Japón intentará alunizar este viernes y entrar en el club de países que lo han logrado

0

Hasta ahora, sólo Estados Unidos, Rusia, China e India han logrado aterrizar con éxito en el satélite de la Tierra, aunque sólo un país (Estados Unidos) ha logrado llevar astronautas hasta La Luna. Ahora Japón quiere unirse a estos países

Imagen archivo de La Luna

Japón podría entrar este viernes en el reducido club de países que han logrado posar sus naves en la luna. Lo hará si culmina con éxito el aterrizaje del módulo que lanzó hace cuatro meses (SLIM) y que desde hace varios días maniobra con éxito para tratar de culminar el aterrizaje.

Varios intentos

El SLIM (siglas en ingles de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) lo intentará este viernes. Ya ha hecho varios intentos fallidos la agencia japonesa del espacio (JAXA), y tratará de tocar la superficie lunar en un radio de unos 100 metros alrededor del cráter Shioli, muy próximo al ecuador del satélite.

Convertida durante décadas en el objetivo principal de la carrera espacial que protagonizaron Estados Unidos y la Unión Soviética, hasta allí han viajado además naves de otros países y agencias espaciales (Israel, Japón, Emiratos Árabes Unidos o la Unión Europea) para realizar también misiones de exploración. Aunque no han alunizado (porque no entraba ese objetivo en la misión) o han fracasado en ese intento.

Los primeros astronautas

Aunque fue la Unión Soviética el primer país que llegó con una nave hasta las inmediaciones del satélite, los primeros astronautas que pisaron la Luna fueron los estadounidenses Neil Armstrong y Edwin Eugene Aldring en 1969. Y desde entonces otros diez cosmonautas, todos ellos de la Nasa, han vuelto a pisar el satélite en las sucesivas misiones «Apolo» que se prolongaron hasta el año 1972.

Pero además de sus misiones tripuladas, Estados Unidos ha llegado a la luna en un total de 17 misiones no tripuladas que se han dividido en cinco programas: Ranger (1961-1965), Luna Orbiter (1966-1967), Surveyor (1966-1968), Clementine (1994) y Lunar Prospector (1998-1999).

El 16 de noviembre de 2022, Estados Unidos volvió a la Luna con la misión no tripulada Artemis I con el objetivo de poner a prueba y medir las capacidades de la tecnología de la Nasa para retomar la exploración lunar y el envío posterior de astronautas al satélite de la Tierra.

Desde que en 1959 la Unión Soviética lograra orbitar el satélite con su sonda Luna-1, este país (después Rusia) ha enviado unas sesenta misiones, algunas de ellas tripuladas (las del proyecto Soyuz) y otras no tripuladas -las de los programas Luna (1959-1976) y Zond (1965-1970)-.

Las sondas lunares rusas llegaron a la Luna en varias ocasiones, la última en enero de 1973 con la nave Luna-21, que consiguió colocar en suelo lunar el vehículo espacial Lunokhod. En el año 1974 la Unión Soviética decidió abandonar el programa lunar tripulado. Y en 1976 la nave Luna-24 puso fin a la serie de exploraciones lunares no tripuladas.

Y aunque el pasado año el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la intención de reanudar su programa lunar, su nave Luna-25 fracasó en su misión de explorar el Polo Sur al estrellarse contra la superficie.

Semillas en la Luna

China se sumó a esta carrera en 2007, cuando lanzó la «Chang’e I», bautizada con el nombre de la diosa china de la Luna, que el 3 de marzo de 2009, y después de un año en órbita lunar, finalizó su misión al impactar en la superficie de la Luna.

El 14 de diciembre de 2013, la misión de exploración Chang’e-3 logró un alunizaje controlado y fue la primera misión china que llegó a la Luna. En 2019 la Chang’e-4 logró alunizar en la cara oculta de la Luna. Esta misión supuso un hito en la exploración espacial, consiguió además en uno de sus experimentos que una semilla brotara por primera vez en el satélite de la Tierra.

El 24 de enero de 2020, China lanzó con éxito la sonda Chang’e-5 con la misión de recolectar muestras de la cara visible del satélite, pero de una zona no visitada anteriormente, y la sonda regresó a la Tierra el 17 de diciembre de 2020 con muestras de roca lunar, lo que convirtió a China en el tercer país en lograrlo después de EEUU y Rusia.

