Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, un recurso marítimo del organismo estatal interceptó a los migrantes y los trasladó hasta el Muelle de Arguineguín
Imagen archivo RTVC.
Salvamento Marítimo ha rescatado durante la pasada madrugada un cayucocon 47 ocupantes, todos varones y subsaharianos, cuando navegaban en aguas próximas a la isla de Gran Canaria.
Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, un recurso marítimo del organismo estatal interceptó a los migrantes y los trasladó hasta el Muelle de Arguineguín.
Llegada de cayuco
Allí esperaba el dispositivo sanitario habitual conformado por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC), que valoraron a los 47 varones, siendo necesario asistencia sanitaria para cuatro de ellos.
En julio y agosto un total de 75 personas sufrieron algún tipo de accidente acuático en Canarias, entre ellas las 11 que perdieron la vida
Diez personas fallecieron ahogadas en Canarias durante este verano,
Un total de 11 personas perdieron la vida ahogadas en Canarias durante julio y agosto de este año, un 18% menos que en el mismo período del pasado 2022 (12).
En total, 75 afectados por algún tipo de accidente acuático en el Archipiélago durante los dos meses de verano, un 42% más que el pasado ejercicio: 10 óbitos, (1) crítico, (9) graves, (13) moderados, (3) leves y (38) rescates.
43 fallecidos por ahogamiento es el balance de los ocho primeros meses de 2023, uno más que en enero – agosto del pasado año (41) y diez más que en 2021 (32). El 85% de los bañistas, se introdujo en el mar cuando las condiciones eran adversas.
Este estudio estadístico está elaborado por la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´, patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, la Concejalía de Turismo de LPGC, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC- Bandera Azul España.
Seis fallecidos en agosto
Durante el mes de agosto se contabilizaron 6 fallecidos por accidentes acuáticos en las costas canarias, 1 herido en estado crítico, 4 afectados en estado grave, (9) moderados, (3) leves y (36) rescates. Por su parte, en julio se registraron 15 incidentes totales: 4 muertes, 5 heridos de carácter grave, (4) moderados y (2) rescatados indemnes.
La mortalidad mensual se mantiene en una media de 5 bañistas, al igual que en el mismo período del año anterior.
Febrero y junio, son los meses que menor número de víctimas mortales registraron (3 c/u). Le sigue julio (4), enero, mayo y agosto (6 c/u); marzo y abril (7 c/u), según datos oficiales obtenidos para la elaboración de este estudio.
A los 42 óbitos, se suman tres heridos en estado crítico, diecisiete graves, (32) moderados, (10) leves y (40) rescatados ilesos.
Del total de fallecidos, 10 eran extranjeros de hasta 8 nacionalidades diferentes. Alemania (1), Reino Unido (2), Irlanda (1), Dinamarca (1), República Checa (1), Italia (2), Polonia (1) y Rusia (1); Españoles (7) y víctimas de nacionalidad desconocida (25). Asimismo, el 36% de los fallecidos (15) tenía más de 60 años, al adultos, 36% (15); el 26% (11) fueron víctimas de edad desconocida el 2% restante, corresponde a una víctima menor de edad.
Por sexo, el 88% (37) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 10% (4), mujeres; el 2% restante, corresponde a una víctima de sexo desconocido.
Por actividad, el 60% (25) de los fallecidos eran bañistas, submarinistas, 9% (4), pescadores 12% (5), deportistas acuáticos 5% (2), y en el apartado otros, 14% (6).
Datos por islas
Por islas, Gran Canaria continúa a la cabeza, con 15 fallecidos contabilizados; le sigue Tenerife (14); Fuerteventura (6); Lanzarote, (4); La Gomera (2); El Hierro, (1). La Palma y La Graciosa no registraron ningún óbito.
Las playas, son el entorno que más mortalidad concitó, con el 57% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (32%), piscinas naturales (5%) y piscinas (6%). El 57% de las muertes por sumersión, se produjeron en horario de tarde, mientras que de mañana (36%) y de noche (7%).
