Tras el descenso registrado en agosto, y pese a la previsión de cambio de tendencia, el euríbor vuelve a subir en septiembre y se sitúa provisionalmente en el 4,129%
El euríbor vuelve a subir en septiembre
El indicador más usado en España para calcular los créditos de las hipotecas variables, el euríbor, va rumbo a una nueva subida en septiembre, pese a que, en agosto, descendiera por primera vez en algo más de año y medio.
Aunque aún quedan cinco sesiones para el cierre de septiembre, la tasa media se sitúa de forma provisional en el 4,129 %, frente al 4,073 % del mes previo.
Asimismo, en tasa diaria, el euríbor ha llegado a superar durante las últimas sesiones el 4,2 %, lo que suponen nuevos máximos desde 2008.
Y ello, tras la nueva subida de tipos anunciada la semana pasada por el Banco Central Europeo (BCE) en 25 puntos básicos.
Incremento de unos 118 euros al mes
De confirmarse el dato del euríbor de septiembre, ese 4,129 %, las cuotas de las hipotecas variables que tengan que revisarse anualmente y con el dato de este mes, se verán de nuevo encarecidas, ya que hace un año, en septiembre de 2022, el euríbor se situaba en el 2,233 %.
Justo ese mes, el euríbor se incrementó en casi un punto porcentual. Un alza que coincidió con la subida de los tipos de interés acometida por el BCE, en 75 puntos básicos.
Así, en una hipoteca variable media de 143.796 euros (según los últimos datos publicados hoy por el INE correspondientes a junio), a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más 1 %, las cuotas pasarán de los 699,45 euros a los 851,54 euros.
Esto supone un encarecimiento de unos 118 euros mensuales o 1.415 euros anuales.
Tras el descenso registrado en agosto, los expertos no preveían un cambio de tendencia del euríbor, y estimaban que se mantendrá en torno a los niveles actuales, entre el 4 y el 4,1 % en los próximos meses.
Las negociaciones entre el sindicato de guionistas y los estudios de Hollywood se encuentran en su «fase final» y se espera que se pueda llegar a un acuerdo en pocos días
El fin de la huelga en Hollywood podría estar cerca. Foto de archivo. Europa Press
La huelga de actores y guionistas de Hollywood ha paralizado muchas producciones desde su comienzo. Al parecer, los estudios de cine y televisión han entregado este sábado por la noche su «mejor y última» oferta a los huelguistas para que la revisen y den su respuesta. Una oferta que, esperan, pueda hacer concluir la huelga este fin de semana, según una fuente cercana a la situación a la CNN.
Los cuatro grandes jefes de los estudios (el jefe de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, el jefe de Disney, Bob Iger, el codirector de Netflix, Ted Sarandos, y la presidenta del estudio NBCUniversal, Donna Langley), han estado todo este sábado reunidos para buscar una solución al problema.
En caso de alcanzar un acuerdo, los miembros de base deberán ratificarlo antes de su entrada en vigor. E incluso después de eso, sin un acuerdo con el sindicato de actores SAG-AFTRA, que representa a unos 160.000 actores, el fin de la huelga de la WGA, sindicato de guionistas, por sí solo no ayudaría mucho a reanudar las producciones paralizadas.
La WGA se declaró en huelga el 2 de mayo, alcanzado su día 145 este sábado, colocándolo a dos semanas de la huelga más larga en la historia del sindicato, que duró 154 días en 1988. Por su parte, SAG-AFTRA se unió a la huelga el 14 de julio en solidaridad con los 11.500 guionistas.
Ambas partes tienen conjuntos de demandas similares, que incluyen mejores salarios, pagos residuales de los servicios de transmisión por su trabajo y protección laboral contra el uso de la inteligencia artificial.
Los de Txus Vidorreta no pudieron con un Unicaja bastante sólido que, además, estuvo arropado por la afición del Martín Carpena
El Lenovo Tenerife cae en su debut en Liga Endesa / LENOVO TENERIFE
El Lenovo Tenerife ha comenzado la temporada con una derrota como visitante ante el Unicaja, que estuvo arropado por un Martín Carpena en ebullición desde el primer cuarto
En el inicio del partido se vislumbró igualdad, un cruce de golpes de dos equipos de identidad muy marcada que se conocen a la perfección por la cantidad de veces que se enfrentaron el año anterior, tanto en Liga Endesa, en Final a Cuatro de Liga de Campeones y en la final de Copa del Rey.
