El aeropuerto de Gran Canaria será el tercero del país con más operaciones en Navidad

0

El Aeropuerto de Gran Canaria, con 6.300, será el tercero del país en volumen de operaciones hasta el final de la Navidad. En primer lugar se sitúa el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, al contabilizar casi 17.100, y el segundo es Barcelona-El Prat, con casi 14.000

El aeropuerto de Gran Canaria será el tercero del país con más operaciones esta Navidad
El aeropuerto de Gran Canaria será el tercero del país con más operaciones en Navidad. (Foto de ARCHIVO) 20/4/2018

Aena prevé 81.157 operaciones entre este viernes y el 7 de enero, un 7,5 % más que el año pasado, aunque por debajo de las 87.531 de 2019, antes de la pandemia, pero hay que tener en cuenta que entonces el periodo de cómputo fue de dos días más por cómo cayeron las fiestas.

El día más activo en esta temporada será este viernes, con 5.437 operaciones; seguido del 7 de enero, con 5.316. Por encima de los 5.000 movimientos estarán también mañana sábado y el 29 y 30 de diciembre

El aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas contabilizará casi 17.100 operaciones hasta final de la Navidad, casi 2.800 más que el año pasado, y el de Barcelona-El Prat, casi 14.000.

Les siguen en volumen de operaciones el de Gran Canaria, con 6.300; Málaga, con 6.250; y Palma de Mallorca, con 5.100.

Vuelos adicionales para las rutas de mayor demanda

Iberia ha reforzado su programación con 30 vuelos adicionales en las rutas de mayor demanda y, en conjunto ofrecerá más de 5.000 vuelos y casi 1,1 millones de asientos, con Londres, París, Nueva York y Rovaniemi (Finlandia) entre los destinos más demandados.

En concreto, entre el 21 de diciembre y el 8 de enero operará 5.082 vuelos, con refuerzo de las rutas con mayor demanda. A los cuatro vuelos diarios que conectan Madrid con Fráncfort se añaden dos frecuencias extra (22 de diciembre y 8 de enero), y otras dos más en las rutas Madrid-Múnich (22 de diciembre y 6 de enero), y Madrid-Zúrich (23 de diciembre y 8 de enero).

El incremento de vuelos para estas fechas se completa con una nueva frecuencia entre Bruselas y Madrid (21 de diciembre) y otra entre Ginebra y Madrid (23 de diciembre).

Entre los destinos más buscados destacan otras capitales europeas como Londres, donde Iberia ofrece 16 vuelos diarios (ocho de ellos operados directamente por Iberia); París, con 11 frecuencias, y Viena, con tres frecuencias diarias.

A esta lista hay que añadir Nueva York, uno de los destinos norteamericanos preferidos por los viajeros para celebrar la Navidad. Iberia opera dos vuelos directos diarios entre Madrid y aquella ciudad.

El destino estrella para Iberia en estas fechas es Rovaniemi, capital de la provincia finlandesa de Laponia, adonde vuela desde el pasado 2 de diciembre hasta el 10 de febrero con dos frecuencias semanales, los miércoles y sábados, con casi 7.000 plazas.

20 millones de desplazamientos

Más de 26 millones de viajes por carretera, tren y avión se registrarán en apenas dos semanas en las fiestas de Navidad, uno de los periodos más intensos en desplazamientos y turismo del año.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi 20 millones de desplazamientos y para ello habilitará su dispositivo especial desde las 15.00 horas de este viernes hasta el próximo 7 de enero.

Cinco millones de plazas para viajar en tren

Renfe tiene previstas más de cinco millones de plazas para viajar desde hoy hasta el 8 de enero con el refuerzo de su oferta habitual en los trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Media Distancia más demandados.

Los destinos más solicitados son Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y el norte del país gracias, en gran medida, a la alta velocidad recién estrenada a Asturias, según la compañía.

A ello se añade la oferta en trenes de servicio público, que en trayectos de media distancia enlazan todo la península, con especial incidencia en los servicios Avant y Regionales.

