Auditorio de Tenerife estrena ‘Rusalka’, de Antonín Dvorák

0

Será este martes cuando se estrene esta ópera de producción propia. «Rusallka» será interpretada por las sopranos Vanessa Goikoetxea y Ángeles Blancas

Imagen ópera Rusalka
Imagen ópera Rusalka

Auditorio de Tenerife estrena este martes la producción propia de la ópera ‘Rusalka’, de Antonín Dvorák. La primera función será interpretada por la soprano vasca Vanessa Goikoetxea, mientras que para el jueves 7 y el sábado 9 está previsto que aborde el rol Ángeles Blancas, a la espera de que se recupere de una ligera indisposición.

Vestuario «impresionante»

Para Vanessa Goikoetxea, «el vestuario de esta Rusalka es impresionante, es de las cosas más bonitas que he visto en mi vida». La soprano debuta con esta función en Ópera de Tenerife y aunque lleva poco tiempo en la producción, reconoce sentirse «muy apoyada y querida» por todo el equipo. «Tanto que incluso podría decir que me siento en casa», apostilla.

Goikoetxea admite que es un personaje con el que se siente cómoda a nivel vocal, explotando su faceta más dramática. Pero también muy identificada en el aspecto musical e incluso emocional. «Rusalka es mucho más que la sirenita, es sensual pero infantil, soñadora, humana y no humana… Jugar con todo eso es muy interesante para mí», explica la soprano, quien añade que a nivel vocal «puede parecer fácil, pero Dvorák lo tiñe todo de un lirismo impresionante y tiene una forma brillante de tratar las voces».

La soprano recomienda al público indeciso «que a veces hay que sumergirse en mundos en los que uno no controla tanto y pueden dar miedo». Pero les puede asegurar que no van a salir como entraron antes de comenzar la función. «Estoy segura de que van a vivir una catarsis», afirmó.

Imagen ópera Rusalka
Imagen ópera Rusalka

Vanessa Goikoetxea debutó con este rol el pasado mes de enero en Niza. La crítica recogida por Ópera Actual reconoce que la soprano española «interpretó su aria inicial con firmeza y con soltura, propinando soberbios agudos, con voz firme, sin variaciones de timbre ni trémolos de ninguna clase». Jaume Estapá -autor del artículo- apunta que Goikoetxea «matizó pasajes musicales con gran sentido lírico y dio siempre la sensación de poseer autoridad y un gran sentido dramático».

Resto de intérpretes

Goikoetxea, que participó ayer en el ensayo general, compartirá escenario con un elenco que integran el bajo Vazgen Gazaryan, que hará el papel de Vodník, padre de Rusalka. El príncipe del que se enamora la protagonista estará interpretado por el tenor Rodrigo Porras. La soprano Magdalena Anna Hofmann dará vida a la princesa extranjera, una antigua amante del príncipe que intentará frenar su relación con la sirena. Jezibaba, la bruja que le concede su deseo a Rusalka y que en esta producción lucirá como un maestro de orquesta, será encarnada por la mezzosoprano Adriana Bignagni Lesca.

Completan el reparto tres ninfas, que serán interpretadas por la soprano Julietta Aleksanyan y las mezzosopranos Carmen Artaza y Maria Schellenberg. El barítono Jirí Brückler asumirá los roles de cazador y guardabosque, mientras que la mezzosoprano Nicole Chirka será el perspicaz pinche de cocina. Ambos personajes, parientes en el libreto original, desempeñan en esta producción una suerte de regidores de escena.

Funciones similares

Las funciones de esta semana suponen el estreno en la isla de la ópera más popular del compositor checo, coincidiendo con el 120 aniversario de su fallecimiento. El libreto lleva la firma de Jaroslav Kvapil, basado libremente en el cuento de hadas Undine (1811) de Friedrich de la Motte Fouqué e inspirado en el cuento La sirenita (1837) de Hans Christian Andersen y otras leyendas europeas. Estrenada en 1901, se canta en checo y cuenta con sobretitulación en español e inglés.

