El carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 avanza. Ya se conoce el orden de participación de los grupos del carnaval que se han inscrito para la próxima edición en sus respectivos concursos. El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife celebró este 20 de noviembre de 2023 el sorteo.
El sorteo ha incluido las modalidades de murgas infantiles y adultas, grupos coreográficos infantiles, agrupaciones de mayores, rondallas, agrupaciones musicales y comparsas.
Los grupos del carnaval de Santa Cruz de Tenerife conocen el orden de participación en los concursos del carnaval 2024 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Orden de participación al completo de los grupos del carnaval
Concurso de murgas infantiles
La murga infantil Mamelones abre el concurso de 2024 / Archivo
Primera fase: Jueves, 18 de enero 2024. 19.00 h. Recinto Ferial de Tenerife
1º.- Mamelones
2º.- Guachipanduzy
3º.- Castorcitos
4º.- Triqui Traquitos
5º.- Distraídos
Segunda fase: Viernes, 19 de enero 2024. 19.00 h. Recinto Ferial de Tenerife
1º.- Retorciditos
2º.- Chinchositos
3º.- Lenguas Largas
4º.-Frikywiky´s
5º.- El Cabito
6º.- Disimulados
Tercera fase: Sábado, 20 de enero 2024. 19.00 h Recinto Ferial de Tenerife
1º.- Carricitos
2º.- Sofocados
3º.- Raviscuditos
4º.-Redoblones
5º.- Pita Pitos
Festival Coreográfico
Imagen Festival Coreográfico Carnaval 2023
Domingo, 21 de enero 2024. 17.00 h. Recinto Ferial de Tenerife
1º.- Moana
2º.- Yu-Funk Danceschool
3º.-Onys Escuela de Baile
4º.- Azahar
5º.-Star Dance
6º.- Ballet Dance
7º.- Odali
8º.- Luther King San Miguel
9º.- C.D. Andreína Acosta
10º.- Ibaute
11º.- Wild Dance
12º.- Loli Pérez
13º.- LS Tribu
14º.- Crazy Dancer
15.-Mi Escuela de Baile Los Realejos
16.- Crew of Dreams
17.- Patronato Cultural Arona
18º.- Funkyguachi
19.- Los Bohemios
Festival de los Mayores
Miércoles, 31 de enero 2024. 17.30 h Recinto Ferial de Tenerife
1º.- Monte Nevado
2º.- Rondalla Las Nieves
3º.- Asociación de la Tercera Edad Tegueste
4º.- Asociación de los Mayores Antón Guanche
5º.- Hogar del Pensionista Padre Anchieta
6º.- Hermanas Hospitalarias SCI Acamán
7º.- Con Nuestra Gente Chincanayros
8º.- Volcanes del Teide
9º.- Mayores del 2000
10º.- Las Incansables de Icod
Certamen de Rondallas
Rondallas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Archivo
Domingo, 4 de febrero 2024. 17:00 h. Auditorio de Tenerife
1º.- Orfeón La Paz
2º.- Masa Coral Tinerfeña
3º.- Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamel´s
4º.- Peña del Lunes 1965
5º.- Unión Artística El Cabo
6º.- Los Aceviños
7º.- Las Valkirias
8º.- Gran Tinerfe
La Canción de la Risa
Imagen de archivo del concurso de la Canción de la Risa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 2 de febrero 2024. 20:30 h Teatro Guimerá
1º.- Los Esc@ndinabos
2º.- No tengo el chichi pa farolillos
3º.- Los Legías
4º.- Los Dibujos Animados se van de Fogalera
5º.- Los Quijotes de La Guancha
6º.-Los Cornucas Atómicos
7º.- Las Gediondas
Concurso de Agrupaciones Musicales
Imagen de archivo de las Agrupaciones Musicales del carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Sábado, 27 de enero 2024. 20.00 h. Recinto Ferial
1º.- Siboney
2º.- Nobleza Canaria
3º.- Sabor Isleño
4º.- Salsabor
5º.- Cantares Luz de Luna
6º.- Los Yuppies
7º.- Chaxiraxi
8º.- Teiderife
9º.- Caña Dulce
Concurso de Comparsas
Actuación de comparsa durante la Gala de Elección de la Reina del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 / Archivo
Sábado, 3 de febrero 2024. 20.00 h. Recinto Ferial
1º.- Rumberos
2º.- Cariocas
3º.- Bahía Bahitiare
4º.- Danzarines Canarios
5º.- Abenaura
6º.- Tropicana
7º.- Tabajaras
8º.- Valleiros