Los otros dos operadores ferroviarios de alta velocidad mantendrán su oferta habitual: Iryo -con enlaces entre Madrid y los corredores catalán, levantino y andaluz- tiene previstas 620 operaciones entre este jueves y el día de fin de año, con 285.820 plazas.

Ouigo, que opera en los mismos corredores salvo en Andalucía, calcula que pondrá a la venta 282.000 plazas entre hoy y el 7 de enero.

Segunda noche de protestas contra las medidas económicas de Milei en Argentina

0

Milei ha criticado a quienes han salido con las protestas a las calles, alegando que sufren «síndrome de Estocolmo»

Segunda noche de protestas contra las medidas económicas de Milei en Argentina

Miles de personas se han manifestado durante la noche de este jueves en varios puntos de Argentina por segunda noche consecutiva con protestas por las medidas económicas anunciadas por el presidente del país, Javier Milei.

Los asistentes a las marchas han acudido al Congreso, donde han golpeado sus cacerolas, y a la Plaza de Mayo, lugar en el que la Asociación de Licenciados de Enfermería realizaban una «marcha de antorchas» en reclamo de su reconocimiento profesional y en contra del decreto del mandatario.

También se han manifestado en la ciudad de Viedma y en distintas localidades de la provincia de Jujuy, que han considerado que se trata de «un golpe de Estado contra los intereses nacionales», según ha informado la agencia de noticias argentina Télam.

Las protestas contra el DNU de se replicaban en las localidades bonaerenses de Morón y San Miguel, y en las ciudades de Mar de Ajo, Rosario, Mar del Plata, Bariloche, Ushuaia, Córdoba, Junín, Resistencia, entre otras.

Horas antes, Milei afirmó que el decreto de medidas de desregulación económica va «en favor de la gente» y criticó a quienes han salido con sus protestas a las calles, alegando que sufren «síndrome de Estocolmo» hacia el anterior Gobierno, liderado por el peronista Alberto Fernández.

El Gobierno ha prometido además endurecer las medidas contra posibles piquetes, bajo la consigna de «el que corta, no cobra», que plantea recortes de ayudas para las personas que puedan bloquear las calles. El Ministerio de Seguridad incluso ha habilitado una línea telefónica para recabar denuncias anónimas.

El Sorteo de Lotería de Navidad factura 3.318 millones de euros

La Lotería de Navidad 2023 factura en la provincia de Las Palmas 49 millones de euros y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, 65 millones de euros

Dos niños de San Ildefonso cantan los números y sus correspondientes premios al inicio del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional este viernes en el Teatro Real de Madrid. EFE/ J.J. Guillén
Dos niños de San Ildefonso cantan los números y sus correspondientes premios al inicio del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional este viernes en el Teatro Real de Madrid / EFE

El Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2023 factura un total de 3.318.931.500 euros, según datos provisionales ofrecidos por Loterías y Apuestas del Estado.

En la provincia de Las Palmas se han facturado 49.056.660 euros, con un gasto por habitante de 42,53, una de las cifras más bajas del país. Asimismo, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han facturado 65.166.080 euros, con un gasto por habitante de 59,31 euros.

Según afirma la organización, estos resultados muestran «el arraigo que la Lotería de Navidad tiene en nuestro país». El Sorteo de Navidad se ha celebrado desde 1812 de forma ininterrumpida, marcando desde entonces el comienzo de la Navidad en nuestro país.

Aumentan a cerca de 145 los muertos por el terremoto en el noroeste de China

0

El hipocentro estuvo situado a diez kilómetros de profundidad, con el epicentro en la localidad de Liugou, a ocho kilómetros de la capital del condado de Jishishan

Fallecidos por el terremoto
Trabajos de búsqueda y rescate en la provincia de Gansu tras un terremoto de magnitud 6,4 en la escala abierta de Richter en el noroeste de China Europa Press/Contacto/Feng Yanrong 20/12/2023

El balance de víctimas mortales a causa del terremoto de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter registrado el lunes en el noroeste de China ha aumentado a cerca de 145. Según confirmó este viernes las autoridades del gigante asiático.

