Cuatro embarcaciones rescatadas este martes en Canarias

0

Salvamento Marítimo ha rescatado a un total de 197 migrantes cerca de las costas de Fuerteventura, Gran Canaria y El Hierro en lo que va de jornada

Vídeo: RTVC

Cuatro embarcaciones que se dirigían a Canarias han sido rescatadas este martes por Salvamento Marítimo. A tres de ellas se les dio auxilio durante la tarde en aguas próximas a Fuerteventura y Gran Canaria.

El primer rescate de la tarde se produjo cuando la Guardamar Concepción Arenal auxilió a seis hombres subsaharianos. El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) detectó el cayuco a unos 14 kilómetros al sur de Arguineguín (Gran Canaria). A este puerto se llevó a los ocupantes en aparente buen estado de salud, han indicado las fuentes.

Cuatro embarcaciones rescatadas este martes en Canarias
Un cayuco con 91 personas a bordo, entre ellas doce menores, ha llegado este martes por sus propios medios al puerto de La Restinga, en El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

Dos embarcaciones rescatadas cerca de Fuerteventura

El segundo rescate se produjo tras un eco del SIVE. Ha tenido lugar al noroeste de Puerto del Rosario (Fuerteventura), ha señalado Salvamento Marítimo. La Salvamar Al Nair ha sido movilizada a las 15.30 horas para auxiliar desde Lanzarote a los 47 migrantes magrebíes (46 hombres y una mujer).

Ya con ellos a salvo ha sido avisada de otra barquilla en la zona. En esa segunda embarcación viajaban, según los datos facilitados por Salvamento Marítimo, 53 migrantes más, todos ellos varones de los cuales tres eran subsaharianos y el resto magrebíes.

Un cayuco llegado a El Hierro durante la mañana

Un cayuco con 91 personas a bordo, entre ellas 12 menores, ha llegado este martes por sus propios medios al puerto de La Restinga, en El Hierro.

Según ha informado Salvamento Marítimo, la embarcación fue avistada muy cerca de la costa sobre las 9.10 horas (hora canaria). A su encuentro salió la Salvamar Adhara, que la acompañó al muelle.

A bordo iban 73 hombres, 6 mujeres y 12 menores, todos ellos de origen subsahariano, que han recibido las primeras asistencias sanitarias. 

Saavedra, una figura “crucial” y “referente” en la política canaria

0

Coincidencia en destacar la figura de Saavedra como «referente» en la política canaria y su carácter «dialogante y de consenso»

Minuto de silencio en el Parlamento de Canarias por la muerte de Jerónimo Saavedra

El Parlamento de Canarias ha expresado su pesar por el fallecimiento del expresidente y exministro Jerónimo Saavedra, a quien el actual jefe del ejecutivo regional, Fernando Clavijo, ha definido como «uno de los grandes de la política».

La noticia de la muerte de Saavedra (nacido el 3 de julio de 1936) se ha conocido durante la celebración de la sesión plenaria, cuando la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, lo ha comunicado a sus señorías y ha abierto un turno de intervenciones para dedicar unas breves palabras, antes de guardar un minuto de silencio.

La propia Pérez ha definido a Saavedra como «un gran político de la historia contemporánea de esta comunidad y del país», a cuya «construcción» colaboró «con sinceridad y buen hacer» y con su carácter «dialogante y de consenso».

Virtudes que también ha ensalzado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien vio en Saavedra una persona afable, comedida y coherente, «siempre dispuesta a ayudar y enseñar».

«Cuando coincidía con él, rara vez me iba no habiendo aprendido algo. Se ha ido uno de los grandes de la política. Fue un hombre grande en la cultura y en la educación y una persona que deja su impronta», ha señalado el presidente canario, que ha añadido que es «un día triste» para Canarias.

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Dolor en el PSOE canario

Sebastián Franquis, portavoz del grupo Socialista en el Parlamento canario, ha expresado «el profundo dolor» del PSOE canario por la muerte de «nuestro compañero y amigo», «una referencia política» más allá de las siglas de su partido, que «participó de la Transición» y fue capaz de «ver el futuro, esa España plural y diversa».

Franquis ha pedido que la figura de Jerónimo Saavedra «sea ejemplo de lo que debe ser la política» y el uso de «la palabra, el diálogo, y si es posible, el acuerdo», alejado como estuvo siempre de «lo que vemos desgraciadamente en estos momentos».

