La joven Eliana Parrilla fue Premio Joven Canarias 2023 y seleccionada entre 20 jóvenes de toda España para asistir a la jura de la Constitución de la princesa Leonor
Informa: Redacción Informativos RTVC
Una canaria, Eliana Parrilla, asistía este martes como invitada a la jura de la Constitución de la princesa Leonor. La joven es el Premio Joven Canarias de 2023 que ha reconocido su trayectoria trabajando en el sector social. Eliana considera que la presencia de jóvenes en el acto de jura de la Leonor es algo más que un simbolismo.
“Un día sin más me llaman del Congreso de los Diputados y me dan la noticia. Yo al principio pienso que es broma y que me están intentando tomar el pelo, pero me dicen que es cierto y que yo soy una de las seleccionadas de entre toda España de 20 jóvenes para ir al Congreso de los Diputados”, así explica Eliana el momento en el que tuvo conocimiento de que acudiría a la jura de la Constitución de la princesa Leonor.
“Desde el tercer sector también representamos a lo que viene siendo las grandes minorías porque son grandes, no son minoría de la sociedad. También tienen su espacio dentro del Congreso”, afirmó la joven.
Afirma que fue una gran experiencia y que “los Reyes se dirigieron a nosotros en un momento del besamanos y nos dijeron que estaban muy contentos de que hubiesen personas jóvenes en el Congreso y que siguiéramos con la labor que estábamos haciendo, que estábamos siendo un claro ejemplo para la sociedad”.
Confía Eliana en que esas palabras lleguen más allá e inviten a más personas jóvenes a eventos públicos.
Un producto de la denominación de origen ‘Queso Majorero’, premiado en la categoría de mejor queso madurado de cabra
Informa: Cristina González / Manuel Morgade
El Ministerio de Agricultura ha premiado al producto con denominación de origen ‘Queso Majorero’, del Grupo Ganaderos Fuerteventura, en la categoría de mejor queso madurado de cabra dentro de los Premios Alimentos de España 2023.
Las características de este queso le han hecho alzarse con el máximo reconocimiento en la XXXV Premios Alimentos de España.
Un premio que posiciona al sector primario de la isla en las vitrinas más selectas. Esta distinción reconoce, además, la labor artesanal de los ganaderos y ganaderas.
Un galardón de oro que contribuye al desarrollo de una actividad que ha sufrido el encarecimiento de las materias primas y que hace posible que los amantes del queso puedan seguir disfrutándolo.
El migrante fallecido el pasado 27 de octubre ha recibido sepultura tras permanecer varios días en el tanatorio municipal
Informa: María Fernández / Maribel Armas
El migrante fallecido el pasado 27 de octubre en el centro de internamiento temporal de La Frontera, en El Hierro, ha recibido sepultura tras permanecer varios días en el tanatorio municipal en espera de autopsia o examen post mortem, debido a la ausencia de forense en la isla.
Los restos mortales de esta persona descansarán en el cementerio municipal de La Frontera bajo la nomenclatura: Inmigrante B9 271023.
Se trata del segundo migrante fallecido la pasada semana en El Hierro y en este caso se le trasladado al centro de internamiento temporal instalado en el antiguo convento de La Frontera, después de que los equipos sanitarios lo atendieran en el puerto de La Restinga (El Pinar).
Al sepelio han asistido el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas; el vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera; el consejero insular de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo y otros miembros de la corporación insular y municipal, así como personal de los equipos de emergencia, ONG y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a este migrante.
Una embarcación con migrantes llega a El Hierro. Imagen EFE (archivo)
Altos niveles de lo que se conoce como «colesterol alto» puede provocar enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en España
Informa: Redacción Informativos RTVC
Más del 26 % de los fallecidos en España mueren por enfermedades cardiovasculares. Es la primera causa de muerte en nuestro país y en muchos casos se producen por los altos niveles de lo que se conoce como el «colesterol malo». Desde hoy se vende en Canarias el nuevo fármaco contra el colesterol, indicado sólo para los casos de riesgo y con receta.
El medicamento interfiere con el ARN y limita la producción de los niveles de LDL (colesterol malo). Con su administración los pacientes con hipercolesterolemia pueden regular sus niveles en sangre por debajo de los 100 mg/dl.
