Gran Canaria y Tenerife exigirán 30 viajes en tres meses para tener la guagua gratis

Ambos cabildos se han puesto de acuerdo para establecer la misma medida para la guagua gratis, que exigirá 30 viajes trimestrales a partir del 1 de febrero

Informa: Marina Sarmiento / J. Nemesio / C. Bilbao / J. Martín / Documentación TVC

Gran Canaria y Tenerife han pactado exigir un mínimo de 30 viajes en tres meses para poder acogerse a los viajes gratis a partir del 1 de febrero. Este pasado martes, los cabildos de ambas islas acordaron imponer un criterio similar.

Por un lado, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, anunció la medida este miércoles. Según informa la Corporación insular, se mejoran así las condiciones anteriores, que requerían al viajero que realizar al menos 15 viajes mensuales.

El consejero insular del área, Teodoro Sosa, indicó que la nueva norma, consensuada con el Cabildo de Tenerife, supone «un control riguroso y también flexibilidad». Esta va a permitir que personas que, hasta ahora, tenían que hacer esos 15 viajes y que se detectó que algunos de esos viajes podían ser ‘ociosos’, para llegar a ese tope mensual.

«De esa manera, esos 30 viajes trimestrales no se van a controlar mes a mes», explicó el consejero. Agregó que «ya no tendremos que tener ese apuro para intentar consolidar esos 15 viajes mensualmente y mantener la gratuidad».

Gran Canaria y Tenerife exigirán 30 viajes en tres meses para tener la guagua gratis
Una guagua de Global / Foto de archivo

El Cabildo tinerfeño anuncia la misma medida

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este miércoles que la corporación también fijará la renovación de bonos de transporte en guaguas y tranvía a los tres meses. El fin es dar más «flexibilidad» a los usuarios y al mismo tiempo ha garantizado que se mantendrá la gratuidad aunque el Gobierno central no logre sacar adelante en el Congreso su decreto de medidas ‘anticrisis’.

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha apuntado que la medida será más o menos similar en Gran Canaria. Ambos cabildos comparten los mismos problemas y van «de la mano» una vez que el Ejecutivo regional ha dado libertad a las corporaciones insulares para decidir los criterios.

Dávila ha precisado que no es partidaria de la guagua gratis total sin limitaciones y sí mantener las cancelaciones –serían 30 viajes en tres meses– para no perjudicar la calidad del servicio de los usuarios habituales más allá de que pudiera ser un «alivio» para los bolsillos de los ciudadanos.

Radio Televisión Canaria con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Entre otros actos destacados, la gala de elección de la Reina del Carnaval 2024 de Santa Cruz de Tenerife se transmitirá en directo. RTVC dará la mayor difusión a los actos del carnaval chicharrero a través de Televisión Canaria, Canarias Radio y en web y redes sociales

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, formaliza un acuerdo tanto con RTVC como con RTVE. Con él se garantiza la emisión en directo de concursos y galas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife, junto con las televisiones locales.

Vídeo RTVC

Mayor difusión de la fiesta

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife volverá a alcanzar la mayor difusión y promoción televisiva. Lo hará gracias al acuerdo de colaboración formalizado hoy por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife entre otros, con el ente público Radiotelevisión Canaria (RTVC), que permitirá distribuir la señal de los principales actos de la fiesta.

El acuerdo conlleva la emisión en directo de la Gala de Elección de la Reina. Una gala prevista para el 7 de febrero con una audiencia potencial de 400 millones de espectadores.

Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval 2024
Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval 2024. Foto Ayuntamiento S/C de Tenerife

Radiotelevisión Canaria garantiza la difusión autonómica del acto central del Carnaval santacrucero, así como la emisión de los principales eventos del programa de fiestas, que arrancará el viernes, 12 de enero.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, formalizó hoy estos compromisos con el director de RTVE en Canarias, José María García Mediano, y con la Administradora General de Radio Televisión Canaria, María Méndez Castro, en presencia del concejal de Fiestas, Javier Caraballero.

Fiesta de Interés Turístico Internacional

Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para retransmitir el carnaval 2024
Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para retransmitir el carnaval 2024. Foto Ayuntamiento S/C de Tenerife

Bermúdez valoró la importancia de asegurar “la mayor difusión televisiva de los actos del Carnaval, la que durante mucho tiempo ha sido la única en Canarias declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional, que este año estará presente en los cinco continentes, cuidando también la máxima difusión del programa de actos para todo el Archipiélago”.

