Jéssica De León analiza las necesidades turísticas de Betancuria

Durante la visita de la consejera a Betancuria se analizaron las distintas mejoras que se llevarán a cabo en el municipio para su promoción como destino turístico

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León en Betancuria / CONSEJERÍA DE TURISMO DEL GOBIERNO DE CANARIAS

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, visitó el municipio de Betancuria, en Fuerteventura, para analizar con el equipo de gobierno del municipio las necesidades de mejora y embellecimiento turístico para la promoción de uno de los «pueblos más bonitos» de España, como ha sido declarado.

De León, que fue recibida por el alcalde de Betancuria, Marcelino Cerdeña, ha visitado el casco histórico del municipio, donde han acordado acciones como el acondicionamiento de las fachadas en el núcleo urbano, según ha informado la Consejería.

Se llevará a cabo una promoción turística específica para entornos singulares del archipiélago

La consejera expuso que el encuentro de trabajo ha tenido como objetivo coordinar actuaciones como municipio de menos de 5.000 habitantes, «habiendo sido declarado uno de los pueblos más bonitos de España», así como «una promoción turística específica y diferenciada para entornos singulares que hablan de la historia de Canarias y han sabido conservar frente a todos los demás la arquitectura, el patrimonio y la cultura canaria».

También avanzó una próxima visita a los otros cuatro municipios canarios que ostentan el sello de ‘Los pueblos más bonitos de España’, tales como son Garachico (Tenerife), Teguise (Lanzarote), Tejeda (Gran Canaria) y Agulo (La Gomera).

Una mujer herida grave tras una colisión entre un coche y una motocicleta en Tenerife

0

La colisión ocurrió en Garachico y la mujer fue trasladada en una ambulancia medicalizada hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

Una mujer de 50 años resultó herida grave este martes tras la colisión de un coche con una motocicleta en la vía TF-42, dentro del municipio de Garachico (Tenerife).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, la mujer sufrió diversos traumatismos a causa de la colisión, por lo que fue asistida por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Por su parte, la Policía Local reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.

La Bolsa española abre con ganancias del 0,25%

0

La Bolsa consolida los 10.200 puntos con un aumento del 0,25%, marcando máximos desde mayo de 2018, mientras el IBEX 35 alcanza los 10.267,6 puntos, con un incremento anual del 24,77%

Tras el alza del 0,25%, el IBEX35 cotiza en los 10.267,6 puntos / Europa Press

La Bolsa española ha abierto este miércoles con ganancias del 0,25% en la que puede ser su cuarta subida consecutiva, y consolida los 10.200 puntos que alcanzó en la víspera y que supusieron nuevos máximos desde mayo de 2018.

En la apertura de la sesión, jornada festiva en España por el Día de la Constitución, el IBEX 35, el principal selectivo español, cotiza en los 10.267,6 puntos tras anotarse ese alza del 0,25 %. Las ganancias del año alcanzan el 24,77 %.

La Bolsa española mantiene la tendencia positiva tras un cierre mixto ayer en Wall Street, y subidas casi generalizadas en Asia, en una jornada en la que en el plano macroeconómico destaca la publicación del informe de empleo privado ADP en Estados Unidos.

Joe Biden afirma que se presenta a las elecciones de 2024 “para no dejar ganar” a Trump

0

El actual presidente de los Estados Unidos y candidato demócrata paras las elecciones de 2024 muestra sus dudas sobre si se estaría postulando de no ser por Donald Trump

Joe Biden afirma que se presenta a las elecciones de 2024 "para no dejar ganar" a Trump
El candidato demócrata paras las elecciones de 2024, Joe Biden, calificó a Donald Trump de peligro para la democracia y afirmó que si el expresidente no se hubiese presentado como candidato demócrata, quizá él tampoco se hubiese postulado para la reelección / Europa Press

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este martes que presentó su candidatura presidencial a las elecciones de 2024 para «no dejar ganar» al expresidente Trump y que no está seguro de si se habría postulado de no ser por el magnate republicano.

«Si Trump no se presentase, no estoy seguro de que yo me estuviera postulando. Pero no puedo dejarle ganar», ha declarado Biden ante la prensa.

