El Gobierno canario recabará y trasladará a los servicios jurídicos los expedientes por el ‘caso Koldo’

Según ha informado el portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, cuando concluya la recopilación de los expedientes que puedan estar relacionados con la compra de mascarillas los pondrá en manos de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha señalado que se sigue recabando toda la información posible sobre los expedientes que tienen que ver con el llamado ‘caso Koldo’ y que cuando concluya esta recopilación se pondrán en manos de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que el Ejecutivo tiene la «máxima intención» de dar transparencia a este asunto y de colaborar con la justicia.

En concreto, el presidente, Fernando Clavijo, pidió la semana pasada la identificación y localización de todos los expedientes que están implicados en el ‘caso Koldo’.

«Y todos esos expedientes están siendo concentrados y se están identificando a la espera de remitirlos a los servicios jurídicos y a la Intervención General de la Comunidad autónoma para que puedan emitir su informe y, a preguntas del juzgado que corresponda, poder remitirlo», explicó Cabello.

Respecto a si Canarias se personará en la causa como acusación particular como ha anunciado Baleares, el portavoz expuso que serán los servicios jurídicos los que valoren si se han visto dañados los intereses de la Comunidad Autónoma para poder luego proceder.

Matilde Asián y Alfonso Cabello en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno
Matilde Asián y Alfonso Cabello en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno

Caso mascarillas

En cuanto al ‘caso Mascarillas’ y la posible recuperación del dinero, Cabello manifestó que se trata de un tema que está judicializado y que se está esperando a que sea el juzgado el que diga algo. «Hasta el momento –dijo– no tenemos ninguna comunicación que nos diga que debamos realizar ningún movimiento».

Carta a Pedro Sánchez por Marruecos

Asimismo, el portavoz del Ejecutivo canario afirmó que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha remitido este lunes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitándole información sobre los asuntos tratados en su reciente visita a Marruecos.

Cabello agregó que el objetivo de la misiva es que el Estado «ponga al día» al archipiélago de lo acontecido en las reuniones mantenidas en el país vecino.

«Sobre todo poniendo el foco en tres asuntos que fundamentales: la delimitación de los espacios marítimos, el control de movimientos migratorios y en lo que se refiere a la explotación de los recursos naturales.

Cabello comentó que la carta se envió en la jornada de este lunes y que el Ejecutivo se queda pendientes de la respuesta.

Vallehermoso reconstruirá el depósito de El Clavo para mejorar el abastecimiento de agua potable

Se han hecho públicas las licitaciones para las obras de reconstrucción del depósito del Clavo

Vallehermoso, en La Gomera, quiere mejorar de manera notable el abastecimiento de agua potable del pueblo. Para esto se ha hecho pública la licitación de las obras que permitirán reconstruir el depósito del Clavo, situado antes del cementerio. Estas obras cuentan con un presupuesto base superior a los 225.000 euros, pudiendo los interesados presentar sus ofertas hasta el próximo 13 de marzo.

Informa: redacción RTVC

Demolición

Como parte de este proyecto del ayuntamiento de Vallehermoso, se llevará a cabo la demolición del depósito de agua actual. Se da paso, así, a la construcción de un moderno depósito de hormigón armado con una capacidad de 550 m³. Además, se instalará una conducción de entrada que conectará directamente con la tubería cercana de abastecimiento general, y una conducción de salida que enlazará con la red de abastecimiento municipal.

En este sentido, el depósito existente está en malas condiciones y es insuficiente para la demanda actual y futura del municipio, “lo que hacía urgente esta intervención”, señala el alcalde, Emiliano Coello.

En el actual contexto de sequía, se hacen necesarias este tipo de obras de urgencia. Así como actuaciones de control de caudales y verificación de puntos a través de los cuales se pierden recursos. Para así realizar las obras correctoras precisas. Una vez sean adjudicadas las obras, tendrán un plazo de ejecución máximo de 6 meses.

