Nuevos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza este martes

Los bombardeos sobre Gaza han causado la muerte de casi 70 palestinos aunque la cifra podría aumentar a lo largo del dí

Vídeo RTVC.

Alrededor de 70 palestinos han muerto a causa de los bombardeos ejecutados a primera hora de este martes por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en el marco de la ofensiva lanzada contra el enclave palestino tras los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Fuentes citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que al menos 20 personas han muerto en un bombardeo contra una vivienda en el barrio de Al Sabra, en el centro de la ciudad de Gaza (norte), ataque que ha dejado decenas de heridos graves, por lo que no se descarta que el balance de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.

Asimismo, otras once personas han muerto en un segundo bombardeo contra la ciudad de Gaza, en este caso contra el barrio de Al Zaitún, en el sureste de la ciudad, mientras que otras once han fallecido en otro ataque contra una casa en el sur de la ciudad.

Ataques aéreos contra campamentos de refugiados

Por otra parte, otros siete palestinos han muerto y varios han resultado heridos en ataques aéreos perpetrados por aviones militares israelíes contra los campamentos de refugiados de Al Maghazi y Al Bureij, situados en el centro del enclave y objetivo de decenas de bombardeos durante las últimas semanas.

En Jan Yunis, una ciudad situada en el sur de Gaza, al menos ocho personas han fallecido tras un ataque de la aviación israelí cerca del Cuartel General de la Defensa Civil de la ciudad. Además, once personas han muerto en otro bombardeo contra la ciudad de Rafá, también en el sur de Gaza y en la frontera con Egipto, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias Maan.

Según WAFA, los servicios de comunicaciones e Internet han continuado totalmente interrumpidos en la Franja por quinto día consecutivo. Se trata de la séptima vez que las compañías de telecomunicaciones palestinas se ven obligadas a suspender sus servicios desde que comenzó la ofensiva israelí.

Lanzadoras de cohetes

Por su parte, el Ejército de Israel ha afirmado que durante las últimas 24 horas ha localizado «cerca de cien lanzadoras de cohetes y cerca de 60 cohetes disparados para su lanzamiento», unas operaciones que se han saldado con «la eliminación de decenas de terroristas».

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques de Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista, han denunciado hasta ahora 24.100 palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman más de 335 muertos en operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Bmbardeo en Gaza. EP
Bombardeo sobre Gaza. Europa Press

Trump gana los ‘caucus’ republicanos de Iowa, la primera cita de las elecciones primarias estadounidenses

Biden admite que la victoria de Trump en Iowa le convierte en «el claro favorito» del Partido Republicano

El FBI buscaba documentos sobre armas nucleares en casa de Trump
Trump gana los ‘caucus’ republicanos de Iowa, la primera cita de las elecciones primarias estadounidenses.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha ganado los ‘caucus’ republicanos de Iowa con un 51,1 por ciento de los votos de los ciudadanos vinculados al Partido Republicano, según las proyecciones de medios estadounidenses correspondientes al 94 por ciento del escrutinio.

Así, Trump ha logrado la victoria en todos los condados excepto en uno y se ha hecho con 20 delegados (con 55.432 votos), una cifra muy superior a la del gobernador de Florida, Ron DeSantis, con ocho delegados (23.054 votos, el 21,2 por ciento), y a la ex embajadora de EEUU ante Naciones Unidas, Nikki Haley, con otros siete delegados y la victoria en el condado de Johnson (20.687 votos, un 19 por ciento), tal y como recoge la cadena de televisión CNN.

Trump repite eslogan

El exmandatario ha asegurado que se siente «reforzado» y «enormemente honrado» por los resultados, y ha vuelto a señalar que su objetivo es «Hacer América Grande de Nuevo» (Make America Great Again’, su eslogan de campaña en inglés), tal y como «hizo en su mandato».

«Me siento genial. Me siento muy honrado (…). Tenemos que recuperar nuestro país, (…) ha pasado por muchas cosas malas en los últimos tres años y continúa pasando por cosas malas», ha declarado Trump en una entrevista exclusiva a la cadena Fox News.

DeSantis ha criticado la campaña en su contra, y ha agradecido a los electores su apoyo para darle el segundo puesto; aún así, ha lamentado que «les hayan quitado el billete de Iowa».