Por su parte, la Administradora General de Radio Televisión Canaria, María Méndez Castro, señaló la importancia del carnaval chicharrero para la programación del ente público autonómico “que viene respaldada por unas audiencias espectaculares, que hacen que pongamos el máximo esfuerzo en medios técnicos y humanos a lo largo de todo el Carnaval”.

Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval 2024
Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval 2024. Foto RTVC

Televisión Canaria será la encargada de producir la señal de la Gala de Elección de la Reina, que llegará a los cinco continentes a través del Canal Internacional de RTVE, mediante cuatro señales diferenciadas, con el fin de adaptar la emisión al horario de mayor audiencia, además de La 2.

Acuerdo con televisiones locales y TVC

De la misma manera, José Manuel Bermúdez aseguró que se completará la difusión televisiva de toda la programación, de acuerdo con las televisiones locales interesadas en ofrecer aquellos actos que RTVC no pueda emitir en directo como son el concurso de murgas infantiles, el concurso de comparsas, el concurso de agrupaciones musicales y la Canción de la Risa.

Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval 2024
Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval 2024. Foto Cristina Falcón

El acuerdo contempla la emisión por Televisión Canaria de las fases y final del concurso de murgas adultas, así como los concursos de murgas infantiles, agrupaciones musicales, concurso coreográfico, comparsas y rondallas, la Gala de Elección de la Reina Infantil, la Gala de Elección de la Reina de los Mayores, la Cabalgata Anunciadora y el Coso del Carnaval, además de unas de las dos citas del Carnaval de Día. El canal autonómico se compromete a poner a disposición de las cadenas locales interesadas la señal de los eventos que emita en diferido.

Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval 2024. Foto RTVC
Imagen de la firma del acuerdo entre RTVC y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el carnaval 2024. Foto RTVC

RTVC se compromete igualmente a realizar una potente campaña de promoción de todos los actos del Carnaval antes y durante la celebración de los mismos, con una cobertura que incluirá también sus emisiones por internet y a Canarias Radio.

Los actos de la próxima edición girarán en torno a La Televisión y darán comienzo este viernes, 12 de enero, en la terraza exterior del Recinto Ferial, con la Inauguración del Carnaval, donde serán presentadas las aspirantes a Reina, en sus tres modalidades.

Clavijo reconoce al IES La Isleta por su proyecto de integración de jóvenes migrantes

0

El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, visita el IES La Isleta y pone al centro como ejemplo de integración y convivencia

IES La Isleta

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó este miércoles que el Ejecutivo canario tiene avanzados los trabajos sobre la propuesta que remitirá al Estado para que se produzca la reforma legislativa “cuanto antes” en las Cortes que permita la distribución obligatoria de los menores no acompañados que llegan a las Islas entre las distintas comunidades autónomas. Así lo dijo en un acto este miércoles en el que reconoció la labor del IES La Isleta en materia de integración y convivencia.

Vídeo RTVC

Clavijo destacó al IES La Isleta como un claro ejemplo de la sociedad canaria. Apuntó que proyectos como este “no solo nos engrandecen como pueblo que ha sabido ver en la emergencia migratoria la grave crisis humanitaria y la historia de cientos de niños, niñas y jóvenes que han tenido que dejar a su familia atrás para tener un presente y un futuro lejos del hambre, de la miseria y de la falta de oportunidades”.

Clavijo argumentó que “ese futuro debemos facilitárselo entre todos, primero en los países de origen, pero también a los que están ya aquí prestándoles una atención digna, incorporándolos al sistema educativo e integrándolos en la sociedad«. «Y este es un claro ejemplo de cómo hacerlo,  pero para ella sigue siendo necesaria la implicación de España y de Europa”.

El presidente Clavijo conoció de primera mano precisamente el proyecto para la inclusión de jóvenes migrantes ‘Sentir La Isleta: convivir para entender’. Por el que este centro de la capital grancanaria ha sido reconocido con dos galardones estatales. El Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer y el de Aprendizaje-Servicio, concedidos respectivamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y distintas entidades de prestigio en colaboración con el Ministerio de Educación.

