Viento alisio intenso y mal estado del mar

0

La jornada estará marcada por los fuertes vientos en la mayoría de islas y la alerta por fenómenos costeros adversos en Lanzarote

Previsión meteorológica para este miércoles 28 de febrero

Este miércoles el viento alisio seguirá soplando con fuerza. Las rachas se moverán entre 70 – 100km/h en el vertientes Sureste, Noroeste y cumbres de El Hierro, La Gomera y de Gran Canaria, la zona de El Paso en La Palma, costa Sureste y extremo Noroeste de Tenerife, así como en zonas de interior y la mitad sur de Lanzarote.

Veremos menos nubes que en jornadas anteriores, pero nos seguirán acompañando por el Norte y Nordeste de las islas más montañosas, sobre todo, a primeras y últimas horas. En el resto, cielos poco nubosos o despejados.

Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, máximas 20 – 25ºC en costas. Y seguirá complicada la situación marítima, salvo por las costas del Suroeste, predominará de la fuerte marejada, y habrá mar combinada del Norte-Nordeste de 3 a 5m.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el Norte, el Nordeste y la capital. Mucho sol en el resto, temperaturas suaves. Viento alisio fuerte y racheado por el Oeste y el Suroeste.

LA PALMA: Nubosidad retenida por el Norte y Este, y mucho sol en el resto. Temperaturas agradables en costas. Y viento del Nordeste fuerte.

LA GOMERA: Ambiente nubosos por el Norte y parte de la cumbre. Sol en el resto, y alisio moderado con intervalos de fuerte: medianías del Sur, por el Sureste y Noroeste.

TENERIFE: Intervalos nubosos por el Norte y Nordeste, con claros en horas centrales. Temperaturas en ligero ascenso, y viento alisio con intervalos fuertes en costa Sureste y en El Macizo de Teno, rachas 70 – 90km/h.

GRAN CANARIA: Abundante nubosidad por el Norte y la capital. Cielos poco nubosos por el Sur y Oeste. Temperaturas agradables, máximas 20 – 25ºC en costas. Y viento fuerte del Nordeste en cumbres, vertientes Sureste y Noroeste.

FUERTEVENTURA: Salvo algún intervalo matinal por el Este, cielos despejados. Temperaturas suaves, y viento alisio con intervalos fuertes en Jandía de madrugada.

LANZAROTE: Algunas nubes por el Norte y Este y cielos despejados en el resto. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste con intervalos fuertes 1ª mitad del día.

LA GRACIOSA: Cielos poco nubosos o despejados. Temperatura máxima de 22ºC en Caleta de Sebo, con viento alisio moderado, con intervalos de fuerte de madrugada.

Piden retirar las excepciones fiscales al tabaco en Canarias

0

La asociación ‘Nofumadores’ reclama al Ejecutivo canario la retirada de las excepciones fiscales a la industria del tabaco en las islas

Desde la asociación ‘Nofumadores’ buscan la equiparación del precio del tabaco en Canarias y la península / EUROPA PRESS

La asociación Nofumadores reclama la equiparación del precio del tabaco que se vende en Canarias con la Península y Baleares. Canarias está exenta del Impuesto Especial de Fabricación sobre las Labores de Tabaco como forma de compensar la insularidad.

Sin embargo, sí se aplican los impuestos de fabricación sobre el alcohol. La asociación Nofumadores exige al Gobierno el fin de estos privilegios fiscales a este sector, reflejados en el Régimen Económico y Fiscal (REF), que aseguran «van contra la salud de los canarios».

Vídeo RTVC.

El tabaco está detrás de 1 de cada 3 diagnóstico de cáncer

Francisco Rodríguez Lozano, presidente de la asociación Cancer Patients Europe, afirma que «se consigue un dinero que viene del cáncer y del dolor«. Además, recalca la vinculación de todos los tipos de cáncer con el tabaco; «Detrás de 1 de cada 3 diagnósticos de cáncer está el tabaco como causa (…) En Canarias fallece cada año 4.500 personas por cáncer y creo que se debería meter mano a algo que está directamente relacionado con este problema», explicó.

