El ICAP convoca 449.057 euros para formar al personal de entidades insulares y locales

0

Las ayudas se están tramitando «a contrarreloj» para que lleguen cuanto antes a cabildos, ayuntamientos y federaciones o asociaciones de entidades locales

El ICAP convoca 449.057 euros para formar al personal de entidades insulares y locales / GOBIERNO DE CANARIAS

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), dependiente de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha convocado las subvenciones destinadas a cabildos, ayuntamientos y federaciones o asociaciones de entidades locales para la formación de su propio personal, para lo que destina 449.057 euros.

La convocatoria se enmarca en el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP) para el ejercicio 2023 y según explica la directora del ICAP, Pino de León, esta acción tendría que haberse publicado «por los responsables anteriores para garantizar que esta subvención llegue al personal de las entidades locales».

De todos modos, y según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa, el ICAP «está trabajando a contrarreloj para conseguir tramitar con agilidad el procedimiento de concesión».

Desde el ICAP resaltan la importancia de la formación constante

Asimismo resaltó la «importancia» de mantener la formación constante de los empleados públicos para adaptarse a las nuevas exigencias de una administración que debe aspirar a la «máxima eficiencia» y especialmente en las entidades locales que son las más cercanas a los ciudadanos.

La cuantía destinada a esta subvención es de 449.057 euros y se otorgará por concurrencia competitiva, siendo el objeto los Planes Unitarios, agrupados e interadministrativos de Formación de los Empleados Públicos promovidos y aprobados por las entidad.

El otoño vendrá con más nubes y algunas precipitaciones

0

La humedad acompañará al otoño en su llegada a Canarias y ello se podrá traducir en nubosidad y en precipitaciones débiles e intermitentes

El otoño llega mañana a primera hora 07:50 de la mañana y lo hará con un aporte extra de humedad, procedente de un frente muy deshecho que se va a traducir en nubosidad y en precipitaciones débiles e intermitentes en algunos municipios de las medianías de las islas con mayor relieve, especialmente en La Palma, La Gomera y Tenerife durante la primera mitad del día. Hacia Fuerteventura y Lanzarote se verán más nubes aunque en principio sin mayores consecuencias.

Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios, tal vez las máximas no van a ser tan altas como este viernes.

El viento soplará del nordeste moderado perdiendo intensidad por la tarde, salvo en Gran Canaria y en las islas orientales donde seguirá igual a las últimas horas.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte con olas de hasta 2 metros y marejadilla con áreas de marejada en las del sur.

El otoño vendrá con más nubes y algunas precipitaciones
Meteorología prevista para el sábado 23 de septiembre de 2023

Por islas

El Hierro: Veremos nubes bajas desde primera hora y se acumularán en las medianías del norte, podrían descargar alguna gota ocasional durante la primera mitad del día.

La Palma: Las nubes se van a situar en las medianías y también subirán hasta la cumbre hasta los 2600 metros, dejarán precipitaciones débiles en la vertiente este.

La Gomera: Día mucho más gris con cielo cubierto en las medianías del norte donde no se descarta alguna lluvia intermitente, por la tarde la nubosidad perderá consistencia.

Tenerife: Podría llover durante la primera mitad del día. Se espera nubosidad compacta en casi todos los municipios del norte y puntualmente en el sureste.

Gran Canaria: Nubosidad baja en la mitad norte que subirá hasta los 2500 metros. Cielos más despejados hacia el sur por la mañana, por la tarde se cubrirá también.

Fuerteventura: Intervalos nubosos desde primera hora en la isla majorera aunque se harán más compactos al mediodía. Estarán en casi toda la isla en cantidad variable.

Lanzarote: Nubes de tipo bajo repartidas por todos los municipios, se intercalarán con algunos ratos de sol. El viento seguirá soplando del nordeste moderado.

La Graciosa: Intervalos nubosos en cantidad variable todo este sábado. El viento del nordeste soplará moderado y las temperaturas llegarán a los 26 grados.

Reunión entre Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias para abordar las necesidades del sector primario

0

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura ha establecido líneas de trabajo conjunto para fortalecer el sector primario de la isla

Reunión entre Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias para abordar las necesidades del sector primario / CABILDO DE FUERTEVENTURA

En la reunión participaron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y la presidenta de la corporación insular, Lola García. También técnicos del área como los directores generales de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, y de Pesca, Armiche Ramos.

Estuvieron presentes, además, los portavoces de todos los grupos con representación en el Cabildo, la alcaldesa de Tuineje y concejales de los diferentes ayuntamientos.

La presidenta insular y responsable del área, Lola García, explicó que “continuamos con las reuniones sectoriales que mantenemos entre Cabildo y Gobierno de Canarias en cuestiones que son clave para Fuerteventura”. “Una de nuestras máximas prioridades como grupo de gobierno insular es fortalecer el sector primario majorero y de ahí esta agenda de trabajo con el Gobierno de Canarias, ayuntamientos y los profesionales de la agricultura, la ganadería y la pesca”, agregó.

