Los buenos datos coyunturales no pueden ocultar la preocupación por temas como la productividad, el absentismo laboral o los puestos de trabajo que no se cubren
Informa: Elena Falcón / Héctor Álvarez
Aunque la economía canaria ha experimentado una cierta ralentización, según el informe de coyuntura económica del cuarto trimestre de 2023 elaborado por CEOE Tenerife, lo cierto es que la temida recesión técnica se ha logrado esquivar.
En un contexto demoderación en el crecimiento de los precios, se ha asistido a una progresiva disminución de las presiones inflacionistas, siendo más acusada en las tasas de inflación general que en las tasas subyacentes, según apunta la patronal tinerfeña, hecho que está condicionado por la evolución de los precios de los propios servicios.
Presentación del informe de coyuntura económica del cuarto trimestre de 2023. Imagen CEOE Tenerife
Preocupaciones
Los buenos datos coyunturales no pueden ocultar una preocupación estructural como es la evolución de la productividad de la economía de Canarias, la cual afecta de forma directa a la competitividad de la estructura productiva, a lo que se le suma el crecimiento del absentismo laboral que, unido a los puestos de trabajo que no pueden ser cubiertos con la oferta existente de mano de obra, pone en serio riesgo el mantenimiento de una estructura de crecimiento económico sostenible.
Además, si la incertidumbre ha supuesto un signo de identidad de los trimestres anteriores, este y los siguientes no van a estar exentos de tal situación, debido a la persistencia y ampliación de los conflictos geopolíticos que afectan a los lujos comerciales, en donde Canarias, tanto en precios como en disponibilidad se verá directamente afectada, apunta la patronal.
Canarias afronta para CEOE Tenerifeun ejercicio 2024 que no va a estar exento de dificultades, tanto importada de los ejercicios anteriores, como las sobrevenidas. No obstante, se echa de menos el haber llevado a cabo una política fiscal más expansiva que permita devolver el diferencial fiscal perdido con relación al resto del contexto nacional y europeo. Un factor que lastra la cohesión económica y social de forma que se termina por polarizar y enquistar las diferencias, concluye la patronal.
Los migrantes fallecidos, un hombre y una mujer, pertenecían a la segunda embarcación que llegaba este viernes a El Hierro, con 56 ocupantes
Informa: Redacción Informativos RTVC
Un hombre y una mujer han fallecido en uno de los cayucos rescatados este viernes por una patrullera de la Guardia Civil cerca de la isla de El Hierro y en el que viajaban 56 personas. Los servicios de emergencia han trasladado además a otra mujer al hospital insular en mal estado, según han informado fuentes de los equipos intervinientes.
El cayuco y los migrantes tomaron tierra a las las 09:28, hora local. Los servicios de asistencia desplazados al muelle de La Restinga atendieron a los ocupantes de la embarcación.
Dos embarcaciones llegan a El Hierro
Los fallecidos pertenecían a una de las dos embarcaciones con migrantes, con grupos de 52 y unos 60 personas, que han llegado este viernes a El Hierro conducidos por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil, según ha informado una portavoz de la sociedad estatal.
La primera expedición, conformada por 52 personas de origen subsahariano, la integran 44 varones, dos mujeres y seis menores de edad, que han llegado con aparente buen estado de salud a las 06.15 horas a la isla más occidental de Canarias.
Alertada la Guardia Civil de su presencia, a tan solo un kilómetro de La Restinga, la tripulación de la Salvamar Adhara ha socorrido a estas 52 personas, a las que ha acompañado a puerto.
Horas después, una patrullera del instituto armado ha conducido al mismo puerto de La Restinga, al sur de El Hierro, a los ocupantes de un segundo cayuco, con 56 personas, que han tomado tierra en la isla a las 09.28 horas.