El líder del PP y vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha trasladado su pésame a la familia de Saavedra y al PSOE, y ha dicho que el expresidente «trabajó por la unión de este país», y también ha alabado su «calidad humana».

José Miguel Barragán, del grupo Nacionalista, ha coincidido en destacar las cualidades humanas de Saavedra, «su socarronería» y su capacidad de «reírse de sí mismo y de todo». En cuanto a su faceta política ha dicho que resulta «imposible resumir en pocas palabras lo que significó para esta tierra».

«Hoy se cierra una página sobre la modernización de Canarias a la que contribuyó», ha afirmado.

Reacciones de los grupos parlamentarios tras conocer el fallecimiento de Jerónimo Saavedra: Casimiro Curbelo (ASG) / Javier Nieto (Vox) / Luis Campos (NC-BC) / Manuel Domínguez (PP) / José Miguel Barragán (CC) / Sebastián Franquis (PSOE)

Curbelo, emocionado tras el fallecimiento de Saavedra

El líder y portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha señalado, visiblemente emocionado, que «acaba de fallecer un amigo», una persona «entrañable» a la que conocía «desde hace mucho tiempo» y que fue «un hombre de estado, dialogante, tolerante, culto y predispuesto siempre a la cooperación».

«Hoy Canarias ha tenido una gran pérdida», ha proclamado Curbelo, con quien ha coincidido el portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, que ha alabado su dedicación política para «mejorar las condiciones de vida de todos los canarios» y que merece «el máximo de nuestro reconocimiento».

Javier Nieto (Vox) ha lamentado la pérdida de Saavedra, quien fue profesor suyo de Derecho y le «aportó mucho como estudiante y como persona», y Raúl Acosta (AHI) ha dicho que «se va un referente de la política canaria». 

Jerónimo Saavedra en su etapa de Diputado del Común. Imagen Europa Press
Jerónimo Saavedra en su etapa de Diputado del Común. Imagen Europa Press

Referente de la izquierda y de la política canaria

La secretaria de Organización del PSOE canario, Nira Fierro, ha afirmado que este martes es un día triste para el socialismo por el fallecimiento de Jerónimo Saavedra, de quien ha elogiado su entrega por la libertad y la justicia social en una etapa «tan compleja como la que le tocó lidiar».

En declaraciones facilitadas por el PSOE canario, Nira Fierro ha expresado que sólo puede tener palabras de agradecimiento a una figura tan relevante para la izquierda y para la política en Canarias como ha sido el expresidente regional y exministro de Educación.

«Hoy es un día triste para el socialismo canario por la pérdida de esta figura tan relevante en la política regional y nacional en una etapa tan compleja como la que le tocó lidiar», ha subrayado la secretaria de Organización del PSOE regional.

Fierro ha mostrado además su agradecimiento a la labor realizada por Jerónimo Saavedra en la construcción del PSOE en Canarias, sobre lo que ha comentado que «hoy no seríamos lo que somos sin su aportación, sin lugar a dudas». 

Figura «crucial» de la política canaria

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha destacado al recientemente fallecido Jerónimo Saavedra como una figura «crucial» de la política canaria y española.

Asimismo, el también secretario general del PSOE Canarias ha resaltado la sorpresa de la noticia indicando que este mismo lunes había estado hablando con él y que le había transmitido su alegría y su compromiso por el servicio público.

«Ayer mismo hablé con él y me trasladó su alegría y su compromiso por el servicio público. Saavedra ha sido una figura crucial en la historia de la política canaria y española. Compañero y maestro. Descansa en paz, querido Jerónimo», indicó Torres en su perfil oficial de la red social ‘X’.

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias y ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

Reconocimiento a la figura política y humana de Saavedra

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de un mensaje en su red social ‘X’, antes Twitter, define a Jerónimo Saavedra como un socialista ejemplar y reconoce el compromiso con España y Canarias. «Te echaré de menos compañero y amigo», dice Sánchez.

Paulino Rivero, expresidente de Canarias, ha destacado el incansable trabajo de Jerónimo Saavedra por las islas. «Trabajaste incansablemente para hacer de Canarias una tierra más próspera. Heredamos de ti tu pasión por la cultura y el arte. Te marchas y dejas huérfano a nuestro archipiélago. Descanse en paz uno de los mejores políticos de nuestra historia. Una gran persona».

