El ladrón aprisionó a la víctima en una habitación para llevarse el dinero de la caja fuerte y de las máquinas de juego
Vehículo de la Policía Local de Arrecife / Ayuntamiento de Arrecife / Imagen de archivo
Un robo en una sala de juego de Arrecife ha tenido lugar este martes. La sala de Emergencias del 112 recibió una alerta para que efectivos policiales se trasladaran a ese local. La encargada del establecimiento manifestó que el ladrón la encerró en una habitación.
Desde ahí escuchaba a un hombre que se encontraba rompiendo las máquinas de juego y robando el dinero.
La víctima relató que una persona golpeó la puerta fuertemente y le puso un cuchillo en la espalda para que le llevase al lugar donde se encontraba la caja fuerte. Se llevó 3.000 euros. La víctima informó de que el autor del robo era un cliente del local, que se dio a la fuga.
Liberada a la encargada de la sala de juego
Agentes de la Policía Local de Arrecife han liberado a la encargada de la sala de juego. Esta fue encerrada en una habitación por el ladrón para robar en la caja fuerte del establecimiento, ha informado el Ayuntamiento de Arrecife en un comunicado.
Una borrasca al oeste de La Palma va a condicionar el tiempo desde este jueves, se esperaba el viernes, pero el paso del sistema frontal se ha adelantado un día y podría dejar lluvias
Previsión meteorológica para este miércoles 29 de noviembre
Este miércoles será una jornada de transición con intervalos nubosos en cantidad variables. Nubes de tipo alto sin mayores consecuencias y nubes bajas que se situarán en las vertientes del sur principalmente de las islas occidentales. También habrá nubosidad de evolución por el norte.
El viento irá girando mañana a componente sur, hasta soplar a última hora de suroeste lo hará flojo y ganará fuerza el jueves.
Las temperaturas este miércoles no experimentarán grandes cambios.
El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de un metro de altura por el norte y marejadilla en las costas del sur.
Vídeo RTVC.
Situación por islas
El Hierro: Miércoles de transición con un cambio en la dirección del viento que irá girando de componente sur a suroeste. Intervalos nubosos casi todo el día.
La Palma: Llegarán nubes altas que recorrerán la isla de sur a norte, y debajo de ellas se generarán también nubes bajas también de evolución. Temperaturas sin cambio.
La Gomera: Intervalos nubosos de tipo alto más frecuentes por la tarde y nubes bajas de evolución en la mitad sur de la isla, se abrirán claros en el norte por la tarde.
Tenerife: Nubosidad de sur a norte durante el día. Las nubes bajas llegarán a las medianías del sur y las de evolución crecerán por el norte. Máximas de 24 grados.
Gran Canaria: Mañana en la cara oeste casi despejada. Habrá nubes bajas en norte y este, también se generarán en el sur. Las máximas serán de 23 grados en la capital.
Fuerteventura: Cielos poco nubosos en la vertiente oeste. Empezará a cubrirse a partir del mediodía primero nubes bajas de sur a norte y luego nubes altas a última hora.
Lanzarote: Intervalos nubosos gran parte de día, serán más frecuentes las nubes bajas en la mitad este y sur de la isla. Las temperaturas se moverán entre los 16 y 23 grados.
La Graciosa: Día de nubosidad en cantidad variable, Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y el viento irá girando a suroeste por la noche.
La reunión entre Esteban Beltrán y el presidente canario ha girado en torno a la crisis humanitaria que atraviesa nuestro archipiélago
Fernando Clavijo (i) y Esteban Beltrán (d) / RTVC
El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, se ha entrevistado este martes en Tenerife con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. La crisis humanitaria que atraviesa Canarias ha centrado gran parte de este encuentro.
Amnistía Internacional ha preguntado al Ejecutivo canario por la situación de los menores migrantes acogidos en los centros del archipiélago, coincidiendo con la reubicación de varios migrantes del centro de Tafira denunciado por supuestos malos tratos.
La ONG ha recordado que hace dos años presentó un informe en los que advertía de posibles situaciones de maltrato. También, ha insistido en que la importancia de asegurar una asistencia letrada a los migrantes y mejorar las pruebas de detección de la edad, para que no convivan menores y adultos.
