Los profesionales de las distintas emisoras de radio ponen todo a punto para ofrecer un servicio informativo íntegro y de calidad
Vídeo RTVC / Informa: Elena Falcón / Fran Martín
Nueve emisoras de radio han cambiado este viernes la pecera del estudio por un set exterior para contar la fiesta Villa Mariana de Candelaria, en Tenerife. Los profesionales admiten que se trata de toda una responsabilidad.
El estudio recibe bien la señal y los técnicos permanecen alerta y prevenidos ante cualquier cosa que pueda ocurrir. Pero la complejidad no es solo técnica. El presentador de RNE, Sergio de la Rosa, asegura que «somos muchas emisoras el mismo día y todas queremos a los mismos invitados. Hay que cerrar todo desde mucho tiempo antes y, por otro lado, en un programa en exteriores puede pasar de casi todo».
Uno de los imprevistos es que no todos estén en su sitio a su hora, algo que el equipo de producción intenta evitar, aunque resulta inevitable. «La magia está en que no se note, y que el que esté presentando no pase un mal rato», afirma la productora Canarias Radio, Ana Freire.
Nueve emisoras de radio cubrirán la fiesta de Villa Mariana, en Tenerife
Los programas fuera también permiten mostrar cómo se trabaja en la radio. Es la magia de la palabra en las ondas, en esta ocasión, con el rostro tras las voces transmitiendo la emoción que estos días contagia Candelaria.
Unos transeúntes encontraron al hombre tumbado en un callejón de Fataga a las tres de la tarde, cuando los termómetros marcaban 41 grados
Encuentran a un hombre sin vida tumbado al sol en Fataga, Gran Canaria
Un hombre ha fallecido en la tarde de este viernes en la localidad de Fataga, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, después de ser encontrado tumbado en un callejón al sol.
Según han confirmado a EFE fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del Gobierno de Canarias, el varón se encontraba tumbado al sol en un callejón próximo a la calle Néstor Álamo de la localidad y cuando fue localizado por transeúntes, vieron que no se movía.
La alerta se recibió al filo de las tres de la tarde y en un momento donde las temperaturas superaban los 41 grados, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de la estación más próxima al lugar.
El Cecoes movilizó para atender a la víctima, de 36 años de edad, una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada, así como a un médico y un enfermero del centro de salud de Tunte, que le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar sin éxito, por lo que solo pudieron confirmar el fallecimiento.
La Policía Local de San Bartolomé de Tirajana y la Policía Nacional, que instruirá las diligencias de investigación, también participaron en la emergencia.
Se prohíbe el tránsito por el monte, así como caminar por la vía de Los Peregrinos como consecuencia del intenso calor que afronta la isla
Vídeo RTVC
Las autoridades recomiendan a los peregrinos seguir estrictamente los caminos marcados para llegar a Villa Mariana de Candelaria desde cualquier punto de Tenerife. A la prohibición habitual de circular por la autopista se suma la de transitar por el monte y la de caminar por la denominada vía de Los Peregrinos, que va desde Barranco Hondo a Candelaria.
Con temperaturas extremas en todo el archipiélago, la situación es de máximo riesgo. La asesora técnica Cabildo de Tenerife, Vicky Palma, destaca que «estamos hablando de temperaturas muy superiores a los 30 grados en toda la zona forestal y los pueblos de medianías. También se darán temperaturas extremadamente altas en zonas de costa. Las condiciones serán las más desfavorables en los próximos días».
Ofrecen rutas alternativas para los peregrinos de la Virgen de Candelaria
Será un episodio de calor muy largo y la prioridad es proteger a los ciudadanos con la aplicación del Plan Insular de Emergencias. El técnico de Protección Civil Cabildo de Tenerife, Alejandro Trujillo, apunta que «vamos a intentar redirigir a todos los peregrinos a las vías alternativas que las administraciones proponen para realizar una peregrinación segura y festival, que es la carretera general del sur».
