Las delegaciones de Televisión Canaria en las islas contarán con una nueva flota de vehículos híbridos Volkswagen Tiguan
Este jueves 30 de noviembre a las 09:00 horas se ha sellado la renovación de la flota de vehículos de la televisión autonómica en las siete islas.
En su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, TVCanaria ha adquirido 30 nuevos híbridos Volkswagen Tiguan. Once de los cuales corresponden a la isla de Gran Canaria, nueve a Tenerife y otros dos a cada una de las islas menores.
El director de Producción de Televisión Canaria, Óscar Fernández, el Brand Manager de Volkswagen Canarias y el CEO de MycarFlix, Daniel NeuMüller, sellaron este jueves el acuerdo de adquisición en Las Palmas de Gran Canaria, en la explanada anexa a la plaza de la Música.
Una medida en línea con lo establecido en la Ley 6/2022 de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias para el abandono de energías de origen fósil por parte de las administraciones públicas de Canarias, conforme a la normativa comunitaria y que obedece a una preocupación social y política por reducir las emisiones de CO2 y reforzar la lucha contra el cambio climático.
11 de los 30 nuevos vehículos de RTVC, el jueves en Las Palmas de Gran CanariaDaniel Guillén, Óscar Fernández y Daniel Neumüller
El técnico catalán le ha comunicado al club y al propio Viera que no cuenta con él, por lo que no volverá a vestir de amarillo
Jonathan Viera celebra un gol con la UD Las Palmas / UDLP
El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, le ha comunicado al club y al propio Jonathan Viera que no cuenta con él, según ha podido saber Televisión Canaria. El ’21’ no volverá a jugar de amarillo mientras él sea el técnico de la UD.
Viera lleva sin estar convocado cinco partidos. Su último encuentro con al camiseta amarilla fue ante el Villareal, partido en el que disputó 15 minutos tras entrar de suplente. Su último gol, en su penúltimo partido con la UD, fue de penalti ante el Celta, un tanto que sirvió para poner el 1-1 y dar inicio a la remontada ante los vigueses (2-1).
Pimienta no habla públicamente del caso Viera
Por este motivo, Las Palmas busca una salida para Jonathan Viera en el mercado de invierno. Su traspaso en 2018 al fútbol chino dejó una buena cifra en las arcas de la UD. En este momento, será más difícil por su alto sueldo: cobra 6 millones por temporada.
En cuanto al mercado de enero, ha asegurado que no ha hablado con la dirección deportiva del club sobre posibles fichajes, contemplando como única novedad la vuelta del centrocampista Fabio González, cuya ficha profesional será activada tras su lesión.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, mantuvo una reunión con el presidente del Cabildo de La Palma, en la que se abordó el objeto de esta inversión
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y su equipo, en la que anunció la dotación de un montante que asciende a más de 11,5 millones de euros para la construcción y equipamiento de un total de 90 plazas en infraestructuras sociosanitarias en la isla dentro de los fondos europeos Next Generation.
Según explicó la consejera del Gobierno canario, “en esta reunión de trabajo, hemos tratado además la continuación del acuerdo para la gestión de la discapacidad en La Palma así como el esfuerzo para incrementar el personal en el área de la atención a la dependencia con el fin de agilizar la atención y reducir las listas de espera”.
Abono, antes de final de año, de las ayudas a los afectados por el volcán
Igualmente, se abordaron las vías para incrementar los fondos económicos para poner a disposición del Cabildo insular y de los tres ayuntamientos afectados por la erupción del volcán. En este sentido, aclaró que “iremos de mano con el Cabildo insular en el plan de reconstrucción en la atención a las personas y familias afectadas”. Anunció que su departamento abonará antes de final de año las ayudas para enseres que se encuentran pendientes de conceder a las familias.
Por su parte, el presidente del Cabildo insular, Sergio Rodríguez, agradeció la visita de la consejera y su equipo y la “sensibilidad especial mostrada con la isla de La Palma, porque, aunque la erupción terminara, sus efectos han tenido incidencia sobre toda la economía de la isla, lo que deriva en que existan más familias que hay que atender, una situación de la que el Gobierno canario es consciente”.