La primera regidora insular destacó que “también es importante desarrollar un reglamento específico de la Ley del Suelo que facilite la implantación de la actividad en el territorio de forma ordenada y respetuosa con el entorno. En definitiva, marcar la hoja de ruta para este y otros asuntos de máxima prioridad”.

https://youtube.com/watch?v=2DM2V4Ox374%3Fsi%3DgmWLrUUxNnHLAD7q
Vídeo RTVC.

Quintero afirma que es necesario conseguir que los jóvenes se incorporen al sector

El consejero se refirió a la necesidad de conseguir que chicos y chicas jóvenes se incorporen al sector primario, reduciendo la burocratización y facilitando la puesta en marcha de instalaciones agropecuarias, “para lo que estamos trabajando en el Reglamento de Uso Agrario y las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA)”. «También debemos desarrollar políticas, tanto insulares como autonómicas, que garanticen la continuidad del sector pesquero, que está en una situación muy delicada”, añadió.

Ambos dirigentes destacaron los trabajos en el marco de las acciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Canarias se desarrollará un proyecto de modernización y mejora de regadíos en Fuerteventura, dotado con 13.250.000 euros. Una actuación que pretende fomentar el uso de agua desalada para evitar la utilización de agua de abastecimiento para riego agrícola. Para ello se aumentará la capacidad de desalación de la desaladora Gran Tarajal y se bombeará el agua producto hacia el depósito de Mazacote ya existente y hacia la balsa de Tesejerague.

Programa Fiestas Lustrales de La Gomera 2023

Todas las fechas y el programa al completo de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023. Los actos más destacados y los artistas de estas Fiestas Lustrales que cada cinco años se realizan en La Gomera en honor a la Virgen de Guadalupe.

Más de 150 actos hay previstos en el programa de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023. El programa recoge actos religiosos, lúdicos, culturales, musicales y deportivos.

Programa completo de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023
Cartel del programa de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023
Programa Fiestas Lustrales de La Gomera 2023 mes de julio

22 de julio

Partido de Leyendas. España vs Canarias

A las 11:00 horas.

Polideportivo Municipal de San Sebastián de La Gomera.

28 al 30 de julio

Encuentro Jiu-Jitsu

A las 09:30 horas.

Audillón Municipal.

30 de julio

I campeonato de Softball Lustrales 2023

A las 11:00 horas.

Polideportivo Municipal de San Sebastián de La Gomera.

Programa de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023 mes de agosto

18 de agosto

Animera Fest.

A las 10:00 horas.

Audillón Municipal.

Campeonato de Pericón y Rey Malilla

A las 19:30 horas.

Centros Sociales de San Sebastián de La Gomera.

19 y 20 de agosto

Campeonato Dominó Lustrales 2023

A las 19:30 horas.

Plaza de Las Américas.

25 de agosto

Actuación del humorista Darío López «Hay gente pa´todo».

A las 20:00 horas.

Auditorio Insular.

25 al 27 de agosto

Torneo Challenger 24h. de Pádel

A las 17:00 horas.

Residencia Escolar.

26 de agosto

Actuación musical del grupo: El Brujo y sus druidas

A las 18:00 horas.

Plaza de Las Américas.

Lenguas de Lava, Batalla Freestyle

A las 20:00 horas.

Plaza de Las Américas.

A continuación:

Espacio DJ con: The Gomero, Tori Díaz y Javi Cubas.

27 de agosto

Simultánea de Ajedrez con la gran maestra Sabrina Vega Gutiérrez

A las 10:30 horas.

Plaza de La Constitución.

31 de agosto al 3 de septiembre

Semana del deporte

De 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Plaza de Las Américas.

Programa de Fiestas Lustrales de La Gomera 2023 mes de septiembre

2 de septiembre

Prueba del Campeonato de Canarias de Esquí Acuático 2023

De 16:00 a 18:00 horas.

Bahía de San Sebastián.

Torneo de Leyendas del Basket

A las 20:00 horas.

Audillón Municipal.

3 de septiembre

Prueba del campeonato de Canarias de Esquí Acuático 2023

De 10:00 a 14:00 horas.

Bahía de San Sebastián.

Obra de teatro J&B

A las 19:30 horas.

Auditorio Insular.

8 y 9 de septiembre

Jornadas de fútbol Sala Lustrales 2023

Audillón Municipal.

8 al 10 de septiembre

Exposaldo La Gomera

De 10:00 a 21:00 horas.

Plaza de Las Américas.

8 de septiembre

Actos conmemorativos por el bicentenario de Antonio José Ruiz de Padrón: Un gomero universal.

9 de septiembre

Rally Clásico. Exposición de coches para dar paso a la salida de la prueba.

A las 11:00 horas.

Calle Real.

Pregón de las Fiestas Lustrales y encendido de luces a cargo del Doctor Luis Herrera Mesa.

A las 20:30 horas.

Pórtico del Ayuntamiento.

