El magacín de Gastronomía de Canarias Radio, habla de mojos con uno de los chefs mejor acreditados en el conocimiento y variedad de estas salsas canarias: Braulio Simancas, responsable del Restaurante El Silbo Gomero en La Laguna, Tenerife.
Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio
Disponible en podcats del programa
El próximo día 18 el chefBraulio Simancas imparte un taller en el Hotel Palacio Ico, en Lanzarote, cuya particularidad es que los participantes podrán elaborar sus propios Mojos y llevarlos a la mesa donde disfrutarán de un Menú concelebrado al alimón con el chef residente, Víctor Valverde.
Braulio Simancas, chef
Canarias y América
Entre tanto, en El Lajar de Bello este domingo 12 de noviembre, los chefs Alejandro Bello y Diego Shettenhoter del Restaurante Taste 1973, ofrecen un menú especial que unirá Canarias con América.
Alejandro Bello, chef
Mermeladas
Y de postre, mermeladas ecológicas El perenquén gourmet, nuevo proyecto del cocinero Ancor Sánchez, en La Gomera.
El programa que presenta Eloísa González en Televisión Canaria promueve los valores solidarios y premia a las personas anónimas que alzan la voz ante situaciones injustas
El programa de Televisión Canaria‘Gente Maravillosa’ha sido galardonado este jueves con el Premio Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en la categoría Mejor Programa Autonómico de España2023. La Academia distingue con este premio a las tres versiones del programa que se realizan en Canarias, Andalucía y Galicia (‘Xente Marabillosa’), un formato que tanto en el Archipiélago como en su versión gallega está producido por la productora canaria Suelta El Mando Factoría Audiovisual.
Calidad, servicio público y entrenimiento
‘Gente Maravillosa’ aterrizó en Televisión Canaria el 23 de octubre de 2020 con el objetivo de mostrar el lado bueno de la sociedad y promover la solidaridad, la tolerancia y la empatía. En su cuarta temporada en antena, el programa continúa con la misma vocación de servicio público, combinando con maestría la promoción de valores solidarios con la frescura y el entretenimiento.
Presentado cada lunes por Eloísa González, el programa premia a aquellas personas anónimas que actúan de manera excepcional ante situaciones injustas. Cada semana, ‘Gente Maravillosa’ recrea con actores noticias reales de discriminación o injusticia social, para lo que cuenta con el asesoramiento de ONGs y colectivos sociales. Mediante las cámaras ocultas se busca la reacción de personas anónimas y famosos que responden ante estas situaciones para defender a la persona que sufre el maltrato o discriminación. Ellas y ellos son esa ‘gente maravillosa’.
El Consejo de la Academia también otorgó, por unanimidad, el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria, el máximo galardón de la Institución, al periodista y fundador de la Academia Pedro Piqueras en reconocimiento a una trayectoria ligada al medio televisivo. El Premio Iris al Mejor Presentador Autonómico, recayó en Jota Abril, por “Disfruta Madrid”, espacio divulgativo que emite Telemadrid.
Los Premios Iris se crearon en 1998 bajo el nombre inicial de Premios Victoria, ya que la estatuilla que se entregaba a los ganadores era una pequeña escultura que representaba, alegóricamente, la Victoria de Samotracia. Posteriormente pasaron a llamarse Premios Anuales, y desde 2011 Premios Iris de la Academia de Televisión. Este año, se cumplen 25 años de unos premios que reconocen la labor de los profesionales y programas más destacados del medio televisivo, tanto los canales de televisión que emiten en abierto a nivel nacional como todas las televisiones autonómicas.
‘Embajadores, de Canarias para el mundo’, premio AquiTv
Este mismo jueves, otro programa de la televisión autonómica canaria ha sido reconocido a nivel nacional. ‘Embajadores, de Canarias para el mundo’, el formato de viajes de la productora Bola 8 Producciones ha obtenido el premio ‘Mejor Programa TV Autonómica’ en la VII edición de los Premios Aquí TV.
Además los vecinos anuncian que protestarán ante el Cabildo de Tenerife el próximo 16 de noviembre
Informa Lorena de Cobos. Vídeo RTVC
La Asociación de Vecinos de Guamasa ha reunido casi 900 firmas de apoyo contra el cierre de la TF-5 a la altura del enlace del barrio que ha puesto en práctica a modo de proyecto piloto el Cabildo y prevén manifestarse ante las puertas del Palacio Insular el próximo 16 de noviembre.
