La alerta afecta a las islas de El Hierro y La Gomera y a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane en La Palma
Canarias activa la alerta por viento en El Hierro, La Gomera y La Palma
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por vientos a partir de las 21:00 horas de este lunes en La Palma, La Gomera y El Hierro, donde las rachas pueden superar los 90 kilómetros por hora, mientras que el resto de islas están en situación de prealerta.
La alerta se ha declarado en función de la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos de la Comunidad Autónoma.
El Paso y Los Llanos, únicos municipios de La Palma afectados por la alerta
La declaración afecta específicamente, además de a las islas de El Hierro y La Gomera, a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane en La Palma.
En concreto se prevé viento alisio de componente nordeste moderado a fuerte con una velocidad media variable de 30 a 50 kilómetros por hora y con probables rachas máximas que podrían alcanzar y superar los 90.
Las rachas más intensas se esperan en las zonas altas, oeste y suroeste de El Hierro, en las zonas altas, oeste y sur de La Gomera, así como en las cumbres de La Palma.
Prealerta en el resto de islas
Además están en prealerta las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma, excepto los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane que se encuentran en situación de alerta.
En estas islas se espera viento alisio de componente nordeste moderado con áreas localmente fuertes en las vertientes sureste y noroeste y una velocidad media variable de 20 a 50 kilómetros por hora, con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70-80 kilómetros por hora.
Las rachas más fuertes se prevén en las vertientes sureste y noroeste de las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, así como a las cumbres expuestas de Gran Canaria.
Fernando Clavijo ha enviado una carta al presidente del Ejecutivo nacional para conocer los asuntos que trató durante su reciente visita a Marruecos
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente del Ejecutivo marroquí, Aziz Ajanuch, en su primer viaje oficial de esta legislatura a Marruecos / EUROPA PRESS
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha enviado este lunes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para conocer qué asuntos se trataron en su reciente visita a Marruecos, la semana pasada.
Según ha informado este lunes el portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Clavijo quiere ahondar, concretamente, en la delimitación de los espacios marítimos, la explotación de recursos naturales en aguas próximas a las islas y las decisiones en materia de control de los flujos migratorios con Marruecos.
Una de las cuestiones planteadas en el acuerdo de investidura de Coalición Canaria para apoyar a Pedro Sánchez es, precisamente, participar en las cuestiones que se aborden con Marruecos desde el Gobierno de España, bien tomando parte en las reuniones, bien teniendo la información detallada de lo que en ellas se trate.
Basilio Valladares en la modalidad de Investigación e innovación, Eduardo Aznar en Patrimonio Histórico y Gonzalo González en Bellas Artes son los galardonados con los Premios Canarias 2024
Fernando Clavijo y Manuel Domínguez junto al jurado de los Premios Canarias 2024 / GOBIERNO DE CANARIAS
Los jurados de los Premios Canarias 2024 han designado este lunes, 26 de febrero, a los galardonados en las tres modalidades de esta edición: Bellas Artes e Interpretación, Patrimonio Histórico e Investigación e Innovación.
Una vez concluida la reunión en la que se decidió el fallo, los jurados han propuesto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que se otorguen los premios de este año a Gonzalo González (Bellas Artes e Interpretación), Basilio Valladares (Investigación e innovación) y Eduardo Aznar (Patrimonio histórico)
El presidente ha comunicado personalmente a los tres galardonados la concesión del Premio Canarias 2024.
Vídeo RTVC.
Eduardo Aznar, catedrático y miembro de la Real Academia de la Historia
Eduardo Aznar es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, profesor emérito de Historia Medieval y catedrático de esta especialidad durante más de tres décadas. Asimismo es doctor en Historia por la Universidad de Sevilla.
Aznar Vallejo fue uno de los fundadores, y durante muchos años director, del Centro ( y luego instituto) de Estudios Medievales y Renacentistas de la ULL y miembros correspondiente de la Real Academia de la Historia.
En su dedicación docente ha impartido más de veinte asignaturas incorporando en muchas de ellas el conocimiento sobre la Historia de Canarias a las titulaciones oficiales de la universidad.
Ha sido el principal renovador de los estudios sobre el proceso de formación de la moderna sociedad canarias, en cuya temática su labor académica es digna continuadora de la que, de la mano de Elías Serra Rafolls, situó a la historiografía canaria en los parámetros de excelencia de la investigación histórica de su tiempo.