A pesar de que el tabaco soporta otros dos impuestos en Canarias, el Impuesto General Indirecto Canario, que sustituye al IVA, y un impuesto sobre Labores de Tabaco, la recaudación por este concepto es más de un 40% menor que si los impuestos estuvieran equiparados con la Península, según indican desde la asociación.

Cabildo y Ayuntamiento buscan recuperar colonias de charranes en Las Palmas

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, y el concejal de Ciudad del Mar, Pedro Quevedo, han supervisado los trabajos de restauración en un refugio de charranes

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, y el concejal de Ciudad del Mar, Pedro Quevedo, supervisando los trabajos de restauración en un refugio de charranes
El Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colaboran para recuperar colonias de charranes en la capital / CABILDO DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medioambiente, y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Ciudad de Mar, colaboran para recuperar y renaturalizar la Bahía del Confital y adecuar el refugio de charranes situado en la misma, lo que permitirá la anidación y promoverá la estancia de esta especie.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, y el concejal de Desarrollo Local, Movilidad, Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, han visitado la zona en la que se realizarán los trabajos de allanamiento en el Roque de Matavinos.

El objetivo de esta acción es restaurar un refugio de charranes que se ha deteriorado por la acción del viento y el mar. Además, se aumentará el espacio destinado a la nidificación, para un total de diez parejas. Actualmente, una pareja de charranes ya ha aovado en este enclave, lo que facilitará el retorno de las crías.

Los trabajos han permitido recuperar una especie casi extinta en el archipiélago

García Brink destacó que, gracias a las actuaciones del Cabildo, que cuenta con tres refugios en el litoral de la ciudad, se ha conseguido recuperar una especie que casi había desaparecido en el Archipiélago.

“En los refugios del Muelle Juan Sebastián Elcano y en la lámina de agua de la Base Naval, ya han nidificado 16 parejas. Estas actuaciones buscan garantizar el bienestar a largo plazo de las aves, mejorando sus hábitats, salvaguardando sus rutas migratorias y reduciendo las amenazas a su supervivencia«, explicó.

El concejal de Ciudad del Mar, Pedro Quevedo, apuntó que una de los objetivos estratégicos del Ayuntamiento es «acometer actuaciones que favorezcan el proceso de renaturalización del litoral de la ciudad con el objetivo de conciliar el espacio urbano con el natural y garantizar la calidad social y ambiental en el futuro». Además, aseguró que la presencia de esta especie en la bahía es un bioindicador de la salud del litoral.

Un helicóptero del GES facilitó las labores a los equipos de trabajo

Los trabajos han contado con la colaboración de un helicóptero del GES (Grupo de Emergencia y Salvamento del Gobierno de Canarias) para el traslado del material necesario. En los próximos días se mejorará la protección del espacio en la zona del roque orientada al oeste, la más afectada por el oleaje y los vientos, utilizando para ello piedra volcánica y cantos rodados.

Para ello, se contará con un especialista en trabajos verticales. La intervención, que cuenta con permiso de Costas, será mínima y no afectará en ningún momento al entorno natural de este roque.

En concreto, en esta actuación colabora Ciudad del Mar con el equipo de limpieza y mantenimiento del litoral y el servicio de salvamento y socorrismo de Cruz Roja.

La primera planta de Biomasa de Canarias ya está operativa en Gran Canaria

Esta primera planta de Biomasa se encuentra en Artenara, Gran Canaria, y producirá 30 toneladas mensuales de combustible natural

Este martes ha sido presentada la nueva Planta de Biomasa para el Aprovechamiento Energético. Financiada con 530.000 euros por el Cabildo de Gran Canaria. La inversión ha permitido al Ayuntamiento de Artenara adquirir la maquinaria y el equipamiento necesarios para producir energía en forma de calor.

Informa: Nacho Cabrera / Alexis Pulido

Esta planta permitirá aprovechar la biomasa vegetal procedente de tareas de limpieza forestal y de prácticas agrarias del municipio. También de toda la zona cumbrera. Esta biomasa será transformada en pellets que se emplearán para calefactar los espacios públicos.

