El Cabildo de Gran Canaria reconoce a 20 personas e instituciones en el acto de entrega de Honores y Distinciones

0

El Cabildo de Gran Canaria hizo entrega este viernes de los Honores y Distinciones de 2024 a una veintena de personas e instituciones de la isla

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Este viernes, a las 20:00, el Cabildo de Gran Canaria se celebró el acto de entrega de Honores y Distinciones, donde se reconoció a 20 personas e instituciones por su labor destacada en la isla.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha afirmado este viernes que la institución que preside, que cumple 111 años, «está más capacitada que nunca para hacer oír su voz diferenciada y enfrentarse con éxito «a estos tiempos convulsos y de profundas transformaciones».

Alfredo Kraus y Elena Acosta, hijos predilectos de Gran Canaria

En el discurso que ha pronunciado en el acto, ha destacado que en las personalidades, entidades y asociaciones premiadas «se despliega el extraordinario abanico de parcelas en las que Gran Canaria ha alcanzado la excelencia», entre ellos el tenor Alfredo Kraus a quien, a título póstumo, se le ha nombrado Hijo Predilecto de la isla por su condición de canario universal.

«Con este acto no solo les agradecemos su contribución a la construcción de una Gran Canaria más formada, solidaria, plural, próspera, consciente de sí misma, creativa y exitosa en prácticamente todas las facetas que podamos, sino refrendamos nuestro compromiso con valores innegociables, como los que ustedes encarnan», ha manifestado Morales.

El Cabildo ha nombrado Hija Predilecta de Gran Canaria a la ex directora de la Casa de Colón, Elena Acosta, por su implicación en el ámbito cultural de la isla y porque convirtió esta entidad en un museo abierto y un relevante centro de divulgación a nivel internacional.

Por su parte, el veterinario y científico palmero Antonio Jesús Fernández Rodríguez, y la docente e investigadora del medio marino Marisol Izquierdo López, los nuevos hijos adoptivos.

En la modalidad de arte, los ‘Can de Gran Canaria’ fueron para Mónica López Moyano y Elio Quiroga Rodríguez. En ciencia, Antonio Gómez Gotor y María de Los Reyes ‘Mayeye’ Hernández Socorro.

Premiados con los galardones ‘Roque Nublo’

En el terreno deportivo, los ‘Roques Nublo’ distinguieron al centrocampista de la UD Las Palmas Kirian Rodríguez y la guardameta Misa Rodríguez.

Por su parte, en el campo cultural, los galardones se depositaron en las manos de la tejedora Nilia Bañares y la Agrupación Folclórica Roque Nublo.

Los ‘Roque Nublo’ de turismo pararon al Templo Ecuménico El Salvador de Playa del Inglés y al promotor Domingo Espino. Por último, los galardones de solidaridad internacional fueron concedidos a la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y a la Asociación Comité Español de la UNRWA de apoyo a los refugiados de Palestina.

Temperaturas anómalas para esta época del año

Tras el descenso de temperaturas y alerta por fenómenos costeros de hace unos días, el termómetro se ha convertido en el protagonista con un tiempo prácticamente de verano

Informa. Luis Muro / Lorenzo Saavedra

Este sábado llega otra jornada con temperaturas anómalas para la época del año. Cabe recordar que este invierno la temperatura ha estado por encima de los 2 grados de media. Los termómetros se han disparado desde primero hora de este sábado. La temperatura más alta en las islas se ha registrado en La Aldea de San Nicolás con 31,8º, según los últimos datos registrados de la Aemet. También se han alcanzado los 30º en Arico, en Tenerife y en Antigua en Fuerteventura.

Por tanto, las altas temperaturas y la calima han regresado a las islas. Las previsiones apuntan a que a partir de la tarde de este sábado la calima volverá a ser notable especialmente en Lanzarote Fuerteventura. En el caso de Gran Canaria y Tenerife, en menor medida.

Calor en las islas

Tras el descenso de temperaturas y alerta por fenómenos costeros de hace unos días, el termómetro se ha convertido en el protagonista con un tiempo prácticamente de verano.

En algunos puntos de Canarias se han alcanzado los 30 grados desde primeras horas del día.