Haley se ha presentado como una opción «renovadora» y ha cargado contra la «avanzada edad» de Trump y del actual presidente, Joe Biden, cuyas políticas «han profundizado la deuda» estadounidense y que además han fallado en su visión del futuro del país.

Ramaswamy se retira

Por su parte, el candidato republicano Vivek Ramaswamy ha anunciado su salida de la carrera presidencial tras los resultados de esta noche (tres delegados y 8.221 votos, lo que supone un 7,7 por ciento) y acto seguido ha mostrado su apoyo a Trump. El candidato restante, Asa Hutchinson, que ha conseguido 190 votos (0,2 por ciento), no se ha pronunciado por el momento.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, reconocido aliado de Trump, ha felicitado al expresidente por su victoria en Iowa, y ha elogiado a los votantes por las duras condiciones climáticas en las que han tenido que elegir al candidato del Partido Republicano.

Además, ha cargado contra las políticas económicas y fronterizas del actual presidente, Joe Biden, y ha expresado que el país mejorará con Trump, cuya eventual victoria en las elecciones presidenciales «hará que la Casa Blanca y el Congreso trabajen juntos para construir el muro y para acabar la crisis fronteriza de Biden, reducir la inflación, restaurar la economía creciente y reconstruir el Ejército».

Biden admite que Trump es el «claro favorito» del Partido Republicano

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho un llamamiento a sus simpatizantes para que donen a su campaña tras la victoria del expresidente Donald Trump en los ‘caucus’ de Iowa, que le ha convertido en «el claro favorito» en el Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses.

«Parece que Donald Trump acaba de ganar en Iowa. Él es el claro favorito en el otro bando en este momento. Pero esta es la cuestión: estas elecciones siempre han sido sobre tú (votante) y yo contra los republicanos extremistas MAGA. Era verdad ayer y será verdad mañana», ha manifestado, en referencia al eslogan usado por Trump ‘Make America Great Again’ (Hacer América Grande de Nuevo, MAGA por sus siglas en inglés).

En este sentido, ha pedido a los simpatizantes que si están «de su lado», que aporten a su página de recaudación de fondos, al agregar un enlace de la misma en su perfil personal de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Biden ha aprovechado sus primeros discursos de campaña de 2024 para advertir de que Trump representa una grave amenaza para la democracia estadounidense, citando su negativa a aceptar los resultados de las elecciones de 2020 y a condenar la violencia política. Por su parte, el republicano ha criticado al mandatario, al que ha calificado del «peor presidente» en la historia del país.

Guanarteme, uno de los barrios que mejor ejemplifica el fenómeno de la gentrificación

0

En este barrio podemos ver imágenes tan llamativas como una pequeña casa terrera situada en medio de dos grandes edificios en construcción

Informa: Óscar Herrera / Javier Almeida

El barrio de Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria es uno de esos barrios en los que se puede apreciar el fenómeno de la gentrificación. Se trata de un proceso por el cual muchos barrios han perdido o están perdiendo su esencia por un fuerte crecimiento económico.

Paseando por Guanarteme, se puede apreciar la imagen de una pequeña casa terrera en medio de dos grandes edificios en construcción. Esta vivienda tiene a la derecha una promoción de 85 viviendas y a la izquierda otra de 65.

María vive en la parte alta de la vivienda. Debajo, uno de sus 7 hermanos. Ella asegura que las obras han convertido su azotea en «una cueva húmeda y oscura». «Me han quitado el sol de la azotea», afirma. Además, denuncia la aparición de algunas grietas. Por ello, hace un llamamiento a algún abogado que la represente ante los daños ocasionados por las obras.

Según la constructora, en unos días se repararán los daños. En esta imagen se solapan el pasado y el futuro y que muestra en Guanarteme el fenómeno de la gentrificación.

Guanarteme, uno de los barrios que mejor ejemplifica el fenómeno de la gentrificación
Una pequeña casa terrera entre dos grandes edificios en construcción en Guanarteme / RTVC

Iberia propone crear una nueva empresa de ‘handling’ y la salida pactada de 1.727 trabajadores

Iberia asegura que con la nueva compañía todos los trabajadores que pasen a esa nueva sociedad seguirán bajo el mismo convenio

Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez

Iberia ha propuesto la creación de una nueva empresa, participada al 100% de IAG con mayoría de esta aerolínea, que aglutine a todos los trabajadores de todos los centros de trabajado de la Dirección de Servicios Aeroportuarios, así como un plan de viabilidad que contempla bajas incentivadas y prejubilaciones para 1.727 trabajadores.