Informa: Nacho Cabrera / Alexis Pulido

En este sentido, el técnico redactor del proyecto, Domingo Fernández, expuso que la producción de la planta será de unas 30 toneladas mensuales. Se estima que podria llegarse a las 400 toneladas anuales, en un turno, aunque la máquina está preparada para trabajar a dos o tres turnos. Asimismo, no solo es capaz de generar pellets, sino también briquetas y astillas, entre otros productos, a los que se pueda dar múltiples usos en jardines, en zonas verdes o en camas de ganado, por ejemplo

La primera planta de Biomasa de Canarias ya está operativa en Gran Canaria
Planta de Biomasa presentada en Artenara, Gran Canaria

Empleo sostenible

La Planta de biomasa representa una fuente de generación de empleo local sostenible, un factor de fijación en el municipio de población joven en este municipio de Gran Canaria. Esta propuesta se asocia a la formación, a la capacitación y a la inserción de personas de Artenara y de cumbres y medianías.

Esta nueva Planta de Biomasa es una alternativa para dar respuesta a la abundancia de troncos existente. Desde los bordes de las carreteras de la zona y de árboles en el Pinar de Tamadaba. El Ayuntamiento ya dispone de una caldera que se utilizará para calefactar las oficinas municipales. Se sustituirá así el gas que se está consumiendo en estos momentos.

La Real Academia Canaria de Bellas Artes premia a Luna Bengoechea

0

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel ha reconocido a la artista visual Luna Bengoechea Peña con el premio Excellens

La artista canaria, Luna Bengoechea / REAL ACADEMIA CANARIA DE BELLAS ARTES

La Academia Canaria de Bellas Artes lleva a cabo la entrega de los Premios Anuales y Distinciones 2023, que en esta ocasión reconocen el trabajo de Luna Bengoechea, en la categoría de Excellens por la gran labor desempeñada por la artista a lo largo de su dilatada carrera profesional.

Los académicos Ángeles Alemán Gómez y Fernando Castro Borrego, presentarán a los premiados en esta edición.

Vídeo RTVC.

Una reflexión sobre la problemática de la industria alimentaria moderna

Luna Bengoechea Peña se licenció en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en 2009. A través de su obra, la artista reflexiona acerca de la problemática de la industria alimentaria moderna y habla de una sociedad urbanizada y desnaturalizada, marcada por la velocidad, el consumo y la comodidad.

En 2008 gana el primer premio de pintura de la XV Bienal Regional de Arte de Teror Pino Falcón. Su proyecto Naturaleza muerta por asfixia, formó parte de la selección de la Fundación Mapfre Guanarteme, y desde 2014 ocupa el Estudio #5 de los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta.

Denuncian el mal estado de una carretera en Telde, Gran Canaria

0

Conductores y vecinos denuncian los baches y el mal estado general de la carretera, lo cual dificulta el paso normal de los vehículos

Denuncian el mal estado de una carretera en Telde, Gran Canaria / RTVC
Denuncian el mal estado de una carretera en Telde, Gran Canaria / RTVC

Los vecinos de Telde, en Gran Canaria, denuncian el mal estado de una de sus carreteras. La calzada, con varios baches y surcos, dificulta el paso de los vehículos y supone un peligro para la circulación.

Vehículos y turismos circulan a diario por esta carretera situada en la entrada del polígono industrial de Las Salinetas, uno de los más activos de la isla y, debido al mal estado de la calzada, los conductores se ven obligados a realizar maniobras peligrosas e invadir el carril contrario para evitar los baches.

Vídeo RTVC.

Un peligro para la circulación y los vehículos

Los expertos en seguridad vial han resaltado la peligrosidad de circular por este tipo de carreteras y los daños que puede ocasionar a el vehículo, pudiendo afectar a diversos elementos mecánicos como amortiguadores o neumáticos.

Además, vecinos y conductores afirman que la carretera lleva más de una década sin el mantenimiento adecuado y desde el Cabildo de Gran Canaria aseguran que este cruce es propiedad del Ejecutivo regional y que están a la espera de su transferencia.