Actual depósito de agua de El Clavo que será sustituido en Vallehermoso

‘Como en casa’ recorre cinco nuevas recetas del mundo sin salir de Canarias

Esta semana, Kiko Barroso y Catha González emprenderán un viaje por cinco restaurantes de Canarias que nos descubrirán las mejores recetas del mundo

Emisión: de lunes a viernes a las 19:50 horas

La ruta gastronómica de Televisión Canaria continúa recorriendo el Archipiélago en busca de las mejores recetas del mundo. ‘Como en casa’ arranca la semana en las cocinas del restaurante García Bar, en la calle Los Molinos, Santa Cruz de Tenerife. Un establecimiento que abrió hace muy poco tiempo de la mano de Zuleima García y Manuel Méndez, dos jóvenes canarios que siempre han tenido la inquietud de emprender y crear algo juntos. La experiencia en hostelería de ambos y el objetivo de ofrecer comida tradicional en pleno centro y a un precio asequible fue el origen de García Bar.

Kiko Barroso y Catha González continuarán su recorrido en la isla bonita para enseñarnos a hacer una receta italiana de los pies a la cabeza. En L’ostería del geco aprenderemos a elaborar pasta fresca y un tiramisú de la manera más tradicional de la mano del chef Stefano María, quien ha recorrido medio mundo hasta instalarse en La Palma mediante la creación de distintos rincones que ofrecen comida italiana. Además, podremos averiguar lo que significa Ostería y Geco, como símbolo de nuestro Archipiélago y de Italia.

De isla a isla en busca de los mejores sabores del mundo

Desde Italia viajaremos a Grecia, sin salir de Gran Canaria. Hablamos de Ítaca 57, una isla paradisíaca en forma de restaurante en donde nos enseñarán a hacer un delicioso coquelet con puré de boniato. Ítaca 57 rinde homenaje a la patria del héroe legendario de la mitología griega, Odiseo, en ese largo viaje de ida y vuelta que realizó para librar la guerra de Troya y los 10 años que tardó en regresar a su amada isla de Ítaca. En la cocina nos encontraremos con el jovencísimo Óscar Mayer, que vuelve a los fogones en su barrio natal tras ser jefe de cocina de uno de los mejores restaurantes del mundo, Disfrutar Barcelona. Un nuevo formato de tasca que ofrece una amplia carta de vino, quesos, embutidos y recetas tradicionales reinventadas.

Continuamos el camino hacia la cumbre de Gran Canaria, en donde cocinaremos un Crêpe Moruno y una limonada tropical en la Biocrepería Risco Caído. Se trata de un restaurante que destaca por sus platos vegetarianos y veganos y que se basa en tres ejes: la gastronomía, la agricultura de proximidad y la salud. Un restaurante y un huerto en Acusa Verde regentado por Neus Santiago y Sergio Houghton hacen de la biocrepería un proyecto pedagógico y divulgativo. Su lema es “lo que se cocina en las alturas, sabe a cielo”. Un proyecto gastronómico que tiene como objetivo la promoción de la salud de las personas y de la Naturaleza en cada parcela de la vida. Empezando por la alimentación.

El Bounty del muelle será nuestro último destino de la semana, en donde Alina, su cocinera y propietaria natural de Moldavia, apuesta por las recetas tradicionales y los productos de cercanía, de ahí que tengan una huerta en donde producen sus propias verduras y hortalizas. Conoceremos, de primera mano, el trabajo de Alina y Marco, dos enamorados de la tierra majorera que nos contarán la historia que esconde su restaurante. Alina y Marco se enamoraron en Fuerteventura hace 9 años y se pusieron manos a la obra para dar vida a su proyecto común. El bounty del muelle es el lugar donde su historia de amor se convirtió en gastronomía. En él ofrecen recetas mediterráneas y atlánticas con un toque diferente, además de unos licores caseros cuyos ingredientes proceden de su propio huerto.

Protestas de los agricultores en Bruselas con incidentes

Agricultores bloquean con unos 900 tractores el barrio europeo para reclamar más ayudas y relajar la PAC

Al menos 900 tractores llegados de distintos países de la Unión Europea bloquean este lunes el barrio en el que se sitúan las principales instituciones comunitarias en Bruselas, incluido el Consejo en donde se reúnen los 27 ministros de agricultura. Las protestas de los agricultores buscan presionar al bloque para relajar las exigencias de la Política Agrícola Común (PAC) y obtener más apoyos.

