El Tribunal Supremo (TS) ha rebajado de diez años y un mes a nueve años y un mes de prisión la condena a un hombre por abusar sexualmente de una niña de 11 años en una localidad de Albacete, en aplicación de la ley del solo sí es sí
Sede del Tribunal Supremo en Madrid
Los hechos ocurrieron entre diciembre de 2015 y septiembre de 2016 cuando el condenado inició una relación con la menor a quien facilitó dos tarjetas telefónicas, para mantener conversaciones e intercambiar mensajes por WhatsApp, aprovechando que no solo él era amigo de la madre sino también que la menor era amiga de sus hijos.
De esta forma empezó a ganarse su confianza «con la intención de hacerle creer que la quería y conseguir una relación de carácter sexual», señala la sentencia, a la que ha tenido acceso EFE.
La resolución da cuenta de las conversaciones de contenido sexual entre ambos así como de los encuentros sexuales que mantuvieron en casa del condenado, a la que accedían procurando que nadie les viera y que fueron a más a partir de junio de 2016 cuando la menor, que contaba con 12 años, termino el curso escolar.
Así fue hasta que en septiembre una amiga de la madre se enteró de la relación y la avisó. Ella enseguida denunció los hechos.
La Audiencia de Albacete le condenó a diez años y un mes de prisión por un delito continuado de abuso sexual con la agravante de abuso de confianza y la atenuante de reparación del daño y de dilaciones indebidas, un fallo que ratificó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
Aplicación de la Ley del ‘Solo Sí es Sí’
Pero ahora el Supremo rebaja la condena un año en aplicación de la Ley del solo sí es sí porque en este caso es más beneficiosa para el reo, de manera que se queda en nueve años y un mes.
Ahora bien, al margen de esta cuestión técnica, el alto tribunal rechaza todas las alegaciones del condenado quien «no solo se aprovechó de la marcadísima diferencia de edad con la menor -casi 34 años-, sino también de la franca accesibilidad a esta, basada en la confianza y las facilidades situacionales -reuniones familiares, contactos intensos con sus propios hijos, pequeña localidad- para introducirse en la vida cotidiana de la niña».
Todo ello, añade, «le posibilitó mantener con esta frecuentes comunicaciones de contenido sexual y concertar también los numerosos encuentros en una casa de la localidad, donde se mantuvieron relaciones sexuales», en varias ocasiones con penetración.
Por eso dice que «además de infringir de manera grave e irreductible las genéricas obligaciones éticas y morales de no dañar a los demás y, en especial, a una niña de once años, se aprovechó intensamente de un marco relacional personal y afectivo que le vinculaba con la menor para llevar a cabo su plan criminal».
El CSD considera que se han podido vulnerar los artículos que hacen referencia a los abusos de autoridad y a los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o decoro deportivos
El colombiano Jorge Iván Palacio, presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, ha acordado este sábado, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 51 del Código Disciplinario, la «suspensión provisional» del presidente de la Real Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, «de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional».
«Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto», indica en un comunicado el máximo organismo del fútbol mundial.
Comisión disciplinaria de la FIFA
La suspensión llega un día después de que Luis Rubiales anunciara en la Asamblea General Ordinaria de la RFEF, celebrada en Las Rozas (Madrid), que no iba a dimitir, tras justificar lo que ocurrió en la final del Mundial femenino, en la que, en el palco, se llevó las manos a los genitales al acabar el encuentro y en la ceremonia de entrega de medallas besó en la boca a la jugadora Jenni Hermoso.
Rubiales aseguró que fue un «beso espontáneo, mutuo, eufórico y consentido», entre otras aseveraciones, lo que fue desmentido por la futbolista posteriormente.
Consejo Superior de Deportes
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha formulado «una petición razonada» al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales. Infracciones que considera «muy graves» y que posibilitan una suspensión cautelar del dirigente.
El CSD considera que se han podido vulnerar los artículos 76.1.a de la Ley del Deporte y 14.h del Real Decreto 1591/1992. Que hacen referencia, respectivamente, a los abusos de autoridad y a los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o decoro deportivos.