Román Rodríguez, expresidente de Canarias, también ha tenido palabras para la figura de Saavedra, “historia del autogobierno de Canarias donde fue el primer presidente. Importantes aportaciones en el ámbito académico y cultural, y lo más importante, persona de gran talante. Mi más sentido pésame a familiares y amigos y a toda la familia socialista».

Capilla ardiente en las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Por su parte, la socialista Carolina Darias, actual alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, ha afirmado tras el fallecimiento del político: «Jerónimo Saavedra nos ha dejado. En Las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria le daremos su último adiós. Esta tarde a las 19 horas se instalará la capilla ardiente en el Salón Dorado. ¡¡¡Hasta siempre Alcalde!!!».

Otro socialista, Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado, ha afirmado que desde «Estrasburgo me golpea inesperadamente la pérdida de Jerónimo, genealogía e historia entera del socialismo canario, hoy de luto. Me conduelo con toda nuestra gente y abrazo a su familia. Rendimos tributo a su vida, empeños y pasión por la cultura».

Augusto Hidalgo, exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria, ha señalado que «hoy, con dolor, me comunican que nos dice adiós un mentor, una referencia ideológica, un amigo,… hoy la ciudad que nos vio nacer, Canarias, y España pierden a un hombre que pasó por la vida dejando huella y amando la belleza. D.E.P. Jerónimo Saavedra.» 

Informa: Silvia Luz / Elena Pulido

«Un vacío difícil de cubrir»

El Diputado del Común, Rafael Yanes, ha expresado su profunda tristeza y la del personal de la institución por el fallecimiento de Jerónimo Saavedra, que le antecedió en el cargo, y cuya muerte deja un «vacío difícil de cubrir».

Rafael Yanes ha destacado que la Comunidad Autónoma de Canarias no se entiende sin Jerónimo Saavedra, de quien dice que fue un referente en la visa social y política del archipiélago.

Como Diputado del Común, Jerónimo Saavedra «llevó a cabo una importante tarea en la defensa de los derechos de las personas más vulnerables y, para mí, ha sido un verdadero honor sustituirlo», ha añadido Rafael Yanes.

Y ha concluido diciendo que Jerónimo Saavedra «siempre se mostró dispuesto a aconsejarme desde su reconocida experiencia y capacidad de diálogo”

Reacciones desde mundo de la cultura

Después de la noticia del fallecimiento de Jerónimo Saavedra han sido muchas las reacciones por parte de las personalidades y responsables del mundo de la cultura.

Video RTVC

Entrevistas y testimonios de Jerónimo Saavedra | Su lado más personal

0

Muere el expresidente de Canarias y exministro de Educación Jerónimo Saavedra. Una larga trayectoria política y social nos ha dejado oportunidad de muchas entrevistas e imágenes de este histórico dirigente de la política

Jerónimo Saavedra expresidente de Canarias
Jerónimo Saavedra expresidente de Canarias

A lo largo de los años, Jerónimo Saavedra Acevedo, nos ha dejado muchos testimonios acerca de su trayectoria política pero también en muchos aspectos de la sociedad canaria. Este 21 de noviembre de 2023 ha fallecido y recordamos en imágenes algunas de sus intervenciones en Televisión Canaria.

Jerónimo Saavedra sobre la Constitución Española

Vídeo RTVC

Las palabras de Jerónimo Saavedra en 2019, con el inicio de la anterior legislatura, vuelven a cobrar vigencia con la situación política actual. Saavedra aseguraba que todos los que se encuentran en el Congreso de los Diputados ocupando escaños tienen que acatar la Constitución «Si están ahí están aceptando la Constitución, aunque quieran cambiarla, en todo o en poco. Ese es uno de los problemas que tendría que abordar la reforma de la Constitución«.

La Constitución la consideraba «una buena constitución» pero que también habría que tocarla en «aspectos concretos», como la reforma del Senado, la forma de elección del Presidente del Gobierno.

Jerónimo Saavedra en el 23F

Vídeo RTVC

El político canario estuvo presente en el Congreso de los Diputados el día del 23F. En ese entonces era diputado del PSOE. Saavedra recordaba en el programa de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias, el «silencio» de esa mañana además aseguró que «sintió miedo». Él aseguraba que en ese momento no sabía lo que estaba pasando en ese momento y afirmaba que ese 23 de febrero «era un día triste».