Basilio Valladares, pionero en la investigación de enfermedades tropicales en el archipiélago
Basilio Valladares, es profesor emérito de la Universidad de La Laguna, premio extraordinario de Doctorado en Farmacia y catedrático de parasitología, fundó y dirigió el Instituto universitario de enfermedades tropicales y salud pública de Canarias hasta su jubilación con el fin de investigar las enfermedades tropicales y aquellas patologías que afectan a las poblaciones más pobres
Ha centrado gran parte de su trayectoria profesional en la investigación de parásitos, ha dirigido más de 30 tesis doctorales y ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
En 2013 promovió la creación de la Fundación Canaria para el control de las enfermedades tropicales para poder recabar los fondos necesarios para el impulso y fortalecimiento de los proyectos que tienen planteados el Instituto universitario de enfermedades tropicales y salud pública de Canarias, especialmente en África donde ha desarrollado diversos proyectos financiados por la Agencia Española de cooperación internacional para el desarrollo.
Gonzalo González, figura clave en las transformaciones estéticas
Gonzalo González (Los Realejos, 1950) es artista, pintor y escultor, de amplia trayectoria en el panorama canario y español. Ha tenido un papel esencial en las transformaciones estéticas de la creación plástica desde los años setenta.
Su obra ha sabido crear un espacio singular en el que convergen diversos planos, su poética definición de la insularidad, el compromiso con el papel del arte en medio del acontecer histórico y la defensa permanente de la expresión más individual en el dominio de la memoria.
Además, este trabajo se identifica junto a los grandes nombres que fundan en Canarias la manera de habitar las encrucijadas de la cultura contemporánea, contribuyendo de forma decisiva a la creación de un imaginario de la condición atlántica.
Paralelamente a su obra pictórica y escultórica, ha desarrollado un extenso trabajo como dibujante, ilustrador, grabador y escenógrafo y ha mostrado sus creaciones en numerosas exposiciones individuales en Canarias, Madrid, y otras ciudades españolas; Alemania e Italia y también en muestras colectivas en Nueva York, Chicago, Washington, Miami, Caracas o La Habana.
Más de 150 alumnos de secundaria han tenido su primera toma de contacto con el mundo laboral de la mano del Proyecto Work Experience
Alumnado del Proyecto Work Experience durante su experiencia en la redacción de Televisión Canaria / RTVC
El alumnado de 4º de la ESO del colegio Claret, en Gran Canaria, ha tenido la oportunidad este lunes de conocer de primera mano la dinámica de trabajo en la redacción de Televisión Canaria. Montar vídeos, preparar reportajes o redactar noticias han sido algunas de las tareas de los alumnos del Colegio Claret.
Una experiencia aplicable a otros ámbitos laborales como el sector sanitario, judicial o científico y cuya finalidad es la de acercar a los jóvenes al mundo laboral y aclarar sus dudas sobre a qué dedicarse antes de comenzar bachillerato u optar por la formación de grado medio.
Vídeo RTVC.
Precisamente, esta oportunidad es la más han valorado el centenar de alumnos que han participado en esta primera toma de contacto con el mundo laboral. «Es un proyecto que sirve para ver un poco cómo es la dinámica de una profesión antes de decidir estudiarla«, afirmaba uno de los alumnos participantes.
Una motivación para alumnos que han suspendido
Los docentes responsables de este proyecto han afirmado que puede suponer una motivación para alumnos que hayan suspendido o repetido algún curso. «Puede suponer una motivación el hecho de querer ser como sus tutores de prácticas» afirma Nuria Martín Ariza, orientadora Colegio Claret
Las fuertes rachas de viento rondarán los 80 km/h y marcarán la jornada en las islas, donde habrá que tener precaución en las costas con los fenómenos costeros adversos
Previsión meteorológica para este martes 27 de febrero.
Este martes lo más destacable seguirán siendo las fuertes rachas de viento. Soplará del Nordeste con intervalos de muy fuerte y rachas que se moverán entre 70 – 90km/h en el vertientes Sureste, Noroeste y cumbres de El Hierro, La Gomera y de Gran Canaria, la zona de El Paso en La Palma, costa Sureste y extremo Noroeste de Tenerife, así como en zonas de interior y la mitad sur de Lanzarote.
