Bajan los termómetros en las islas y el viento seguirá siendo protagonista

Bajan los termómetros en una jornada bastante otoñal en las islas, especialmente en las cumbres y medianías con temperaturas que rondarán los 10 o 12 grados

Tenerife. Imagen @fran40Tf

Este martes Canarias tendrá un día bastante otoñal, un día fresco con termómetros que rondarán en algunos puntos los 10 o 12 grados. Las temperaturas más frescas ser registrarán en zonas de cumbres y medianías.

Entre las mínimas registradas en las últimas horas en Canarias destacan los 0 grados, en Izaña, Tenerife; rondando el grado positivo en las cumbres de La Palma, por debajo de los 7 grados en las cumbres de El Hierro, en torno a los 8 grados en Igualero, La Gomera; 6 en las cumbres de Gran Canaria y también ambiente también fresco en zonas del interior de Lanzarote y Fuerteventura, con termómetros por debajo de los 17 y 16 grados, todo esto con una situación marcada por los intervalos nubosos.

La pasada madrugada se recogían en torno a 12 litros por metro cuadrado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, en el entorno de Tejeda. Esas nubes seguirán entrando a lo largo de las próximas horas, y pueden dejar nuevas precipitaciones en la cara norte de las islas más montañosas, aunque en la jornada de hoy y los próximos días el fenómeno a destacar va a ser el viento.

Temperaturas registradas durante la madrugada. Gráfico RTVC

El viento, protagonista

Soplará el alisio a todos los niveles, más intensos en las vertientes sureste y noroeste de las islas más montañosas. También se deja notar en zonas de interior y del sur de Lanzarote y de Fuerteventura, con rachas locales que en algunos casos superan los 80, e incluso los 90 km/h.

Dada esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activos varios avisos tanto por viento en el mar como por viento en tierra. El viento en el mar alcanzará áreas de fuerza 7 en alta mar entre las islas. También están activados avisos de viento en cumbres de la isla de Gran Canaria y de la isla de La Palma, sobre todo, en La Palma, en el entorno de El Paso, donde las rachas pueden alcanzar y superar los 70 km/h.

Nubosidad en el norte y viento y situación complicada en el mar

Las nubes volverán a ser las protagonistas este miércoles pero, sobre todo, ya en la cara norte de las islas más montañosas, norte y este de La Palma, nordeste de El Hierro, de La Gomera, cara norte de la isla de Tenerife y en los municipios del norte de la isla de Gran Canaria. En el resto del archipiélago habrá sol especialmente en las islas más orientales, en Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa, donde comenzarán a subir ligeramente las temperaturas.

Canarias continuará el miércoles bajo el régimen de los alisios, con viento intenso vertiente sureste y noroeste de las islas más montañosas, zonas de cumbre y zonas también de interior de Lanzarote y Fuerteventura.

En el mar continuará la situación complicada debido nuevamente al viento alisio, especialmente en costa sureste y noroeste de las islas más montañosas y en alta mar entre las islas donde las olas por áreas de fuerza 7 pueden alcanzar y superar los dos metros y medio de altura.

Al igual que hoy, la situación más tranquila para disfrutar de una jornada de playa estará en zonas costeras del sur, oeste de las islas de mayor relieve o sur y sureste de Lanzarote y Fuerteventura la semana ha comenzado con tiempo otoñal.

En principio, para los próximos días cabe destacar el viento, pero no hay precipitaciones a la vista.

10.000 muertos en un mes de guerra entre Israel y Gaza

0

Tras un mes de asedio de Israel a la Franja de Gaza no hay indicios de que la guerra pueda terminar

Vídeo RTVC. Informa: Jéssica Díaz

Este 7 de noviembre se cumple un mes del ataque de Hamas a Israel y el comienzo de la guerra. Más de diez mil personas han perdido la vida, entre ellas más de cuatro mil menores. La ONU alerta de una crisis no humanitaria, sino de humanidad. Nadie está a salvo, ni los trabajadores de Naciones Unidas. En este mes han fallecido casi un centenar.

Tras un mes de guerra en la Franja de Gaza no hay indicios de final. En la última jornada Hamás ha disparado dieciséis misiles desde el Líbano hacia el norte de Israel y el ejército israelí ha respondido con al menos treinta proyectiles.

En este mes de guerra más de dos millones de habitantes de Gaza han tenido que huir de sus hogares. Han fallecido más de 10.000 personas, entre ellas, más de 4.000 niños. La ONU alerta de una crisis de humanidad.