Asisten a los migrantes que han llegado este viernes a El Hierro. Imagen EFE
Otras dos embarcaciones al sur de Tenerife
Salvamento Marítimo han rescatado otras dos embarcaciones a lo largo de la mañana de este viernes al sur de Tenerife. La Salvamar Menkalinan rescató el primero de los cayucos con 42 personas a bordo, once de ellos menores, a unas ocho millas al oeste de Los Cristianos y avistado por el buque de Fred.Olsen que hace la ruta Tenerife-La Gomera. Los migrantes desembarcaron en el muelle de Playa San Juan, en el municipio de Guía de Isora, debido a las malas condiciones del mar en el litoral de Arona.
El cayuco llegó remolcado por una patrullera de la Guardia Civil tras pararse el motor.
La otra embarcación se localizó desde tierra con 37 personas a bordo, acompañadas hasta el puerto de Los Cristianos por la Salvamar Alpheratzm. Tras la atención sanitaria a pie de muelle se constató un buen estado de salud en general.
Preocupación por el Frontex
El presidente canario, Fernando Clavijo, ha hecho referencia este viernes a la paralización del servicio del Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) y ha insistido en que están «preocupados» porque el Frontex «salva vidas» y la ‘ruta atlántica’ es «una de las rutas más mortíferas» que existe en el planeta, pues cada día pueden morir 16 personas, según los últimos datos de una ONG.
Por ello ha señalado que ya han pedido una reunión con el Gobierno y han remitido una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que se les de una explicación de lo que ocurre, «si es un tema de años de retraso» en la firma de un convenio «o si hay algo de fondo», y tratará de hablar también con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática el canario Ángel Víctor Torres.
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El Cabildo de Tenerife, en colaboración con 6 ayuntamientos han encendido los fogones para presentar los mejores platos y productos tinerfeños
Declaraciones de. Valentín González, Consejero Sector Primario Cabildo Tenerife
Tras fitur, el lunes llegará ‘Madrid Fusión’. Se trata de la Feria de la Gastronomía en la que también habrá representación de las islas. El Cabildo de Tenerife, en colaboración con 6 ayuntamientos han encendido los fogones para presentar los mejores platos y productos tinerfeños en esta reconocida feria gastronómica.
Canarias en ‘Madrid Fusión’
Los asistentes podrán catar los vinos de las seis denominaciones de origen, saborear los mejores quesos, licores, frutas tropicales, sin olvidar las papas y el gofio.
Este año, ‘Madrid Fusión‘ regresa con tendencias actuales y haciendo un adelanto de lo que llegará en los próximos meses. A lo largo de las últimas dos décadas, Madrid Fusión ha sido el punto de partida y epicentro donde se origina la excelencia culinaria, sirviendo como un espacio de encuentro para el talento emergente, el conocimiento y la innovación.
Se trata de un espacio parecido a un piso compartido por profesionales digitales, pero con estancias de cortas a medias
Informa. Mónica Darias / Raúl Montesino
Desde este viernes La Gomera cuenta con 25 plazas alojativas destinadas al coliving, una fórmula que permite convivir con profesionales de diferentes nacionalidades y ámbitos laborales.
La Gomera abre sus puertas a un nuevo concepto. El colivinges un espacio compartido en el que se convive con otras personas que trabajan online. Se trata de un espacio parecido a un piso compartido por profesionales digitales, pero con estancias de cortas a medias.
Así es que se hace referencia a un alojamiento en el que confluyen distintas nacionalidades y de diferentes ámbitos laborales. Es el caso del protagonista de este reportaje, que se dedica a la ciberseguridad y ha relatado que elige estos alojamientos para conocer gente nueva y estar en contacto con otros profesionales.
En definitiva, una innovadora alternativa habitacional que aporta a La Gomera 25 plazas alojativas.
Los buches de Arrecife en Lanzarote quieren ser reconocidos como patrimonio inmaterial de Canarias para posteriormente solicitar su reconocimiento en la Unesco
Vídeo RTVC
Los buches de Arrecife son una arraigada tradición en la isla de Lanzarote. Comienzan en la construcción de una réplica de un antiguo bote canario y la recreación de los carnavales tradicionales.