Veremos nubes de tipo bajo en las caras Norte y Este, nubosidad que nos puede dejar algo de lluvia débil, sobre todo la próxima madrugada y durante la mañana por el Este y Norte de La Palma, en extremo Nordeste y parte del Norte de Tenerife, así como por el Norte de Gran Canaria.
Vídeo RTVC.
En el resto, intervalos nubosos con amplios claros. Temperaturas diurnas en ligero descenso, más notable en medianías y cumbres de las islas capitalinas, valores 19 – 24ºC en costas. Y mal estado del mar, salvo por las del Suroeste, predominio de la fuerte marejada, y mar combinada del N de 2,5 a 4m.
Situación por isla
EL HIERRO: Intervalos nubosos por el Norte, la cumbre y el extremo Nordeste. Temperaturas en descenso en zonas altas, y viento alisio fuerte en vertiente Suroeste.
LA PALMA: Cielos nubosos por el Norte y Este, con probables lluvias débiles en medianías. Más sol por el Oeste y cumbres, y viento alisio fuerte en El Paso.
LA GOMERA: Ambiente nubosos por el Norte y la cumbre, sin descartar unas gotas por la mañana. Sol en el resto, y alisio moderado con intervalos de fuerte.
TENERIFE: Intervalos nubosos por el Norte y Oeste, con lluvias débiles matinales en parte del Norte y Nordeste. Temperaturas diurnas en descenso, y viento alisio con intervalos fuertes en costa Sureste y extremo Noroeste, rachas 70 – 90km/h.
GRAN CANARIA: Abundante nubosidad por el Norte y la capital con probables lluvias débiles 1ª mitad del día. Cielos poco nubosos por el Sur y Oeste. Temperaturas más frescas, y viento fuerte del Nordeste en cumbres, costas Sureste y Noroeste.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos que darán paso a una tarde soleada. Temperaturas suaves, y viento alisio con intervalos fuerte en interiores y Jandía
LANZAROTE: Algunas nubes por el Norte y Este y cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste con intervalos fuertes interior y Sur.
LA GRACIOSA: Intervalos nubosos. Temperatura máxima de 22ºC en Caleta de Sebo, con viento alisio moderado con intervalos de fuerte.
Asociaciones y empresarios del Valle de Aridane denuncian el aumento de robos en los comercios de la zona
Imagen de la cámara de seguridad de uno de los comercios afectados por el aumento de robos en el Valle de Aridane / RTVC
Preocupa el aumento de robos en los comercios del Valle de Aridane, en La Palma. Los comerciantes de la zona han denunciado el aumento de hurtos en los comercios locales; unos robos que en la mayoría de ocasiones suponen un mayor gasto por los destrozos producidos por los culpables que por la cantidad sustraída.
Desde los ayuntamientos de la zona defienden la seguridad del Valle de Aridane, asegurando que los causantes de los hurtos fueron detenidos de inmediato.
Vídeo RTVC.
FEDEPALMA convoca una mesa de trabajo para abordar el problema
Por su parte, la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), representante patronal de CEOE Tenerife en la isla, ha decidido convocar una mesa de trabajo en la cual poder abordar el perjuicio que muchos/as empresarios/as de la isla, principalmente del Valle de Aridane, están sufriendo como consecuencia de los continuos actos delictivos que se están llevando a cabo en sus establecimientos.
Para ello, FEDEPALMA ha enviado una invitación al Delegado del Gobiernoen Canarias, Anselmo Pestana; la directora insular de la Administración General del Estado, Ana María de León; la Consejera de presidencia, administraciones públicas, justicia y seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto y el presidente del Cabildo Insular de La Palma, Sergio Rodríguez Fernández, para organizar esta mesa de trabajo donde, junto a los alcaldes de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso, se pueda tratar, de manera directa y en equipo, la búsqueda de soluciones que den tranquilidad no sólo al sector empresarial, sino también a las personas en general.
El reconocido congreso internacional ha abierto sus puertas este lunes con más de 2.400 compañías expositoras y con la presencia de las autoridades en su inauguración
Un visitante durante la jornada inaugural del Mobile World Congress 2024, el principal congreso tecnológico del mundo, que prevé reunir a unas 95.000 personas, y que abre sus puertas este lunes en Barcelona. EFE/Alejandro García
El congreso tecnológico Mobile World Congress, popularmente conocido como Mobile, ha abierto sus puertas este lunes con la previsión de reunir a 95.000 asistentes, recuperar al grueso de los congresistas asiáticos que no acuden a la cita desde antes de la pandemia y con la persistente sequía en Cataluña como condicionante.