La aerolínea ha propuesto esta medida como solución a la situación derivada del último concurso de handling de Aena, resuelto el 26 de septiembre, en el que perdió la licencia de ocho grandes aeropuertos: Bilbao, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Barcelona, Las Palmas y Tenerife Sur.

Esto provocó una serie de conflictos en la compañía, desde un proceso judicial contra el concurso hasta negociaciones con los sindicatos para tratar de encontrar una solución que beneficiase tanto a los trabajadores como a la compañía.

En este proceso se han producido dos convocatorias de huelga que finalmente se suspendieron (en el puente de diciembre y Navidad) y cuatro jornadas de huelga entre el 5 y el 8 de enero que provocaron la cancelación de 444 vuelos de la compañía, retrasos y problemas con el traslado de equipaje.

Huelga handling Iberia. EP
Trabajadores durante la huelga del handling de Iberia convocada por UGT y CCOO en el en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.EP

Propuesta de Iberia a los sindicatos

Por ello, este lunes la compañía ha hecho pública su última propuesta. Con la nueva compañía, todos los trabajadores que pasen a la nueva sociedad seguirán bajo el convenio de Iberia y mantendrán todas las condiciones y derechos sin ningún cambio. Esto incluye el blindaje «de por vida» de los sistemas de progresión y antigüedad.

No obstante, la creación de una nueva compañía contempla la desvinculación de 1.727 personas hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta desvinculación se realizaría a través de bajas incentivadas para las personas menores de 56 años en el momento de la extinción del contrato y de prejubilaciones para los mayores de esas edad.

Desde el momento de la extinción del contrato de trabajo y hasta cumplir los 65 años, la empresa abonaría en 12 pagas anuales un complemento que variaría en función de la edad en la que se acogiera a tal medida sobre el salario regulador, es decir, sobre el total de sus percepciones anuales brutas.

Esta nueva sociedad tendría una marca nueva, contaría con un centro de excelencia de Formación Profesional de handling en La Muñoza (junto a Barajas) y planes de crecimiento nacional e internacional, especialmente de cara a Europa y América Latina.

La compañía destaca que «comprende la incertidumbre» de los trabajadores, pero recalca que, para poder ofrecer «un futuro tanto a los empleados de los aeropuertos con licencia como sin ella» es necesario que «todos permanezcan unidos en una única empresa».

«Es la oportunidad para forjar un futuro sólido y convertirse en uno de los referentes del handling internacional», destacan en el comunicado difundido este lunes, donde subrayan que «la nueva empresa es el vehículo para dar viabilidad al negocio, sin restar derechos a ningún trabajador procedente de Iberia».

UGT amenaza con una huelga indefinida

UGT ha amenazado con una huelga indefinida en Iberia si la compañía no da las «soluciones adecuadas e inmediatas» para el handling.

Así lo ha expresado el sindicato en un comunicado. En él subraya que el handling de Iberia «pasa por una solución negociada» con la representación de los trabajadores.

Por ello, los representantes de UGT recuerdan que la plantilla merece «una solución que garantice el futuro de todo el negocio de handling de Iberia y de las personas trabajadoras».

De no ser así, UGT está decidido a proponer una huelga indefinida para todos los trabajadores de la compañía ya que no permitirá que «se siga jugando con los trabajadores». La solución «debe pasar por el mantenimiento de todos los derechos y garantías de los trabajadores de Iberia, han recalcado.

Márgenes muy estrechos

La compañía asegura que el handling y los miles de personas que forman parte de los servicios de asistencia en tierra «son importantes para Iberia». No obstante, recuerda que los márgenes son estrechos y se necesita un gran volumen de negocio que «solo se puede alcanzar de manera sostenible prestando servicios a terceras compañías», motivo que ha ido alegando durante las negociaciones para no acogerse al autohandling.

La compañía Iberia asegura que ha analizando alternativas «con toda la determinación y asumiendo su responsabilidad» con el objetivo de mantener el negocio en todos los aeropuertos y encontrar soluciones que garanticen la viabilidad y el desarrollo del negocio de esta nueva sociedad y el futuro los trabajadores.