El pasado año India se convirtió en el cuarto país que llegaba a la Luna, pero en el primero que aterrizaba con éxito en el inexplorado Polo Sur lunar, con su nave Chandrayaan-3, que en el segundo intento por alcanzar el satélite de la Tierra, fue lanzada el 14 de julio a bordo del cohete más grande y pesado de la India, con la misión de hallar agua en forma de hielo.

Ucrania ataca con un dron un depósito de combustible en la región rusa de Briansk

El ataque con un dron no ha producido víctimas mortales. Ucrania lo tacha de «operación exitosa» y Rusia de «ataque terrorista»

Ambulancia Rusia. EP
Una ambulancia rusa. EP

Un depósito de combustible situado en la región rusa de Briansk, en la frontera con Ucrania, se ha incendiado este viernes a causa de un ataque con dron por parte del Ejército de Ucrania. Así lo han confirmado las autoridades de Rusia, que han señalado que el suceso se ha saldado sin víctimas.

El gobernador de Briansk, Alexander Bogomaz, ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «terroristas ucranianos intentaron atacar con un dron objetos en la ciudad de Klintsi». Antes de agregar que el aparato «fue suprimido por medios de guerra electrónica». Klintsi es una ciudad de unos 60.000 habitantes que se encuentra situada a unos 70 kilómetros de la frontera.

Llamas activas

«Cuando el objetivo fue destruido, soltó munición en el depósito de combustible de Klintsi», ha recalcado. Antes de confirmar «un incendio en los tanques de combustible». Bogomaz ha indicado que al lugar se han desplazado bomberos y trabajadores de los equipos de rescate para hacer frente a las llamas, que siguen activas.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha dicho en Telegram que los sistemas de defensa aérea «destruyeron un aparato no tripulado ucraniano en la región de Briansk», sin más detalles. «Se ha impedido un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con drones«, ha zanjado.

Fuentes oficiales citadas por la agencia ucraniana de noticias UNIAN han confirmado la responsabilidad de Kiev en el ataque. Y han hablado de una «operación exitosa» organizada por la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano.

Darias: “Los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria vuelven a su origen en La Isleta”

Carolina Darias ha hecho balance de los primeros meses de gestión del Gobierno municipal en una entrevista en Televisión Canaria

Entrevista a Carlina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha hecho balance de los primeros meses de gestión al frente del Consistorio municipal y ha avanzado las prioridades del Gobierno municipal para este año en una entrevista en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’.

Darias ha puesto el énfasis en el “Gobierno de progreso” en la capital grancanaria que tiene como principal objetivo “seguir mejorando la vida de la gente”. La alcaldesa ha señalado que se ha conseguido aprobar el presupuesto municipal “en tiempo y forma”, el mayor presupuesto de la historia de la ciudad con más 692 millones de euros.

“Un presupuesto que va a incidir en los grandes objetivos del Gobierno de progreso para ser una ciudad mucho más próxima, una ciudad más pujante, una ciudad más saludable, una ciudad más sostenible y una ciudad, sobre todo, de inclusión social y referente a nivel a nivel local, nacional y también, cómo no, internacional”, apuntó Darias,

Proyecto de la metroguagua

La metroguagua es uno de los grandes proyectos que tiene la ciudad, una obra que acumula retraso y también un coste que se ha incrementado. En este sentido, la alcaldesa afirmó que el retraso en las obras que se está produciendo se da “en todas las obras de la administración pública”, más en un proyecto de gran envergadura “que va a suponer un antes y un después” en la ciudad.

El proyecto va a recibir cinco millones de euros de financiación adicional del Estado. “Estamos hablando de un gran proyecto de transformación de la ciudad que tiene que ver no solamente con una nueva movilidad, sino también con una regeneración urbana en cada uno de los tramos”, destacó Darias.