Así, las autoridades locales de la provincia de Gansu, la más afectada por el seísmo, han indicado que hasta el momento se han confirmado 113 fallecidos, a los que se suman otros 31 en la cercana provincia de Qinghai, donde durante las últimas horas se han contabilizado nuevas víctimas mortales.

Muertos en China

El terremoto ha dejado además cerca de 800 heridos en Gansu, mientras que las autoridades de Qinghai han cifrado en alrededor de 200 los heridos, a los que se suman tres desaparecidos, tal y como ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.

El hipocentro estuvo situado a diez kilómetros de profundidad, con el epicentro en la localidad de Liugou, a ocho kilómetros de la capital del condado de Jishishan, en Gansu, según la Red de Centros de Terremotos de China.

El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Gestión de Emergencias de China asignaron 250 millones de yuanes (unos 30 millones de euros) en ayudas para los trabajos de reconstrucción tras el seísmo, que provocó también cortes temporales en el suministro eléctrico y el servicio de telecomunicaciones.

INE confirma una ralentización de la economía española con un crecimiento del 0,3%

0

El crecimiento de la economía ha bajado una décima con respecto al anterior trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes que la economía española ralentizó su crecimiento en el tercer trimestre. Se ha situado en el 0,3%, una décima menos que los tres meses anteriores y la misma tasa adelantada en el mes de octubre.

El crecimiento de la economía ha bajado una décima con respecto al anterior trimestre

De acuerdo con los datos de contabilidad nacional publicados este viernes por el INE, el crecimiento en la economía del tercer trimestre se sustentó en la demanda nacional (consumo e inversión), que aportó 0,8 puntos, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) restó medio punto.

El consumo de las familias mejoró y subió seis décimas respecto a las estimaciones de hace dos meses, hasta el 1,4%. La inversión empresarial ha empeorado, ya que pasó de crecimientos cercanos al 2% en el trimestre anterior a caer un 0,6%. A su vez, las exportaciones también descendieron hasta un 4,1%.

El Ejército de Israel anuncia la toma del “control operativo” del barrio de Rimal, en la ciudad de Gaza

0

Aseguran haber encontrado «una ciudad terrorista subterránea» con túneles usados por «altos cargos» de Hamás

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la toma del «control operativo» del barrio de Rimal en la ciudad de Gaza. Ahí, habrían hallado una serie de túneles utilizados por «altos cargos» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Incluidos el líder de su brazo político, Ismail Haniye, y el jefe de la rama armada, Mohamed Deif.

El Ejército de Israel anuncia la toma del "control operativo" del barrio de Rimal, en la ciudad de Gaza

Así, ha indicado en su página web que estos avances tienen lugar tras «semanas» de combates en el barrio. «Los militares han logrado el control operativo del lugar», ha destacado.

«Durante las inspecciones en la zona, las fuerzas han descubierto una ciudad terrorista subterránea que es parte del sistema de túneles de la organización terrorista Hamás y que incluye una ruta estratégica a otras infraestructuras subterráneas significativas en la Franja de Gaza», ha explicado.

Ha subrayado que esta «red de túneles» fue usada por personas como Haniye, Deif y el líder del grupo islamista palestino en Gaza, Yahya Sinuar. Los túneles tienen como bojetivo «gestionar la rutina operativa de la organización». También para «contar con movimiento protegido diario a través del corazón de la ciudad de Gaza».

El comandante de la 401ª Brigada, Bani Aharon, ha recalcado que los militares siguen combatiendo contra «terroristas de Hamás» en «enfrentamientos intensos en una zona densa y poblada». «Han sido eliminados cientos de terroristas por tierra y aire. Seguiremos luchando con firmeza contra el enemigo», ha dicho.

Por otra parte, el Ejército ha destacado que los militares han «eliminado» a «muchos terroristas» en «batallas cara a cara» en Jan Yunis, en el sur de la Franja. En ese mismo lugar se han destruido «decenas de túneles» y se han hallado «materiales de Inteligencia que han contribuido a profundizar la efectividad de la maniobra».