La aerolínea pone en valor que ha apostado «indiscutiblemente por convertir la adversidad en oportunidad» y conseguir generar nuevas oportunidades.

Uno de los dos militares fallecidos en Córdoba llevaba sobrepeso en su mochila como castigo

0

El militar fallecido en Córdoba llevaba ese lastre como castigo por un ejercicio anterior. No era el único, una veintena de soldados también lo llevaban

Informa: Miguel Quintana

El militar fallecido ahogado el pasado 21 de diciembre en unas maniobras en un pantano en la base de Cerro Muriano (Córdoba) llevaba sobrepeso en su mochila como castigo por un ejercicio anterior.

Algunos de los soldados que participaron en el ejercicio llevaban ese lastre. Uno de ellos el soldado Carlos León Rico, según ha confirmado este lunes a EFE el abogado penalista Luis Romero, que representa a la familia del militar fallecido. El sobrepeso lo llevaban en la mochila alrededor de una veintena de los sesenta soldados que iban a participar en las maniobras.

En los ejercicios «no había línea de vida», «ni ambulancia ni flotadores o salvavidas» a los que poder asirse en caso de peligro. En la balsa «no se hacía pie», según ha avanzado este lunes la Cadena SER.

Un militar fallecido en Córdoba llevaba sobrepeso en su mochila como castigo
Acceso al lugar donde fallecieron dos militares en el transcurso de unas maniobras en Cerro Muriano. EFE/Salas/ARCHIVO

Algunos quedaron excluidos por no saber nadar

Preguntados previamente por los mandos, varios soldados quedaron excluidos del ejercicio al no saber nadar.

La práctica se frustró unos minutos después de entrar en el agua los primeros efectivos por el accidente. En él fallecieron el soldado Carlos León y el cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar. De hecho la segunda compañía no llegó ni siquiera a iniciar el ejercicio.

El soldado León y el cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar fallecieron en un ejercicio de entrenamiento durante la sexta semana de instrucción, denominado «cruce de paso de río». Este comenzó a las 9.00 horas y que se realiza con equipamiento.

La Unidad de Preparación Básica de la que formaban parte los fallecidos estaba integrada por 76 soldados, 72 hombres y cuatro mujeres. Al mando iba un capitán y de la que son parte dos tenientes como jefes de sección, cinco instructores, entre brigadas y sargentos, y diez auxiliares, cinco cabos y soldados con experiencia en la Brigada.

El capitán, retirado del mando de la unidad de forma inmediata

El capitán responsable del ejercicio fue retirado del mando de la unidad “de forma inmediata» y «sin perjuicio del resultado de la investigación judicial que se está llevando a cabo”, según informó en su momento el Ejército de Tierra.

La unidad completará el próximo 30 de enero su período de instrucción, antes de que los militares sean asignados a las distintas unidades de la Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X. La instrucción comenzó el 6 de noviembre.

En cuando a la instrucción judicial, la Fiscalía Provincial de Córdoba consideró la pasada semana que es la jurisdicción militar la que debe instruir el procedimiento. Se posiciona así sobre la petición de inhibición realizada por el Tribunal Togado Militar 21 de Sevilla al Juzgado de Instrucción Número 4 de Córdoba. Este se encontraba de guardia cuando se produjo el suceso el pasado 21 de diciembre y que ha desarrollado las diligencias del caso hasta ahora. 

Hacienda asegura que subirá el mínimo exento del IRPF como ha hecho con cada alza del SMI

0

El Ministerio de Hacienda ha asegurado que en 2024 volverá a aumentar el mínimo exento de tributación del IRPF como ha hecho cada año que ha subido el salario mínimo interprofesional (SMI), para evitar un impacto excesivo en las retenciones

Hacienda asegura que subirá el mínimo exento del IRPF como ha hecho con cada alza del SMI

Fuentes del Ministerio de Hacienda han replicado al PP que el Gobierno siempre ha acompasado la subida del SMI con modificaciones en el IRPF y que esta vez no será una excepción, después de que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, haya propuesto este lunes elevar el mínimo exento de la renta para que quienes cobran el salario mínimo no tengan retenciones en sus nóminas.

EL Ministerio de Trabajo acordó el pasado viernes con los sindicatos UGT y CCOO -sin la patronal CEOE-Cepyme- un alza del SMI del 5 % para 2024, a 1.134 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supone 54 euros más al mes.