En concreto, la previsión es la construcción de 15 plazas en centros de día en la Villa de Mazo y otras 60 plazas residenciales también en la Villa de Mazo. A estas se sumarán otras 15 plazas de carácter residencial en Tazacorte.
Esta inversión se realiza de acuerdo al reparto de fondos entre los cabildos del eje de “Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, destinada a la construcción y equipamiento por parte de los Cabildos insulares de infraestructuras sociosanitarias en sus respectivas islas. Este Fondo contempla una inversión global para todas las Islas que asciende a 72 millones de euros.
Distribución de fondos
La distribución de los fondos se ha realizado de acuerdo a diferentes variables de manera que el 60% del total de los fondos se establecen de acuerdo a la población de cada territorio en esta partida. A La Palma, con una población empadronada de 83.439 personas, le corresponde una financiación que asciende a 5.184.000 euros.
El 40% restante se ha aplicado según el número de personas dependientes, mayores de 80 años, población entre 65 y 79 años, la población con discapacidad reconocida superior o igual al 33% de 0-64 años y la ratio de plazas disponibles en relación con el índice promovido por la OMS para personas mayores (5 por cada 100) y la ratio de plazas disponibles índice modelo de cobertura del 5% sobre el total de personas potencialmente dependientes entre 0 y 64 años.
En un principio, la propuesta de financiación se ha previsto en aportar el 50% del total en la presente anualidad, el 15% en el próximo año 2024, el 25% en 2025 y el 10% restante en 2026.
Datos del estudio sobre el consumo de porno en España entre jóvenes de 16 y 29 años realizado por la Fundación Fad Juventud
Un joven con un ordenador. Imagen de recurso Freepik
Seis de cada diez jóvenes en España (62,5 %) consumen pornografía -un 72,1 % en el caso de los chicos- y, de estos, casi la mitad admite que consume porno demasiado (45,8 %) y que ha intentado reducirlo pero no ha podido (45,7 %).
Estas son algunas de las cifras que arroja el informe ‘Juventud y pornografía en la era digital. Consumo, percepción y efectos’ de la Fundación Fad Juventud, realizado a través de una encuesta a 1.259 personas entre 16 y 29 años y entrevistas con expertos en sexualidad, educación y género.
Efectos del consumo de pornografía
El estudio, presentado este jueves en Madrid, ahonda en los efectos de la pornografía en las relaciones sexuales de quienes lo consumen.
La mitad de los jóvenes que ve porno cree que ve demasiado (al 16,5 % le pasa con mucha frecuencia o a menudo) y reconoce que ha intentado bajar el consumo sin éxito (el 22,9 % con mucha frecuencia o a menudo).
Para el 35 % el porno afecta negativamente a ámbitos importantes de su vida, como el rendimiento educativo/laboral o el sueño y el 52,6 % de los jóvenes que invierten dinero en pornografía ha sentido en algún momento que gastaba demasiado en ello, un 10,7 % con mucha frecuencia.
En la otra cara de la moneda, el informe apunta que «en general, el porno influye mucho o bastante en aspectos positivos de la sexualidad» de los jóvenes.
En este sentido, el 59,8 % de los consumidores señala que le ha llevado a experimentar más en sus relaciones, a conocer y comprender mejor el sexo (56,1 %), y a tener una mayor satisfacción (49,3 %). Índices, todos ellos, en los que destacan notablemente los chicos por encima de las chicas.
Por sexo, ellos son los que consumen más porno, de cualquier tipo: 22,4 % de los chicos lo ve diariamente y la mitad (48,1 %), al menos una vez por semana, frente al 2,1 % y el 13,6 % de las chicas.
La mayoría accede por primera vez a este contenido alrededor de los 13 años, aunque ellos suelen conocerlo antes, y el 49,5 % lo señala como una fuente de inspiración para sus relaciones.