Esta producción de Auditorio de Tenerife también constituye el debut en España del director de escena brasileño André Heller-Lopes. Quien propone una apuesta entre lo clásico y lo contemporáneo, la realidad y la fantasía, con referencias a las costas canarias, la cultura oriental y la magia de la naturaleza.

Imagen ópera Rusalka
Imagen ópera Rusalka

En esta producción, un bosque de atriles rodeado de costas y fondos marinos abre el primer acto, mientras que en el segundo surge en el escenario un lujoso palacio oriental. El desenlace del tercer acto dista de las versiones infantiles de esta historia de sirenitas enamoradas. En esta puesta en escena, en la que se han implicado más de doscientas personas de varios países de tres continentes, se podrán ver telas indias, dagas orientales, viejos instrumentos y efectos mágicos.

Equipo y venta de entradas

El equipo de Heller-Lopes se completa con la escenografía de Renato Theobaldo, el vestuario de Marcelo Marques y el diseño de iluminación de Gonzalo Córdova. Además, el asistente del director brasileño, Franklin Davalos, también realiza las labores de coreógrafo con las bailarinas de Centro Internacional de Danza de Tenerife. El videógrafo Derek Pedrós firma las imágenes que se proyectarán y que tienen un gran componente local. El maestro británico Paul Daniel es el director musical de esta propuesta y llevará la batuta de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y del Coro Ópera de Tenerife-Intermezzo, dirigido por Pablo Moras.

Las entradas se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10.00 a 17.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay descuentos disponibles para estudiantes, desempleados y familias numerosas, además de la tarifa de 5 euros para menores de 30 años.

Estados Unidos enfatiza la necesidad de aumentar el flujo de envíos humanitarios a Gaza

Antony Blinken ha pedido aumentar la ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza después de la operación del sábado con 38.000 paquetes de alimentos lanzados desde el aire

Necesidad de más envíos humanitarios en la Franja de Gaza. Imagen: Militares de Israel en La Franja
Militares de Israel en la Franja de Gaza. Imagen Europa Press

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha enfatizado este domingo la necesidad de aumentar el flujo de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza tras la operación del sábado, en la que tres aviones C-130 estadounidenses lanzaron 38.000 paquetes de alimentos distribuidos en 66 paletas hacia el enclave.

«Es imperativo que expandamos el flujo de ayuda hacia Gaza para aliviar la pésima situación humanitaria. La gente necesita urgentemente más comida, agua y otro tipo de asistencia», ha publicado Blinken en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Así, ha resaltado la labor de Washington a la hora de conseguir la entrega de más ayuda, destacando las operaciones aéreas del pasado sábado, realizadas de forma conjunta con Jordania, y que fueron autorizadas por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Francia, Egipto y Jordania también entregan ayuda

En los últimos días, Francia, Egipto o Jordania han lanzado varias entregas de ayuda a través de este mismo sistema dada la enorme dificultad para la entrada de la ayuda humanitaria por tierra por los combates y los bloqueos israelíes sobre los pasos al enclave. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por ONG internacionales y diplomáticos al entender que se trata poco menos que de un esfuerzo testimonial que pone en peligro además la seguridad de los palestinos desesperados que intentan alcanzar los paquetes.

La ofensiva israelí ha dejado al enclave palestino en una situación humanitaria crítica tanto por el bloqueo como por la destrucción de infraestructuras clave, y donde la entrada de ayuda es insuficiente. El Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, ya ha cifrado en 15 los menores de edad muertos por deshidratación o malnutrición.

Cinco detenidos en Telde, Gran Canaria, por traficar con drogas

La Policía Nacional ha detenido a estas personas tras tener conocimiento de un posible punto de venta de drogas en el barrio de San Gregorio en Telde, Gran Canaria

Droga, dinero y utensilios incautados por la Policía Nacional en la intervención POLICÍA NACIONAL 04/3/2024
Droga, dinero y utensilios incautados por la Policía Nacional en la intervención POLICÍA NACIONAL 04/3/2024

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro hombres y una mujer, de entre los 25 y 38 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas en el barrio de San Gregorio, en el municipio de Telde (Gran Canaria).