Dos bloques continuistas con algún que otro refuerzo que entraron al parqué con protagonistas familiares para el público: los triples del ex del Unicaja Abromaitis, la electricidad de Perry o los movimientos bajo aro de otro ex del Unicaja como Shermadini, aunque fue el subcampeón del mundo serbio Dusan Ristic el que lideró a los tinerfeños en el primer acto (24-26).
El Unicaja no consiguió despegarse en el marcador antes del descanso
El partido, pese a que entró en ebullición con faltas y acciones al límite, estaba siendo controlado en el caos por Unicaja, aunque no consiguió despegarse del todo del Lenovo Tenerife antes del descanso (45-40).
Tras el reseteo, la entrada a pista de Unicaja fue más certera y hubo máxima diferencia (+9), un aviso a los de Txus Vidorreta, que respondieron con un buen parcial y sentando a Barreiro con cuatro faltas cuando mejor le estaba viniendo a los malagueños.
Sin embargo, el cuadro local aprovechó la garra de un quinteto que funcionó a las mil maravillas en otro momento de rebelión, con el internacional canadiense Melvin Ejim como líder pasional, Alberto Díaz en la dirección y Yankuba Sima, ya recuperado de su lesión, como desahogo en la pintura.
Los tiros precipitados de Jaime Fernández o Sasu Salin coincidían, y no por casualidad, con las buenas defensas propuestas por la pizarra de Ibon Navarro, que desquiciaron al Tenerife marchando diez arriba (71-61) al último cuarto.
Tres acciones certificaron la derrota de los canarios
El Lenovo, desbordado por el juego en transición de Unicaja, sufrió tres picotazos que le dejaron grogui: una canasta de Kameron Taylor, un triple de Tyson Carter y un mate a una mano de Sima que encendió al Carpena, colocó el 80-64 y allanó la victoria a falta de siete minutos.
Los de verde y morado se cargaron pronto con faltas y el Tenerife gozó del bonus a cinco del final, pero remontar trece puntos se antojaba un reto mayúsculo que el Unicaja se encargó de que fuera imposible, porque aumentaron la renta hasta los 23 puntos de diferencia.
La Consejería de Turismo y Empleo ha promocionado el archipiélago como destino turístico ante medio millar de agencias de viaje en Alemania
Turismo de Canarias promociona las islas ante 500 agencias de viajes de Alemania / GOBIERNO DE CANARIAS
Turismo de Canarias ha promocionado las islas en Alemania ante 500 agencias de viajes de este país, cuya conectividad aérea con el archipiélago aumenta para este invierno en un 4,3% con respecto al mismo periodo del año pasado, con 1.585.662 plazas operadas con 17 aeropuertos.
Para seguir atrayendo a este importante mercado, a lo largo de este fin de semana, el archipiélago participa en el encuentro organizado en Dresde por el grupo de agencias independientes TSS con ocasión de su 30º aniversario, según ha informado la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.
«Nuestro objetivo es mantener el contacto con una de las principales vías de ventas para los paquetes turísticos y viajes organizados en este país, donde las agencias siguen manteniendo una cuota de mercado significativa», explicó la consejera del área, Jéssica de León.
También recordó que «Alemania es históricamente uno de los mercados emisores más importantes para el archipiélago tanto por el número de visitantes como por el elevado porcentaje de fidelidad que demuestran hacia las islas».
En 2022 llegaron más de dos millones de alemanes al archipiélago
El año pasado, llegaron 2,27 millones de turistas germanos a Canarias, de los que el 70,3% eran repetidores. Además, su gasto por viaje fue de 1.489 euros, una cantidad por encima del conjunto de visitantes, que fue de 1.314 euros. También la estancia media fue superior, con 11,17 días frente a los 9,24 días del total.
En el evento de TSS que arrancó este sábado, Turismo de Canarias, cuya presencia está cofinanciada en un 85% por fondos FEDER, celebrará una ronda de encuentros con las 500 agencias participantes, que constituyen unos de los mejores canales de ventas en Alemania.
