El Gobierno deniega a la activista saharaui Aminatou Haidar el permiso de residencia en España

0

Aminatou Haidar denuncia que se trata de una «medida política» por la «complicidad hispano-marroquí» tras llevar 16 años viviendo en nuestro país

Informa: Redacción RTVC

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha confirmado este jueves que se ha denegado el permiso de residencia a la activista saharaui Aminatou Haidar. Ella previamente ha denunciado que se ha adoptado esta «medida política» tras 16 años residiendo en España, aludiendo a la «complicidad hispano-marroquí».

La activista Aminatou Haidar protagonizó una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote en 2009. Así se enfrentó a las autoridades de Marruecos y obligó a la mediación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por su intención de regresar a su residencia en El Aaiún, en el Sáhara cuya soberanía reclama el país alauita.

Preguntado en rueda de prensa por esta cuestión, Francisco Martín ha confirmado que se le ha denegado el permiso de residencia porque «no queda más remedio».

Haidar afirma que «nadie la callará salvo la muerte»

«Lo que hace la Delegación es cumplir la normativa. Si las personas que solicitan lo incumplen, no queda más remedio que denegar esa solicitud», ha dicho. Ha añadido que es el mismo procedimiento que en cualquier otro caso.

En una entrevista en ‘El Independiente’ recogida por Europa Press, Haidar se ha referido a su delicado estado de salud y de sus tratamientos médicos periódicos en España. Ha avisado que «nadie la callará salvo la muerte».

«La denegación de la residencia es una actuación gravísima. La resolución está llena de errores, entre ellos la fecha de la solicitud. Pero no se trata de una decisión administrativa sino de una medida política», ha apuntado Haidar.

El Gobierno deniega a la activista saharaui Aminetu Haidar el permiso de residencia en España
La activista saharaui, Aminatou Haidar. EUROPA PRESS. (Foto de ARCHIVO)

La activista recuerda que en febrero de 2022 «logró salir junto a un grupo de saharauis de los territorios ocupados en dirección a Canarias». Afirma que, tal y como le pidieron, trasladó su expediente de permiso de residencia de Jaén a Madrid. «No es cierto que se presentara fuera de plazo», ha señalado.

«Hoy me siento víctima nuevamente de una complicidad hispana-marroquí. La misma que sufrí en 2009 en la época del presidente Zapatero y el ministro Moratinos. Me dejaron entrar en España contra mi voluntad y sin pasaporte, violando todas las normas de la ley, incluso española», ha apuntado en la entrevista en ‘El Independiente’.

Critica el giro de Sánchez a favor de Marruecos

Aminatou Haidar ha criticado el «vergonzoso e inaceptable» giro del Gobierno de Pedro Sánchez a favor de Marruecos en lo referente a la soberanía del Sáhara. Ha apelado a Sumar, socio del Gobierno, y a la diputada de este partido de origen saharaui Tesh Sidi. También cuestiona la actitud de los consulados españoles, que «ni siquiera dan cita para hacer los trámites del visado».

«Que lo sepan los gobiernos español y marroquí, la única cosa que me puede callar es la muerte. Incluso detrás de los barrotes de las cárceles marroquíes no voy a callar», ha apuntado, insistiendo que es defensora de la causa «justa» del pueblo saharui.

Cómo se puede cobrar el premio de la Lotería de Navidad

0

Una vez que termine el Sorteo de la Lotería de Navidad se podrán cobrar los premios de los números agraciados. Te explicamos cuándo y cómo, si eres afortunado, podrás recoger tu premio

Los premios del sorteo, que tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid, se comenzarán a abonar la tarde de este 22 de diciembre, cuando finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos.

Para cobrar un premio, según las indicaciones de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), es «imprescindible» presentar el décimo o resguardo premiado.

Si los premios son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, se pueden cobrar exclusivamente en uno de los 10.902 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir de la tarde del 22 de diciembre.

En metálico, transferencia bancaria o Bizum

En este caso, la entidad que preside Jesús Huerta explica que el premio puede cobrarse en metálico o a través de Bizum. «Los puntos de venta de Loterías fueron los primeros comercios físicos en España en incorporar dicho sistema como método de pago de sus apuestas y cobro de sus premios menores», subraya, para después añadir que los premios de un importe igual o superior a 2.000 euros se cobrarán en las entidades financieras autorizadas: BBVA y Caixabank.