57 funcionarios penitenciarios y agentes de la Policía están retenidos por los presos en seis cárceles de Ecuador como represalia por la intervención de las autoridades en las prisiones
Imagen de archivo de la policía en una cárcel de Ecuador. EP
Al menos 57 funcionarios penitenciarios y agentes de la Policía se encuentran retenidos por los presos en seis cárceles de Ecuador, como represalia por la intervención de las autoridades en las prisiones.
El secretario de Seguridad Pública y del Estado, Wagner Bravo, ha indicado en una entrevista que no han retomado el control de la cárcel de Turi, en el sur de la ciudad de Cuenca, donde se originó un motín este miércoles, por lo que todavía hay agentes retenidos.
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) ha informado de que están «tomando una serie de acciones para recuperar el orden en el sistema penitenciario».
«La información preliminar permite concluir que este suceso sería una respuesta de los grupos criminales ante las intervenciones de la fuerza pública en los centros penitenciarios del país, cuyo propósito es el decomiso de objetos prohibidos que son utilizados en hechos violentos», reza un comunicado.
Reacciones violentas
Minutos antes, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha reconocido que este tipo de medidas contra el crimen organizado había «generado reacciones violentas de las organizaciones criminales», pero ha mostrado su disposición para luchar contra esta problemática.
Lasso ha indicado que las políticas adoptadas, especialmente en el sistema penitenciario, han provocado una oleada de reacciones «que pretenden amedrentar al Estado». «Pero estamos firmes y no vamos a retroceder en el objetivo de capturar a peligrosos delincuentes, desarticular bandas delictivas y pacificar las cárceles del país», ha manifestado.
El mandatario ha prometido seguir con este tipo de despliegues hasta que entregue el bastón de mando a su sucesor, que saldrá de una segunda vuelta en octubre entre Luisa González, aliada del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, un empresario que dio la sorpresa en primera ronda.
Las tensiones entre Ucrania y Rusia han aumentado en las últimas semanas, por lo que han aumentado las incursiones de drones
Imagen cedida por EuropaPress.
El alcalde de Moscú, Serguei Sobianinen, ha anunciado este viernes de madrugada que las defensas aéreas rusas han derribado un dron en las inmediaciones de la capital en lo que se trataría de un nuevo intento de las Fuerzas Armadas de Ucrania de perpetrar un ataque en Rusia.
«Hoy, las fuerzas de defensa aérea cerca de Liubertsy –en el este de la capital– han detenido otro intento de volar un dron hacia Moscú. No ha habido víctimas ni daños preliminares», ha señalado el alcalde a través de su canal en la red de mensajería Telegram.
Las autoridades rusas
Esta misma noche, el gobernador de Pskov, en el noroeste del país, ha explicado que las defensas han «neutralizado» un «objeto no identificado» sobre los cielos de la región, sin que se hayan producido daños.
Las tensiones entre Ucrania y Rusia han aumentado en las últimas semanas, por lo que han aumentado las incursiones de drones en las regiones rusas cercanas a la zona fronteriza, mientras que los servicios de Inteligencia de Reino Unido han manifestado que los sistemas de defensa aérea de Rusia estarían teniendo «dificultades» a la hora de detectar y destruir drones lanzados por Ucrania, tras la oleada de ataques ejecutados entre la noche del martes y la madrugada del miércoles contra varias provincias del país.
El proyecto presentado por el Cabildo de La Palma al Ministerio de Cultura pretende crear un centro de visitantes en el nuevo proyecto de parque arqueológico
Vídeo RTVC. Informa: Magaly Cáceres / Christian Hernández
El Barranco de Las Ovejas lleva tres décadas incluido en la Carta Arqueológica de La Palma. Se trata de un asentamiento de unas 83 cabañas que han sido reutilizadas desde la época prehispánica hasta principios del siglo XX.
El director Museo Arqueológico Benahoarita La Palma, Jorge Pais, apunta que «fue utilizado sobre todo para la cava de las raíces de lecho, con las que se hacia gofio y pan». La zona se vio afectada por la erupción volcánica. «Había cinco cabañas que en el 2018 se habían rehabilitado; tres resistieron, pero dos de ellas se perdieron por el peso de la arena».
