La historia del miedo en Canarias: el temor a los ataques por mar, epidemias y hechicería

0

La investigación sobre la historia del miedo en Canarias ahonda en el clima emocional y los temores que sentían los isleños que influían en sus decisiones

La historia del miedo en Canarias: el temor a los ataques por mar, epidemias y hechicería. Cornelis Claesz van Wieringen. 

Escritos personales, documentación judicial e incluso procesos del Tribunal del Santo Oficio son parte de las fuentes que consulta la investigadora Nira Santana Montañez para ahondar en la «historia del miedo» en Canarias. Esto es, el clima emocional que sentían los isleños y los temores que influían en sus decisiones ante los ataques por mar, las epidemias o la hechicería.

«La historia del miedo en Canarias en los siglos XVII y XVIII» es parte de la investigación de la historiadora y antropóloga de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Nira Santana Montañez, quien precisa en una entrevista a EFE que hablar de este asunto es hablar de la historia de las emociones, pero también de la de las mentalidades.

«Hablar de las emociones en general, y del miedo en particular, es hablar de la vida cotidiana, ya que son fenómenos que están presentes en el día a día y que afectan a los procesos de toma de decisiones, tanto a nivel individual como colectivo», resume Nira Santana Montañez.

Santana Montañez confiesa que se encontró «enredada» en este tema cuando comenzó su investigación doctoral leyendo bibliografía acerca de los imaginarios insulares de las poblaciones de Canarias, Madeira y Azores y se dio cuenta de que muchos estaban basados en temores que llevaban a la gente a tomar decisiones condicionadas por ello.

Los ataques por mar

«Por ilustrarlo con un ejemplo muy claro: a finales del siglo XVI, en su Descripción de las islas Canarias, el ingeniero Leonardo Torriani afirmaba que «la villa de Teguise fue tantas veces arruinada por los turcos y los moros, que los isleños nunca se han atrevido a volver a edificarla, considerando que en cualquier momento están expuestos a las mismas desgracias», indica la investigadora.

Aquí puede verse cómo el miedo de la población a los ataques por mar afectó a la toma de decisiones en torno a los lugares de asentamiento y este miedo fue una constante durante los siglos XVII y XVIII en las islas, independientemente de la mayor o menor frecuencia de los ataques.

Si el miedo a los ataques por mar se extendía por la sociedad, independientemente de la situación de las personas en el cuerpo social, otros miedos estaban más localizados en determinados colectivos.

«En este sentido, las mujeres solían ser más vulnerables a sufrir un tipo de violencia a la que hoy nos referiríamos como machista y hay numerosos ejemplos en los que se observa el temor a perder la vida, a la miseria o a la pérdida del honor», detalla la historiadora.

Violencia machista en el siglo XVIII

Un caso fue el de Josepha María de Flores (1731-1735), vecina de Las Palmas, que denunció que su marido no solo la había abandonado con una hija sin proporcionarle ninguna ayuda sino que la había aterrorizado con un puñal, amenazando con matarla.

«Los testigos corroboran que el marido la tenía amenazada con molerla a palos y matarla con un puñal si ella lo denunciaba a la justicia. Este expediente me parece especialmente interesante porque enfrenta dos miedos: por un lado, el miedo a la violencia física y, por otro, el miedo a la miseria tanto propia como de la prole», explica.

Para su investigación ha consultado fuentes de naturaleza muy diversa en archivos de Canarias, resto de España y Portugal. Asimismo, detalla que cuando uno piensa en la historia de las emociones y, en este caso, en la historia del miedo, quizás considere que lo más apropiado es consultar documentos personales, como cartas, diarios y autobiografías.

Las experiencias emocionales del pasado

«Y resulta evidente que este tipo de fuentes nos abre una ventana a las experiencias emocionales del pasado» pero, precisa, es necesario mirar más allá y considerar también otros tipos de documentación para poder contrastar la información.

En su caso, ha consultado procesos judiciales de los tres tribunales (Real Audiencia de Canarias, Tribunal Eclesiástico y Tribunal del Santo Oficio), protocolos notariales, documentación institucional como las Reales Órdenes o las actas de los cabildos, descripciones e historias de las islas y sermones.