Por otro lado, cuando se trata de décimos adquiridos a través del canal online oficial (www.loteriasyapuestas.es), los premios mayores se abonan mediante transferencia a la cuenta bancaria comunicada por el jugador en su cuenta de Juego. Una vez que se verifique el número de cuenta tras el sorteo. Los premios menores serán abonados directamente en la cuenta de juego siempre que esta no exceda de los límites establecidos, en cuyo caso también serán abonados mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente que haya sido comunicada.

Cuál es la fecha límite para cobrar un premio de la Lotería de Navidad

Si resultamos agraciados con un premio tenemos semanas para poder cobrarlo, sin embargo hay una fecha límite. Loterías y Apuestas del Estado ha especificado que solo se podrá cobrar un premio de la Lotería de Navidad hasta el 22 de marzo de 2024.

Convocan las elecciones gallegas para el próximo 18 de febrero

0

Alfonso Rueda ha anunciado esta convocatoria y ha dicho que no lo entiende como un adelanto electoral porque los comicios estaban previstos para este año

Convocan las elecciones gallegas para el próximo 18 de febrero
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, antes de la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello en la que anunció la convocatoria de elecciones para el próximo 18 de febrero. EFE

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este jueves que las elecciones gallegas se celebrarán el próximo domingo 18 de febrero. En rueda de prensa después de una reunión ordinaria del Consello de la Xunta, Rueda comunicó su decisión de que los comicios tengan lugar en esa fecha.

El máximo mandatario gallego ha adoptado esta decisión después de que el Parlamento autonómico aprobase el pasado martes los presupuestos de 2024. El objetivo prioritario de Rueda era “blindar” económicamente a Galicia en un año “que ya se sabía que era electoral”.

“Galicia se convirtió en la primera comunidad de España en aprobar sus presupuestos y el uno de enero estarán plenamente operativos”, ha remarcado ante los medios de comunicación. Ha dicho que cree que en Galicia la Xunta “no va a dejar de funcionar ni un solo día”, por lo que “seguiremos gobernando”.

No entiende la fecha de las elecciones gallegas como un adelanto electoral

Ha señalado que no entiende esta fecha como un adelanto electoral propiamente. Pese a que los comicios en 2020 fueron en el mes de julio, estaban previstos para abril, pero tuvieron que aplazarse con motivo de la pandemia sanitaria.

Estas son las primeras elecciones que convoca Rueda, que sustituyó a Alberto Núñez Feijóo en la Presidencia de la Xunta en mayo de 2022. Precisamente, esta mañana llamó a su jefe de filas en e PP para comunicarle su decisión “y que no se enterase por los medios”.

También en esta jornada ha telefoneado “por deferencia” al lehendakari, Íñigo Urkullu. Las convocatorias autonómicas en ambas comunidades coincidieron otras veces tras conversaciones entre los mandatarios de ambos territorios.

José Antonio Valbuena presidirá la nueva Comisión de Insularidad

0

El senador canario José Antonio Valbuena (PSOE) ha sido elegido presidente de la nueva Comisión Mixta Congreso – Senado de Insularidad, recientemente creada para debatir asuntos relativos a los archipiélagos españoles

Informa: redacción RTVC

José Antonio Valbuena ha señalado como preocupaciones de la comisión las dificultades de conectividad. También la importancia del turismo, la especial preocupación por el cambio climático o la necesidad de políticas sociales diseñadas para aplicar en Canarias o Baleares.

Temas específicos

“Está en nuestra mano que esta Comisión se consolide para próximas legislaturas llenándola de contenidos”, ha expresado.

Las Cortes Generales han constituido esta mañana la nueva Comisión Mixta de Insularidad, que debatirá temas específicos de las Islas Baleares y Canarias. Fue una sesión desarrollada bajo la presidencia de la expresidenta de Baleares y actual presidenta del Congreso, Francina Armengol.

En una primera vuelta Valbuena no ha alcanzado una mayoría absoluta de apoyos, de modo que ha resultado elegido en un segundo intento.

De carácter mixto y permanente

La creación de esta nueva comisión parlamentaria, de carácter mixto y permanente, fue aprobada este martes en el pleno del Congreso de los Diputados. Lo hizo por 313 votos a favor y 33 abstenciones, todas ellas de diputados de Vox.