10 de septiembre

XX Edición del Festival Musical Tensamba.

De 10:30 horas.

Anfiteatro Parque de la Torre del Conde.

14 de septiembre

Inauguración de la exposición de arte Viaje Interior 5: Las puertas de La Villa y los números primos

A las 20:00 horas.

Salón Circular del Cabildo Insular de La Gomera.

15 de septiembre

Inauguración de las rutas para descubrir las puertas de La Villa, los números primos y el efecto creativo o efecto dominó.

A las 12:00 horas.

Estatua Colón.

Concierto de la Banda Militar

A las 19:00 horas.

Plaza de Las Américas.

Obra de teatro: Bodas de Sangre de Federico García Lorca por la Asociación Minela Teatros.

A las 20:30 horas.

Auditorio Insular.

16 de septiembre

Gomera Paradise Trail.

Calle Ruiz de Padrón.

Acto Jura Bandera Civil.

A las 12:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Conmemoración del 55 aniversario del paso de la Antorcha Olímpica por La Gomera.

A las 20:30 horas.

Playa de La Cueva.

17 de septiembre

Actuación musical: Caminando entre Zarzuelas

A las 12:00 horas.

Plaza de Las Américas.

18 de septiembre al 11 de octubre

Inauguración de las rutas para descubrir las puertas de La Villa, los números primos y el efecto creativo o efecto dominó.

Lunes y miércoles a las 18:30 horas.

Viernes a las 16:00 horas.

Salida desde La Estatua Colón.

19 de septiembre

Charla sobre el deporte como puerta a la superación.

A las 19:30 horas.

Salón Circular del Cabildo Insular.

20 de septiembre

Actuación musical melodías dedicadas a La Gomera y a la Virgen de Guadalupe por el Grupo Nostálgicos y proyección de imágenes antiguas.

Del 21 al 24 de septiembre

Semana gastronómica.

Apertura: Jueves 21 de septiembre a las 18:00 horas.
Cierre: Domingo 24 de septiembre a las 17:00 horas.

Plaza de La Constitución.

21 de septiembre

Mesa redonda: Escritores del Viaje Interior 5

A las 19:30 horas.

Salón Circular del Cabildo Insular.

Concierto Cajamar a cargo del grupo musical Delokos

A las 21:00 horas.

Plaza de La Constitución.

22 de septiembre

Concierto Cajamar a cargo del grupo musical Kanarii

A las 21:00 horas.

Plaza de La Constitución.

23 de septiembre

Torneo 12 horas voleibol: Gomahara Lustrales 2023

A las 11:00 horas.

Audillón Municipal.

Concierto Cajamar a cargo de los grupos musicales Son 21 y Chakarason.

A las 12:00 horas.

Plaza de La Constitución.

Espectáculo infantil musical: Súperabuela

A las 18:00 horas.

Anfiteatro Torre del Conde.

Presentación de candidatas a Reina de las Fiestas Lustrales 2023

A las 21:00 horas.

Plaza de La Asunción.

Concierto de Rock. Actuación de los grupos: Pandora´s Rock, The Women Rock Band y Boikot.

A las 23:00 horas.

Plaza de Las Américas.

24 de septiembre

Espectáculo infantil: Los personajes de los cuentos clásicos cobran vida para ofrecerte un momento de ilusión.

A las 12:30 horas.

Plaza de Las Américas.

Cross de Puntallana

A las 17:00 horas.

Presentación del proyecto y exposición de la embarcación

A las 17:00 horas.

Club Remo La Gomera.

29 de septiembre

Espectáculo inclusivo: La Bella y la Bestia, El Musical.

A las 19:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Charla a cargo del ciclista Beloki.

A las 20:30 horas.

Salón del Cabildo Insular.

Espectáculo Pa´La Gomera, homenaje al ritmo gomero.

A las 21:30 horas.

Plaza de Las Américas.

Baile amenizado por el Grupo Tentación y DJ Dailos Di Marco

A las 23:00 horas.

Plaza de Las Américas.

30 de septiembre

Cicloturista Isla La Gomera

A las 8:00 horas.

Pórtico del Ayuntamiento.

Gala Elección de la Reina de las Fiestas Lustrales 2023

A las 21:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Concierto a cargo de estrellas de Buena Vista y Más.

A las 23:30 horas.

Plaza de Las Américas.

Baile amenizado por el Grupo Amanecer de La Gomera y DJ Ronald.

A continuación.

1 de octubre

III Encuentro insular de Bandas Islas de La Gomera.

A las 11:00 horas.

Plaza de Las Américas.

Travesía a nado

A las 11:00 horas.

Salida desde el muelle de Puntallana.

Estreno musical Las Brujas de Oz de la compañía Habemus Teatro

A las 20:30 horas.

Parque de la Torre del Conde.

2 de octubre

Espectáculo infantil: Títeres

A las 17:00 horas.

Anfiteatro Torre del Conde.

Espectáculo infantil: Cuentacuentos.