El 55,8 % de los jóvenes consumidores ve porno con violencia
El estudio concluye que el porno más popular es el ‘porno duro’ (el que muestra desnudos integrales y actos sexuales explícitos): el 45,6 % de los jóvenes consumidores lo ve con mucha o cierta frecuencia.
Preguntados por el tipo de contenido, el 55,8 % del total de jóvenes que ven porno admite consumir el que muestra violencia física o verbal, ya sea de forma ocasional (31,3 %), con cierta frecuencia (14,2 %) o con mucha (el 10,3 %).
Además, cuatro de cada diez jóvenes consumidores (40,2 %) ve contenido con violencia extrema o en el que se exhiben humillaciones.
Los jóvenes en general, pero sobre todo ellas, creen que es frecuente encontrar en el porno violencia física (45,9 % de las chicas frente a 31,5 % de los chicos ), contenido machista y misógino (43,9 % / 26,2 %), violaciones o abusos sexuales (41,7 % / 25,5 %) y contenido pedófilo o de abuso a menores (29,9 % / 14,8 %).
De todos los jóvenes, consumidores o no, el 37 % cree que el porno fomenta la violencia sexual y un 43,1, que discrimina con frecuencia a las mujeres (un 55 % en el caso de las chicas).
El 28,2 % cree que la pornografía influye en la utilización de violencia en las relaciones sexuales y el 31 %, que contribuye a generar fantasías sexuales en las que se ejerce o se recibe violencia, extremos sobre los que son más «críticas» las mujeres y que ellos, en muchos casos, «minimizan».
El 35, 8 % opina que la pornografía fomenta un menor uso del preservativo y alrededor del 30 %, que hay relación entre el consumo de pornografía y presionar a otras personas para tener sexo o realizar determinas prácticas.
El «papel educador» del porno
Otra cuestión clave subrayada durante la presentación de este jueves es la carencia en la educación afectivo-sexual de calidad en los jóvenes que pone de relieve la investigación.
Esta muestra que la mitad de los jóvenes no la ha recibido ni en su centro educativo ni por parte de su familia y 6 de cada 10 han buscado este tipo de información por su cuenta.
«El porno está jugando un papel educador porque el problema es que llega antes de que nadie les haya hablado de sexo», ha apuntado durante la presentación Alejandro Gómez, sociólogo investigador de la Fundación Fad Juventud.
Sin embargo, también ha destacado que, según la encuesta, el 59,7 % de los jóvenes cree que el porno no es fiel al sexo real y el 43,7 % niega que este sea útil para la educación sexual.
La 38 edición de los Premios Goya se celebrará el próximo 10 de febrero en Valladolid
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite a su llegada a la sede de la Academia este jueves en Madrid donde se han dado a conocer las nominaciones de la edición 2024 de los Goya, que se celebrará el 10 de febrero en Valladolid. EFE
‘20.000 especies de abejas’, de Estíbaliz Urresola, con 15 nominaciones, y ‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona, con 13, son las favoritas para la38 edición de los Premios Goya. Unos premios que se celebrarán en Valladolid el 10 de febrero.
Le pisan los talones ‘Saben aquell‘, el filme sobre el humorista Eugenio, de David Trueba. Y ‘Cerrar los ojos’, de Víctor Erice, ambas con 11 nominaciones, y ‘Un amor‘, de Isabel Coixet, con 7.
Las nominaciones han sido anunciadas este jueves. En un acto presentado por los actores Luis Tosar y Anna Castillo que, por primera vez, ha sido retransmitido en directo por RTVE.
La opera prima de Urresola, que aborda la infancia trans, competirá por el Goya a la mejor película, junto a ‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona; ‘Saben aquell’, de David Trueba; ‘Un amor’, de Isabel Coixet, y ‘Cerrar los ojos’, de Víctor Erice.
Todos ellos, salvo Urresola -nominada a mejor dirección novel-, compiten también por el Goya a la mejor dirección. Junto a Elena Martín, nominada por ‘Creatura’, una exploración del deseo y la represión sexual femenina que empezó su recorrido en Cannes.