Con respecto a la problemática de Guanarteme y las quejas de vecinos y empresas de la zona, la alcaldesa explicó que “se debe a un incumplimiento por parte de la de la empresa al finalizar el periodo en el cual tenía que haber llevado a cabo la realización de la obra, no había ejecutado ni un 40% de la misma”, y como consecuencia se procedió “a la resolución del contrato”. Hasta que se proceda a un nuevo contrato, la alcaldesa adelantó que se tomarán medidas de bonificación para los empresarios y empresarias de la zona que se hayan visto afectados por este problema.

PSOE, NC y Unidas Sí Podemos pactan en Las Palmas de G.C.
Carolina Darias. EFE

Carnavales

Ante la polémica suscitada por trasladar el carnaval de la calle al barrio de La Isleta y que vecinos de esa zona de la capital estudian acudir a los tribunales para impedir que la fiesta se lleve a cabo, Darias afirmó que “siempre cualquier actividad va a generar algunas disensiones” y afirmó que seguirán dialogando con los vecinos que no están conformes con la nueva ubicación del carnaval de la calle, pero puso el énfasis en el carácter festivo y alegre del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que cuenta con un gran apoyo de la mayoría de la ciudadanía, no solamente de La Isleta, sino de todas Las Palmas de Gran Canaria.

“Vamos a seguir ofreciéndole toda la información puntual para que el derecho al descanso sea posible pero, sobre todo, el derecho al disfrute de una ciudad, en este caso, Fiesta de Interés Turístico Internacional”, añadió la alcaldesa. “Hemos elegido este sitio porque creemos que es un gran espacio para poder observar y, sobre todo, que los carnavales en Las Palmas de Gran Canaria vuelvan a su origen, a La Isleta”.

Corredor verde

El corredor verde entre Tamaraceite y Ciudad Alta, es otro de los grandes proyectos de la capital grancanaria, que, según Carolina Darias, “va a suponer que Las Palmas de Gran Canaria siga avanzando como una gran ciudad sostenible».

El corredor verde tendrá en torno 500.000 m2, con una actuación en siete zonas, que va a recuperar flora y fauna autóctona y hacer zonas transitables, de sombra, para los ciudadanos.

El objetivo, destacó Darias, es tener “una ciudad mejor, una ciudad más habitable, más transitable y, sobre todo, más verde y más sostenible”. Pero también una ciudad viva. “Tenemos que seguir avanzando en ese diálogo con quienes tienen negocios de restauración y también con la ciudadanía, pero es verdad que tenemos que buscar ese espacio, lo estamos haciendo algunas veces con éxito, otra sin él, pero vamos a seguir en ese empeño”, afirmó

Por último, Darias destacó que ha sido una gran honor haber formado parte del Gobierno de España y que el presidente Pedro Sánchez confiase en ella para formar parte de su equipo, “un antes y un después en mi trayectoria vital y política”, apuntó. Ahora «con gran honor y orgullo como alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria», concluyó.

La semifinal de la Liga de Fuerteventura de Primera categoría, en TVC

La vuelta de semifinales se podrá seguir en directo este viernes en el canal de Deportes de TVC en YouTube y en la web de rtvc.es a partir de las 21:00 horas

El domingo a las 18:00h se volverá a emitir en diferido en ‘Terrero y Gloria’ a través de la señal TDT de Televisión Canaria

Este fin de semana en ‘Terrero y Gloria’ se decide el primer finalista de la Liga Cabildo de Fuerteventura – OPC desde el terrero de Tarajalejo, en Tuineje.

Televisión Canaria ofrece en directo esta luchada el viernes 19 de enero a partir de las 21:00 horas por el canal de Deportes de TVC en YouTube y la web de RTVC.es.

La vuelta de semifinales entre el vigente campeón de la competición; el CL Maxorata y el Rosario Club de Lucha, se volverá a emitir en diferido el domingo por la tarde en el programa ‘Terrero y Gloria’, a las 18:00 horas.

Liga Cabildo de Fuerteventura OPC

El equipo liderado por el puntal “A” Eusebio Ledesma quiere sellar el pase a su 6ª final de Liga consecutiva. Enfrente, estará el equipo capitalino apuntalado por Raúl Peñate y que tendrá que remontar el 10-12 de la ida si quiere dar la sorpresa.

En la previa de esta luchada por meterse en la final, Beatriz García y David Yanes adelantarán todos los detalles de este apasionante duelo. A continuación comenzará el plato fuerte de la jornada que contará con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas de Jorge Benítez.