Los tractores se encuentran durante una protesta de los agricultores europeos por las presiones de precios, los impuestos y la regulación ecológica, el día de una reunión de Ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, Bélgica, el 26 de febrero de 2024. REUTERS/Yves Herman
Los tractores se encuentran durante una protesta de los agricultores europeos por las presiones de precios, los impuestos y la regulación ecológica, el día de una reunión de Ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, Bélgica, el 26 de febrero de 2024. REUTERS/Yves Herman

En previsión de alta participación de manifestantes, las autoridades han cortado el tráfico en las principales vías de la zona. También se han cerrado las paradas de metro más próximas y restringido el acceso a los edificios comunitarios.

En torno al medio día, una representación de agricultores ha sido recibida en la sede del Consejo por el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski. En la reunión también ha asistido el ministro del ramo belga y presidencia de turno de la UE, David Clarinval.

Incidentes en las calles

La policía utiliza un cañón de agua durante una protesta de los agricultores europeos por las presiones de precios, los impuestos y la regulación ecológica, el día de una reunión de Ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, Bélgica, el 26 de febrero de 2024. REUTERS/Yves Herman

La reunión coincide con los primeros incidentes en las calles próximas. Se han registrado quema de neumáticos por parte de algunos manifestantes. La Policía ha intervenido y ha respondido con cañones de agua.

En todo caso, de la reunión de ministros a Veintisiete no se esperan decisiones de calado sino el primer debate sobre las modificaciones propuestas por Bruselas la última semana, en un intento por aliviar las protestas del campo a pocos meses de las elecciones europeas del próximo junio.

La gente participa en una protesta de los agricultores europeos por las presiones de precios, los impuestos y la regulación verde, el día de una reunión de Ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, Bélgica, el 26 de febrero de 2024. REUTERS/Yves Herman
La gente participa en una protesta de los agricultores europeos por las presiones de precios, los impuestos y la regulación verde, el día de una reunión de Ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, Bélgica, el 26 de febrero de 2024. REUTERS/Yves Herman

Entre las propuestas del Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen figura relajar los requisitos medioambientales que deben cumplir los agricultores para acceder a parte de las ayudas de la PAC, como parte de una revisión para rebajar la presión burocrática sobre el sector agroganadero, una propuesta que delegaciones como España han recibido con buenos ojos.

El PSOE cree que el plan de emergencia hídrica en Tenerife no es adecuado y propone un programa para el campo

0

El presidente del Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, plantea un Plan de Inversiones de Emergencia al Sector Agrícola. Un proyecto que permitirá poner en el sistema de manera urgente hasta 40.000 metros cúbicos de agua

Informa: Elena Falcón / Fran Martín. Vídeo RTVC

El portavoz del grupo Socialista del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha dicho que la declaración de emergencia hídrica que plantea la corporación insular hay que manejarla «con cuidado», y proponen un plan de emergencia pero específico para el campo.

Emergencia hídrica

En rueda de prensa, Martín ha explicado que si se declara la emergencia hídrica a nivel insular, la ley de aguas del Gobierno de Canarias deja claro que la prioridad no sería el campo sino el abasto público. Opina que esta propuesta del gobierno de CC y PP «no es la mejor» para la situación del sector primario.

Si bien el portavoz socialista aclara que la situación hídrica en Tenerife es «muy complicada». Advierte que los niveles de captación de agua, el descenso de los afluentes y de los depósitos subterráneos obligan a tomar medidas, el PSOE ha propuesto un paquete de 5 medidas integradas en un plan que agilice obras de emergencia.

«Creemos que es más una búsqueda de un titular que la decisión de buscar soluciones inmediatas al problema con el que ya nos enfrentamos», ha espetado.

Paquete de cinco medidas

Así, la propuesta socialista se enmarca en varios campos de actuación: obras en depuradoras, instalación de desaladoras comarcales en el noreste de la isla. Además de la instalación de desaladoras portátiles, plan de impermeabilización de balsas, de conducciones de agua y de reducción de fugas.