El colesterol es una grasa natural que circula por la sangre, pero si los niveles son más altos de 200 mg/dl puede provocar enfermedades cardiovasculares.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de este fármaco en el Sistema Nacional de Salud. Primer y único tratamiento que proporciona una reducción eficaz y sostenida con dos dosis al año.
El nuevo fármaco contra ya está disponible en Canarias. Imagen de recurso
El ministro de Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, se ha comprometido este martes a agilizar la información sobre el traslado de migrantes desde Canarias a la península
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, se ha comprometido hoy «a agilizar más aún» la información sobre el traslado de migrantes desde Canarias a la península, tras una semana de críticas de ayuntamientos y comunidades del PP por falta de coordinación.
Tras reunirse durante más de tres horas con alcaldes de los principales municipios y los consejeros de las autonomías para informar del dispositivo desplegado ante la crisis migratoria que afecta a Canarias, Escrivá ha explicado que la información será más fluida, pero «teniendo en cuenta que la situación se mueve con mucha rapidez y no siempre se pueden anticipar los traslados con muchos días», han explicado a EFE fuentes del Ministerio.
Reunión de la sectorial de migración
LA RESTINGA (EL HIERRO), 31/10/2023.- El buque de la Guardia Civil Río Tajo ha auxiliado este martes a un cayuco con 172 personas en aguas cercanas a El Hierro y lo ha escoltada hasta su llegada al muelle de La Restinga. EFE/ Gelmert Finol
A petición de algunos de los participantes, también se ha acordado convocar una conferencia sectorial, solicitada hace unos días por el PP, «aunque su naturaleza es más apropiada para tratar cuestiones de política migratoria general y no la gestión de las emergencias», han matizado las mismas fuentes.
Se ha expresado además el compromiso de establecer fórmulas de información, comunicación y coordinación «más eficaces», sobre todo con los ayuntamientos, que no están presentes en la reunión sectorial.
La mayoría de las administraciones han expresado en la reunión su solidaridad con Canarias y su voluntad de ayudar en esta situación; la solicitud más habitual es pedir más información y que llegue de forma más ágil, saber cuánto tiempo puede durar la presencia de los migrantes en los distintos territorios y que se fijen más fórmulas de coordinación para que los servicios sociales puedan atender mejor, en caso necesario, solicitudes alineadas con el trabajo del Ministerio.
La videoconferencia, a la que también ha asistido la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José Pelayo, ha sido convocada tras una semana de críticas al Gobierno por parte de ayuntamientos y comunidades gobernadas por el PP por falta de coordinación y de no informarles de los traslados a la península de centenares de migrantes llegados a Canarias, donde este mes octubre se ha registrado un ritmo de entradas sin precedentes desde la crisis de los cayucos de 2006.
No habrá impacto «significativo» en el sistema sanitario
Durante la videoconferencia, Escrivá ha recordado que el sistema de acogida está preparado para gestionar situaciones de repunte de llegadas, como la ocurrida en el verano de 2021 a causa de la caída de Kabul (2.400 afganos llegados en 9 días) y a comienzos de 2023 a consecuencia de la guerra de Ucrania (84.000 personas recibidas solo en los meses de marzo y abril).
A su juicio, las 28.000 personas llegadas a las costas desde agosto «no son un reto mayor que los vividos en años anteriores» y, ha dicho, «no va a tener impacto significativo sobre los sistemas educativo o sanitario (…), por el perfil de las personas llegadas en las últimas semanas”.
Los motivos del repunte de llegadas son fundamentalmente dos: la mayor inestabilidad social y política en Senegal y un periodo prolongado de buen estado del mar, ha explicado el ministro.
El incremento de llegadas de las últimas semanas tiene algunas características diferentes a otras etapas, como son el aumento de menores no acompañados, la concentración de llegadas a El Hierro y la mayor proporción de subsaharianos.
Las llegadas de migrantes a Canarias rondan las 30.000
31/10/2023.- El buque de la Guardia Civil Río Tajo ha auxiliado este martes a un cayuco con 172 personas en aguas cercanas a El Hierro y lo ha escoltada hasta su llegada al muelle de La Restinga. EFE/ Gelmert Finol
En 2023 las llegadas de migrantes a Canarias rondan las 30.000 -la mitad de ellos solo en octubre- y a lo largo del año se han ido trasladando a la península, aunque desde Migraciones no precisan las cifras de los traslados porque, según ha dicho este lunes Escrivá, «van fluctuando», aunque el compromiso con el Gobierno insular es que las personas acogidas en las islas «no superarían nunca las 6.000».
