El montaje navideño de este año cuenta con más de dos millones de bombillas LED, y han aumentado las zonas decoradas
En poco más de un mes se celebrará la Navidady ya se nota en el ambiente, especialmente en aquellos lugares donde se ha encendido el alumbrado navideño. Uno de esos lugares es Santa Cruz de Tenerife.
Encendido del alumbrado navideño en Santa Cruz de Tenerife.
Un ambiente en el que se ha respirado ilusión, ya que la capital tinerfeña ha llegado oficialmente la navidad. A las siete de la tarde daba comienzo el encendido en la Plaza del Príncipe que ha estado amenizado por artistas como Jadel o Chago Melián.
Luces de Navidad
El montaje navideño de este año cuenta con más de dos millones de bombillas LED, y han aumentado las zonas decoradas. Una de las novedades es la iluminación de toda la Rambla de Santa Cruz.
Declaraciones de: José Manuel Bermúdez, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife
Con este alumbrado se ha inaugurado el programa de actividadesque se desarrollará en los cinco distritos de la capital y está pensado para todas las edades: conciertos en familia, audiciones, así como cuentacuentos. Un programa que incluye más de 200 actos.
El segundo de estos cayucos ha sido avistado desde la embarcación de excursiones Bahriyeli cuando estaba próximo al puerto de Los Cristianos
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Salvamento Marítimo ha trasladado a las islas canarias de El Hierro y Tenerife a al menos 110 personas que estaban en dos cayucos próximos a las islas. Según indicó a Efe fuentes del ente público.
El primero de los cayucos fue detectado por medio del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) cuando estaba a unas 8 millas del puerto de La Restinga, en el Hierro, y sus 50 ocupantes fueron trasladados año al puerto herreño a bordo de la Salvamar Adhara.
Cayucos en Canarias
Los 50 ocupantes de este cayuco eran hombres de origen subsahariano que se encontraban en aparente buen estado de salud. Según indicaron las fuentes de Salvamento Marítimo.
El segundo de estos cayucos ha sido avistado desde la embarcación de excursiones Bahriyeli cuando estaba próximo al puerto de Los Cristianos, en Tenerife.
La Salvamar Alpheratz ha acompañado a este cayuco y a sus en torno a 60 ocupantes hasta el puerto de Los Cristianos.
Se trata de una distinción que concede la Delegación del Gobierno en Canarias con ocasión del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, a su llegada a la primera reunión de Consejo de Ministros de la XV legislatura, en el Palacio de la Moncloa, a 22 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Los nuevos ministros y ministras del Gobierno de coalición PSOE-Sumar se han reunido por primera vez después de que ayer, martes 21 de noviembre, juraran su cargo frente al Rey. El nuevo Gobierno se compone de cuatro vicepresidencias y 22 ministerios, de los cuales nueve son de nueva creación. Antes de la reunión, los ministros han posado con sus carteras correspondientes. 22 NOVIEMBRE 2023;GOBIERNO;XV LEGISLATURA;MINISTROS;GOBIERNO;VICEPRESIDENTES Eduardo Parra / Europa Press 22/11/2023
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidirá este viernes en Las Palmas de Gran Canaria la entrega de los reconocimientos Menina 2023.
Se trata de una distinción que concede la Delegación del Gobierno en Canarias con ocasión del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Reconocimientos Menina 2023
El acto contará también con la participación del delegado del Gobierno, Anselmo Pestana. Así como los subdelegados del Gobierno en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Teresa Mayans y Javier Plata, respectivamente. Además de autoridades civiles y militares, según ha informado la propia Delegación.
En esta ocasión los reconocimientos Menina han sido concedidos a la Fundación Canaria Yrichen, al Programa Daniela-Oblatas de atención a la mujer. También a la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas DIMBE, a la abogada María Milagros Fuentes González y a Tomás Zamora Canino, vecino de Adeje (Tenerife).