Toda la actualidad de la lucha canaria en ‘Terrero y gloria’

Tras la luchada, ‘Terrero y Gloria’ ofrecerá un repaso a la actualidad del fin de semana desde el set montado en el propio terrero.

Como cada semana, el programa incluye reportajes sobre las historias y curiosidades más destacadas del deporte vernáculo en las Islas. La reportera Nereida Alonso se trasladará hasta el sur de Tenerife, hasta Granadilla de Abona para conocer la otra gran pasión de un veterano de los terreros como Isidro González “El Chasnero”, actual luchador del CL San Isidro.

En primera persona, descubrimos con el mandador Pepe Díaz como se vive intensamente una luchada en el banquillo con el CL Campitos y nos marcharemos hasta Fuerteventura para conocer el secreto de una de las mejores canteras de lucha de toda Canarias; la del CL Unión Antigua.

Tenemos una nueva maña en la sección “Pollito de la Arena” y con el particular punto de vista de Juan Antonio Cabrera y para acabar, sometemos a unas pruebas muy especiales a la gran familia de padres e hijos de luchadores del CL Campitos de Tenerife.

Todo esto y otros muchos temas en la nueva entrega de “Terrero y Gloria” que llega este fin de semana por partida doble.

El viernes en directo a partir de las 21:00h en el canal de Deportes de TVC de Youtube y el domingo por la tarde, en nuestro horario habitual, a partir de las 18:00h.

La Autoridad Palestina responde a Israel y dice que no habrá estabilidad en la región sin un Estado palestino

Responde así a la negativa del primer ministro de Israel, Netanyahu, expresada horas antes a Estados Unidos

Banderas palestinas durante una manifestación en Turquía
Banderas palestinas durante una manifestación en Turquía. EP

El portavoz de la Presidencia de la Autoridad Palestina, Nabil abú Rudeina, ha asegurado este jueves que no habrá estabilidad en Oriente Próximo sin el reconocimiento de un Estado palestino, en respuesta al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que unas horas antes había trasladado a Estados Unidos su negativa a tomar esta medida.

«Sin el establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como su capital y con las fronteras de 1967 no habrá seguridad ni estabilidad en la región», ha declarado Rudeina, según ha recogido la agencia de noticias palestina WAFA.

Además, ha expresado que las palabras de Netanyahu confirman que «este Gobierno (israelí) está decidido a empujar a la región entera al abismo«. Y ha culpado a las «agresivas políticas» israelíes por la grave situación de inestabilidad regional.

El portavoz ha insistido en que las condenas y las denuncias «ya no son suficientes» y que la estabilidad solo llegará con un Estado de Palestina reconocido a nivel internacional. Por último, ha responsabilizado a Estados Unidos por el deterioro de la seguridad y estabilidad en Oriente Próximo por su «apoyo ciego a la ocupación israelí».

Previamente, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, había señalado en una rueda de prensa que no será posible resolver los desafíos que enfrenta Israel a largo plazo y los de Gaza a corto plazo, como la reconstrucción, la gobernanza o la seguridad, sin el establecimiento de un Estado palestino.

La compraventa de viviendas en Canarias cayó un 18,9 % en noviembre

0

Canarias es la quinta comunidad donde más se ha reducido la compraventa de viviendas

Canarias, donde más creció la compraventa de viviendas durante el primer trimestre

Canarias registró 1.795 compraventas de viviendas durante el mes de noviembre, un 18,9 % menos que en el mismo período de 2022, lo que sitúa a las islas como la quinta comunidad donde más se han reducido estas operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de viviendas vendidas en noviembre en el archipiélago, 1.344 eran de segunda mano y 451, de nueva construcción. Solo 67 de las operaciones afectaron a viviendas de protección pública.

Datos nacionales

En el conjunto de España, la compraventa de viviendas acentuó su caída en noviembre hasta el 15,1 % y encadenó diez meses en negativo, sin embargo, vuelve a crecer un 2,1 % con respecto al mes anterior.

