El centro hospitalario registró el pasado año un aumento de actividad. Tanto en donación, con 29 donantes, como en trasplantes
Extracción riñón por laparoscopia. Imagen cedida por el HUC
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado en el mes de enero catorce trasplantes renales, de los que seis fueron en un fin de semana.
Aumento de actividad
El centro hospitalario registró en 2023 un aumento de actividad, tanto en donación, con 29 donantes (muerte encefálica y asistolia controlada), como en trasplantes.
Trasplante renal en vivo, perfusión de riñón. Foto cedida por el HUC
Estos 39 donantes de órganos permitieron, junto a los órganos y tejidos recibidos de otros hospitales. Llevar a cabo 81 trasplantes renales, 4 de ellos doble trasplante de riñón y páncreas y 10 de donante vivo. También 63 trasplantes de córneas y 66 implantes de tejido óseo, entre otros.
Riñón recién extraído durante un trasplante. Foto cedida por el HUC
Esta actividad ha sido posible, una vez más, gracias a la generosidad de las familias que, en un momento difícil, deciden ayudar a otras personas. A pacientes anónimos que necesitan de un órgano para vivir o mejorar su calidad de vida. También hay que agradecer el esfuerzo realizado por parte de los profesionales que participan en el programa de trasplantes así como el compromiso de la Dirección del centro.
Implante de un riñón. Foto cedida por el HUC
40 años de trasplantes renales
Desde el comienzo del trasplante renal en el HUC, hace cuarenta y tres años, hasta el día de hoy, se han realizado un total de 3.229 trasplantes renales en este hospital. De ellos 114 han sido trasplantes renopancreáticos y 134 trasplantes renales de donante vivo. Este último programa ha tenido una mayor actividad que en años previos, con 10 donantes, permitiendo 10 trasplantes renales todos ellos con éxito.
Ocurrió a primera hora de este viernes en la autopista del sur de Tenerife a la altura de Adeje. Por causas que aún se desconocen el hombre estaba caído en la vía cuando un coche le atropelló
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 28/10/2023
Un hombre, de 37 años, ha resultado herido de gravedad tras sufrir un atropello en la TF-1, a su paso por Adeje, en la isla de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Dirección Santa Cruz de Tenerife
Los hechos se han producido a las 06.26 horas en la TF-1, en sentido Santa Cruz de Tenerife a la altura del punto kilométrico 76, en el término municipal de Adeje. Lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado estaba politraumatizado y en estado grave. Había sufrido una parada cardiorrespiratoria que pudo ser revertida.
El hombre había caído a la vía por causas que aún se desconocen. Un vehículo no pudo hacer nada por atropellarlo y al frenar el coche se produjo un choque por alcance. Todo provocó importantes retenciones a esa hora de la mañana.
Posteriormente, tras ser estabilizado, fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
En el lugar del incidente también estuvieron presentes Bomberos de Tenerife y agentes de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.
La plataforma 6F, que se desmarca de las organizaciones agrarias oficiales, llama a tomar Madrid desde la próxima medianoche
Los agricultores con sus tractores a su paso este viernes por la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta. Imagen EFE
Las protestas de los agricultores no cesan, han iniciado este viernes su cuarta jornada con carreteras cortadas o con circulación lenta por las movilizaciones desde primera hora, mientras la plataforma 6F, que se desmarca de las organizaciones agrarias oficiales, llama a tomar Madrid desde la próxima medianoche.
Los agricultores siguen con sus consignas: oposición a las políticas verdes que les impone la Unión Europea, defensa de unos acuerdos comerciales más justos y ayudas para afrontar crisis como la de la sequía.
Anoche, mientras había tractores «aparcados» en las calles de Oviedo y Pamplona, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró durante una entrevista en el canal 24 horas que hay una situación «latente» en el ámbito europeo en las que se presentan «retos de futuro complicados».
En la misma entrevista, añadió que «no hay sostenibilidad si no hay rentabilidad» de tal forma que o los productores tienen rentabilidad «o no hay futuro».
Además, el ministro hizo una defensa de la Política Agrícola Común (PAC): «Si la PAC no existiera, tendríamos que crearla porque después de 60 años es un seguro de renta».