Esta primera jornada se ha limitado a la elección de la presidencia de la propia comisión, de los miembros de la mesa y también de las vicepresidentas. Cargo para el que han resultado elegidas Sandra Fernández (PP) y Cristina Díaz (PP), diputada y senadora, respectivamente.

El Cabildo de Gran Canaria cofinancia el centro de la Asociación ‘Mi hijo y yo’

El Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también contribuyen en el proyecto de ‘Mi hijo y yo’ y su casa-hogar

Informa: redacción RTVC

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, han visitado las obras del nuevo centro de la Asociación ‘Mi hijo y yo‘.

El centro se está construyendo en el Parque de la Mayordomía de Tamaraceite, en la capital grancanaria. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.554.005 euros, de los que el Gobierno insular aporta 800.000 euros. También cuenta con la participación del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante la visita, Morales puso en valor la amplia trayectoria de esta asociación en el campo de la solidaridad. Su labor se centra en la atención a personas con autismo y otras patologías. Una entidad con la que, como destacó, la Corporación insular mantiene una estrecha colaboración desde hace muchos años. “Por eso, cuando se planteó la posibilidad de contribuir a la financiación de su nuevo centro», «en el Cabildo no lo dudamos». «Hemos aportado 800.000 euros”, aseveró.

Se necesitan espacios de estas características, para atender a las personas que presentan estas singularidades y a sus familias”, sostuvo el presidente Morales. “Como siempre, el Cabildo entiende que las instituciones deben estar al lado de las organizaciones y de las necesidades que tiene la sociedad grancanaria». «De ello se deriva la importante inversión que hemos destinado a la construcción de este centro”, concluyó.

A su vez, Candelaria Delgado coincidió con el presidente insular en considerar esencial el apoyo de las instituciones a este tipo de iniciativas. “Es importante que las administraciones, tanto las locales como el Gobierno de Canarias, estemos donde debemos estar, que es apoyando a las asociaciones, a las personas, y a los voluntarios”. «Porque no podemos hacer frente a todo de golpe», manifestó.

Delgado expuso que el papel del Gobierno de Canarias se basa en la tramitación de varias subvenciones a la asociación ‘Mi hijo y yo’. «Para poder desarrollar la labor tan grande que se tiene que hacer aquí», finalizó.

El Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento también contribuyen en la casa-hogar de 'Mi hijo y yo'

Una casa-hogar de innovación social

Davinia González Pineda, presidenta de la Asociación ‘Mi hijo y yo’, recalcó que la nueva casa-hogar de la entidad es un centro de innovación social. «Es la primera vez que se hace una casa-hogar dentro de un parque público». «Un centro que va a ser también el de todo el distrito de Tamaraceite, puesto que tenemos planteadas actividades con el resto de entidades amigas y cercanas», aseguró.

La casa-hogar se diseñó con la interacción de las y los niños y de sus familias, mediante un estudio previo participativo, “con lo que posee esa magia de que han sido los propios niños y niñas los que han diseñado dónde quieren estar y cómo quieren estar”.

Especificó que el trabajo de la asociación se basa en un modelo americano, centrado en la familia. Se actúa en el centro y en los espacios naturales que lo rodean, así como en los propios hogares. «Eso no solo nos da la posibilidad de ampliar el número de plazas, sino que es un modelo interactivo». «Los niños se capacitan para el empleo, porque trabajamos con edades de 0 a 6 años, en Atención Temprana, y de 6 a 27, ya en tránsito a la vida a la vida adulta«, destacó.

El Cabildo de Gran Canaria cofinancia el centro de la Asociación ‘Mi hijo y yo’

En estos momentos la entidad atiende en sus instalaciones a 50 familias con estas patologías. A lo largo de sus diez años de actividad, ya han sido 470. La idea es mantener esas 50 plazas e incluso ampliarlas hasta las 75 en este nuevo centro, que les gustaría que estuviera acabado en 2024.