A las 18:15 horas.

Anfiteatro Torre del Conde.

Concierto de Blues/Jazz a cargo de Telúrcia Free.

A las 20:15 horas.

Anfiteatro Torre del Conde.

3 de octubre

Charla fondos marinos de La Gomera a cargo de Sergio Hanquet.

A las 11:00 horas.

Centro Juvenil de San Sebastián.

Lustrales con humor con Kike Pérez, Aarón Gómez y Omayra Cazorla y Juan García. Presentado por el cómico Pancho.

A las 20:30 horas.

Parque de la Torre del Conde.

4 de octubre

Taller coffe escritura de cuentos. Impartido por Antonia Molinero.

A las 16:30 horas.

Centro Juvenil de San Sebastián.

Deliberación II concurso literario Félix Casanova de Ayala.

A las 18:30 horas.

Salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

Encuentro cultural a cargo de la escritora Marta Robles.

A las 20:30 horas.

Salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

5 de octubre

Grabación del programa de Televisión Canaria «En Otra Clave».

Parque de la Torre del Conde.

6 de octubre

Festival 8 Islas. Con la participación de: Agrupación Folclórica Malpaís de La Corona – Lanzarote, Agrupación Folclórica San Borondón – Tenerife, Parranda Los Toledos – La Graciosa, Agrupación Folclórica Chemida – Gran Canaria, Agrupación Folclórica Tetir – Fuerteventura, Asociación de Coros y Danzas Nambroque – La Palma, Agrupación Folclórica Sabinosa – El Hierro, Agrupación Folclórica Hautacuperche – La Gomera, Coros y Danzas de La Gomera – La Gomera.

A las 18:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Concierto joven con Lola Índigo y DJ Renzzo.

A las 22:30 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Baile amenizado por las orquestas Wamampy. y DJ Dailos Di Marco.

A continuación.

Plaza de Las Américas.

7 de octubre

Romería en honor a la Virgen de Guadalupe.

A las 12:00 horas.

Plaza de Las Américas.

Baile de Magos con la actuación de los grupos folclóricos.

A continuación

Baile amenizado por las orquestas: Amanecer de La Gomera, Tropin, y La Orquesta Gomera.

Al finalizar.

8 de octubre

Espectáculo infantil: Las raíces del milenario drago esconden un gran secreto. Una cápsula que guarda el tesoro del abuelo. Cancionero del Drago y Los Gatos.

A las 13:00 horas.

Plaza de Las Américas.

Escenificación de la aparición de la Virgen de Guadalupe.

A las 20:30 horas.

Playa de La Cueva.

Concierto del artista internacional Luis Fonsi.

A las 22:30 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Baile amenizado por las orquestas El Combo Dominicano y Wamampy.

A continuación.

Plaza de Las Américas.

9 de octubre

Espectáculo infantil: De magia de grandes ilusiones a cargo de Erox Magic.

A las 12:30 horas.

Plaza de Las Américas.

Bajada de la Virgen Nuestra Señora de Guadalupe.

A las 16:00 horas.

Playa de San Sebastián.

Salida de la procesión marítima desde el enclave de Puntallana, hasta su llegada a la bahía de San Sebastián. Recibimiento de la Virgen de Guadalupe por las autoridades civiles y eclesiásticas en el pórtico del Ayuntamiento, para continuar hasta la Iglesia de la Asunción.

Concierto Cajasiete en honor a Nuestra Señora de Guadalupe a cargo de La Parranda Chigadá y Luis Tevez.

A las 21:00 horas.

Parque Torre del Conde.

Baile amenizado por las orquestas Amanecer de La Gomera y La Sabrosa.

A continuación.

Plaza de Las Américas.

10 de octubre

VIII Festival Folclórico Virgen de Guadalupe.

A las 11:00 horas.

Plaza de Las Américas.

Solemne misa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe y procesión.

A las 18:00 horas.

Espectáculo musical clásico Fimucité: La Gomera, ¡una isla de cine!

A las 21:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Baile amenizado por el Grupo Sabor y DJ Ronald.

A continuación.

11 de octubre

Taller de danza reggae a cargo del cuerpo de baile Tenerife Dancehall Crew.

A las 17:00 horas.

Plaza de Las Américas.

Conferencia: Un matrimonio adelantado a su tiempo. La aventura de dos renovadores de la economía feudal en La Gomera a cargo de Carlos Benítez Izquierdo y Ágatha Ayala González.

A las 20:00 horas.

Salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

La Gomera Reggae Festival. Actuación de la banda internacional Steel Pulse y Dactah Chando. Maestra de Ceremonias: Sisth Vibes. Cuerpo de Baile: Tenerife Dancehall Crew. DJ Monterreina de Pimienta Selectoras.

A las 22:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

12 de octubre

Espectáculo infantil: la circoneta.

A las 11:30 horas.

Plaza de Las Américas.

Visitas guiadas floklóre y tradición: Fiestas Lustrales.

A las 16:00 horas.