Prealerta por calima

Por su parte, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado este sábado la situación de prealerta ante un nuevo episodio de calima que afectara al archipiélago a partir de este domingo, principalmente a Fuerteventura y Lanzarote, así como a las medianías, cumbres y vertientes sur del resto de las islas.

Ante la posibilidad de que dicho episodio pueda afectar la salud de las personas, especialmente aquellas con enfermedades crónicas o respiratorias, el Ejecutivo ha emitido un comunicado recomendando a la población que tome medidas de autoprotección adecuadas, como asegurarse de contar con su medicación, así como mantener puertas y ventanas cerradas y evitar salir a la calle para evitar exponerse al aire exterior.

Consejos ante la calima

Como norma general, ha recordado que es importante beber mucho líquido, evitar los ambientes secos y no realizar ejercicio físico severo mientras se mantenga esta situación.

En los desplazamientos por carretera, los conductores deben moderar la velocidad, ante una posible reducción de la visibilidad, para evitar accidentes.

El Gobierno canario ha señalado que ha tomado esta decisión teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

28-18 (4-2). El Rocasa jugará las semifinales de la Copa EHF tras una remontada prodigiosa

El Rocasa Gran Canaria hace un gran partido este sábado en casa ante el KH7 Granollers en el partido de vuelta de los cuartos de final de la EHF European Cup y se clasifica para las semis

El Rocasa Gran Canaria avanza a semifinales de la Copa Europea EHF tras imponerse este sábado en casa por 28-18, con una renta de diez goles que igualaba la desventaja del partido de ida, y superar en la fase de penaltis (4-2) al KH7 BM Granollers en el partido de vuelta de cuartos de final.

El choque comenzó este sábado en el pabellón Antonio Moreno de Telde, Gran Canaria, con la ventaja de las locales, quienes en los primeros ocho minutos de partido ya se habían hecho con cuatro puntos de renta sobre sus rivales catalanas (5-1).

Racha de las Teldenses

Las grancanarias lideraron el partido durante los siguientes minutos (7-1) pero las visitantes de Granollers consiguieron entrar al choque y cortar la racha de las teldenses. A diez minutos de concluir la primera parte el conjunto catalán consiguió recuperar la diferencia, poniendo el marcador 7-6.

El Rocasa Gran Canaria necesitaba una victoria por más de diez goles de diferencia para conseguir su pase a semifinales tras la derrota el pasado sábado en el partido de ida celebrado en Granollers (30-20). Sin embargo, a la recta final del primer periodo se llegó con empate (9-9), lo que frustraba las posibilidades del conjunto local.

Y al descanso los dos equipos de fueron con ventaja para las de Granollers, quienes se adelantaron en el marcador (10-11).

Segunda parte del encuentro

Las grancanarias entraron a la segunda parte del encuentro con la misma energía que en el arranque del partido y lograron un parcial 7-1 en los primeros diez minutos (17-12). El BM Granollers trataba de hacer frente a las locales pero las de Telde estaban en racha y aprovecharon cada oportunidad para sumar (22-14).

El reto para el Rocasa Gran Canaria estaba en mantener la intensidad hasta el final del encuentro. Con el marcador 24-15 y a diez minutos de concluir el partido, las insulares solo necesitaban un gol para igualar la eliminatoria. Sin embargo, tal y como ocurrió en el primer periodo, las visitantes encontraron opciones para volver a sumar (24-18).

En el último minuto de la contienda las grancanarias consiguieron igualar la eliminatoria a 28-18, marcador con el que llegó el final del choque y el desempate. En la fase de penaltis, el Rocasa logró cuatro goles, frente a los dos que sumaron las catalanas.

Con este resultado, el Rocasa Gran Canaria ha conseguido dar la vuelta a la difícil eliminatoria que tenía por delante y, con ello, ha certificado su pase a semifinales de la Copa Europea EHF.

El Rocasa Gran Canaria, a por la EHF European Cup
El Rocasa Gran Canaria, a por la EHF European Cup. Imagen cedida por el club

«Un partido completo» para llegar a las semifinales de la EHF European Cup

La mejor definición de lo que debía hacer el Rocasa este sábado la ofrecía su técnico hace una semana tras concluir el partido de ida, ya consciente de la dificultad de la empresa. “El próximo sábado, tenemos que ir a ganar y a hacerlo lo mejor posible. Y demostrar que podemos jugar un partido completo”, declaró Antonio Moreno.