Saavedra aseguró en esta entrevista que la «la cabeza daba muchas vueltas» en el momento del golpe de estado. Cuarenta años después recordaba todo lo ocurrido en esas horas y añadía que «la transición fue la solución pacífica a una dictadura». El político canario aseguraba hace dos años que «hemos fallado, hoy que aparecen fuerzas extremistas en Europa y también España, hemos olvido de educar de esa historia reciente a la gente nueva, para que no cometan errores que en el pasado se cometieron».

Detalles desconocidos de la gestión de Jerónimo Saavedra contados por él mismo

En el programa de Televisión Canaria, Canarias en Portada, conocimos algunos de los secretos mejor guardados por Jerónimo Saavedra. Él con humor aseguraba que solo le faltaba en su trayectoria ser «cardenal» y en su infancia soñaba con ser «director de orquesta».

Vídeo RTVC

40 años de autonomía de Canarias

«Un hombre de la cultura»

Vídeo RTVC

Jerónimo Saavedra también mostró su lado más personal a lo largo de su trayectoria. En el programa Confesiones de Televisión Canaria se pudo conocer más acerca de su lado personal. Otro expresidente de Canarias como Manuel Hermoso lo definía como «inteligente, gran político, con cualidades políticas, con esa memoria necesaria para tener en política».

Con 71 años se convirtió en alcalde de Las Palmas de Gran Canaria con mayoría absoluta. En ese momento se mostró más cercano que nunca a los vecinos de la ciudad.

Jerónimo Saavedra nos abrió su álbum de fotos personal y así recordó ante todos los espectadores su trayectoria personal y política.

La música fue su gran pasión durante toda su vida. Incluso el Auditorio Alfredo Krauss de Las Palmas de Gran Canaria tiene una sala con su nombre. Saavedra lo consideraba el «máximo reconocimiento que he tenido». Fanático no solo de la música clásica, también de los Beatles, de los Rolling Stone e incluso seguidor también del rap.

Además en sus últimos años aseguraba que se había reencontrado con el cine y con las series a través de plataformas como Netflix.

La masonería también fue otro aspecto fundamental en su vida.

Saavedra «Lo he vivido todo» | Imágenes para la historia

Vídeo RTVC

Hace dos años, Jerónimo Saavedra cedió a la FEDAC un archivo con más de 20.000 fotografías que forman parte de la historia de la vida social y política de Canarias y del Estado. Son fotografías que desde los años 40 ha ido recopilando Saavedra. El político canario afirmaba que «lo he vivido todo».

70-92. El Gran Canaria sigue intratable en Europa y alcanza las 16 victorias consecutivas

0

Un parcial de 2-19 en el último cuarto a favor del Gran Canaria sentenció un partido ante un Cluj-Napoca aguerrido. Sylven Landesberg anotó 26 puntos

70-92. El Gran Canaria sigue intratable en Europa y alcanza las 16 victorias consecutivas
Albicy maneja el balón en el partido ante el Cluj-Napoca / CB Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria sumó este martes su décimo sexta victoria consecutiva en la Eurocup tras superar con solvencia en Rumanía al Cluj-Napoca (70-92). Exhibición de Sylven Landesberg que, a pesar de no saltar al parqué de titular, firmó en el Bt-Arena 26 puntos y 4 triples.

En el primer cuarto, el conjunto isleño sufrió de lo lindo con el músculo rumano, aderezado con el talento de Seely y Guzman (7-6). No obstante, el acierto de Slaughter desde el perímetro y de Lammers en la zona recondujeron el marcador a favor de los claretianos. Prkacin remató una balsámica ventaja de cinco puntos desde la línea de personales (11-16).

En cualquier caso, el equipo dirigido por Mihai Silvasan trató de no ceder más concesiones al Granca. Stipanovic retomó el protagonismo en la pintura y Eddie buscaba espacios en la media distancia. Por suerte para los pupilos de Jaka Lakovic, Slaughter siguió de dulce mientras Landesberg y Prkacin daban un paso al frente en la operaciones ofensivas (20-32).

Reacción del Cluj-Napoca

En el segundo cuarto, la escuadra rumana reaccionó. Tras las canastas iniciales de Kljajic y Albicy (23-37), el Cluj logró reducir la ventaja a tres puntos con la efervescencia de Stipanovic y Mejeris (36-39).