Suspensión cautelar y provisional de Luis Rubiales
«Ambas infracciones son consideradas ‘muy graves’, lo que posibilita la adopción de una medida de suspensión cautelar y provisional de Luis Rubiales como presidente de la Real Federación Española de Fútbol como consecuencia de su inaceptable comportamiento durante la final del Campeonato del Mundo femenino de fútbol», informó el CSD este sábado.
«Atendiendo a ambas infracciones, consideradas muy graves, el Consejo Superior de Deportes ha elevado al Tribunal Administrativo del Deporte una petición razonada contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol», añadió.
Según el Consejo, los trámites ya se han llevado a cabo
El presidente del CSD, Víctor Francos, ya anunció el viernes, tras conocer que Rubiales no dimitiría de su cargo de presidente del la RFEF, que iniciarían en breve los trámites necesarios para elevar «una denuncia razonada ante el Tribunal Administrativo del Deporte».
Rubiales descartó este viernes dimitir de su cargo, tras defender que el beso que dio a la jugadora Jennifer Hermoso durante la celebración de la victoria en el Mundial fue consentido. Y que el gesto de agarrarse los genitales en el palco fue producto de la euforia y de su alegría por el éxito del seleccionador Jorge Vilda.
RFEF avisa que la selección «es una obligación» y trata de rebatir a Hermoso con imágenes
Por su parte, la RFEF ha subrayado que participar en la selección «es una obligación» para las jugadoras que son convocadas. Y ha contestado a la versión de «la señora Jenni Hermoso» sobre el beso del presidente Luis Rubiales con una serie de imágenes que intentan demostrar que fue la jugadora la que alzó en brazos al dirigente, como sostiene este.
En un comunicado difundido en la madrugada de este sábado, después de los emitidos previamente por la propia Hermoso, que negó que el beso fuera consentido, y por las jugadoras internacionales, que renunciaron a jugar en la selección mientras no haya cambios en la selección, la RFEF señaló que «respeta como ha respetado en todo momento las decisiones de las jugadoras de querer participar o no con la selección española en los partidos internacionales, si bien deja constancia de que la participación en la selección es una obligación de todas las personas federadas si son llamadas para ello».
Acciones legales
La federación indica que sus órganos competentes que están tramitando las denuncias presentadas ante la Federación han intentado contactar con Hermoso, «habiendo resultado infructuoso en todo momento».
«La RFEF anuncia la presentación de cuantas acciones legales correspondan en defensa de la honorabilidad del Sr. presidente de la RFEF. Que ha expuesto de una forma clara y sencilla cómo se produjeron los hechos que son motivo de conflictividad y escarnio por parte de amplios sectores de la sociedad contra el Sr. presidente», dice el comunicado.
En su nueva nota, la RFEF adjunta cuatro imágenes con Rubiales subido en los brazos de la jugadora, que según el organismo «son pruebas concluyentes de que el presidente no ha mentido».
«La RFEF y el Sr. presidente demostrarán cada una de las mentiras que se difundan, ya sea por alguien en nombre de la jugadora o, si fuere el caso, por la propia jugadora», dice la federación.
«La RFEF y el Sr. presidente, ante la gravedad del contenido de la nota de prensa del Sindicato FutPro, va a iniciar las acciones legales que corresponden», agrega.
Las instalaciones del Terrero Perico Perdomo han acogido a un total de 4 perros y 7 gatos
Europa Press / Europa Press 22/8/2023
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha cerrado en la tarde de este viernes el Terrero Perico Perdomo, que ha estado habilitado para acoger a once animales domésticos y mascotas procedentes de los municipios evacuados por el incendio forestal.
Según informa el Consistorio, durante estos días las instalaciones, que fueron abiertas tras una petición del Cabildo Insular de Tenerife, han acogido a un total de 4 perros y 7 gatos.
Se trata de unos animales que han estado atendidos por la Asociación Animalista Sano y a Salvo. Y por 113 voluntarios que han prestado su ayuda desde un primer momento.