Biden califica a Trump de «peligro» para la democracia estadounidense

En ese sentido, ha insistido en el «peligro» del exmandatario para la democracia de Estados Unidos, que es la «única nación construida en base a una idea», y ha criticado su intención de derogar la Ley de Asistencia Sanitaria Americana.

Según una encuesta llevada a cabo por el diario ‘The New York Times’ y la universidad estadounidense Siena College a principios de noviembre, Trump aventaja a Biden en intención de voto en cinco estados clave para llegar a la Casa Blanca.

5-3. Remontada de la selección española para cerrar la fase de grupos

0

A pesar de ya estar clasificada para la Final entre Cuatro, España consiguió remontar un 1-3 e imponerse a Suecia con un festival de goles

Pese a tener la clasificación asegurada, la Selección Española remontó el partido ante Suecia con un festival de goles / EFE

España, que ya estaba clasificada para la Final entre Cuatro de la Liga de Naciones, cerró este martes en Málaga su fase de grupos con una victoria por 5-3 ante Suecia en un partido que empezó descontrolado, con un 1-3 en contra al descanso, pero que remontó en una magnífica segunda mitad gracias a los goles de Salma Paralluelo (m. 11), Athenea (m.51), Fiamma (m.81) y a un doblete de Mariona (m.78 y 89).

Aunque no había nada en juego porque España ya tenía asegurado el liderato del grupo y el pase a las semifinales, el triunfo supuso una alegría doble para el equipo que dirige Montse Tomé, ya que logró darle la vuelta a una primera parte de muchos errores defensivos y, además, en las gradas de La Rosaleda se confirmó el récord de afluencia en un partido de la selección femenina con 15.896 espectadores.

Suecia se adelantó en los primeros minutos del partido

No habían pasado ni 40 segundos cuando Suecia provocó el primer córner del partido, apenas sacar de centro. Y en ese balón parado llegó el primer gol visitante tras un centro peinado en el primer palo que remachó, a placer en el segundo y de cabeza, Zigiotti Olme.

Un mal comienzo del que pronto se levantarían las jugadoras de Montse Tomé, porque hubo reacción y mejoría inmediata, pero los errores en defensa iban a ser constantes. El 0-1 activó a España en ataque, logrando dos ocasiones consecutivas, primero con Salma Paralluelo y luego con un disparo al larguero de Olga tras una gran combinación.

En el minuto 11, las campeonas del mundo fabricaron la jugada tocando muy bien desde atrás y encontrando la ruptura entre líneas para abrir a Olga Carmona, que desde la izquierda sirvió un centro exquisito a la cabeza de Paralluelo para que hiciera el 1-1.

La alegría del empate solo duró tres minutos

Pero Suecia se recompuso, le buscó las cosquillas a España en fase ofensiva y con un gran pase dentro del área abrió una gran grieta en la defensa y dejó sola a Asllani, que definió picándola por alto para el 1-2 sólo 3 minutos después.

Entonces llegó el mejor momento de España, que tiró de orgullo y provocó algunas paradas de mérito de la portera Jennifer Folk, si bien también desperdició ocasiones claras para volver a empatar, como en un cabezazo al primer palo de Jenni Hermoso.

Sin embargo, tras unos minutos de asedio, de nuevo un desajuste defensivo derivó en gol de Suecia. Esta vez entrando en la línea de fondo, por la derecha, tras una mala decisión de Abelleira de no sacar el balón de la ‘ratonera’, lo que permitió a Blackstenius poner el 1-3 en el marcador al filo de la primera media hora.

Con el esquema fracturado por momentos, Suecia avisó en serio con un disparo lejano que puso a volar a Misa, la segunda portera de España que sustituyó en este partido a Cata Coll.

Salma Paralluelo tuvo en su mano acortar distancias antes del descanso

Salma tuvo el 2-3 al borde del descanso, pero Jennifer Falk estuvo soberbia bajo los palos. No sería hasta pasar un nuevo susto con un larguero en contra en el área pequeña para ver el segundo gol de España.