Y ¿por qué en Canarias? La respuesta es que después de los procesos de colonización sufridos desde los inicios de la Edad Moderna, los siglos XVII y XVIII «tienen el interés de mostrarnos a las sociedades macaronésicas del Antiguo Régimen en su máxima expresión».

En este periodo, las islas ya están totalmente insertas en la economía capitalista y en el entramado geopolítico de la época y se observa cómo las relaciones internacionales, las transformaciones económicas y los cambios en materia religiosa a nivel europeo afectaban directamente a las poblaciones insulares.

La campaña de movilidad juvenil permite viajar con un 10% adicional a 4.000 jóvenes

0

En la actualidad, el programa del carné Joven Europeo cuenta con 55.612 jóvenes lo que supone un incremento del 146% desde el comienzo de la legislatura en julio de 2023

3.966 jóvenes se beneficiaron de los descuentos adicionales en transportes interinsulares desde que el pasado noviembre, el Gobierno de Canarias firmara con las principales aerolíneas y navieras que operan en Canarias, el Pacto por la Movilidad Juvenil.

La campaña de movilidad juvenil permite viajar con un 10% adicional a 4.000 jóvenes. Pacto de Movilidad Juvenil/ Gobierno de Canarias.
Pacto de Movilidad Juvenil/ Gobierno de Canarias.

Tal y como se acordó entonces, las compañías adheridas ofrecen un descuento adicional del 10%, compatible con el 75% aplicado por la residencia. Este descuento es para todos los usuarios del programa del Carné Joven Europeo en Canarias.

El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que “la movilidad es un hándicap para la juventud para acceder a la formación, al empleo, y por supuesto también al ocio, más aún en un territorio fragmentado como el nuestro”. “Facilitar la movilidad es algo que apuntaban todas las encuestas por parte de las personas jóvenes de Canarias, y hemos querido darle respuesta”.

Abiertos a nuevas incorporaciones de compañías de transporte

Morales destaca también las grandes ventajas que tienen las personas con Carné Joven Europeo y pone el acento en el incremento exponencial que ha tenido desde comienzos de legislatura a la par que se incrementan las empresas asociadas. En la actualidad, el programa del carné Joven Europeo cuenta con 55.612 jóvenes lo que supone un incremento del 146% desde el comienzo de la legislatura en julio de 2023.

Según los primeros datos de estos meses, la compañía Iberia ha entregado 3.091 códigos descuento, Binter ya lo ha aplicado a 586 jóvenes, naviera Armas a 311 y NORTOUR a 8. Los descuentos son aplicados en jóvenes de 12 a 30 años. El carné joven Europeo es gratuito y puede obtenerse en la web.

El pacto está abierto a nuevas incorporaciones de compañías aéreas, marítimas y terrestres, y a los descuentos se accede a través de las respectivas webs de las compañías aéreas y marítimas.

Un hombre rescatado tras una indisposición en un sendero de Adeje

0

El helicóptero del GES ha rescatado a un hombre de 81 años que sufría una indisposición en Adeje

El GES rescata a una joven tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso en Tenerife
Un hombre rescatado tras una indisposición en un sendero de Adeje

Un hombre, de 81 años y de origen noruego, ha sido rescatado por el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES). Todo ello después de sentirse indispuesto por un problema de salud cuando se encontraba en el sendero de Ifonche, en Adeje (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos ocurrieron este domingo en el citado sendero. El helicóptero del GES se trasladó tras ser alertado de que un senderista presentaba un problema de salud de carácter moderado. Fue trasladado hasta el aeropuerto de Tenerife Norte.

Una vez en el aeropuerto, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) se hizo cargo de su asistencia y trasladó al afectado hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Por su parte, los Bomberos de Tenerife se desplazaron hasta la zona del rescate por si era necesaria su intervención.

CC, PP y Vox firman una moción de censura en Granadilla de Abona

De prosperar la moción de censura, la socialista Jennifer Miranda cedería el bastón de mando de Granadilla de Abona al nacionalista José Domingo Regalado

Informa RTVC

Si se cumple lo previsto, este miércoles será presentada una moción de censura, que podría provocar un cambio en la alcaldía de Granadilla de Abona (Tenerife).