Para liberar paulatinamente los recursos de emergencia abiertos en las últimas semanas, Migraciones ha anunciado que en noviembre sumará 3.000 nuevas plazas con la apertura de tres instalaciones en terrenos de Defensa en Madrid, Alcalá de Henares (Madrid) y Cartagena (Murcia).
Canarias reitera al Estado la petición urgente de más colaboración y apoyo económico
Vídeo RTVC
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, reiteró la necesidad urgente de Canarias de contar con mayor colaboración y apoyo económico por parte del Estado para gestionar la crisis humanitaria que está viviendo el Archipiélago.
En el transcurso del encuentro, la titular del departamento solicitó, la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Inmigración. Un órgano que, según el ministro, lleva cinco años sin convocarse. Para Delgado «es necesario articular esta coordinación y permitir que las comunidades autónomas estén informadas de las decisiones que se toman en materia de migración. No pueden enterarse a través de los medios de comunicación de la apertura de dispositivos o el traslado de personas a sus territorios”, expuso. “Por otro lado, además de informar, el Estado debe permitir la codecisión por parte de las comunidades autónomas y financiar adecuadamente el impacto que tiene la atención a personas migrantes en sus servicios sociales y sanitarios”.
La responsable del área expuso algunos datos para cuantificar la magnitud de la emergencia humanitaria que está viviendo el Archipiélago. “Solo durante el mes de octubre han llegado a Canarias 14.914 personas en embarcaciones ilegales, arriesgando su vida en el mar para buscar un futuro en Europa, no en Canarias, porque nuestras islas son exclusivamente su orilla más cercana, no su destino. Y en lo que llevamos de año, la cifra llega hasta 30.133 personas. Estamos a 1.545 personas de superar el valor máximo histórico de llegadas, que es el del año 2006, con la llamada crisis de los cayucos”, detalló.
Canarias tutela 4.700 menores migrantes no acompañados
La consejera recordó también que “esta Consejería tutela en la actualidad a alrededor de 4.700 menores migrantes no acompañados y la apertura de nuevos dispositivos para la acogida y atención de menores es continua desde que el 1 de agosto se activara la orden de emergencia social”.
“No es solo cuestión de que podamos brindarles una primera acogida y cubrir sus necesidades inmediatas, sino que tenemos que ser capaces de acompañarles en sus proyectos de vida”, dijo.
Cielos nubosos por el Norte y Nordeste de todas las islas,nubosidad de tipo bajo asociada al alisio que nos dejará algunas lloviznas
Meteorología prevista para el jueves 2 de noviembre de 2023
Este jueves predominarán los cielos nubosos por el Norte y Nordeste de todas las islas, nubosidad de tipo bajo asociada al alisio que nos dejará algunas lloviznas, más probables en Gran Canaria, aunque no son descartables unas gotas en puntos de Lanzarote, Fuerteventura y Anaga, Tenerife. En el resto disfrutaremos de numerosas horas de sol.
Temperaturas en ligero descenso, máximas 24 – 28ºC costa. Viento del Nordeste moderado a todos niveles, más intenso por la tarde en vertientes Sureste y Noroeste con intervalos de fuete, rachas 50 – 70km/h. En el mar, marejada con áreas de fuerte marejada en altamar y oleaje de fondo del Noroeste de 1 a 2m.
Gráfico RTVC
Situación por islas
EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes por el Norte y Nordeste a primeras y últimas horas. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas suaves, y alisio moderado.
LA PALMA: Nubes bajas en parte del Norte y Este, con algún intervalo disperso en el resto. Temperaturas en ligero descenso en cumbres, máximas 24 – 27ºC costas.
LA GOMERA: Alternancia de nubes y claros por el norte y la cumbre, y mucho sol en el resto. Temperaturas agradables, y viento del Norte-Nordeste moderado.
TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el Norte y Nordeste, con algunas lloviznas por la tarde en Anaga. En el resto, cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin cambios, y viento alisio a todos niveles, más intenso costa Sureste y extremo Noroeste.
GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte y la capital con probables lloviznas, más persistentes en medianías. Por el Sur y el Oeste disfrutaremos del sol y de temperaturas agradables, descenderán en medianías y cumbres. Alisio moderado.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos y quizá, unas gotas por el Norte y zonas de interior. Soplará el alisio moderado, con intervalos fuertes en interior y Jandía.