Llega una nueva edición del Festival Atlántico del Género Negro “Tenerife Noir”

0

Leonardo Padura o Élmer Mendoza serán algunos de los invitados que participarán en esta novena edición del festival

Vídeo RTVC

El escritor cubano y premio Princesa de Asturias de las Letras Leonardo Padura y el novelista mexicano Élmer Mendoza, considerado padre de la narcoliteratura, participarán en la novena edición del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. Edición que se celebrará en la isla entre el 1 y el 10 de marzo.

Homenaje a «Pulp Fiction»

Al festival, que estará enmarcada dentro del género pulp, tiradas de revista de serie B que se publicaban el primer tercio y mitad del siglo X. Y servirá como homenaje al treinta aniversario del estreno de la película ‘Pulp Fiction’. También acudirá Rosa Montero, premio Nacional de Literatura, ha informado este martes en rueda de prensa el director del festival, Alejandro Martín.

Imagen de la 9ª edición del Festival Tenerife Noir
Imagen de la 9ª edición del Festival Tenerife Noir

Ilustres invitados

Leonardo Padura, que es también premio Negra y Criminal de esta edición de Tenerife Noir, visitará institutos de Tenerife y acudirá al II Encuentro de Novela Criminal de Tías (Lanzarote) y al Festival Aridane Negro (La Palma).

Asimismo, Élmer Mendoza volverá a asistir al festival tras su participación en la última edición. Además tomará el papel de presidente del jurado para el premio Ciudad de Santa Cruz, un galardón con valor de 3.000 euros y al que aspiran cinco novelas finalistas

Secciones del Festival

Tenerife Noir disfrutará de secciones como el cine exprés, un formato donde Santa Cruz de Tenerife se convierte en plató para los cortometrajes de treinta equipos que verán la luz el 9 de marzo en el TEA. La sección internacional con la concurrencia de noventa cortometrajes de nueve países o la representación de dos obras de teatro especiales para el festival.

Declaraciones de Alejandro Martín | Director Festival de Género Negro ‘Tenerife Noir’. Vídeo RTVC

El director del festival ha anunciado también que Tenerife Noir ampliará sus espacios en la programación llegando al Campus Guajara de la Universidad de La Laguna (ULL), de la mano del Vicerrectorado de Cultura de la institución. También al municipio de El Sauzal gracias a la librería El Barco de Papel.

La directora del Secretariado de Desarrollo Cultural y Biblioteca de la ULL, Isabel Castells, ha resaltado que «pocas iniciativas están más en consonancia» con el diálogo entre cultura y sociedad que buscan desde el Vicerrectorado de Cultura, ya que, como ha añadido, no desean que lo ocurrido en la universidad quede en las aulas y lo exterior no impregne a la institución.

Por su parte, el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, ha destacado «la visión de transversalidad» de un festival que va desde recorridos guiados por la ciudad hasta mesas redondas «de altísimo nivel» y representa los ejes de trabajo del equipo de Tenerife Noir

Agricultura aumenta la inversión para modernizar las plataneras de La Palma

El presupuesto del proyecto aumenta un 55% para modernizar el regadío de las plataneras en La Palma

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha formalizado hoy en San Cruz de La Palma una adenda por la que incrementará en 2.178.000 euros la inversión ya comprometida para modernizar regadíos en las plataneras. Estos pertenecen a la Comunidad de Riegos Comarcal Santa Cruz de La Palma-Breñas-Mazo, en la isla de La Palma.

Informa: Magaly Cáceres / Lorenzo Lorenzo

La modernización beneficiará a una superficie de 250 hectáreas de plataneras en la isla de La Palma. Estas están cultivadas por 456 regantes en los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente en La Palma.

La adenda permite que el presupuesto inicial del proyecto, de 3.922.000 euros, ascienda hasta los 6.100.000 euros, lo que supone un aumento del 55 %. El objetivo es hacer frente al incremento de los precios derivados de la situación de los mercados y el aumento generalizado de los costes de las materias primas y materiales que se ha producido en el último año.