Vídeo: RTVC
Clavijo mandará un informe a Amnistía Internacional con la propuesta de derivaciones
El Gobierno de Canarias se ha comprometido a mandar un informe a la ONG donde se haga la propuesta de derivaciones a otras comunidades. La ONG estaría de acuerdo con esta medida, siempre que se cumplan los derechos de los menores migrantes.
Clavijo también ha dicho que hacerse cargo de más de 4.500 menores es «una tarea muy difícil de asumir», por lo que es necesaria la implicación de otras comunidades y del Estado.
El Gobierno canario pide a tres ministros tratar la situación de los menores migrantes
Clavijo ha transmitido a Esteban Beltrán que ha solicitado reuniones con tres ministros para abordar la situación de los 4.461 niñas y niños migrantes tutelados por la Comunidad Autónoma.
Según ha informado el ejecutivo, se han tramitado solicitudes de reuniones con los ministros de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; Migraciones, Elma Saiz; e Infancia, Sira Rego.
Las declaraciones de Sánchez, importantes para que haya un alto el fuego permanente entre Israel y Hamas
«Debe haber una suspensión del comercio de armas con Israel y un llamamiento de todos los gobiernos europeos para colaborar con la Corte Penal Internacional», ha afirmado Beltrán. Ha recordado que en el caso de la agresión de Rusia a Ucrania, «la Corte Penal Internacional tuvo apoyo de todos los gobiernos y en una semana instaló en Kiev una oficina».
Para el presidente de Amnistía Internacional en España, «es esencial que haya claridad en todos los gobiernos europeos de pedir el alto el fuego».
Esteban Beltrán ha hecho un llamamiento a la oposición española para que pida a su vez un alto el fuego. Ahora mismo ese es el «elemento crucial para aliviar el sufrimiento de la población civil».
La solicitud implica que se les aparte de la toma de ninguna decisión en las causas penales que afectan al empresario
Informa: redacción RTVC
El Ministerio Público ha presentado una recusación contra el presidente de la Audiencia de Las Palmas, Emilio Moya, y su compañero de sala Carlos Vielba. Entienden que ambos magistrados tienen comprometida su imparcialidad por la «amistad» que considera que les une con el presidente de la UD Las Palmas.
La Fiscalía presenta esta recusación después de que ambos, junto a la magistrada Eugenia Cabello, exoneraran a Ramírez de cualquier responsabilidad penal sobre los fraudes que se atribuyen a Seguridad Integral Canaria en 2014 y 2016. Los magistrados consideraron que no se podía considerar que fuera administrador de hecho de la misma en esos años.
La exoneración en una denuncia previa ha motivado la recusación
Un conjunto de iniciativas aprobadas en Consejo de Ministros que suman una inversión de más de 1.000 millones de euros
Declaraciones: La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant
El Gobierno ha aprobado este martes un paquete de convocatorias para contratar, retener y recuperar el talento investigador y para financiar algunos de los principales proyectos de investigación del país, un conjunto de iniciativas que suman una inversión de más de 1.000 millones de euros.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado este esfuerzo inversor, y ha incidido en que las dotaciones incluidas en las convocatorias y programas aprobados ya no están incluidas en los fondos de recuperación (Next Generation) de la UE.
La titular de Ciencia, quien ha comparecido junto a la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha dado luz verde a estas iniciativas, ha observado que las partidas aprobadas para los diferentes programas suponen un aumento del 65 por ciento respecto a las mismas convocatorias aprobadas por el Gobierno del PP en el año 2018.
Morant ha mostrado varias diapositivas que a su juicio muestran el «valle de la muerte» en que se convirtieron las inversiones en ciencia e investigación durante los sucesivos gobiernos del PP, y ha comparado ese «tijeretazo» con la apuesta que el Gobierno de Pedro Sánchez está haciendo por la investigación, el desarrollo y la innovación.
Empleos en ciencia, tecnología y digitalización
El 50 por ciento de los nuevos empleos que se crean pertenecen al ámbito de la ciencia, la tecnología y la digitalización, ha destacado la ministra, y ha valorado que el Ejecutivo haya impulsado además la mayor oferta de empleo en organismos públicos de investigación de los últimos 15 años.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha situado las inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) entre las políticas estructurales del Gobierno, ha incidido en que la ciencia es esencial «para afianzar el presente y mirar con optimismo al futuro» y ha destacado que la inversión en ciencia se ha duplicado y el último presupuesto ha sido «el más importante de la historia».