Quieren manifestarse el 16 de noviembre
Así lo ha avanzado a Europa Press el secretario de la asociación, Alejandro Arrate, quien ha señalado que están a la espera del permiso de la Delegación del Gobierno y que ese mismo día también se reunirán con el Diputado del Común, Rafael Yanes, para presentarle las firmas.
TF-5 a la altura de Guamasa GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 14/4/2023
Ha apuntado que este jueves, que ya no se ha aplicado el cierre, la situación del tráfico en el barrio «vuelve a mejorar» hasta el punto de que su trayecto habitual hasta La Laguna ha tardado 30 minutos frente a la hora y 15 minutos de los últimos días, sin atasco en la TF-5, aunque sí con tráfico denso.
Arrate sospecha que aunque el Cabildo se ha dado un plazo de entre dos y tres semanas para decidir, «la decisión está tomada» a la espera de fijar qué actuaciones se pueden hacer en las dos vías paralelas a la TF-5, la TF-235 y la TF-152.
Los vecinos no quieren el cierre
Ha insistido en que los vecinos del barrio no quieren el cierre «bajo ningún concepto», hasta el punto de que la directora del CEIP Santa Rosa de Lima les ha remitido una carta en la que apunta que el 40% del alumnado, que va en guagua al centro, ha llegado tarde mientras duró la prueba piloto.
Vídeo RTVC
En el caso de que el cierre sea definitivo, ha augurado que será «un caos» al tiempo que se ha preguntado si la Guardia Civil va a estar dos años vigilando un ceda el paso en Guamasa entre las 06.30 y las 09.00 horas. «Vamos a ser serios», ha apuntado.
Arrate ha reconocido que la TF-5 fue aliviada durante la prueba piloto pero ha señalado que las colas se mantenían desde La Matanza, aunque sí mejoraba el tráfico a su paso por Guamasa, y que se «colapsaron» otros puntos como Los Rodeos, La Esperanza o Las Canteras. «Todo el mundo busca su sitio», ha agregado.
Agentes de la Policía Nacional intervinieron 13 kilos de marihuana y una gran cantidad de plantas en diferentes estados de crecimiento en la vivienda
Marihuana intervenida por la Policía Nacional. Imagen Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 34 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito contra la salud pública, contra la seguridad vial, robo o hurto de uso de vehículo y allanamiento de morada. Además, el detenido tenía dos órdenes de búsqueda y detención en vigor dictadas por dos juzgados diferentes de la isla de Tenerife. En el operativo, los agentes intervinieron 13 kilos de marihuana en la vivienda.
Los investigadores de la Policía Nacional obtuvieron información que apuntaba a que un individuo tenía una plantación indoor de marihuana en una vivienda de Tejina, La Laguna, Tenerife; donde, presuntamente, la almacenaba y secaba para su posterior distribución.
El investigado adoptaba todo tipo de medidas de precaución y eludía la presencia policial a toda costa, dado que era buscado por dos juzgados diferentes de la isla de Tenerife. Existían antecedentes de su huida en un control policial en la capital tinerfeña a bordo de un vehículo sustraído.
Entrada y registro
Los agentes de la Policía Nacional recibieron autorización para proceder a la entrada y el registro de una vivienda en Tejina. El investigado, sorprendido por el operativo policial, intentó huir saltando desde una ventana de la vivienda a otra contigua, si bien sus esfuerzos resultaron inútiles ya que los agentes finalmente lograron detenerlo.
Los agentes intervinieron 13 kilogramos de marihuana, así como un elevado número de plantas de la misma sustancia en diferentes estados de crecimiento, procedentes de la plantación existente en el interior del inmueble.
El detenido declaró en dependencias policiales ya pasó a disposición de la autoridad judicial competente, según informa un comunicado.
Vuelven a subir las temperaturas pero el viento continúa siendo protagonista de la jornada en Canarias
Continúan las fuertes rachas de viento y temperaturas en ascenso
Este viernes las temperaturas comienzan a ascender. Las máximas lo harán de forma moderada en zonas altas, entre 2-3 ºC. En cumbres de Gran Canaria podrán subir hasta 5 ºC. En cuanto a las mínimas, aumentarán entre 3-4 ºC en medianías del suroeste de Tenerife y oeste de El Hierro. En el resto, las temperaturas ascenderán entre 1-2 ºC. Se prevé que de cara a la semana que viene, las máximas puedan alcanzar los 30 ºC en varios puntos.