9º.- Joroperos
Concurso de Murgas Adultas
La murga Diabólicas abre el concurso de murgas adultas de Santa Cruz de Tenerife 2024
Primera fase. Lunes, 22 de enero 2024. 20.30 h. Recinto Ferial
1º.- Diabólicas
2º.- Trabachones
3º.-Burlonas
4º.- Desatadas
5º.- Trapaseros
6º.- Chinchosos
7º.- Desbocados
Segunda fase. Martes, 23 de enero 2024 20.30 h. Recinto Ferial
1º.- La Sonora
2º.- Marchilongas
3º.- Sofocadas
4º.- Mamelucos
5º.- Ni Pico Ni Corto
6º.- Triqui Traques
7º.- Diablos Locos
Tercera fase. Miércoles, 24 de enero 2024. 20.30 h. Recinto Ferial
1º.- Guachinquietas
2º.- Bambones
3º.- Tiralenguas
4º.- Tras con Tras
5º.- Zeta Zetas
6º.- Los Irónicos
Final del concurso de Murgas Adultas
La final del concurso de murgas adultas se celebrará el viernes, 26 de enero2024, a partir de las 20.30 horas en el Recinto Ferial y contará con la participación de las formaciones que obtengan las puntuaciones más altas en las fases previas.
Una de las fallecidas se precipitó de un inmueble situado en la calle Emilio Castelar y la otra, desde otro ubicado en la calle Los Gofiones
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) / 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023
Mueren dos mujeres en Las Palmas de Gran Canaria tras caer de dos edificios que se encontraban cerca el uno del otro, según ha confirmado a EFE el 112.
La primera fallecida cayó, por motivos que se desconocen, cerca de las 10.00 horas de un inmueble situado en la calle Emilio Castelar, cercana al parque Santa Catalina.
La segunda se precipitó a las 11.00 horas desde otro edificio ubicado en la calle Los Gofiones, en las inmediaciones del paseo de Las Canteras, a la altura del Mercado del Puerto.
En ambas localizaciones se encuentran efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de la Policía Local y Nacional, que se encargarán de esclarecer las causas de estas dos muertes, han precisado las fuentes.
El canal autonómico modifica su programación para rendir homenaje a Jerónimo Saavedra Acevedo, fallecido este martes a los 87 años
La televisión autonómica modifica su programación de prime time para emitir un Especial dedicado a la figura del que fuera el primer presidente de Canarias, diputado en varias ocasiones, ministro de Administraciones Públicas y de Educación, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, su ciudad natal, y Diputado del Común.
A las 22:30 horas de este martes cae el programa ‘Noveleros’ y en su lugar se emitirá una edición especial del programa de 10 minutos dedicada a la figura de Jerónimo Saavedra, en el que se recupera un reportaje emitido en 2017 sobre el político grancanario.
Justo después, a las 22:40h, se vuelve a emitir el programa ‘Confesiones’ de 2020, en el que el periodista Pedro Guerrra acompañaba al histórico dirigente socialista en un recorrido por su memoria, que contó también con los testimonios de numerosas figuras de la política y la cultura de Canarias.
A contianuación, a las 23:40 horas, Televisión Canaria cierra esta Edición Especial Jerónimo Saavedra con un reportaje sobre su vida que formó parte del programa ‘Canarias en portada: Los primeros presidentes canarios‘ y ‘Noche de Reportajes’ se retrasa a las 23:55h.
Canarias se viste de luto
El histórico dirigente socialista Jerónimo Saavedra, nacido el 3 de julio de 1936, ha fallecido este martes a los 87 años en su ciudad natal. La noticia de su muerte se ha conocido durante la celebración de un pleno del Parlamento de Canarias, cuya presidenta, Astrid Pérez, lo ha comunicado a sus señorías y ha abierto un turno de intervenciones para dedicar unas breves palabras a su memoria, antes de guardar un minuto de silencio.