Trabajadores de la ONU asesinados

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, ha dicho que «Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños. Según informes, en un período de cuatro semanas han sido asesinados más periodistas que en cualquier conflicto, en al menos tres décadas. Han sido asesinados más trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas que en cualquier período comparable en la historia de nuestra organización».

Guterres ha lamentado la muerte de ochenta y nueve trabajadores de Naciones Unidas en Oriente Próximo. Asegura que en este mes han muerto más trabajadores de la ONU que en cualquier otra guerra.

En el muro de las lamentaciones y las calles de Jerusalén se encienden velas para recordar a las casi doscientas cuarenta personas que llevan un mes secuestradas.

Gaza. EP
Imagen. EP

Cientos de personas se manifiestan ante la sede del PSOE de Canarias contra la amnistía

0

La amnistía y los acuerdos del PSOE con partidos independentistas para lograr la investidura de Sánchez motivan la concentración en las sedes socialistas en varias ciudades españolas

Vídeo RTVC.

Cientos de personas se concentraron durante la tarde noche del lunes ante la sede del PSOE de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria para expresar su rechazo a la ley de amnistía y a los acuerdos del PSOE con los partidos independentistas para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Con banderas de España y carteles en los que tildaban de «mentiroso» y «traidor» a Pedro Sánchez, los manifestantes han pedido reiteradamente la dimisión del Gobierno.

Actos vandálicos

La sede del PSOE en la avenida Juan XXIII, que ha sufrido ataques vandálicos este fin de semana, ha estado protegida por miembros de la Policía Nacional.

Los manifestantes se han concentrado principalmente en un lado de la avenida, cuyo tráfico, no obstante, se ha visto alterado. 

Manifa sede PSOE LPGC. Efe
Varios cientos de personas se concentraron este lunes frente a la sede del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria para protestar contra los pactos de investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez, que incluyen una ley de amnistía. Efe

Luz verde al traslado de menores migrantes de Canarias a Euskadi

0

El Senado ha autorizado el traslado de 18 migrantes a Euskadi. Cuatro menores irán a Álava, siete a Bizkaia y otros siete a Gipuzkoa

Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado ha autorizado este lunes el convenio firmado por Canarias y Euskadi para el traslado de 18 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados entre ambas administraciones.

Lo ha hecho después de rechazar por unanimidad una iniciativa de Vox. Esta pedía revisar el pacto alegando que afectaba a competencias exclusivas del Estado.

En concreto, la propuesta de Vox, que finalmente ha sido rechazada, planteaba el Senado tuviera la última palabra sobre el convenio suscrito entre ambas comunidades autónomas. También, pedía que su tramitación pase por la propia Cámara Alta y, en su caso, también por el Congreso. De este modo, las Cortes Generales serían quienes decidieran si el pacto necesita o no autorización.

Luz verde al traslado de menores migrantes de Canarias a Euskadi
Un bebé, atendido por los servicios de emergencia a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro / H. Bilbao / Europa Press

Migrantes en situación de desamparo y sin familiares

Canarias y el País Vasco habían acordado el traslado de menores migrantes en situación de desamparo y sin familiares que puedan asumir su guarda como modo de hacer frente a la «contingencia migratoria» que vive el archipiélago. En concreto, se había pactado llevar a cuatro menores a la provincia de Álava, siete a Bizkaia y otros siete a Gipuzkoa.

El Senado, en su condición de cámara territorial, tiene la potestad de autorizar o no los convenios a los que lleguen dos o más comunidades autónomas. Siempre que así lo proponga un grupo parlamentario.

En el caso de no presentarse propuesta alguna, el convenio se somete directamente a conocimiento del Pleno y no es necesario decidir si hace falta autorización o no.

ONGs piden personal especialista en infancia para atender a menores migrantes al llegar a Canarias

Varias ONGs han pedido la presencia de personal especialista en infancia en el momento del desembarco de menores migrantes no acompañados o la reseña policial.

Plataforma por la Infancia, Save the Children, Unicef y Amnistía Internacional solicitan también a la Fiscalía que no se realicen pruebas de edad sistemática, es decir, que no se realicen a menores en los que no cabe duda de que tienen menos de 18 años.