Con un cambio en defensa tras el descanso (Laia Codina por Ivana), de nuevo por medio de Olga Carmona llegó el tanto español. La lateral sevillana fue una garantía incorporándose al ataque y puso un gran centro raso a Athenea del Castillo para que rematara al fondo de la red a los 6 minutos del segundo tiempo.

Además, Aitana, casi en el primer balón que tocó, hilvanó una bonita pared con Athenea para casi acariciar el empate. Cuando no era la falta de precisión propia, eran las paradas de la sueca Folk en remates de Salma o Fiamma.

España arrolló a Suecia en la segunda mitad con un festival de goles

Pero la selección española fue paciente e insistió hasta que llegó el doble premio en dos chispazos: primero, con el golazo de Mariona Caldentey, que controló con el pecho y fusiló por alto a Folk (3-3, min.78); y sólo 3 minutos después con el 4-3 de Fiamma, que, con un toque sutil, batió por alto a la meta sueca en su salida.

La victoria sirve a España para resarcirse del tropiezo anterior contra Italia (2-3) y revitaliza a las jugadoras para encarar en febrero la fase final de la Liga de Naciones, donde puede conseguir el soñado billete a los Juegos Olímpicos de París.

El canario Héctor Gómez, nuevo embajador de España ante la ONU

0

El Gobierno de España ha designado a Héctor Gómez como nuevo embajador de España ante la ONU en su sede de Nueva York

Héctor Gómez, nuevo embajador de España ante la ONU / Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado la designación del exministro de Industria, Comercio y Turismo, el tinerfeño Héctor Gómez, como nuevo embajador de España ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York

Hector Gómez es licenciado en Ciencias del Trabajo, graduado en Derecho y diplomado en la especialidad de Turismo. En su currículum figura su etapa como concejal del Ayuntamiento de Guía de Isora (Tenerife) y como diputado autonómico en el Parlamento de Canarias hasta su nombramiento como director general de Turespaña en 2018.

Vídeo RTVC

Este año asumió la cartera del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Gómez fue elegido diputado por Santa Cruz de Tenerife en las elecciones generales de 2019, y desde entonces ha sido portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores, jefe de delegación de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

En 2021 fue nombrado portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados y posteriormente presidente de la Comisión Constitucional.

En marzo de 2023 fue nombrado ministro de Industria, Comercio y Turismo y actualmente es diputado en las Cortes Generales por Santa Cruz de Tenerife. 

Ángel Víctor Torres felicita a Gómez

El nombramiento se produjo en el Consejo de Ministros celebrado este martes y del que el expresidente del Gobierno de Canarias Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, formó parte.

Precisamente Torres felicitó a su compañero de partido con una publicación en redes sociales en el que anunciaba la decisión del Ejecutivo y en el cual aprovechó también para felicitar al majorero Gustavo Santana, nombrado Director de la Marina Mercante en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

77-72. El Lenovo Tenerife cae en Letonia ante el VEF Riga

0

El Lenovo Tenerife encajó este martes en Letonia (77-72) una importante derrota ante el VEF Riga, colista del Grupo de la Liga de Campeones FIBA

El Lenovo Tenerife cayó ante el VEF Riga en su visita a Letonia / CB Canarias

La derrota del equipo tinerfeño fue dura, ya no solo por lo que supone para la clasificación para la siguiente fase del equipo, que la sigue teniendo muy bien, sino por el aspecto mental al sumar dos reveses consecutivos y jugarse, el sábado frente al Baskonia, dos puntos muy importantes.

Vidorreta no contó para este partido con el base Bruno Fitipaldo debido a los cupos y Jaime Fernández no terminó el partido después de ser descalificado al término del tercer cuarto.

Empezó bien el Lenovo Tenerife ante un VEF Riga algo indeciso en el juego ofensivo. El equipo tinerfeño aprovechó bien esas dudas para tomar unas pequeñas diferencias en el marcador que llegó hasta los once puntos al término del primer cuarto (19-28).

Los tinerfeños se diluyeron en el segundo cuarto

Cambió la dinámica en el segundo cuarto. Los tinerfeños se atascaron en el juego ofensivo y tampoco controlaban el rebote.

