La nueva Salvamar Navia refuerza la capacidad de rescate marítimo en El Hierro

La embarcación sustituye a la veterana Salvamar Adhara con mejoras tecnológicas y mayor autonomía para atender emergencias marítimas en Canarias

Vídeo RTVC.

La Salvamar Navia, embarcación de nueva construcción, fue presentada este lunes en La Restinga como nuevo recurso de Salvamento Marítimo en la isla de El Hierro, en sustitución de la Salvamar Adhara, tras casi 20 años de servicio.

En el acto estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata, el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, y el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, junto a otras autoridades locales y marítimas.

Imagen de la presentación de la Salvamar Navia, en la base de La Restinga
Imagen de la presentación de la Salvamar Navia, en la base de La Restinga / DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS

La embarcación, construida en los astilleros Auxiliar Naval del Principado (Asturias), ha supuesto una inversión de más de 2,5 millones de euros. Plata destacó el trabajo del personal de SASEMAR en la isla y las capacidades reforzadas de rescate que incorpora esta nueva unidad, diseñada para atender el incremento de la actividad marítima en Canarias.

Por su parte, García Lena subrayó que la Salvamar Navia representa la renovación tecnológica de los medios del archipiélago y mejora notablemente la eficiencia operativa, con un nuevo sistema de propulsión que acorta los tiempos de intervención y reduce el mantenimiento.

Características técnicas

Las salvamares, embarcaciones rápidas y maniobrables con poco calado, son las más versátiles de la flota de Salvamento Marítimo. Con velocidades de hasta 38 nudos, están construidas en aluminio con borda baja, lo que facilita la recogida de náufragos. Además, la Salvamar Navia tiene una eslora de 21,50 metros, manga de 5,5 metros y una autonomía de 400 millas náuticas (740 km) a una velocidad de 28 nudos.

Equipada con 2 motores MAN de 1.400 CV, waterjets HX47 de alto rendimiento y una capacidad de tiro de hasta 8 toneladas, incorpora tecnologías como sistemas de posicionamiento dinámico (DP), Jet Anchor, sonda de barrido lateral 3D (hasta 1200 metros), comunicaciones por satélite Starlink, placas solares para emergencias, y un foco LED con cámara térmica conectado al radar principal, mejorando la eficacia en operaciones nocturnas o sin visibilidad.

La visibilidad desde el puente también se optimizó con un nuevo diseño que mejora la seguridad durante las tareas de búsqueda. Su diseño interior permite un mantenimiento más eficiente y cómodo acceso a la cámara de máquinas.

Relevo de la Salvamar Adhara

La Salvamar Adhara, que prestó servicio desde agosto de 2006 hasta abril de 2025, realizó 1.408 misiones, navegando más de 34.000 millas y rescatando a 6.675 personas.

Además, Canarias cuenta actualmente con 12 salvamares, 2 buques remolcadores, 3 guardamares, 2 helicópteros, un avión y cuatro embarcaciones conveniadas con Cruz Roja, coordinados desde los Centros de Coordinación de Salvamento (CCS) de Tenerife y Las Palmas. La renovación constante de estos medios forma parte del esfuerzo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para asegurar una respuesta eficaz en emergencias marítimas en todo el archipiélago.

Hallan el cadáver de un hombre maniatado y en estado de descomposición en Santa María de Guía

0

La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las causas de la muerte y la identidad de la persona fallecida

Los primeros indicios de la investigación apuntan que podría tratarse de un ajuste de cuentas

Vídeo RTVC.

La Guardia Civil investiga el hallazgo de un cadáver en la costa del municipio grancanario de Santa María de Guía, según han confirmado este lunes fuentes del cuerpo.

Un senderista localizó el cuerpo sin vida en la mañana del domingo en un barranco de la localidad de San Felipe y dio el aviso al instituto armado.

Zona donde hallaron un cadáver en Santa María de Guía, en Gran Canaria
Zona donde hallaron un cadáver en Santa María de Guía, en Gran Canaria – IMAGEN RTVC

Pese a que el hallazgo se produjo en la zona donde durante años se buscó a Juana Ramos, tanto Delegación del Gobierno como la propia familia han afirmado que el cuerpo hallado no es el de ella.