Informa: Alicia Suárez / Guadalupe Marrero / Carlos Bilbao

Cuatro consejerías exponen sus cuentas para 2024

0

Las consejerías de Transición Ecológica, Bienestar Social, Sanidad y Agricultura han presentado este lunes sus cuentas para el próximo año

Informa: Marta Modino

Las consejerías de Transición Ecológica y Energía, Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Sanidad y Agricultura han expuesto este lunes en comisión parlamentaria sus cuentas para 2024. La pasada semana lo hicieron Hacienda o Educación.

La reforestación tras los incendios, prioridad de Transición Ecológica

La reforestación tras los incendios que afectaron recientemente a las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria es una prioridad para la Consejería de Transición Ecológica y Energía. A ello pretende destinar casi 10 millones de euros.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha hecho hincapié en los «importantes» fondos que hay previstos para la lucha y reforestación de estas tres islas, sobre todo, de Tenerife.

En concreto, estos casi 10 millones se destinarán a la regeneración del monte afectado. También, a un plan de empleo específico que contiene medidas de medidas de mitigación y otras de actuación para evitar incendios en el interfaz.

Presupuesto total de 295 millones

Zapata ha precisado que el presupuesto global para su Consejería es de 295.728.649 euros. Esto supone un incremento del 57,49%. Por ello, avanza en la senda de la transición energética y en cumplir objetivos de descarbonización en el año 2040.

Además, ha continuado, el proyecto de ley de presupuestos refuerza las partidas para paliar las consecuencias cambio climático. A ello dirige 1,5 millones y pretende concienciar a la población de la progresiva elevación del nivel del mar.

También contiene planes de prevención y gestión de residuos, a lo que destina 500.000 euros. Por otro lado, introducen mejoras en las partidas para equipos de intervención y refuerzos de incendios forestales y desvía a los cabildos 3,1 millones para el plan forestal de Canarias y 14 millones a acciones de preservación del patrimonio cultural.

Tres consejerías exponen sus cuentas para 2024
Zapata, este lunes para exponer las cuentas para 2024 de la Consejería de Transición Ecológica / Gobierno de Canarias

Bienestar Social buscará todos los fondos posibles del Estado y de la UE

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha asegurado que hará todo lo posible para obtener más fondos estatales y europeos para mejorar los presupuestos para políticas sociales en 2024. La oposición le ha reprochado en el Parlamento que solamente aumentan sus fondos propios en 32 millones de euros, de los 1.121 millones de incremento de gasto de la Comunidad Autónoma en 2024.

Delgado expuso en comisión parlamentaria sus cuentas para 2024, inicialmente fijadas en 715 millones de euros. Sin embargo, aumentarán al menos a 832 millones tras los últimos acuerdos alcanzados en las comisiones sectoriales con el Estado. Estos suponen para Canarias 117 millones más para menores migrantes no acompañados, dependencia, discapacidad o lucha contra la pobreza.

Fondos principalmente para dependencia, servicios sociales, infancia y familia

La consejera anunció que intentará que Canarias pueda disponer de fondos estatales procedentes del plan de recuperación y resiliencia que no han ejecutado otras comunidades. Estos se destinarían a la construcción de centros permanentes de primera acogida para menores migrantes, de manera que no haya que ampliar los sistemas de atención cada vez que se produce un repunte migratorio.

Candelaria Delgado expuso en la comisión parlamentaria que del presupuesto de su departamento las principales partidas serán para dependencia (280 millones de euros), para servicios sociales (163 millones) y para infancia y familia (104 millones).

Habrá un aumento de 150 millones para discapacidad y dependencia, un 7,09% más, dijo la consejera, así como siete millones de euros adicionales para la renta de ciudadanía, hasta los 89 millones de euros.

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social
Candelaria Delgado, este lunes para exponer las cuentas para 2024 de la Consejería de Bienestar Social / RTVC

El presupuesto del SCS aumenta más de un 15% y contempla por primera vez el gasto real

La tercera de las consejerías que han expuesto sus cuentas este lunes es Sanidad. La consejera, Esther Monzón, ha destacado que se tiene en cuenta «por primera vez» el gasto real del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Ha señalado que el presupuesto del Servicio Canario de la Salud aumentará en 576,3 millones de euros, un 15,2% más que el inicial de este año, para llegar hasta 4.369 millones de euros.

Las áreas estratégicas del departamento son poner en marcha el plan activa para reducir las listas de espera, consolidar la estrategia más atención primaria, desarrollar el plan de salud mental y adicciones, consolidar las plazas y poner en marcha obras y mejoras en equipamientos de todas las islas.