Las autoridades aconsejan coger el transporte público, pero habrá zonas de aparcamiento habitadas en el polígono industrial, la zona localizada detrás del cuartel de la Guardia Civil y la Rambla Los Menceyes, en Punta Larga.
Este cayuco constituye la cuarta embarcación que los servicios de emergencia rescatan en aguas de Canarias durante la jornada de este viernes
Rescatan a 142 personas a bordo de un cayuco cerca de El Hierro (Foto de ARCHIVO) 11/1/2023
Salvamento Marítimo ha rescatado en la tarde de este viernes un nuevo cayuco, el cuarto de la jornada en Canarias, con un total de 142 migrantes a bordo cuando se encontraban navegando en aguas cercanas a la isla de El Hierro.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, los migrantes fueron trasladados hasta el muelle de La Restinga.
Una vez en tierra, los ocupantes de la embarcación fueron asistidos por el dispositivo habitual conformado por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC), estando todos en aparente buen estado de salud.
Se trata del cuarto cayuco que arriba en la jornada de este viernes a las costas canarias (dos a Gran Canaria, uno a Tenerife y uno a El Hierro), con un total de 314 personas.
La subida de los precios de las viviendas y la pérdida de poder adquisitivo son algunas de las causas por las que la emancipación de los jóvenes se ha visto reducida
El Consejo de la Juventudde España recoge que ha disminuido la emancipación de los jóvenes por una pérdida de poder adquisitivo. El documento también expone que en Canarias la mitad de los jóvenes está sobrecualificada.
Yenevi Auletta tiene 18 años y compagina los estudios con la venta de dulces en la calle. Intentó alquilar un piso al comenzar en la universidad, pero fue una tarea imposible. «Intenté emanciparme cuando entré en la universidad, pero no pude porque no alcanzaba el dinero y con esto voy pagando los estudios», afirma.
Como a Yenevi, a muchos jóvenes les cuesta acceder a una vivienda. Para otros, la idea de ir a independizarse «es complicado porque piden demasiado dinero y con lo que ganamos hoy en día es complicado».
Disminuye la emancipación de los jóvenes en España
Las principales causas: la subida de los precios, la pérdida de poder adquisitivo y las exigencias de los propietarios tras la nueva ley de la vivienda. Javier Doblado es asesor inmobiliario y asegura que » en muchos casos están pidiendo garantías adicionales, además de las fianzas. Y eso hace que para los jóvenes sea más complicado».
El 32% de los jóvenes compagina estudio y trabajo y no todos ejercen en lo que estudiaron. Además, Canarias es la comunidad con menor migración comunitaria, sólo una 6% decide salir de las islas.
Aunque las perseidas recorren el cielo desde mediados de julio, los expertos aseguran que este será el mejor fin de semana para verlas
Vídeo RTVC / Informa: Magaly Cáceres
Las perseidas constituyen la lluvia de estrellas más importante del verano. Sin embargo, en realidad las lágrimas de San Lorenzo no son lluvia, ni tampoco estrellas.
Ocurren cuando un grano de polvo entra en la atmósfera. El astrónomo del GRANTECAN, Stefan Geier, afirma que «vienen de un cometa que se llama Swift-Tuttle, que fue descubierto 1862«.
Comienzan a cruzar el cielo a mediados de julio, pero este fin de semana será el mejor momento para apreciarlas. «Se verán tanto la noche del 12 al 13 de agosto, como del 13 al 14«, asegura Stefan Geier.
Un lugar oscuro, con poca contaminación lumínica y lo más alto posible es indispensable para poder verlas con claridad. Para ello, no será necesario disponer de ningún instrumento óptico. «El ojo desnudo es el mejor instrumento para ver estrellas fugaces», apunta el astrónoma.
Con ello, se espera que recorran el cielo hasta cien perseidas por hora.
