Vuelve a Televisión Canaria la cita semanal con el humor isleño, este domingo 7 de abril, a las 21:15 horas
El programa de Televisión Canaria ‘En Otra Clave’ vuelve este domingo 7 de abril fiel a su cita con el humor isleño. Más de dos horas de divertidos sketches, enredos y risas para despedir la semana a golpe de humor.
Bajo el título «El gato negro se hizo unas mechas», el elenco del programa nos trae nuevas y divertidas historias a las que se suma en esta ocasión el gran Juanjo Artero, conocido especialmente por su papel como Javi, el enamoradizo adolescente de ojos azules de la mítica serie ‘Verano Azul’.
Fer (Efraín Martín) acompañará a su inseparable Armando (Adrián Rosales) en una misión llamada “un par de amigos imaginarios” haciéndose pasar por actores. Lo que ocurre es que Fer se va a meter demasiado en su papel. Chano (Juanka) le pide a Carmen Rosa (Lioba Herrera) que se haga pasar por su madre. Ella, que lo hace todo por su guayabito, descubrirá un oscuro secreto que la madre de Chano guardaba…y del que Chano no tiene ni idea.
Ginés (Matías Alonso) y Arturito (Chema Pantín) quieren pasar un fin de semana tranquilos y solos en una casa rural que han alquilado. No lograrán ni lo uno, ni lo otro.
Éstas y otras divertidas historias las podremos disfrutar este domingo a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.
El jurado considera culpables a las dos personas que secuestraron y asesinaron a una persona en el barrio de Pedro Hidalgo
Juzgados de Las Palmas de Gran Canaria
La pareja acusada de secuestrar y acabar con la vida de un hombre en el barrio de Pedro Hidalgo, en Las Palmas de Gran Canaria, han sido declaradas culpables por el jurado popular.
El hombre es culpable de asesinato y se le ha pedido la prisión permanente revisable además de seis años por detención ilegal. Por su parte, la mujer ha sido declarada culpable de homicidio en grado de comisión por omisión y seis años de prisión por detención ilegal.
Vídeo RTVC.
Los hechos ocurrieron en septiembre de 2021, cuando los culpables secuestraron a un vecino y lo retuvieron en su domicilio. Allí le propinaron varias palizas hasta que una de ellas le causó la muerte.
El lanzaroteño Yeray Lemes y Rogelio Peñate se alzaron con la victoria en el Rally Orvecame Norte
Dos de los favoritos para llevarse la prueba, Miguel Suárez y Enrique Cruz, acabaron el Rally Orvecame Norte antes de lo previsto
Yeray Lemes y Rogelio Peñate durante uno de los tramos del Rally Orvecame Norte
Yeray Lemes, al frente de la clasificación desde el cuarto tramo
Tras imponerse en el TC 4 (designado como TC+) después del accidente de Enrique Cruz y en los TC 5 y 6, el lanzaroteño Yeray Lemes se coloca con un minuto de ventaja al frente de la clasificación.
Durante la tarde, la pareja Lemes-Peñate arrasó en los tramos; ampliando la ventaja sobre Sergio Fuentes y Aridany Bonilla a más de 1:12 minutos.
Miguel Suárez quedó fuera de la prueba antes de disputar el primer tramo
Miguel Suárez protagonizó la primera sorpresa de la prueba, ya que su Citroën C3 Rally2se negó a arrancar en la primera asistencia del día a pesar de los esfuerzos realizados por los miembros del equipo de Sports&You Canarias.
La máxima responsable del equipo, Emma Falcón afirmó que «así son los rallyes» y que todo el equipo lamentaba que, a pesar de los esfuerzos de Miguel por llegar a la prueba, se haya quedado sin poder disputar un solo tramo.
Vídeo Deportes RTVC.
Enrique Cruz lideraba la prueba tras un bucle matinal pasado por agua, pero un accidente frustró sus opciones de victoria
Por su parte, la pareja Enrique Cruz-Yeray Mújica escaló hasta lo más alto de la clasificación tras conseguir una renta de 4,9 segundos sobre Yeray Lemes y Rogelio Peñate en un bucle matinal pasado por agua.
Sin embargo, a media mañana sufría un fuerte accidente que lo dejaba fuera de la prueba. Tanto Cruz como Mújica se encuentran en buen estado tras el impacto, pero el Ford Fiesta MKII de la pareja quedó destrozado tras el impacto frontal.