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el complejo de La Moncloa.-EFE/ Zipi Aragon
Más de 1.000 millones de inversión en cinco convocatorias
El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de cinco convocatorias con el objetivo principal de financiar proyectos de investigación y de contratar talento.
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) convoca el Proyecto de Generación de Conocimiento, que incluye los contratos predoctorales, y que asciende a 650 millones de euros, ha detallado la ministra de Ciencia, y ha precisado que este programa llegará a más de 1.000 grupos de investigación de todas las áreas del conocimiento.
Desde el Instituto de Salud Carlos III se convoca la «Acción Estratégica en Salud» para financiar proyectos de investigación sanitaria por un importe de 138 millones de euros, a los que se sumarán otros 137 millones procedentes del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia.
El Consejo de Ministros ha dado además el visto bueno a la convocatoria «Ramón y Cajal» para la contratación de investigadores postdoctorales, una iniciativa dotada con 130 millones de euros que permitirá financiar 494 contratos de investigadores durante cinco años y aumentar sus salarios en un 20 por ciento respecto al que tenían asignados durante el último Gobierno del PP.
Las entidades receptoras de estas contrataciones postdoctorales tienen además el compromiso de estabilizar su situación laboral al finalizar esos contratos, ha asegurado la ministra de Ciencia.
Ayudas «Juan de la Cierva» y programa «Beatriz Galindo»
La convocatoria de ayudas «Juan de la Cierva», aprobada también hoy, servirá para atraer y retener talento, está dotada con 36 millones de euros y está destinada a la primera etapa postdoctoral de investigadores, y está previsto que se puedan beneficiar de ellas hasta 500 científicos, con un aumento también de su salario.
La quinta convocatoria de ayudas aprobada hoy por el Gobierno es el programa «Beatriz Galindo» destinado a «atraer o retornar» talento, ha explicado durante la rueda de prensa la ministra, quien ha achacado a los recortes del PP «la fuga y el exilio» de muchos jóvenes investigadores, y ha cifrado en 19 millones de euros el importe de esta nueva iniciativa y en 100 el número de profesores que están en la actualidad en el extranjero y que se van a poder beneficiar de estas ayudas.
«Hay alternativa a la precariedad», ha concluido Diana Morant, y ha incidido en que el Gobierno va a cumplir con lo estipulado con las nuevas Ley de Ciencia y la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), pero también en que va a ser «exigente» y estará «vigilante» para que las Comunidades Autónomas cumplan también sus compromisos y hagan el mismo esfuerzo inversor en este sector.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto el plazo de inscripción para participar en las galas de la Gran Dama y del Trono Infantil
En la imagen la Gran Dama de 2024, María Teno Nevado, en representación del Ayuntamiento de Gáldar. Fotografía. Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto el plazo de inscripción para participar en las galas de la Gran Dama y del Trono Infantil. Las fiestas del próximo 2024 estarán dedicadas a «Los Carnavales del Mundo». La organización ha puesto ya a disposición de la ciudadanía el reglamento de todos losconcursos que tendrán lugar entre el 25 de enero y el 18 de febrero. Pueden consultarse y descargarse en la sección ‘Documentos‘ de la página web oficial lpacarnaval.com.
Las personas interesadas en formar parte de los certámenes tienen hasta el próximo 20 de diciembre para formalizar su solicitud a través del correo electrónico inscripciones@promocionlaspalmas.com.
En la imagen Aaliyah Méndez Pérez, Reina Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023. Fotografía: Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Premios de mayor cuantía
La Gran Dama obtendrá 1.250 euros y su diseñador 1.750. En el caso de la Primera Dama de Honor, la cuantía del premio será de 750 euros y la del creador o creadora de la fantasía de 1.250. Quinientos euros irán a parar a la participante que se haga con el título de Segunda Dama, cuyo autor o autora del traje ganará 700 euros. La Tercera Dama recibirá 400 euros y su diseñador 600; mientras que la Cuarta percibirá 250 euros y el artífice del vestido 450.
Lo mismo ocurrirá en el Trono Infantil. La corona está galardonada con 750 euros en el caso del o la aspirante y con 1.000 para la persona encargada del diseño. El primer premio de honor llevará consigo 500 euros para el niño o la niña y 750 para quien elabore la fantasía. Asimismo, el segundo, tercer y cuarto premio de honor percibirán 250 euros en el caso de los y las menores y 400 euros en el de quienes creen el traje.