La propia Pérez ha definido a Saavedra como «un gran político de la historia contemporánea de esta comunidad y del país», a cuya «construcción» colaboró «con sinceridad y buen hacer» y con su carácter «dialogante y de consenso».
El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han declarado tres días de luto oficial en la Comunidad Autónoma tras conocerse el fallecimiento del expresidente Jerónimo Saavedra Acevedo, cuyo velatorio se celebrará en el Salón Dorado de las Casas Consistoriales a partir de las 19:00 horas de este martes.
El Parlamento de Canarias acogió este martes la primera sesión de un pleno en el que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo se ha referido a la Agenda Canaria con Madrid
La suspensión del pleno, acordada unánimemente por la Mesa del Parlamento y la Junta de Portavoces, se ha producido tras sustanciarse el turno de preguntas al Gobierno y el debate y convalidación del decreto ley de regulación del sector eléctrico canario.
La suspensión continuará el miércoles y el pleno se reanudará el jueves por la mañana, únicamente para debatir las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma. El resto de asuntos del orden del día se recuperarán, en su caso, en futuras reuniones plenarias.
El fallecimiento de Jerónimo Saavedra se conoció hacia las 11.00 horas, en el transcurso de la sesión, y fue comunicado al pleno por Astrid Pérez durante el turno de preguntas al presidente del Gobierno, Fernando Clavijo.
La sesión siguió sin cambios hasta la conclusión de las preguntas al presidente de Canarias. Entonces se guardó un minuto de silencio en memoria de Jerónimo Saavedra, precedido por las intervenciones de reconocimiento a su figura por parte de los portavoces parlamentarios y miembros del Gobierno.
Posteriormente, el pleno continuó con el turno de preguntas al resto de los miembros del Gobierno, a cuyo término, pasadas las 13.00 horas, la presidenta consultó a la Junta de Portavoces y comunicó la suspensión de la sesión una vez debatido y votado el decreto ley
Asuntos tratados por el pleno
Sesión plenaria en la Cámara autonómica. Imagen Parlamento de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha respondido en el pleno del Parlamento a cuestiones como la materialización de las medidas compensatorias por lejanía, insularidad y cohesión social y económica incluidas en la denominada Agenda Canaria, los retos mejorar las conexiones aéreas y beneficios que espera obtener para las islas con el voto de Coalición Canaria para la investidura de Pedro Sánchez.
Clavijo además ha opinado que, en los últimos cuatro años, las diferencias entre islas no capitalinas y capitalinas se han agrandado. Ha señalado que la firma de su partido de la denominada agenda canaria servirá para «blindar» cuestiones que afectan a ese hecho, como la gratuidad del transporte o planes de empleo.
Durante el pleno del Parlamento de Canarias y en respuesta a una pregunta del portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, Clavijo ha apuntado que los acuerdos alcanzados para conformar el nuevo Gobierno de España suponen que Canarias va a estar «en la mesa de los asuntos de Estado».
«No van a estar solo Cataluña y País Vasco. Pedimos igualdad de trato porque tenemos desigualdades en el propio archipiélago», ha reflexionado el presidente autonómico, que ha considerado que esa distancia que se ha agrandado se ha reflejado también en las condiciones de vida, en la calidad de los servicios públicos y en el éxodo de la gente joven de las islas no capitalinas tanto a Tenerife y Gran Canaria como a la península.
Fernando Clavijo en el Parlamento de Canarias este 21 de noviembre de 2023.
En este sentido, Clavijo ha ahondado en que la agenda canaria blinda el transporte gratuito, inversiones en infraestructuras y planes de empleo y conectividad, «no solo el 75 %». En su intervención, Curbelo ha celebrado que ya no haya Gobierno de España en funciones y ha opinado que la firma de la agenda es una buena noticia para el archipiélago.
«No vienen años fáciles desde el punto de vista económico. Es bueno trabajar pensando en el REF, que trabajemos para que haya más autogobierno, más competencias y en consolidar derechos por ser región ultraperiférica», ha señalado Curbelo.
En opinión de Curbelo, la firma del acuerdo «vale la pena» pese a que haya desacuerdos respecto a la amnistía o la quita de deuda, y ha apostado por superar los déficits históricos y estructurales de Canarias respecto a la pobreza, la exclusión social o el empleo.