El Ministerio de Cultura ha dado el visto bueno al proyecto de parque arqueológico y etnográfico presentado desde el Cabildo para su recuperación y protección. El consejero Cultura y Patrimonio Cabildo La Palma, Pablo Díaz Cobiella, dice que «el proyecto contempla la creación de un centro de visitantes y la dotación museística del espacio y la recreación de algunas cabañas para que los turistas puedan disfrutar del espacio».
Enclavado en el inicio de la ruta de los volcanes, el poblado es sin duda un atractivo más en este mágico entorno.
El hombre presentaba síntomas de ahogamiento cuando fue rescatado por socorristas de Cruz Roja en la playa del Águila, al sur de Gran Canaria, donde el personal del SUC intentó reanimarlo sin éxito
Fallece un hombre ahogado al sur de Gran Canaria (foto de archivo)
Un hombre ha fallecido ahogado este jueves en la playa del Águila, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del Gobierno de Canarias.
El hombre, del que no se ha precisado edad, fue sacado del agua por socorristas de Cruz Roja sobre las 16:45 horas en parada cardiorrespiratoria, ha detallado el Cecoes.
El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) llegó al arenal del sur de Gran Canaria y encontró a la víctima en parada cardiorrespiratoria, por lo que procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultados, confirmando el fallecimiento.
En la emergencia participaron bomberos de San Bartolomé de Tirajana, que colaboraron con la Cruz Roja en el rescate de la víctima, y la Policía Local del municipio.
Por su parte, la Policía Nacional se hizo cargo del cadáver hasta la llegada de la autoridad judicial y llevó a cabo las diligencias correspondientes.
La XXII edición del rally de montaña la Subida La Cumbre comenzará este sábado 2 de septiembre en ella participarán un total de 38 equipos
Cuenta atrás para la nueva edición de Subida La Cumbre (foto de archivo)
Un total de 38 equipos ya han confirmado su participación en la XXII edición del rally de montaña la Subida La Cumbre, una prueba del calendario regional y provincial de los campeonatos de automovilismo de montaña, que se celebrará este sábado, 2 de septiembre.
Según informa la Escudería Hierro Sur, la ubicación en el calendario deportivo de la Subida La Cumbre, en la segunda parte del mismo, propicia que sea una prueba clave en la definición de los diferentes títulos en juego en los campeonatos regional y provincial de automovilismo de montaña.
El listado de participantes está encabezado por el piloto Lauren García, el más rápido de las dos últimas ediciones, que repite en la isla en el apartado de barquetas.
Entre los turismos, está presente el vigente campeón regional y actual líder del certamen, José Manuel González, que se desplazará hasta El Hierro para defender su posición.
Mañana viernes, 1 de septiembre, la web oficial de la XXII Subida La Cumbre, www.escuderiahierrosur.es, publicará el horario de verificaciones y el briefing del director de carrera a las 20:00 horas.
El sábado 2 de septiembre, a las 8:30 horas, comenzarán las verificaciones administrativas y técnicas en la calle Tigaday en La Frontera, a las 11:00 horas se cerrará al tráfico la carretera HI-1, mientras que los mientras que los vehículos se dirigirán a sus asistencias a las 11:30 horas.
Una hora más tarde comenzará la manga de entrenamientos, previa a las dos ascensiones oficiales de esta edición de la prueba herreña.
Este sábado, a partir de las 18:30 horas, UDG Tenerife – Sporting de Huelva, en directo en la televisión autonómica
Las representantes canarias en la máxima categoría del fútbol español finalizan su preparación de pretemporada este sábado, 2 de septiembre, ante las cámaras de Televisión Canaria.
Desde las 18:30 horas, la cadena autonómica retransmite desde el Municipal Aceró de Los Llanos de Aridane, en La Palma, el encuentro entre la UDG Tenerife y el Sporting de Huelva, otro clásico del balompié femenino.
El último choque de las guerreras antes de que se inicie la Liga F la próxima semana contará con los comentarios de Tamara Blasco y la narración de Kevin Martín Ramos. Un encuentro que se podrá seguir en directo en la señal TDT, a través de la web de RTVC.es y en el canal de YouTube de Deportes TV Canaria.