Desde la consejería pretender ofrecer una imagen de renovación constante
Al ser profesionales que conocen bien el destino, la estrategia de la empresa pública es la de ampliar su perspectiva, ofreciéndoles las diferentes experiencias que ofrecen las ocho islas, así como transmitiendo la renovación constante y la calidad de las que gozan tanto los espacios turísticos como los servicios de las empresas del sector.
Además, la Consejería hará hincapié en las distintas motivaciones de viaje de los turistas que eligen el archipiélago, que permiten incrementar el gasto en el destino y ampliar la comercialización a diferentes perfiles de turistas, como los interesados en la naturaleza, la gastronomía o la cultura.
Finalmente, Turismo de Canarias centrará sus esfuerzos en alargar las estancias de estos visitantes de cara a la temporada de invierno.
Asier Garitano compartió en rueda de prensa sus impresiones de cara al partido del próximo lunes en el Heliodoro Rodríguez López ante el Espanyol, segundo clasificado de la competición
Asier Garitano. Imagen CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, considera que ante equipos del «potencial» del RCD Espanyol, rival el próximo lunes en el estadio Heliodoro Rodríguez López, deben intentar «atacar mucho» y no solo «contrarrestar» sus virtudes, por lo que estarán obligados a «jugar un gran partido» ante un rival que sigue invicto.
El técnico vasco recuerda que su equipo está «haciendo las cosas bien» pese a la última derrota en Gijón ante el Sporting (2-1), y prueba de ello es que en caso de sumar los tres puntos superaría al equipo catalán en la clasificación de LaLiga Hypermotion, como se ha encargado de recordar en rueda de prensa.
«La idea es poder estar con los mejores o cerca de ellos, pero está claro que los recién descendidos tienen un potencial grande, y el Espanyol ha mantenido además a mucha gente de la temporada pasada. Intentaremos molestarles, jugamos en casa, con nuestra gente y pienso que podremos hacer un buen partido«, ha manifestado ante los periodistas.
Espera que el Espanyol ocasione muchas situaciones de peligro
Garitano cree que es «difícil» que ante un rival como el del lunes «pasen pocas cosas», por su arsenal ofensivo, y lo normal es que el conjunto catalán puedan crearles muchas situaciones de peligro porque juegan de la misma manera «en casa y fuera», por lo que considera que también deben «atacarles» y «hacerles daño».
El preparador guipuzcoano ha confirmado que el centrocampista madrileño Aitor Sanz volverá a ser baja para este encuentro porque continúa con su proceso de recuperación, sin asumir riesgos.
Por el contrario, ha adelantado que el central Nikola Sipcic podría entrar en la convocatoria al haber superado la lesión con la que regresó de la selección de Montenegro.
En Tenerife recrean la Gesta del 25 de julio con distintos actos que trasladan a los asistentes a aquel verano de 1797, cuando el almirante Nelson cayó sin poder conquistar la isla
Santa Cruz de Tenerife recrea la victoria del general Gutiérrez sobre las tropas inglesas / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ
Santa Cruz de Tenerife recreó en la noche de este viernes la victoria de las milicias encabezadas por el general Antonio Gutiérrez sobre las tropas del almirante inglés Horacio Nelson, con la recreación, en el Castillo Negro, del desembarco en el que los británicos trataron de tomar infructuosamente la ciudad en la que tomaron parte un centenar de personas.
Poco antes, la alameda del Duque de Santa Elena acogió la inauguración de un campamento de época, en el que los visitantes tuvieron la oportunidad de realizar visitas guiadas por las casetas de campaña de los soldados que participaron en la defensa de Santa Cruz a finales del siglo XVIII, según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, visitó este sábado junto a varios de los miembros de la Corporación Municipal, el campamento.
En el mismo hubo exhibiciones de tiro con mosquete, un taller de escritura con pluma, un arsenal con armas de la época, un maestro armero que se encargaba de poner a punto las herramientas para la batalla e incluso un puesto médico, en el que dos cirujanos mostraban réplicas de los utensilios médicos usados para curar a los heridos en la contienda.