Mesa del Parlamento de Canarias.
Tasa de emisiones de CO2
El presidente de Canarias ha insistido también este martes en el Pleno del Parlamento en su defensa de que los vuelos de las Regiones Ultraperiférias (RUP) como Canarias queden exentos de la tasa de emisiones de CO2 más allá del periodo 2024-2027.
Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del diputado Juan Manuel García Casañas, del Grupo Popular, quien sostuvo que la conectividad para Canarias es «más que necesaria» para la cohesión social y el desarrollo empresarial y turístico de las islas.
Por ello, el diputado abogó por la mejora de las rutas con la Península, Europa y otros territorios, y también por facilitar la movilidad entre islas y la de los canarios no residentes que viven fuera del archipiélago, así como retomar conexiones como la que une El Hierro con La Palma.
En su respuesta, Fernando Clavijo señaló que una de las principales amenazas que Canarias tiene en estos momentos es la conectividad, de ahí su reciente viaje a Bruselas para defender que los vuelos internacionales con Canarias queden exentos de la llamada tasa verde, pues se prevé que pueda provocar un encarecimiento de los precios de los billetes de avión a partir del 1 de enero de 2024.
Demandar compensaciones por la deuda
Fernando Clavijo ha defendido que haya una posición común en Canarias a la hora de demandar compensaciones equivalentes al acuerdo de investidura entre PSOE y ERC para perdonar a Cataluña el 20% de su deuda con el Estado.
«No vamos a permitir que se nos hurte» esa compensación ni que los que se endeudaron «salgan beneficiados», mientras que «los que fueron diligentes» y no se endeudaron salgan perjudicados, dijo Clavijo en respuesta al diputado de Nueva Canarias Luis Campos.
El representante de Nueva Canarias exigió que la compensación a Canarias sea la misma por habitante que el beneficio que percibirá Cataluña con el descuento a su deuda, y la evaluó en 4.200 millones de euros para las islas. «Si no se consigue, será un mal precedente ante la financiación autonómica, si se reforma en el futuro», advirtió Campos.
Clavijo insistió en que no se puede permitir que Canarias salga perjudicada, porque si es la comunidad menos endeudada es «por el esfuerzo de todos los canarios». Señaló que aún no se sabe cómo será la compensación, pero defendió que haya unanimidad en el Parlamento «para presentar una alternativa que satisfaga a todos los canarios y no nos perjudique».
Franquis le dice a Domínguez que «se ha tenido que comer sus medidas estrella con papas»
Sebastián Franquis durante el pleno de este martes, 21 de noviembre.
El portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias, Sebastián Franquis, ha dicho al vicepresidente canario y consejero de Economía, Manuel Domínguez, que «se ha tenido que comer con papas sus medidas estrellas de la campaña electoral», como la rebaja en el IGIC del 7 al 5 %.
Franquis ha recordado a Domínguez que en la anterior legislatura dijo en varias ocasiones que el Gobierno de Canarias «se estaba forrando» debido al incremento de ingresos a raíz de la inflación y que ahora, en el Gobierno, no ha hecho nada para revertir esa situación.
El diputado del PSOE también ha criticado que parezca que a Domínguez «le molesta» la firma de la agenda canaria entre CC y PSOE y que no lo entiende, pues el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha considerado que el documento es «bueno» para garantizar la inversión en el archipiélago.
«Usted no puede dar lecciones de cumplir con la palabra dada. No venga aquí a hablar de incumplimientos del Gobierno de España cuando usted ha incumplido todos sus compromisos electorales y no ha tenido la valentía política de venir a la Cámara a pedir perdón», ha concluido Franquis.
En su respuesta, Domínguez ha insistido en que quien «apuñala» la Constitución no tiene credibilidad para cumplir con la agenda canaria, y ha augurado que todo documento firmado con el presidente Pedro Sánchez «va a ser incumplido». También ha acusado al PSOE de dar bandazos y ha ironizado al apuntar que quien se ha comido la agenda canaria «con papas» ha sido el PSOE, que al principio «criticaron» el mismo documento firmado por CC y PP para la investidura de Feijóo. «Viene usted a defender algo en lo que usted no creía», ha concluido Domínguez.