Las otras aspirantes a mejor dirección novel son Itxaso Arana por ‘Las chicas están bien’, Álvaro Gago por ‘Matria’, Alejandro Marín por ‘Te estoy amando locamente’ y los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez por ‘Upon entry’.
Mejor actriz
La competición por el Goya a la mejor actriz protagonista se librará entre Patricia López Arnaiz (‘20.000 especies de abejas’), María Vázquez (‘Matria’), Malena Alterio (‘Que nadie duerma’), Carolina Yuste (‘Saben aquell’) y Laia Costa (‘Un amor’).
Mejor actor
Y el de mejor actor entre Manolo Solo, (‘Cerrar los ojos’), Enric Auquer (‘El maestro que prometió el mar`), David Verdaguer (‘Saben aquell’) y Hovik Keuchkerian, por ‘Un amor’, la adaptación de la novela de Sara Mesa.
Para Urresola, que ha conectado por videoconferencia con los periodistas que han seguido el acto en la sede de la Academia de Cine, ha sido una gran sorpresa ver tantas nominaciones. «He ido cargándome de emoción por cada persona nominada en cada departamento, siento mucho cariño y agradecimiento por el reconocimiento al trabajo», ha subrayado.
La directora vasca ha dicho sentirse especialmente emocionada por la comunidad trans. Que compartió con ella sus historias para hacer la película. Empezó su recorrido en la Berlinale donde fue premiada como mejor actriz la niña Sofia Otero.
Urresola ha defendido que su película se acerca al tema no desde el terreno político e ideológico sino desde ‘el cuerpo y la piel’. Lo que ha facilitado que los espectadores empaticen con la historia.
Bayona, «muy feliz»
Bayona, que se ha conectado en pijama y medio dormido desde San Francisco (Estados Unidos), se ha mostrado ‘muy feliz’ por las nominaciones de su película. Reconocen, dijo, el enorme esfuerzo y los años de trabajo detrás de ´La sociedad de la nieve’.
«Me han despertado con la noticia, estoy muy feliz por todo el equipo, ha sido un esfuerzo muy grande para todos y esas 13 nominaciones me hacen muy feliz», ha asegurado Bayona. Ahora está inmerso en la promoción del filme en Estados Unidos de cara a las nominaciones de los Óscar.
Con 5 nominaciones ha quedado ‘Te estoy amando locamente’, de Alejandro Marín y ‘El maestro que prometió el mar’, de Patricia Font. Con 4 ‘Robot Dreams’, el filme de animación de Pablo Berger, y ‘Creatura’, de Elena Martín. Y con 3 ‘Upon entry’ y ‘La contadora de películas’, dirigida por Lone Scherfig.
Pimienta ha elogiado la trayectoria del entrenador del Getafe, José Bordalás, quien «lleva entrenando 30 años de forma ininterrumpida, desde Tercera a Primera División»
García Pimienta, en la rueda de prensa previa al partido contra el Getafe / UD Las Palmas
El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, considera que tendrán que «picar mucha piedra» ante el Getafe este viernes, por el estilo opuesto que practica su rival. Afrontan el partido con el «máximo respeto» por los resultados que está obteniendo el conjunto madrileño.
De hecho, el técnico catalán ha recordado en rueda de prensa que el equipo azulón tiene «un punto más y está por encima». Esto pese a que el conjunto amarillo está haciendo «una buena temporada», como él mismo ha valorado.
«Es un equipo con mucha personalidad, que sabe perfectamente a lo que juega. Tienen un entrenador como Bordalás, que es capaz de convencer a los jugadores de lo que tienen que hacer», ha destacado Pimienta en varias fases de su alocución.
Pimienta elogia a Bordalás
En cualquier caso, el preparador barcelonés espera un partido «muy diferente» al de la jornada anterior. En él, el equipo perdió ante el Betis (1-0), precisamente por las distintas características del oponente.
«Cada uno sentimos el fútbol de una manera y los estilos dan igual. El objetivo que tenemos todos es ganar, cada uno con nuestras armas», ha explicado.