La iniciativa parte de la asociación Parranda Marinera del Buche. Buscan conservar las tradiciones de la cultura popular porteña de la capital de Lanzarote. En la actualidad reúnen documentación y preparan un inventario de las manifestaciones culturales que hay alrededor de los buches.
Qué son los buches de Arrecife
Representación de los buches de Arrecife / Turismo de Lanzarote
Según el artista y secretario de la asociación, Juan David Machado, es un objeto tradicional. Un objeto que servía en carnavales para darle golpes en el trasero a los transeúntes y en los bailes de chanza o de burla hacia los pueblos del interior de la isla.
Los buches surgen del estómago de una especie de tiburón que tiene su hábitat en las costas próximas a Canarias. De él se coge únicamente la piel exterior que se infla con aire como si fuera un globo, tras haberla curtido en salmuera y secado.
De estas manifestaciones de la cultura porteña, explica a EFE Machado, se tiene constancia por documentos de distinta índole desde el siglo XVIII. En esa época usaban las vestimentas propias de la época aunque «carnavalizadas», utilizando lentejuelas, bordados y colores vistosos en las telas.
«Los buches no dejan de ser un reflejo de esta cultura nuestra», asegura. También afirma que nacen a partir de una «mezcla de tradiciones» entre distintas regiones que tienen contacto con el archipiélago. Algo similar a lo que ocurre con la cultura canaria en general.
Para llegar al objetivo final de protección de esta tradición ancestral, la Parranda Marinera del Buche organiza «diversas actividades y eventos para difundir» la cultura porteña. Además crea «nexos de unión con otros profesionales a nivel canario que están realizando tareas similares y aunar, así, esfuerzos para que el patrimonio inmaterial sea tenido en cuenta por el Gobierno» regional.
Un bote canario
Entre esas actividades y eventos que buscan difundir la iniciativa de la asociación, está la creación de una réplica de un antiguo bote canario -precursor de los botes de vela latina actuales- utilizando para ello la carpintería de ribera.
Para llevarlo a cabo, cuentan con el trabajo del maestro carpintero Agustín Jordán. «Llevo muchos años involucrado en ir rescatando las cosas antiguas, y en este proyecto queríamos un barco que representara a Arrecife, mantenernos fieles en las velas, en la figura del casco», indica en conversación con EFE.
Tal es la fidelidad con que quieren engendrar este proyecto que están utilizando, como se hacía antaño, las maderas que se pueden encontrar en islas como Lanzarote, que no son tan boscosas como La Palma o Madeira, y que por tanto obligaban a empleaban recursos limitados a sus circunstancias.
De esta manera, Jordán está usando madera de acacia majorera, especie que se puede encontrar a modo ornamental en espacios públicos y jardines. En concreto, las varas o ramitas que se van cayendo de los árboles, las cuales va tratando para crear cuadernas, en lo que es un auténtico «aprovechamiento de recursos».
Esta iniciativa se presentó a la convocatoria de proyectos artísticos, culturales y educativos de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote de 2023. Su consejo evaluador le dio los votos favorables para patrocinar su parte constructiva.
Tiene tres funciones: ser parte de los carnavales tradicionales. También como pieza para un futuro museo que pretende abrir la Parranda. Además es una forma de favorecer la conservación de la carpintería de ribera.
Esta manifestación artesanal está en riesgo de desaparecer . En parte debido a que la población canaria «no tiene una relación directa con el carpintero, con la cultura, con el artesano», en palabras de Jordán.
Indica que él, que ha viajado por muchos lugares, sí ha visto «más respeto por ese trabajo» en otras latitudes.
Bailes de carnaval buche en mano
Más allá del bote canario, en los carnavales de Arrecife, que se celebran la primera quincena de febrero, también quieren estar presentes con una recreación de las carnestolendas tradicionales de la ciudad, en las que los buches tenían un gran protagonismo.