Hacienda ha explicado que la normativa sobre el cambio en las retenciones que implicará el aumento del mínimo exento se aprobará en el mismo Consejo de Ministros en el que se suba el SMI, lo que Trabajo espera que ocurra antes de que acabe enero, una vez completados los trámites preceptivos.

Luego habrá que cambiar la normativa de IRPF, probablemente en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que el Gobierno espera tener en vigor a finales de marzo o principios de abril.

Según Hacienda, cuando el PP gobernaba un trabajador que ganara 15.876 euros al año (cuantía del SMI para 2024) pagaba 1.111 euros por retenciones en el IRPF, mientras que en 2023 pagó 325 euros por retenciones, un 70 % menos que con el PP.

Las mismas fuentes inciden en que en 2024 ese mismo contribuyente tributará aún menos cuando se actualice la normativa del IRPF a la nueva subida del SMI.

‘Noche de Reportajes’ aborda este martes la emergencia energética en Canarias

En octubre de 2023, el Gobierno de Canarias declaró la Emergencia Energética tras el apagón sufrido en El Hierro y La Gomera

El programa de los servicios informativos de Televisión Canaria emite este martes 16 de enero, a partir de las 23:30 horas, un reportaje de Pedro Cubiles que aborda la actual situación de Emergencia Energética en las Islas, declarada el pasado mes de octubre tras el apagón sufrido en La Gomera.

Hace 20 años, en marzo de 2002, una gota fría provocaba lluvias sin precedentes en Santa Cruz de Tenerife con consecuencias devastadoras y un corte del suministro eléctrico que afectó al 80% de la población durante horas.

En noviembre de 2005, la tormenta tropical Delta dejaba sin suministro eléctrico a unas 300 mil personas en Canarias. No se consideró un apagón, pero los daños fueron millonarios.

Años después, en marzo de 2009, un rayo caído entre la subestación de Arico y Güimar, en Tenerife, hacía saltar las centrales de Caletillas y Granadilla, ocasionando el primer cero energético oficial de la Isla.

En febrero de 2010, Tenerife volvía a quedarse a oscuras tras un fallo en la central de Caletillas. Un mes más tarde, otra incidencia dejaba sin luz a más de 460 mil personas tras otro fallo en la subestación de Candelaria.

En septiembre de 2013, una incidencia en la central eléctrica de Los Guinchos, en La Palma, dejaba a la isla sin luz durante cinco horas.

Emergencia Energética

Uno de los apagones más críticos fue el que se produjo el 29 de septiembre de 2019 en Tenerife, cuando un fallo en la central térmica de Granadilla dejaba sin suministro a la población durante 9 horas. Una situación que se repitió en julio de 2020, dejando a toda la isla sin luz durante más de siete horas.

En mayo de 2023, El Hierro se ve también afectada por un cero energético durante varias horas. Poco después, en julio de 2023, La Gomera sufrió un gran corte de suministro. Un incendio en la central térmica de El Palmar dejó sin luz a la población durante varios días.

Hace apenas tres meses, en octubre de 2023, el Gobierno de Canarias aprobaba el documento donde se declara la Emergencia Energética en las Islas.

El programa Noche de reportajes analiza todas las incidencias que han hecho saltar las alarmas y que, según los expertos, han visibilizado la debilidad y obsolescencia de los sistemas que suministran de energía al archipiélago. Será el próximo martes, 16 de enero, a las 23:15 horas, en Televisión Canaria.

Clavijo: “El papa Francisco agradece al pueblo canario su acogida a los migrantes”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió este lunes en el Vaticano con el papa Francisco

Fuente: Immagini Vatican Media

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió este lunes en el Vaticano con el papa Francisco y le impactó que el pontífice quiso, sobre todo, agradecer «al pueblo canario por acoger a esos migrantes con dignidad, con respeto y con solidaridad«.

«A mí me impactó mucho que Su Santidad diese las gracias al pueblo canario por acoger a esos migrantes con dignidad, con respeto y con solidaridad. El conocimiento que tenía era asombroso de la realidad de Canarias, con todos los problemas que debe tener Su Santidad…. Y tener la humildad de darle las gracias al pueblo canario por la actitud que estaba teniendo…», explicó Clavijo.