Durante la tarde continúa la acción, con el resto de tramos y la llegada de los equipos a Los Realejos que marcará el final de la prueba y que podrás seguir en directo en el canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria y en nuestra web.
Los migrantes fueron localizados cuando navegaban en aguas cercanas a Fuerteventura y Gran Canaria
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Salvamento Marítimo ha rescatado en las últimas horas un total de 119 migrantes que viajan en una neumática (50) y en un cayuco (69) cuando navegaban en aguas cercanas a Fuerteventura y Gran Canaria.
Según informa el organismo estatal, a las 08.00 horas de este sábado el 112 comunicó al centro de Salvamento en Las Palmas la llamada de una patera a través de un repetidor de Fuerteventura.
Asimismo, se contactó con la Guardia Civil, que informó de un eco radar navegando a once millas al este de la isla.
Más de un centenar de migrantes llegaron a Gran Canaria y Fuerteventura durante la madrugada del sábado / EFE
De esta manera, se movilizó a la salvamar Izar, que localizó una neumática sobre las 09.25 horas. Posteriormente, se procedió al rescate de las 50 personas que iban a bordo, todas subsaharianas excepto 5 magrebíes.
Tras hacer firme el remolque de la neumática, la salvamar Izar con todos los rescatados a bordo puso rumbo hacia Gran Tarajal para su desembarque.
Migrantes localizados en aguas canarias
Previamente, sobre las 05.20 horas, la Guardia Civil comunicó al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas la navegación de un cayuco a 13 millas de Arguineguín.
Por ello, se movilizó a la guardamar Calíope, que avistó el cayuco sobre las 06.30 y procedió al rescate de las 69 personas que iban dentro, todas subsaharianas excepto 2 magrebíes (7 varones, una mujer y un bebé).
Tras hacer firme el remolque al cayuco vacío, la guardamar Calíope se dirigió al puerto de Arguineguín, procediéndose al desembarque de los rescatados pasadas las 08.00 horas.
Los canarios encadenan en Bilbao la cuarta derrota consecutiva lejos del Gran Canaria Arena y complican sus opciones de playoffs
El alero del Dreamland Gran Canaria Miquel Salvó (d) recoge un rebote defendido por el ala-pívot belga del Surne Bilbao Basket, Thijs de Ridder (i), durante el partido de la Liga ACB de baloncesto disputado este sábado en el Bilbao Arena de la capital vizcaína. EFE/Javier Zorrilla
El Surne Bilbao Basket encadenó su cuarta victoria consecutiva tras derrotar al Dreamland Gran Canaria en Miribilla con más solvencia de la que reflejó el 81-71 final y complicó las opciones de ‘playoff’ del equipo de Jaka Lakovic.
El equipo amarillo encajó en la capital vizcaína la cuarta derrota seguida fuera de la isla, la tercera en las última tres jornadas, en un partido muy gris en el que solo los 16 puntos de Nico Brussino sobresalieron dentro una actuación colectiva por debajo de lo esperado.
Los 21 puntos de Keith Hornsby fueron esenciales para el Bilbao Basket
Todo lo contrario que un Surne Bilbao muy coral que encontró la llave anotadora en la muñeca de Keith Hornsby (21 puntos y 3/6 en T3) para llevarse un triunfo, el decimotercero del curso, que mantiene vivas susopciones de playoffs.
El partido se disputó sin la ayuda del ‘instant replay’ para el trío arbitral «por motivos ajenos al Bilbao Basket», según aclaró el club vasco antes del comienzo del partido. Una circunstancia que probablemente agilizó también un encuentro con alternativas en su primera parte y que arrancó mejor el cuadro grancanario (0-4).
Hornsby arrancó el motor de los ‘hombres de negro’ que rápidamente cobraron su primera ventaja (7-6), aunque Landsberg permitió a los visitantes cerrar con ventaja el primer parcial (19-21).
El Granca comenzó mejor el segundo cuarto pero no supo aprovechar la ventaja
Un buen inicio del segundo dio alas a los de Jaka Lakovic que con un triple de Bassas y una canasta de Salvó alcanzaron una renta máxima de +7 (19-26). Sin embargo los visitantes no sacaron provecho de su dominio en la pintura rival (11 rebotes en ataque y 10 en defensa) y cedieron la iniciativa a un Surne Bilbao que se fue con ventaja al descanso (36-34).