Hasta septiembre, Colombia recibió casi 4,2 millones de turistas internacionales, lo que supone un 29,3% más de visitantes que en los mismos nueve meses del año anterior
Medellín IFEMA (Foto de ARCHIVO) 21/6/2013
Colombiapodría sumar entre 5,4 y 5,6 millones de turistas en el conjunto del año 2023, lo que supondría un incremento de entre el 16% y el 20% respecto a las cifras de visitantes alcanzadas por el país en el año 2022.
Estas son las estimaciones de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que también proyecta que entre 5 y 5,2 millones de colombianos habrán viajado a algún país extranjero al cierre del año, entre un 2% y un 6% más en comparación con el año anterior.
«Gracias a la labor que desempeñan las agencias de viajes, no solo hemos logrado impulsar a la industria de los viajes, sino también hemos contribuido a fortalecer la imagen internacional de nuestro país, por lo que esperamos que 2023 finalice en una senda positiva y alcance importantes crecimientos», ha explicado la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés.
Hasta septiembre, Colombia recibió casi 4,2 millones de turistas internacionales, lo que supone un 29,3% más de visitantes que en los mismos nueve meses del año anterior, según los datos de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del país.
En esta línea, el turismo está emergiendo como protagonista de la recuperación económica, con resultados «notables» a lo largo de 2023, evidenciando su papel «fundamental» en la estabilidad financiera, según la asociación de agencias de viajes.
«Estamos muy positivos frente a las cifras que dejaría 2023 para nuestro sector. Los indicadores revelan un resurgimiento constante de la demanda, y un respaldo a la industria con la muestra de confianza.
La consejera de Turismo, Jéssica De León, aboga por trabajar de la mano con el sector público y el privado por un turismo «altamente competitivo»
Consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León CONSEJERÍA DE TURISMO 23/11/2023
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha subrayado durante la conferencia inaugural del XI Foro Internacional de Turismo de Maspalomas Costa Canaria, en la isla de Gran Canaria, la necesidad de adaptarse a la evolución del sector turístico, la sociedad y los clientes.
De León se refirió así a la evolución que está experimentando el sector turístico, la sociedad y los propios clientes, que «exigen cambios», fijando como objetivos del sector la integración del conocimiento y la sostenibilidad, según ha informado la Consejería regional de Turismo en nota de prensa.
Evolución del sector
En este sentido, apuntó que Canarias ha iniciado ese cambio, apuntando que hace unos días presentaron las conclusiones del `Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias’, que comenzó hace un año con la adhesión al Acuerdo de Glasgow y la aprobación del Plan Maestro de Acción Climática, un «hito importantísimo» para el destino, ya que señaló que se ha convertido en la «única comunidad autónoma en elaborar este plan y que refuerza la competitividad» de las islas a través del compromiso con la neutralidad climática.
De León abogó por seguir trabajando de la mano con el sector público y el privado por un turismo «altamente competitivo, con capacidad de prevención y adaptación frente a los profundos cambios globales» actuales.
Todo ello, dijo, por un turismo comprometido con la protección y conservación del territorio pero también siendo «un turismo generador de riqueza, empleo y bienestar social».
La consejera, que también intervino en la mesa de Turismofobia, explicó durante su intervención el reto asumido por el nuevo equipo de la Consejería de Turismo y Empleo para impulsar políticas reformistas que se adapten al nuevo modelo turístico que exige la sociedad canaria pero también al contexto global.
Concluyó explicando que han comenzado los trabajos para la elaboración de la futura Ley de Ordenación del uso turístico de viviendas, que «tendrá como eje fundamental la sostenibilidad entendida desde el punto de vista sociocultural, económico y medioambiental, y que pretende buscar el equilibrio entre el residente y el turista».
La mayoría de esa masa forestal perdida se situó en Tenerife, donde se quemaron 10.200 hectáreas de pinos de la variedad radiata y canario
Informa. Carlos Bilbao / Any Galván
Canarias terminará 2023 como la región con más superficie de árboles quemada, más de un tercio de todo lo que se quemó en España.