Televisión Canaria renueva un año más su compromiso con el fútbol femenino de Canarias con la emisión de tres importantes encuentros de pretemporada de las guerreras de la UDGTenerife.
La solicitud de Cristina Valido al ministro José Luis Escrivá se une a las acciones de coordinación entre Canarias y el Gobierno Central para mejorar la gestión de los flujos migratorios en la ruta canaria
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido / Europa Press 21/8/2023
La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha solicitado la comparecencia del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en cuanto se constituya la comisión correspondiente, para que informe sobre la situación «de urgencia y preemergencia actual en Canarias» como consecuencia del repunte en la llegada de paterasy cayucos a las islas procedentes de Marruecos, Mauritania y Senegal.
Valido también insiste en conocer cuáles son las previsiones que sobre esta situación tiene el ministerio para los próximos meses.
Con esta solicitud se complementan las acciones que, desde el Gobierno de Canarias se están llevando a cabo para reforzar la coordinación con el Gobierno de España de cara a una mejor gestión de los flujos migratorios en la ruta canaria.
La diputada recuerda en una nota que «la crisis que actualmente vive Senegal está generando un clima de incertidumbre y de inestabilidad tanto social como económica que favorece la reactivación de la ruta canaria».
Sin cambios en los centros de menores no acompañados
Valido también muestra su preocupación por la situación de los centros de menores migrantesnoacompañados en Canarias dado que «no ha cambiado» y hay un «nuevo repunte» de llegadas «sin que se produzca una respuesta o acción solidaria del resto del territorio, lo que pone en riesgo la capacidad de acogida en las condiciones a las que tienen derecho».
Por este motivo, ha remitido una pregunta por escrito a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, para saber qué acciones o acuerdos se han formalizado para garantizar la derivación de menores migrantes no acompañados a otros territorios.
«Estas derivaciones permitirían a los recursos canarios disponer de espacio necesario para poder seguir acogiendo a los menores que llegan casi a diario», ha explicado.
La diputada de CC recuerda igualmente que en los últimos años se ha asistido al «compromiso permanente» de traslados de menores migrantes no acompañados llegados a Canarias a otros territorios del Estado e incluso a otros Estados de la UE y para ello, el ministerio asumió la interlocución y coordinación a través de la Conferencia Sectorial con todas las comunidades autónomas y el traslado de la situación a los órganos correspondientes de la UE.
Siete personas, entre ellas dos menores, han resultado heridas en un accidente ocurrido este jueves cuando un vehículo se empotró contra una terraza de un bar en la Avenida Nuestra Señora del Carmen, en la localidad de Corralejo, en Fuerteventura.
Los testigos afirmaron escuchar un fuerte ruido y gritos de las personas afectadas.
Fuentes de la Policía Local de La Oliva, al que pertenece esta localidad, han informado que todos los heridos han sido trasladados al Hospital General de Fuerteventura. Según las autoridades, una niña de cinco años y un bebé de cuatro meses han resultado heridos.
De las siete personas heridas, cuatro se encuentran en estado grave y una de ellas tiene pronóstico reservado. El conductor fue trasladado en helicóptero tras ser rescatado del vehículo.
El conductor perdió el control del vehículo por motivos que se desconocen y provocó el impacto del coche contra un establecimiento tras arrollar la terraza de una cafetería. Varias ambulancias, Policía Local y Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar de los hechos para atender a los afectados.
Profunda consternación desde el Ayuntamiento de La Oliva
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, ha expresado su profunda «consternación» por el incidente de tráfico ocurrido en Corralejo y que ha dejado un total de ocho heridos, cinco de ellas de carácter grave, entre ellos una bebé de cuatro meses.
«Nuestros pensamientos están con los afectados por este trágico suceso. Estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades pertinentes para esclarecer lo ocurrido y brindar apoyo a las víctimas y sus familias en este difícil momento», ha indicado a través de una nota.
Desde el Ayuntamiento lamentan «profundamente» este suceso y reiteran su «compromiso de apoyar a los afectados y sus familias en este difícil momento».
«Estamos trabajando incansablemente para obtener más información sobre lo ocurrido y tomar las medidas necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro», detallan desde el consistorio.