Pablo Rodríguez insiste en que todos los servicios de las torres de control sean públicos
Pablo Rodríguez durante el pleno del Parlamento de Canarias.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez (CC), ha insistido este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que deben ser públicos los servicios de las torres de control de todos los aeropuertos del archipiélago canario.
Reclamación que Pablo Rodríguez ha hecho después de que el diputado del grupo Nacionalista (CC) Oswaldo Betancort preguntase al consejero qué medidas tenía previsto adoptar para evitar las huelgas de controladores aéreos de la empresa que opera en el aeropuerto César Manrique, en Lanzarote.
El diputado ha indicado que desde febrero de este año se producen muchos retrasos en ese aeropuerto, por el que al año pasan unos 3 millones de pasajeros, de los que en torno a 2.500.000 son extranjeros, y ha añadido que el perjuicio es turístico pero también para quienes viven en esa isla y en La Graciosa y tienen que desplazarse a Gran Canaria por motivos sanitarios. Por ello, el diputado ha pedido al consejero que interceda ante el gobierno español para solucionar el problema.
Pablo Rodríguez ha respondido que ha enviado una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien este martes ha tomado posesión del cargo, para explicarle la situación y pedirle que su departamento haga de intermediario entre la empresa y los trabajadores.
Esta situación, ha subrayado Pablo Rodríguez, sirve para reiterar los efectos perjudiciales de la privatización de los servicios de control aeroportuario, que solo son públicos en los casos de Gando (Gran Canaria), Tenerife Norte y Tenerife Sur.
Delgado a Vox: «Canarias no dedica fondos propios a atender a menores migrantes»
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha recordado este martes al grupo parlamentario Vox que el ejecutivo regional no dedica fondos propios para atender a los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas.
Delgado ha hecho esta aclaración en respuesta a la diputada de Vox Marta Gómez, quien ha reprochado al Gobierno de Canarias que se les esté «quitando el pan» a las familias en riesgo de pobreza o exclusión social, el 36% del total, para dárselo a esos menores que llegan en pateras y cayucos.
La consejera, visiblemente molesta por el fondo y las formas de la pregunta de la diputada de Vox, ha criticado el «empeño» de esta formación de relacionar a los menores migrantes no acompañados con los índices de pobreza en las islas y con promover «la discriminación y estigmatización» de este colectivo. Ha recalcado que «es obligación» del ejecutivo regional atender a este colectivo y para ello, ha insistido, se destinan partidas finalistas, como los 50 millones de euros del convenio firmado el lunes pasado con el Gobierno central.
«No diga que se usan -otros fondos- para atender a los menores migrantes. No es así», ha recalcado la titular de Bienestar Social, quien ha subrayado que su departamento «trabaja mucho» en reducir los índices de pobreza en las islas a través de diferentes acciones.
La diputada de Vox ha negado ningún «empeño», ha esgrimido que se basa «en datos» como los del último informe Arope y ha llamado a «salir de la zona de confort y ver la realidad de la sociedad canaria» y cómo «gente que cumple con sus impuestos, en vez de recibir la ayuda necesaria» constata que migrantes irregulares reciben «alojamiento, comida, ropa, móvil e incluso dinero en metálico».
Amanece con una inesperada granizada, que no se mostró en ninguno de los modelos de predicción
Edgar Cedrés /Meteorólogo RTVC
El lunes el Gobierno de Canarias declaró la situación de prealerta por viento. Lo que no se pudo pronosticar fueron las precipitaciones de granizo caídas esta mañana en el pico de El Teide, debido a las masas de aire frío que atraviesan el archipiélago en altura. Aunque la previsión para el día es de una subida generalizada de las temperaturas mínimas, alcanzado los 30ºc en zonas de costa y la disipación de la calima.
Granizo en el Teide / Skyline Webcams
La prealerta fue declarada en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, a partir de las 00:00 horas del martes, 21 de noviembre. En aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Se tomó esta decisión teniendo en consideración la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles. Aunque actualmente el aviso amarillo por vientos, según la AEMET, está activado solo en las islas de El Hierro y La Gomera.
Imágenes redacción RTVC
Estas son las islas donde se han registrado los vientos más intensos, que llegan con componente sureste. En concreto en el Valle del Golfo y las cumbres del Hierro. En el Valle de Sabinosa se han registrado vientos de 94 km/h, vientos de igual intensidad que en Malpaso y las cumbres. También en las medianías del norte y oeste de la isla de La Gomera, donde han alcanzando los 84 km/h en el municipio de Agulo.