La agenda para hoy
Este viernes las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA han convocado actos de protesta en Zamora, Bilbao y Badajoz mientras que la plataforma 6F ha convocado actos a las 10.00 frente a las delegaciones del Gobierno central en las comunidades autónomas.
Es el preludio a la convocatoria que esta plataforma ha hecho, a través de las redes sociales, a la «sociedad civil» para que se una a las protestas del campo mediante caravanas de vehículos con la intención de cortar el tráfico y los accesos a Madrid desde la media noche y durante toda la jornada del sábado, según han publicado en redes sociales.
Es previsible que también el sábado se le una con un paro la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte, que agrupa a miles de transportistas por carretera autónomos y pymes; en marzo de 2022 ya promovió una huelga de veinte días que llegó a poner en jaque la cadena de distribución del país.
Los incidentes
La jornada del jueves acabó con la llegada de los tractores a muchas capitales de provincia, como Pamplona, Salamanca o Logroño, en la que se detectaron momentos de tensión.
También tensión hubo en Zafra (Badajoz) donde un guardia civil resultó herido mientras intentaba evitar el corte de la A-66.
Las fuerzas de seguridad han detenido desde el martes a 20 personas en el marco de las protestas que están protagonizando los agricultores en distintos puntos del país y han identificado para propuesta de sanción administrativa a 5.264. EFE
Por el momento, el servicio mínimo establecido en la huelga es entre el 80% y 60%, según mayor o menor demanda del servicio. Metrotenerife asegura que reforzará el servicio con unidades dobles y que la empresa aún negocia con los sindicatos para evitar la huelga
Entrevista a Santiago Correa, responsable comunicación Metrotenerife. Vídeo RTVC
A expensas de lo que pase en esas negociaciones para intentar evitar la huelga, Metrotenerife tiene previsto reforzar el servicio de la Línea 1 con unidades dobles durante todos los días de celebración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Vídeo RTVC
Unidades dobles cada 10 minutos
Estos servicios de tranvías dobles, con capacidad para 400 pasajeros cada uno, arrancarán este viernes, desde primera hora. Será un servicio ininterrumpido durante todo este primer fin de semana de fiestas. Durante la mayor parte de las jornadas se ofrecerá una frecuencia de 10 minutos de paso, y en momentos de menor demanda será de 12 o 15 minutos.
Imagen archivo Tranvía de Tenerife
Este viernes, primer día de Carnaval y con motivo del paso de la Cabalgata Anunciadora, a partir de las 18.00 horas el servicio finalizará en La Paz. Como también a partir de las 21.00 horas en las noches de Carnaval. Asimismo, para las jornadas de Carnaval de día la última parada será Teatro Guimerá.
La parada Puente Zurita permanecerá fuera de servicio siempre que La Paz sea la última parada de la Línea 1.
Horarios Anunciados por Tranvía de Tenerife
Huelga de los trabajadores
Este servicio, como decimos, se verá condicionado puntualmente por la huelga anunciada por los trabajadores de la compañía. Han convocado dos franjas de huelga en horarios de mañana y primera hora de la tarde, con una duración en torno a las dos horas cada una. Durante estos periodos de huelga el tranvía seguirá circulando de acuerdo a los servicios mínimos decretados del 80% o 60% según mayor o menor demanda en las horas de huelga.
El número de viajeros de guaguas urbanas ascendió el pasado año a 87,22 millones en Canarias, un 43,6 % más que en 2022
Guaguas urbanas de Titsa en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (archivo)
Las compañías de transporte público urbano en guagua que operan en Canarias movieron el año pasado a 87,22 millones de viajeros, un 43,6 % más que en 2022, cuando se desplazaron en sus rutas 60,70 millones de usuarios, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El crecimiento en el número de viajeros que ha provocado en las islas la decisión de hacer gratuito ese servicio para los usuarios regulares del transporte público duplica el incremento que han generado las bonificaciones al transporte público urbano en el resto de España, situado en el 20,9 %.
El transporte público en España registró en 2023, y por primera vez, una cifra superior a los 5.100 millones de viajeros en el cómputo anual, lo que supone un 18,2 % más que en 2022 y por encima de los 5.081,5 millones de 2019.