Esta situación fue muy bien aprovechada por los locales para hacer un parcial de 8-0 y poner el marcador 27-28 que ponía en evidencias las debilidades hoy de un Lenovo Tenerife que no encontraba su lugar en la cancha.

En ese segundo cuarto, la igualdad fue máxima. El VEF Riga empezó a creer en el triunfo y liderado por un buen Adams se mantenía vivo y no dando opción a un Tenerife que no encontraba buenas opciones de lanzamiento.

Se llegó al descanso con igualdad máxima entre ambos equipos

Al descanso se llegó con máxima igualdad en el marcador (39-38) con un VEF Riga muy acertado y un Tenerife que seguía sin encontrar su lugar en la cancha.

El Lenovo Tenerife recuperó protagonismo en el inicio del tercer cuarto con un Shermadini y Jaime Fernández que empezaron a hacer daño a la defensa local. 42-40 (min.22) y se entró en una fase de intercambios de canastas y de ventajas en el electrónico.

Adams seguía controlando el juego de su equipo, pero bien acompañado por un Piñeiro muy activo en ataque. Fruto de ese empuje, el VEF Riga volvía a anotar y tomar una ventaja de nueve puntos (58-49, min.29).

Un último cuarto cargado de intensidad

El último cuarto fue muy intenso. El Lenovo Tenerife, ya sin Jaime Fernández, descalificado por dos técnicas, tenía solo a Huertas para la posición de “uno”

Un triple de Sasu Salin puso de nuevo la igualdad (62-61, min.34), pero Madsen daría casi un golpe definitivo en la mesa al anotar dos triples seguidos y poner un 74-66 a falta de tres minutos para el final.

Los problemas que tuvo el ataque del Lenovo Tenerife para conectar con Gio Shermadini y la falta de acierto exterior terminaron por decidir el partido para los locales (77-72)

Patronal y sindicatos tratan la diversificación y el absentismo en Canarias

0

El Círculo de Empresarios de Gran Canaria y los sindicatos UGT y CCOO han coincidido en los temas a abordar en materia laboral y empresarial en Canarias, con la diversificación y la lucha contra el absentismo como objetivo

Patronal y sindicatos se han reunido para abordar temas como la diversificación o el absentismo / RTVC

Tanto el presidente del Círculo de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, como los secretarios generales en Canarias de UGT, Manuel Navarro, y CCOO, Inocencio González, tras mantener una reunión, han resaltado en una rueda de prensa que buscan el «fin común» de alcanzar un desarrollo económico y social para el archipiélago y una cohesión que haga que las islas avancen.

Los tres han destacado las «buenas relaciones» entre los agentes sociales, algo que se ha reflejado, en su opinión, en los últimos años con la pandemia de la COVID-19 y las prestaciones sociales que se pusieron sobre la mesa para mitigar el parón económico que provocó el confinamiento

Vídeo RTVC.

Durante el encuentro se trataron diversos temas

La formación, el desequilibrio territorial de Canarias respecto al resto de España, el absentismo, el diálogo social, la diversificación para evitar la alta preponderancia del sector turístico en el archipiélago y la simplificación administrativa para facilitar la implantación empresarial y disminuir trabas burocráticas, han sido los asuntos que han centrado la reunión.

En ciertos aspectos como el absentismo han mostrado diferencias los sindicatos y la patronal para afrontar este problema.

UGT se niega a vincular el absentismo con la baja productividad

Según Manuel Navarro, desde su sindicato consideran «que el absentismo existe», pero que se niegan a vincularlo «con la baja productividad», algo que se muestra, en su opinión, en el hecho de que País Vasco es la comunidad con mayor absentismo del país, pero también con mayor productividad.

«Creemos que la productividad tiene mucho que ver con la inversión en calidad de trabajo y salarial que hagan las empresas», ha matizado el secretario general de UGT en Canarias.

La ACIISI destina 2 millones de euros para impulsar la innovación disruptiva

0

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha publicado la convocatoria de subvenciones para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias

Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura / GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica en el BOC la convocatoria de subvenciones por valor de dos millones de euros para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, en tramitación anticipada para el ejercicio 2024.