Fuentes de la investigación apuntan que los restos pertenecen a un hombre cuyo cuerpo se encontraba en estado de descomposición y maniatado; por lo que las primeras hipótesis de la investigación apuntan a un ajuste de cuentas.

Se practicará la autopsia para determinar la identidad del cuerpo

El equipo forense trasladó el cadáver al Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, donde se le practicará la autopsia para tratar de determinar la identidad y las causas del fallecimiento.

Pese a los primeros avances de la investigación, por el momento, se desconoce la identidad de la persona fallecida. Además, La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte y poder identificar al fallecido.

Canarias se libra de la ola de calor, aunque las temperaturas irán en aumento esta semana

Con el inicio de agosto llega el ascenso térmico a Canarias aunque, de momento, no alcanzará el criterio de ola de calor como ya ocurre en el resto de España

En el archipiélago se percibirá un aumento del calor, especialmente, en medianías del sur de Gran Canaria donde se podrían alcanzar los 35 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Informa RTVC.

En Canarias, los termómetros seguirán estables dentro de las temperaturas propias de esta época durante la primera semana de agosto, aunque irán subiendo de forma progresiva. De momento, las islas se libran de sufrir un episodio de ola de calor.

Durante este lunes 4 de agosto el tiempo en Canarias será favorable, aunque predominarán los intervalos nubosos en el norte de las islas en la primera mitad del día. Por la tarde, intervalos de nubes altas en las islas más montañosas, pero predominará el sol. Al final del día, ligera calima en altura en las islas orientales.

Las temperaturas ascenderán ligeramente en medianías. Las máximas 28-30ºC en el sur de las islas occidentales. En Gran Canaria y Fuerteventura, máximas 30-32ºC.

Informa RTVC

Por encima de los 45 grados

La tendencia, después de un mes de julio con algún que otro pico de calor, es que las altas temperaturas vuelvan a ser las protagonistas como ya sucede en el resto del territorio nacional donde varias comunidades autónomas sufren su segunda ola de calor con niveles extremos, con máximas por encima de los 45º grados y durará, al menos, hasta el próximo jueves, según la Aemet.

Las intensas temperaturas en el resto de España superaron los 43 grados durante este domingo, en algunas estaciones de las provincias de Badajoz y Ciudad Real, según la Agencia Estatal de Meteorología.

Ayer a las 17:00 horas (peninsular) los termómetros marcaban máximas de 43.5 grados en la estación de Badajoz (provincia de Badajoz) y, a las 16:00 horas, la temperatura alcanzaba en Almadén (provincia de Ciudad Real) 43,4 grados.

Así, las altas temperaturas pondrán en riesgo a Andalucía, en concreto a Almería (también en avisos por oleaje) y Huelva, mientras que en Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla los avisos serán importantes (naranjas); Aragón (Huesca y Zaragoza), Cantabria, Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora) y Castilla-La Mancha (Albacete, Cuenca y Guadalajara, con Toledo y Ciudad Real en aviso naranja).

Correos acuerda un nuevo marco laboral para «reforzar» el empleo estable y las prejubilaciones voluntarias

0

CCOO y Correos han llegado a un acuerdo para reforzar las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa pública

Miguel Ángel Hernández / Secretario de Formación en la Sección Sindical de Correos

El sindicato CCOO ha alcanzado un acuerdo con Correos para poner en marcha un nuevo plan laboral que estará vigente hasta 2028. Este pacto, según la organización sindical, sienta las bases para reforzar el empleo estable y mejorar las condiciones laborales.

Prejubilaciones voluntarias

Entre los principales compromisos está la puesta en marcha de un programa de prejubilaciones voluntarias dirigido a personal laboral fijo de 61 años o más. Esta medida, dotada con cerca de 490 millones de euros, permitirá la salida anticipada de hasta 10.000 empleados sin que ello afecte a sus condiciones salariales o pensiones.