Un fin de semana cargado de actos para celebrar el 226 aniversario de la Gesta
«Estamos celebrando el 226 aniversario de la Gesta, que en esta ocasión la hemos tenido que trasladar a septiembre, con los recreadores que son aliados de nuestra ciudad ante el mayor acontecimiento cívico militar en defensa de nuestra ciudad», señaló el alcalde.
Además, el acto celebrado esta mañana en el campamento sirvió para la entrega de medallas como reconocimiento a su labor a Eduardo Gorostiza, la Tertulia Amigos de la Gesta del 25 de Julio, Eduardo García y Otho Rapluz.
La simulación de la contienda entre las tropas del general Gutiérrez y los británicos comenzó a las 20.30 horas, donde actores y figurantes interactuaron con el público asistente, que los ayudó incluso en las labores de vigilancia y patrullaje que se realizaron en la zona para determinar por dónde llegaría el ataque de los soldados ingleses a la plaza.
Tras la simulación de la batalla, que se desarrolló también por las calles Doctor Allart y Cruz Verde, las tropas retornaron al campamento de la alameda del Duque de Santa Elena para asistir a la celebración de la victoria.
Para mañana domingo, día 24, se ha programado, a las 11:.30 horas, el acto de Capitulación en el Palacio de Carta y media hora más tarde, a las 12.00 horas, se rendirá homenaje a los caídos en el monumento conmemorativo del Triunfo de la Candelaria.
Intervalos nubosos con claros en las horas centrales del día que podrían traer lluvias débiles a últimas horas y de madrugada
Este domingo la humedad disminuirá en el archipiélago en comparación con este sábado. Comienza el otoño, y en las islas lo hace con predominio de cielos nubosos. Mañana también los veremos, sobre todo en el norte de las islas de mayor relieve. De madrugada y a últimas horas, será cuando haya probabilidad de lluvias débiles. En el resto veremos intervalos nubosos, con más claros en las horas centrales.
Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios. Habrá un ligero descenso en medianías y un ascenso en cumbres que a penas notaremos.
El viento soplará moderado de componente norte, con predominio del Nordeste, en costas y medianías. Será flojo de la misma dirección en cumbres y más intenso en las zonas habituales de aceleración. En el Teide el viento será flojo de componente norte, girando al Oeste por la tarde. En cuanto al mar, el viento será del Nordeste, con rachas de entre 40-50 km/h entre islas. Predominará fuerte marejada en costas del norte, y mar de fondo del Norte-Noroeste < 2m.
Por isla:
EL HIERRO: Viento del Nordeste moderado en costas y medianías y flojo con intervalos de moderado en cumbres. Intervalos nubosos sobre todo en el norte y zonas de interior.
LA PALMA: Viento del Nordeste moderado con intervalos de flojo en costas y medianías, menos intenso en cumbres. Cielos con intervalos nubosos principalmente en el norte con probabilidad de lluvias débiles.
LA GOMERA: Viento flojo de componente norte en costas y medianías, del nordeste de moderado a flojo en cumbres. Cielos nubosos en el norte, menos compacto en las horas centrales. De resto intervalos nubosos y nubes de evolución en el suroeste con probabilidad de lluvias débiles por la tarde.
TENERIFE: Viento del Norte-Nordeste flojo con intervalos de moderado en costas y medianías, girando flojo al Norte-Noroeste en cumbres. Cielos nubosos en medianías todo el día. Intervalos nubosos en el resto, con probabilidad de luvias débiles de madrugada y últimas horas.
GRAN CANARIA: Viento alisio moderado en costas y medianías, girando flojo al Noroeste en cumbres. Cielos nubosos en la mitad norte con probabilidad de alguna lluvia débil.
FUERTEVENTURA: Viento flojo del Nordeste en costas y zonas de interior. Cielos con intervalos nubosos sobre todo en el norte y este.
LANZAROTE: Viento del Norte-Nordeste flojo en costas con intervalos de moderado en zonas de interior. Cielos con intervalos nubosos, menos compactos en el oeste.
LA GRACIOSA: Viento flojo del Nordeste en costas y zonas de interior. Cielos con intervalos nubosos, con amplios claros durante las horas centrales.