El concejal de Bienestar Animal, Carlos Tarife, se ha mostrado «satisfecho con la atención que se ha podido ofrecer a aquellas personas que se han visto más afectadas por el incendio forestal».
Agradecimiento a voluntarios
También ha recordado que «desde un principio, ofrecimos nuestra mano, para aliviar la incertidumbre y el dolor que supone dejar atrás la vivienda y separarte de las mascotas con un incendio de tal magnitud».
«Es de agradecer la labor de todos los voluntarios y vecinos del distrito Salud-La Salle que, desde un primer momento, se han volcado a la hora de ayudar a estos animales con cuidados y donaciones, de forma desinteresada y solidaria», ha señalado.
El Cabildo de Tenerife recuerda que no se puede acceder al monte
El Cabildo de Tenerife mantiene la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales de los municipios afectados por el incendio forestal.
La Corporación insular mantiene activadas medidas de grado 3 en dichos municipios, lo que supone, además de las mencionadas restricciones, la prohibición de estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas. Además, no se podrá circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa y continúan cerradas las zonas de acampada y campamentos.
Los expertos británicos anticipan posibles ataques rusos en el eje que conecta las localidades de Kupiansk, situada en Járkov, y la de Limán, en Donetsk
Europa Press/Contacto/Yuliia Ovsiannikova 29/7/2023
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido conciben como «una posibilidad realista» que las fuerzas rusas aumenten la «intensidad» de su ofensiva en la zona noreste de Ucrania, después de perder terreno en áreas más al sur.
En concreto, los expertos británicos anticipan posibles ataques rusos en el eje que conecta las localidades de Kupiansk, situada en Járkov, y la de Limán, en Donetsk, con el objetivo de avanzar hacia el río Oskil y proteger otros territorios ya ocupados.
Ya ha habido «ataques a pequeña escala» con los que las tropas de Rusia han logrado «pequeños avances», según el informe divulgado este sábado por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.
Todo ello, añade dicho informe, en un momento en que la contraofensiva lanzada por las tropas ucranianas «ha puesto bajo presión a las fuerzas rusas en Bajmut y en el sur de Ucrania». En esta parte del país, «Ucrania sigue ganando terreno de manera gradual».
Valles y Remiro evitan los goles en el Estadio de Gran Canaria (0-0) en el partido entre la UD Las Palmas y Real Sociedad
El defensa mexicano de la UD Las Palmas Julián Araujo (i) controla el balón durante el partido de la tercera jornada de Liga en Primera División que UD Las Palmas y Real sociedad disputaron este viernes en el estadio de Gran Canaria, en Las Palmas. EFE/ Quique Curbelo
Las Palmas y Real Sociedad igualaron sin goles este viernes en el Estadio de Gran Canaria en el inicio de la tercera jornada de LaLiga EA Sports. Un partido en el que las intervenciones de los guardametas Álvaro Valles y Álex Remiro resultaron decisivas para el marcador final. Eso mantiene a ambos equipos sin conocer la victoria en este comienzo de temporada.
El primer tiempo lo dominó ampliamente por el conjunto canario, con claras ocasiones pero sin premio. Mientras que la Real Sociedad mejoró tras el descanso con los cambios que introdujo su entrenador, Imanol Alguacil, equilibrando el duelo y creando oportunidades que desbarató Valles.
Remiro, decisivo
En la portería rival, Remiro volvió a de ser decisivo con disparos lejanos, pero mantuvo su meta imbatida después de palmear durante el partidos dos disparos de Loiodice -uno en cada tiempo- que se estrellaron en el travesaño, para consumar el tercer empate en tres partidos del conjunto vasco
La Real Sociedad decidió plantearle al rival un partido de tú a tú, con su misma medicina, asumiendo muchos riesgos en defensa aunque con excesiva parsimonia en muchas acciones, y se vio desbordada una y otra vez por un rival muy vertical y con una marcha más sobre el césped.
Traoré sufrió con las continuas llegadas de Sandro por la izquierda, y el escaso acompañamiento defensivo de Take Kubo, y los de Imanol lo pasaron mal para mantener su portería imbatida.