En concreto la cifra del INE sobre el número de usuarios del transporte urbano, interurbano, especial y discrecional fue de 5.188,4 millones entre enero y diciembre, frente a los 4.370 millones de 2022 y que marcó el incremento de la tasa interanual más elevada (29,3 %) por los efectos de la pandemia un año antes.
Bonificación de los abonos
Apoyado en la bonificación de los abonos, el transporte urbano incrementó el año pasado su uso un 20,9 % en tasa interanual; el interurbano, un 18,9 %, y el especial y discrecional, un 1,9 %.
Solo en diciembre el número de usuarios del transporte público aumentó un 12 % en comparación con el mismo mes de 2022. El urbano repuntó un 15,4 %; el interurbano, un 9,5 %, y descendió el especial y discrecional, un 2,9 %.
El Consejo de Ministros aprobó a finales de diciembre la prórroga para 2024 de la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Media Distancia y Rodalies, así como las ayudas directas a las comunidades y entidades locales para que apliquen descuentos en el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte urbano e interurbano y el transporte gratuito en Canarias y Baleares.
‘Gazmira’ es el nuevo residencial de AEDAS Homes en Las Palmas de Gran Canaria
AEDAS Homes, promotora del residencial Gazmira, alcanza un nuevo hito en el archipiélago cosechando un triple éxito residencial, arquitectónico y comercial. Sólo quedan a la venta las últimas unidades tras una contada oferta entre la que sobresale un ático y varios bajos con jardín.
La promoción ‘Gazmira’ en Las Palmas de Gran Canaria
El residencial, situado junto al Hospital Doctor Negrín, está conformado por 68 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios con amplias terrazas y completas zonas comunes.
Antonio González, Delegado de AEDAS Homes: “la promoción Gazmira es sólo el principio de AEDAS Homes en Canarias, donde la compañía tiene un ambicioso plan de expansión”.
Estreno en Canarias
La empresa alcanza un nuevo hito en Canarias con la entrega de su primera promoción en el archipiélago: Gazmira, en Las Palmas de Gran Canaria.
Ubicada junto al Hospital Doctor Negrín, en una zona residencial perfectamente comunicada a través de la GC-23 y con todo tipo de servicios alrededor. Un enclave privilegiado de la capital grancanaria.
Gazmira es una exclusiva promoción de viviendas diseñadas para disfrutar del clima canario.
Además, se trata de inmuebles orientados hacia las zonas comunes en forma de un oasis de relajación que incluye una piscina, solárium, jardines y áreas de juegos infantiles.
El estreno de AEDAS Homes en Canarias con Gazmira «ha sido espectacular» según Antonio González, delegado de AEDAS Homes.
Gazmira representa todo un éxito residencial, arquitectónico y comercial
La promotora AEDAS Homes alcanza un nuevo hito en el archipiélago cosechando un triple éxito residencial, arquitectónico y comercial.
Sólo quedan a la venta las últimas unidades, entre las que destacan un ático, bajos con terrazas y primeras plantas. Viviendas de 3 y 4 dormitorios con precios desde 359.000 euros. La promoción cuenta con alta calidad interior, grandes terrazas y una atractiva imagen exterior.
Además, de un cuidado diseño arquitectónico y unas maravillosas zonas comunes clave en el éxito comercial del proyecto, que se ha concebido para disfrutar del clima canario todo el año.
Respeto al medioambiente
La promoción Gazmira destaca, igualmente, por sus elevadas medidas de sostenibilidad y respeto al medioambiente.
La implementación de sistemas como la aerotermia para el agua caliente sanitaria (ACS), la instalación de carpintería de aluminio de altas prestaciones con rotura de puente térmico o la colocación de paneles fotovoltaicos en la cubierta del edificio.
Estos elementos hacen que el edifico disponga de una alta calificación energética. Además han sido muy bien valorados por los clientes, cuyas facturas energéticas serán más reducidas.
La compañía está muy satisfecha de que los canarios ya puedan conocer la calidad y acabados de las viviendas AEDAS Homes de primera mano.