El Papa Francisco (i) recibe al presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), en la Biblioteca privada del Palacio Apostólico del Vaticano, a 15 de enero de 2024, en la Ciudad del Vaticano, Roma (Italia). EP
Immagini Vatican Media.

Casi 40.000 llegadas a Canarias en 2023

El presidente canario encabezó una delegación que este lunes se reunió con el papa durante 40 minutos para abordar la crisis migratoria que afecta al archipiélago con casi 40.000 llegadas el año pasado y también invitarle a que visita las islas.

El presidente destacó además que Francisco estaba «altamente informado» de la situación en Canarias y sobre todo de la gran cantidad de menores acompañados -que han llegado a los 4.500- «lo que hace casi imposible garantizar esos derechos de integración, de infancia y de proyecto de vida».

Con el papa, coincidieron, que ante esta situación, «Europa tiene que reflexionar, el mundo tiene que reflexionar sobre qué es lo que queremos hacer con África» pues, explicó, «como bien decía su santidad, el problema se tiene que resolver en África».

Ante esta situación explicó que lo que falta es «conciencia y solidaridad». «Y es cierto que la última etapa del Gobierno de España ha estado colaborando y ha estado trabajando para esa derivación de los adultos, pero en el caso de los menores, es evidente que no ha habido (conciencia y solidaridad) y ha sido un fracaso. Y ahí es donde hay que hacer el cambio legislativo para que esto no dependa de la voluntad y de ni de la solidaridad», señaló.

Vídeo RTVC.

Control de fronteras

Después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aclarara que el control de fronteras y la migración irregular» seguirá en manos del Estado, Clavijo aseguró, que en su opinión, «en ningún caso va a haber un Estado español y una Cataluña aparte a la hora de asumir inmigrantes. No creemos que no es constitucional ni y ni creemos que por ahí van a los tiros».

Ante la invitación a Canarias, Clavijo reveló que el papa aseguró «que lo tendría en cuenta» y destacó que los canarios recibirían al pontífice «con orgullo, con ilusión, con esperanza y con muchísimo cariño».

Al encuentro también asistieron los tres obispos de Canarias: Bernardo Álvarez, de Tenerife; José Mazuelos, de Gran Canaria; y Cristóbal Déniz, auxiliar del anterior. También el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la titular de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

El vicepresidente comentó aque le sorprendió sobre todo «la atención que el papa puso sobre los menores no acompañados» y «que estuviese al corriente tanto de cuál es la situación que estamos viviendo en Canarias al respecto».

Y que hoy en el Vaticano y ante el papa se han sentido «muy arropados, la verdad que la acogida ha sido espectacular» y notaron «que ha habido no solo empatía, sino preocupación por estos asuntos».

Fernando Clavijo con el papa Francisco
Immagini Vatican Media.

Conocimiento de la situación de Canarias

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, destacó que hoy se han «sentido mucho menos solos» después de que el papa les mostrase «que tenía un conocimiento absolutamente de todo, que conociera las cifras de todo, incluso de los migrantes que llegaban a El Hierro. Nos ha hecho sentir arropados y eso es muy importante también para el Gobierno de Canarias».

Por su parte, la titular de Bienestar Social, Igualdad, Juventud subrayó también que el papa agradeciese «el esfuerzo que está haciendo Canarias en esa acogida a esos menores migrantes» y que apoyó «en las medidas que desde el Gobierno de Canarias estamos solicitando tanto al Estado español como a Europa». 

Clavijo con el papa. EP
Immagini Vatican Media.

Las mujeres dedican el doble de tiempo que los hombres a cuidar de los hijos, según el CIS

0

Las mujeres invierten 6,8 horas diarias en el cuidado de los hijos, mientras que los hombres invierten 3,8 horas en un día

Informa: Silvia Luz / Víctor Nassar

Las mujeres invierten casi el doble de tiempo en cuidar de los hijos que los hombres. Así lo revela la encuesta de ‘Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género’ que publica este lunes el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En concreto, las mujeres dedican el doble de tiempo diario al cuidado de los hijos: 412 minutos al día ellas (6,8 horas), frente a los 228 minutos de ellos (3,8 horas).

Por otro lado, en un día laborable, las mujeres dedican más tiempo a las tareas del hogar (limpiar, cocinar, compra…) que los hombres. Ellas ocupan 172 minutos (casi 3 horas) de media al día, mientras que ellos dedican 126,76 minutos (2 horas).