Para Pedro Martín, si se pone en marcha un plan de medidas centradas en el campo. Y si se tramitan por emergencia, se podría empezar «en un plazo razonable» a resolver los «muchos problemas» de abastecimiento del sector primario.

Imagen de Pedro Martín, portavoz del PSOE en el Cabildo de Tenerife
Imagen de Pedro Martín, portavoz del PSOE en el Cabildo de Tenerife

Añade que este planteamiento socialista no es una postura «improvisada» sino que viene en línea y consonancia con el trabajo que junto a su equipo realizó en el mandato pasado y durante cuatro años.

En ese sentido, ha enfatizado la inversión realizada para la depuración de agua destinada al campo, que si se continúa puede alcanzar los 200 millones de euros. Ha ejemplificado con la construcción de la depuradora en Granadilla y proyectos en la capital tinerfeña, como la depuradora de Buenos Aires, de inversión estatal.

Desaladoras comarcales

Para la desalación de agua, el PSOE ha propuesto establecer desaladoras comarcales en el noreste. Instalaciones que estarían ubicadas en La Laguna y en el valle de Güímar, por lo que ha resaltado que son medidas, «no ocurrencias», que ya tiene preparados sus informes de impacto ambiental.

El partido socialista también pide al actual grupo de gobierno que apueste por la instalación de desaladoras portátiles que, como solución inmediata, puedan aliviar la situación en el corto plazo.

En el paquete de 5 medidas del PSOE en Tenerife también se encuentra un plan de impermeabilización de balsas. Subraya Martín que, «el problema no solo lo tenemos con la captación de agua, sino también con su pérdida».

También plantean la canalización de agua entre zonas de especial estrés hídrico, como es el caso del transcurso entre La Orotava y la Isla Baja, una de las zonas con «mayor tensión hídrica» en el sector primario.

Plan de Reducción de fugas

Por último, el partido socialista también aboga por un plan de reducción de fugas en el agua de abasto público. Porque «no se trata de estar buscando más agua, cuando la que se tiene y se distribuye, se pierde», ha aseverado el portavoz.

Pedro Martín ha pedido al grupo de gobierno, liderado por la presidenta Rosa Dávila, a que apoye el plan de choque de su partido. Asegura que, el Cabildo tinerfeño «tiene capacidad para hacer una modificación presupuestaria, para pedir una operación de crédito o utilizar la liquidación del remanente».

La inversión del paquete de medidas socialista asciende a algo más de 60 millones de euros, al tiempo que Pedro Martín ha adelantado que, si se ejecutan las obras de emergencia que este plantea, supondría hasta 40.000 metros cúbicos de agua de más en Tenerife, «un balón de oxígeno».

Sobre si apoyarán la declaración de emergencia hídrica que propone el grupo de gobierno para el pleno extraordinario del 1 de marzo, Pedro Martín ha dicho que la estudiarán. Y aunque no están por oponerse, les gustaría saber si el equipo de Rosa Dávila estaría dispuesto a apoyar las propuestas del PSOE.

«La declaración del partido socialista, ubicada en el contexto del agua agrícola, permitiría utilizar una herramienta legal que agiliza los trámites como ninguna otra, y que solo requerirán de una justificación que el Cabildo ya tiene: los informes de Agricultura y de Balten», ha proseguido. 

Las Galerías de Tenerife

Una de las mayores riquezas de Tenerife ha estado siempre bajo su suelo. Con las más de y 500 grandes galerías que han suministrado durante años de agua a la isla.

Informa: Vicky Luis / Moisés Raya. Vídeo RTVC

Retiran la camiseta de Nico Richotti del Lenovo Tenerife

El Lenovo Tenerife hace un homenaje a Nico Richotti con la retirada de la camiseta con el número 5

El Lenovo Tenerife realiza un homenaje a Nico Richotti. El equipo aurinegro retira el dorsal número 5 que durante muchos años llevó el capitán del equipo.

El Lenovo Tenerife retira el dorsal número 5 de Nico Richotti.

La ceremonia en la que se realizará un tributo al capitán Nico Richotti será el domingo 24 de marzo. En el encuentro que disputará el Lenovo Tenerife con el Dreamland Gran Canaria. El partido de. laLiga Endesa se jugará en el Pabellón Santiago Martín de La Laguna a partir de las 12:00 horas.