El encuentro pudo seguirse en Televisión Canaria este sábado desde las 12:15 horas y también en la página web.

Aumentan los usuarios de guaguas en la isla de La Gomera, el doble que hace una década

Canarias es la segunda comunidad donde más aumentó el número de viajeros en guagua el año pasado

Informa. Miguel Ángel Reyes / Himar Luna

Casi 300.000 personas cogieron la guagua en La Gomera el pasado año. Por tanto, el doble que hace una década. Los bonos gratuitos para residentes y los turistas europeos están detrás de este aumento

Canarias es la segunda comunidad donde más aumentó el número de viajeros en guagua el año pasado. Un ejemplo de ello ha sido La Gomera. Un total, de casi 300.000 pasajeros usaron dicho medio, por lo que se trata de una cifra récord. Por tanto, un 23% más que el año anterior.

Uso de la guagua en La Gomera

Cabe destacar que casi el doble de viajeros en guagua que hace diez años. Las causas se deben en parte a los los turistas, pues en temporada alta que coincide con los meses de invierno son muchos los que optan por este medio, para ir de senderismo o visitar los municipios de la isla. Del mismo modo, también se ha percibido el aumento de viajeros residentes gracias a los viajes gratis bonificados.

Una colisión frontal en Tenerife deja un fallecido

0

El fallecido es un motorista joven que circulaba de madrugada por la zona de Callao Salvaje, en Adeje, cuando se produjo la colisión frontal con un turismo

Un varón de unos 35 años ha fallecido en una colisión frontal entre un turismo y una motocicleta en la carretera insular TF-47. El accidente de tráfico tuvo lugar la pasada madrugada en las inmediaciones de la zona de Callao Salvaje, en el municipio de Adeje, en Tenerife. El suceso se produjo sobre las 05.20 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba además, un incendio en la carretera.

Una colisión frontal en Tenerife deja un fallecido
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS 16/3/2024

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Al lugar acudieron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada del SUC, Guardia Civil, Policía Local y personal del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo.

Efectivos de Bomberos extinguieron el incendio declarado en la motocicleta y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias. Personal del SUC confirmó el fallecimiento del motorista. De igual forma, asistió a uno de los ocupantes del turismo implicado en el accidente, un varón de 28 años.

Agentes de los cuerpos policiales activados por el Centro Coordinador aseguraron la zona y realizaron el atestado correspondiente. Mientras, el personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó tareas de limpieza en la calzada.

Llegan casi 200 migrantes a Lanzarote y Fuerteventura durante este fin de semana

188 personas migrantes han llegado este fin de semana a las islas de Lanzarote y Fuerteventura, rescatadas por Salvamento Marítimo

Informa. Alberto Fabricio / José Aldeguer

Salvamento Marítimo ha rescatado este viernes a 113 personas migrantes que viajaban a bordo de dos embarcaciones neumáticas con rumbo a la isla de Lanzarote, según ha informado el organismo público.

Llegan más de cien migrantes a Lanzarote
Localización de las dos embarcaciones neumáticas. SALVAMENTO MARÍTIMO 16/3/2024

La operación de rescate se inició después de que el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibiera un aviso de la presencia de dos zódiacs a unas 7 millas al sureste de Arrecife.

El Centro de Coordinación movilizó a la salvamar ‘Al Nair’, que sobre las 15.40 horas procedió al rescate de la primera embarcación, en la que -según el primer recuento- viajaban 57 personas (52 varones y 5 mujeres).

Alrededor de las 16.15 horas, la salvamar interceptó y rescató a los ocupantes de la otra zódiac, con 60 personas a bordo (53 varones, 6 mujeres y 1 menor).

Sobre las 17.00 horas comenzó su desembarco en el Puerto Naos (Arrecife), donde recibieron asistencia sanitaria y se realizó un traslado a un centro sanitario por diferentes patologías, según ha informado Cruz Roja.