En el minuto 4 el propio Sandro, tras un mal pase de Remiro, disparó alto con todo a su favor, y al cuarto de hora Loiodice enganchó un zurdado colocado desde la frontal del área que buscaba la escuadra, y que se estrelló en el travesaño porque el portero navarro lo desvió lo justo para que no acabase en la red.
También sufrió a balón parado el equipo donostiarra, y así, en el minuto 27, Munir remató como pudo en el área pequeña un balón servido desde la esquina y que se marchó por encima del larguero, ante la manifiesta debilidad defensiva realista.
Falta de puntería
Con el equipo amarillo desatado, Remiro tuvo que volver a intervenir para rechazar un fuerte derechazo de Sandro. Los jugadores de Pimienta cumplieron la petición de su entrenador, la de generar más peligro que en las dos primeras jornadas, pero les faltó puntería para convertir sus buenas acciones de ataque.
La Real Sociedad, pese a la reaparición de Mikel Merino, apenas generó fútbol en campo rival, con muchas pérdidas de balón en la creación del juego. Solo el japonés Take Kubo, tras superar a Sergi Cardona, lo intentó con cierto peligro en un zurdazo enroscado que no cogió palos en el minuto 33.
La mejor noticia para los de Imanol fue que llegaron vivos al descanso, y en la reanudación el técnico guipuzcoano no quiso esperar y dio entrada de Mikel Oyarzabal -250 partidos con la Real Sociedad- y Umar Sadiq.
Los cambios modificaron el guión del encuentro, porque la Real ajustó líneas, estuvo mejor sin balón y le duró más la pelota; en definitiva, que el partido se pareció más a lo que se esperaba de él desde un principio.
Además, el equipo guipuzcoano también empezó a enseñar las uñas, como en el minuto 55, en un pase atrás sin mirar de Loiodice que cayó en las botas de Take, pero al japonés le volvió a fallar el punto de mira.
Álvaro Valles evitó la ventaja realista en dos claras ocasiones, primero saliendo a los pies de Oyarzabal y después con un cabezazo a bocajarro de Zubimendi, en el mejor momento visitante en el choque, poco antes del estreno del ruso Zakharyan.
Triple cambio en la UD Las Palmas
Así lo entendió Pimienta con un triple cambio en Las Palmas para meter músculo, prescindiendo del talento de Viera, Kirian y Sandro.
Pese a ello, la mejor ocasión fue amarilla, y de nuevo se repitió la secuencia del primer tiempo: zurdazo lejano de Loiodice, manopla de Remiro y balón al travesaño, en el minuto 83.
Poco después, el portero navarro volvió a intervenir en un latigazo de Benito.
Al contraataque, Momo Cho pudo sorprender pero Valles sacó otra mano providencial en un disparo cruzado con mucho veneno, en un final trepidante, pero sin premio para ninguno de los dos equipos, que siguen sin celebrar una victoria.
El incendio de Tenerife está estabilizado con todo el perímetro consolidado aunque se siguen trabajando en las zonas calientes y en las reactivaciones en diferentes puntos
La actividad de los medios de extinción sigue siendo frenética. Por tierra, cientos de personas continúan trabajando para atajar las reactivaciones.
El incendio forestal de Tenerife tiene todo el perímetro consolidado según la Dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), aunque continúan produciéndose reactivaciones dentro de la zona del perímetro y se mantienen muchos puntos calientes especialmente en la zona norte de la superficie afectada.
El dispositivo de extinción también está trabajando en los puntos calientes que se encuentran todavía en los municipios de La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula y el Valle de La Orotava. Estos puntos irán disminuyendo a lo largo de los próximos días ya que hay muchos medios en la zona trabajando sobre ellos.
No se puede acceder al monte
La Dirección Técnica insiste también en la importancia de mantener la prudencia durante el fin de semana y recordó que en los municipios afectados por el incendio no se puede acceder al monte o realizar cualquier tipo de actividad en el mismo. En ese sentido, recordó que todavía hay un operativo de intervención muy importante actuando en la zona por lo que es necesario mantener las vías libres para que puedan actuar con celeridad en caso de que sea necesario.