Pimienta ha elogiado la trayectoria de Bordalás, «lleva entrenando 30 años de forma ininterrumpida, desde Tercera a Primera División». Sabedor de la mentalidad que inculca a sus futbolistas, sabe que les espera un partido «muy difícil, para tener mucha paciencia, tener personalidad con el balón pero también para estar atentos en el plano defensivo».
Borja Mayoral está en un «momento excelso»
En el aspecto individual, preguntado por el goleador Borja Mayoral, ha dicho que el delantero ya apuntaba «muchas maneras» en su etapa en el fútbol base del Real Madrid. Ahora está en un «momento excelso» y en un equipo que le viene «como anillo al dedo», pues se trata de delantero «con muy buena definición».
También ha recordado que tuvo a sus órdenes en la cantera del FC Barcelona a su paisano Carles Aleñá. «De los mejores jugadores» que ha entrenado y que ahora se ha «adaptado» al modo de juego del Getafe.
Por otra parte, Pimienta insiste en no querer abordar públicamente el caso de Jonathan Viera, futbolista con el que ya no cuenta. En cuanto al mercado de enero ha asegurado que no ha hablado con la dirección deportiva del club sobre posibles fichajes, contemplando como única novedad la vuelta del centrocampista Fabio González, cuya ficha profesional será activada tras su lesión.
La responsable del portal Efeminista de la Agencia EFE, Macarena Baena, ha analizado algunos de esos desafíos en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias
En plena resaca de las movilizaciones del 25N, este fin de semana se producían dos nuevos asesinatos machistas en España. Tatiana y Leticia, ambas asesinadas en Madrid, han elevado a 54 el número de mujeres asesinadas en nuestro país sólo en lo que va de año. Además, en uno de los casos, el de Tatiana, también fue asesinada su hija de 5 años.
Macarena Baena, responsable del portal EFEMINISTA de la Agencia EFE desarrolla parte de su labor en la red social X, la antigua Twitter, donde desde hace años recopila los datos de asesinatos de violencia de género con la clara intención de que las mujeres asesinadas no sean simplemente cifras. Esta semana ha sido la invitada en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias en la que ha hablado, entre otras cosas, de esos hilos que le han hecho ser reconocida con premios como el que anualmente concede el Ministerio de Igualdad o más recientemente el premio Lourdes Hernández Osorno, que concede el Partido Socialista de Madrid Ciudad.
Baena ha asegurado que «de alguna manera, nos anestesia hablar solo de cifras, necesitamos decir quiénes eran, contar sus relatos de vida y de humanizar a las mujeres asesinadas. Algo tan importante como generar empatía hacia estas mujeres».
Un ejemplo de los hilos sobre feminicidios de la periodista
Nueva brecha en la protección
Macarena Baena se ha referido también a las circunstancias que han rodeado el asesinato de Tamara. Insiste que debe llevarnos a la reflexión porque un juez absolvió a su asesino y retiró las medidas de protección a la víctima cuando ella no fue capaz de ratificarse en su declaración en el juzgado. En ese sentido, Macarena Baena ha afirmado que «el sistema falla no solo cuando hay denuncia pero no orden de alejamiento o una orden que no se cumple». Asegura que «también falla cuando los motivos para retirar la denuncia o no presentarla, pesan más que la protección». En su opinión, el gran problema es que las víctimas no se tienen protegidas. En el caso de Tatiana, ha afirmado que «los cuerpos policiales consideraron que el riesgo para su vida era alto pero en el proceso judicial ella se bloqueó y el juez determinó que no había indicios para condenar». Considera que no hubo equipo psicosocial ayudando a la víctima en este proceso y que no se ha podido generar el patrón de violencia en el que vivía esta mujer.
Entrevista a la periodista Macarena Baena
El principal reto de Ana Redondo
La nueva ministra, Ana Redondo, tendrá que enfrentarse a retos como estas cifras terribles de violencia de género, incrementadas en las últimas horas si finalmente la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género confirma como nuevo caso el asesinato de una mujer y otra menor en Sagunto, Valencia.