Salida playa la Cueva (reloj solar).

Concierto de Yturbides & Sociedad Banda Primitiva de Paiporta. Presenta Arturo Time.

A las 19:30 horas.

Parque de la Torre del Conde.

13 de octubre

Romería infantil, con la participación de los centros escolares e infantiles del municipio.

A las 9:00 horas.

Salida desde la zona deportiva – escolar hasta la plaza de Las Américas.

Espectáculo infantil: La Circoneta.

A las 11:30 horas.

Plaza de Las Américas.

Joven Gomera Fest. Con la actuación de: DJ Abián Reyes, DJ Dailos Di Marco, Javi Santana, Descemer, El Vega Life, K-Narias

A las 18:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Baile a cargo de las orquestas Gomera y Armonía Show.

A continuación.

Plaza de Las Américas.

14 de octubre

Campeonato insular de caza menor con perro.

Espectáculo infantil: La Circoneta.

A las 11:30 horas.

Plaza de Las Américas.

Encuentro del mayor.

A las 11:30 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Campeonato Lustrales de Fútbol Base.

A las 11:30 horas.

Polideportivo Municipal de San Sebastián de La Gomera.

Espectáculo infantil: La Circoneta.

A las 17:00 horas.

Plaza de Las Américas.

El circo del payaso Tallarín, de la compañía Cantajuegos.

A las 18:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

Festival latino. Con las actuaciones de: Orquesta Acapulco, Grupo Manía, Kinito Méndez, Óscar de León, Grupo Bomba.

A las 21:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

14 al 28 de octubre

Encuentros de fútbol veteranos Lustrales 2023

Polideportivo Municipal de San Sebastián de La Gomera.

15 de octubre

Día Internacional de la Mujer Rural. Actividades a cargo de la Asociación de Mujeres Gara.

A las 11:00 horas.

Plaza de La Constitución.

Espectáculo infantil: La Circoneta.

A las 11:30 horas.

Plaza de Las Américas.

Festival Mariachi con la presencia del mariachi Vargas de Tecalitlan.

A las 19:00 horas.

Parque de la Torre del Conde.

20 de octubre

Concierto de Los Cantadores y Shaila Dúrcal.

A las 20:00 horas.

Plaza de Las Américas.

21 al 22 de octubre

XVI Concurso ornitológico Isla de La Gomera 2023

A las 10:00 horas.

Centro de Visitantes.

21 de octubre

Traslado de la Virgen de Guadalupe a Playa de Santiago.

A las 16:00 horas.

Salida desde el Templo Parroquial de la Asunción.

Recibimiento de la Virgen de Guadalupe y procesión hasta la iglesia de Santiago Apóstol.

A las 18:00 horas.

Puerto de Playa Santiago.

22 de octubre

Procesión antorchas.

A las 20:30 horas.

Iglesia de Santiago Apóstol hasta San Juanito y regreso a La Iglesia.

27 al 29 de octubre

II Show Drift Autotuning San Sebastián de La Gomera Lustrales 2023.

Avda. Los Descubridores.

28 de octubre

Festival de música años 90. Con la participación de: La Guardia, Seguridad Social, DJ Pulpo.

A las 21:00 horas.

Plaza de Las Américas.

28 al 29 de octubre

III Festival Culturas del Mundo. Mundo Argentina.

Programa de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023 mes noviembre

2 de noviembre

Visitas guiadas folklóre y tradición: Fiestas Lustrales

A las 16:00 horas.

Salida playa la Cueva (reloj solar)

3 al 5 de noviembre

Inauguración de la Feria Insular de Artesanía y Comercio.

A las 18:00 horas.

Plaza de Las Américas.

4 de noviembre

Espectáculo de Motocross Freestyle.

A las 20:00 horas.

Polideportivo Municipal.

11 de noviembre

Salida VI Rally Sprint Isla de La Gomera Lustrales 2023

Verificación 10 de noviembre a las 18:00 horas. Calle Ruiz de Padrón.

El Cercado – Arure.

Entrega de premios.

Plaza de Las Américas.

17 de noviembre

Atlantic Jazz Lab Orchestra y Jhonny O´Connor: A Sinatra affair

A las 20:00 horas.

Auditorio Insular.

18 de noviembre

Competición de Compak – Sporting. Organizado por Federación Insular de caza de La Gomera y el Club Deportivo Tijuel 28g.

III Edición del festival: Todas las Danzas. A cargo del Centro Coreográfico de La Gomera.

A las 20:00 horas.

Auditorio Insular.

2 de diciembre

Recibimiento de la Virgen de Guadalupe. Recorrido hasta el Templo Parroquial de La Asunción.

A las 17:45 horas.

El Molinito Alto.

Encuentro vecinal y actuación del mariachi Aluce.

A continuación.

Barrio de El Molinito.

3 de diciembre

Salida de la Virgen de Guadalupe hasta el Hospital Insular.

A las 15:00 horas.

Iglesia de Ntra. Sra. De La Asunción.