Cierres de plazo de inscripción
11 de diciembre, Concurso de murgas
11 de diciembre, Concurso de comparsas adultas
11 de diciembre, Carnaval Coreográfico Infantil
20 de diciembre, Gala de la Reina
20 de diciembre, Gala Drag
20 de diciembre, Concurso Internacional de Maquillaje Corporal
El nuevo decreto urbanístico para la reconstrucción de La Palma se centra en la «reconstrucción individual», según apuntó Nieves Lady Barreto
Declaraciones: Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias
La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha presentado la “hoja de ruta” y el decreto urbanístico para la reconstrucción de La Palma, que permitirá a los afectados de manera individual “poner en marcha todos los usos y actividades preexistentes”, en base al enfriamiento de la colada.
En un encuentro con medios de comunicación, Barreto ha desarrollado “la hoja de ruta con normas y fondos para la reconstrucción de La Palma”, formada por cuatro decretos de ámbito territorial, urbanístico, agrario, y económico e industrial, que el ejecutivo canario pretende aprobar.
El decreto urbanístico, que según la consejera “está listo para ser aprobado”, permitirá a los afectados por el volcán construir sobre la colada según evolucionen las temperaturas a diez metros de profundidad, además de construir en suelo rústico en cualquier punto de La Palma, sea primera o segunda vivienda.
“El principio básico de este decreto es, por un lado respetar el derecho a la propiedad privada, y por otro lado que se pueda hacer todos los usos y actividades preexistentes al volcán, estuvieran legales o fuera de ordenación”, ha explicado Barreto, a lo que ha añadido que “si se lleva a cabo luego, o no, dependerá de la voluntad de cada uno”.
Coladas de lava de la erupción volcánica. Imagen Europa Press (archivo)
Nuevo decreto urbanístico
Este nuevo decreto urbanístico, tal y como ha constatado la consejera, “no se basa en el desarrollado por el anterior Ejecutivo”, ya que entre otros aspectos, no se contempla la reparcelación urbanística, en la que la administración permutaría los terrenos expropiados bajo la colada por parcelas urbanizables en nuevos núcleos poblacionales.
Según Nieves Lady Barreto, “la reparcelación como se planteaba por el anterior gobierno generaba más problemas que soluciones”.
Además, la consejera de Presidencia ha señalado que este decreto “ya tiene resueltas las preocupaciones que generaban al Estado, como el derecho a la propiedad privada, que tenemos blindado, o la no necesidad de una evaluación de impacto ambiental, basado en un informe jurídico que lo justificará con nuestros argumentos”.
Pese a ello, ha reconocido que “es posible que estos decretos terminen, como otros muchos, en la comisión bilateral de competencias entre Canarias y el Estado”.
Construir sobre lava
El decreto zonifica la extensión de coladas en diferentes sectores que serán “dinámicos y cambiantes” según se vaya disipando el calor, permitiendo la concesión de licencias para construir sobre la lava.
Además se incluye un área destinada a la creación de un Parque Natural Protegido en torno al cono del volcán, aún por concretar su extensión, en la que la consejera ha asegurado que “tendrá un plan rector que dejará hacer cosas en él”.
El decreto presentado contempla también la ubicación del Centro Vulcanológico Nacional en el área propuesta por el Ayuntamiento de El Paso, en el barrio de Tacande.
La elaboración de un Programa de Atención Integral dirigido a la población mayor de 65 será también otra medida
Candelaria Delgado destaca dos de las medidas impulsadas por la Consejería de Bienestar Social en esta legislatura, y que están dirigidas a la atención de la población mayor de 65 años. La realización de un diagnóstico y elaboración colaborativa del Primer Plan Integral de Mayores de Canarias y Soledad No Deseada, así como el diseño y ejecución de un Programa de Atención Integral para las personas mayores de Canarias.
Según explicó Delgado en respuesta a una preguntan parlamentaria, en el año 2022, la población mayor de 65 años en Canarias era un total de 372.287 personas, el 17,12% de la población residente. Para 2027 se estima que el número de personas mayores se incremente hasta los 467.000 personas, es decir, casi 100.000 personas más en cinco años.
“Este incremento expone una realidad sobre la que el Gobierno de Canarias ya está trabajando con el diseño de un conjunto de medidas dirigidas a promover el envejecimiento activo de nuestra población”, aclaró Delgado, quien aludió a la necesidad de “visibilizar el valor de la experiencia y el talento sénior y eliminar los prejuicios hacia las personas mayores”.