El viento se acelera en las caras norte y oeste de todas las islas, salvo en Gran Canaria, que ha quedado fuera de la prealerta. No obstante, en puntos concretos de la isla también se han registrado vientos fuertes.
El Gobierno de Canarias gravará los productos de vapeo y los cigarrillos electrónicos a razón de 0,10 euros el mililitro a partir de 2024
Un hombre vapeando. 06 septiembre 2019, humo, salud, vicio, sustituto tabaco Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/9/2019
La medida se recoge según en el texto articulado de la modificación de la ley que regula el impuesto sobre las labores del tabaco al que ha tenido acceso Europa Press y que se incluye en el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónomapara el próximo año.
Canarias será la primera comunidad española donde se recauden impuestos específicos a este tipo de productos, hasta que previsiblemente lo haga el Gobierno central de manera genérica para el resto de regiones autónomas.
El archipiélago canario, que es la única comunidad autónoma del país con competencias directas al respecto, ha adaptado las recomendaciones fiscales emitidas tanto por parte de la Unión Europea como por el Gobierno central.
De hecho, en la misma dirección, con diferentes importes, han legislado la mayoría de Estados de la UE como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
Prevención
De esta forma, el ejecutivo autonómico cargará los líquidos de vapeadores y de cualquier dispositivo que tenga o no nicotina, con el objetivo de dificultar el acceso especialmente a jóvenes y evitar la iniciación al hábito.
Y es que la última Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (Estudes) 2023, arroja un elevado aumento del número de estudiantes que habrían probado el cigarrillo electrónico al menos una vez, hasta situarse en el 54 por ciento, frente al 44,3 por ciento del anterior dato de 2021. Más de la mitad de ellos lo han hecho con productos que no incluyen nicotina.
El Consejo de la UE emitió ya en 2020 una recomendación sobre estos nuevos productos del tabaco o sustitutivos del mismo, «independientemente de que contengan o no nicotina», asegurando que era «urgente y necesario actualizar el marco regulador» de los países miembros para evitar «incertidumbre jurídica y la presencia de disparidades regulatorias».
De momento se desconoce el impacto en la recaudación en las arcas públicas canarias, aunque según las previsiones del Ministerio de Sanidad en su informe ‘Revisión sobre la fiscalidad del cigarrillo electrónico: Regulación europea y posibles escenarios para España’ el aumento de ingresos públicos en todo el país podría oscilar entre los 7 y los 48 millones de euros, dependiendo de la carga elegida.
Tributación específica
El texto de la nueva norma canaria crea una categoría propia para los líquidos de los cigarrillos electrónicos y también otra para los productos de tabaco calentados, que también pasarán a tener una tributación específica, aunque estos ya estaban gravados fiscalmente al encontrarse en el epígrafe de ‘demás labores de tabaco’.
Con ello, el tabaco calentado será cargado con un impuesto de 28 euros por kilo de tabaco. Por la cantidad de tabaco lo hacen también la mayoría de países europeos, caso de Portugal, Francia, Finlandia, Austria, Bulgaria, Reino Unido, Suecia, Eslovaquia, Eslovenia, Rumanía, Polonia, Países Bajos, Estonia, Letonia o Grecia.
Se recorta diferencias entre negro y rubio
Además, el nuevo texto canario actualiza los gravámenes para la mayoría de productos, pasando en el caso de cigarros y cigarritos del 2 por ciento al 4 por ciento o en el caso de las demás labores del tabaco desde el 5 al 10 por ciento.
En el caso de los cigarrillos se mantiene en 37 euros por cada 1.000 cigarrillos en general, o hasta 63 euros por 1.000 cuando el precio de venta al público (PVP) sea inferior al precio de referencia, aunque se acelera el proceso de equalización fiscal del tabaco negro, que se igualarán en 2026, cuando la previsión era 2030.
En el caso del tabaco de picadura para liar rubia el importe del gravamen se mantiene en 44 euros por kilogramo, aunque puede ser de hasta 70 euros el kilo si el PVP es inferior al de referencia, mientras que en el caso de la picadura para liar negra, que estaba en 14 euros por kilogramo o hasta 34, sube a 21 euros por kilo y 51 por kilo de máximo.