Happ y Prkacin interrumpieron la racha local con una canasta bajo el aro. El Napoca continuó adelante, aprovechando el calor del público congregado en el Bt-Arena, afilando la diferencia (41-43). Slaughter dio aire a los visitantes al cierre de la primera parte (43-45).

En la reanudación, los errores y pérdidas se fueron multiplicando en ambos aros durante los primeros minutos. Bajó el caudal ofensivo de los dos equipos (51-52 en el ecuador del tercer cuarto), hasta que Landesberg con un triple y una bandeja volvió a poner tierra de por medio (51-57).

El Granca encaraba la recta final con seis de ventaja

A partir de ahí el fervor ofensivo del Cluj fue bajando de decibelios. Mientras el Gran Canaria recuperaba presencia en el rebote para llegar al periodo final con seis de ventaja (54-60).

Ya en la recta final, el Gran Canaria enganchó un decisivo 2-19 de repunte que le permitió alcanzar los veinte puntos de renta (56-73), con Landesberg como principal estilete.

Ante tal panorámica, el encuentro se convirtió en un mero ejercicio estadístico, con los isleños tratando de pasar el rodillo y engordando números entre los hombres de la segunda unidad mientras los rumanos intentaban edulcorar, en vano, una derrota que quedó certificada en un elocuente 70-92.

Ficha técnica:

  1. Cluj Napoca (20+23+11+16): Seely (9), Jones JR (18), Guzman (6), Eddie (8) y Stipanovic (10) -quinteto titular-; Mokoka (6), Mejeris (6), Cate (-), Maciuca (-) y Richard (7) .

Entrenador: Mihai Silvasan.

  1. Dreamland Gran Canaria (32+13+15+32): Albicy (5), Slaughter (12), Pelos (5), Salvó (2) y Happ (13) –quinteto titular-; Landesberg (26), Lammers (6), Kljajic (9), Bassas (2), López de la Torre (-) y Prkacin (12).

Entrenador: Jaka Lakovic.

Árbitros: Robert Vyklicky (República Checa), Saso Petek (Eslovenia) y Adar Peer (Israel). Eliminaron por personales a los locales Karel Guzman y Jarell Eddie.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la séptima jornada de la BKT Eurocup, disputado en el Bt-Arena del Cluj-Napoca.

Abre el plazo para las parcelas de la Feria del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

El plazo para presentar las solicitudes para obtener una de las parcelas en la Feria del Carnaval permanecerá abierto hasta el próximo 7 de diciembre

Abre el plazo para las parcelas de la Feria del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife / Foto de archivo

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha abierto este martes el plazo de solicitud de parcelas de la Feria del Carnaval 2024. Se abre tras aprobar las normas para la concesión de utilización o aprovechamiento especial del dominio público local y asignación de parcelas mediante la instalación de atracciones y puestos de feria.

El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 7 de diciembre, asegura el consistorio en un comunicado. Se presentarán las instancias, acompañadas de toda la documentación requerida, en la sede electrónica o física del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR).

Las parcelas se ubican en el aparcamiento del antiguo intercambiador, en los anexos al mismo y la parte baja de la avenida Constitución y avenida Francisco La Roche.

Las atracciones deben presentar la solicitud en la sede electrónica del Ayuntamiento

Las empresas propietarias de las atracciones deberán presentar obligatoriamente en Sede Electrónica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife su solicitud de participación.

Además, el plazo de vigencia de la autorización de la actividad será desde el día jueves 1 de febrero, día de apertura solo para niños en situación de exclusión social. El 2 de febrero para el público en general hasta el 18 de febrero de 2024, ambos inclusive.

La Policía busca a un cuarto implicado en el tiroteo a Vidal-Quadras

0

Este mismo martes, se han detenido a otras tres personas, pero ninguna de ellas sería el autor material del ataque contra Vidal-Quadras

Vidal Quadras. EP
Alejo Vidal-Quadras en una imagen de archivo.

La Policía Nacional busca a un cuarto implicado en el tiroteo al cofundador de Vox y exdirigente del PP, Alejo Vidal-Quadras. Este mismo martes, se han detenido a otras tres personas por este caso.

Según han indicado a EFE fuentes policiales, esta cuarta persona es un tunecino. Los otros tres implicados son una pareja detenida en Lanjarón (Granada), él de nacionalidad española y ella británica, y un hombre español en Fuengirola (Málaga).