Salida de la Virgen de Guadalupe hacia el Barranco de Chejelipes. Posteriormente a su llegada, EUCARISTÍA en el templo parroquial de Santa María Madre de Iglesia.

A continuación.

Hospital Insular.

Encuentro vecinal y actuación musical Alma de Bolero.

A continuación.

Barrio de Chejelipes.

5 de diciembre

Salida de la Virgen de Guadalupe hacia la iglesia de la Asunción.

A las 18:00 horas.

Chejelipes.

12 de diciembre

Salida de la Virgen de Guadalupe hacia el barrio de La Lomada, ermita de San Cristóbal.

A las 8:30 horas.

Iglesia de Ntra. Sra. De La Asunción.

Salida de la Virgen de Guadalupe hacia el cementerio municipal.

A las 16:00 horas.

Ermita de San Cristóbal.

Eucaristía y retorno a la Iglesia de la Asunción.

A continuación.

Cementerio Municipal.

Encuentro vecinal y actuación de la parranda Chigadá.

A las 20:00 horas.

Barrio de La Lomada.

16 de diciembre

Eucaristía de despedida a la Virgen de Guadalupe.

A las 12:00 horas.

Iglesia de La Asunción.

Traslado de la Virgen de Guadalupe a Puntallana.

A las 14:00 horas.

Iglesia de La Asunción.

Programa Fiestas Lustrales La Gomera 2023 bailarines ilustración

Más información:

Se investiga un posible engaño a la Comisión Europea en el Aeropuerto de Lanzarote

El Juzgado de Instrucción Número 2 de Arrecife investiga una denuncia por un posible engaño a la Comisión Europea ante la escasez de la plantilla policial del Aeropuerto de Lanzarote

Se investiga un posible engaño a la Comisión Europea en el Aeropuerto César Manrique
Se investiga un posible engaño a la Comisión Europea en el Aeropuerto César Manrique.

Fue en 2022 cuando el Consejo de la Unión Europea expuso el resultado de su inspección llevada a cabo en 2020 en el Aeropuerto de Lanzarote como frontera del espacio Schengen, la mayor zona de libre circulación del mundo.

https://youtube.com/watch?v=MR6QR6LP10c%3Fsi%3DmFlT5D_3Gxj1bUd_
Vídeo RTVC. / Informa: Sara Duarte y José Aldeguer

Se recomendaba de manera urgente, entre otras cuestiones, que se subsanaran las graves deficiencias encontradas en la plantilla policial del recinto. Ahora, el Juzgado de Instrucción número 2 de Arrecife investiga la denuncia, realizada por un integrante del cuerpo policial, que asegura se infló la plantilla con 17 agentes más para pasar la evaluación y que tras pasar la inspección se fueron del aeropuerto y se dio la orden de no sellar los pasaportes porque aseguran que la plantilla tiene poco más de 30 efectivo cuando debe contar con, al menos, 80 policías.

Llegado el caso la Unión Europea podría eliminar de este aeropuerto el control a países fuera de la Unión, lo que supondría que tendrían que hacer escala en otro aeródromo, entre ellos, Reino Unido, el principal emisor de turistas a Lanzarote.

La consejera de Turismo se muestra prudente

Al ser preguntada por este asunto, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha afirmado que desde el Ejecutivo pretenden ser prudentes con sus declaraciones al tratarse de una causa judicializada y que ya se han comprometido para hablar tanto con el Ministerio del Interior como con Aena.

https://youtube.com/watch?v=MhIcAXrVkec%3Fsi%3Dr6RHYT9M4uu7Iy-W
Vídeo RTVC.

Continúan las amenazas y ataques de una mujer en Arucas a sus vecinos

0

Siete meses después de una denuncia pública, continúan las amenazas y ataques de unos vecinos que temen por su integridad física

Informa: Redacción Informativos RTVC

Continúan los problemas en un bloque de viviendas en Arucas, en Gran Canaria. A pesar de las denuncias, los vecinos aseguran que siguen recibiendo amenazas y ataques por parte de otra vecina. El pasado mes de marzo, los vecinos de un bloque de viviendas hacían públicas unas imágenes donde una mujer, vecina de ese edificio, arrojaba aguas fecales a las puertas y rellanos de las casas.

El caso se hizo muy mediático y los vecinos esperaban que esta repercusión ayudase a encontrar una solución. Siete meses después de aquella denuncia, lejos de mejorar la convivencia, los vecinos aseguran que cada vez hay más ataques.

Las denuncias a la Guardia Civil y los juzgados no han servido para nada. Hasta el momento, cuatro sentencias, cuatro órdenes de alejamiento y una sanción económica que la obliga a pagar poco más de 3 euros diarios.

La mujer tira agua sucia, amenaza y muchas veces lo hace con el cuchillo en mano. El miedo ha llevado a los vecinos del edificio a instalar cámaras de seguridad, alarmas y buscar quien los acompañe cada vez que entran o salen de su edificio.