Una incidencia técnica externa impide temporalmente el acceso al 1-1-2 de algunas llamadas realizadas de terminales fijos de Telefónica
Sala operativa del 112 Canarias / Archivo
Tras una incidencia técnica de la compañía Telefónica España, algunos alertantes que intenten contactar con el 1-1-2 Canarias a través de un teléfono fijo de dicha compañía pueden tener dificultades para cursar su llamada.
Esta incidencia afecta a todo el territorio nacional y la empresa de telefonía ya ha comunicado que trabaja para resolver este problema lo antes posible.
Desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias se solicita a la población que ante cualquier emergencia alerte al 1-1-2 a través de un teléfono móvil hasta que se restablezca en servicio.
Las cámaras logran confirmar que todos los trabajadores siguen con vida a pesar de estar atrapados en el túnel desde hace 10 días
Imagen Reuters.
Las autoridades indias han captado este martes las primeras imágenes de 41 trabajadores que quedaron atrapados hace diez días en un túnel en el estado de Uttarajand, en el norte del país, sin que por el momento esté claro cuándo podrán recuperar la libertad por la complicación de los trabajos para abrir algún tipo de ruta de salida.
Los servicios de rescate han logrado introducir una cámara a través del tapón que bloquea el túnel y que tiene unos 40 metros. Mediante una tubería de apenas 15 centímetros, a las 3.45 (hora local) lograron captar las primeras imágenes y mantener una conversación con los supervivientes, informa la cadena NDTV.
Todos siguen con vida
«¿Estáis bien? Si estáis bien, por favor, apareced ante la cámara», recibieron estos trabajadores como primer mensaje del exterior. Así, uno a uno, las autoridades pudieron confirmar que todos ellos seguían con vida y explicarles el funcionamiento de un sistema de walkie-talkie que ahora les permitirá mantener un contacto con el exterior.
Los servicios de emergencia han prometido rescatarlos «pronto», aunque a corto plazo se trabaja ya en un plan para enviar comida de forma regular a los trabajadores, de tal manera que su supervivencia esté garantizada a corto plazo. El lunes, ya recibieron un primer auxilio dentro de botellas.
El accidente se produjo el 12 de noviembre, cuando un deslizamiento de tierra sepultó la salida de un túnel de las obras con las que se quiere conectar las ciudades de Uttarkashi y Yamunotri, en el Himalaya.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha marcado el 10 de abril para el inicio del juicio por los actos del 1-O
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha señalado para el próximo 10 de abril el juicio contra los ex altos cargos de ERC Josep María Jové y Lluís Salvadó, ambos pendientes de que la aprobación de la ley de amnistía borre sus delitos por la organización del 1-O.
Fachada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña / Archivo
En un auto, la sala civil y penal del alto tribunal catalán ha programado el juicio en 21 sesiones, que está previsto que se prolonguen hasta el próximo 29 de mayo, con la incógnita de si la entrada en vigor de la ley de amnistía impulsada por el PSOE impedirá su celebración.
Jové y Salvadó, que fueron altos cargos de la consellería de vicepresidencia y Economía que lideró Oriol Junqueras, y la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, se cuentan entre los políticos independentistas que sin duda alguna se beneficiarán de la medida de gracia, puesto que están acusados de la planificación del referéndum unilateral del 1-O.
Peticiones de la Fiscalía por el 1-O
En concreto, la Fiscalía pide siete años de cárcel para el diputado de ERC Josep Maria Jové y 6 y 3 meses para Lluís Salvadó, actual presidente del puerto de Barcelona, al aplicarles la modalidad agravada de malversación, además de prevaricación y desobediencia.
Jové, quien fue secretario de Vicepresidencia con Oriol Junqueras, se expone también a una pena de 32 años de inhabilitación y 30.000 de multa, mientras que Salvadó, exsecretario de Hacienda, afronta 27 años y 3 meses de inhabilitación y multa de 24.000.
La Fiscalía también pide un año de inhabilitación para la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, a quien el TSJC procesó por un delito de desobediencia grave por su papel en los preparativos del referéndum del 1-O desde el cargo que ocupaba en el Departamento de Vicepresidencia que dirigía Oriol Junqueras.