Distintas dotaciones económicas

Estas subvenciones busca apoyar y asesorar a empresas emergentes canarias, fomentando la realización de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, así como promoviendo su participación en proyectos nacionales e internacionales. Serían las actuaciones tipo A que recibirán una dotación económica de 400.000 euros.

Vídeo RTVC.

En segundo lugar, estarían las actuaciones tipo B con una dotación económica de 1.300.000 euros dirigidas a entidades públicas o privadas que ejerzan un papel facilitador para fomentar el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva en empresas emergentes canarias surgidas del tejido empresarial o del ámbito universitario, impulsando su lanzamiento, acelerando el proceso de «cristalización» de los proyectos empresariales, promoviendo puntos de encuentro que faciliten el contacto entre estas empresas e inversores especializados en la creación y crecimiento de las mismas.

Por último, se destina un importe de 300.000 euros para apoyar las actuaciones de las entidades citadas en el párrafo anterior en procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, y de demanda de innovación en empresas canarias, a través de colaboraciones con empresas emergentes y agentes de conocimiento a nivel local, nacional o internacional, siguiendo modelos de innovación abierta.

Se busca fomentar el uso de tecnologías emergentes

Se trata de fomentar proyectos que desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías emergentes a nivel sectorial de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo para la elaboración de nuevos productos, procesos o servicios, con capacidad potencial para alterar el mercado de un determinado sector.

Santa Cruz de Tenerife conmemora los 100 años del Parque García Sanabria

Se organizarán una serie de actos para celebrar los 100 años de la compra de los primeros terrenos que albergan el Parque García Sanabria, el 12 de diciembre de 1923

Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Mesa

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado este martes los actos con motivo de los 100 años de la compra de los primeros terrenos que albergan el Parque García Sanabria, el 12 de diciembre de 1923.

Aquella operación se desarrolló gracias a la predisposición del alcalde Santiago García Sanabria y a la creación de una comisión ciudadana, llamada “Pro-Parque”. Esta recaudó 300.000 pesetas, para que se iniciaran las obras con las que poder dotar a la ciudad de una amplia zona ajardinada, ha recordado el Ayuntamiento en un comunicado.

Santa Cruz de Tenerife conmemora los 100 años del Parque García Sanabria
Imagen aérea del Parque García Sanabria / RTVC

Programa de actividades para celebrar los 100 años

El Consistorio ha organizado numerosas actividades para celebrar su centenario. Una de ellas será una conferencia en el Real Casino de Tenerife el 11 de diciembre titulada «Parque García Sanabria, un siglo de luces y sombras”.

La impartirá Pedro Luis Pérez de Paz, catedrático de Biología de la Universidad de La Laguna, y asesor del plan director de restauración del Parque García Sanabria (2004-2006), dirigido por los arquitectos «Palerm & Tabares de Nava».

El 12 de diciembre se inaugurará la exposición fotográfica “Memoria Fotográfica de la Historia del Parque”. Estará comisariada por Carlos Pallés y que se podrá visitar hasta el 17 de enero de 2024. Ese mismo día, a las 17:30 horas, se hará una ofrenda floral ante el monumento de García Sanabria, en el parque.

Además, desde el 11 hasta el 15 de diciembre se harán rutas botánicas guiadas por el parque García Sanabria destinadas a escolares.

Una orden gubernamental para que se construyera un gran parque en todas las grandes ciudades

En la presentación de este martes, el cronista oficial de Santa Cruz, José Manuel Ledesma, ha aportado datos históricos sobre la compra de los terrenos que albergan el parque. Recordó que “en 1922 Santa Cruz era capital de Canarias y hubo una orden gubernamental para que se construyera un gran parque en todas las grandes ciudades”.

Además, Ledesma ha relatado que “después de su remodelación, en 2004-2006, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de jardín histórico. También se le añadieron esculturas y monumentos, convirtiéndose en un lugar didáctico, de ocio y en el pulmón de la ciudad”.