Posible Punto de venta de estupefacientes

Las detenciones se han producido después de que la Policía Nacional tuviera conocimiento de un posible punto de venta de sustancias estupefacientes en una vivienda ocupada en el barrio de San Gregorio. Ya que se estaba produciendo un gran trasiego de personas que acudían al domicilio tanto a pie como en vehículos, según ha informado el cuerpo policial en nota de prensa.

Seguidamente los agentes iniciaron una investigación que les permitió comprobar como los ahora detenidos vendían sustancias estupefacientes desde la vivienda a numerosos individuos que acudían hasta allí. Por lo que con la preceptiva orden judicial se realizó el registro del inmueble, donde fueron incautadas 45 gramos de cocaína, 35 gramos de crack, dinero en efectivo, una katana, un hacha, un bate de baseball, un machete, cuatro básculas de precisión y diversos útiles para el tratamiento de las sustancias estupefacientes.

La operación policial concluyó con la detención y puesta a disposición de la autoridad judicial competente de los cinco investigados como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Víctimas de abusos acusan a la Iglesia de minimizar los casos

0

Reclaman además una indemnización. Las víctimas de abusos se han concentrado este lunes frente a la sede de la Conferencia Episcopal

Imagen archivo rosario
Imagen archivo

Representantes de asociaciones de víctimas de abusos en la Iglesia se han concentrado este lunes frente a la sede de la Conferencia Episcopal (CEE), a la que acusan de minimizar los casos de pederastia y a la que reclaman una reparación del daño causado.

Concentración en la sede de la Conferencia Episcopal

Miembros de la asociación Infancia Robada y la Fundación Justice Initiative han acudido a las puertas de la CEE. Allí esta semana se celebra la Asamblea Plenaria de los obispos, que elegirá un nuevo presidente en sustitución del cardenal Juan José Omella. Y también estudiará, entre otros documentos, el plan de reparación integral de víctimas de abusos sexuales en el ámbito eclesiástico.

En declaraciones a EFE, la directora de la campaña Justice Initiative, Ana Cuevas, ha acusado a la CEE de «ningunear» a las víctimas de abusos. Y ha reclamado una reunión con los prelados para buscar una solución para quienes han sufrido estos «crímenes» y a día de hoy aún padecen sus secuelas.

Ha dicho que la Iglesia debe servir de ejemplo y «tomar cartas en el asunto» y, para ello, deben contar con las víctimas. «Nunca cuentan con las víctimas, siempre nos dejan atrás y, si no cuentan con las víctimas, no hay nada. No va a haber un punto de encuentro y una solución a este problema», ha advertido.

«Tolerancia cero»

Ha lamentado que el único obispo que se ha parado para hablar con ellos ha sido el obispo de Bilbao, Joseba Segura, una actitud que ha valorado, y ha recordado el mensaje de «tolerancia cero» del Papa Francisco contra los abusos.

«En la CEE están muy alejados de las posturas del Papa Francisco y del sentimiento y sentir de las víctimas y supervivientes», ha criticado.

Cuevas ha asegurado que la intención de las víctimas no es la de «destruir ninguna Iglesia». «Venimos a encontrar un espacio en esa Iglesia que atienda a los crímenes que se han producido y que no se les siga encubriendo. Es la mejor forma de prevenir para evitar que vengan otros», ha señalado.