«La maniobra está acompañada por un plan de fuego preciso conocido como ‘cinturón de fuego’«. Ha puntualizado que se están usando «armas guiadas y precisas» para atacar «cientos de objetivos terroristas». El Ejército israelí ha manifestado que los militares y agentes del Shin Bet «eliminaron a muchos terroristas en bombardeos». También se han hallado documentos sobre «gastos financieros» del grupo islamista en 2022 que incluyen inversiones por valor de más de un millón de dólares.

Por otro lado, se ha confirmado la muerte de otros dos militares en combates en Gaza. SE han identificado como Tal Shua y Shai Ayeli, lo que eleva a 140 el número de fallecidos desde el inicio de la ofensiva contra la Franja tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás contra territorio israelí.

Hallan un fallecido en los acantilados de Puerto Calero, en Lanzarote

0

Los efectivos de rescate del Grupo de Emergencias y Seguridad recuperaron el cuerpo, localizado en los acantilados de Puerto Calero (Lanzarote)

Helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES)

Un helicóptero del Gobierno de Canarias ha recuperado el cadáver de un hombre localizado en una zona de acantilados de Puerto Calero, en el municipio de Yaiza (Lanzarote), según ha informado el 112.

El cuerpo fue descubierto sobre las 12.26 horas, lo que puso en marcha un dispositivo de emergencia conformado por los bomberos de la isla, el Servicio de Urgencias Canario, la Guardia Civil y la Policía Local.

Los rescatadores del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento recuperaron el cadáver y lo trasladaron al aeropuerto de Lanzarote, donde quedó a disposición de la Guardia Civil para que se instruyeran las diligencias.

Mueren dos militares en unas maniobras acuáticas en la base de Cerro Muriano (Córdoba)

0

El suceso tuvo lugar uando se estaban llevando a cabo unas maniobras militares en un entorno acuático con temperaturas de hasta 4 grados, en Córdoba

Mueren dos militares en unas maniobras acuáticas en la base de Cerro Muriano (Córdoba)

El cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar y el soldado Carlos León Rico, militares destinados en el Regimiento de Infantería La Reina 2, han muerto ahogados este jueves durante unas maniobras acuáticas en la base militar de la Brigada Guzmán el Bueno X de Cerro Muriano (Córdoba).

Fuentes de Defensa han informado a EFE de que el suceso tuvo lugar a primera hora de la mañana cuando se estaban llevando a cabo unas maniobras militares en un entorno acuático con temperaturas de hasta 4 grados, concretamente en una zona junto al embalse de Guadanuño y que forma parte de las instalaciones militares.

Concretamente, según las fuentes, el grupo de militares estaban llevando a cabo un «programa de básico de instrucción» en el medio acuático. Consistente en la flotabilidad con equipamiento, mientras que se trata de confirmar las causas que motivaron la dispersión de los soldados en un momento dado.

El primer operativo para socorrer a los militares logró rescatar a dos de ellos, que tuvieron que ser atendidos por el equipo médico debido a «síntomas de hipotermia». Mientras que de inmediato se activó el protocolo de búsqueda de los otros dos soldados que se dieron por desaparecidos.

Zona pantanosa

Hasta la base militar cordobesa llegaron de inmediato efectivos de la Guardia Civil. Que comandaron la búsqueda en una zona pantanosa a la que se unieron miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas del Instituto Armado (GEAS).

Alrededor de las 15.00 horas el dispositivo logró hallar el cuerpo sin vida de uno de los militares, mientras que una hora después también se rescató el cadáver del segundo de los soldados que se habían dado por desaparecidos.

El cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar, de 34 años, estaba casado y era natural de Villanueva de Córdoba. Ingresó como soldado en el Ejército de Tierra en 2011, en el Regimiento de Infantería La Reina, donde permaneció tras ascender en 2019.

Había participado en misiones en Letonia y Líbano y se encontraba en posesión de dos cruces al mérito militar con distintivo blanco, según detalla el Ministerio de Defensa

Carlos León Rico, de 24 años, era soltero y natural de El Viso del Alcor (Sevilla). Había ingresado en el Ejército de Tierra el pasado 8 de mayo.

Investigación abierta sobre la causa del suceso

Por el momento se desconocen las causas del suceso y se ha abierto una investigación judicial para esclarecer lo ocurrido.