Los cuatro estarían relacionados con el disparo que recibió Vidal-Quadras el pasado 9 de noviembre en una céntrica calle de Madrid.

Ninguno de los detenidos es el autor material del ataque

Fuentes policiales han indicado que ninguno de los detenidos es el autor material del ataque. De hecho, los investigadores vinculan al tiroteo solo a los dos varones detenidos.

Las fuentes detallan que los arrestos se han practicado esta madrugada por agentes de la Comisaria General de Información que seguían la pista a los sospechosos desde hace días.

El caso, en la Audiencia Nacional

Vidal-Quadras, de 78 años, recibió un tiro en la cara sobre las 13.30 horas muy cerca de su domicilio, en la calle Núñez de Balboa de Madrid. El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge asumió la investigación por el tiroteo al considerarlo como un delito de terrorismo ante la posibilidad de que la responsabilidad fuera de una organización vinculada al régimen iraní.

El propio Vidal-Quadras comunicó a la Policía que detrás del tiroteo podría estar el régimen de Teherán debido a sus relaciones con la oposición de este país.

Personas con discapacidad reforestan parcelas de La Gomera

0

Un grupo de personas con discapacidad de La Gomera ayudan a las islas a cumplir el reto europeo de plantar 3000 millones de árboles antes de 2030

Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

En La Gomera, un grupo de personas con discapacidad han reforestado una parcela en los montes de la isla. Una iniciativa que impulsa a Canarias a cumplir el reto promovido por la Unión Europea de plantar 3000 millones de árboles antes de 2030; un reto al que el archipiélago hasta ahora solo ha contribuido con la plantación de tres árboles.

Sin embargo, este proyecto también es de gran ayuda para ellos gracias al contacto con la naturaleza, el objetivo común de proteger el medio y las actividades que realizan en grupo, las cuales les permiten conocer de qué son capaces.

1.296 agricultores de La Palma deberán devolver más de 3 millones de euros en ayudas del volcán por un error

0

Los beneficiarios cobraron más de lo que les correspondía. Se pagaron unas pérdidas de renta que no eran reales

1.296 agricultores de La Palma deberán devolver más de 3 millones en ayudas del volcán por un error
Dos agricultores llenos de ceniza recogen las piñas de plátanos antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma. / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 23/9/2021

El consejero canario de Agricultura, Narvay Quintero, ha advertido este martes de que 1.296 agricultores de La Palma afectados por la erupción del volcán deberán devolver en conjunto 3.520.000 euros en ayudas por la pérdida de renta. El motivo, no se hicieron de la manera adecuada.

El titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha expresado su preocupación en el Parlamento regional por este asunto. El diputado del grupo Nacionalista Canario José Javier Pérez le preguntó por el abono de estas ayudas correspondientes a la campaña 2022-2023 a los agricultores afectados por el volcán de La Palma.

Los beneficiarios cobraron más de lo que correspondía

El consejero ha indicado que la devolución de las ayudas se debe a que el abono no se hizo de la manera correcta. Los beneficiarios cobraron más de lo que les correspondía «no se sabe si por las prisas o por la campaña electoral». Al final se pagaron unas pérdidas de renta «que no eran reales».

El parlamentario nacionalista ha asegurado al respecto que algunos agricultores deberán devolver más de 20.000 euros. Se ha preguntado «quién va a dar la cara por este despropósito y ese error garrafal». Además, ha cuestionado si se van a pedir disculpas.

«Le ha tocado lidiar con una gestión pésima y poner orden en este caos», ha asegurado José Javier Pérez en alusión al titular de Agricultura.

24 agricultores de La Palma deberán devolver más de 20.000 euros

En concreto, y según ha informado la Consejería de Agricultura, 24 beneficiarios deben reintegrar más de 20.000 euros; 29 deben devolver entre 10.000 y 20.000; 107 entre 5.000 y 10.000; 542 entre 1.000 y 5.000; 532 beneficiarios con cuantías que oscilan entre los 100 y 1.000 y 60 productores deberán reintegrar menos de 100 euros.

Quintero ha señalado que tiene «todo preparado» para gestionar las ayudas por pérdida de renta para agricultores cuyas fincas fueron sepultadas por la lava o cuya replantación de cultivos aún no ha dado fruto. A día de hoy, el Ejecutivo español aún no ha transferido los fondos a los que se comprometió en agosto.