Chubascos y probabilidad de tormenta en las islas

0

Las temperaturas descenderán este viernes y se situarán por debajo de los 22 ºC ante la llegada de una DANA que podría dejar chubascos y tormenta en las islas

Chubascos y probabilidad de tormenta en las islas
Chubascos y probabilidad de tormenta en las islas

Este viernes se situará sobre el archipiélago una Depresión Aislada en Niveles Altos, comúnmente conocida como DANA. El viento del Norte-Nordeste nos dejará intervalos nubosos, más compactos en la vertiente norte y sur de las islas en horas centrales. Ocasionarán precipitaciones que caerán en forma de chubascos, más importantes mañana en el norte y este de las islas orientales y en el norte y oeste de Tenerife, con probable actividad tormentosa acompañada de granizos. En el Teide, baja probabilidad de precipitaciones en forma de nieve intermitente y ocasional. El sábado esta situación afectará en mayor medida a las islas occidentales y Gran Canaria, con precipitaciones de entre 15-20 mm/h.

El viento soplará moderado del Nordeste en las islas occidentales, con rachas fuertes en los extremos noroeste y sureste. En las orientales será moderado del Nordeste pero girará al Este-Sureste por la tarde. Las temperaturas máximas descenderán de 2-3 ºC en el norte de Fuerteventura y Lanzarote. En el resto de islas, pocos cambios. Las mínimas bajarán de forma moderada en la vertiente este de Gran Canaria y noreste de Fuerteventura.

Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte y mar de fondo del nordeste ≤2,5m. En el sur predominará marejada con olas < 1m.

Por isla:

EL HIERRO: Lluvias dispersas todo el día, sobre todo en el noreste, donde podrán caer en forma de chubascos por la tarde.

LA PALMA: Lluvias débiles y aisladas a primeras horas de la jornada, a mediodía y al final del día. Serán más importantes en la vertiente este, donde podrán ser moderadas.

LA GOMERA: Lluvias débiles y dispersas, más probables a partir de las horas centrales en la mitad norte, donde podrán caer en forma de chubascos.

TENERIFE: Lluvias débiles todo el día, más frecuentes en costas e interiores del sur-suroeste. Actividad tormentosa en el norte y oeste por la tarde, con chubascos.

GRAN CANARIA: Precipitaciones en forma de chubascos de madrugada y a partir de mediodía. Podrán caer en una hora entre 15-20 mm, pudiendo alcanzar los 30mm/h en la vertiente este.

FUERTEVENTURA: Chubascos ocasionales, pudiendo acumularse 20mm/h, más frecuentes por la tarde en el norte y baja probabilidad de tormenta en el norte, acompañada de granizo.

LANZAROTE: Precipitaciones en forma de chubascos ocasionales, más importantes en horas centrales en la vertiente este y en el sur, con probable actividad tormentosa acompañada de granizos en el oeste y norte a mediodía. Se podrán acumular hasta 20mm/h.

LA GRACIOSA: Chubascos ocasionales, más probables en horas centrales, con probable actividad tormentosa en horas centrales.

El CGPJ pide no citar a jueces y magistrados en comisiones de investigación

0

En caso de que el Congreso los cite para comparecer en comisiones de investigación, el CGPJ denegará la autorización

El CGPJ pide no citar a jueces y magistrados en comisiones de investigación
Jueces y magistrados del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves por unanimidad instar a las Cortes a que se abstengan de citar a jueces y magistrados para que declaren ante las comisiones de investigación. En caso de que se produzca una citación, el Consejo denegará la autorización para que comparezcan.

Se trata de un acuerdo histórico que blinda a los jueces y magistrados ante las comisiones, toda vez que se alcanza por unanimidad. Esto es algo infrecuente en los últimos tiempos en el Consejo, muy polarizado entre los bloques conservador y progresista.

Y ha ocurrido en el último pleno ordinario del año, al que se llegaba con el malestar de fondo de la carrera judicial contra la posibilidad de que las comisiones de la Operación Cataluña y de Pegasus citen a jueces sobre supuestos casos de ‘lawfare’.

Los jueces del CGPJ convocados deberán ponerlo en conocimiento a la Comisión Permanente

Pero el Consejo, que acaba de cumplir un mandato completo de cinco años en funciones, ha cerrado esa puerta en este acuerdo de cuatro puntos. Arranca instando al Congreso y al Senado «a que se abstengan de citar a jueces y magistrados» sobre hechos que hayan sido objeto de su actividad jurisdiccional.

Del mismo modo, «los jueces no podrán revelar por escrito o de cualquier otra forma, hechos o circunstancias de las que hubieran tenido conocimiento por razón de su ejercicio profesional».