El día del carnaval tradicional de Arrecife, la Parranda Marinera del Buche sacará sus mejores galas para honrar la cultura porteña y, de paso, visibilizar su trabajo a la población. En esa tarea, juega un papel importante Rubén Valiente, director de baile de la asociación. Es el encargado de organizar a sus miembros para hacer la danza esa jornada.
«No es un baile al uso, no está regido a nada más allá de ti mismo, de tu forma de ser, de bailar y de participar con la ciudadanía. Y de ahí lo divertida y diferente que es esta tradición», comenta Valiente. que pone el foco en esa interacción con la población que sale a las calles a pasar un buen rato: «Eso es el carnaval en sentido estricto».
Aunque ahora sus esfuerzos se centran en esta suerte de representación escénica, ya se ha sumado un «grupo importante» de personas con «alegría y ganas de participar». Debido al apoyo están preparando «alguna cosita para más adelante» con el fin de ir llevando, poco a poco, «ese arraigo a las calles».
Con estos pequeños pasos, la Parranda Marinera del Buche pretende llevar a buen puerto su plan. Buscan lograr la designación de patrimonio inmaterial de una ancestral tradición que, lejos de lo que pudiera esperarse, no se ha quedado anquilosada. «Somos una asociación totalmente abierta, inclusiva, donde las letras que se están haciendo ahora hablan del mundo de hoy, del sentir popular», asegura Machado.
Por ello, no buscan únicamente conservar el pasado y poder mantenerlo, sino también «seguir innovando a partir de la raíz popular». Y que la Unesco lo oiga alto.
Temperaturas sin cambios, con máximas por encima de 26º C en varias zonas de Canarias en un sábado protagonizado por el sol y la calima
Fin de semana marcado por la calima y temperaturas elevadas
Este sábado seguiremos con mucho sol, calima y fuertes rachas de viento. Las únicas nubes serán de tipo alto, pero cruzarán los cielos de la provincia occidental de oeste a este. Destacará el sol y la calima, la cual estará en concentraciones entre 150-200 µg/m^3, superando este umbral en varias zonas, principalmente en las vertientes sur de las islas más montañosas.
El viento soplará moderado del Sureste en general, siendo flojo a últimas horas. En cumbres girará flojo al Suroeste con intervalos moderados. En el Teide será del Suroeste moderado. Las rachas de viento serán menos importantes que hoy. Durante la primera mitad de la jornada, las máximas estarán entre 60-70 km/h en interiores del este-nordeste y oeste-suroeste de las islas. Perderán intensidad por la tarde.
Vídeo RTVC.
Las temperaturas apenas experimentarán cambios. Las máximas superarán los 26 ºC en varios puntos de las costas de las islas de mayor relieve, principalmente en las del oeste. Y en el mar, predominará fuerte marejada en las costas del norte, y mar de fondo del noroeste ≤ 2m. En el sur, marejada y las olas serán ≤ 1m.
Por isla:
EL HIERRO: Cielos con intervalos de nubes altas en el nordeste en horas centrales. De resto, sol y calima bastante notable, pudiendo reducir la visibilidad a 3000m. Las temperaturas máximas entre 24-26 ºC en costas.
LA PALMA: Durante la primera mitad de la jornada, intervalos de nubes altas. El resto del día, sol. La calima la notaremos más en cumbres, este y oeste. Las temperaturas máximas serán ≤ 28 ºC en el nordeste y este.
LA GOMERA: En horas centrales veremos nubes altas atravesando el cielo de noroeste a este. Predominará el sol y la calima, que podrá reducir ligeramente la visibilidad en el sur. Las temperaturas máximas aquí rondarán los 28 ºC en el noroeste.
TENERIFE: Nubes altas cruzando el cielo de oeste a este a partir de mediodía. De resto mucho sol y calima que afectará sobre todo a al este, sur y oeste. Temperaturas máximas de entre 26-28 ºC en costas del norte y vertiente oeste.
GRAN CANARIA: Cielos despejados y calima sobre todo en el sur de la isla. Las temperaturas máximas estarán entre los 26-28 ºC en el nordeste y vertiente oeste.