Macarena Baena ha hecho referencia al perfil de la nueva ministra. Asegura que seguramente el PSOE ha buscado un perfil académico y menos polémico y reconoce que prefiere hablar de sus resultados cuando acabe su labor. También se ha referido al polémico momento del traspaso de cartera con la ministra saliente, Irene Montero. A ese respecto, Baena ha dicho que Irene Montero se fue herida del cargo y ha recordado que más allá de los debates sobre su labor, el equipo del Ministerio «ha sufrido violencia institucional, personal y política como pocas veces ha sucedido» y cree que será un caso que se estudiará en el futuro.
La gasolina está en su nivel más bajo en medio año, después de abaratarse un 4 % en el último mes para quedar en una media de 1,58 euros el litro
Una persona reposta su vehículo en una gasolinera. Imagen Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO)
El precio medio de la gasolina 95 en las estaciones de servicios españolas se encuentra ya en su nivel más bajo en medio año, después de haberse abaratado un 4 % en el último mes, para quedar en 1,58 euros el litro.
Según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), publicado este jueves y que recoge semanalmente los datos de más de 11.400 estaciones de servicio en España, entre el 21 y el 27 de noviembre el precio medio de la gasolina bajó casi un 1 %, mientras que el gasóleo retrocedió hasta los 1,558 euros, un 1,2 % menos que la semana anterior.
Para poder observar precios a esos niveles en el caso de la gasolina -salvo en mayo-, hay que remontarse a finales de 2022, cuando el Gobierno aún aplicaba la bonificación de 20 céntimos iniciada en abril de ese año para paliar los efectos de la subida causados por la guerra de Ucrania.
Noveno descenso semanal consecutivo
Este es el noveno descenso semanal consecutivo de los precios de la gasolina desde que comenzaran su bajada en el pasado septiembre y se cumplen también dos meses consecutivos de descensos semanales en los precios del diésel, que comenzaron a descender en octubre.
Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros cuesta algo más de 87 euros en el caso de la gasolina, casi tres euros más que hace un año, y 85,69 euros en el del gasóleo, unos cuatro euros menos.
En la actualidad la gasolina es un 14,6 % más cara que desde principios de año cuando costaba 1,38 euros el litro, mientras que los precios del diésel son un 6,7 % más caros que en enero cuando estaban en 1,46 euros el litro.
En el último mes el precio de los carburantes ha descendido un 5,3 % en el caso del gasóleo y el 4 % en el de la gasolina, con lo que ya están en torno a un 18 % más baratos que los máximos históricos que registraron en junio de 2022.
Los precios de los carburantes en España están por debajo de la media de los veintisiete de la Unión Europea (UE), donde la de la gasolina cuesta 1,71 euros por litro y el gasóleo, 1,7 euros por litro.
Un equipo científico ha descubierto la mayor corriente estelar detectada y la primera de su tipo que se encuentra en un cúmulo de galaxias
Corriente gigante de estrellas IAC
Personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha formado parte de un equipo científico internacional que ha descubierto una corriente de estrellas extremadamente grande y tenue en el cúmulo galáctico de Coma. Se trata de la mayor corriente estelar detectada hasta la fecha y la primera de su tipo que se encuentra en un cúmulo de galaxias.
Su estudio podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la materia oscura. El hallazgo publicado en la revista ‘Astronomy & Astrophysics‘, ha sido posible gracias a observaciones realizadas con el Telescopio William Herschel (WHT). Dicho telescopio está el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma).
Se quería estudiar los halos de las estrellas
El Cúmulo de Coma es un gran cúmulo galáctico formado por miles de galaxias. Está situado a una distancia de unos 300 millones de años luz de la Tierra. Se encuentra orientado en dirección a la constelación septentrional de Coma Berenice. Se trata de uno de los cúmulos de galaxias mejor estudiados. Algunas de sus galaxias pueden ser observadas por telescopios relativamente pequeños.