Eficiencia y digitalización

El objetivo de la actuación a ejecutar, es la modernización y mejora de los regadíos de la zona sudeste de la isla de La Palma. Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente. Para mejorar la gestión y eficiencia del uso del agua de riego, así como la digitalización integral de la red de riego de San Miguel.

Para ello está previsto construir una estación de filtrado, una nueva red de riego presurizado y un sistema de telecontrol. Con posterioridad a la firma de la adenda, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, en compañía del resto de autoridades, ha realizado una visita a la zona donde se va a ejecutar la obra.

Este proyecto se enmarca dentro del Plan para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Fase II y está cofinanciado por fondos Next Generation de la Unión Europea.

Agricultura aumenta la inversión para modernizar las plataneras de La Palma
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, presidió el acto de formalización de la adenda

El PSOE canario deja vía libre a la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Parlamento de Canarias

0

El PSOE canario asegura que no pondrá «obstáculos» para que se abra una comisión de investigación en el Parlamento de Canarias, comisión que registrarán este miércoles PP y CC

Declaraciones: Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario / David Toledo, portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario / Manuel Domínguez, presidente del PP en Canarias / Luis Campos, portavoz de NC-BC / Nicasio Galván, portavoz de Vox / Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha afirmado este martes que no van a poner «obstáculos» para que se abra una comisión de investigación en el Parlamento, propuesta que van a registrar este miércoles en la Cámara diputados del PP y CC.

«Tenemos que investigar el asunto hasta el fondo, hasta ser absolutamente transparente en todo», ha señalado a los periodistas antes del Pleno del Parlamento, recordando que su partido ya ha presentado una iniciativa similar en el Congreso de los Diputados y que podría ser «suficiente» para arrojar luz sobre los contratos suscritos en Canarias para la compra de material sanitario.

Franquis sí ha afeado al PP que no tiene «un interés en saber qué es lo que ha pasado» sino en generar «ruido» ya que los contratos «ya han sido investigados por la policía, han sido investigados por el ámbito judicial y afortunadamente no han encontrado ningún tipo de responsabilidades», pues ni siquiera hay detenidos en el archipiélago.

«Lo que está buscando especialmente el Partido Popular es hacer mucho ruido político, no solamente aquí, sino a nivel nacional, porque quieren que en determinadas semanas que van a ocurrir cosas en este país, se hable mucho menos», ha apuntado.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis. Imagen PSOE / Europa Press
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis. Imagen PSOE / Europa Press

Investigar hasta el final

No obstante, ha insistido en que se «investigue este asunto hasta el final y lógicamente si hay responsabilidades, que se asuman esas responsabilidades, cosa que otros exigen y nunca hacen, como es el caso del Partido Popular».

En esa línea ha apuntado que los casos que se discuten también han ocurrido en otras comunidades autónomas y no recuerda a «ningún responsable político» que haya presentado la dimisión.

Sobre la posible marcha del Congreso del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha apuntado que la posición del PSOE «es clara» y «muy tajante» y entiende que «lo coherente sería que asumiera» la reacción del partido.

Reacción de los grupos parlamentarios

David Toledo, portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, ha afirmado que “en concreto en Canarias, he echado en falta o de menos del secretario general del PSOE en Canarias algún tipo de declaraciones porque está su nombre”.

Por su parte, Manuel Domínguez, presidente del PP en Canarias, apuntó que “el único objetivo que perseguimos es esclarecer la realidad, saber qué es lo que ha sucedido y si alguien ha ido más allá del lucro que compete a la actividad privada”

En este sentido, Luis Campos, portavoz de NC-BC, confirmó la “colaboración absoluta con la justicia” de su formación. Además, “de comprobarse que esto es así, esperemos realmente que las penas sean absolutamente ejemplares”, afirmó.

Nicasio Galván, portavoz de Vox, declaró que este caso es muestra de “una corrupción a la que el PSOE nos tiene muy acostumbrados. Nosotros exigiremos también que el Gobierno de Canarias se persone como acusación en el proceso”.

Por último, Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto, ha manifestado que “a la hora de contratar, por mucho que fuera en un marco de una situación de extraordinaria emergencia sanitaria, no es menoscabo para que se obviaran requisitos”.