Informa: Javier Hernández

Agricultura tendrá un presupuesto de 486,2 millones de euros

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha asegurado este lunes que las cuentas de su departamento tienen como objetivo «dignificar» a los profesionales del sector primario, y hacerlo más profesional y competitivo.

Quintero ha expuesto que el presupuesto de su área se sitúa en 486,2 millones de euros, con una disminución de cerca de 24 millones respecto a las anteriores cuentas que ha achacado a la desaparición de una partida del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca por ese valor «que estaba prevista que ocurriera».

De esos 486,2 millones de euros, 127,4 millones de euros son fondos propios, 53,5 millones son de fondos estatales destinados al POSEI adicional, al agua de riego, a mecanismos de recuperación y resiliencia y a la reconstrucción de La Palma, mientras que el grueso de la Consejería, 305,3 millones de euros, son de fondos europeos, en los que se incluyen programas como el POSEI, el REA o la PEPAC, entre otros.

Quintero ha dicho que «si se extrae la partida de los fondos europeos» las cuentas de la Consejería se incrementan un 1,1 %.

Vídeo: RTVC

Condenada a ocho años de cárcel por intentar secuestrar a dos niños en Tenerife

0

Una vez quede en libertad, no podrá acercarse a ninguno de los niños que intentó secuestrar en Santa Cruz de Tenerife durante cinco años ni comunicarse con ellos

Vídeo: RTVC

Una mujer ha aceptado este lunes una condena de cuatro años de cárcel tras reconocer ante la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife que intentó secuestrar a dos niños en la capital tinerfeña. Por estos cargos se exponía inicialmente a una posible sentencia de seis años de prisión.

Además a la pena se le restarán los cinco meses que la mujer ha pasado en prisión preventiva.

El fiscal dijo durante la sesión que la condena era ajustada a la gravedad de los hechos y el peligro e inseguridad que causó la condenada cuando cometió los delitos. También, ha querido transmitir tranquilidad a los ciudadanos al recordar que la policía «actuó de forma inmediata y que también se decretó su entrada en prisión provisional».

Condenada a ocho años de cárcel por intentar secuestrar a dos niños en Tenerife
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife / Archivo

Orden de alejamiento

Una vez que quede en libertad, no podrá acercarse a ninguno de los niños que intentó secuestrar en Santa Cruz de Tenerife durante cinco años ni comunicarse con ellos.

En la reducción de la petición de pena se tuvo en cuenta, según el fiscal, que no se produjeron daños y que los secuestros no pasaron del grado de tentativa. La mujer condenada indicó que era insolvente y no podía pagar la indemnización de 2.000 euros.

En el primer caso la procesada aprovechó el descuido de los padres. Un niño de tres años se encontraba en el exterior de un bar en Santa Cruz de Tenerife. Entonces lo cogió con fuerza y se lo llevó corriendo.

Un camarero avisó a la familia

Sin embargo, fue vista por un camarero que inmediatamente avisó al familiares. El tío persiguió a la carrera a la mujer para liberar al menor que seguía agarrando con fuerza a la vez que insultaba y escupía al familiar. Finalmente pudo liberarlo y devolverlo a sus padres.

En ese momento comparecieron en el lugar agentes de la Policía Local de Santa Cruz que observaron cómo la mujer intentó huir del lugar y pudieron interceptarla y detenerla.

La segunda ocasión tuvo lugar cuando la señora se disponía a coger una guagua en el intercambiador de Santa Cruz con sus dos hijos menores y se encontró con la procesada que incluso se dirigió a la madre y le dijo directamente: “Dame al niño” para acto seguido agarrar al que tenía 9 años con fuerza y tratar de llevárselo.

Enviada a la unidad de salud mental

Ésta reaccionó y sujetó a su hijo liberándolo de la imputada. Esta comenzó a perseguirlos por la estación mientras gritaba: “Quédate con mi cara” y de forma inmediata la madre avisó a la policía, que no pudo localizar este vez a la autora de los delitos.

«La consecuencia es que los menores sufrieron un gran susto con lo ocurrido y reviven de forma cíclica el temor a que se repita esta situación traumática», se apuntó en el juicio.

Posteriormente se llevó a cabo su detención y puesta a disposición judicial y se decidió enviarla a al Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario para su valoración psicológica.

La mujer fue dada de alta en el mismo día

El resultado es que la mujer se mostró consciente, orientada y tranquila, sin dar señales de que estuviera intoxicada por alguna sustancia y tampoco presentaba déficit de amnesia.