El incendio de Puntagorda en La Palma y, sobre todo, el de Arafo en Tenerife colocan a Canarias en este ranking. Cabe destacar que el 2023 ha sido un año bueno respecto a los incendios en el global nacional, de hecho los siniestros se sitúan por debajo de la media de los 10 últimos diez años.
Cabe destacar que aunque el número de incendios también descendió en las Islas, su extensión ha sido de gran impacto.
Superficie quemada
Sobre todo los calificados como grandes incendios forestales, principalmente el de Puntagorda en La Palma y el de Arafo, en Tenerife que calcinaron 12.000 de las 15.000 hectáreas de todo el año en las islas.
Además, la gran afección de este 2023 la han sufrido los árboles. Así, Canarias ha pasado de perder el 2% del total de árboles quemados en 2022, a ser la que más este año, con casi un 35% de todos los árboles quemados en España. Casi 13.000 hectáreas.
La mayoría de esa masa forestal perdida se situó en Tenerife, donde se quemaron 10.200 hectáreas de pinos de la variedad radiata y canario. Este último, aunque tiene la capacidad de regenerarse, no se recuperará al completo.
Se generarán casi un 36% más de puestos de trabajo
Informa: María Mendoza J. / Débora Gómez / Víctor Nassar
El Black Friday y la Navidad generarán empleo. Según las empresas de trabajo temporal, casi un 36% más de puestos de trabajo que el año pasado en toda Canarias. Las islas lideran la lista de nuevos contratos, que por el contrario, a nivel nacional descienden en esta campaña.
Celeste Suárez es una las personas contratadas gracias a esta campaña. «Tienes una edad y dices, ya nadie te va a querer». «Ha sido súper importante que me contraten aquí y el recibimiento. Los compañeros te ayudan mucho», ha comentado ilusionada. De momento serán dos meses como refuerzo por la campaña de Black Friday y Navidad, en las que Hiperdino generará unas 300 contrataciones.
Empleo temporal para Black Friday
«En el escenario en el que estamos, con la subida de tipos…»,»El consumo de los hogares que cara uno pueda hacer, la previsión es cada vez peor.» Reflexiona Nekane Cendoya, directora portal de empleo trabajos.com, al preguntarle sobre la situación que vivimos actualmente.
A priori la mayoría de los son contratos temporales, pero hay empresas que buscan dar estabilidad a los nuevos ocupados. Según la empresa de trabajo temporal, Randstad, Canarias generará más de 26.500 nuevos empleos desde ahora hasta el período de rebajas. Sin embargo, la contratación cada vez es menor a nivel nacional desciende 3 puntos y medio con respecto a 2022. Los sectores que se han visto más afectados son el comercio, la logística y el transporte.
El Foro Internacional de Turismo que se celebra en Maspalomas analiza los retos a los que se enfrenta en el futuro el sector del turismo en Canarias
Informa: Alicia Suárez / Laura Montano / Lorenzo Saavedra
El sector del turismo en Canarias ha analizado este jueves los retos a los que se enfrenta en el futuro, sus problemáticas y el camino hacia el que debe dirigirse en el Foro Internacional de Turismo que se celebra en Maspalomas.
El objetivo es reducir la huella de carbono y conseguir un desarrollo sostenible. En este sentido, la isla de Gran Canaria ha hecho un análisis anual del sector turístico con la vista puesta en la sostenibilidad.
Por ello, el Cabildo reclama la necesidad de una tasa turística que el Gobierno no ve necesario. Antonio Morales, presidente de la corporación insular, ha asegurado que muchos de los turistas que viajan a la isla están dispuestos a pagar más para compensar la huella ecológica que deja la industria en un entorno como el de Gran Canaria.