En los tramos de carreteras afectados por el incendio no se podrá circular a más de 50 km/h y tampoco está permitido parar ni aparcar en las vías y miradores
El Cabildo de Tenerife reabre las carreteras TF-24 (La Esperanza) y TF-21 (La Orotava) que dan acceso al Parque Nacional del Teide y la TF-523 (Subida Los Loros) con ciertas restricciones.
La presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila, y el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, han informado este martes sobre las nuevas medidas entre las que se encuentra la reapertura de los tramos cerrados por el incendio, en los que ha establecido una serie de limitaciones para garantizar la seguridad de las personas.
Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.
Las restricciones establecidas en las carreteras están vigentes en los tramos afectados por el incendio. Así, la velocidad de los vehículos estará limitada a 50 km/h y no podrán circular vehículos de dos ruedas (motos y bicicletas). Asimismo, tampoco está permitido el tránsito de vehículos de más de 12 metros de longitud. En dichos tramos se prohíbe parar y aparcar a lo largo de la vía y en los miradores.
Las medidas de la TF-24 (La Esperanza) estarán vigentes entre el Cruce de Machado (preventorio de La Esperanza) e Izaña (entre el km 9 y el km 37,5). Por su parte, en laCarretera TF-21 (La Orotava) las medidas se aplicarán desde el acceso a La Caldera hasta El Portillo Bajo (entre el km 16 y el km 33).
Rosa Dávila indicó que “abrimos las carreteras con restricciones. Se ha hecho un esfuerzo de limpieza y para la señalización, pero hay un riesgo porque no se han podido colocar las biondas y quitamiedos y, por lo tanto, hay restricciones para el acceso, tanto con moto como con bicicletas y también para vehículos mayores de 12 metros. Queremos agradecer la colaboración de la Guardia Civil, que estará vigilando que se cumplan las normas, y de la Dirección Provincial de Tráfico”.
“Son más de 17 kilómetros de carreteras y a medida que vayan llegando las biondas se irán colocando y esperamos que a finales de diciembre ya estén completamente instaladas y podamos abrirlo con toda la normalidad pues el acceso ya con todas las garantías de seguridad”, explicó la presidenta del Cabildo.
Por su parte, Dámaso Arteaga indicó que “hemos hecho un esfuerzo importante desde Carreteras para abrir estas vías hoy y hay que agradecer la colaboración de la Guardia Civil y de la Dirección Provincial de Tráfico. Hemos hecho una contratación de emergencia con dos empresas que han estado eliminando el riesgo que entrañaba y el efecto del incendio sobre las protecciones que tenemos en las carreteras. Esos trabajos van a durar hasta el mes de diciembre.
“Hay que hacer un llamamiento a la prudencia tanto a los ciclistas como a los motociclistas, incluso aquellas empresas que vienen trayendo o desplazando a los turistas en guaguas grandes, que no podrán circular por estas carreteras. Tienen que esperar un poco para poder garantizar la seguridad de todos. Tráfico nos informa que en dos años ha habido unos 29 accidentes, de los cuales 24 han tenido una aportación muy importante las biondas y las defensas. Con lo cual, las carreteras no están exentas de riesgo. Por eso se ha establecido la limitación a 50 km por hora y las limitaciones en cuanto a las circulaciones de determinados vehículos como las motos, bicicletas y vehículos de más de 12 metros”, explicó el consejero de Carreteras.
Arteaga aseguró que “iremos abriendo las vías de forma progresiva, de tal forma que en el mes de diciembre confiamos que estén terminados los trabajos. Están trabajando dos empresas y el suministro es semanal. Hablamos de las biondas de metal-madera que se integran en el paisaje y que juegan un papel fundamental en materia de seguridad”.
Primeras visitas
Con la apertura de estas carreteras muchos vecinos y turistas se han animado a visitar la zona afectada por el incendio para ver los efectos de las llamas en el monte de la isla. Sin embargo, a algunos de ellos ha habido que recordarles las restricciones vigentes debido, entre otras cosas, a la imposibilidad de instalar aún los quitamiedos.
Vídeo RTVC. / Informa: Jessel Silva y Daniel Fuentes
Otras medidas
El Cabildo de Tenerife sigue aplicando otro conjunto de medidas dirigidas a la población para garantizar su seguridad. Así, se mantiene la prohibición de transitar en la zona afectada por el incendio en los municipios de Fasnia, Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos.