No acabó de conectarse el Gran Canaria que fue viendo como el cuadro local seguía abriendo brecha durante todo el tercer cuarto hasta alcanzar un +18 al poco de arrancar el último parcial.
El partido pareció sentenciado cuando esa renta máxima se repitió a 4.15 del final (73-55). Sin embargo dos triples de Pelos y otro más de Brussino en poco más de un minuto la redujeron a la mitad y dieron un último aliento a los insulares.
Un tiempo muerto de Ponsarnau serenó a los de negro y frenó definitivamente la reacción de los de amarillo que al menos consiguieron maquillar un marcador que apuntaba a ser bastante más abultado.
La activista ha presentado en el TEA de Tenerife su libro «La mujer volcán», en el que relata sus memorias
Carla Antonelli presenta sus memorias en el TEA de Tenerife / CABILDO DE TENERIFE
La activista Carla Antonelli ha publicado sus memorias, «La mujer volcán», para volver a «andar los caminos desandados» en España en los últimos 3 años, en los que «la sinrazón y la oscuridad han criminalizado» al colectivo trans que, advierte, va a pelear con uñas y dientes frente a quienes piensan «que vamos a regresar al armario».
Antonelli ha presentado este sábado en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) las memorias que ha coescrito junto al politólogo Marcos Dosantos en un acto que contó con la presidenta del Cabildo de la isla, Rosa Dávila; la presidenta de la Federación Estatal LGTBI, Uge Sangil, y Aroa Rodríguez, amiga de su infancia y primera persona trans que conoció la activista nacida en Güímar en 1959.
Antonelli denuncia que en el último trienio «se ha señalado y estigmatizado creando la sombra de la sospecha y de la duda»
Y ¿por qué ha escrito ahora sus memorias?, se ha preguntado la propia Carla Antonelli, para responder que, a tres meses de cumplir los 65 años, quería reaccionar frente al retroceso del último trienio, en que «se ha señalado y estigmatizado creando la sombra de la sospecha y de la duda» sobre el colectivo trans.
«Hay que saber de dónde venimos yhacia dónde vamos sin perder de vista el horizonte por mucho que se empeñen en decir que somos violadores y asesinos» y todo ello la animó «a desnudar el alma» para tener equilibrio y paz mental porque, ha continuado, lo importante de las historias no es cómo empiezan, sino cómo acaban.
Ha recordado Carla Antonelli que en su juventud las personas trans «no teníamos un modelo ni un espejo donde mirarnos» pero han aprendido que la fortaleza es caerse y saber levantarse de nuevo para «convertirnos en supervivientes de nuestras historias».
Una protesta artística para mostrar la situación actual en la que se encuentra el archipiélago frente al impacto turístico
Declaraciones de. Rubén Pérez, Portavoz Salvar La Tejita y Víctor Martín, Portavoz Canarias se agota
Cerca de un centenar de personas han realizado este sábado una protesta artística frente al Cabildo de Tenerife ante la “crítica situación” en la que se encuentra el archipiélago por el impacto que tiene el “actual modelo turístico”. Según indicaron sus portavoces.
Colectivo ‘Canarias se Agota’
En la protesta los participantes se congregaron sobre las ocho islas dibujadas en el suelo hasta ser expulsados de ellas por “macroproyectos urbanísticos”.
Esta acción la organizó el colectivo Canarias se Agota, de reciente creación para dar visibilidad a las demandas de organizaciones sociales. Así como para apoyar la huelga de hambre que varios activistas iniciarán en los próximos días. Todo ello de cara a la manifestación que tendrá lugar el próximo 20 de abril en las principales ciudades de Canarias, que los convocantes prevén “masiva”.
Protesta artística este sábado
A pesar de la lluvia que acompañó la jornada, personas de todas las edades se reunieron frente a la sede del gobierno insular portando carteles con mensajes como “cuida tu tierra” o “parar Cuna del Alma es cumplir la ley”. Esta última en referencia esta última a uno de los proyectos urbanísticos de lujo que se planea construir en el sur de la isla.
Durante la concentración, un grupo de artistas dibujó en el suelo cada una de las ocho islas y los asistentes se situaron sobre ellas, representando a la población local, para luego ser expulsados por otro grupo de personas que portaban cajas con el símbolo de las viviendas vacaciones.