Tras la nueva caída interanual de noviembre, mes en el que se contabilizaron 46.888 operaciones, la compraventa de viviendas acumula un descenso acumulado en el año del 9,3 % tras las sucesivas subidas que han experimentado los tipos de interés y el consecuente encarecimiento que han provocado en la financiación hipotecaria.

De hecho, además de acumular 10 meses de caídas, los cinco últimos han sido a tasas de dos dígitos.

Tipos de vivienda

Por tipo de vivienda, las transacciones de segunda mano, las más numerosas del mercado al concentrar más del 80 % del total, cayeron en noviembre un 16 % hasta las 38.015 operaciones. Con este nuevo descenso llevan ya cinco meses seguidos haciéndolo a tasas de dos dígitos.

Por su parte, la compraventa de vivienda nueva se redujo un 11 % interanual hasta las 8.873 operaciones, dejando atrás la subida que se anotaron un mes antes y que no se daba desde junio. Por tercer mes consecutivo no superan las 9.000 operaciones.

Desde el pasado mes de enero, la compraventa de vivienda usada ha sido la que más ha caído, un 10,4 %, mientras que en el caso de la nueva el descenso se modera hasta el 4,3 %.

Por régimen de vivienda, las libres supusieron en noviembre más del 93 % de todas las operaciones, un total de 43.654, lo que supone una caída interanual del 9,1 %, según datos del INE.

La vivienda protegida, que no llega a 7 % del total de compraventas, sumó 3.234 transacciones en noviembre, el 23,5 % menos que en el mismo mes del año pasado.

Las operaciones sobre la vivienda crecen un 2 % frente a octubre

A pesar de esta nueva caída interanual de las compraventas, que se acentuaron frente al descenso del 11 % que se anotaron en octubre, las compraventas crecieron en noviembre un 2,1 % con respecto al mes anterior.

Lo mismo sucedió en octubre, cuando a pesar de la caída interanual del 11 %, se anotaron una subida del 4 % frente a septiembre.

Por antigüedad de la vivienda, las compraventas de aquellas usadas crecieron un 2,6 % en noviembre frente al mes anterior, mientras que las nuevas se incrementaron un 0,3 %.

Extremadura lidera la caída de las operaciones (-34,5 %)

Por comunidades autónomas, la compraventa de vivienda cayó en noviembre en catorce comunidades autónomas.

Los mayores ajustes con respecto al año anterior se dieron en Extremadura (–34,5 %), La Rioja (–28,3 %) y la Comunidad de Madrid (–25,7 %).

Por encima de la caída media también se situó Galicia (-22,9 %); Canarias (-18,9 %); País Vasco (-17,9 %); Baleares (-16,9 %); Cataluña (-16,3 %) y Andalucía (-15,4 %).

Las únicas comunidades autónomas en las que se registraron aumentos en las compraventas fueron Asturias (6,6 %), Cantabria (5,1 %) y Castilla–La Mancha (2,6 %).

En noviembre se inscribieron en los registros de la propiedad 179.355 fincas, un 4,2 % menos que en el mismo mes del año anterior.

En concreto, las compraventas de fincas registradas disminuyeron un 10,3 % en tasa interanual con 93.927 operaciones; las permutas descendieron un 19,6 % (488); las herencias un 0,7 % (42.347 unidades) y las donaciones el 0,5 % (4.112).

El Congreso aprueba eliminar el término “disminuido” de la Constitución

0

Como así acordó el PSOE y el PP, la tramitación del texto se ha hecho por el procedimiento de lectura única, sin pasar por ponencia ni comisión

Declaraciones del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la iniciativa, impulsada por el PP y el PSOE, para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término ·disminuido» para sustituirlo por «persona con discapacidad».

El Congreso aprueba el término «disminuido»

Como así acordó el PSOE y el PP, la tramitación del texto se ha hecho por el procedimiento de lectura única, sin pasar por ponencia ni comisión, y sin que se acepten cambios en otros artículos de la Constitución.

Cabe destacar que tras la votación en la Cámara Baja, el resultado fue 312 votos a favor y 32 en contra. Por tanto, ahora la iniciativa pasará al Senado.