Taller solidario de reparación de bicicletas

El proyecto, consistente en la creación de un taller solidario de reparación de bicicletas, fue concebido el pasado curso como un proyecto de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes de primero de Bachillerato del instituto público y jóvenes migrantes alojados en un centro de acogida ubicado en el barrio, el Canarias 50.

Los jóvenes extranjeros, que en su mayoría eran de origen subsahariano, habían llegado a las islas en patera meses antes. Y las bicicletas que repararon junto a los estudiantes del IES fueron donadas a asociaciones vecinales. Con el fin de que pudieran usarlas otras personas del barrio. Así lo han explicado al presidente durante su visita al centro el propio alumnado, su directiva y los profesores Iván Ojeda y Taide Fleitas, coordinadores de ‘Sentir La Isleta’. Se muestran orgullosos de haber podido compartir conocimientos, vivencias y culturas con el colectivo de personas migrantes.

Clavijo, por su parte, ha querido felicitarles tanto por la iniciativa como por los galardones que ha supuesto para ellos y para el centro. Máxime en un contexto como el actual, marcado tanto por el aumento de llegadas de estas personas a nuestras costas (cerca de 2.000 personas en lo que va de 2024) como por la falta de solidaridad que, en materia de acogida, han mostrado hacia Canarias otras administraciones.

30 jóvenes participantes

El viceconsejero de Educación del Gobierno canario, José Manuel Cabrera, que también ha asistido al acto en representación del consejero del área, Poli Suárez, ha querido sumarse asimismo a ese reconocimiento.

Con el objetivo último de favorecer la creación de espacios de convivencia que ofrecieran una visión real de la situación de los jóvenes acogidos, en total participaron en el proyecto una treintena de jóvenes, entre migrantes y estudiantes. Los primeros participaron no solo en la iniciativa, sino en aquellos aspectos curriculares llevados a cabo en el aula. Mientras que los segundos se convirtieron en agentes activos de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje al atender a una situación real de carácter social que lleva tiempo viviéndose en Canarias y, en particular, en el barrio de La Isleta.

Así lo explicaron sus responsables. Empeñados en contrarrestar noticias falsas y comentarios xenófobos que, pese al carácter intercultural que tradicionalmente ha caracterizado La Isleta, venían detectando en el entorno del centro.

Así, según la coordinación de ‘Sentir La Isleta: convivir para entender’, a lo largo del curso 2022-2023 se “generaron espacios y tiempos donde pudieran convivir de forma relajada». «Conocerse, hablar y compartir lo que les une, más que lo que les separa como jóvenes”.

Además, se buscó “generar sentimientos de amistad». «Que permitieran ver los procesos migratorios y, en particular a los usuarios de Canarias 50, de forma más amable, haciéndolo extensible a las familias de los estudiantes y del barrio en su conjunto”.

La Filarmónica de Bergen y la ‘niña prodigio’ Alexandra Dovgan abren el 40 FIMC

0

El Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) ofrecerá más de 60 conciertos en las ocho islas

Informa: L. Lorenzo / M. Quintana / R. Ruiz/ F. Martín / A. Pulido

La Orquesta Filarmónica de Bergen (Noruega) y la ‘niña prodigio’ Alexandra Dovgan, que a sus 16 años es una de las pianistas más reconocidas del momento, protagonizarán este miércoles el arranque de cuadragésimo Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC).

Una edición que será especial por la celebración del 40 cumpleaños del certamen, que regalará a sus casi mil abonados un ejemplar del libro ’40 Festivales‘, pero sobre todo por el reciente fallecimiento de su alma mater, el expresidente del Gobierno de Canarias y exministro Jerónimo Saavedra.

La figura de Saavedra estará presente en «pequeños detalles», ha indicado el director del festival, Jorge Perdigón, quien ha añadido que dedicarle un concierto homenaje «no es suficiente» y que apenas ha habido margen para poder organizar algo más especial, lo que sucederá en la edición de 2025.

La consejera de Universidades, Migdalia Machín, también presente en la presentación del certamen, ha avanzado que Saavedra «tendrá una distinción» en el festival, y que será consensuada en el seno del Parlamento de Canarias. Machín ha recalcado que el FIMC es «uno de los grandes eventos culturales» de Canarias, a la que «pone en el mapa de la música clásica en Europa», cuya temporada de invierno arranca precisamente en las islas.