Se mantienen cortadas las carreteras TF-24, TF-21 y la de Los Loros y continúan cerrados todos los accesos a la corona forestal, así como los senderos para evitar que la población corra riesgos. Queda también prohibido el acceso a la zona de la emergencia que supera las 14.000 hectáreas.
Calidad del aire de regular a desfavorable
La calidad del aire sigue siendo regular a desfavorable en Los Realejos, La Orotava, Arafo y Candelaria debido a la presencia de partículas por lo que se recomienda a la población que continúen manteniendo medidas de autoprotección como el uso de mascarilla FPP2 y el cierre de ventanas especialmente.
Durante el día de hoy, trabajan en la zona un dispositivo terrestre de 195 efectivos y 16 medios aéreos y a lo largo del día se evaluará continuar con la desescalada de medios intervinientes en función de la evolución del incendio.
Desde el inicio del incendio hasta el día el jueves los recursos aéreos han realizado 6.591 descargas en diferentes zonas utilizando un total de 11.970.900 litros de agua.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Emisiones de carbono
Las emisiones de carbono de Canarias este mes han sido las más altas para cualquier otro mes de agosto en los últimos 20 años, según ha afirmado el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés), que ha asociado este pico al incendio de Tenerife.
Según ha informado este programa satelital europeo, el Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (GFAS) refleja los valores totales diarios del poder radiactivo del fuego que desde el 15 de agosto ha afectado a la isla de Tenerife, así como las emisiones estimadas para el archipiélago con datos hasta el 22 de agosto, emisiones que ascienden a las 0,3 megatoneladas de CO2.
Se trata de “los valores más altos para cualquier mes de agosto de las dos últimas décadas”, han precisado desde Copernicus, que también ha medido el CO2 emitido en Grecia a consecuencia de los incendios forestales que afectan este mes a las regiones de Macedonia Oriental y Beocia.
El Parque Nacional del Teide tras el paso del incendio forestal que afecta a la isla de Tenerife. EFE
10.957 hectáreas, según Copernicus
El sistema satelital europeo Copernicus cifra en 10.957 hectáreas la superficie quemada por el incendio forestal de Tenerife. Son 1.380 hectáreas más que las estimadas hace tres días y lo convierten en el peor incendio en Canarias de los últimos 40 años.
El último cálculo actualizado lo ha hecho el sistema Copernicus a partir de una imagen tomada por el satélite Sentinel 2 en el mediodía de este jueves.
Puntos calientes en el incendio. Imagen Gobierno de Canarias
Ni daños personales ni en viviendas
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en declaraciones al programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, ha destacado que «ha sido un éxito que con la voracidad y el comportamiento de este incendio, que probablemente será estudiado por muchos años, no tenemos que lamentar víctimas ni pérdida de viviendas, o infraestructuras críticas como son los tendidos eléctricos, que han sido muy pocas las afecciones».
Asimismo, la presidenta del Cabildo agradeció la labor y cooperación de las instituciones y de los medios que han trabajado y siguen trabajando en el incendio. «Me siento profundamente orgullosa de los equipos de extinción, de las administraciones, de quienes han permitido que no se pierda ni una vivienda», apuntó.
Dávila recordó que el fuego está estabilizado pero hay que seguir actuando en los puntos calientes y en posibles reactivaciones en los próximos días, por lo que hizo un llamamiento a la prudencia porque los trabajos continuarán.
Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife
Las jugadoras aseguran que no volverán a una convocatoria de la Selección si Rubiales sigue como presidente de la Federación Española
Las jugadoras españolas reciben un homenaje durante las celebraciones del Mundial en Ibiza. Efe
Las 23 jugadoras internacionales que se proclamaron campeonas del Mundial femenino de FIFA en Australia y Nueva Zelanda este mes de agosto han anunciado en un comunicado este viernes lanzado por su asociación FutPro su renuncia a seguir acudiendo a las convocatorias de la selección mientras Luis Rubiales se mantenga como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
«Después de todo lo sucedido durante el Mundial Femenino, queremos manifestar que todas las jugadoras que firman el presente escrito no volverán a una convocatoria de la Selección si continúan los actuales dirigentes», manifiestan en el mismo comunicado en el que Jenni Hermoso censura las palabras de Rubiales en la Asamblea General Extraordinaria celebrada este viernes.