El Congreso aprueba la reforma constitucional que elimina ‘disminuidos’ y pasa al Senado

0

La Constitución Española que, desde hace 45 años, se refiere a las personas con discapacidad como “disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos”, pronto dejará de hacerlo

Vídeo RTVC

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, con el voto en contra de Vox, la reforma del artículo 49 de la Constitución que sustituye el término ‘disminuidos’ por el de ‘personas con discapacidad’ y la remite al Senado para su aprobación definitiva.

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los diputados socialistas aplauden a la tribuna de invitados durante la sesión plenaria del Congreso que debate las enmiendas a la reforma de la Constitución impulsada por PP y PSOE, este jueves, en el Senado. EFE/ J.J. Guillén
MADRID, 18/01/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los diputados socialistas aplauden a la tribuna de invitados durante la sesión plenaria del Congreso que debate las enmiendas a la reforma de la Constitución impulsada por PP y PSOE, este jueves, en el Senado. EFE/ J.J. Guillén

Votación en El Congreso

Declaraciones de Emilio Sáez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP). Vídeo RTVC

Tras la votación en la Congreso -312 a favor y 32 en contra-, la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE pasa a la Cámara Alta sin incorporar ninguna enmienda y podría aprobarse en un pleno extraordinario la próxima semana.

Se trata de la primera reforma social de la Carta Magna, que requería ser aprobada por una mayoría de tres quintos de los diputados, y que reclamaban desde hace 20 años las entidades de la discapacidad, que han aplaudido este jueves desde las gradas de la Cámara Alta donde se ha celebrado el debate.

Avance hacía la reforma

Ya el pasado martes 16 de enero y con el respaldo de 315 diputados y la abstención de los 33 de Vox, se avanzaba hacia la que será la primera reforma social de la Carta Magna. Una reclamación de décadas por la entidades de la discapacidad, que han aplaudido este martes desde las gradas de la Cámara Alta donde se ha celebrado el debate.

MADRID, 16/01/2024.- Personas aplauden desde la tribuna de invitados en el pleno del Congreso que debate la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término "disminuidos", este martes. Un pleno que se celebra físicamente en la sede del Senado, donde se han trasladado los diputados debido a las obras en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca
MADRID, 16/01/2024.- Personas aplauden desde la tribuna de invitados en el pleno del Congreso que debate la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término «disminuidos», este martes. Un pleno que se celebra físicamente en la sede del Senado, donde se han trasladado los diputados debido a las obras en el Congreso.EFE/ Kiko Huesca

Durante el pleno esta semana, los grupos han dado el visto bueno a la tramitación de la reforma por lectura única. Sin necesidad por tanto de pasar por comisión. Gracias a eso se ha podido aprobar este jueves en el Congreso para remitirla al Senado.

«Este es el camino: dialogar y acordar para mejorar la vida de los ciudadanos, entendernos en lo que es indiscutible; cumplir la Constitución y reformarla para mejorarla también», ha aseverado el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Él cerraba el debate en el Pleno de este martes y que ha agradecido el apoyo de los grupos incluido el PP.

MADRID, 16/01/2024.- Personas aplauden desde la tribuna de invitados en el pleno del Congreso que debate la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término "disminuidos", este martes. Un pleno que se celebra físicamente en la sede del Senado, donde se han trasladado los diputados debido a las obras en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca
MADRID, 16/01/2024.- Personas aplauden desde la tribuna de invitados en el pleno del Congreso que debate la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término «disminuidos», este martes. Un pleno que se celebra físicamente en la sede del Senado, donde se han trasladado los diputados debido a las obras en el Congreso.EFE/ Kiko Huesca

El líder de este partido, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado el consenso para una reforma que hará que «la Constitución sea mejor y la política mejor», pero ha pedido no caer en la tentación de aprovecharla para «agendas partidistas» o para debilitar la Carta Magna.

En representación del PSOE ha intervenido el diputado Emilio Sáez, que fue vicepresidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI España y atleta paralímpico quien ha calificado este día de «histórico».

La postura de VOX

La única voz disonante la ha puesto la diputada de Vox Lourdes Méndez Monasterio quien cree que se está utilizando a las personas con discapacidad «para dar un golpe al estado de derecho y teatralizar una supuesta normalidad». Y ha reprochado a Feijóo haber pactado con Sánchez «una reforma vil y miserable».