Asimismo, alrededor de las 01.30 horas se asistió a otras 53 personas migrantes que llegaron al municipio de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, y no se tuvieron que realizar traslados a centros sanitarios.

Llegan embarcaciones a Puerto del Rosario y Arrecife

Por otro lado, un total de 75 personas que viajaban en dos neumáticas, entre ellas dos mujeres y siete menores, han sido rescatadas este sábado en las costas de Fuerteventura y Lanzarote, han informado los servicios del dispositivo de emergencia.

En Fuerteventura, la Guardia Civil localizó a la embarcación en la madrugada de este sábado a ocho kilómetros de Puerto del Rosario y en ella viajaban 53 personas -50 magrebíes y 3 subsaharianas-, entre las que había dos mujeres y siete menores.

Salvamento Marítimo movilizó la Salvamar Izar que avistó una neumática, cuyo desembarco tuvo lugar en Puerto del Rosario y finalizó sobre las 2.10 horas.

Según ha indicado la Cruz Roja en un comunicado, no fue necesario el traslado de ninguna de estas personas a los centros de salud.

En torno a las 9.00 horas, Salvamento Marítimo ha rescatado, también con la Salvamar Izar, otra neumática con 22 varones a bordo de origen magrebí y subsahariano, después de que los radares de la Guardia Civil interceptaran la embarcación a 14 kilómetros de Arrecife, y que tiene previsto desembarcar en el puerto de la capital de Lanzarote.

Se investigan las circunstancias que rodean la muerte de un hombre en Tenerife

0

El hombre tendría unos 65 años y una de las hipótesis es que pudo haber sido devorado por perros y roedores

Informa. Elena Falcón / David Martínez-Pardo

Se investigan las circunstancias que rodean la muerte de un hombre en Tenerife. No se descarta que fuera devorado por animales, encontraron el cuerpo en su vivienda, en una zona rural de la capital.

Se investiga su muerte

La policía continúa con la investigación en el lugar en el cual presuntamente se encontró el cadáver de un hombre en el interior de una vivienda. El hombre tendría unos 65 años y una de las hipótesis es que pudo haber sido devorado por perros y roedores.

La media doce de perros que se encontraban en las inmediaciones de la vivienda fueron ya retirados por personal de refugio comarcal. Del mismo modo, se ha efectuado el levantamiento del cadáver para proceder a la autopsia en el Instituto de Medicina Legal con el fin de esclarecer las circunstancias del fallecimiento. Al parecer un vecino avisó al guarda que llevaba varios días sin ver a este vecino.

Tenerife celebra una nueva edición de TecnoPlay

Tecnológica Santa Cruz Grupo Canaauto mezcla tecnología, cultura y entretenimiento este fin de semana con TecnoPlay

Tenerife celebra una nueva edición de TecnoPlay
Tenerife celebra una nueva edición de TecnoPlay. Imagen cedida por la organización

La plaza del TEA es el lugar en el que hasta el domingo se celebra TecnoPlay, encuentro con un programa lleno de actividades para los amantes de la tecnología, los videojuegos y la cultura asiática.

Este fin de semana Tenerife celebra TecnoPlay, un espacio dedicado a todos aquellos amantes de la cultura asiática, el k-pop, los videojuegos, el cosplay y los juegos de mesa. Se trata de un evento lúdico y gratuito que parte de un enfoque cultural con talleres, torneos y otras actividades.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, pone en valor un programa que se acerca a los más jóvenes. “Tecnológica Santa Cruz también se ocupa de los más jóvenes y de sus intereses como son los videojuegos y la cultura asiática, que tantos jóvenes atrae. Una juventud que tiene todo un fin de semana por delante lleno de actividades de ocio y dinamización y a la que invitamos a venir a Santa Cruz”.

La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, anunció el completo programa de TecnoPlay para este fin de semana: “Toca continuar disfrutando de la tecnología desde el punto de vista de la cultura y el entretenimiento. Con este evento se pone el foco en los diferentes fenómenos que atraen a las jóvenes generaciones que han crecido con la cultura asiática, internet y los videojuegos como su principal entretenimiento”.