Continúan las amenazas y ataques de una mujer a sus vecinos
Los vecinos piden justicia. Imagen RTVC

Torres insta al Gobierno canario a aprobar sin demora el decreto de reconstrucción de La Palma

0

El expresidente canario afirmó que es importante que el decreto de reconstrucción se lleva cuanto antes al Parlamento de Canarias y que se apruebe por unanimidad

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, secretario general de los socialistas canarios

El secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha reunido con afectados del volcán de La Palma y ha reclamado que se aprueben cuanto antes los decretos que su equipo dejó terminados en la anterior legislatura.

Torres se muestra partidario a la hora de apoyar al Gobierno en la toma de decisiones que ayuden a la Isla Bonita pero recuerda que es el Tribunal Constitucional quien debe dictar o no la inconstitucionalidad del documento.

Durante una visita a la isla, coincidiendo con el segundo aniversario de la erupción volcánica, Torres ha recordado que el decreto de reconstrucción se presentó el 7 de julio después de un proceso de consenso con los vecinos y plataformas. “Tenemos que caminar buscando soluciones en esta segunda etapa de la reconstrucción y ahí el PSOE tiende la mano al Gobierno de Canarias, al Cabildo de La Palma y a los ayuntamientos”, ha dicho. 

Se trata de un decreto que, entre otras cuestiones, establece la creación de un consorcio donde los vecinos tienen participación y permitiría a los afectados pedir licencias y construir, mantener sus propiedades, optar por una permuta o que se le compre al valor del mercado antes de la erupción. 

Torres insta a aprobar el decreto de reconstrucción de La Palma
Ángel Víctor Torres, líder de los socialistas canarios, en La Palma. Imagen PSOE

Dudas sobre el decreto de reconstrucción

Sobre las dudas que el Gobierno canario ha vertido sobre el texto del decreto, el secretario general del PSOE Canarias insta a que “cualquier aspecto que se deba corregir, que se corrija. Han pasado tres meses, tiempo más que suficiente para arreglar lo que consideren. Lo que estoy viendo es que están haciendo más oposición que labor de gobierno”, ha subrayado. Para Torres, lo importante es que ese decreto se lleve cuanto antes al Parlamento y que se apruebe por unanimidad. 

Son declaraciones que el secretario general ha realizado durante una visita a la isla de La Palma este viernes, en la que ha sido invitado por la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja a mantener una reunión con personas afectadas por la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021. En el encuentro también han participado el exconsejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, la exconsejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, parlamentarios autonómicos y portavoces del PSOE en las administraciones locales. 

Durante la reunión, Torres ha valorado, una vez más, el esfuerzo y la capacidad de resistencia que ha tenido la población palmera en estos dos años y remarcó que “estaremos a su lado y exigiremos al Gobierno de Canarias que cumplan con las promesas que hicieron a los afectados y afectadas en época electoral”.

El arte urbano impregna las paredes de Santa Cruz de Tenerife

0

La iniciativa ‘Sumérgete Santa Cruz’ ha impulsado el arte urbano en las paredes y los muros de la capital tinerfeña con la idea de impregnar de color los espacios desapercibidos

Vídeo RTVC / Informa: Itzíar Pérez / Adrián Gil-Roldán / Moisés Mesa

Lo que antes eran paredes y muros que pasaban desapercibidos en plena Santa Cruz de Tenerife, ahora se han convertido en auténticas obras de arte urbano gracias a la iniciativa ‘Sumérgete Santa Cruz‘. En este caso, la obra número 25, con plátanos como protagonistas para darle color a la capital chicharrera.

La responsable de Comunicación Fundación Cepsa Canarias, Belén Machado, afirma que «buscamos dotar de contenido aquellas paredes que incluso se encuentran en estado de abandono con la idea de convertir en arte espacios que se encuentran desapercibidos».

La propuesta ha sido muy bien recibida por parte de los vecinos. Sobre la obra número 25, el artista y coordinador de la campaña, Iker Muro, destaca que «en este mural hablamos de los hábitos de alimentación saludables, entonces hice un bodegón con fruta, flores y un jarrón, y utilizando el plátano como símbolo de identidad».

El arte urbano impregna las paredes de Santa Cruz de Tenerife
El arte urbano impregna las paredes de Santa Cruz de Tenerife

Forma parte de la ruta de arte urbano de Santa Cruz de Tenerife. Aquellos vecinos que quieran ceder su pared para tener una obra de arte en ella pueden solicitarlo en canarias@fundacióncepta.com.

La ULL afirma que la huella hídrica del aguacate es seis veces mayor que la del plátano

0

Noelia Cruz Pérez, investigadora de la ULL, ha publicado un estudio en el cual se analizan los principales cultivos de Canarias atendiendo a su huella hídrica

Aguacate de canarias
Aguacate de Canarias / Europa PRESS

La investigadora del Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural de la Universidad de La Laguna, Noelia Cruz Pérez, ha publicado en la revista ‘Renewable Agriculture and Food Systems’ de la Universidad de Cambridge en el cual se analizan los principales cultivos de Canarias atendiendo a su huella hídrica y que revela que el cultivo de plátano consume unos 340 metros cúbicos de agua por tonelada, mientras que el del aguacate es de 1.741.