Informa: Lidia Lorenzo / Rubén Ruiz / Documentación

950 abonados

Jorge Perdigón ha detallado que en estos momentos hay 950 abonados, de los cuales 200 son nuevos, lo cual constituye «una gran sorpresa», pues algo así «no ocurría hace décadas».

Ha hecho hincapié en que el Festival Internacional de Música de Canarias ha tenido desde su primera edición «un nivel extraordinario» y que tiene una serie de peculiaridades. Como su celebración en los meses de enero y febrero y con conciertos en las ocho islas, que lo hacen «muy complejo» pero a la vez constituyen su «seña de identidad».

Filarmónica de Bergen

Más de 60 conciertos en las ocho islas

Esta cuadragésima edición, en la que hay programados más de 60 conciertos en las ocho islas, arrancará con fuerza, ha recalcado el director del certamen, tanto que «la primera semana será en sí misma un pequeño festival» dentro del FMC.

En estos primeros cinco días habrá 12 conciertos en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, en los que coincidirán figura de peso como Evgeny Kissin, considerado por parte de la crítica como el mejor pianista del momento; Joshua Bell o el gran maestro Jordi Savall, quien presentará su último trabajo, ‘Un mar de música’, sobre la historia de la migración. Este será, según Perdigón, «uno de los conciertos más esperados por el propio festival».

Los conciertos inaugurales tendrán lugar mañana miércoles en el Auditorio de Tenerife y al día siguiente en el Alfredo Kraus de Gran Canaria, ambos a las 20.00 horas.

La veterana Orquesta Sinfónica de Bergen, una de las formaciones en activo más longevas, con 265 años de existencia, iniciará su concierto con los compases de ‘La Mañana’, el popular movimiento de la leyenda ‘Peer Gynt’ del compositor noruego Edward Grieg.

El programa incluirá el Concierto para piano y orquesta en la menor, op 16, también de Edward Grieg, y la Sinfonía número 2 de Jean Sibelius.

Llevará la batura el finlandés Pietari Inkinen, actual director titular de la Deutsche Radio Philarmonie y director musical de la KBS Symphony Orchestra de Seúl, y que debutó con gran éxito en la última edición del prestigioso Festival de Bayreuth. Como solista al piano estará Alexandra Dovgan, ganadora de premios en cinco concursos internacionales y que a pesar de su corta edad -16 años- ya ha debutado en las salas de conciertos más prestigiosas.

Un libro para recordar

La presentación del festival ha servido también para dar a conocer la publicación ‘40 festivales‘, un repaso gráfico a la historia del certamen. Desde los meses anteriores a su creación, en 1985, cuando siendo presidente de Canarias Jerónimo Saavedra se lo encargó a quien fuera su director durante 22 años, Rafael Nebot.

Un testigo directo, Fausto ‘Tato’ Betancourt, quien formó parte de ese equipo desde sus inicios, lo cuenta en el libro, del que además es coordinador.

La figura de Saavedra ha estado muy presente en la elaboración de este libro, que cuenta con su firma en uno de los textos introductorios.

Se trata, pues de «un libro para recordar», ha sintetizado Jorge Perdigón, quien está convencido de que muchos, al ojearlo, «escucharán de nuevo algunos conciertos que siguen vivos en su memoria». Sus páginas suenan a música», ha completado Migdalia Machín.

Buscan al autor de un atraco en un supermercado de Vecindario

0

El atracador entró en un supermercado de Vecindario encapuchado, para evitar ser reconocido por las cámaras de seguridad, y con un arma blanca

La Guardia Civil busca al autor del atraco en un supermercado de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana, en el sureste grancanario.

El sospechoso entró encapuchado para evitar ser reconocido por las cámaras de seguridad, amenazando y empuñando un arma blanca. Las cámaras de seguridad del establecimiento grabaron todo, incluso el sonido ambiente.

Las imágenes y los audios están sirviendo para que las autoridades den con el paradero de este individuo. Una vez pasado el susto, piden mayor seguridad en la zona para prevenir situaciones como este atraco.