Además, el acuerdo contempla un proceso de consolidación de empleo para más de 30.000 trabajadores eventuales, facilitando su incorporación a puestos fijos a través de bolsas y procesos selectivos que comenzarán en septiembre. También se ha acordado la implantación progresiva de la jornada laboral de 35 horas semanales, sin merma salarial.

Correos habla de reorganización interna y no de "fragmentación"
Correos acuerda un nuevo marco laboral para «reforzar» el empleo estable y las prejubilaciones voluntarias

Bolsa de horas y mesas de negociación

Otro de los elementos clave es la creación de una bolsa de horas voluntarias —equivalente al 10 % de la jornada anual— que podrá ser usada para reforzar la plantilla en campañas con alta demanda, como la Navidad, a cambio de descanso o compensación económica.

El acuerdo incluye además el compromiso de activar diversas mesas de negociación sectoriales a partir de septiembre, en las que se abordarán aspectos como productividad, movilidad, incentivos y el futuro convenio colectivo.

Más de 75.000 personas han utilizado el nuevo sistema de acceso al Roque Nublo

El Cabildo de Gran Canaria valora de manera positiva el impacto del nuevo sistema de acceso al Roque Nublo

Informan: Antonio José Fernández / Deborah Santana

El Cabildo de Gran Canaria lleva tiempo observando el funcionamiento del sistema de reservas para acceder al sendero principal del Roque Nublo durante las horas punta, una medida orientada a proteger uno de los parajes más emblemáticos de la isla. La iniciativa, que algunos describen como “ponerle puertas al campo”, busca ordenar el flujo de visitantes sin impedir el acceso, especialmente en los tramos de mayor afluencia.

La reserva, que debe realizarse a través de una página web habilitada para ello, permite seleccionar día y franja horaria entre las 9:00 y las 18:00 horas, con cupos de hasta 60 personas por hora. Sin embargo, aún hay muchos visitantes que desconocen este requisito, lo que genera cierta confusión diaria en el punto de acceso, donde llegan incluso grupos en guagua desde una parada cercana.

Se construirá una parada de guaguas de la línea circular que facilitará el acceso al Monumento Natural del Roque Nublo
Más de 75.000 personas han utilizado el nuevo sistema de acceso al Roque Nublo

Más de 75.000 personas han utilizado este sistema

Hasta ahora, más de 75.000 personas han utilizado este sistema para acceder al sendero principal, aunque el Cabildo aún no ha concretado las cifras finales.

Aunque algunos residentes expresaron reticencias al principio, la mayoría de visitantes valora positivamente la medida, especialmente quienes defienden la protección del entorno ante el aumento de la presión turística.

Las Teresitas acoge actividades de verano para mayores

Más de 300 mayores participan en Santa Cruz Vital, mientras que niños y jóvenes disfrutan del Campus Multideporte y otros cursos estivales

Vídeo RTVC.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, visitó este lunes la playa de Las Teresitas junto a las concejalas de Políticas Sociales, Deportes y del distrito Anaga para comprobar el desarrollo de las actividades que se enmarcan en el programa Santa Cruz Vital, destinadas a más de 300 personas mayores de los distritos de Anaga, Centro y Suroeste. También se supervisaron las iniciativas del Campus Multideporte que cada verano se celebran en esta playa capitalina.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, comparte un momento con los participantes de las actividades de verano en la playa de Las Teresitas.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, comparte un momento con los participantes de las actividades de verano en la playa de Las Teresitas / AYUNTAMIENTO SANTA CRUZ DE TENERIFE

El alcalde destacó que Santa Cruz Vital es una propuesta “muy demandada por los mayores” porque permite “pasar un día en la playa, hacer actividades y conocer a personas de otros barrios”, en línea con otras acciones municipales dirigidas a toda la familia. Añadió que el Ayuntamiento realiza actividades durante todo el año para este colectivo, especialmente intensificadas durante el verano.