LANZAROTE: Muchas nubes, sobre todo por el Norte donde no se descarta alguna llovizna dispersa. Temperaturas diurnas en ligero descenso, y viento del Nordeste.
LA GRACIOSA: Predominio de intervalos nubosos y quizá, unas gotas. Temperaturas agradables, máxima de 25ºC Caleta del Sebo y viento alisio moderado, 20 – 35km/h
El CD Tenerife se ha clasificado este miércoles para la siguiente eliminatoria de la Copa del Rey tras hacer valer un tempranero gol de Ángel Rodríguez frente a la SD Compostela, conjunto gallego de Segunda Federación.
Mellot, jugador del CD Tenerife, en la imagen del encuentro que enfrentó a los blanquiazules con la SD Compostela / CD Tenerife
Un certero remate de cabeza de Ángel, anticipándose al central Euse Monzó tras un centro de Elady desde la izquierda, acabó siendo suficiente para el conjunto blanquiazul, que gobernó el partido en la primera mitad pero perdió ese control tras el descanso, debiendo emplearse a fondo para conservar su exigua ventaja.
El primer acercamiento del partido lo protagonizó el Compostela con un derechazo de Parapar que rechazó el guardameta balear Tomeu Nadal en el minuto 4.
Fue un espejismo, porque poco después llegaría el tanto de Ángel y el Tenerife ya no pasó por mayores apuros en esta primera mitad, si bien tampoco generó más oportunidades como para aumentar su renta.
Sufrida segunda parte para el CD Tenerife
Aitor Sanz, jugador del CD Tenerife, vuelve a disputar un partido oficial con los blanquiazules tras la lesión / CD Tenerife
Al minuto de iniciarse la segunda parte llegó el mayor susto para la portería tinerfeña con una doble ocasión que sacaron bajo los palos Nacho Martínez, primero, y José Amo, después; Hugo Matos quebró a Bodiger -el francés jugó de central- y su disparo lo rechazó primero Tomeu Nadal y luego golpeó en el cuerpo de Nacho, y cuando el balón se colaba, el lateral madrileño lo sacó sobre la línea de meta, aunque los locales reclamaron un gol que el árbitro no concedió, sin opción de revisar la jugada porque no hay VAR en las primeras eliminatorias de Copa.
En la continuación de esa misma acción, el posterior zurdazo de Fer Beltrán lo sacó de cabeza, también en la línea de meta, el central José Amo.
Presión del Compostela
Esas dos clarísimas oportunidades, a los 45 segundos de la reanudación, espolearon a un Compostela que también mejoró con los cambios, mientras que el Tenerife tuvo que defenderse y solo se aproximó con peligro en un disparo centrado de Ángel que repelió el portero en el minuto 51.
Los de Asier Garitano fueron cediendo metros ante el empuje del conjunto santiagués, que puso muchos centros laterales al área isleña, sin encontrar rematador, pero siempre dando sensación de mucho peligro en todos sus acercamientos.
El técnico vasco tuvo que echar mano de varios titulares que había reservado en el banquillo, como Loïc Williams o Sergio González, para tratar de frenar el caudal de juego local, y también hizo debutar al lateral izquierdo Isaac Hernández.
Al Tenerife se le hizo largo el partido pero logró mantener su mínima ventaja, y acabó el choque con cinco futbolistas canarios sobre el césped: los tinerfeños Ángel, Teto y Pablo Hernández, y los grancanarios Isaac Hernández y Jesús Belza.
Ficha Técnica del encuentro SD Compostela – CD Tenerife en Copa del Rey
0. SD Compostela: Borja Rey; Pep Caballé, Kike, Casas, Euse Monzó, Samu Araujo (Juampa, min. 64); Fer Beltrán (Landeira, min. 79), Hugo Matos, De Vicente (Dani Varela, min. 90), Pablo Antas (Jaime Santos, min. 64); y Parapar (Jordan, min. 64).
1. CD Tenerife: Tomeu Nadal; Mellot (Aitor Buñuel, min. 63), Amo, Bodiger (Loïc Williams, min. 63), Nacho (Isaac Hernández, min. 74); Aitor Sanz, Pablo Hernández; Alassan (Jesús Belza, min 83), Teto, Elady (Sergio González, min. 84); y Ángel.
