliada a tres años, renunció el mes pasado a continuar como presidente de la Federación Extremeña, gesto interpretado como paso previo a la presentación de su candidatura a la RFEF, aún no confirmada oficialmente por él.

Los comicios del 6 mayo elegirán presidente para finalizar el mandato de Luis Rubiales, que había sido reelegido el 21 de septiembre de 2020 para cuatro años, después de que el TAD indicara que la gestora solo puede convocar elecciones para elegir presidente y no un proceso electoral completo, con renovación previa de su asamblea, como había convocado inicialmente para completarlo el 24 de mayo. 

España acudirá a organismos internacionales para defender la Ley de Memoria Democrática

0

Ángel Víctor Torres anunció que acudirán a los organismos nacionales por la derogación de leyes y decretos autonómicos de memoria

El Gobierno de España ha reiterado que acudirá a organismos internacionales para defender la Ley de Memoria Democrática. Una respuesta a las derogaciones de las leyes y decretos autonómicos de Memoria que han impulsado los gobiernos de PP y Vox en Aragón, Comunitat Valenciana y Castilla y León.

España acudirá a organismos internacionales para defender la Ley de Memoria Democrática
Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Democratica

“El Gobierno de España irá al Tribunal Constitucional, al Parlamento Europeo y a las Naciones Unidas para defender los derechos humanos, la dignidad de las víctimas, los convenios internacionales y la Memoria Democrática”. Ha señalado Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

El Gobierno espera que los organismos internacionales respalden la Ley estatal de Memoria Democrática, que actualmente se encuentra en conflicto con las nuevas leyes y decretos de ámbito autonómico en tres comunidades.

Leyes autonómicas

La comunidad de Aragón promulgó la Ley 1/2024, de 15 de febrero, de derogación de la Ley autonómica 14/2018, de 8 de noviembre, de Memoria Democrática.

Más tarde, el 21 de marzo, PP y Vox presentaron en la Comunitat Valenciana una proposición de Ley de la Concordia para sustituir a la actual Ley Valenciana de Memoria Democrática.

Por último, más recientemente, el 26 de marzo, los grupos parlamentarios de PP y Vox en Castilla y León presentaron su propia proposición de Ley de Concordia que pretende derogar el actual Decreto de
Memoria Histórica y Democrática de 2018.

“La Ley de Aragón elimina, por ejemplo, el homenaje a personas que perdieron la vida en campos de exterminio nazis. También suprime el mapa de fosas, las ayudas obligadas de las administraciones para recuperar a las víctimas que estén en esas fosas o, incluso, los lugares de Memoria. Tampoco reconoce que los cuarenta años de franquismo fueron una Dictadura”, ha enumerado el ministro.

“El Gobierno de España no lo va a permitir, porque nos ha costado mucho recuperar la democracia tras la Transición, y tenemos que preservarla de quienes se entregan a las tesis de la ultraderecha, como el Partido Popular, que acepta votar como dice su socio, en contra de lo que es la dignificación de la democracia”, agregó.