Como explica la investigadora, es vital realizar estudios sobre la huella hídrica de los principales cultivos, con el fin de identificar las prácticas de riego de la agricultura local y poder establecer recomendaciones para el ahorro de agua mediante la mejora de estas prácticas pues ahora se pueden elaborar estrategias de ahorro de agua útiles para el sector basadas en la estimación de la HH con datos de rendimiento y necesidades netas hídricas de los cultivos.

https://youtube.com/watch?v=T0xNUOszFUY%3Fsi%3DzNDXV7tpZ7QAZMp_
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Los estudios sobre la huella hídrica pueden servir para mejorar los sistemas de riego

Estos valores pueden servir como herramienta para reducir el uso del agua en el futuro mediante la mejora de los sistemas de riego y el uso de tecnologías que permitan un uso más eficiente del agua.

No obstante, señala que se necesitan más estudios para mejorar las predicciones del modelo, con más datos de diferentes años y más parcelas, especialmente en cultivos de aguacate.

El artículo, que también firma el profesor Juan Carlos Santamarta, de la Universidad de La Laguna, y Carlos Álvarez Acosta, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, es parte de un proyecto de investigación más amplio denominado Investigación sobre la Huella Ecológica en Canarias (IHEC), dentro del cual también se publicó un volumen específico sobre esta materia, titulado «La huella hídrica y la huella de carbono de la actividad agraria en las Islas Canarias».

Clavijo defiende un frente para “proteger las singularidades canarias”

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defiende un frente para “proteger las singularidades canarias” ante el Estado y la Unión Europea

Clavijo defiende un frente para “proteger las singularidades canarias”
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el presidente de ASINCA, Virgilio Correa, en la presentacón de la campaña ‘la felicidad viene de fábrica’. Fotografía: Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió este viernes un frente común de la sociedad canaria para “proteger las singularidades canarias” y que sean recogidas en la normativas estatal y europea. Así lo aseguró en la presentación de la nueva campaña con la que la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA, impulsarán la marca ‘Elaborado en Canarias’.

Fernando Clavijo reiteró su compromiso “con un sector que es identidad, economía, diversificación, empleo y progreso para Canarias»

El presidente canario enfatizó en que insistirá para que desde Madrid y Brusela entiendan a las islas. Entre las reivindicaciones, destacó la actualización de los costes tipo del transporte recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023. “Ese trabajo se tenía que haber hecho desde el 1 de enero, pero estamos en septiembre y el Gobierno de Canarias anterior no hizo absolutamente nada y el Gobierno actual no consigue interlocutores para ponerlo en marcha”. Al respecto, lamentó que “mucho tememos que se acabe este año 2023 y no podamos sacarlo adelante por falta de voluntad política del Gobierno de España”.

Reclama un cambio legislativo

El jefe del Ejecutivo canario reconoció el papel que juegan este tipo de campañas y subrayó que ” necesitamos que en Madrid entiendan que la industria canaria no es mejor ni peor que la del resto de España pero que sí tienen unos condicionantes, reconocidos en nuestro REF y que tienen obligatoriamente por ley que ser compensado”.

Clavijo dijo que el Gobierno de Canarias ha trabajado y seguirá trabajando «por la modificación legislativa «. «Se puso de manera unilateral sin entender a Canarias del periodo medio de pago a proveedores. Esto está poniendo en peligro muchas ayudas y podría llevar a la ruina y a destruir el tejido industrial de Canarias”.

El jefe del ejecutivo canario apuntó también la importancia de consumir productos elaborados en Canarias. Esa, subrayó, «es la mejor forma de contribuir a que Canarias tenga un mejor presente y a garantizar el futuro. Por eso, lo de que ‘la felicidad viene de fábrica’ es mucho más que un eslogan publicitario».

https://youtube.com/watch?v=A11YF1y7ilg%3Fsi%3D8LxX4NQgwNEsM9UY
Declaraciones del presidente de ASINCA, Virgilio Correa y de Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

Consumir productos de las islas

El presidente de ASINCA, Virgilio Correa, aseguró que quieren llegar la sociedad canaria por lo que han desarrollado una campaña con la que todos se sientan identificados e integrados.

Correa subrayó que esta campaña parte de un convencimiento claro: “En Canarias somos afortunados no solo por el hecho de vivir aquí, sino también por poder evolucionar y progresar con nuestros propios recursos”.

Esta nueva estrategia de comunicación estará presente en televisión, radio, exterior y digital desde el 22 de septiembre hasta final de año. El Gobierno de Canarias ha aportado un total de 350.000 euros.

https://youtube.com/watch?v=gae-6Xkj4sI%3Fsi%3DVYFwjqSyniJdKjW_