Inauguración de TecnoPlay 2024

El evento, que comenzó en la tarde de este viernes y que continúa hasta el domingo, arranca cada jornada desde las 11:00 horas y cuenta con diferentes espacios y zonas que pueden consultarse en la página web para aprovechar al máximo la experiencia.

Para aquellos fans y curiosos de la cultura asiática, el escenario exterior ofrece desde las 11:00 actividades como «Adivina el opening», karaoke, anime, «Trivial Otaku», una pasarela Cosplay, y para cerrar con broche de oro, una presentación de K-pop grupal a las 19:00 h. Este espacio es un homenaje a la rica y diversa cultura asiática, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de celebrar su pasión por el anime, el cosplay, y la música.

Además de la diversión, TecnoPlay ofrece un espacio para el aprendizaje y la innovación a través de sus conferencias. Destacan temas como la emprendeduría, la mujer en el mundo gaming, software y programación, y la presentación del videojuego «Arico: Tales from the Abyss». Estas charlas brindan una plataforma para la discusión de temas actuales y relevantes en el mundo tecnológico y de los videojuegos.

Tenerife celebra una nueva edición de TecnoPlay
Zona de Videojuegos en TecnoPlay. Imagen cedida por la organización

TecnoHack, actividades ininterrumpidas y máquinas arcade

Gracias al TecnoHack, otra de las novedades de este año, los participantes podrán disfrutar de esta experiencia en formato “hackaton” donde se fomenta la creatividad y el desarrollo. Consiste en un reto que los participantes deben superar trabajando en equipos y que cuenta con un programa completo que incluye formación de equipos, sesiones de design thinking, desarrollo con mentores, y mucho más, culminando cada día a las 21:00 h.

Además de las emocionantes competiciones y conferencias, TecnoPlay ofrece una serie de actividades ininterrumpidas de apertura a cierre que garantizan una experiencia completa y diversa para todos los asistentes. Entre estas, destaca el Mercadillo de tiendas especializadas en manga y anime.

Para los nostálgicos y amantes de lo retro, las máquinas arcade prometen revivir clásicos de los videojuegos, permitiendo a los jugadores disfrutar de una experiencia auténtica de los salones de juego de antaño. Las Manualidades orientales ofrecen un momento de calma y creatividad, donde los participantes pueden aprender y llevarse a casa un poco de la tradición artística asiática.

Por último, la zona de Videojuegos ofrece una amplia gama de títulos modernos y clásicos, desde emocionantes batallas multijugador hasta experiencias inmersivas en solitario, asegurando que cada gamer encuentre su nicho.

Tenerife celebra una nueva edición de TecnoPlay
Mercadillo manga y anime en TecnoPlay. Imagen cedida por la organización del evento

Detenidas dos personas por el robo de 24.000 euros a un familiar

0

Madre e hijo han sido detenidos como presuntos autores de un hurto de 24.000 euros en la vivienda de un familiar, el yerno de la mujer, en Gran Canaria

La Guardia Civil de Gran Canaria, en el marco de la operación ARRAC, detuvo el pasado 6 de marzo a una mujer de 51 años con antecedentes policiales y a su hijo de 16 años como presuntos autores del robo de 24.000 euros cometido en el ámbito familiar. Concretamente, en el domicilio de la pareja de una hija de la detenida.

Detenidas dos personas por el robo de 24.000 euros a un familiar
Una pareja de guardias civiles acompañan a la detenida por sustraer 24.000 euros a su yerno en Gran Canaria GUARDIA CIVIL 16/3/2024

La investigación, que se llevó a cabo por parte de la Guardia Civil de Puerto Rico-Mogán, se inició en septiembre de 2023 a raíz de la denuncia del perjudicado en la que comunicaba la sustracción de 24.000 euros que tenía guardados en su domicilio, los cuales estaban destinados para iniciar un negocio familiar en el sur de Gran Canaria. Además, trasladaba las sospechas de la posible participación de personas próximas al entorno familiar en la comisión o preparación del delito.

Robo familiar con planificación

Inmediatamente la Guardia Civil inició sus investigaciones, realizando la inspección técnico ocular en la vivienda, recabando pesquisas e indicios en las cámaras de video vigilancia próximos a la vivienda, además de la información aportada por el mismo perjudicado.