El PP registra la petición de dimisión de Armengol por el ‘caso Koldo’

0

El escrito presentado por el PP pide la dimisión de Francia Armengol, presidenta del Congreso, porque la considera «presunta colaboradora necesaria» en el ‘caso Koldo’

Declaraciones de Miguel Tellado (PP) y Esther Peña (PSOE). Vídeo RTVC

El Partido Popular ha registrado este lunes un escrito en el Congreso de los Diputados en el que pide la dimisión de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, a la que considera «presunta colaboradora necesaria de la estafa» del ‘caso Koldo’ en su etapa como presidenta de Baleares.

El PP también ha reclamado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dé explicaciones sobre una presunta trama corrupta que afecta y cerca a su «partido, su Gobierno y su entorno más personal» y ha vuelto a acusar al jefe del Ejecutivo de conocer y tapar este caso.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha registrado este lunes el escrito acompañado por la dirección de su grupo parlamentario y ante la prensa ha subrayado que Armengol no puede seguir «un minuto más» como tercera autoridad del Estado tras la compra de mascarillas a la presunta trama corrupta cuando presidía Baleares.

«Los primeros días podríamos haber pensado que Armengol era víctima de una estafa, hoy sabemos que desarrolló un papel clave para que esta estafa se haya podido producir. Conocía que las mascarillas eran defectuosas y las recepcionó y pagó a una velocidad inusitada», ha señalado Tellado ante los periodistas.

El portavoz del grupo popular en el Congreso, Miguel Tellado (c), posa junto a miembros de su grupo tras presentar en el Registro de la Cámara Baja la petición de dimisión de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por el caso Koldo, este lunes. EFE/ Javier Lizon
El portavoz del grupo popular en el Congreso, Miguel Tellado (c), posa junto a miembros de su grupo tras presentar en el Registro de la Cámara Baja la petición de dimisión de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por el caso Koldo, este lunes. EFE/ Javier Lizon

«Presunta colaboradora necesaria»

Según el PP, Armengol ha pasado de posible víctima a «presunta colaboradora necesaria» porque pagó «mascarillas inservibles sabiendo que eran una estafa» y el dinero de los ciudadanos de Baleares terminó costeando «los Ferrari de los implicados en la trama».

El partido de Alberto Núñez Feijóo pide por ello la marcha de la presidenta del Congreso y también que dé la cara porque lo ocurrido «no se arregla anulando actos de su agenda pública».

Fuentes de la Presidencia del Congreso han señalado a los medios de comunicación, que Francina Armengol, hará declaraciones este martes, poco antes de que se reúna la Mesa de la Cámara Baja. Mientras tanto el Congreso de Los Diputados vive una semana clave, no solo por el «Caso Koldo» sino también por la Ley de Amnistía.

Informa: Eva Trujillo. Vídeo RTVC

Las islas registran el mejor enero turístico de la historia con 1,32 millones de viajeros

0

El mejor enero turístico de Canarias supone un 9,2 % más de viajeros que en enero del pasado año y una cifra de 2.007 millones de euros de facturación

Informa: Alberto Fabricio / Liliana Umpiérrez

Canarias recibió en enero 1,32 millones de turistas extranjeros, un 9,2 % más que en 2023, lo que supone la cifra más alta de su historia para el primer mes del año, según los datos que recopila el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la encuesta Frontur.

Ese volumen de llegadas permitió al sector de la islas facturar en enero 2.007 millones de euros, récord para un primer mes del año y segunda cifra más alta de la historia, tras los 2.095 millones del pasado mes de diciembre.

Mejor enero de la historia para el turismo. Imagen de recurso EFE
Mejor enero de la historia para el turismo. Imagen de recurso EFE

Canarias, destino principal

Canarias fue en enero el destino principal de los turistas que eligieron España para pasar unos días de vacaciones, con el 27,7 % del total de los viajeros, seguida por Cataluña, con el 20,1 %, y Andalucía, con el 14,0 %.

En gasto, Canarias representa casi un tercio de toda la facturación del sector turístico en enero en España, con 2.007 millones sobre un total de 6.550 millones, el 30,6 %.

A continuación figuran Madrid, con 1.162 millones; Cataluña, con 1.050 millones; y Andalucía, con 902 millones, según el INE.