Ha proseguido afirmando que se ha intentado contactar por todas las vías con el Ejecutivo central y con el comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo. Ha sido «totalmente imposible» porque ha «cortado cualquier comunicación con los miembros del Ejecutivo regional». Por ello, no se puede garantizar que lleguen dichos fondos a los beneficiarios.

Consejos para un “Black Friday” seguro

0

La Policía Nacional lanza una serie de consejos con medidas de prevención ante posibles fraudes y estafas en compras online por este «Black Friday»

Informa: María Mendoza / Lorenzo Saavedra

El “QRishing” o el “typosquatting” son algunos de los fenómenos a los que se debe prestar atención para no ser víctima de estafas en internet cuando realizamos compras online, especialmente durante esta semana donde llega el conocido «Black Friday», donde las compras en plataformas de venta online se disparan.

La Policía Nacional ha elaborado un decálogo para que el “Black Friday” no se convierta en un “Bad Friday” para el bolsillo. Las redes sociales en ocasiones se pueden convertir en fuente de entrada para la difusión de estafas y, en estos casos, los ciberdelincuentes las utilizan para ofertar artículos llamativos que no existen o para redirigir a páginas fraudulentas.

Hay que ser precavidos ante ofertas de artículos populares con grandes descuentos, ya que los estafadores suelen crear sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de recaudar el dinero de sus víctimas.

Los expertos de la Unidad de Ciberdelincuencia advierten sobre los peligros del “typosquatting” -entrar en una página web maliciosa que tiene una dirección muy similar, pero no igual a la del sitio verdadero- o el “QRishing» -la manipulación de códigos QR para que la descarga de software malicioso

Persona usando un ordenador con tarjeta de crédito y haciendo compras online NIELSEN (Foto de ARCHIVO) 15/4/2019
Persona usando un ordenador con tarjeta de crédito y haciendo compras online. Imagen Europa Press (archivo)

Diez consejos a tener en cuenta

1.- ¡Cuidado con algunas promociones que llegan por email o redes sociales! Estos pueden incluir un enlace que te redirige a un sitio web fraudulento donde intentan robar tu información personal y financiera. No pinches ese enlace, busca la oferta en el comercio a través de tu navegador

2.- Gancho: artículos populares con excesivos descuentos. Los estafadores suelen crear sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de recaudar el dinero de sus víctimas.

3.- No seas víctima de de “typosquatting” (un usuario acaba en una página web que no es la que estaba buscando por teclear mal la URL) Cuando entres en una página verifica que esté bien escrito el nombre en la URL.

4.- Atento al “QRishing” los estafadores son capaces de manipular un código QR para que te descargues un software malicioso para infectar tu dispositivo, para hacerse con tus datos más sensibles redirigiéndote a una web fraudulenta.

5.- Estos días de tantos envíos es probable que recibas un sms o email de supuestas empresas de paquetería, ¡no pinches en los enlaces! ¡Puede ser phishing!

6.- Fíjate en el diseño de la tienda online, imágenes de mala calidad, textos mal traducidos, o faltas de ortografía, que no incluyan CIF, domicilio fiscal,… deben hacer saltar tus alertas.

7.- Que el descuento sea en el precio y no en la calidad. Debe mantenerse la misma calidad y derechos.

8.- Busca el icono del candado y la “s” en la URL en tu navegador. Esto te dará indicios de que estás ante una página segura.

9.- Si la web ya te resulta sospechosa y únicamente te piden datos de tu tarjeta o tu cuenta bancaria ¡Desconfía!

10.- Si has sido víctima de un fraude, cambia contraseñas, cancela la tarjeta de crédito o débito de inmediato, habla con tu banco y denuncia en la Policía Nacional.

La ley de amnistía echa andar en el Congreso al ser admitida para su debate en pleno

0

La Cámara Baja, con la mayoría del PSOE y Sumar y con el voto en contra del PP, ha calificado de forma favorable la ley de amnistía tras el informe de los letrados

Francina Armengol. Efe
Francina Armegol a su llegada al a reunión de la Mesa del Congreso. Efe

La proposición de ley de la amnistía del procès ha comenzado su andadura este martes en el Congreso después de que la Mesa de la Cámara haya admitido a trámite esta iniciativa que podría ser debatida en el pleno a mediados de diciembre.