La socialista Jennifer Miranda cedería el bastón de mando del municipio a José Domingo Regalado, que contaría con los apoyos de los concejales de su formación, Coalición Canaria, además de los ediles de Vox y de al menos uno de los del Partido Popular.

El documento quedaría registrado el próximo miércoles, 12 de marzo, y en caso de prosperar esta moción de censura la alcaldía volvería a recaer en José Domingo Regalado. Este ya fue alcalde del citado municipio. El nuevo gobierno municipal tendrá 10 concejales de CC, 2 de Vox y 1 del PP. Con ello, se dispondría de la cifra necesaria para formar mayoría absoluta.

CC, PP y Vox firman una moción de censura en Granadilla de Abona. Foto de archivo de Europa Press

En este caso, Granadilla de Abona se convertiría en el segundo gobierno municipal de toda Canarias que cuenta con la misma configuración política en la que entran en juego la formación de ultraderecha, Vox, el PP y CC.

Un caso similar se produjo en el municipio de Arona, cuando el pasado 2 de enero tuvo lugar una moción de censura con estos tres partidos. En este caso, la alcaldía recayó en los populares. Mientras que, en Granadilla de Abona recaería en los nacionalistas canarios.

Anticorrupción investiga la presunta financiación irregular de Vox tras una denuncia del PSOE

0

Anticorrupción abre diligencias para investigar si Vox podría estar incurriendo en un delito de financiación irregular para captar ingresos económicos en la calle

Anticorrupción investiga la financiación irregular de Vox tras una denuncia del PSOE
Anticorrupción investiga la financiación irregular de Vox tras una denuncia del PSOE / EFE

La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias para investigar si Vox podría estar incurriendo en un delito de financiación irregular al emplear «huchas o cajas de caudales» para captar ingresos económicos en la calle «al menos desde 2020».

Según confirman a EFE fuentes fiscales, la Fiscalía Anticorrupción dirigida por Alejandro Luzón, que asumió la denuncia del PSOE, indaga en unas diligencias si estas prácticas por parte de Vox pueden ser irregulares.

En la denuncia presentada a mediados de diciembre ante la Fiscalía General del Estado, el PSOE señalaba que había realizado un análisis «exhaustivo» del modo de proceder para financiarse del partido liderado por Santiago Abascal a través de recaudaciones en mesas informativas en la calle.

El PSOE calcula que la cuantía alcanzada en los últimos años con esta forma de captación de fondos «podría alcanzar los cinco millones de euros».

Acusaciones

El PSOE señala también la venta de productos de merchandising en los puestos de información callejeros de Vox como una vía para «captar fondos en metálico de un modo absolutamente opaco».

En su opinión, la recepción de donaciones anónimas en huchas y la realización de ventas promocionales sin justificar una mínima contabilidad o recibos contravendrían lo establecido en la normativa. Según argumenta el PSOE, «las donaciones anónimas, pueden ocultar formas de financiación ilícitas sin aportar ninguna transparencia sobre las mismas».

Asimismo, subrayan que estos ingresos «también parecen carecer de toda trazabilidad, confundiéndose con los ingresos de donaciones anónimas que se anotan de forma conjunta como tales, por un valor inferior a 300 euros para evitar identificar a una persona«.

En la denuncia, el PSOE también incluye un préstamo de 6.500.000 de euros concedido por el banco húngaro MBH Bank Nyrt, cuyo principal accionista es un fondo estatal de ese país. A juicio de los socialistas, Vox habría tratado de ocultar en su contabilidad.

Propuestas las alegorías del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026

El Universo, el Polo Norte o Las Vegas son las alegorías propuestas para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026

Propuestas las alegorías del Carnaval de Las Palma de Gran Canaria 2026
En la imagen, la presentación de las alegorías propuestas para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval 2026 en Las Palmas de Gran Canaria, en su 50º. aniversario, será galáctico, muy fresquito o toda una apuesta. Así se desprende de las propuestas de alegorías para las fiestas del año que viene que se han presentado este domingo en la plaza de Canarias, justo antes del concierto de Wilfrido Vargas.

El anuncio lo ha efectuado la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, acompañada del director artístico, Josué Quevedo, como colofón a otra multitudinaria jornada de Carnaval de Día en el corazón de las carnestolendas.