En términos interanuales, el gasto realizado por los turistas en sus vacaciones en Canarias creció un 17,0 %, para situarse en un promedio de 1.519 euros por persona, un 7,1 % más.

Cada turista que se hospedó en enero en el archipiélago se gastó en sus vacaciones un promedio diario de 177 euros, un 8,4 % más, y realizó una estancia media de 8,6 días, un 1,2 % menos. 

La selección de balonmano homenajea a Marta Mangué con la retirada de su dorsal

0

La jugadora canaria Marta Mangué recibió el reconocimiento de ‘Las Guerreras’ en la previa del partido internacional contra Macedonia del Norte en Lanzarote

Marta Mangué recibe el reconocimiento del balonmano español. Imagen RFEB
Marta Mangué recibe el reconocimiento del balonmano español. Imagen RFEB

La jugadora que más partidos oficiales ha disputado con la selección española de balonmano en su historia, la grancanaria Marta Mangué, ha recibido este domingo un homenaje a su trayectoria con la retirada de su dorsal en la previa del encuentro que enfrentaba a España y Macedonia del Norte en Lanzarote.

Con 301 internacionalidades, la número 9 de ‘Las Guerreras’ ha sido la primera jugadora de la historia del balonmano español que recibe este reconocimiento.

En el acto conmemorativo a la carrera de Mangué han estado presentes el presidente de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), Francisco V. Blázquez y el presidente de la Federación Canaria de Balonmano, Blas Parrilla, que entregaron a la exjugadora una camiseta enmarcada, un ramo de flores y un balón personalizado.

Todo ello ante un abarrotado Pabellón Municipal de Tías que extendió un largo aplauso a una de las deportistas más relevantes de la historia de Canarias.

Desde la RFEBM han considerado a Mangué como «el catalizador del cambio al liderar a España a su primera gran éxito», el de la plata europea de 2008.

Asimismo, se ha recordado su liderazgo durante el bronce en el Mundial de 2011 o el de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

Mangué se despidió con otra medalla de plata continental en el Europeo de 2014 de Hungría y Croacia.

Victoria ante Macedonia y clasificación

El posterior partido de las ‘Las Guerreras’ dejó la clasificación para el Campeonato de Europa de balonmano femenino 2024 al doblegar a Macedonia del Norte (24:20, 10:9 en el descanso), en en la cuarta jornada de la fase clasificatoria.

Ambros Martín, seleccionador nacional, ya advertía en la previa del partido que Macedonia del Norte saldría con rabia a pista, fruto de su derrota en Skopje, y sus pronósticos no fallaron con un partido igualado.

Triunfo y clasificación ante Macedonia del Norte. Imagen RFEB

Las Guerrerastumbaron la resistencia macedonia al filo del minuto 31. Silvia Arderius acudía a la línea de 7 metros para transformar una pena máxima, segundos antes de que, en el marco contrario, Mercedes Castellanos atajase otra. El combinado español, de esta forma, conseguía abrir una brecha definitiva en el marcador, apoyado a su vez en una magnífica Darly Zoqbi en portería.

Macedonia del Norte no bajaría los brazos en ningún momento, pero no hacía peligrar la victoria de España que, a la postre, se hizo con los puntos que necesitaba para certificar su billete a la fase final del Campeonato de Europa de balonmano femenino 2024.

Restan por delante dos jornadas más, a domicilio contra Lituania y en Porriño ante Azerbaiyán: dos compromisos que deben servir para ultimar detalles de cara a la fase clasificatoria de los Juegos Olímpicos de París 2024 que se celebra entre el 11 y el 14 de abril en la localidad alicantina de Torrevieja.