Las mujeres dedican el doble de tiempo que los hombres a cuidar de sus hijos, según el CIS
Una mujer sujeta los pies de un bebé / Foto de archivo / Pixabay

El 60% de las mujeres ha sentido miedo al volver a casa sola de noche

La mencionada encuesta del CIS revela que seis de cada diez mujeres han sentido miedo al volver a casa solas de noche. Este sentimiento lo han sufrido algunas veces el 33,9% de las encuestadas, mientras que el 26,4% asegura experimentarlo a menudo.

En este sentido, un 13,8% de las mujeres encuestadas asegura haber presenciado como un hombre acosaba sexualmente a una mujer. Un porcentaje que en el caso de los hombres cae hasta el 8,1 %.

También una mayoría de mujeres (el 54,1%) asegura que vive con cierta frecuencia situaciones en la que un hombre ha querido explicarle alguna cosa asumiendo que ella no la sabía.

Aunque tanto para hombres como para mujeres las desigualdades entre ambos sexos son menores ahora que hace 10 años, la percepción sobre la situación actual varía en función de quién responda.

Así, para el 67,2% de las mujeres, las desigualdades que existen entre ambos sexos a día de hoy siguen siendo bastante o muy grandes, una opinión que comparte el 48,2 % de los hombres, ya que, entre los varones, la opinión mayoritaria (el 49,2%) es que estas desigualdades son pequeñas o casi inexistentes.

Semana de tiempo inestable

0

Las temperaturas irán en descenso en La Palma, El Hierro y La Gomera y en moderado ascenso hacia las islas orientales. En Tenerife y Gran Canaria no variarán demasiado

Las temperaturas irán en descenso en La Palma, El Hierro y La Gomera y en moderado ascenso hacia las islas orientales. En Tenerife y Gran Canaria no variarán demasiado

La proximidad de la borrasca Irene condicionará el tiempo en las próximas horas en las islas, básicamente afectará a la mitad occidental y en forma de viento principalmente. No tardará en pasar de largo hacia la península y tras ella, nueva inestabilidad de cara al jueves.

Este martes esperamos nubes altas durante las primeras horas que tenderán a reducirse, dejando cielos despejados en Fuerteventura y Lanzarote. Se verán nubes bajas en las islas occidentales en las medianías sin descartar que en La Palma puedan dejar chubascos ocasionales.

El viento soplará con intensidad del suroeste sobre todo hacia la cumbre donde podrían puntualmente llegar a superar los 100 km/h. En el resto irán de los 70km/h de Gran Canaria a los 90 km/h en las demás islas occidentales.

El estado de la mar será en la cara oeste de La Palma de mar combinada del oeste con olas de hasta 4 metros, mar de fondo del oeste de hasta 2 metros en el norte y marejadilla con áreas de marejada en las costas del sur.

El Hierro: Tiempo inestable con cielos grises durante la primera mitad del día con tendencia a despejarse. El viento soplará del suroeste con intensidad. Bajarán las temperaturas.

La Palma: Podría producirse alguna tormenta aunque lo más destacable será el viento del suroeste en la cumbre, podría superar de forma puntual los 100 km/h. Hará menos calor.

La Gomera: Las nubes quedarán retenidas en la mitad oeste principalmente y permanecerán casi todo el día. Será en estas zonas donde bajen las temperaturas. El viento ganará fuerza.

Tenerife: Amanecerá con intervalos nubosos en muchos municipios, tenderá a despejarse. Quedarán nubes bajas en las medianías del suroeste, del noroeste, y hacia el nordeste.

Gran Canaria: Esperamos menos nubosidad que hoy. Se verá el cielo despejado en el norte y este de la isla durante horas, las temperaturas sin cambios y viento fuerte en la cumbre.

Fuerteventura: Las temperaturas irán en ascenso hasta, 3 y 4 grados más que hoy, oscilarán entre los 19 y 28 grados y la calima irá a menos. Las nubes altas se irán desde las 11.

Lanzarote: Cielo despejado durante la segunda mitad del día. Las temperaturas subirán de forma moderada e irán de los 18 a los 27 grados, el viento se notará en el interior de la isla.

La Graciosa: Esperamos cielos poco nubosos hasta última hora de la tarde. Las temperaturas seguirán en ascenso este martes y soplará el viento del suroeste moderado.