Una vez analizados los datos recabados, se llegó a la conclusión de que la detenida, suegra del perjudicado, habría estado en contacto telefónico con la hermana de este, que residía en el domicilio donde ocurrieron los hechos. La intentaron convencer para que se trasladase hasta la localidad de Maspalomas. De esa manera, y dado que el perjudicado se encontraba trabajando, tenían el acceso libre a la vivienda.

Una vez los presuntos autores se aseguraron de que la vivienda se encontraba vacía, se desplazaron hasta la localidad de Playa del Cura en un vehículo que la presunta autora tenía alquilado, el cual quedó grabado en las inmediaciones del lugar de residencia del perjudicado. Una vez allí, el detenido menor de edad, cuñado del mismo, accedió a la vivienda y sustrajo los efectos denunciados. El joven era conocedor tanto del código de acceso de la puerta principal del complejo, de la ubicación de la vivienda y el lugar donde el dinero se encontraba oculto, dado que este había estado residiendo en ese lugar durante los meses de julio y agosto.

La detenida engañó a la hermana del perjudicado para que no estuviera en la vivienda

Mientras ocurrían estos hechos en Playa del Cura, la presunta autora se mantenía en contacto a través de mensajes de texto con la hermana del perjudicado, en los que le comunicaba que no podría acudir a la cita que tenían, ya que no disponía de vehículo para trasladarse desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Maspalomas.

Obtenidos esos indicios, se inició una laboriosa investigación en la que se han utilizado medios informáticos y técnicos de análisis de datos que han permitido vincular a los familiares del perjudicado con la comisión del hecho delictivo.

Las nuevas voces de la literatura canaria toman la palabra en ‘El mundo que viene’

Este domingo, a partir de las 10:30 horas, ‘El mundo que viene’ entrevista a escritores y escritoras canarias del panorama literario actual

Andrea Abreu, Meryem El Medhati, Lana Corujo, Juli Mesa, Yeray Barroso, Sabina Urraca, Celia Lorenzo y Aida González son algunos de ellos

Tradicionalmente la literatura hecha en Canarias ha tenido problemas para interesar a las editoriales de fuera de nuestras fronteras. Algo que comenzó a cambiar radicalmente con la publicación en 2020 de la novela de Andrea Abreu “Panza de burro”, y actualmente existe un creciente interés por las obras que se producen dentro del archipiélago canario. Sobre el auge de esta nueva hornada de escritores de las islas, sus características comunes y su visión de la literatura versará esta semana “El mundo que viene”, en un programa que lleva por título “Algo está pasando: la nueva ola de la literatura canaria”.

Sergio Miró charlará con un buen número de representantes de este grupo, que se resiste a ser catalogado como generación ya que todos consideran que sus voces y objetivos son muy diferentes entre sí. Andrea Abreu, Meryem El Medhati, Lana Corujo, Juli Mesa, Yeray Barroso, Celia Lorenzo y Aida González serán los protagonistas del programa, a los que se sumará Tayri Muñiz, habitual prescriptora.

Ellas y ellos hablarán sobre algunas de las características que comparten, como el cariño y respeto que se tienen entre ellos y que les lleva no sólo a ser buenos amigos sino a apoyar además abiertamente el trabajo de sus compañeros.

También se expondrá el importante papel de las mujeres en este resurgir de la literatura canaria, así como el hecho de que muchos de los entrevistados alternan la novela con la poesía, aunque no le dan importancia a los géneros literarios.

Por último se explicará cómo algo que les define a todos ellos, además de ser voces disidentes, es su interés por hablar de su tierra y de las cosas que conocen, exponiendo distintas problemáticas de las islas apoyándose en el habla canaria.

Además se tratará también la importancia de que haya editores, como Sabina Urraca (a la que también se entrevista) que apuestan por publicar trabajos de autores canarios, al tiempo que Izaskun Legarza, propietaria de la Librería de Mujeres de Canarias, explicará el por qué de su apoyo a la literatura escrita en esta tierra.

El programa contará también con la colaboración de uno de sus prescriptores, el periodista David Ojeda.

“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora. El escritor Roy Galán se encarga del texto de despedida.