La ola de calor dejará temperaturas elevadas durante el fin de semana en el archipiélago, las cuales podrían superar los 38ºC
Vídeo RTVC
Este fin de semana permanece la ola de calor, con temperaturas mínimas que no bajarán de los 25 ºC en costa y que superarán los 30 ºC en medianías. Cumbres y medianías de Gran Canaria seguirán en aviso rojo por altas temperaturas donde las mínimas superarán los 30 ºC.
Medianías y oeste del resto continuarán con temperaturas elevadas que podrán alcanzar y superar los 38ºC. El domingo se espera un ligero descenso de las temperaturas en el archipiélago.
Tiempo soleado y calima con mayor densidad en cumbres y zona sur de las islas pudiendo reducir de forma considerable a la visibilidad.
Viento alisio intenso en la costa de componente Este en medianías y cumbres. Rachas de entre 70-90 km/h en las islas de El Hierro y La Gomera y en la vertiente oeste y sudeste de La Palma.
En el mar se espera viento del norte-nordeste con fuerte marejada y mar de fondo del nordeste 1,5-2m.
Por islas:
EL HIERRO: Temperaturas altas, superando los 39 ºC. Viento intenso del Este en cumbres y vertientes Oeste y Sudeste. Cielos despejados y calima densa.
LA PALMA: Altas temperaturas, superando los 40 ºC. Viento alisio intenso en cumbres y vertientes Oeste y Sudeste. Cielos despejados y calima.
LA GOMERA: Temperaturas elevadas, máximas locales > 39 ºC. Viento intenso del Este en cumbres y vertientes Oeste y Sudeste. Calima densa y cielos despejados.
TENERIFE: Temperaturas altas, con máximas entre los 39-40 ºC. Viento alisio de moderado a fuerte en medianías y cumbres. Calima densa y cielos despejados.
GRAN CANARIA: Altas temperaturas, con máximas locales >43 ºC. Viento intenso de Norte-Nordeste en medianías y cumbres. Cielos despejados y calima densa.
FUERTEVENTURA: Temperaturas elevadas superando los 41 ºC. Viento alisio intenso en medianías y cumbres. Cielos despejados y calima densa.
LANZAROTE: Temperaturas muy altas, superando de forma local los 40 ºC. Viento fuerte del Nordeste en medianías y cumbres. Calima densa y cielos despejados.
LA GRACIOSA: Temperatura máxima de 35 ºC en Caleta del Sebo. Vientos fuertes del Nordeste. Cielos despejados y calima densa.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que cuenta con una mayor programación para estos días con un total de 5.146 vuelos de los que 1.068 se operarán este viernes
Redacción Servicios Informativos RTVC.
Los aeropuertos de la red de Aena tienen programados 32.148 vuelos este puente, entre el viernes 11 de agosto y el martes 15 de agosto, que coincide además con la ‘operación salida’ de la segunda mitad de agosto, según datos facilitados por el gestor aeroportuario, que agrega que, de ellos, 5.700 serán conexiones con Canarias.
Esta cifra supone un incremento del 26,4% con respecto a los vuelos operados en las mismas fechas del año pasado y del 22,3% con respecto a los de 2019. Ello se debe a que el calendario de este año ha aumentado en un día la duración de este puente.
Redacción Servicios Informativos RTVC.
Viajes previstos
El día con más operaciones programadas será este sábado, con 6.637 vuelos, seguido de este viernes (6.533) y el domingo (6.508). Para el lunes hay previstos 6.308 operaciones y para el martes otras 6.162.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que cuenta con una mayor programación para estos días con un total de 5.146 vuelos de los que 1.068 se operarán este viernes.
Transporte marítimo
Durante este puente en las islas también más de 1000.000 personas elegirán el barco para desplazarse.