Una camiseta conmemorativa que solo se usará en el partido que enfrenta al Lenovo Tenerife y el Dreamland Gran Canaria el 24 de marzo / Lenovo Tenerife
Una camiseta conmemorativa que solo se usará en el partido que enfrenta al Lenovo Tenerife y el Dreamland Gran Canaria el 24 de marzo / Lenovo Tenerife

La camiseta ha sido elegida por el homenajeado y luce el Teide en el pecho. Será una equipación que solo se usará en el partido del derbi de baloncesto. Según ha comunicado el Lenovo Tenerife es la camiseta que mejores sensaciones le transmitió a Richotti durante su trayectoria y se ha realizado una réplica con motivos dorados. La camiseta «Edición Especial Nico Richotti» se pondrá a la venta para los aficionados.

Trayectoria de Nico Richotti

Nico Richotti se convierte con la retirada de la camiseta en leyenda del Lenovo Tenerife
Nico Richotti se convierte con la retirada de la camiseta en leyenda del Lenovo Tenerife

Nico Richotti forma parte actualmente del organigrama del club en calidad de Embajador.

Richotti se incorporó al CB Canarias en el verano de 2010. Formó parte del ascenso insular a la Liga Endesa, así como de los méritos posteriores de la entidad tinerfeña. Por el camino, fue campeón de la Copa del Príncipe 2011/12, de la Basketball Champions League 2016/17 y de la primera Copa Intercontinental 2017.

En total fueron 285 encuentros oficiales los que disputó con el club tinerfeño, repartidos en 73 en LEB Oro entre liga regular, playoff y una final de la Copa del Príncipe, 182 en ACB, tres en Copa del Rey, uno en la final de la Intercontinental y 26 en la Basketball Champions League.

Leyendas del Club Baloncesto Canarias

El Lenovo Tenerife inicia con la camiseta de Richotti, una serie de camisetas dedicadas a Leyendas del CBC.

‘Canarias Mi Mundo’ celebra los diez años del espacio “Tradición y Folklore”

El programa radiofónico sumerge a los oyentes en las ricas expresiones culturales y artísticas que definen la identidad de las Islas

Emisión: martes a las 23:00 horas.

Canarias Radio‘ presenta un episodio especial de ‘Canarias Mi Mundo‘, que conducido cada semana por Alexis Hernández, profundiza en la riqueza cultural del Archipiélago. En esta nueva entrega participa Pedro Díaz, creador y responsable del podcast «Tradición y Folklore«, que celebra su décimo aniversario.

El conductor del programa, Alexis Hernández, invita al Pedro Díaz brindará al oyente la oportunidad de sumergirse en una década de trayectoria dedicada a la preservación y difusión de las tradiciones así como al folclore de las Islas Canarias. A través de su programa «Tradición y Folklore», ha explorado de manera única la riqueza cultural de la región, ofreciendo a los oyentes una ventana a las costumbres, la música y las historias que han dado forma a la identidad canaria a lo largo del tiempo.

Este episodio se presenta como una oportunidad imperdible para sumergirse en las narrativas cautivadoras de Pedro Díaz. No solo es una celebración del décimo aniversario de «Tradición y Folklore», sino también una invitación a explorar y apreciar la diversidad cultural que hace única a esta región.

Pedro Díaz, responsable de ‘Tradición y Folklore’.

La identidad canaria en el campo de la publicidad

El próximo domingo 3 de marzo a las 21:00 horas, «Canarias Mi Mundo» explora las fascinantes dinámicas de la identidad canaria desde el mundo de la publicidad, comunicación y diseño. Alexis Hernández visitará las oficinas de Al Lío Estudio Creativo y dialogará con su equipo sobre temas cruciales como estrategias publicitarias, imagen corporativa y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito creativo.

La conversación se centrará en aspectos clave de la identidad canaria y cómo estas disciplinas desempeñan un papel fundamental en su expresión y promoción.

Alexis Hernández junto a parte del equipo de ‘Al Lío Estudio Creativo’.