Pese a esta advertencia, «los jueces y magistrados que fueran convocados deberán ponerlo en conocimiento inmediato a la Comisión Permanente» con copia de la citación. Esta responderá ante ello.

La Comisión Permanente «denegará la autorización»

Así, la Comisión Permanente «denegará la autorización de comisiones de servicios a los jueces y magistrados para que comparezcan a declarar» antes las comisiones.

Con este acuerdo, el Consejo en bloque cierra filas con la carrera judicial como hace una semana ya había avanzando su presidente, Vicente Guilarte. Este dijo que ningún juez puede comparecer, pues hacerlo «implicaría un choque que se adivina brutal entre poderes del Estado».

El Pleno ha abordado esta cuestión, a petición de la mayoría conservadora. Ante los señalamientos a jueces y la intención de criminalizar la labor judicial, pedía que el Consejo se posicione para que «ponga fin a tal acoso y quiebra del Estado de derecho».

El flujo de lava cesa en Islandia, aunque las autoridades ven “prematuro” declarar el fin de la erupción

0

Ser ha confirmado, tras sobrevolar la zona de la grieta, que la actividad eruptiva en Islandia ya no es visible

Volcán Islandia. EP
Equipos de emergencia sobrevuelan la zona del volcán. EP

La lava ha dejado de fluir a través de la grieta abierta el lunes en la zona suroeste de Islandia. Si bien las autoridades locales han advertido de que es «prematuro» dar por terminada la erupción, ante la posibilidad de que el flujo se mantenga dentro de canales cerrados y no esté saliendo por ahora a la superficie.

Una grieta de casi cuatro kilómetros de largo

La oficina meteorológica islandesa ha confirmado en un comunicado que la actividad eruptiva ya no es visible. Después de que varios equipos hayan sobrevolado la zona de la grieta, de casi cuatro kilómetros de largo.

Estos rastreos sí han permitido constatar que sigue habiendo brasas en la zona superior de la lava. Pese a la disminución general de la actividad desde el miércoles de noche.

Las autoridad mantienen por tanto cerrada la zona, lo que mantiene desalojados a miles de personas.

Los vecinos de la localidad de Grindavík, evacuada el 20 de noviembre tras las primeras alertas sobre una erupción inminente, han recibido permisos para volver este jueves de manera temporal a la zona.

El PSOE acorta distancia y se acerca el PP en el último barómetro del CIS

0

El PP sigue en cabeza pero el PSOE se acerca tras la investidura de Sánchez, según el último barómetro del CIS

EVE5498. MADRID, 20/12/2023.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, felicita a Pedro Sánchez después de que lograse sacar adelante su investidura en primera votación con mayoría absoluta tras conceder una amnistía al 'procés', el 16 de noviembre de 2023. EFE/ Javier Lizón
EVE5498. MADRID, 20/12/2023.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, felicita a Pedro Sánchez después de que lograse sacar adelante su investidura en primera votación con mayoría absoluta tras conceder una amnistía al ‘procés’, el 16 de noviembre de 2023. EFE/ Javier Lizón

El Partido Popular continúa como vencedor en unas hipotéticas elecciones, con el 33,2% de los votos, con una diferencia de 1,4 puntos sobre el PSOE, que acorta distancias sobre el principal partido de la oposición. Datos que aporta el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, realizado tras la investidura de Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez, el preferido

El líder socialista, Pedro Sánchez, sigue siendo el preferido por los españoles para ocupar la Presidencia del Gobierno, según el último barómetro del CIS realizado después de su investidura. Y además agranda hasta 11,4 puntos su distancia sobre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que pierde apoyo en este capítulo.

En concreto, el 27,9 por ciento apuesta por Sánchez para ocupar la Moncloa (era el 27,7 por ciento en el barómetro de noviembre). Mientras que el 16,5 cita a Feijóo, que tenía el 21 por ciento, una caída de 4,5 puntos que eleva la distancia del jefe del Ejecutivo sobre el líder de la oposición.

Tras ellos, la dirigente de Sumar Yolanda Díaz aparece como la preferida para presidir el Consejo de Ministros para el 8,5 por ciento. Mejora así su anterior 6,6 por ciento, en tanto que el presidente de Vox, Santiago Abascal, se deja un punto y queda en el 4,6 por ciento.