Las futbolistas que firman el escrito son las 23 campeonas del mundo: Jennifer Hermoso, Alèxia Putellas, Misa Rodríguez, Irene Paredes, Ona Batlle, Mariona Caldentey, Teresa Abelleira, María Pérez, Cata Coll, Aitana Bonmati, Laia Codina, Claudia Zornoza, Oihane Hernández, Rocío Gálvez, Irene Guerrero, Alba Redondo, Athenea del Castillo, Eva Navarro, Enith Salón, Ivana Andrés, Olga Carmona, Esther González y Salma Paralluelo.
Respaldo de otras futbolistas
Además, respaldan el comunicado las siguientes futbolistas: Mapi León, Patricia Guijarro, Lola Gallardo, Nerea Eizagirre, Ainhoa Moraza, Sandra Paños, Claudia Pina, Amaiur Sarriegi, Leila Ouahabi, Laia Aleixandri, Lucia García, Andrea Pereira, Vero Boquete, Ainhoa Tirapu, Sandra Vilanova, Ana Romero «Willy», Silvia Meseguer, Nagore Calderón, Carmen Arce «Kubalita», Priscila Borja, Natalia Pablos, Susana Guerrero, Larraitz Lucas, Isabel Benito, Amanda Sampedro, Isabel Fuentes, Elisabet Sánchez, Mari Paz Azagra, Vanesa Gimbert, Virginia Torrecilla, Leire Landa, Elisabet Ibarra y Marta Torrejón.
El consejero de Cultura y Deportes, Emilio Hernández, asegura que denunciará estos actos vandálicos como la rotura de las puertas de acceso a los centros culturales
Vídeo RTVC.
El Cabildo de El Hierro ha denunciado este viernes el incremento de actos vandálicos contra las infraestructuras culturales y deportivas dela isla y ha anunciado que procederá a denunciarlos ante la autoridad competente.
El consejero de Cultura y Deportes, Emilio Hernández, ha puesto algunos ejemplos, como la rotura forzada de puertas de acceso en los centros culturales de Sabinosa, en La Frontera, y de Timijiraque, en Valverde, donde además se ha constatado el hurto de una cancela, además de daños en infraestructuras deportivas.
Emilio Hernández, consejero de Cultura y de Deportes del Cabildo de El Hierro. Imagen: Cabildo El Hierro
Videovigilancia
La corporación insular trabaja en la adopción de medidas preventivas para evitar estos hechos en el futuro, como la instalación de dispositivos de seguridad y videovigilancia en estas instalaciones.
Así mismo, el área de Cultura y Deportes trabaja en un plan de mejora y mantenimiento de estos centros y la elaboración de un reglamento de utilización de infraestructuras deportivas y socioculturales. Hernández ha hecho un llamamiento a todos los usuarios de estas instalaciones para que reflexionen sobre la necesidad de cuidarlas denuncien cualquier acto vandálico del que sean testigos.
Luis Rubiales ha desmentido las informaciones que desde ayer afirmaban su dimisión y ha afirmado que el beso con Jenni Hermoso fue consentido
Luis Rubiales presenta hoy su dimisión como presidente de la RFEF / Europa Press
En su intervención durante la Asamblea General Extraordinaria, Luis Rubiales desmintió todas las filtraciones acerca de su dimisión, confirmada desde ayer tarde por varias fuentes y afirmó que su beso con la futbolista Jenni Hermoso fue desafortunado pero consentido.
Jennifer Hermoso, futbolista campeona del mundo con la selección, ha desmentido este viernes en un comunicado la versión ofrecida por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y dice que «en ningún momento» consintió el beso que recibió en la boca. Hermoso, junto al resto de jugadoras internacionales, ha pedido «cambios reales, tanto deportivos como estructurales» en la RFEF.