Los 95.000 congresistas augurados por la GSMA, organizadora de la feria, son más de los registrados en las ediciones pospandemia, con 88.500 el año pasado, si bien antes de la aparición de la covid-19 se llegó a rebasar en hasta cuatro ocasiones la cifra de 100.000 personas de forma consecutiva desde 2016 hasta 2019.
Los hoteles de la ciudad vuelven a estar llenos, aunque las estancias serán más cortas y se prevén menos celebraciones paralelas que en ediciones anteriores.
Vídeo RTVC.
El rey Felipe VI presidió la inauguración
El domingo, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) acogió la cena oficial del MWC, nuevamente con la presencia del rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, entre otras autoridades.
Este lunes por la mañana, los mismos protagonistas inauguraron el congreso, que alcanza los 18 años de celebración en la capital catalana.
En esta ocasión, la feria ocupará los ocho pabellones del recinto de Gran Via de Barcelona, que congregará a más de 2.400 compañías expositoras y a unos 1.100 ponentes, repartidos en 260 sesiones.
Más de 2.000 expositores con mayoría asiática
La china Huawei repite, una vez más, como principal expositor del evento, con un espacio de hasta 1.135 metros cuadrados distribuidos en seis áreas. En él expone sus dispositivos móviles, pero también van más allá con diversos servicios pensados para empresas.
Procedente del gigante asiático también asiste, por primera vez, China Telecom, y repiten Xiaomi, Oppo y Honor, en lo que es un claro ejemplo del repunte de empresas de ese país, el año pasado todavía golpeado fuertemente por las consecuencias de la pandemia y con las fronteras apenas reabiertas cuando se celebró el congreso.
Por su parte, la empresa taiwanesa HTC mantiene su apuesta por el metaverso, esa tecnología de la que tanto se habló durante la pandemia y que ha ido perdiendo peso a medida que la presencialidad ha vuelto a ser la norma.
La Federación Española de Municipios y Provincias hizo una petición para que todos se sumaran a realizar un minuto de silencio por las víctimas de Valencia
El minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del incendio se ha repetido en todo el país. Con especial sentimiento se ha desarrollado el de Valencia, donde se han sumado decenas de ciudadanos.
Informa: redacción RTVC
Los bomberos continúan realizando las tareas de desescombro en el edificio incendiado. Por su parte, la investigación se mantiene abierta para poder esclarecer el origen del fuego. Entre algunas de las hipótesis, destaca el cortocircuito en un motor eléctrico del toldo de la vivienda donde se inició el fuego en primer lugar y que se encontraba vacía porque su inquilino estaba de viaje.
Los pisos habilitados por el ayuntamiento están ya casi a punto para recibir a las familias que lo han perdido todo.
Informa: redacción RTVC
Minutos de silencio en Canarias
También se ha celebrado sendos minutos de silencio en memoria de las víctimas del incendio de Valencia en los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria. De esta manera, las dos corporaciones insulares se han sumado a la petición de la Federación Española de Municipios y Provincias. Se ha mostrado así apoyo y respeto a las familias de los fallecidos y en reconocimiento a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Este lunes se ha declarado la alerta por vientos en El Hierro, La Gomera y La Palma por rachas de viento que se espera que superen los 80km/h
Imagen Armando Duque
Este lunes, Canarias sigue en alerta por fenómenos costeros. La provincia de Santa Cruz de Tenerife será la más afectada. Además la semana comienza con lluvia en algunos puntos del archipiélago
Precaución con las olas y el viento
Habrá mal estado del mar y viento del nordeste de fuerza 5 a 7 (30 – 60 km/h), más intenso en las vertientes del sureste y noroeste de las islas y en altamar entre ellas. Fuerte marejada con amplias áreas de mar gruesa, con olas que pueden alcanzar entre los 4 – 6 metros, sin descartar olas puntuales más grandes.
Imagen de Punta del Hidalgo, Tenerife, este lunes por la mañana. Imagen Skyline
Situación que este domingo hizo cerrar playas al baño como ocurrió por ejemplo en el municipio de La Orotava, al norte de Tenerife.
Mareas vivas
También este lunes hay que estar muy pendientes de las mareas vivas asociadas con la luna llena. Se deben tener en cuenta laspleamares previstas para hoy. La próxima será entre 14:10 y 14:45 horas.