Desde el ayuntamiento resaltan el enfoque de envejecimiento activo de las actividades

La concejala Charín González subrayó el enfoque de envejecimiento activo, con actividades en entornos cercanos y apoyo a la permanencia en los barrios a través de servicios como la teleasistencia y la ayuda a domicilio.

Por su parte, Gladis de León, concejala de Anaga, resaltó el papel de Las Teresitas como “zona privilegiada para actividades intergeneracionales”, al acoger tanto a mayores con transporte gratuito como a jóvenes participantes en actividades deportivas.

El programa Santa Cruz Vital contempla cuatro líneas: Activa (participación y dinamización), Cuida (bienestar y salud), Empodera (formación y aprendizaje) y Transforma (imagen positiva del envejecimiento).

Campus Multideporte y otras actividades juveniles

El Ayuntamiento, a través de su Servicio de Deportes y Calidad de Vida, organiza el Campus Multideporte “Santa Cruz Entrena”, dirigido a menores de 6 a 13 años, con actividades como gymkana, vela, fútbol playa, vóley playa y frisbee, en horario de 08:30 a 14:00 horas.

La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, explicó que, además del campus, el Ayuntamiento organiza los Cursillos de Natación en la piscina Acidalio Lorenzo y el cursillo de Iniciación al Surf en Taganana, con nueve sesiones semanales para menores de 9 a 17 años.

También se ofrece el curso de Iniciación al Skate en el parque de La Granja (de 6 a 17 años), y el Campus Inclusivo en Las Delicias, destinado a jóvenes con diversidad funcional.

Vecinos de La Paterna, en la capital grancanaria, denuncian plaga de ratas

0

Se viraliza un vídeo de ratas campando a sus anchas por el barrio de La Paterna, una situación que pone en tela de juicio la salubridad del entorno del parque infantil Juan Alemán y alrededores

Un video, grabado por una vecina del barrio de Las Palmas de Gran Canaria y que se ha hecho viral, muestra una plaga de ratas de gran tamaño deambulando por un pequeño solar muy transitado de camino al parque Juan Alemán Cáceres.

Informa RTVC.

En el barrio de La Paterna, en Las Palmas de Gran Canaria, los vecinos denuncian la proliferación de estos roedores en el entorno del parque Juan Alemán y alrededores, que pone en tela de juicio la salubridad del entorno.

«Se trata -según los vecinos- de una zona con gran cantidad de residuos, cuya y la salubridad preocupa a los transeúntes», quienes además, denuncian que en este camino de acceso al parque Juan Alemán «hay inmensidad de basura de la que se alimentan muchos gallos y gallinas y que, en ocasiones, invaden las vías urbanas de acceso a este núcleo pudiendo causar accidentes».

Los vecinos de La Paterna señalan que los coches matan mientras circulan a algunos de las ratas que invaden la carretera. «Está viniendo un coche gris casi todos los días a echarle de comer a las ratas, a los gallos y gallinas. Un día van a morder a un niño; estamos al lado de un parque infantil», comentaron.

Vecinos de La Paterna en la capital grancanaria denuncian plaga de ratas en el entorno del parque infantil Juan Alemán y alrededores. RTVC
Vecinos de La Paterna en la capital grancanaria denuncian plaga de ratas en el entorno del parque infantil Juan Alemán y alrededores. RTVC

Se prepara una intervención integral

«Lo hemos comunicado al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pero no nos hacen caso», critican. La semana pasada se llevó a cabo una intervención con raticidas pero aún hay camino por recorrer.

«Estamos preparando una intervención integral con una empresa que lo hará puntualmente al igual que hicimos en Mesa y López», señaló Carmen Luz Vargas, concejala de Bienestar Social, Cuidados, Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que agregó que intentará limpiar el máximo de roedores en esa ubicación».

Desde la concejalía, también, piden colaboración ciudadana para dejar de alimentar a estos animales, hecho que es sancionable al suceder en una vía pública.