En efecto, El Universo, el Polo Norte y Las Vegas son las tres propuestas en liza para la elección de un tema que la propia ciudadanía escogerá, mediante el envío de mensajes SMS gratuitos al número 928 10 10 26, con la palabra CARNAVAL, seguida de un espacio, y, en función del voto, las palabras UNIVERSO, POLO NORTE o LAS VEGAS.

Votación de las alegorías del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026

Las votaciones se podrán efectuar hasta el día 15 de marzo. Entre los números de teléfono de las personas que voten se sorteará un regalo: un cheque para Bazar Ani por un importe de 400 euros.

Será tras el Entierro de la Sardina de la presente edición de las fiestas ambientada en los Juegos Olímpicos, cuando la organización anunciará la elección de la alegoría ganadora. Hasta la previa a ese domingo 16 de marzo, la audiencia más carnavalera podrá valorar que alternativa le convence más a la hora de construir un Carnaval muy especial en el año 2026 en el que esta Fiesta de Interés Turístico Internacional de Las Palmas de Gran Canaria cumple su medio siglo de vida.

El Universo

Es una alegoría que da mucho juego a las mascaritas. Los grupos carnavaleros (murgas y comparsas) y aspirantes a los distintos tronos podrán recurrir a las referencias de las grandes fantasías galácticas del cine o la televisión, por ejemplo, para construir su uniforme de 2026.

Desde La guerra de las galaxias hasta Star Trek, Flash Gordon o Alien. El público amante de las celebraciones del disfraz también podrá inspirarse en heroicos personajes espaciales, criaturas de otros mundos, aquellos robots que nunca faltan en los cruceros estelares o soldados de imperios que, más que fronteras, traspasan sistemas solares.

En la imagen, la presentación de las alegoría el Universo, propuesta para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
En la imagen, la presentación de la alegoría el Universo, propuesta para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Aunque tampoco hará falta tirar de mundos de fantasía para sumergirse en un Carnaval del Universo. La realidad del Cosmos conocido nos sugiere la figura de valientes astronautas, naves de exploración espacial, satélites que orbitan la Tierra, sofisticados telescopios y hasta científicos que investigan permanentemente el firmamento. Soles, planetas sin y con anillos, lunas y meteoros conforman el mapa en el que, en una galaxia u en otra, la mascarita bien podría sentirse feliz.

El Polo Norte

El blanco, sin duda, sería el color de una celebración que estaría diseñada desde la nieve y el hielo, bajo el siempre seductor brillo que desprenden las auroras boreales. El Ártico puede estar muy lejos. O muy cerca, si la audiencia se decanta por esta alegoría para 2026. Nada menos que en plena capital grancanaria.

Aquí el imaginario se expande desde la moda esquimal hasta el atuendo de los intrépidos exploradores que a lo largo de la historia se han aventurado por llegar primero al Polo Norte del planeta. Por esos lares gélidos han circulado trineos y han corrido tirando de ellos sus célebres perros. Y pasean los osos polares, de los que se cuidan los investigadores que viajan constantemente al hielo para darnos su evaluación.

En la imagen, la presentación de las alegoría Polo Norte, propuestaspara el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
En la imagen, la presentación de las alegoría Polo Norte, propuestaspara el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Si a la mascarita le seduce el disfraz de pingüino, que sepa que estas aves no se pasean por el Polo Norte, porque lo suyo es la Antártida. Aunque en Carnaval todo vale. Luego están las ballenas y los delfines, a los que sí les gusta esta región. Un entorno, por cierto, que debemos preservar para que no se nos derrita del todo. Apostar por este tema para las fiestas no dejaría de ser una manera que el público tendría de recordarlo. Tampoco hay que olvidar que el Polo Norte es el lugar de residencia oficial de Papá Noel, al que Las Palmas de Gran Canaria podría invitar en sus vacaciones posnavideñas.

Las Vegas

También cabe la posibilidad de que el Carnaval de 2026 sea toda una apuesta del público más aficionado a las fiestas. Esto es, que su alternativa favorita sea la que representa Las Vegas. Con sus luces de mil colores, los hoteles majestuosos, los casinos de lujo y las grandes estrellas del espectáculo que, en buena medida, siempre han acompañado a esta ciudad norteamericana. La ciudad del juego pero también del amor, en donde lo que sucede allí, allí se queda.