Alerta por vientos en El Hierro, La Gomera y La Palma a partir de esta noche
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA , declara la situación de alerta por vientos en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro a partir de las 21:00 horas del día 26 de febrero de 2024.
Las rachas de viento serán de componente nordeste y tendrán velocidades medias variables entre 30-50 km/h y que podrían llegar a superar los 90 km/h.
Este lunes 26 Beatriz Calzada, presidenta de la autoridad portuaria de las Palmas, ha expuesto el futuro del Puerto en su aniversario
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha celebrado el aniversario del Puerto de Las Palmas. Este lunes 26 de febrero cumple 141 años de la colocación de su primera piedra.
Informa: Óscar Herrera / Alexis Pulido
«Tal día como hoy de 1883 comenzaron las obras para construir un puerto que nació para abastecer de carbón, agua y víveres a los buques que hacían escala en Canarias. Esa primera piedra ha dado lugar al desarrollo del mayor puerto del Atlántico Medio, hub tricontinental de transporte y logística. El puerto más importante de Canarias, además está entre los cinco primeros de España y es uno de los 20 primeros de Europa», afirmó Calzada.
Un puerto consolidado
Explicó que se trata de un puerto consolidado y multiservicios. Cerró el 2023 con 27’9 millones de toneladas movidas, 1’2 millones de TEUs, 2’1 millones de toneladas de combustible suministradas y 3 millones de pasajeros. Del total de pasajeros, 1’5 millones fueron cruceristas.
Según Beatriz Calzada «son unos magníficos datos que han continuado al alza durante el mes de enero, donde hemos crecido un 15%».
Encuentro en el que Beatriz Calzada participó con la ponencia ‘Puerto de Las Palmas: proyectando nuestro futuro’
Obras pendientes
Entre las obras que están pendientes en el Muelle de la Luz y de Las Palmas de Gran Canaria, su presidenta ha destacado cinco:
La cuarta fase de la prolongación del Dique de la Esfinge, que está en ejecución y que supone la construcción de 238,50 metros lineales. El coste asciende a 25.324.430,88 millones con cargo a fondos CEF.
La tercera fase de la urbanización de la explanada de la Esfinge. Supone la construcción de 493,60 metros lineales y 1.312.254,136 euros con cargo a Fondos FEDER.
La instalación de media y baja tensión para suministro eléctrico a buques en el Muelle Grande. Cuenta con un presupuesto de 1.162.865,20 euros con cargo a Fondos MRR.
La segunda fase de la urbanización de la zona logística de la Isleta. Supone la construcción de 311,31 metros lineales y un presupuesto de 3.489.576,49 euros con cargo a Fondos FEDER.
El Muelle adosado al Dique Reina Sofía. Con la construcción de 336,50 metros lineales y un presupuesto de 30 millones de euros con cargo a Fondos FEDER.
Descarbonización
Beatriz Calzada subrayó que uno de los mayores desafíos que afronta el Puerto de Las Palmas pasa por la descarbonización. “Los estudios que estamos llevando a cabo arrojan cifras que nos indican que la electrificación de los muelles supondría una inversión de 109 millones de euros”.
“Sin duda, reducir las emisiones mediante la introducción de nuevas tecnologías, la mejora de la eficiencia energética y la adopción de combustibles alternativos es una prioridad para el sector marítimo. En este sentido, nuestro objetivo es poner en marcha en Canarias el primer corredor verde para el transporte marítimo”, puntualizó la presidenta.
La Autoridad Portuaria continúa trabajando en el desarrollo de la eólica marina. Para convertir al Puerto de Las Palmas en un gran centro logístico del sector eólico.
Próximos proyectos
Calzada puso en valor dos proyectos que se pondrán en marcha próximamente. Por un lado, un Centro de Formación Profesional Marítimo-Portuario en las instalaciones del Puerto de Las Palmas.
Por otro lado, el proyecto Puerto-Ciudad «que deberá empezar a ser una realidad este año, cumpliendo así el compromiso que acordaron el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria». Se trata de un pulmón verde de 25.000 m² que albergará el Museo del Puerto. «El proyecto Puerto-Ciudad será una zona amable, integrada en la capital para el uso y disfrute de la ciudadanía, que contará con un carácter eminentemente marítimo».