Predominarán los intervalos nubosos o cielos despejados. En el norte y este de las islas más montañosas será donde veamos cielos nubosos, principalmente durante la tarde y al final del día. En Fuerteventura tendremos nubosidad más compacta en el este a últimas horas. En Lanzarote y La Graciosa habrá intervalos en el oeste durante la tarde.
El viento soplará moderado con intervalos de fuerte del Norte-Nordeste. En La Gomera y Tenerife será flojo de la misma dirección. Habrá rachas de entre 60-70 km/h sobre todo en costas en interiores del noroeste y sureste de las islas. En el mar, mar gruesa en costas del norte y mar de fondo del Nordeste que girará al Noroeste a primeras horas, 2,5-3m. En el sur predominará marejada con olas < 2m.
Por isla:
EL HIERRO: Viento alisio moderado con intervalos de fuerte, girando de moderado a flojo al este + 800m. Temperaturas máximas en ascenso, entre 2-3 ºC en el oeste. Mínimas entre 4-5 ºC en la misma zona.
LA PALMA: Viento moderado del Nordeste con intervalos de fuerte en interiores, girando moderado a + 800m al este, flojo de la misma dirección por la tarde en cumbres. Temperaturas máximas subirán 1-2 ºC, en zonas altas entre 2-3 ºC.
LA GOMERA: Viento flojo del Norte-Nordeste, girando flojo al este + 1000m. Temperaturas máximas en ascenso entre 2-3 ºC en cumbres. En el resto de las zonas entre 1-2 ºC.
TENERIFE: Viento alisio flojo con intervalos de moderado en costas y medianías, girando con la misma intensidad a + 1500m al este. Las temperaturas máximas en zonas altas subirán entre 2-3 ºC, las mínimas en medianías del sur entre 3-4 ºC.
GRAN CANARIA: Viento moderado del Norte-Nordeste, flojo de la misma dirección + 1500m. Temperaturas máximas podrán subir entre 4-5 ºC en cumbres y puntos del oeste, 2-3 ºC en medianías.
FUERTEVENTURA: Viento alisio moderado en costas, intervalos de fuerte en zonas de interior. Temperaturas máximas en ascenso entre 1-2 ºC en la mitad oeste.
LANZAROTE: Viento moderado del Norte-Nordeste, más intenso en zonas de interior. Temperaturas máximas en ligero ascenso, entre 1-2 ºC.
LA GRACIOSA: Viento alisio moderado con rachas de fuerte durante la tarde. Temperaturas máximas en ascenso, ente 1-2 ºC en Caleta del Sebo
Esta App facilita localizar y ubicar a personas con movilidad reducida o soledad sobrevenida. También a aquellas que sean usuarias de residencias de mayores
Imagen II Jornadas del Plan de Emergencias Sanitarias en caso de Catástrofe en la Macaronesia
El director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Díaz-Flores, la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, y el gerente en funciones de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), además del director autonómico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Luis Cabrera, inauguraron este jueves las II Jornadas del Plan de Emergencias Sanitarias en caso de Catástrofe en la Macaronesia (PLESCAMAC3). Bajo el lema Ponte en el mapa, se desarrollan en el salón de actos del Parlamento de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife.
Presentación de la Aplicación Móvil
Durante estas jornadas se dieron a conocer las actividades y resultados obtenidos en las acciones contempladas en este proyecto y se presentaron los detalles de la aplicación móvil de geolocalización destinada a personas con movilidad reducida, soledad sobrevenida y aquellas que sean usuarias de residencias de mayores.
Esta aplicación móvil, que se podrá descargar desde la página web de PLESCAMAC3, estará disponible para su uso por parte de la población en las próximas semanas.
Esta herramienta permite tener localizados a los integrantes de estos colectivos sociales más vulnerables mediante una aplicación informática para que, en caso de incidentes no rutinarios o catástrofes, se les pueda dar una respuesta sanitaria y de movilidad de forma eficaz y temprana. Además, facilitaría su evacuación de la zona afectada, en caso de que fuese necesario.
Unido al 112 Canarias
En la misma aplicación, que se encuentra integrada como módulo especifico dentro del sistema del 1-1-2, serán asignados de forma automática los recursos sanitarios urgentes y no urgentes. Tanto públicos como privados, más cercanos al incidente, y se señalizarán las zonas de evacuación o albergues próximas al lugar del incidente, con lo que se permitiría iniciar dicha evacuación de una manera eficiente y temprana, adecuando los recursos a las condiciones de la persona afectada y su situación geográfica.