Todo el elenco de personajes asociados a este entorno tiene un lugar en el Carnaval. Croupiers, jugadores avezados, sofisticados ladrones que elaboran complicados planes para atracar el casino. Vedettes y artistas como el gran Sinatra o el mágico Elvis también forman parte del negocio, en un paraíso de neón que han hecho suyo Céline Dion o Mariah Carey, entre otras muchas estrellas.

En la imagen, la presentación de la alegoría Las Vegas, propuesta para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
En la imagen, la presentación de la alegoría Las Vegas, propuesta para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2026. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En el Carnaval de Las Vegas estarían presentes la ruleta, el Black Jack, los naipes, las fichas con las que se gana o se pierde. Pero esta vez solo será necesario apostar por un disfraz apropiado, con toda la ilusión del mundo como aval. La que tiene la audiencia de unas fiestas que se prepara ya desde este año para vivir por todo lo alto su medio siglo de vida. Por qué no hacerlo con el glamour más americano, elegantes vestidos y sombreros. Y con la corbata desabrochada.

‘Noveleros’ surca los cielos canarios

Trabajar en un avión, predecir el tiempo mirando el cielo o fotografiar las estrellas, son algunas de las actividades de los protagonistas de esta semana

El programa más novelero de Televisión Canaria acompaña a cuatro canarios que han encontrado en el cielo su inspiración, su trabajo y hasta su forma de entender el mundo. Este martes 11 de marzo, a partir de las 22:30 horas, ‘Noveleros’ da voz a las historias de Pepe, Catha, Emilio y Raquel en “Mi cielo».

Pepe es un experto en leer el cielo con una técnica heredada de sus antepasados: las Cabañuelas. Para él, basta con mirar hacia arriba para saber si la lluvia regará su cosecha o si el sol brillará con fuerza. Un conocimiento que ha aprendido de su padre y de su abuelo y que hoy sigue marcando su día a día en el campo.

Catha González siempre soñó con atravesar las nubes y lo logró. Empezó trabajando de azafata en la compañía Emirates y mientras vivía en Dubai compezó a ser creadora de contenidos de YouTube. Y de vuelo en vuelo fue como aterrizó en el programa de Televisión Canaria, ‘Como en casa’, donde sigue surcando hoy en día el cielo de Canarias.

Si hay un cielo especial, es el de La Palma. Uno de los mejores del mundo para observar las estrellas y Emilio lo sabe muy bien. Su pasión por la fotografía astronómica lo ha llevado a descubrir y compartir la belleza de un universo que, aunque lejano, se siente más cerca desde su objetivo.

Por último, no puede faltar Raquel, una mujer que, allá donde va, deja huella con su alegría, su energía contagiosa y, sobre todo, con una expresión que la caracteriza y que nadie olvida: MI CIELO.

‘Ritmos latinos’, tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025
Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

‘Ritmos latinos’ será el tema del Carnaval 2026 de Santa Cruz de Tenerife, que se celebrará entre el 16 de enero y el 22 de febrero

‘Ritmos latinos’, tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026

‘Ritmos latinos’ será el tema del Carnaval 2026 de Santa Cruz de Tenerife,. La próxima edición se celebrará entre el 16 de enero y el 22 de febrero. Este es el resultado de la votación online organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

La propuesta ganadora registró un total de 1.986 votos. Esta cifra supone un 34,21% del apoyo popular sobre las otras opciones. ‘Mitos y leyendas’ fue respaldada por 1823 votos; ‘Hollywood’ recibió 1167 votos; y la última opción más votada fue ´Cultura pop asiática´, con 828 votos.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, felicitó a los trabajadores del Organismo Autónomo de Fiestas. Afirmó que “que ya empiezan a preparar el Carnaval de 2026 con la elección de la temática que, seguro, dará mucho juego a los carnavaleros”.

Se registraron casi 5.804 votos

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero mostró su “alegría con la temática elegida finalmente. Se presta tanto visual como musicalmente para hacer que la próxima edición del carnaval sea todo un éxito”.