Momento del atraco en un supermercado de Vecindario. Imagen RTVC
Momento del atraco en un supermercado de Vecindario. Imagen RTVC

Vecinos del Lasso demandan información sobre el centro de acogida de migrantes en construcción

0
Informa: Redacción Informativos RTVC

La plataforma vecinal «El Lasso se mueve» denuncia ante la Diputación del Común la falta de información sobre el centro de acogida de migrantes que se está construyendo en el barrio

El diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió este miércoles con representantes de la plataforma vecinal ‘El Lasso se mueve’, un barrio de Las Palmas de Gran Canaria, quienes denuncian que nadie les ha informado sobre el centro de acogida de personas migrantes que se está construyendo en el solar donde estaba ubicado el Colegio León, un espacio que ellos consideran que era un referente social en el barrio.

La presidenta de la Plataforma, Kely García, denuncia que “están haciendo una obra, pero no hay carteles informativos, no sabemos qué se está construyendo”. La última información que recibieron, a través de la prensa, fue que se iba a construir con centro de acogida a personas migrantes para la atención de madres y menores.

Reunión de la plataforma vecinal con el diputado del Común, Rafael Yanes. Imagen Diputación del Común

Los vecinos demandan información

García aclara que los vecinos de El Lasso no se oponen a la creación de este centro, pero creen que la información es fundamental para fomentar una convivencia adecuada. “Somos 747 familias queremos formar parte de ese proyecto, si tenemos que interactuar y ayudar, lo haremos, pero para eso hay que informarnos sobre lo que se va a hacer”.

Por su parte, Rafael Yanes señaló que lo que piden los vecinos es muy razonable. “El objetivo de estos centros es integrar, y para que haya integración tiene que haber transparencia”, añadió. Además, Yanes afirmó que desde la Diputación del Común “solicitaremos a la Delegación del Gobierno que se informe adecuadamente a los vecinos sobre este proyecto”.

Las “autobajas” responsables, en el centro del debate

0

El Ministerio de Sanidad ha puesto sobre la mesa la medida de las «autobajas» responsables dado el colapso de la Atención Primaria por el alto índice de infecciones respiratorias

La epidemia de la gripe o el covid no solo se combate con mascarillas. Una manera de descongestionar las urgencias o los servicios de atención primaria y liberar a los médicos del trabajo administrativo que supone tramitar bajas médicas y que ya funciona en varios países europeos es la denominada «autobaja». Una herramienta que no ven lo empresarios y que no termina de convencer a los sindicatos.

Las «autobajas» responsables propuestas por el Ministerio de Sanidad abre el debate entre los agentes sociales. A los empresarios les preocupa el coste que pueda suponerle a las empresas esta medida y reclaman una supervisión por parte de los profesionales médicos para evitar la picaresca por parte del trabajador.

La ministra de Sanidad, Mónica García puso sobre la mesa esta medida por la alta incidencia de enfermedades respiratorias que están colapsando los servicios de Atención Primaria de las comunidades autónomas de hasta tres días. Aunque poner en marcha esta medida no solo depende del Ministerio de Sanidad, sino que también es competencia de Seguridad Social.

Varios países europeos adoptan esta medida

En varios países europeos no es necesario ir al centro de salud para pedir una baja médica de tres días. En algunos, como en Portugal, existe incluso la figura de la autobaja médica y en otros, como el Reino Unido, el de la «autocertificación». Fórmulas para solicitar una baja laboral de corta duración sin tener que acudir a la consulta en el centro de salud y haciendo prevalecer la relación de confianza.

En Alemania existe la baja telefónica, que se implementó por primera vez durante la pandemia y volvió a introducirse -de forma definitiva- en diciembre del año pasado, coincidiendo con una la oleada de infecciones respiratorias y para descongestionar las consultas médicas.

En Países Bajos, en general las ausencias laborales se basan en una relación de confianza, en la que el empleado solo debe avisar en el día a la empresa de que se ausentará por motivos de salud, pero no está obligado a explicar la enfermedad.

El empleador puede solicitarle que consulte al médico de la empresa, pero esto se produce en general en situaciones de baja médica más extensa y no para periodos cortos como los que requiere una enfermedad vírica.

En Bélgica, desde el 28 de noviembre de 2022 ya no es necesario presentar una baja médica por un día de enfermedad, pero un trabajador no puede hacer uso de esta facultad más de tres veces al año.