El Cabildo de Tenerife quiere ampliar el número de plazas para la dependencia

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, negocia la firma de la quinta adenda del convenio con el Gobierno de Canarias para «incrementar las plazas a partir de 2025».

Águeda Fumero, consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, en La Entrevista | Foto: Canarias Radio

La consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, negocia con el Gobierno regional incrementar «el número de plazas para la dependencia» a través de la firma de la quinta adenda del convenio existente entre ambas administraciones. En el espacio La Entrevista de Canarias Radio, ha asegurado que es «una de las demandas» que requiere la Isla para mejorar el sistema.

Actualmente, Tenerife cuenta con 8.188 plazas para la dependencia. Una cifra que, con la firma de este nuevo acuerdo, vería incrementada su ficha financiera. «Con la rúbrica a ese convenio de colaboración, mejoramos la financiación de todos los operadores para plazas de discapacidad o mayores. El aumento del número de plazas tendría vigencia a partir de 2025″, asegura.

La consejera de Acción Social considera que, en el ámbito de la dependencia, «hay más necesidades» al margen de la atención a la discapacidad o a los mayores. Fumero apuesta por avanzar hacia medidas de especialización de los servicios. «Lo haremos gracias a nuevas plazas de psicogeriatría. Hasta ahora no la teníamos, por lo que se crearán 14 plazas en el norte de Tenerife».

«El Plan de Infraestructuras Sociosanitarias ha sido un fracaso»

Águeda Fumero ha afirmado en Canarias Radio que el vigente Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias «ha sido un fracaso». Así lo ha explicado en el espacio La Entrevista. «De los 90 millones de euros presupuestados, en el Cabildo de Tenerife apenas vamos a poder justificar unos 10 millones de euros».

No obstante, la consejera asegura que «veremos empezar el arranque de algunas obras». Pese a ello, ha dicho que «no serán necesarias para cubrir la lista de espera» por la dependencia en la Isla.

La consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, en Canarias Radio | Foto: Canarias Radio

2.261 personas sin hogar en Tenerife

La consejera Águeda Fumero ha repasado los datos de sinhogarismo en la isla de Tenerife. Un cálculo que parte del estudio realizado por Cáritas Diocesana en el pasado mes de diciembre. «Supone un pequeño descenso respecto al año anterior», ha asegurado.

Sin embargo, desde el Cabildo insular ya se trabaja en el desarrollo de una estrategia conjunta, sobre todo con los ayuntamientos de mayor población (donde se registra el mayor porcentaje). «Estamos promoviendo programas de inclusión y desplegamos nuestras unidades móviles en varios municipios. Colaboramos con Santa Cruz de Tenerife y otras localidades tensionadas como San Cristóbal de La Laguna, Arona o Puerto de La Cruz».

La pobreza: un problema «que no se debe cronificar»

Por último, la consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife se ha referido a los datos arrojados por la tasa AROPE, según la cual, Canarias se mantiene en 2023 como la segunda región con más gente en riesgo de pobreza o exclusión. Hasta el 33,8% de la población del Archipiélago se encuentra en esta situación, si bien supone una bajada en 2,4 puntos respecto al año anterior.

«A pesar del descenso, los datos siguen siendo malos. La inflación ha afectado mucho a la cesta de la compra y a otras cuestiones como el acceso de la vivienda. Muchas familias no llegan a final de mes, incluso aquellas en las que varios miembros tienen un trabajo», ha explicado.

Para combatir la pobreza, el Cabildo de Tenerife «dedica casi el 63% de los recursos» a políticas sociales. «Asimismo, estamos concentrados en que haya actividad económica y las personas puedan acceder a un empleo digno», asevera Fumero.

Por último, la consejera de Acción Social ha incidido en la necesidad de que, una vez una persona cae en riesgo de exclusión social, no se cronifique su situación. «Las causas pueden ser múltiples y necesitan ser atendidas. Debemos tutelar a estas personas y acompañarlas para que salgan de ahí lo antes posible. Cuanto más tiempo pasa, más complicado es que recuperen la normalidad», ha concluido.