Paralelamente, la iniciativa contempla la formación de equipos especializados en intervención inmediata en multirriesgo, mediante un experto universitario en catástrofes impartido al personal del SUC y la creación de un programa formativo en catástrofes para primeros intervinientes y sanitarios, así como la formación de escolares ante diversos riesgos y amenazas.
Momento apertura II Jornadas del Plan de Emergencias Sanitarias en caso de Catástrofe en la Macaronesia
Programa de las jornadas
Además de la presentación del proyecto de geolocalización, las II Jornadas del Plan de Emergencias Sanitarias en caso de Catástrofe en la Macaronesia (PLESCAMAC3) incluyeron una serie de ponencias por parte de especialistas en gestión de situaciones de emergencia en las que se abordaron asuntos como los sistemas municipales de protección civil y su relevancia en la gestión de emergencias, la continuidad de la Atención Familiar y Comunitaria en la emergencia y los cuidados durante la crisis, el futuro de los sistemas 1-1-2 en el marco normativo europeo, el impacto del cambio climático en las emergencias y a innovación tecnológica en la gestión de las emergencias.
Proyecto PLESCAMAC3
PLESCAMAC3, financiado por la segunda convocatoria Interreg MAC 2014-2020, es un proyecto transnacional en el que participan todos los sistemas de emergencia de la Macaronesia (Azores, Madeira y Cabo Verde). Y que desarrolla las líneas de trabajo marcadas por la ONU para la reducción del riesgo de desastres, el refuerzo de la resiliencia, especialmente la sanitaria, ante amenazas ambientales, tecnológicas o biológicas conexas.
Dentro de sus actividades y presupuesto, el proyecto contempla los siguientes objetivos y actividades:
Elaborar un inventario de material y recursos susceptibles para su uso en situaciones de catástrofes, número y características de recursos movilizables, número y tipos de camas hospitalarias disponibles.
Desarrollar y poner en común manuales de actuación de las Unidades de Intervención Inmediata (UII) ante la actuación a diferentes riesgos específicos presentes en los territorios de afección en la región macaronésica.
Realizar simulacros de actuación de las UII ante catástrofes o incidentes con múltiples víctimas.
Román Rodríguez tacha de «irresponsables» los presupuestos y critica la «distribución arbitraria» de las cuentas para 2024
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha anunciado este jueves que enmendará a la totalidad el proyecto de presupuestos de Canarias de 2024 al considerar que «falsean» la regla de gasto para alcanzar los niveles de gasto que plantea y porque su distribución es «arbitraria» y su expansión «temeraria».
Según ha explicado en rueda de prensa el presidente de la formación y exconsejero de Hacienda de la comunidad autónoma, Román Rodríguez, las primeras cuentas autonómicas presentadas por el nuevo Gobierno de Canarias (CC-PP-AHI-ASG) les han generado «alarma» por diversas cuestiones.
«Después de escuchar a consejeros y consejeras, si ya estamos alarmados por la política fiscal, por el crecimiento temerario del presupuesto, por falsear la regla de gasto, lo que no hemos podido dar crédito es a la distribución arbitraria del presupuesto», ha asegurado Rodríguez. Ha estado acompañado de la mayoría de diputados que conforman el grupo de NC en el Parlamento autonómico.
«La política fiscal que prometieron CC y PP ha sido un engaño»
En su opinión, se ha puesto en «evidencia» que la política fiscal que CC y PP prometieron en campaña «ha sido un engaño». Y que «lo único novedoso» que han presentado en este proyecto de presupuestos ha sido «bajar los impuestos a los muy ricos«, incumpliendo sus compromisos de bajar el IGIC o de un alivio fiscal en el IRPF.
Además, ha rechazado que el presupuesto crezca «como nunca antes lo había hecho» un 11 % -1.121 millones de euros- cuando existirán reglas fiscales a partir del 1 de enero que limitarán a las comunidades y cuando se prevé la mitad del crecimiento que ha habido este 2023.
«Nada que ver con la prudencia de Andalucía, que crece un 2,5 %, de Valencia, que crece un 4,5 %, o de Castilla-La Mancha, que crece un 6 %», ha detallado Rodríguez. Agregó que esta política «tendrá consecuencias».
Además de lo que considera un falseamiento de la regla de gasto, el presidente de NC ha puesto el foco también en que el 90 % de los recursos que se incrementan lo hacen en «gasto estructural, gasto para siempre» pese a que los ingresos son «coyunturales», advirtiendo que ello será problemático «para mantener el gasto corriente» en los años 2025 y 2026.