Gol: 0-1, min. 10: Ángel.
Árbitro: Germán Cid Camacho (Comité de Castilla-León). Mostró tarjeta amarilla a los jugadores locales Samu Araujo (min. 55) y Juampa (min. 90+4), y al visitante Aitor Sanz (min. 36).
Incidencias: encuentro correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey, a partido único, disputado este miércoles en el estadio Verónica Boquete de San Lázaro, en Santiago de Compostela.
Los cementerios de las islas acogen a miles de personas que recuerdan a sus seres queridos engalanado sus tumbas y nichos con flores
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los cementerios de las islas reciben este miércoles, 1 de noviembre, miles de visitantes, especialmente en los grandes cementerios de las islas y en las capitales, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, donde los ayuntamientos han ampliado el horario de apertura de los camposantos y activado diferentes dispositivos en relación al tráfico y al transporte público.
Cementerio de Pájara, Fuerteventura. Ayuntamiento de Pájara
En Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento capitalino quiso facilitar a la ciudadanía los desplazamientos que se produzcan a los cuatro camposantos municipales, en los que se prevé la presencia de aproximadamente 70.000 personas.
La entidad municipal ha diseñado una planificación coordinada entre las diferentes áreas implicadas como la de Patrimonio, a través del servicio de Cementerios, la de Seguridad y Emergencias, la de Parques y Jardines, la de Movilidad, la de Desarrollo Local y la de Limpieza, así como servicios como Guaguas Municipales, con el objetivo de que las distintas jornadas transcurran con total normalidad con especial atención a los protocolos de seguridad establecidos y a la numerosa afluencia de personas que se espera en estos espacios.
Informa: Antonio José Fernández / Alexis Pulido
Regulación del tráfico y transporte público
Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también ha puesto en marcha un operativo que se prolongará hasta este miércoles, entre las 08:00 y las 18:00 horas y qe afectará, principalmente a la carretera TF-29 que une las autopistas del Norte (TF-5) y del Sur (TF-1).
Además, el Ayuntamiento y Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) han puesto en marcha de manera puntual la línea 932 para facilitar el traslado al cementerio de Santa Lastenia, que comenzará en el intercambiador y que se mantendrá activa hasta las 18:30 horas. En sentido contrario, la línea 932 realizará el último viaje a las 19:00 horas.
Además, las líneas 903 (avenida José Martí Muelle Norte a Moraditas de Taco por García Escámez) y 923 (avenida José Martí Muelle Norte a Moraditas de Taco por las Ramblas), que no opera en días festivos, prestarán servicios con horarios de días laborables.
Flores a precios altos
Las floristerías viven su particular “agosto”. Compras de flores para recordar y honrar a los seres queridos y familiares en los cementerios.
La mayoría de los géneros de flores ya vienen de fuera ya que en Canarias cada vez se cultiva menos y las altas temperaturas no han ayudado a la producción, lo que genera que el precio se encarezca, sobre todo en estas fechas.
Un aumento que el consumidor percibe cuando llega a los puntos de venta, pero que también asume por el día especial de que se trata. Un precio que durante estos días puede oscilar entre tres y cuatro veces más que el resto del año.
Aunque los vendedores más veteranos aseguran que sí ha habido un descenso en el número de ventas. Los anturios, claveles, lluvias y crisantemos son las variedades más demandada.
Yeray Sosa / Javier Almeida / Documentación RTVC
Las Manchas
Un cementerio especial es el de Las Manchas, en Los Llanos de Aridane, que sufrió los efectos de la erupción volcánica hace dos años. El Ayuntamiento ha recuperado los jardines y los servicios básicos del cementerio, “un paso importante para devolver la normalidad a un espacio muy sensible para los vecinos y las vecinas de la zona”, apunta el alcalde, Javier Llamas, quien ha agradecido el trabajo conjunto entre las áreas de Jardines y Parques, Cementerio y Obras.
La concejala de Jardines y Parques, Tamara Acosta, ha explicado que han recuperado todos los espacios que no fueron afectados por la lava. En los jardines se han plantando ficus y flores nuevas, además de incorporar gravilla y piedrillas.
“Es una actuación importante desde el punto de vista emocional”, ha apuntado la concejala. “Queremos sanar poco a poco las heridas del volcán y hacer del cementerio de Las Manchas un lugar más agradable para dignificar a quienes ya no están”, añade.