FUERTEVENTURA: Predominará el sol y la calima, aunque las concentraciones serán inferiores a las de hoy. Las temperaturas máximas rondarán los 26 ºC en la vertiente oeste
LANZAROTE: Cielos despejados. A últimas horas, intervalos de nubes altas en el norte. Ligera calima, más notable en el sur. Temperaturas máximas rondando los 24 ºC en la vertiente oeste.
LA GRACIOSA: Mucho sol y calima ligera en los cielos de esta isla. La temperatura máxima en Caleta del Sebo estará entre los 22-24 ºC
La CIJ toma esta decisión tras la denuncia de Sudáfrica y pide a Israel adoptar «todas las medidas posibles» para prevenir un genocidio en Gaza
Un niño palestino en un edificio derruido. Imagen Naaman Omar / Zuma Press / Contactophoto
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha instado a las autoridades de Israel a adoptar «todas las medidas posibles» para proteger a la población palestina de la Franja de Gaza y garantizar de manera «urgente» que recibe la ayuda necesaria, en una batería de medidas cautelares acordadas tras una denuncia presentada ante el tribunal por Sudáfrica.
La jueza Joan E. Donoghue ha expuesto en una lectura pública que la CIJ tiene jurisdicción sobre este caso, avalando que Sudáfrica pueda demandar a Israel por presunta violación de la Convención sobre el Genocidio y que el litigio pueda seguir adelante. Donoghue ha incidido en que se está produciendo una «tragedia humana» en Gaza y ha confirmado que la CIJ está «profundamente preocupada» por el alto número de muertes.
De hecho, ha expuesto algunas de las cifras dadas por las autoridades locales, pese a que no haya «verificación independiente», y declaraciones de agencias de la ONU para dar cuenta de la «devastación» que sufre la Franja desde hace más de cien días. «La situación de los niños en Gaza es especialmente desoladora», ha lamentado.
Entre las cosas que ha confirmado los jueces en este primer análisis, figura que algunas de las acusaciones presentadas contra Israel entran dentro de la Convención sobre Genocidio y que, conforme a dicho tratado, los palestinos tienen derecho a una protección como grupo.
Las medidas cautelares contemplan, además, que Israel deberá informar a la corte en el plazo de un mes de los pasos que ha dado para cumplir con las órdenes de este viernes, que son de obligado cumplimiento.
Argumentos de Sudáfrica
Sudáfrica presentó su demanda contra Israel a finales de diciembre, bajo la premisa de que podía estar cometiéndose un «genocidio» en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 26.000 personas, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad gazatí.
A la espera de que el tribunal con sede en La Haya se pronuncie en un futuro sobre el fondo de la cuestión, Pretoria pidió la imposición de medidas provisionales, y los jueces han coincidido este viernes en que la situación en Gaza, que ya es «catastrófica», puede deteriorarse aún más antes del veredicto final.
Los abogados de Sudáfrica, que cuentan con el aval de más de 50 países, pusieron sobre la mesa durante las vistas preliminares no sólo las cifras de fallecidos y de armamento utilizado, sino también que líderes políticos israelíes incurrieron en lo que describieron como «retórica genocida», por ejemplo tachando a los palestinos de «animales humanos». Asimismo, denunciaron la destrucción de infraestructuras civiles y el traslado forzoso de población.
Denuncia «infundada»
Para Israel, en cambio, se trata de una denuncia «infundada», una tesis que comparte con su principal aliado internacional, Estados Unidos. En este sentido, la defensa israelí acusó a Sudáfrica de presentar una versión «profundamente distorsionada» de la realidad y justificó en fondo y forma la ofensiva, que el Gobierno de Benjamin Netanyahu sigue siendo necesaria para erradicar una «amenaza existencial».
Los abogados que representaron a Israel alegaron que la guerra era contra Hamás, que controla Gaza, y «no contra el pueblo palestino». De hecho, sostuvieron que los daños a los civiles es algo común en todo conflicto y puede haber resultados «indeseables», aunque responsabilizaron a Hamás de los mismos.