Tras confirmarse el hallazgo de los dos cuerpos sin vida, Defensa ha informado, en una publicación en la red social X y con «profundo dolor» del fallecimiento de los dos militares «en el transcurso de unas maniobras en el Campo de Tiro y Maniobras de Cerro Muriano», que cuenta con una zona acuática junto el embalse de Guadanuño.

Defensa ha transmitido un mensaje de apoyo de «todos los componentes del Ejército de Tierra» a las familias y compañeros de los fallecidos.

Expertos advierten de una nueva pandemia de alta gravedad a corto o medio plazo

0

Tras la evaluación de la gestión de la covid, los expertos han asegurado que una nueva pandemia de virus respiratorios de alta gravedad es bastante probable a corto o medio plazo

El informe ‘Evaluación del desempeño del Sistema Nacional de Salud Español frente a la pandemia de covid-19’ asegura que se debe interiorizar que una nueva pandemia de virus respiratorios de alta gravedad no solo es posible sino probable, a corto o medio plazo / EUROPA PRESS

Los evaluadores independientes de la gestión de la covid-19 dan por sentado que una nueva pandemia de virus «de alta gravedad» está cerca y, sin embargo, «hemos aprendido poco» y «desgraciadamente» apenas se ha avanzado para evitar que sea igual de «demoledora» que lo ha sido esta.

Así lo plasman en el informe ‘Evaluación del desempeño del Sistema Nacional de Salud Español frente a la pandemia de covid-19’ Rosa Urbanos, especialista en Economía de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Fernando Rodríguez Artalejo, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Carmen Pérez, de la Escuela Andaluza de Salud Publica, y Xurxo Hervada, epidemiólogo de la Xunta de Galicia ya jubilado.

La esperada auditoría de la gestión de la covid fue encargada a estos cuatro expertos por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud hace ya más de dos años.

Es probable una nueva pandemia de virus respiratorios de alta gravedad a corto o medio plazo

En su recorrido por los aciertos y errores cometidos, el informe apremia a tomar una serie de medidas si se quiere evitar los estragos que la descoordinación, las decisiones contradictorias o la falta de protocolos hicieron de España uno de los países con mayor mortalidad del mundo en la primera ola.

Y lo primero es, precisamente, «interiorizar que una nueva pandemia de virus respiratorios de alta gravedad no solo es posible sino probable, a corto o medio plazo».

Sin embargo, «desgraciadamente, las cosas no van bien» porque a pesar de la experiencia de la covid y los avisos que dieron previamente la gripe A y el primer Sars, «los progresos realizados son escasos». «Parece que hemos aprendido poco a nivel global de la experiencia de la reciente pandemia», sentencian.

Canarias reclama a Sanidad mediación ante el gobierno en la atención a migrantes

Esther Monzón expuso hoy en el consejo interterritorial que Canarias precisa inversión y recursos humanos para la atención sanitaria que presta a los migrantes y que está asumiendo íntegramente el SCS

Esther Monzón ha reclamado al Ministerio de Sanidad su mediación ante el Gobierno estatal para dotar de inversiones y recursos para la atención a migrantes / GOBIERNO DE CANARIAS

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó hoy en la sesión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que reclamó a la ministra de Sanidad, Mónica García, su mediación ante el Gobierno del Estado para dotar a Canarias de inversión y recursos que refuercen la asistencia sanitaria que recibe la población migrante que llega a nuestras costas.

Monzón recordó que la asistencia sanitaria a los migrantes es una competencia estatal que está asumiendo la comunidad autónoma. En este sentido, señaló que el SCS destina profesionales, infraestructuras y recursos económicos para asistir a las personas que llegan en cayucos por solidaridad y responsabilidad pero que es posible encontrar soluciones que ayuden a prestar el mejor servicio posible.

La consejera de Sanidad propuso que el Estado refuerce su convenio con Cruz Roja para la asistencia sanitaria así como que disponga de los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del ámbito sanitario como medidas que ayuden a reforzar la prestación asistencial que se ofrece a las personas migrantes en cada una de las islas.