Caraballero destacó “la buena noticia” que supone, “tanto para los carnavaleros, como para la marcha y dinamismo económico de Santa Cruz de Tenerife, el comienzo de una nueva edición”. Aseguró que se trata “no sólo una fiesta de interés turístico internacional, sino también un punto referencia para la industria cultural y del ocio”.

La votación se realizó a través de la web carnavaldetenerife.com desde el 22 de febrero hasta el día 28. El total de votos llegó a la cifra de 5.804. Para garantizar el correcto resultado de la misma y evitar el duplicado de votos, el sistema informático aplicó un filtro que permite validar sólo un voto por dirección IP.

El calendario de la próxima edición del Carnaval comenzará el viernes 16 de enero con el acto de Inauguración y finalizará el domingo de Piñata, día 22 de febrero.

Mucho ritmo, baile y música en el Festival Coreográfico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Este domingo, 9 de marzo, se celebró el Festival Coreográfico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que se suspendió la semana pasada por la lluvia

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
https://www.youtube.com/watch?v=UtOZMYHTMcg
Retransmisión en directo del Festival Coreográfico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. No olvides suscribirte para recibir las notificaciones

El Parque de Santa Catalina acogió el Festival Coreográfico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con las actuaciones de cientos de jóvenes en grupos de disfraces que dieron lo mejor de sí en entusiastas coreografías. Cabe destacar que había dos inscripciones en la modalidad individual, una en la de pareja y 57 de grupos que garantizaron un nuevo lleno absoluto en el escenario de los «Juegos Olímpicos». Participaron cerca de 1.500 niñas y niños sobre las tablas del parque.

Uno de los grupos participantes en el Festival Coreográfico 2025 | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria / Sabrina Ceballos

Este fue uno de esos momentos de gran tránsito y expectación en el escenario de las fiestas, y una de las citas con más poder de convocatoria del Carnaval en la ciudad. Registró una masiva asistencia de público familiar.

Imagen del Público asistente al Festival Coreográfico 2025 | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria / Sabrina Ceballos

Dónde ver en directo el Festival Coreográfico

El Festival se pudo seguir por distintos medios y soportes:

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

92-95 | El Barcelona cae en casa ante La Laguna Tenerife en un duelo trepidante

El Barcelona vio frenada su buena racha este domingo tras caer en el Palau ante La Laguna Tenerife (92-95) en un partido electrizante. La dupla Marcelinho Huertas-Shermadini brilló y decantó el resultado en los instantes finales.

Marcelinho Huertas durante el partido de este domingo frente al Barcelona
Marcelinho Huertas durante el partido de este domingo frente al Barcelona | @ACBCOM

El conjunto catalán inició con energía gracias a Joel Parra, quien capturó dos rebotes defensivos. Abrines y Parker respondieron desde el triple, pero Huertas inició su particular exhibición para mantener la igualdad (10-8, min. 4).

La Laguna Tenerife reaccionó rápido con un parcial de 2-9 gracias a un triple de Fernández. El primer cuarto terminó con empate (19-19, min. 10), reflejando las dificultades ofensivas de ambos equipos.

Reacciones y alternancias en el marcador

El segundo cuarto arrancó con un Barcelona más agresivo. Brizuela anotó cinco puntos seguidos y Metu lideró un parcial de 9-2, obligando a Txus Vidorreta a pedir tiempo muerto (28-22, min. 13).

El técnico tinerfeño ajustó la defensa y su equipo recuperó terreno, aprovechando las ‘puertas atrás’ de Huertas para ponerse al frente (32-34, min. 16). Sin embargo, la entrada de Satoransky y Parra reactivó a los azulgranas, que cerraron el descanso con ventaja (40-39, min. 20).

Huertas toma el control en el tercer cuarto

Tras el intermedio, el Tenerife salió más enchufado. Huertas lideró un parcial que puso a su equipo arriba (43-48, min. 22). Sin embargo, con el brasileño en el banquillo, el Barcelona reaccionó con un parcial de 9-0 que le devolvió la ventaja (54-50, min. 25).

La igualdad marcó el tramo final del tercer cuarto. Fernández anotó un triple sobre la bocina, dejando el partido completamente abierto antes del último periodo (65-65).

El Tenerife asesta el golpe definitivo

En los primeros minutos del cuarto final, La Laguna Tenerife golpeó con un parcial de 3-14. Kramer, con un triple clave, y Shermadini (20 puntos) lideraron la embestida (70-79, min. 34).