Bienestar Social ha puesto en marcha la nueva Dirección General de Mayores y Participación Activa, cuya labor se centra en el desarrollo de varias líneas estratégicas para promover un envejecimiento de la población canaria de manera saludable y con dignidad.
“Además estamos trabajando en diferentes medidas como son la promoción de la actividad física y del deporte, proyectos intergeneracionales, prevención de la salud mental, proyectos de autonomía e independencia, y la sensibilización y formación, para lo cual se llevarán a cabo campañas de sensibilización sobre el envejecimiento activo y se proporcionará formación en habilidades y conocimientos útiles para personas mayores”. Ha señalado la consejera.
Mejorar la calidad de vida y el bienestar social
El fin último es mejorar el bienestar social y la calidad de vida de las personas mayores de 65 años. El departamento de Mayores trabaja en la apertura y dinamización de los Centros de Día de Mayores de gestión directa del Gobierno de Canarias de lunes a domingo a lo largo del 2024.
También se pretende el desarrollo del proyecto del Programa de Atención Integral para Mayores de Canarias, la oferta de servicio de Comedor y Cáterin en los Centros de Día de Mayores y Asociaciones de Mayores de Canarias, con el objetivo de paliar la situación de aquellos que están en el umbral de la pobreza o que sufren soledad no deseada, así como la celebración de encuentros regionales y viajes por todas las islas y el desarrollo de un Protocolo de Malos Tratos en Personas Mayores.
En su intervención, la consejera de Bienestar social expuso también las medidas impulsadas por su departamento con el fin de mejorar las estructuras y recursos necesarios para atender y promocionar el envejecimiento activo.
Entre esas medidas incluyó el desarrollo del Plan de Infraestructuras en los Centros de Día de Mayores, que contempla una serie de actuaciones destinadas a la mejora y acondicionamiento de los centros; el fomento de la corresponsabilidad y la gobernanza participativa en las políticas sociosanitarias referidas a la población mayor de 65 años; la puesta en marcha del Consejo del Mayor de Canarias y la promoción de la participación de personas mayores en actividades comunitarias, culturales y de voluntariado.
El programa nos muestra cada miércoles el lado más humano de deportistas de élite que han llevado el nombre de Canarias a lo más alto del panorama internacional
El miércoles 29 de noviembre, a partir de las 22:20 horas, Televisión Canaria emite la cuarta entrega de ‘Canarias en la Cima’, el programa que nos muestra cada semana el día a día de diferentes deportistas profesionales de las Islas que han triunfado a nivel internacional.
Desde el Club Natación Las Palmas llega la próxima invitada del formato, la nadadora Paola Tirados. Una luchadora incansable en la natación sincronizada que ha conseguido llegar a lo más alto. Participó en tres Juegos Olímpicos de Verano entre los años 2000 y 2008, obteniendo una medalla de plata en Pekín 2008 en la prueba de equipo. Ganó nueve medallas en el Campeonato Mundial de Natación entre los años 2003 y 2007, y diez medallas en el Campeonato Europeo de Natación entre los años 2000 y 2008.
A sus 43 años, esta grancanaria ha demostrado una dedicación inquebrantable y una voluntad que le ha llevado a ser un referente mundial en la natación sincronizada. Tras dejar el deporte de élite, finalizó sus estudios de arquitectura y cruzó el charco. Desde Estados Unidos, la deportista continuó vinculada a la natación de múltiples formas, llegando incluso a crear SINCHRO App, la primera aplicación para la práctica del deporte que la llevó a lo más alto.
El lado más humano
El nuevo programa de Televisión Canaria, producido por Kikazaru360 bajo la dirección y guión de Fran Casanova, explora cada semana el lado más humano de cada uno de los protagonistas. ‘Canarias en la cima’ pretende dejar el deporte en un segundo plano y mostrar a los deportistas en su vida cotidiana.
En los próximos episodios descubriremos a figuras como el jugador de baloncesto Javier Valeiras, la medallista olímpica de balonmano Elisabeth Chávez, los jugadores de baloncesto Sergio Rodríguez y Elena Rodríguez, el seleccionador de Taekwondo Rosendo Alonso, los también referentes del baloncesto Lucía Fleta y los hermanos Graham y el entrenador de fútbol y mano derecha del mítico Ruud Van Nistelrooy en el PSV, Javier Rabanal.