Por su parte, la Abogacía del Estado pide una condena de tres años y medio de cárcel para Jové, al que atribuye los delitos de desobediencia y malversación atenuada, mientras descarta acusar al presidente del puerto de Barcelona, por el referéndum.
La Abogacía solicita además una condena de un año de inhabilitación para Natàlia Garriga, únicamente por un delito de desobediencia.
Juicio del 1-O durará hasta el 29 de mayo
De acuerdo con el guion establecido por el TSJC, el juicio se iniciará el próximo 10 de abril con las cuestiones previas y el interrogatorio y proseguirá los días 11, 12, 17, 18, 19, 22, 24 y 25 del mismo mes y 8, 9, 10, 13, 15, 16, 20, 22, 23, 24, 27 y 29 de mayo.
Los tres políticos de ERC están acusados de dirigir la logística del referéndum del 1-O desde la consellería de Economía, en colaboración con la treintena de cargos del Govern y empresarios que están procesados por el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona por participar en los preparativos de la consulta.
Los vehículos de ocho empresas dejarán de circular a primera hora de la mañana para aliviar la circulación del tráfico en Tenerife
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera de Movilidad, Eulalia García, en la firma del convenio para modificar horarios de vehículos de empresas EP
El Cabildo de Tenerife y ocho empresas de la isla –Martínez Cano, Centro Comercial el Trompo, Sinpromi, Dormitorum, Ewaste Canarias, Grupo Fumero, Limpiezas Apeles y Trec-– han suscrito este martes un convenio para modificar horarios de tal manera que en torno a un centenar de vehículos dejarán de operar a primera hora de la mañana para tratar de ayudar a aliviar el tráfico.
La presidenta, Rosa Dávila, ha agradecido el «compromiso» de las empresas por ayudar a la mejora del tráfico, el medio ambiente y la movilidad sostenible dado que no reciben ninguna contraprestación de la corporación y espera que sean la «punta de lanza» para que más compañías se sumen a esta iniciativa.
Ha dicho que este convenio forma parte de la estrategia del Cabildo de «no quedarse de brazos cruzados» en espera de la ejecución de nuevas carreteras pues está convencida de que si no hay cambios de movilidad, el futuro tercer carril de la TF-5 también se quedará «colapsado».
Sello de calidad
Dávila ha reivindicado que este convenio es una especie de «sello de calidad» de las empresas que se comprometen con el medio ambiente y la mejora de la calidad de vida y les ha agradecido que adapten toda su estructura logística en beneficio de la sociedad tinerfeña.
La presidenta ha recordado que el Cabildo ya «dio ejemplo» retrasando la incorporación a las autopistas de los camiones de residuos del Complejo Ambiental de Tenerife.
Para hacer la medida aún más efectiva la presidenta también ha pedido al Gobierno de central que la aduana esté abierta las 24 horas, tal y como ocurre en Gran Canaria, dado que eso permitiría hacer despachos los domingos y evitar el colapso de los lunes. «Es sencillo, basta con poner funcionarios y sería un alivio para los camiones los lunes», ha agregado.
A modo de ejemplo, el gerente de Martínez Cano, Francisco Alberto Medina, ha señalado que han adelantado el inicio de la jornada laboral lo que ha mejorado la «conciliación familiar» de los trabajadores dado que vuelven a su casa antes y también se evita que los camiones se queden atrapados en la TF-5 a la vuelta, entre las 14.00 y las 16.00 horas.
«Medida ecosostenible»
En parecidos términos se ha expresado Ambrosio Jiménez, del centro Comercial El Trompo, quienes han decidido recibir la mercancía antes de las 07.00 horas y acudir a los muelles de carga a partir de las 10.00 horas, lo que en su opinión supone una «medida ecosostenible» dado que los camiones están menos tiempo en la carretera y también gastan menos combustible.
Ahora confía en el que el resto de centros comerciales y grandes superficies de la isla también empieza a ampliar el horario de toda la distribución logística.
Jesús del Amo, de Dormitorum ha detallado que en el área metropolitana han optado por retrasar las entregas de colchones y así no coincidir con la hora punta de la apertura de los colegios y la universidad.