Piden reabrir Pardelas Park, en Lanzarote, tras 20 meses precintado por el Ayuntamiento de Haría debido a unas obras menores
La empresa propietaria de lo que durante 25 años ha sido una granja recreativa se encuentra en una situación límite tras el precinto de la finca. Pardelas Park ha servido como punto de reunión para multitud de jóvenes locales y extranjeros que vivían en sus instalaciones la experiencia del contacto con la naturaleza, los animales y la historia de Canarias.
Piden reabrir Pardelas Park, en Lanzarote
En plena pandemia, la empresa propietaria arrendó las instalaciones a una fundación para permitir la acogida de menores migrantes. La fundación realizó unas obras menores de adecuación en el recinto, como el cambio de una puerta y de algunos tabiques interiores.
Vídeo RTVC. Informa: Salvador Cruz y Liliana Umpiérrez
Sin embargo, el Ayuntamiento de Haría, tras una inspección, precintó el recinto y abrió un expediente sancionador. Algo que provocó paró la actividad de la empresa y que dejó a multitud de trabajadores sin poder acudir a su puesto de trabajo.
El dueño de Pardelas Park, Carlos Dizy, pide a las instituciones que solucionen el caso y permitan la apertura del recinto para volver a desarrollar su actividad.
Jornada con polvo en suspensión que dará lugar a calima en todas las islas y vientos de hasta 70 kilómetros por hora y fuerte oleaje
La primera ola de calor del año en Canarias ha roto registros. Medio archipiélago en rojo, con temperaturas por encima de los 40 grados que ha superado, por ejemplo, la isla de Gran Canaria. La zona de las medianías del sureste y suroeste, las peor paradas.
Informa. Redacción Servicios Informativos
Informa. Silvia Luz / Javier Almedida
El calor ha obligado a establecer restricciones en el monte. Este viernes un equipo del Seprona de la Guardia Civil que patrulla estos días la cumbre de Gran Canaria ha mostrado la forma en la que se organizan y como trabajan.
Alerta Máxima
Portavoz del 112, Candelaria Ceballos
La Dirección General de Emergencias ha actualizado la situación a alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria, La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro.
La ola de calor se instalará en Canarias al menos hasta el domingo, por ello se ha activado el riesgo extremo e importante. Sin embargo, en la Península ha comenzado a reducir este viernes su intensidad y extensión, aunque las temperaturas seguirán muy altas en todo el país, pudiendo superar los 44ºC en algunos puntos. Según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La ola de calor
Así en el archipiélago , existe aviso por riesgo extremo (aviso rojo) por temperaturas de hasta 40ºC en Gran Canaria, y aviso naranja (riesgo importante) por altas temperaturas de hasta 38ºC en el resto de las islas. Además, ha emitido aviso por polvo en suspensión que dará lugar a calima en todas las islas y por vientos de hasta 70 kilómetros por hora y fuerte oleaje y todas excepto a Lanzarote y Fuerteventura.
Cabe destacar que Gran Canaria será la isla en la que este viernes se registren las temperaturas más altas, de hecho las mínimas en Fataga no bajaron de los 37 grados. En el caso de La Palma, en Tijarafe no bajaron de los 35 grados. También cabe destacar el viento intenso del este, donde en lugares como Alojera en La Gomera se alcanzaron rachas de 100km/h y los termómetros no bajaron de los 33 grados.
Las únicas zonas que se librarán de esta temperatura extrema será la costa del norte de las islas a menos de 300 metros de altitud donde la máxima rondará en torno a los 28 – 30 grados.
El calor en los animales
El calor no sólo lo sufren las personas. Durante estos días hay que prestar especial atención a las mascotas y animales. Necesitan ayuda para regular la temperatura.
Se debe evitar que el perro se quede encerrado en un coche, no sacarlo a calle en horas de mayor calor, buscar un lugar fresco dentro de casa, que el agua esté siempre en la sombra e incluso cepillarlo para regular su temperatura corporal.
Informa. Ardiel R. / María Herrera / Enrique Ayra / David Martínez