La enmienda será un «documento alternativo»
La enmienda que van a presentar en el Parlamento canario, ha adelantado, será un «documento alternativo». Con el que buscarán «poner en evidencia la política fiscal y las contradicciones en los ingresos».
En este último sentido, ha destacado que no entiende «cómo es posible que eliminando el impuesto de sucesiones y donaciones, este impuesto vaya a recaudar más que en el año en curso».
Ha tachado de «irresponsables» las cuentas. Ha criticado la «distribución arbitraria» del presupuesto que, pese a ser el que más recursos tiene hasta la fecha, hace «tanto daño» a sectores estratégicos y a «políticas que estructuran y deben responder a una sociedad moderna».
Por su parte, la diputada y portavoz en materia de Hacienda y Presupuestos de NC, Esther González, ha asegurado que las cuentas «representan la antología del disparate«. Y dan a entender que el Gobierno está «desnortado y no sabe adónde ir». Ha recordado a CC y PP que, tras criticar al anterior Ejecutivo por aumentar los ingresos, ellos también los han aumentado en este proyecto.
El responsable de Sanidad de la formación, Yoné Caraballo, ha llamado la atención sobre el incremento en las cuentas del gasto farmacéutico. Lo que ha considerado «incongruente» con la creación de las direcciones generales de Salud Mental y Cronicidad, puesto que aboga por recetar fármacos en lugar de atacar la raíz del problema: «Son unos presupuestos más para curar que para cuidar a la población canaria».
«Incumplimientos»
Asimismo, la diputada Carmen Hernández, responsable de Educación, Cultura y Derechos Sociales, ha lamentado que los presupuestos incumplan diversas normativas y acuerdos adoptados en el Parlamento. Como el compromiso para llegar al 5 % del PIB en inversión educativa, o que se haya hecho un «recorte brutal» en materia cultural. O que únicamente se haya incrementado en 33 millones el presupuesto para la Consejería de Bienestar Social.
Por último, el portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, ha indicado que este es el «presupuesto del engaño«, que ha recortado en áreas «sensibles» como el sector primario, cultura, empleo, igualdad o cooperación. También ha resaltado que el PP «no pinta nada» en el Ejecutivo autonómico, puesto que sus consejerías solo tienen el 25 % del presupuesto total, frente al 73 % que van a las gestionadas por CC: «Me consta que sus propios consejeros están calientes».
El concierto de Ed Sheeran será el próximo 29 de junio en el Heliodoro Rodríguez López y la venta de entradas comenzará este viernes
El artista británico Ed Sheeran. Imagen Europa Press
El artista y guitarrista británico Ed Sheeran convertirá el próximo 29 de junio a Tenerife en “el foco de la música mundial” con la celebración en la isla del único concierto de su próxima gira que tendrá lugar en España, un esperado evento que empezará a calentar motores el próximo viernes con el inicio de la venta de entradas a partir de las 10:00 de la mañana.
El aclamado músico inglés actuará en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante más de 35.000 personas, han explicado los organizadores durante una rueda de prensa este jueves, dentro de su gira internacional “+-=÷x” que se iniciará el próximo mes de enero en Baréin.
Tenerife, en el «circuito de conciertos internacionales»
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha destacado en rueda de prensa la “fecha histórica” que supondrá el concierto de Sheeran, que sitúa a la isla “en el circuito de los conciertos internacionales” con un artista de un “calado impresionante” no solo por sus “números de venta y los grandes éxitos que cosecha”, sino también porque “tiene un vínculo especial con Tenerife”.
“(Ed Sheeran) nos ha elegido precisamente por ese vínculo emocional. Él fue uno de esos jóvenes que vinieron a Tenerife de vacaciones y se quedó enamorado de esta isla. A la que además le hizo una canción y donde le declaró su amor a su actual pareja”, ha indicado Dávila.
Una oportunidad que para Leo Mansito, director de la productora New Event encargada del espectáculo, sirve para “situar a Canarias al nivel de las grandes capitales de las grandes ciudades” donde se hacen “los mejores espectáculos a nivel mundial”, esta vez de la mano del artista que más entradas vendió en el año 2022 en todo el mundo.
Y que servirá también, como ha detallado el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, para “visibilizar nuestra capital, la isla y la comunidad autónoma”, fundamentalmente en “aquellos mercados que vienen más al archipiélago, como el es el caso del mercado inglés”, todo ello a través de un evento que “va a llenar no solo los hoteles de Santa Cruz, sino también de otros municipios.”