Las viviendas son su mejor carta de presentación y Gazmira se convierte ahora en la carta de presentación en Canarias de AEDAS Homes.
Los clientes «ya pueden palpar las viviendas de la promotora, vivirlas en el archipiélago y conocer el detalle y mimo que AEDAS Homes pone en sus proyectos residenciales”, remarca el delegado de AEDAS Homes.
Promociones en Las Palmas de Gran Canaria y en Tenerife
“Gazmira se convierte en la primera promoción que entrega AEDAS Homes en Canarias, pero éste es sólo el principio. Será la primera de muchas, materializando un ambicioso plan de expansión en las islas”, concluye el Delegado.
AEDAS Homes ya tiene en Canarias cuatro proyectos, dos en Las Palmas de Gran Canaria (Gazmira y Singulare). También cuenta con dos proyectos en Tenerife (Solum, en Guía de Isora; y Carena, en El Médano). Todos se encuentran en estos momentos en construcción.
Canarias ha intervenido en el Foro de Políticas de Alto Nivel y Conferencia Ministerial: «La integración de los recién llegados por los Estados miembros de la UE»
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias de Canarias, Candelaria Delgado, participó este viernes en el ‘Foro de Políticas de Alto Nivel y Conferencia Ministerial: La integración de los recién llegados por los Estados miembros de la UE’. Un acto organizado con motivo de la Presidencia de Bélgica del Consejo de la Unión Europea y donde abordará la crisis migratoria que sufre el archipiélago.
GRAFCAN5142. ARRECIFE (LANZAROTE) (ESPAÑA), 08/02/2024.- La Salvamar Al Nair, de Salvamento Marítimo, ha rescatado este jueves a 56 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos seis mujeres, localizados a bordo de una lancha neumática a 95 kilómetros al nordeste de Lanzarote. Todos han sido trasladados al puerto de Arrecife (Lanzarote). EFE/Adriel Perdomo
Sólo tres CCAA presentes
Según informa el Gobierno regional, Canarias ha sido una de las tres comunidades autónomas españolas, junto a Galicia y Cataluña, que han estado presentes en este encuentro. Las islas han tomado parte activa para dar a conocer la actual situación migratoria que viven las islas.
De esta manera, la consejera ha incidido en el incremento de llegadas de migrantes. Con un total 7.270 personas contabilizadas el pasado mes de enero, una cifra que supera la alcanzada durante el primer semestre de 2023.
Declaraciones de Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social. Vídeo RTVC
Asimismo, ha puesto sobre la mesa las dificultades que afrontan las regiones fronterizas ante este fenómeno y la necesidad de acometer medidas de carácter transnacional para garantizar una atención adecuada.
Punto de encuentro sobre migración
El ‘Foro de Políticas de Alto Nivel y Conferencia Ministerial: La integración de los recién llegados por los Estados miembros de la UE’ es un punto de encuentro referente para abordar todas las dimensiones del fenómeno migratorio. También para trazar el rumbo de las sociedades inclusivas y configurar el futuro de las políticas de integración en Europa y fuera de ella.
En él, han estado presentes ministros de los 27 estados miembros de la Unión Europea, además de otros países terceros, como es el caso de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, así como políticos y expertos en materia migratoria.
Igualmente, a los cargos mencionados, se han sumado otras entidades como la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas, la Asamblea de Regiones Europeas, la Asamblea de Ciudades Europeas, así como la Comisión Europea y el Comité de Regiones.
El sábado 10 de febrero, Televisión Canaria emite en directo el concurso de comparsas Ritmo y Armonía, un clásico del Carnaval tinerfeño
La Cabalgata Anunciadora dio inicio este viernes al Carnaval de la calle de Santa Cruz de Tenerife. Una celebración multitudinaria que continúa este fin de semana con el concurso de comparsas Ritmo y Armonía.
Televisión Canaria emite en directo este sábado 10 de febrero a partir de las 21:00 horas este certamen que reúne en las calles de la capital tinerfeña a los cuerpos de baile de las comparsas.
La periodista y presentadora de Canarias Radio Laura Afonso será la encargada de conducir el concurso Ritmo y Armonía de la mano del clásico del Carnaval y de esta casa, el presentador Alexis Hernández.