Además, se mantiene la prohibición de uso del fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas) y las exhibiciones pirotécnicas en la zona que se encuentra dentro del Parque Natural de Corona Forestal de los municipios afectados por el incendio.
En el resto de las zonas de los municipios afectados por el incendio se permite el uso de maquinaria y herramientas, si bien se ruega extremar las precauciones a la hora de utilizarlas. Asimismo, se permite la actividad cinegética.
De igual forma, y por motivos de seguridad, las siguientes áreas recreativas y zonas de acampada se encuentran cerradas temporalmente. Son Chanajiga (Los Realejos), Hoya del Abade (La Victoria), La Caldera (La Orotava), La Laguneta Chica (Santa Úrsula), Las Calderetas (El Sauzal), Las Raíces (El Rosario), Lomo La Jara (Tacoronte), Los Frailes (Arafo) y Ramón El Caminero (La Orotava).
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria, Narvay Quintero, anuncia que el Ministerio ha informado de que permite la entrada del tubérculo desde Reino Unido
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha trasladado al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria, Narvay Quintero, que ya se permite la importación de papas procedentes de Reino Unido / Europa Press
El consejero del Área, Narvay Quintero, ha explicado que el Estado, “autoridad competente en este ámbito” ha elaborado una Instrucción en la que establece que se permite la entrada de este tubérculo de dicho país, salvo de Kent, condado donde se detectó el escarabajo de la papa.
Se toma esta medida a partir de la información aportada por las autoridades fitosanitarias del Reino Unido en la que se asegura que la plaga no está instalada y que el Gobierno británico ha actuado en las zonas donde se localizó.
“El Gobierno de Canarias carece de competencias en esta materia, sin embargo, junto al Gobierno de España y los productores hemos buscado de soluciones a la escasez de papas con el fin de proteger a Canarias de la entrada de esta plaga y de asegurar la próxima cosecha en las Islas y el suministro de este producto básico en la alimentación de los canarios y canarias”, apuntó Quintero.
Se han establecido medidas para ofrecer mayores garantías fitosanitarias
El titular del departamento señaló que se han determinado una serie de medidas de aplicación adicionales en relación al envasado y etiquetado del producto “para reforzar y ofrecer mayores garantías fitosanitarias”.
Así, las papas deben someterse a un procedimiento de limpieza, mediante cepillado y/o lavado, que permita la eliminación total de restos de tierra y de organismo nocivos, y se concreta que el porcentaje aceptable de tierra presente será del 0,5%.
Nuevos criterios de envasado y etiquetado e inspecciones al 100% de los envíos procedentes de Reino Unido
En el etiquetado deberá constar, además de los datos propios de la papa (especie, código del agricultor, variedad, calibre, y fecha de envasado), la trazabilidad que permita identificar al productor y el área de producción a nivel de parcela.
Las papas de siembra deberán ser ensacadas en sacos nuevos, con una capacidad máxima de 25 kilos, precintadas y etiquetadas en instalaciones habilitadas para ello, que garanticen la sanidad y trazabilidad de estas y bajo control oficial de las autoridades fitosanitarias correspondientes de las áreas de producción.
En cuanto a las de consumo, estas podrán presentarse en contenedores de 1,5 toneladas como máximo. Asimismo, se recoge que se llevarán a cabo inspecciones en el 100% de los envíos de papa procedentes de Reino Unido.
Efectivos de Salvamento Marítimo rescataron a 48 migrantes a escasos kilómetros de la costa sur de Gran Canaria
Imagen de archivo de la Guardamar Concepción Arenal / SALVAMENTO MARÍTIMO
Salvamento Marítimo ha rescatado este sábado a 48 migrantes de origen subsahariano, entre ellos tres menores, de un cayuco que navegaba en aguas situadas al sur de la isla de Gran Canaria.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES), 112, un recurso del organismo estatal trasladó a los migrantes hasta el Muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán.
Allí esperaba el dispositivo sanitario habitual en estos casos conformado por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC), que asistió a los ocupantes del cayuco, siendo necesario el traslado de dos de ellos hasta un centro hospitalario de la isla.