En opinión del grupo parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista se debe «corregir la antología del disparate» de los presupuestos para 2024
Informa: RTVC
El grupo parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha presentado este martes 129 enmiendas parciales por valor de 170 millones de euros para «corregir la antología del disparate» que, a su juicio, son los presupuestos autonómicos para 2024 que ha presentado el Gobierno canario (CC, PP, AHI y ASG).
En una rueda de prensa en el Parlamento de Canarias, el portavoz de NC, Luis Campos, ha apuntado que pese a que ha sido rechazada la enmienda a la totalidad que su grupo presentó, esperan que se tengan en cuenta sus modificaciones parciales para corregir los «presupuestos del desgobierno».
«Crecemos más que nunca en la historia y de la misma manera nunca antes, salvo en la época de los recortes, hubo tantos sectores tan descontentos», ha lamentado Campos, que ha dicho que sus enmiendas aspiran no a solucionar, «porque no tiene remedio», sino a intentar mejorar las cuentas canarias, que contienen, ha dicho, «recortes impensables e indecentes».
Se ha referido concretamente a los recortes en el Instituto Canario de Igualdad y a la atención a las víctimas de violencia machista o a las disminuciones en el presupuesto de Empleo, Cooperación o Sector Primario.
Luis Campos, portavoz parlamentario de NC-BC.
«Maltrato territorial a Lanzarote»
También se ha quejado Nueva Canarias de un «maltrato territorial» a Lanzarote, «la tercera isla en población y la quinta en el presupuesto», a la par de que ha lamentado el incumplimiento de leyes como las de Educación, Cultura o la de Servicios Sociales, cuyos presupuestos no llegan a lo recogido en la legislación.
Por último, Luis Campos ha insistido en que los presupuestos consuman «el fraude electoral de la rebaja fiscal«, al no contemplar la disminución del IGIC del 7 al 5 %, como habían anunciado CC y PP en campaña electoral.
En el área de Bienestar Social, la diputada Natalia Santana ha resaltado que han hecho enmiendas por valor de 34 millones de euros. «No se cumple con lo establecido en la ley de Servicios Sociales, que exige del incremento de 55 millones para las prestaciones del catálogo. Únicamente se ha aumentado en 33 millones en un presupuesto que crece más de 1.100 millones de euros», ha esgrimido.
Para Santana, las cuentas «dañan lo público y social«, y ha sido especialmente crítica con los recortes a la atención a la violencia machista, que «quedan a poco margen de los gobiernos autonómicos en los que está Vox». «La violencia machista es cuatro veces mayor en Canarias que en el resto del Estado. Pese a esas cifras desoladoras deciden recortar las políticas de protección y atención a las víctimas. Es un recorte inadmisible», ha ahondado.
Gasto farmacéutico
El también diputado de NC Yone Caraballo se ha quejado asimismo del elevado gasto farmacéutico que está previsto para la Consejería de Sanidad, y ha lamentado que sean unos presupuestos «para curar y no para cuidar».
«Llama la atención las partidas de gasto farmacológico. Ponen de fiesta al sector farmacéutico. Necesitamos un nuevo modelo sanitario con mayor profesionalización en la atención y un nuevo modelo del SCS de la mano del área de Bienestar Social. No necesitamos más pastilleros en los bolsillos», ha reflexionado Caraballo tras cifrar en 127 millones el aumento de este gasto.
Ha alertado además de que, pese a que los presupuestos crecen en Sanidad, «se recortan en 70 millones programas de inversión en infraestructura sanitaria».
Educación y Cultura
En Educación, la diputada Carmen Hernández ha dicho que un crecimiento de 88 millones en esa materia es «un insulto», y ha adelantado que presentarán enmiendas orientadas a la adaptación climática de las infraestructuras educativas del archipiélago.
También ha expresado que las universidades «son las grandes maltratadas», ya que solo se incrementa su presupuesto en 3,6 millones «que no les da ni para pagar la factura eléctrica».
Hernández ha aseverado además que otra de las leyes que se incumplen es la de Cultura, que obligaba a hacer crecer la inversión en el presupuesto por encima de la media, algo que no sucede pues se han recortado 10,5 millones con respecto a las cuentas anteriores.