La Mesa de la Cámara Baja, con la mayoría del PSOE y Sumar y con el voto en contra del PP, ha calificado de forma favorable la ley de amnistía tras el informe de los letrados, dirigidos por el nuevo secretario general, Fernando Galindo. No ve elementos de inconstitucionalidad «palmarios y evidentes». Y aboga por que la Mesa no coarte el debate de cualquier iniciativa que cumpla con los criterios requeridos.

Los letrados señalan que «no parece existir en la Constitución ni en la jurisprudencia constitucional elementos suficientes» para determinar si se produce una contradicción de la proposición de ley de la amnistía con la carta magna. Consideran que no hay incumplimientos que se deriven de una «lectura directa de ningún precepto» de la Constitución.

En todo caso, inciden en que de haberlos se trataría de una «interpretación aplicada a la figura de la amnistía». Y que se debería llevar al alto tribunal.

El informe jurídico que ha tratado la Mesa también ve diferencias con la proposición de ley de la amnistía que fue rechaza en 2021 por considerar que encubría un indulto general.

Argumentan que la diferencia está en que aquella iniciativa no incluía una disposición que individualizara las causas abiertas identificándolas de una manera concreta y específica, como sí ocurre con la proposición de ley actual.

Rechazada la recusación del PP al letrado mayor

Además, la Mesa ha analizado la recusación que registró el lunes el grupo parlamentario del PP para que el letrado mayor, Fernando Galindo, se abstuviera de firmar el informe jurídico de esta proposición de ley. Al haber formado parte del Ministerio de Política Territorial recientemente y por una posible vulneración de los «principios legales de imparcialidad y objetividad» que recoge la ley del régimen jurídico del sector público.

En la recusación, a la que ha tenido acceso EFE, los populares recuerdan que esta proposición de ley procede de un proyecto de ley. Tal como señaló el ministro de la Presidencia estando en funciones, Félix Bolaños, por lo que el secretario general debería inhibirse.

También aluden al Estatuto del Personal de las Cortes que insta a los funcionarios a «actuar con absoluta imparcialidad política en el cumplimiento de su función y abstenerse de actuación política dentro de las Cámaras».

El PP ha intentado paralizar la tramitación de la proposición de ley este martes. Pero finalmente no ha prosperado la recusación tras haberse producido momentos de tensión. Fuentes de la Mesa han señalado que no había lugar para una recusación de tanto relieve «por motivos no ciertos». La presidenta, Francina Armengol, ha explicado a los diputados del PP que no les correspondía presentar algo así.

La amnistía frente a la burocracia parlamentaria

Una vez que la amnistía echa a andar en el Congreso, su próximo paso es la toma en consideración en el pleno de la Cámara. Donde además debe votarse la petición de que se tramite por el procedimiento de urgencia para acortar los plazos.

Este jueves se reunirá la Junta de Portavoces para ordenar un pleno que tendrá lugar la próxima semana, el 28 de noviembre. Aunque en principio el único punto del día sería la aprobación de la reforma del artículo 46 del reglamento del Congreso que debe adaptar los nombres de las comisiones parlamentarias a los de los nuevos ministerios.

Parece bastante improbable que la proposición de ley de la amnistía pueda tomarse en consideración ese día. Teniendo en cuenta que también hay otro pleno posible, el del 5 de diciembre, un día antes de la conmemoración del Día de la Constitución.

En esa sesión plenaria comparecerá el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Dará cuenta de la situación en Oriente Próximo con la guerra de Israel en Gaza.

La Junta de Portavoces volverá a reunirse la próxima semana para ordenar los puntos a tratar ese día. Y podría incluir el de la toma en consideración de la proposición de ley de la amnistía.

No obstante, todo parece indicar que esta ley estará dentro del calendario ordinario de plenos que ha aprobado la Mesa del Congreso y que comenzarán el 12 de diciembre.

Y es que el trámite parlamentario de la ley de amnistía exige que tenga que pasar por comisión para debatir sus enmiendas. Para ello es necesario que el pleno apruebe primero la reforma del reglamento vinculada a los nombres de las comisiones y luego éstas se constituyan. Además, antes se da un plazo para que los grupos parlamentarios propongan a los diputados que las compondrán.

Esta burocracia parlamentaria hace que el debate de la proposición de ley que amnistiará a los encausados por el procès se alargue hasta mediados de diciembre. Y podría ser aprobada definitivamente en el Congreso tras las navidades, en el mes de enero.