Al son de las batucadas, miles de personas copan las aceras, gradas y terrazas de la Avenida Francisco La Roche en la fiesta del baile, la purpurina y la música carnavalera. Varias agrupaciones mostrarán al público sus vistosas y alegres coreografías al ritmo de la música en un acto en el que participarán también las comparsas infantiles, así como La Reina y su corte de honor y el resto de candidatas.
La canción de la risa, 23:30h
A continuación, sobre las 23:30 horas, se emitirá la grabación de ‘La canción de la risa‘, el concurso de humor celebrado el pasado viernes 2 de febrero. Un certamen que premia la canción y la parodia de unos grupos que compiten en hilaridad por tener el repertorio y la puesta en escena más divertida.
La senderista de 35 años se precipitó desde varios metros de altura en el Cubo de la Gata, donde tuvo que accederse con helicóptero
Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento efectuó el rescate, este jueves, a una senderista de 35 años. La senderista resultó herida con un traumatismo en un brazo. Las heridas se produjeron al sufrir una caída desde varios metros de altura en el Cubo de La Galga, en el municipio de Puntallana.
Efectivos sanitarios atienden a una senderista herida tras su rescate en helicóptero 112 CANARIAS
Los hechos sucedieron pasadas las 10.00 horas de este jueves 8 de febrero. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que una senderista se había precipitado desde varios metros de altura y precisaba asistencia sanitaria.
Rescatadores del helicóptero del GES, que tomó tierra en las inmediaciones del mirador de San Bartolomé, junto a efectivos de Bomberos de La Palma, Policía Local y Guardia Civil, accedieron hasta la afectada. La senderista recibió una primera atención. Posteriormente, fue evacuada hasta la aeronave en la que se trasladó a la helisuperficie del Hospital General de La Palma, donde fue atentida.
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitaron este miércoles Mauritania para reforzar el compromiso con el desarrollo de este país y con la lucha contra la migración irregular
Sánchez y Úrsula von der Leyen han sido recibidos a su llegada por el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani. Los tres han mantenido una reunión en la que abordaron la situación que vive el país y las necesidades de ayuda que tiene.
Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez
España aportará 312 millones en ayudas económicas a Mauritania
La ayuda humanitaria al país por parte de España se duplica, pasando del millón de euros dedicado en 2023 a dos millones este año.
Sánchez ha avanzado que en los próximos cinco años España pondrá 200 millones de euros a disposición de proyectos de viabilidad, financiación de proyectos específicos y seguros de crédito. Ha mostrado un especial énfasis en que sirvan para desarrollar proyectos verdes en inversiones en energías renovables.
España aumentará los instrumentos de cooperación al desarrollo y explicó que se ha firmado el nuevo Acuerdo Marco País que prevé 60 millones de euros para proyectos en los cuatro próximos años. Los instrumentos de cooperación al desarrollo y explicó que se ha firmado el nuevo Acuerdo Marco País que prevé 60 millones de euros para proyectos en los cuatro próximos años.
La Comisión europea aportará 210 millones
Una suma que la presidenta de la Comisión explicó que servirá para gestionar la migración, la ayuda humanitaria a refugiados, las inversiones en empleo, las competencias y el emprendimiento en el denominado ‘Global Gateway’, el programa comunitario de inversiones en terceros países.
La asistencia por el conflicto del Sahel aumentará a 40 millones de euros este año, lo que permitirá equipar a un nuevo batallón de Mauritania para combatir el terrorismo, asegurar la frontera con Mali y formar a personal de defensa.
Se construirá una nueva autopista que unirá las ciudades de Nuakchot y Nuadibú, para facilitar el transporte de hidrógeno verde. Se quiere que Mauritania sea un ‘hub’ en esta materia.
Además, se prevé una nueva línea de transmisión de electricidad de alta tensión de 1.400 kilómetros, la construcción de un segundo cable submarino para gestionar volúmenes crecientes de datos y se creará un centro de datos digitales.
Reacción a las ayudas
«Vamos a desempeñar el papel que nos corresponde», afirmó Ghazouani. El presidente mauritano garantizó su pleno compromiso y el de su país contra los movimientos migratorios irregulares.