"autobajas" responsables. Imagen: Médico y paciente.Freepik
Médico y paciente. Imagen de recurso Freepik

Preocupación en el Gobierno canario por las «autobajas» responsables

Por su parte, la consejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, se ha mostrado «preocupada» por la intención del Ministerio de Sanidad de recuperar la «autobaja» laboral para ausencias por enfermedad de hasta tres días y ha sugerido que el sistema se apoye en las mutuas.

Como ha expresado en la rueda de prensa de presentación del convenio de formación para conductores, esta es «una competencia de Sanidad exclusivamente», aunque estarán «atentos a lo que decida el Gobierno central», ya que no se ha tenido en cuenta las mutuas, que podrían encargarse de «dar las altas y bajas«.

De León ha opinado, además, que el hecho de que sea el trabajador quien decida «con autodiagnóstico y sin que lo vea un médico» aporta una «total incertidumbre» a las empresas.

Como ha destacado, es necesario aclarar «si durante esta autobaja los trabajadores cobran o no», entre otros aspectos.

El Gobierno, ha dicho, «debe matizar bien el proceso» porque, en su opinión, «no queda claro si servirá para desatascar la Atención Primaria».

De León ha insistido en criticar que «no se esté contando con las mutuas», porque entiende que «pueden ser fundamentales».

Televisión Canaria retransmite la gala inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El viernes 12 de enero, a partir de las 21:30 horas, arranca el Carnaval santacrucero en Televisión Canaria

RTVC, RTVE y el Ayuntamiento de SCTF revalidan el convenio de colaboración para garantizar la máxima difusión de las diferentes galas y concursos

Apenas una semana después de la llegada de los Reyes Magos, Santa Cruz de Tenerife cambia las luces de Navidad por la purpurina, las mascaritas y las ganas de disfrutar de la fiesta más esperada del año. Este viernes 12 de enero, a partir de las 21:30 horas, RadioTelevisión Canaria retransmite el pistoletazo de salida de las carnestolendas de Santa Cruz de Tenerife, que se prolongarán hasta el próximo 18 de febrero.

Wendy Fuentes será la encargada de conducir la gala de inauguración en la que se realizará el tradicional sorteo que establecerá el orden de participación de las candidatas a Reina infantil, adulta y de mayores. Además, durante el acto inaugural se desvelarán los nombres de los presentadores y presentadoras de la cadena que se pondrán al frente de las galas y concursos que inundarán la parrilla del ente público durante los próximos 36 días. La próxima semana, serán las murgas infantiles las que tomen el Recinto Ferial los días 18, 19 y 20 de enero.

Desde la inauguración y hasta el fin de fiesta, Televisión Canaria, Canarias Radio, así como la web rtvc.es y los medios digitales del grupo ofrecerán un despliegue especial que incluirá emisiones en directo, especiales informativos, reportajes, entrevistas y noticias de interés. El área digital ha diseñado una página específica en la que se aglutinarán todos los contenidos relacionados con el Carnaval chicharrero, la primera fiesta canaria declarada Bien de Interés Turístico Internacional, en 1980.

Cobertura internacional

Con el objeto de hacer posible la máxima difusión del Carnaval a nivel nacional e internacional, RadioTelevisión Canaria (RTVC) y RadioTelevisión Española en Canarias (RTVE) han renovado un año más el acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento santacruceropara la retransmisión de las fiestas en homenaje a don Carnal.

De izquierda a derecha; José María García, director de RTVE en Canarias, José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, María Méndez, Administradora General de RTVC, y Javier Caraballero, concejal de Fiestas de SCTF

En virtud del convenio firmado este miércoles por la Administradora General de RTVC, María Méndez, el director de RTVE en Canarias, José María García, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ambos entes públicos se comprometen a dar la máxima difusión a las a través de la emisión en directo de los actos principales, reportajes temáticos y programas especiales que contribuyan a dar a conocer el carnaval tinerfeño a todo el mundo.

En su compromiso de servicio público, RadioTelevisión Canaria suministrará gratuitamente la señal de los principales actos al resto de Televisiones autonómicas del grupo FORTA, así como a las 22 cadenas de televisión de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), permitiendo que lleguen a toda España y América Latina.