El Barcelona intentó reaccionar con una apuesta por un quinteto bajo, pero Shermadini castigó en la pintura y ampló la ventaja (73-85, min. 36). A pesar del empuje final con un triple de Brizuela y una canasta de Parker (85-88, min. 38), los tinerfeños sellaron su victoria con un triple de Scrubb y los tiros libres finales.

Parker tuvo la última opción para forzar la prórroga, pero falló sobre la bocina. Con esta derrota, el Barcelona suma su segundo tropiezo consecutivo ante el Tenerife, que logra su primer triunfo en el Palau en cinco años (92-95).

Los azulgranas buscaban revancha tras la eliminación en la Copa del Rey

El FC Barcelona y el CB La Laguna Tenerife protagonizaron un atractivo duelo de la Liga Endesa en el Palau Blaugrana. Este encuentro llegaba con un ingrediente extra de emoción, ya que ambos equipos se vieron las caras recientemente en los cuartos de final de la Copa del Rey, donde los canarios sorprendieron al eliminar a los azulgranas por 91-86. El Barça buscaba vengar aquella derrota y reforzar su posición en la tabla, mientras que los de Txus Vidorreta trataban de demostrar que lo ocurrido en la Copa no fue casualidad.

Así llegaba el CB La Laguna Tenerife

El equipo de Txus Vidorreta afrontaba este duelo con la confianza de haber demostrado que puede competir de tú a tú con los grandes. La victoria en la Copa del Rey ante el Barça fue un golpe sobre la mesa y reafirmó el buen momento del conjunto canario. Con Marcelinho Huertas y Gio Shermadini como referentes, el Tenerife ha sabido combinar la experiencia con el talento emergente de jugadores como Jaime Fernández y Elgin Cook.

Los tinerfeños llegaban tras encadenar dos victorias consecutivas. En la última jornada de la Liga Endesa ganaron de manera ajustada al Joventut por un marcador de 82-81. Por otro lado, la carga de partidos está empezando a pasar factura en algunos jugadores clave, algo que Vidorreta ha señalado como un aspecto a gestionar de cara a la recta final de la temporada.

“Sabemos que ganar en el Palau es una tarea muy difícil, pero ya hemos demostrado que podemos competir contra ellos. Tendremos que hacer un partido muy completo y minimizar errores si queremos llevarnos la victoria”, comentó Vidorreta en la previa del encuentro.

Dinámica del FC Barcelona

El conjunto dirigido por Joan Peñarroya afrontaba este partido con la necesidad de recuperar sensaciones tras un mes irregular. Aunque siguen peleando en los puestos altos de la Liga Endesa, su eliminación temprana en la Copa del Rey dejó dudas sobre su solidez en los momentos clave. A pesar de contar con una de las plantillas más potentes de Europa, con jugadores como Nico Laprovittola, Willy Hernangómez y Jan Vesely, el equipo ha mostrado altibajos en su rendimiento.

En su último compromiso liguero, el Barça consiguió una victoria convincente ante el Breogán, pero antes sufrió una dolorosa derrota contra el Real Madrid en la Euroliga, lo que ha evidenciado la falta de regularidad del equipo. Para este encuentro, Peñarroya había insistido en la importancia de mejorar en defensa y en la toma de decisiones en los minutos finales, aspecto que les costó caro en la Copa del Rey.

“El partido contra Tenerife será una gran prueba para nosotros. Tienen un equipo experimentado y saben cómo competir en este tipo de encuentros. Aprendimos de la Copa y ahora queremos demostrar que somos capaces de dominar el partido desde el principio”, declaró Peñarroya en la previa del encuentro.

Un partido con sabor a revancha

Con estos antecedentes, el duelo entre Barcelona y La Laguna Tenerife se presentaba como uno de los más interesantes de la jornada. Los azulgranas buscaban imponer su ritmo desde el inicio y evitar que los canarios se sintieran cómodos en ataque, mientras que los de Vidorreta tratarían de repetir la fórmula que les dio éxito en la Copa: solidez defensiva, control del ritmo y la magia de Marcelinho Huertas en la dirección.

Duelos directos y últimos partidos

Clasificación