No se detectaron ideas delirantes, de muerte o suicidio y de hecho el examen concluyó con que conserva el juicio de la realidad pero padece un trastorno de inestabilidad emocional de personalidad límite.

Esta enfermedad, según los médicos, no le impide conocer la maldad de sus actos y pese a ello actuar tal y como supuestamente lo hizo. Aquel mismo día se le dio de alta y una semana después se repitió el tercer intento, aunque de este caso no se presentó acusación.

En cualquier caso, ante la “peligrosidad criminal y la gravedad de los hechos” la juez ordenó como medida cautelar urgente su ingreso en prisión provisional, situación en la que se encuentra ahora mismo.

El Poder Judicial aprueba una declaración contra la amnistía

0

La declaración del Poder Judicial contra la amnistía ha salido adelante con los votos de los ocho vocales conservadores impulsores de la iniciativa y el del vocal Wenceslao Olea

Vídeo: RTVC

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con mayoría conservadora, ha aprobado este lunes una declaración institucional contra la futura ley de amnistía. Tacha esta medida «de abolición del Estado de derecho», «que «violenta la Constitución» y convierte a la Justicia en «una quimera».

Fuentes jurídicas informan a EFE de que la propuesta que ha debatido el Consejo en un pleno extraordinario, a petición de ocho vocales conservadores.

Ha salido adelante con los votos de los impulsores de la iniciativa a los que se ha sumado el vocal Wenceslao Olea, el rechazo de los cinco vocales progresistas y la abstención del presidente Vicente Guilarte.

Un vocal considera «manifiestamente ilegal» esta declaración

El vocal progresista Álvaro Cuesta, que consideraba «manifiestamente ilegal» la propuesta de declaración institucional sobre la amnistía, no ha acudido al pleno.

Cuesta había advertido previamente de que si el presidente del Consejo, Vicente Guilarte, no desconvocaba el Pleno, él no iba a asistir ya que no quiere contribuir «a la indignidad y al desprestigio de que vocales elegidos por las Cortes españolas en el año 2013 puedan ser tenidos por sublevados contra iniciativas del Parlamento legítimamente elegido el 23 de julio del año 2023″.

Como consecuencia, la propuesta de los ocho vocales no necesitaba ya de más apoyos para salir adelante. De este modo, se reducía a 15 el número de vocales presentes y con los votos de los ocho vocales conservadores bastaba para su aprobación.

El Poder Judicial aprueba una declaración contra la amnistía
Imagen de archivo de un pleno del Poder Judicial / CGPJ

Otro vocal da su apoyo a cambio de que la declaración tenga algunos cambios

No obstante, el vocal Wenceslao Olea se ha sumado al bloque al pactar algunos cambios en la declaración. Por tanto, el CGPJ expresa «su intensa preocupación y desolación por lo que la proyectada ley de amnistía supone de degradación, cuando no de abolición, del Estado de derecho en España».

La declaración señala que «no es compatible» con el principio de Estado de derecho que «los responsables políticos queden exentos de responder de sus delitos ante los tribunales, cualquiera que sea la naturaleza de sus delitos, para que un aspirante a Presidente del Gobierno pueda conseguir el beneficio personal y político de impedir el gobierno de otras fuerzas políticas o, expresado por su reverso, para poder mantenerse en el Gobierno».

«Ello supone degradar y convertir nuestro Estado de derecho en objeto de mercadeo al servicio del interés personal que pretende presentarse, desde el rechazo al pluralismo político, como el interés de España», añade el texto.

Los vocales del Poder Judicial han modificado el texto inicial de la declaración institucional, que se aprueba sin que las Cortes se hayan dirigido al Consejo para recabar su opinión sobre una proposición de ley de amnistía, de la que todavía se desconoce su contenido al no haberse registrado.

Sigue sin haber acuerdo entre el PSOE y Junts

JxCat y PSOE han proseguido este lunes desde Bruselas las negociaciones en busca de un acuerdo para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez, con un nuevo intercambio de propuestas sobre la ley de amnistía.

Después de que este fin de semana se retomaran las negociaciones, tras el enfriamiento de los contactos el pasado viernes, la cúpula de JxCat se ha reunido esta mañana en el Club de Prensa de Bruselas, a escasos 300 metros del Hotel Sofitel, donde se encontraba el número tres del PSOE, Santos Cerdán, que permanecerá esta noche en la capital belga ante la inminencia de un posible acuerdo.