«Bajo el pretexto de una acusación de genocidio contra Israel, se pide a este tribunal que ponga fin a los continuos ataques de una organización que persigue una auténtica agenda genocida», resumió Tal Becker, asesor jurídico del Ministerio de Exteriores israelí, durante su exposición.
Características del CIJ
La CIJ forma parte de la estructura de la ONU y sus sentencias son por tanto jurídicamente vinculantes para todos los Estados miembro de la organización. Sin embargo, carece de herramientas propias para que se apliquen, lo que ha provocado que por ejemplo Rusia no acatase la orden de parar la agresión sobre Ucrania que el tribunal emitió semanas después del inicio de la ofensiva en febrero de 2022.
Al contrario de lo que ocurre con el Tribunal Penal Internacional (TPI), no juzga a personas a título individual, sino que dirime disputas entre Estados, como es el caso de la demanda de Sudáfrica contra Israel sobre la que se ha pronunciado este viernes. El caso está todavía en una fase inicial y puede demorarse durante años hasta una sentencia en firme, no recurrible.
Las labores se realizarán en horario nocturno, entre las 22:00 horas a 6:00 horas, e implicarán el cierre al tráfico de la citada vía, sentido TF-1, entre los puntos kilométricos 6+000 al 0+000
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Guía de Isora.
El servicio de carreteras del Cabildo de Tenerife realizará este domingo obras en la TF-46, a su paso por el municipio de Guía de Isora, para «calmar» el tráfico y tratar de disminuir los «frecuentes» accidentes de tráfico que se producen cerca de la zona.
Obras en Tenerife Sur
Las labores se realizarán en horario nocturno, entre las 22:00 horas a 6:00 horas, e implicarán el cierre al tráfico de la citada vía, sentido TF-1, entre los puntos kilométricos 6+000 al 0+000.
Informa la corporación que la intervención tratará de reducir los accidentes de tráfico en el margen izquierdo de la vía, en el punto 0+050, donde los vehículos impactan contra el sistema de contención e, incluso, invaden y atraviesan la glorieta que conecta la TF-46 con las carreteras insulares TF-1 y TF-465.
La UD Las Palmas recibe este sábado al Real Madrid con el objetivo de competir «de tú a tú» al conjunto blanco y dar una imagen diferente que a la ofrecida en el Santiago Bernabéu en la primera vuelta
Rueda de prensa Xavi García Pimienta
Francisco Javier García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas, quiere que su equipo ofrezca una imagen diferente ante el Real Madrid que la que se vio en la primera vuelta, con derrota (2-0) en el Santiago Bernabéu, y compita «de tú a tú» al conjunto blanco este sábado en el Estadio de Gran Canaria
El técnico catalán ha recordado en rueda de prensa que el equipo amarillo ya lo hizo ante otros grandes del fútbol español como Atlético de Madrid, al que superó por 2-1, y FC Barcelona, con derrota en el tiempo de prolongación (1-2). Pimienta ha subrayado que deben tener la «personalidad» que no tuvieron en Madrid, precisamente en el según su criterio, ha sido el único partido de toda la temporada en el que se han visto superados por el rival.
«Cuanto más tiempo tengamos el balón, menos opciones tendrá el Madrid de atacar. Queremos estar metidos en el partido hasta el final y ser protagonistas», es su propósito para intentar «sacar algo positivo» ante el conjunto blanco.
Grandes individualidades
Pimienta es consciente de que un rival con el potencial del Madrid puede resolver los partidos «con individualidades» y castigar la defensa adelantada que practica con la Unión Deportiva, como ya hizo el conjunto blanco en la final de la Supercopa de España ante el Atlético de Madrid, disputada en Arabia Saudí, aunque recuerda que si lo hacen bien, no deben temer nada.