Un equipo científico internacional, liderado por la Universidad de Groningen (Países Bajos) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha observado la región en detalle. Se ha utilizado el telescopio WHT de 4,2 metros, situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en La Palma.
«En un principio, nuestro objetivo fue el de realizar un estudio de los halos de estrellas en las galaxias de Coma.», «Los datos revelaron una asombrosa corriente gigante de estrellas, hasta ahora desconocida», explica Javier Román, investigador de la Universidad de Groningen y de la ULL que ha liderado este estudio. «Posteriores observaciones con el WHT nos permitieron confirmar que esta estructura es real y caracterizar en detalle sus propiedades extremas», añade.
Es un hallazgo insólito
Según el equipo científico, que ha bautizado a este objeto como ‘corriente gigante de Coma’, se trata de un hallazgo insólito. Las observaciones muestran una estructura sumamente frágil en medio de un entorno hostil de galaxias que se atraen e interaccionan mutuamente.
«Este tipo de corrientes estelares extremadamente débiles y de morfología fina han sido detectados hasta ahora solo en entornos del Grupo Local, es decir, en nuestra galaxia y en galaxias cercanas, pero es la primera vez que se detecta algo así en un cúmulo de galaxias, siendo también la mayor detectada hasta la fecha», señala Román. Añade que el estudio «también sugiere, tras analizar simulaciones cosmológicas, que este tipo de estructuras podrían ser relativamente frecuentes en cúmulos de galaxias».
Estudiar la materia oscura
«Esperamos encontrar más de este tipo de objetos con el Extremely Large Telescope (ELT), de 39 metros, o cuando la misión espacial Euclid comience a producir datos», afirma Reynier Peletier, investigador de la Universidad de Groningen y coautor del estudio.
«Es difícil no quedarse maravillado con esta nueva estructura descubierta; es tan descomunal que literalmente si la pudiéramos poner entre nuestra galaxia y la de Andrómeda uniría ambas galaxias a través de un puente de estrellas», destaca Ignacio Trujillo, investigador del IAC, que también ha participado en el estudio.
A su juicio, «una estructura así es una oportunidad única para estudiar si la materia oscura se agrupa en halos», «tal como predice la teoría de la materia oscura fría», «ya que, de existir, generarían huecos al atravesar la corriente de estrellas», concluye.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirma la prórroga de los presupuestos y asegura que serán objetivos en términos de población para las comunidades autónomas
Reunión del Consejo de Ministros. Efe
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este jueves que prorrogarán los actuales Presupuestos Generales del Estado hasta principios del próximo año, con la intención de tener aprobados los nuevos en el primer trimestre de 2024.
«Vamos a prorrogar los presupuestos para principios del próximo año, pero esperamos tener los nuevos presupuestos aprobados desde el primer trimestre del próximo año», ha dicho en una entrevista en TVE.
Deuda de las comunidades autónomas
Preguntado sobre la posibilidad de que las comunidades autónomas acogidas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) pidan condonar parte de su deuda y si podría ser de hasta el 20 %, como en el caso de Cataluña, ha respondido que están trabajando en esos detalles.
«Les puedo garantizar a los gobiernos autonómicos y al conjunto de la sociedad española que los criterios van a ser objetivos en términos de población y ese tipo de cuestiones para que no haya críticas por parte de ningún gobierno autonómico», ha asegurado.
Y ha asegurado que el hecho de que el Estado asuma una parte de la deuda pública de las comunidades autónomas es «una extraordinaria noticia para los ciudadanos» porque va a permitir «aliviar y dejar espacio» para que los gobiernos autonómicos «se centren en políticas sociales tan necesarias» como la educación, la sanidad o la dependencia.
Por otro lado, sobre la posibilidad de prorrogar más allá del 31 de diciembre medidas puestas en marcha por el Gobierno para combatir la inflación, ha dicho que van a hablar con los sectores afectados y con los grupos parlamentarios con la intención de tratar de «atender las necesidades más urgentes» pero teniendo en cuenta que la situación económica ha mejorado.