Jornada del Foro Internacional de Turismo celebrada en Maspalomas / RTVC
Las nuevas tecnologías, formación y turismofobia
Entrenar al profesional de la recepción con inteligencia artificial, dar un plus gastronómico al visitante, y especializarse en el turismo de lujo han centrado los temas de la primera jornada de este foro.
Los asistentes al evento han podido disfrutar de un sistema de realidad virtual donde futuros recepcionistas han podido ver cómo será en el futuro su puesto de trabajo. También, se ha debatido sobre formación y cómo combatir la turismofobia.
Plan de Modernización para Maspalomas
Otro de los temas que se ha tratado es el contenido del nuevo Plan de Modernización para Maspalomas que han acordado tramitar el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Gobierno de Canarias
Se llevará a cabo una inversión de 62 millones de euros para mejorar las zonas turísticas obsoletas, como por ejemplo, el Centro Comercial Metro de Playa del Inglés.
Ismael llegó en patera a Canarias hace 18 años y hoy es propietario de un restaurante en Fuerteventura. Un local que fusiona la gastronomía canaria y marroquí. Una mezcla de sus raíces en una isla que ya considera su segunda casa.
Llego a las islas con 15 años, lo hizo a Gran Canaria, y tenía claro que su futuro estaba en Europa. Trabajó en el sur de Marruecos y junto a otros dos menores reunieron el dinero para subir a una patera.
De Gran Canaria, Ismael viajó a El Hierro donde pudo estudiar. Tras años de esfuerzo ha logrado crear su propio restaurante que se llama ‘Unamano’, en homenaje a todos los que le han ayudado a tener un futuro en Canarias.
Ismael logró al fin todo lo que los migrantes que se embarcan en el Atlántico quieren conseguir, aunque muchos se quedan en el camino.
Ismael en su restaurante «Unamano», en Fuertevntura
La productora canaria Dania Dévora anunció que deja la dirección de los festivales Womad para España y Portugal
Informa: Miguel Quintana / Sara Yun
Es el documental sobre la pintora canaria Lola Massieu que podrán ver esta noche, aquí en Televisión Canaria. Una idea de Dania Dévora, productora artística y responsable, entre otros proyectos, del Womad Canarias hasta este año. Acaba de anunciar que deja la dirección de este Festival aunque cree que su salida no pone en cuestión que se siga celebrando
Dania Dévora se despide del Womad en Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad en la que contribuyó a establecer el festival en 1993 en la playa de Las Canteras, y donde se ha celebrado la edición de este año. Dévora se centrará a partir de ahora en la actividad de la productora que dirige, DD&Company Producciones, y en sus propios proyectos.
Su marcha se produce de «mutuo acuerdo» con la organización Womad International. El presidente de Womad Internacional y músico británico, Peter Gabriel, le ha agradecido su «alta profesionalidad y dedicación». Fue él quien la eligió en 1992 para asumir la dirección del festival. También el director de Womad Internacional, Chris Smith, ha reconocido su trabajo. Ha «liderado con éxito el crecimiento y desarrollo del festival en España y para que no sea uno más», según sus declaraciones.
Dania Dévora deja la dirección del Womad
«Han sido 30 años muy intensos y emocionantes»
Dévora ha afirmado que «han sido 30 años muy intensos y emocionantes, con retos continuos a superar», pero que le han «enriquecido mucho como profesional y como persona». Se ha mostrado orgullosa de haber sacado adelante cada año «estas citas con las culturas del mundo con las que miles de personas han disfrutado y se han enriquecido».
La productora da por cubierta esta etapa. Ha mostrado su agradecimiento al público, que con su presencia, permitió la vigencia del festival, así como a las instituciones que lo han respaldado y a los artistas. Todos han contribuido a difundir sus principios inspiradores y a hacer de este un mundo «más tolerante, más solidario y más sostenible».
Los festivales Womad en España tendrán su continuidad garantizada, siempre que las instituciones que los promueven mantengan su voluntad y su compromiso.