Cementerio de Las Manchas. Imagen Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane
Por su parte, el concejal de Cementerio, Rubens Díaz, ha destacado la coordinación entre las distintas áreas para recuperar este espacio. “Entre todos estamos logrando un entorno más digno, que sirva para cuidar su memoria”, señala.
El concejal de Obras, José María Rivera, ha valorado las actuaciones acometidas por el personal municipal en vísperas a una fecha tan importante como el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. “Trabajamos desde la sensibilidad y desde el respeto para mejorar nuestros cementerios”, recalca, recordando que también se restableció la red de abastecimiento, así como la iluminación pública del cementerio.
0-2 perdió el CD Mensajero en la primera ronda de la Copa del Rey frente al RCD Espanyol
Momento del encuentro de la primera eliminatoria de la Copa del Rey que enfrentó al CD Mensajero y al RCD Espanyol / CD Mensajero
El Club Deportivo Mensajero cayó (0-2) ante el RCD Espanyol, en el choque correspondiente a la Primera Eliminatoria de Copa del Rey. Un doblete de Salvi Sánchez (34′ y 38′) decantó el encuentro para el equipo catalán. Pirri y Juanda contaron con las acciones más claras para los de Josu Uribe, que acabaron en el área visitante.
Dos mil espectadores se dieron cita en el estadio Rosendo Hernández de la Ciudad Deportiva de Miraflores en La Palma. El Mensajero sabía que era empresa difícil, pero aún así intentó tutear a uno de los gigantes de la Segunda División española.
Lazo, en todo el frente de ataque, empezó pronto a inquietar a la zaga rojinegra. Ramón, por la banda izquierda, un quebradero de cabeza. Entretanto, Juanda, por banda izquierda, puso un centro chut que acabó perdiéndose por poco.
Pocos minutos más tarde, un desajuste defensivo de los rojinegros llevó al primer tanto. Salvi Sánchez remató al fondo de las mallas (34′). Poco después y sin tiempo para reponerse, Sebas González corrió ante el autor del segundo tanto para cubrir un balón suelto que, tras carambola, acabó suponiendo el 0-2 (38′).
En la segunda mitad, el Mensajero se desquitó de la presión y del dominio perico. Eso, y los cambios, llevó a ver la mejor versión local. Los de Josu Uribe, espoleados por la afición y los cambios, inquietaron a la zaga de Luis García. Mucho tuvieron que ver Misffut y Óscar, quienes no dejaron de correr e intenta servir balones a Pirri y Borjas.
Ficha Técnica CD Mensajero – RCD Espanyol en Copa del Rey
El CD Mensajero antes del inicio del encuentro de Copa del Rey / CD Mensajero
CD Mensajero: Padilla; Ale Martínez (Malick, 68′), Óscar, Sebas, Toboso, Juanda (Morillo, 68′); Maxi (Pirri, 73′), Ruymán, Misffut; Toty (Borjas, 68′) y Edu Salles (Pollo, 73′).
RCD Espanyol: Joan García, Calero, Cabrera (Gragera, 66′), Keidi Bare, Keita Balde, Ramón (Aguado, 75′), Lazo, Sánchez (Jofre, 84′), Edu Expósito (Roger, 46′), Marc Jurado y Omar Sadik (Joan Puig, 75′).
Árbitro: Manuel Jesús Orellana Cid, auxiliado en las bandas Javier Garrido Concha y Ángel Ramos Cinos. Amonestó a los locales Maxi, Ruymán y Malick; así como a los visitantes Lazo y Joan Puig.
Goles: 0-1, m. 34: Salvi Sánchez. 0-2, m. 38: Salvi Sánchez.
Incidencias: Estadio Rosendo Hernández de la Ciudad Deportiva de Miraflores. Unos 2.000 espectadores.
Los 63 ocupantes de la embarcación llegaron en buenas condiciones y fueron trasladados al muelle de Arguineguín
Embarcación de Salvamento Marítimo / Archivo / Europa Press
Salvamento Marítimo rescató a última hora de este martes a los 63 ocupantes, todos varones subsaharianos, de una embarcación irregular cuando navegaban en aguas cercanas a Gran Canaria.
En tierra esperaba el dispositivo sanitario habitual en estos casos, que asistió a los 63 varones sin que fuera necesario ningún traslado a centros hospitalarios.