Tras agradecer a Sánchez y von der Leyen el compromiso de España y la Comisión, aclaró, que aunque se considera a Mauritania como un país de tránsito de la migración irregular, actualmente se está convirtiendo también en un país de destino. Ya acoge a cientos de miles de migrantes de diversas nacionalidades y a más de 150.000 refugiados en distintos campos.
Informa: Isabel Baeza / Sara Fraile. Vídeo RTVC
El viaje conjunto de Sánchez y von der Leyen se realiza en medio de un goteo continuo de cayucos que llegan a España, y sobre todo a Canarias, con migrantes irregulares.
Mauritania es clave para ese control, ya que el 83 % de los cayucos que han llegado a España este año tienen su origen en este país.
Imagen de la llegada de Pedro Sánchez y Úrsula Von der Leyen a Mauritania
7.270 migrantes solo en el mes de enero
Según los datos del Ministerio del Interior, en enero Canarias recibió 7.270 inmigrantes en 110 pateras y cayucos, tantos como llegaron a sus costas durante todo el primer semestre de 2023 (7.213 en 150 embarcaciones).
El Gobierno desea que con este viaje haya un mayor acercamiento y sensibilización de la Unión Europea con Mauritania para ayudar al país de forma estable a afrontar la situación y cooperar a corto, medio y largo plazo.
Desde el Ejecutivo se remite a la Comisión sobre los anuncios que pueda hacer Von der Leyen en el viaje, como una posible ayuda de 200 millones de euros dirigida a diversas áreas de cooperación.
Pero sí se avanza que Sánchez hará también anuncios y que España ha estado trabajando con la Comisión en un paquete de ayudas que faciliten su desarrollo económico y contribuyan a hacer frente a los problemas migratorios y de seguridad.
Entre los acuerdos bilaterales se firmará el denominado marco de asociación país (con un horizonte hasta 2027), que es el documento más relevante del sistema de cooperación española para articular ayudas.
Cautela por parte de Canarias
Cautela es la posición en estos momentos del Gobierno canario que mira a este viaje con la esperanza de que Europa reconozca de una vez que la migración irregular es un problema de todos. Fernando Clavijo no confía en resultados concretos a corto plazo.
Declaraciones de Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Vídeo RTVC
La situación de Mauritania
Mauritania es uno de los países más pobres del mundo, aunque ha conseguido en los últimos años una reducción de sus tasas de pobreza, y tiene una escasa diversificación de su economía, muy centrada en la actividad pesquera y minera.
El marco asociación país pretende promover esa diversificación económica, desarrollar el capital humano, facilitar el acceso a servicios básicos de calidad y contribuir al refuerzo de su gobernanza.
La mejora de su calificación crediticia el año pasado por parte del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial ha permitido adecuar el marco de cooperación financiera con el país. Situación que será elegible por vez primera para los programas de colaboración y acceder mediante préstamos y líneas de crédito a financiación internacional.
Esto permitirá activar nuevas líneas de financiación de empresas españolas con objeto de estimular la inversión en la economía de Mauritania, país con el que se van a anunciar también acuerdos en materia de migración circular y en el ámbito cultural.
En el terreno de apoyo económico se enmarca un foro sobre el hidrógeno verde que se va a organizar con motivo de la visita y que pretende impulsar el proyecto de la Unión Europea en Mauritania anunciado en octubre pasado, evento en el que participarán una decena de empresarios españoles y de otros países comunitarios. Se trata de facilitar que el país se convierta en un centro de operaciones de energías renovables.
La postura de «Abolir Frontex»
Por su parte, miembros de la campaña ‘Abolir Frontex’ critica que el viaje a Mauritania signifique una mayor externalización de fronteras y vulneración de Derechos Humanos.
Vídeo RTVC
Este jueves precisamente han entregado en la sede de esta Agencia Europea de Las Palmas de Gran Canaria un informe elaborado por el Centro de Estudios por la Paz e Iridia. En él destacan que pese al aumento de recursos a Frontex, dicen, no hay un control de sus actividades.
Declaraciones de Koldobique Velasco, miembro de ‘Abolir Frontex’. Vídeo RTVC