Calendario de emisiones de RTVC:

  • Inauguración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024, viernes 12 de enero
  • Concurso de Murgas Infantiles, jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de enero
  • Festival Coreográfico, domingo 21 de enero
  • Fases y Final de Murgas Adultas, lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de enero, y la Final el viernes 26 de enero
  • Concurso de Agrupaciones Musicales, sábado 27 de enero
  • Gala de la Reina Infantil,  domingo 28 de enero 2024
  • Canción de la Risa, viernes 2 de febrero
  • Concurso de Comparsas, sábado 3 de febrero
  • Concurso de Rondallas, domingo 4 de febrero
  • Gala de la Reina Adulta,  miércoles 7 de febrero
  • Cabalgata Anunciadora, viernes 9 de febrero
  • Concurso de Ritmo y Armonía, sábado 10 de febrero
  • Coso Apoteosis del Carnaval, martes 13 de febrero
  • Carnaval de Día, sábado 17 de febrero

 

El músico ruso Kissin estará en el Festival de Música de Canarias

0

Es considerado como una de las figuras más destacadas de la actualidad. Estará esta semana en Tenerife y Gran Canaria. Con dos años empezó a tocar de oído y a los once debutó en Moscú en un sorprendente concierto

El piano es el protagonista absoluto del segundo programa del 40 Festival Internacional de Música de Canarias. Y será de la mano de uno de los virtuosos de este instrumento más destacados de la actualidad: el gran Evgeny Kissin, que se suma así a la nómina de grandes intérpretes del piano que han pasado por este festival. Será una ocasión extraordinaria de disfrutar del artista ruso, por primera vez en la cita canaria con la música clásica

Conciertos en Tenerife y Gran Canaria

Los conciertos serán el viernes 12 de enero en el Auditorio de Tenerife y el martes 16 en el de Gran Canaria. Ambos a las 20.00 horas, donde interpretará piezas de Beethoven, Brahms, Chopin y Prokofiev. Obras de estilos diferentes que repasan las creaciones más emblemáticas de estos grandes de la música.

Su trayectoria

Nacido en Moscú en 1971, Kissin comenzó a tocar el piano de oído a los dos años. Estudió en la Escuela de Música Gnessin, con Anna Kantor, su única profesora. A los diez años, dio su primer recital interpretando el Concierto para piano nº 20 de Mozart y, un año después, debutó en Moscú. A los 20 años dejaba su país para recorrer el mundo, deslumbrando al público y a directores de la talla de Valery Gergiev, Herbert von Karajan o Zubin Mehta.

Nada más dejar Rusia, hizo una gira por Europa con los Virtuosos de Moscú y Spivakov y debutó en Reino Unido con la London Symphony y Gergiev. Ese mismo año, actuó con Karajan y la Berliner Philharmoniker en su concierto de Año Nuevo (grabado por Deutsche Grammophon) y en el Festival de Pascua de Salzburgo. Inauguró el centenario del neoyorkino Carnegie Hall con un espectacular recital, grabado en directo por BMG Classics. Y continuó recorriendo el planeta con conciertos en Lyon, Montecarlo, París, Hamburgo, Fráncfort, Bolonia, Varsovia, Viena y Londres; tiene recitales en Múnich, Tel Aviv, Chicago, Boston, Toronto, Nueva York…

Sus grabaciones han recibido numerosos premios y galardones, contribuyendo significativamente a la biblioteca de obras maestras grabadas por los mejores intérpretes del mundo.

Programa

En esta edición del Festival de Música de Canarias, Kissin abrirá el concierto con la Sonata para piano nº 27 en Mi menor op. 90, compuesta por Beethoven en 1814. Se trata de una de las sonatas más cortas de las 32 que escribió el genio de Bonn. Dedicada al conde Moritz Lichnowsky, consta tan solo de dos movimientos en los que la brillantez está siempre presente.

El concierto continuará con Cuatro Baladas para piano op. 10, una de las piezas líricas para piano que compuso Brahms durante su juventud, cuando tenía 21 años. La primera balada se inspiró en un poema escocés, ‘Edward’, de gran influencia en el romanticismo alemán, que junto a las otras constituyen una unidad indivisible entre lo lírico, el dramatismo y la melancolía. Todo el conjunto es una obra maestra temprana, completamente original y efectiva de uno de los más grandes de la música universal.