Rueda de prensa en el Cabildo de Tenerife. Imagen RTVC
El Patronato de Turismo cierra acuerdos con una decena de aerolíneas para aumentar el número de vuelos a Fuerteventura
El Patronato de Turismo ha desarrollado durante toda esta semana una intensa actividad en la Feria World Travel Market (WTM) de Londres para revitalizar el destino Fuerteventura en los principales mercados emisores del Reino Unido y Europa.
Buenas sensaciones
Las primeras valoraciones son muy positivas, ponen de manifiesto que la demanda del destino Fuerteventura sigue siendo vigorosa. Y también que la oferta de productos y servicios cumple con las expectativas, siendo muy valorada por su calidad y singularidad.
La presidenta del Cabildo Insular, Lola García, y la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, han mantenido una apretada agenda de reuniones con ejecutivos y responsables de contratación de los principales turoperadores y compañías aéreas. El objetivo era posicionar el destino Fuerteventura y tratar de ampliar la conectividad, principalmente con más vuelos regulares.
Fuerteventura ha apostado por una promoción unificada en la que los municipios que forman el destino turístico de Fuerteventura, han podido participar directamente en las negociaciones.
Motor económico
La presidenta, Lola García, ha subrayado que “el turismo es nuestro motor económico. Necesitamos continuar reforzando su competitividad para que siga generando economía y empleo en Fuerteventura y que redunde en beneficio de la calidad de vida de nuestra Isla”. Así mismo, ha querido agradecer el esfuerzo realizado por todo el equipo del Patronato de Turismo para desplegar en Londres una estrategia que sin duda tendrá resultados positivos a corto y medio plazo, que es el objetivo”.
Por su parte, la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, señala que “hemos podido constatar con turoperadores como TUI, Thalasso, FTI, Nowa Itaka, entre otros, que hay una gran demanda del destino Fuerteventura. Además que todos los productos y servicios que se ofrecen, en mercados tradicionales como el británico, el alemán, el polaco, Países Bajos o el peninsular, y también en otros mercados de Europa como el escandinavo que interesa mucho impulsar. Pero hay algunos déficits en conectividad aérea y esta es una cuestión que tenemos que corregir si queremos seguir siendo competitivos a medio y largo plazo. Los compromisos asumidos con British Airways, Iberia, Ryanair, Jet2, EasyJet y otras compañías aéreas van en esa dirección”.
Canales propios
Marlene Figueroa ha explicado que “a lo largo de estos días se han concretado acciones promocionales con los turoperadores y aerolíneas para atraer hacia el destino Fuerteventura a un mayor número de turistas, utilizando los canales propios y las redes de contacto directo de estas empresas con sus clientes, una fórmula que nos permitirá llegar de forma rápida y certera a targets muy concretos de turistas, con ofertas específicas y customizadas”.
“Y es que no solo queremos atraer y facilitar que vengan turistas a un precio razonable”, ha seguido diciendo la consejera de Turismo, “también nos interesa fidelizarlos, aumentar las estancias medias y ampliar el gasto de los turistas en destino”.
La WTM de Londres se clausura esta semana tras una importante actividad profesional en la que Fuerteventura ha dejado huella.
El Festival de Arte, Música y Performance KEROXEN llega por primera vez a El Hierro con su propuesta de arte y cultura experimental
Casino de Valverde.
El Festival de Arte, Música y Performance KEROXEN realizará este fin de semana en diferentes localizaciones de la capital herreña distintas intervenciones artísticas, y un concierto de “lagoss” y Julius Granell, acompañados de la creación visual de Simone Marín en El Casino de Valverde.
La cita será el próximo sábado 11 de noviembre con entrada libre hasta completar aforo. El festival llega por primera vez a El Hierro con su propuesta de arte y cultura experimental como parte de la tercera edición del ciclo “Valverde es Cultura”.
Distintas disciplinas artísticas
KEROXEN es el festival que desde 2009 transforma el interior del Espacio Cultural El Tanque, en Santa Cruz de Tenerife, en un lugar de encuentro donde convergen distintas disciplinas artísticas y que se celebra del 21 octubre, al 24 de noviembre.
Según ha informado la organización de “Valverde es Cultura”, en El Hierro se podrá disfrutar de las propuestas del proyecto audio-visual “lagoss”, compuesto por el fundador del sello internacional Discrepant, Gonçalo F. Cardoso, y los veteranos de la electrónica y música experimental canaria, “Tupperwear” compuesto por Mladen Kurajica y Daniel García.