Acaba la prealerta por fenómenos costeros, pero hay que mantener la precaución con el oleaje

Este lunes los intervalos nubosos serán abundantes también en las islas más montañosas y dejará lluvias débiles

Imagen zona Martiánez en el Puerto de La Cruz en el norte de Tenerife. Imagen captada de la webcam Skyline
Imagen zona Martiánez en el Puerto de La Cruz en el norte de Tenerife. Imagen captada de la webcam Skyline

Este lunes habrá bastantes intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas. Nubes que dejarán lluvia en esa parte del archipiélago, aunque serán precipitaciones débiles.

Régimen de alisios

Canarias continúa con el régimen de los alisios y ese viento afecta también al mar donde se esperan olas que pueden alcanzar los dos metros de altura. A las 9 de la mañana, el Servicio Único de Emergencias, el 112, ha dado por finalizada la prealerta por fenómenos costeros.

Imagen zona de Punta Brava en el Puerto de La Cruz en el norte de Tenerife. Imagen captada de la webcam Skyline
Imagen zona de Punta Brava en el Puerto de La Cruz en el norte de Tenerife. Imagen captada de la webcam Skyline

El martes la situación será similar aunque habrá menos nubosidad y subirán ligeramente las temperaturas.

Fallece un hombre de 40 años en la TF-1 tras sufrir un desvanecimiento en el camión que conducía

0

Los servicios médicos desplazados no pudieron recuperar al hombre de la parada cardiorrespiratoria que había sufrido. Los hechos ocurrieron en la TF-1 concretamente en el punto kilométrico 54 a la altura de Güímar

Fallece un hombre de 40 años en la TF-1 tras sufrir un desvanecimiento en el camión que conducía
Imagen archivo TF1

Un hombre ha fallecido esta mañana en la autopista del sur de Tenerife, la TF-1, a la altura del municipio de Güímar, en el punto kilométrico 54. Ocurrió sobre las 5:30 de la madrugada.

El conductor entró en parada

Según informa el Servicio Único de Emergencias, 112 Canarias, el camión que conducía el fallecido se salió de la vía y ante la llamada de otros conductores, acudieron al lugar. Una vez allí se le practicó maniobras de reanimación, pero no logaron recuperarlo.

El fallecido tenía 40 años de edad.

Tres muertos y 15 heridos en el incendio de una vivienda en Alicante

0

Tres personas han fallecido, una de ellos menor de edad, y otras 15 han resultado heridas por inhalación de humo en el incendio registrado esta madrugada en una vivienda en Villajoyosa (Alicante)

Informan : María Bravo/ Marta López

El incendio de esta madrugada en Villajoyosa (Alicante) con tres muertos, uno de ellos menor de edad, se produjo en una planta 11 de un edificio de gran altura de 24, en la torre 3, según han informado fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos.

El suceso ocurrió poco antes de las 2.15 horas en un inmueble situado en el número 1 de la Avenida Mariners, en la Cala de Villajoyosa. El fuego obligó a evacuar a alrededor de «unas cien personas» por su seguridad y ubicación en el edificio. Otras personas fueron confinadas en sus viviendas, han señalado las mismas fuentes.

Tres muertos y 15 heridos en el incendio de una vivienda en Alicante
Imagen de archivo de una ambulancia del SAMU en Alicante. EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 13/2/2023

El incendio generó mucho humo y llama. Llegó a afectar a espacios comunes, como el rellano, y quince personas resultaron leves por inhalación de humo.

Pendientes de identificación las tres personas fallecidas

Al lugar acudieron varias unidades de la Guardia Civil, Policía Local de Finestrat y Villajoyosa, Bomberos de Benidorm, Alicante y San Vicente del Raspeig, y varios equipos médicos.

Fuentes de la Guardia Civil han concretado que fueron desalojadas 120 personas. Han precisado que a las 3.45 horas los bomberos declararon el fuego extinguido.

También han explicado que de momento están pendientes de ser identificadas las tres personas fallecidas. El concejal de Seguridad, Jaime Santamaría, ha indicado que aún se desconocen las causas que originaron el incendio. La Policía Judicial de la Guardia Civil se encuentra trabajando para esclarecer los detalles.