MADRID, 16/01/2024.- La bancada del PP, vista durante la intervención del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (d), durante el pleno del Congreso que debate la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término "disminuidos", este martes. Un pleno que se celebra físicamente en la sede del Senado, donde se han trasladado los diputados debido a las obras en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca
MADRID, 16/01/2024.- La bancada del PP, vista durante la intervención del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (d), durante el pleno del Congreso que debate la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término «disminuidos», este martes. Un pleno que se celebra físicamente en la sede del Senado, donde se han trasladado los diputados debido a las obras en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca

Tan solo han presentado enmiendas el PNV y Sumar, en ambos casos para aprovechar la apertura de una reforma constitucional para incluir dos asuntos que no tienen relación con el artículo 49. En el caso del PNV, el derecho a decidir de Euskadi, y en el de Sumar, a través de Compromís, la recuperación del Derecho Civil valenciano.

Grave un niño atropellado en Agüimes

0

Un niño de 8 años resulta herido de gravedad tras sufrir un atropello en Agüimes, en Gran Canaria

Sala del 112 Canarias CEDIDO POR @112CANARIAS 14/1/2024
Sala del 112 Canarias CEDIDO POR @112CANARIAS 14/1/2024

Un niño de ocho años ha resultado herido de carácter grave tras sufrir un atropello en Agüimes, en la isla de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Trasladada al Materno Infantil

Los hechos se han producido en la tarde de este jueves, en la calle Arrorró, frente al parque Doramas del municipio. Lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona por el mecanismo lesional del impacto con el vehículo se trasladó con pronóstico grave a la espera de valoración en el centro hospitalario. Con lo que en una ambulancia sanitarizada del SUC fue trasladada al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.

Asimismo una niña de 4 años también resultó implicada en el atropello, si bien no sufrió lesiones.

En el lugar también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.

Santa Cruz de Tenerife vibra con la primera fase del concurso de Murgas Infantiles

Mamelones, Guachipanduzy, Castorcitos, Triqui-Traquitos y Los Distraídos pusieron en pie al público del Recinto Ferial con sus letras y puesta en escena

Vídeo RTVC. Informa: Samuel López.

El Recinto Ferial acogió este jueves, 18 de enero, la primera fase del certamen de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. De este modo, han dado comienzo los concursos del Carnaval en la capital tinerfeña.

Mamelones fueron los primeros en subirse al escenario y deleitar al público con sus letras y puesta en escena. A ellos le siguieron Guachipanduzy, Castorcitos, Triqui-Traquitos y Los Distraídos.

Las cinco murgas de esta primera fase cantaron dos temas, además de una presentación y una despedida. El viernes y el sábado les seguirán el resto de murgas participantes en el concurso. El mismo sábado y tras finalizar la tercera fase, el jurado dará a conocer la murga infantil ganadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024, así como el resto de premios.

Murgas infantiles

Integrantes del jurado

El jurado de Presentación está integrado por María del Carmen Rodríguez Ortega, directora de Arte y diseñadora de vestuario teatral; Ana Consolación Amador Pérez, costurera y diseñadora textil; Paula Plaza Moreno, Doctora en Bellas Artes y docente; Moisés Norberto Pérez Carrillo, técnico superior en Artes Aplicadas y escaparatista; y Claudia Rebeca Skog Linares, finalista del Cartel del Carnaval 2024 «Gala Prime Time,» y licenciada en Bellas Artes.

Para el apartado de Interpretación, los responsables de fallar los premios son Fátima Febles de León, presentadora de Televisión Canaria; Pilar Coello Hernández, locutora de Onda Joven El Rosario; Juan Lima Cuello, director general de Marcha FM; Héctor Javier Fernández Brito (Mago Héctor ), mago infantil; Pablo Fernández Pérez, cantante y concursante de La Voz Kids 2022; Ariadna Cabero Lemus (Ariann), cantante y ganadora de festivales de canto internacionales y ganadora en Kids’ Choice Awards de Nickelodeon 2019; y Manoly Triviño Alonso, directora de Coro del Plan Municipal y de Voces Blancas de Santa Cruz de Tenerife.

Los periodistas Mariam Moragas y José Marrero son los encargados de conducir las tres fases de este concurso de murgas infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.