Este lunes se celebra el “Día de la Isleta”

0

Una fecha, la del 26 de febrero, que coincide con el día en el que se puso la primera piedra del Puerto de La Luz y de Las Palmas. El «Día de La Isleta» se celebra desde 2010

rotonda La Isleta Belén María Las Palmas de Gran Canaria
rotonda La Isleta Belén María Las Palmas de Gran Canaria

Cada 26 de febrero, desde el 2010, se celebra el Día de La Isleta. Lo hace coincidiendo con el día en el que en el año 1883 se colocó la primera piedra del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Ese fue el comienzo del barrio de La Isleta

Una idea de un grupo de vecinos

La idea la empieza a gestar un grupo de vecinos en septiembre de 2008. Fue en febrero del año siguiente, en 2009 cuando se declaró el 26 de febrero como día de la Isleta.

Este es uno de los barrios más populares que conforman el distrito Puerto-Canteras de Las Palmas de Gran Canaria. La Isleta ha sido tradicionalmente un barrio de pescadores y gente de clase obrera, principalmente empleados en el cercano Puerto de La Luz. Tal como decimos, este puerto fue el origen e impulsor del desarrollo de La Isleta.

Puerto de La Luz y de Las Palmas

Con su privilegiada ubicación geográfica, puente entre Europa, África y América, el Puerto de La Luz en Gran Canaria es el recinto portuario más importante en el Atlántico Medio.

Se trata de un puerto pesquero, comercial, de pasajeros y deportivo de la ciudad. Es el puerto más importante de Canarias y el cuarto más importante de España.​ Desde estas instalaciones puede llegarse a unos 380 puertos de todo el mundo gracias a una treintena de líneas marítimas de pasaje y carga que con ellos le conectan.

Un 84 % de las plantillas del sector financiero de Canarias secundan el paro parcial

0

Las plantillas exigen incrementos salariales acorde a los beneficios récord de las entidades bancarias

Un 84 % de las plantillas el sector financiero de Canarias, según los sindicatos, ha secundado este lunes el paro de dos horas convocado para exigir incrementos salariales «acordes con los beneficios récord de las entidades» y medidas que mejoren el clima laboral, que califican de insostenible.

Una oficina bancaria cerrada este lunes durante el paro EUROPA PRESS 26/2/2024
Una oficina bancaria cerrada este lunes durante el paro EUROPA PRESS 26/2/2024

Este porcentaje ha sido muy similar a la media nacional, fijada en el 84,7 % de los 152.000 empleados del sector financiero en España.

Movilización calificada de histórica por los sindicatos

Según han precisado los sindicatos convocantes, CC.OO., UGT y Fine, la huelga parcial ha sido secundada por el 85,5 % de los 80.000 trabajadores de banca; así como por un 83,5 % de los 55.000 empleados de los bancos creados por las antiguas cajas y por un 84,5 % de los 17.000 empleados de las cajas rurales.

Por entidades, los sindicatos calculan un seguimiento del 87,5 % en CaixaBank; del 87,1 % en Banco Santander; del 86,9 % en BBVA; del 85 % en Banco Sabadell; del 87 % en Unicaja; del 50 % en Abanca ; del 85,5 % en Cajamar; del 85 % en Ibercaja; del 78 % en Bankinter y del 79 % en Deutsche Bank.

Por territorios, en Madrid han secundado el paro el 79 % de los convocados; en Cataluña, el 89 %; en Andalucía, el 89,5 %; Comunidad Valenciana, el 87 %; Galicia (82 %); Castilla y León(87 %); Castilla-La Mancha (86,5 %); Aragón (90 %); País Vasco (90 %); Canarias (84 %); Murcia (85 %); Baleares (83,5% ); Asturias (85 %); Extremadura (84,5 %); Navarra (86,5 %); Cantabria (86 %) y La Rioja (84,5 %).

Los sindicatos convocantes han agradecido a las plantillas que hayan acudido de forma tan numerosa a esta huelga, que califican de «histórica», al ser la primera simultánea en Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito o Cajas Rurales.