«Ante el Barcelona lo hicimos bien y no se ni cuántas veces cayeron en el fuera de juego. Es importante saber cuándo se puede hacer, cuando la pelota esté bien presionada, porque si no, si lo haces mal contra cualquier equipo, te machacan, y si tenemos que replegarnos unos metros y defender más bajo, lo haremos», ha explicado.
Al técnico amarillo le hubiera gustado que Jude Bellingham jugase este partido -está sancionado por tarjetas y tampoco estuvo en la primera vuelta-, pero reconoce la importancia de la baja del inglés, máximo goleador del rival, «un jugador con llegada de segunda línea y un físico imponente».
Pimienta no ha diseñado ningún plan especial para frenar a Vinicius, y opta por tener muchos jugadores a su alrededor para ofrecer las ayudas al lateral derecho para no dejarle realizar su juego. «Que vaya hacia donde a nosotros nos interesa», ha resumido.
Admite también que la duda en la portería del Madrid -Kepa o Lunin-, no les afecta para preparar el partido ni la forma de atacar, pero sí suelen estudiar a los guardameta rivales y en este caso no sabe por quién se decantará Carlo Ancelotti bajo los palos.
El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta. Imagen EFE
Polémica arbitral
El técnico amarillo ha eludido la polémica arbitral de la última semana, tras la polémica remontada del Madrid ante el Almería (3-2), y asegura que no se siente perjudicado por los árbitros, a los que deben «ayudar».
Pimienta, barcelonista de cuna, cumplió esta misma semana dos años de su llegada a Gran Canaria y recuerda que el equipo amarillo ascendió a Primera División para jugar encuentros como el de este sábado ante el Real Madrid.
«La gente se merece jugar este tipo de partidos, pero para competirlos también, no para que nos pasen por encima. El estadio se va a llenar y ojalá que podamos brindarles una victoria», ha concluido.
Las entradas para la ‘TLP Tenerife 2024’ salen a la venta este viernes a partir de las 18.00 horas a través de la página
Imagen de archivo de TLP Tenerife en el Recinto Ferial TLP TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 17/4/2023
Las entradas para la ‘TLP Tenerife 2024′ salen a la venta este viernes a partir de las 18.00 horas a través de la página web www.tlp-tenerife.com.
El evento tendrá lugar entre el 3 y 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Así es que los ciudadanos que lo deseen podrán adquirir dos tipos de entradas para la Lan Party Premium y Estándar para la exclusiva Zona Lan.
La entrada Lan Party Estándar costará 70 euros. En concreto, permitirá el acceso a la Zona Lan y otras actividades exclusivas. Cabe destacar que la entrada Lan Party Premium tiene un precio de 140 euros y añade otros beneficios extras como un pack de merchandising exclusivo o una plaza de caseta de campaña para poder quedarse a dormir en el Recinto Ferial durante el evento en la zona de descanso habilitada.
Entradas a la venta
‘TLP Tenerife 2024’ cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, de empresas tecnológicas como Globalan o Binary Systems, con la promoción de Factoría de Innovación y con la producción de Nakatomi Corp.
TLP Tenerife consta de dos zonas. Por una parte está la Zona Summer-Con, la cual estará abierta para el público general en el que se podrá disfrutar de todo tipo de actividades como manualidades, talleres educativos, K-Pop, Cosplay, videojuegos y mucho más.
Por otra parte, la Zona Lan, la cual permite el acceso con sus equipos informáticos y disfrutar de la más rápida conexión a internet, recoge una nota del Cabildo.
Recinto Ferial de Tenerife
El evento acogerá en su XVI edición a 1.500 personas que convertirán el Recinto Ferial de Tenerife en su nueva casa.
«La entrada de acceso a la Lan permite vivir y sumergirte de lleno en la experiencia telepera al 100%», explica Idaira Febles, directora del evento.
Quienes adquieran este tipo de acceso podrán acceder durante los seis días del evento con sus ordenadores y consolas para jugar a videojuegos, participar en trepidantes competiciones, actividades colaborativas e incluso dormir en las instalaciones.