Este domingo tendremos una jornada de estabilidad en el archipiélago. El frente de la borrasca ya disipado nos deja una masa de aire fresco, con un ambiente poco nuboso
Previsión meteorológica para este domingo 7 de abril
El viento soplará moderado del Norte-Nordeste, más intenso en la provincia oriental en zonas del interior. En cumbres centrales será moderado de componente norte, girando con la misma intensidad al Noroeste en el Teide. Fuertes rachas en los canales entre las islas de Tenerife y Gran Canaria, así como en interiores de las islas orientales, pudiendo alcanzar los 70 km/h.
Las temperaturas seguirán descendiendo ligeramente, tanto las máximas como las mínimas. El valor más elevado que encontraremos será de 26 ºC en costas e interiores del sureste de las islas orientales. De resto oscilarán entre los 22-24 ºC.
Y en el mar predominará fuerte marejada en las costas del norte-nordeste, y mar de fondo del noroeste con olas < 2m, sobre todo en las islas occidentales. En el sur, situación más tranquila, habrá marejada con olas <1,5.
Vídeo RTVC.
Situación por isla
EL HIERRO: Veremos nubes de tipo bajo a lo largo de la mañana en gran parte de la isla, que podrían dejar caer alguna gota. Durante la segunda mitad de la jornada predominarán los cielos despejados.
LA PALMA: Las nubes más persistentes se situarán en el norte y noroeste de la isla, donde podrá llover de forma débil y ocasional. Predominarán los intervalos nubosos, abriendo amplios claros por la tarde.
LA GOMERA: La nubosidad más compacta la veremos a lo largo de la mañana, principalmente en la mitad norte, pudiendo caer alguna precipitación débil y aislada. El resto del día cielos poco nubosos o despejados.
TENERIFE: Cielos nubosos en la vertiente norte, principalmente en el litoral, abriendo amplios claros en horas centrales. Nubes de evolución diurna en medianías del suroeste. En estas zonas podrá caer algo de lluvia débil y ocasional. De resto cielos poco nubosos.
GRAN CANARIA: Nubes de tipo bajo en la mitad sur la mayor parte de la jornada, pudiendo dejar algo de lluvia débil y aislada. En el resto de las zonas cielos poco nubosos o despejados. Veremos nubes altas cruzando el cielo de oeste a este a partir de mediodía.
FUERTEVENTURA: Predominio del sol. A primeras horas será cuando la nubosidad sea más compacta. El resto del día cielos poco nubosos y despejados. Nubes altas al final de la jornada.
LANZAROTE: Intervalos nubosos a primeras horas. El resto de la mañana poco nubosos en la vertiente norte, y despejado en el resto. Durante la segunda mitad del día, intervalos de nubes bajas y altas.
LA GRACIOSA: Cielos con intervalos de nubes bajas, con predominio del sol. Al final de la tarde veremos algunas nubes altas.
Al surfista herido se le trasladó en helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
Un surfista de 50 años resultó herido moderado en la mañana de este sábado al sufrir un accidente en la Playa de La Pared, dentro del municipio de Pájara (Fuerteventura).
Los Bomberos de Pájara desplazados al lugar se encargaron de trasladar al herido en camilla hasta un descampado próximo donde había podido tomar tierra el helicóptero medicalizado. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Traumatismo de carácter moderado
El varón presentó un traumatismo en espalda de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Finalmente, efectivos de la Policía Local colaboraron con los servicios de emergencia.
A partir de este curso escolar, cada centro educativo contará con una «coordinadora» de igualdad
Informa: Dévora GómezEl curso escolar comienza con novedades en igualdad. RTVC
El curso escolar comienza con importantes novedades en el ámbito de la igualdad. A partir de este año, cada centro educativo contará con una «coordinadora» de igualdad, una figura que hasta ahora era itinerante, pero que ahora se adaptará específicamente a las necesidades de cada centro.
Esta nueva medida tiene como objetivo promover la igualdad de género y fomentar un entorno educativo más inclusivo y equitativo. La coordinadora de igualdad desempeñará un papel fundamental en la implementación de programas y actividades que sensibilicen a estudiantes, docentes y padres sobre la importancia de la equidad en todos los aspectos de la vida escolar.
Con este cambio, el papel de la coordinadora dejará de ser itinerante, permitiendo una mayor personalización y adaptación a las particularidades de cada comunidad escolar. De esta manera, se espera que la figura de la coordinadora de igualdad contribuya de manera más efectiva a la creación de ambientes educativos inclusivos y a la reducción de la desigualdad de género desde las primeras etapas de formación académica.