Huelga de 24 horas del sector financiero el 22 de marzo

Oficina del Santander cerrada en la calle Concheiros, en Santiago, en la mañana del 26 de febrero durante el paro de dos horas convocado en la banca EUROPA PRESS 26/2/2024
Oficina del Santander cerrada en la calle Concheiros, en Santiago, en la mañana del 26 de febrero durante el paro de dos horas convocado en la banca EUROPA PRESS 26/2/2024

Asimismo, han anticipado que la huelga de 24 horas convocada para el viernes 22 de marzo, el mismo día que Banco Santander y CaixaBank celebran sus respectivas juntas de accionistas, tendrá también un seguimiento masivo.

Los sindicatos exigen a las entidades, que han batido en 2023 todos sus récords de beneficios, y a sus directivos que escuchen el mensaje transmitido por las plantillas con esta huelga parcial y les instan a rectificar de forma muy significativa las propuestas que han hecho hasta el momento.

El sector lleva meses con movilizaciones ante la falta de avances en la negociación de los convenios colectivos 2024-2026 de los tres sectores financieros, como la protesta que la semana pasada sacó a la calle a más de 3.500 trabajadores, siempre según los sindicatos, en Barcelona, Valencia y Sevilla.

Esta protesta se produjo después de la manifestación que tuvo lugar el pasado 8 de febrero en Madrid y no será la última después de la que ha tenido lugar. Si no hay avances en las próximas reuniones de las distintas mesas negociadoras, los sindicatos han convocado a los trabajadores del sector a una huelga de 24 horas el próximo 22 de marzo.

El Cabildo de Tenerife realiza obras de mejora en la TF-662 en Arona

Comenzarán en próximo martes 27 con un coste de 1,3 millones de euros

El Cabildo de Tenerife realizará obras de mejora y rehabilitación del firme de la TF-662 en el municipio de Arona. Comenzarán este martes 27 de febrero desde las 7:00 horas y se prolongarán hasta el 24 de abril.

El Cabildo de Tenerife realiza obras de mejora en la TF-662 en Arona
Tramo de la TF-662 en donde se realizará la obra de mejoras del firme

Esta vía discurre paralela a la Autopista TF-1 por el lado del monte, y se accede desde la TF-66 cerca del enlace de Guaza y desemboca en la TF-655. Las obras se han dividido en dos tramos. El primero entre Guaza y la gasolinera, mientras que el segundo partirá desde la gasolinera.

Precaución

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, recuerda que la intervención cuenta con un presupuesto que asciende a 1.3 millones de euros. Consistirá en la rehabilitación total del firme y capa de rodadura. “En función de la ubicación de la ejecución de las obras de drenaje superficial, se irán desplazando la ubicación de los cortes con desvío alternativo y se ubicará personal de información en los cortes, por lo que pedimos máxima precaución a los usuarios de esta vía”, señala Arteaga.

Esta obra se enmarca dentro de las actuaciones previstas por el Cabildo para mejorar las condiciones de seguridad y la movilidad de las carreteras de la isla.

Habrá más actuaciones

A estas obras se añaden las de rehabilitación del firme y la mejora integral de las medidas de seguridad de las vías TF-652 y TF-653 por un importe dos millones de euros. También en el presupuesto para 2024 se consigna una partida de 4,2 millones para obras de rehabilitación de 16 vías, variantes y travesías. Además, cuenta con 34,8 millones de euros para las mejoras de carreteras transferidas como la TF-12 en Anaga, la rehabilitación del firme de la TF-1 o la pasarela del Padre Anchieta.

La rehabilitación de las vías tinerfeñas se incluyen en el diseño de una mejora integral de la movilidad de la isla. Estas obras se suman a las medidas tomadas por la Corporación insular para paliar los problemas del tráfico como:

  • Retirada de vehículos pesados en las horas punta.
  • Refuerzo del transporte público con la renovación de la flota de Titsa, la contratación de nuevos conductores y la habilitación de lanzaderas universitarias.
  • Bajada del límite de desplazamientos para la gratuidad del transporte.
  • Plan Insular de Movilidad Sostenible.
  • La firma de convenios con Ashotel y la Universidad de La laguna, entre otras medidas.