Tenerife acoge el rodaje de ‘Ni contigo ni sin mi’

0

Se trata de una comedia de amor y desamor que rompe clichés de genero

Tenerife acoge el rodaje de 'Ni contigo ni sin mi'
Tenerife acoge el rodaje de ‘Ni contigo ni sin mi’. Imagen de Informativos RTVC

‘Ni contigo ni sin mí’, una comedia sobre desengaños amorosos escrita y dirigida por la cineasta María Ruiz que se rueda estos días en Tenerife.

Un elenco compuesto por Gorka Otxoa, Adrián Lastra, Cristina Maisonnave y Manuela Vellés, entre otros, dan vida a los personajes de la película en lugares emblemáticos de la isla.

Ernesto, un hombre de más de 40 años que intenta superar su divorcio, celebra el que considera el peor cumpleaños de su vida en su casa de la playa. Sin embargo, todo da un giro inesperado cuando descubre que la nueva novia de su vecina es su exmujer.

Esta es una comedia de amor y desamor que rompe clichés de genero y supone nuevos retos interpretativos.

Así, con más del 80% de profesionales del audiovisual en Canarias trabajando en este film aún quedan unos días de rodaje por diferentes lugares del norte de Tenerife.

Informa RTVC

El hambre ya ha matado a 175 personas en Gaza, según autoridades locales

0

Entre las víctimas se estima que hay más de 90 niños

Por su parte, España condena los vídeos de rehenes israelíes difundidos por Hamás y exige su liberación inmediata

Vídeo RTVC.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a 175 el número de palestinos muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Entre las víctimas se encuentran 93 menores, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado a través de su canal de Telegram.

Un palestino con un paquete de harina entregada por un camión de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza
Un palestino con un paquete de harina entregada por un camión de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza – Europa Press/Omar Ashtawy

En las últimas 24 horas, los hospitales del enclave han notificado seis nuevas muertes por esta causa. A la par, la oficina de medios de Gaza denunció que durante el sábado solo 36 camiones con ayuda humanitaria lograron acceder al territorio, pese a que «la hambruna asola a los niños de Gaza en medio de un vergonzoso silencio internacional«.

España califica de «inaceptables» las imágenes de los rehenes israelíes en Gaza y reclama su liberación

Mientras tanto, el Gobierno de España ha condenado de forma tajante los vídeos difundidos por Hamás en los que se muestran a rehenes israelíes en estado de inanición. Se trata de Evyatar David y Rom Braslavski, cuyas imágenes han generado una fuerte reacción diplomática.

«Las imágenes de los rehenes difundidas por Hamás son inaceptables. El Gobierno de España expresa su más firme condena y reclama la liberación inmediata de los rehenes. El horror debe terminar en una Gaza sin Hamás», ha señalado este domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Por su parte, Hamás y Yihad Islámica, responsables del secuestro, argumentan que el bloqueo israelí impide garantizar el estado de salud de los cautivos. Aunque niegan maltratos y aseguran que los rehenes reciben la misma alimentación que el resto de la población, este domingo se mostraron abiertos a que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) les brinde ayuda médica, siempre que se permita la reapertura total del paso de ayuda humanitaria a Gaza.

Comienzan las obras de la depuradora de Playa de Santiago

Tras tres años en pausa, las obras de la depuradora vuelven a ver la luz con una financiación de 2,2 millones de euros

Comienzan las obras de la depuradora de Playa de Santiago
Comienzan las obras de la depuradora de Playa de Santiago. Imagen de RTVC

Comienzan las obras de restauración y mejora de la depuradora en Playa de Santiago, en el municipio de Alajeró, en La Gomera.

El proyecto, que llevaba en pausa tres años, vuelve a ver la luz con una financiación de 2.200.000 de euros de los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Next Generation Europa.

Informa RTVC

Así, el objetivo es mejorar el proceso de saneamiento de las aguas residuales y hacerlo de manera más sostenible.

La partida está destinada a la ampliación y mejora de la depuradora. La obra pretende asegurar mediante la rehabilitación o instalación de nueva maquinaria un tratamiento más eficiente de las aguas residuales que llegan hasta las playas.

Informa RTVC