«Quiero aclarar que en ningún momento consentí el beso que me propinó y en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho», asegura Hermoso.
El presidente de la RFEF se aferra a su cargo y asegura que está siendo víctima de un «asesinato social» tras señalar a varias figuras políticas que habían criticado su actitud durante la final del mundial femenino.
Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Yolanda Díaz, señalada por Rubiales durante su discurso ha afirmado en redes sociales que «el Gobierno debe actuar y tomar medidas urgentes». Ione Belarra, a quien el presidente de la RFEF también nombró en su discurso, siguió los pasos de Díaz y se pronunció en redes sociales, donde catalogó de «mafioso» y «violento» el discurso de Rubiales.
El mundo del fútbol también ha reaccionado a las polémicas declaraciones de Rubiales. Borja Iglesias, delantero del Real Betis, ha asegurado que no piensa volver a vestir la camiseta de la Selección Española «hasta que las cosas cambien y este tipo de actos no queden impunes«
Desde la Selección Española femenina, muchas de sus jugadoras como Alexia Putellas, Cata Coll o Mapi León, que no fue al mundial por diferencias con Jorge Vilda, mostraron su apoyo a Jenni Hermoso y su rechazo a las declaraciones de Rubiales.
La canaria Misa Rodríguez ha cancelado el saque de honor que tenía previsto hoy en el Estadio de Gran Canaria partido de la Unión Deportiva Las Palmas ante la Real Sociedad por motivos de «fuerza mayor», un hecho que ha alimentado los rumores de un posible comunicado conjunto por parte de las jugadoras de la selección femenina durante la tarde mostrando su rechazo al discurso de Rubiales.
La Fiscalía General del Estado recibió estos días varias denuncias contra Rubiales por su beso a Hermoso, aunque todavía no ha estudiado ninguna de ellas y simplemente ha dado acuse de recibo. Asimismo, la FIFA, a través de su Comisión Disciplinaria, decidió el jueves abrir un procedimiento disciplinario contra Rubiales.
La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) instó al Consejo Superior de Deportes a inhabilitarle como presidente de la RFEF, al igual que lo solicitaron otras asociaciones de mujeres y sindicatos. Entre ellas, la Liga de Fútbol Femenino, la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional o los sindicatos UGT y CCOO.
Varios clubes y representantes de LaLiga EA Sports también se pronunciaron sobre el asunto, como el presidente del Getafe, Ángel Torres, el cual afirmaba que «Rubiales no puede seguir un minuto más en el cargo» o Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, que aseguró que Rubiales «no se comportó como el presidente de una federación».
El Presidente de la Federación de Las Palmas abandona la Junta Directiva Nacional
José Juan Arencibia Alemán, presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas ha enviado una carta a Luis Rubiales comunicándole que abandona la Junta Directiva Nacional de la RFEF, aunque seguirá como presidente de la federación insular.
Rabat pidió ayuda para llegar a la neumática, por lo que coordinando el operativo el centro de Salvamento de Las Palmas
Vídeo RTVC.
La salvamarIzar ha rescatado este viernes una neumática con 55 migrantes subsaharianos a bordo, entre ellos nueve mujeres y dos menores, en aguas cercanas a Fuerteventura. Así lo ha informado un portavoz de la sociedad estatal.
Todos los migrantes se encuentran en aparente buen estado de salud y, pese a que en un principio se iban a ocupar del rescate las autoridades marroquíes, finalmente Rabat pidió ayuda para llegar a la neumática. Por lo que terminó coordinando el operativo el centro de Salvamento de Las Palmas.
Salieron de Akhfennir, en Marruecos
Los migrantes, que habrían salido de Akhfennir (Marruecos), han llegado al puerto de Gran Tarajal sobre las 16:00 hora local canaria.
Se trata de la segunda neumática rescatada este viernes en aguas canarias después de que esta mañana arribase a Lanzarote una embarcación con 53 migrantes de origen subsahariano. Entre ellos una mujer. Viajaban en una neumática que fue localizada a unos 89 kilómetros al nordeste de Lanzarote.