De Chopin interpretará dos de los 21 ‘Nocturnos’ que el autor polaco compuso entre 1827 y 1846 dentro del género de la música romántica. Se basa en movimiento lento de expresión patética y una parte central acelerada. En medio de estas secciones aparecen secuencias de transición que enriquecen el tejido musical con melodías flexibles y ornamentadas, acompañada de una mano izquierda con arpegios ondulantes.

La Sonata para piano nº 2 en Re menor, op. 14, de Prokofiev pondrá la melodía final a este esperado concierto. La obra fue escrita en 1912 y en ella se muestran las distintas voces musicales del maestro ruso donde, pese a su clara influencia modernista mantiene la estructura clásica tradicional. En sus cuatro movimientos se combinan momentos de gran virtuosismo junto a otros de introspección y enérgicos, nostálgicos y rítmicos. En general, la Sonata para piano núm. 2 es un testimonio sorprendente del inmenso talento y la capacidad del compositor para fusionar a la perfección innovación y tradición, convirtiéndola en una pieza cautivadora tanto para los intérpretes como para el público.

El Gobierno de Canarias baja el precio de las tasas para los opositores

Supone una bajada de las tasas de entre un 65 y un 80 por ciento de las tarifas actuales. Se establece un régimen único de 15 euros para todos los Grupos y Subgrupos profesionales. Para la Agrupación Profesional de Subalternos que se mantiene en 10 euros

Más de 2.300 personas se examinan para ingresar en las listas de empleo de docente interino
Imagen archivo oposiciones para docentes en Canarias

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha rebajado y unificado las tasas para acceder a los procesos de selección de personal funcionario y laboral de la Administración General de la Comunidad Autónoma.

Objetivo: Fomentar y facilitar la participación

Esta medida adoptada por la Dirección General de Función Pública tiene por finalidad fomentar y facilitar la participación de la ciudadanía en estos procesos selectivos. Para ello, en primer lugar, se establece un régimen tarifario único de 15 euros para todos los Grupos y Subgrupos profesionales, salvo para la Agrupación Profesional de Subalternos que es de 10 euros. Lo cual contribuye a un sistema tributario más justo por cuanto que, con independencia del grupo profesional objeto de las convocatorias, la participación en el proceso selectivo es el mismo.

Unificación de las tarifas

Así pues, con independencia del grupo profesional al que opte la persona, se procede a la unificación de las tarifas hacia la más baja de las hasta ahora existentes correspondiente al Subgrupo profesional C2. Además se respeta la ya existente tarifa de la Agrupación Profesional de Subalternos (10 euros).

Con esta medida se lleva a cabo una reducción significativa del importe a satisfacer por la ciudadanía. Así, por ejemplo, para el caso del Grupo A, Subgrupo A1, relativo a los Cuerpos Superiores de la Administración General, se pasa de 74.31 euros en el año 2023 a 15 euros. Lo que supone una reducción de casi el 80 por ciento, mientras que para el caso del Subgrupo A2 la reducción es casi el 65 por ciento.

Tal y como destaca el director general de Función Pública, Francisco Rodríguez, el establecimiento de un régimen tarifario uniforme supondrá, a su vez, “una simplificación para la ciudadanía a la hora de cumplimentar su solicitud de participación y de liquidar y abonar la tasa correspondiente, sin que se produzcan errores a la hora de seleccionar la tasa concreta que existía para cada grupo profesional”, de forma que se pasa de un régimen de cinco tasas a solo dos, siendo una de ellas únicamente, como se ha dicho, para la Agrupación Profesional de Subalternos y la otra para el resto de los grupos profesionales.

Mayor agilidad y eficiencia en la gestión

Esta simplificación en el proceso de presentación de solicitudes también revertirá en una mayor agilidad y eficiencia en la gestión de las listas provisionales de personas admitidas y excluidas. Reduciéndose drásticamente los requerimientos de subsanación que hayan de producirse para la aprobación definitiva de las citadas listas, y en la medida en que ello supondrá una reducción de los plazos para tal aprobación, revertirá a su vez, en una reducción de los plazos de ejecución de los procesos selectivos.

La Dirección General de Función Pública recuerda que el próximo 15 de enero se abre el plazo de presentación de solicitudes para participar en las convocatorias publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 13 de diciembre de 2023.