Confianza que generan los políticos

Además, en el muestreo de diciembre el CIS recupera la pregunta sobre la confianza que generan a los españoles los dos principales líderes políticos, con mejores resultados para Sánchez, en quien el 30,9 por ciento los encuestados tiene «mucha» o «bastante» confianza, frente a un 67,3 por ciento que admite tener «poca» o «ninguna».

En Feijóo, por su parte, confía el 26 por ciento de los entrevistados, pero un 72,3 por ciento asegura no confiar en el líder del Partido Popular.

En este indicador de confianza no figura la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que sin embargo es la mejor considerada en la encuesta, con una nota media de 4,46 puntos; sin llegar al aprobado, se sitúa por delante de Sánchez (4,29), de Feijóo (4,14) y de Abascal (2,78).

Preocupación por la guerra en Oriente Próximo

El barómetro del CIS, realizado entre el 1 y el 7 de diciembre sobre una muestra de 4.613 entrevistas, pregunta además sobre la preocupación que genera la guerra en Oriente Próximo. Y también por si las prórrogas del alto el fuego temporal en Gaza para el intercambio de rehenes pueden mejorar las perspectivas de finalización del conflicto.

A este respecto, el 73 por ciento de lo encuestados dice estar muy o bastante preocupados por la guerra. Mientras que un 44 por ciento considera que las prórrogas del alto el fuego puede ayudar, el mismo porcentaje que cree lo contrario.

Otros problemas que preocupan

Además, un 65 por ciento opina que el diálogo abierto entre las partes y los países mediadores podrían ayudar mucho o bastante a resolver el conflicto.

En cuanto a los principales problemas, la crisis y los problemas de índole económico son los más citados por los encuestados (31 por ciento). Le siguen el paro (28 por ciento), los problemas políticos en general (24 por ciento) y el Gobierno y los partidos (14,4 por ciento).

La sanidad, que en el anterior barómetro era la tercera preocupación, cae hasta el séptimo lugar, citada por el 10,7 por ciento, seguida de la inmigración (8,6 por ciento) y la vivienda (7,8 por ciento).

El ITER instala el primer espectrómetro de masas multicolector para el análisis de gases nobles de España

0

La instrumentación del ITER fortalecerá los trabajos de monitorización de la actividad volcánica y la exploración de recursos geotérmicos e hídricos subterráneos

Espectrómetro masas lab MA

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha instalado y puesto en marcha el primer espectrómetro de masas multicolector para el análisis isotópico de gases nobles (NGMS; Helix MC Plus) en España.

Esta instrumentación científica ha sido adquirida a través del proyecto EQC2021-007035-P, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033) y la Unión Europea en el marco de del Plan de Recuperación de la UE NextGeneration EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR).

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, señala que el ITER “ha marcado un hito significativo en el ámbito científico al contar con el primer espectrómetro de masas multicolector para el análisis isotópico de gases nobles a nivel nacional. Con esta incorporación, el laboratorio de geoquímica del ITER se consolida como el más completo de España para el análisis químico e isotópico de gases nobles”.

«Instrumentación fundamental»

“Esta nueva instrumentación será fundamental para el fortalecimiento de los trabajos de investigación que realizamos en Tenerife relacionados con la monitorización de la actividad volcánica, exploración de recursos geotérmicos, recursos hídricos subterráneos y datación de rocas volcánicas, entre otros”, explica Martínez.

En concreto, se trata de un espectrómetro de masas de sector magnético que se utiliza para el análisis de la composición isotópica de pequeñas muestras de gases nobles, especialmente diseñado para el análisis de isótopos de gases nobles pesados (Neón, Argón, Kriptón y Xenón).

La instrumentación cuenta, además, con un sistema de ablación láser para la extracción de gases en inclusiones fluidas de minerales y posibilitar el análisis de la composición isotópica de gases nobles en cualquier tipo de muestras (sólida, líquida o gaseosa).

El laboratorio de geoquímica del ITER, que ya contaba con un espectrómetro de gases nobles (NGMS; Helix SFT) diseñado para el análisis isotópico del helio, ha reforzado sus capacidades técnicas y analíticas con la instalación de este segundo espectrómetro.

Los gases nobles son excelentes trazadores del movimiento de los fluidos a través de la corteza, pues son poco abundantes, muy móviles y químicamente inertes.