Según fuentes de la negociación consultadas por EFE, a lo largo del día ha habido dos intercambios de documentos para ultimar el acuerdo sobre la ley de amnistía, en la que JxCat insiste en que se incluyan casos de «lawfare» no directamente vinculados al ‘procés’ pero que implican un «uso estratégico de las leyes para perjudicar a disidentes o rivales políticos», según denunció ayer domingo el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Los documentos que han intercambiado durante la jornada están ahora en manos de sus respectivos equipos jurídicos, por lo que fuentes de la negociación ven complicado que se cierre el acuerdo este lunes, aunque consideran posible que cristalice mañana martes.

Informa: Yurena Goya /Silvia Mascareño / Javier González

Concentraciones en Tenerife y Gran Canaria frente a la sede del PSOE

Este martes, numerosas personas se han concentrado frente a la sede del PSOE en Santa Cruz de Tenerife. Haciendo ondear banderas de España, profirieron cánticos e insultos contra Pedro Sánchez y el partido socialista para expresar su rechazo a la ley de amnistía. «Que te vote Txapote», «Socialistas terroristas» o «España unida, jamás será vencida» fueron algunas de las consignas que corearon los asistentes.

La imagen se ha repetido frente a la sede del partido socialista en Las Palmas de Gran Canaria, donde la avenida Juan XXIII ha tenido que ser cortada al tráfico. Un grupo de manifestantes se ha posicionado también en contra de la amnistía que los socialistas están pactando con los independentistas catalanes a cambio de investir a Pedro Sánchez.

Vídeo: RTVC

La presidenta del Parlamento de Canarias recibe a la Asociación Nacional de Enfermedades Raras

La visita de esta asociación de enfermedades raras se produce con motivo del Día Mundial del Síndrome de Dolor Regional Complejo o Síndrome de Sudeck

Informa: Isaac Tacoronte / Andrés Pérez

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, y la presidenta de Asociación Nacional de Discapacidad, Enfermedades Raras e Integración Social (Aderis), María del Carmen Hernández Cabrera, se reunieron en la mañana de este lunes con motivo del Día Mundial del Síndrome de Dolor Regional Complejo o Síndrome de Sudeck.

Se trata de una enfermedad caracterizada por el intenso y persistente dolor, acompañado de hinchazón y cambios en la piel. Esta afecta a una o más extremidades y suele aparecer tras algún tipo de lesión u operación.

Los expertos recuerdan que puede afectar a cualquier edad, tanto a hombres como a mujeres. Estadísticamente es más frecuente en mujeres jóvenes. La incidencia de la enfermedad es variable, aunque en España no hay cifras oficiales.

La presidenta del Parlamento de Canarias recibe a la Asociación Nacional de Enfermedades Raras
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez (c), y la presidenta de Asociación Nacional de Discapacidad, Enfermedades Raras e Integración Social, María del Carmen Hernández (2i) / Parlamento de Canarias

140.000 personas padecen una enfermedad rara en Canarias

María del Carmen Hernández detalló que Aderis trabaja en un censo en Canarias de las personas afectadas por este síndrome y por otras enfermedades raras, “que según la Organización Mundial de la Salud afectan en su conjunto a entre el 6 y el 8% de la población mundial. Trasladado a Canarias supone unas 140.000 personas afectadas en total”. Respecto al síndrome de Sudeck, la asociación tiene constancia de al menos cinco casos confirmados en las islas.

Astrid Pérez recordó que esta noche, a partir de las 19:30 horas, la fachada del Parlamento de Canarias se iluminará de color naranja para “dar visibilidad a la enfermedad conocida como Síndrome de Sudeck, que afecta a las extremidades y se caracteriza por un dolor intenso.

La Fiscalía rechaza imputar a Puigdemont por terrorismo por la causa de Tsunami Democràtic

0

La Fiscalía considera que las actuaciones Puigdemont y el resto de investigados por Tsunami Democràtic encajan en el delito de desorden público

Vídeo: RTVC

La Fiscalía de la Audiencia Nacional va a recurrir el auto del juez Manuel García Castellón que dirige la investigación por terrorismo sobre el movimiento Tsunami Democràtic contra el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y otra decena de investigados.

Fuentes fiscales han informado a EFE de esta decisión. Se apoya en la convicción de que las actuaciones de ese movimiento no encajan en el delito de terrorismo. Por otro lado, al haber desaparecido el de sedición por la reforma del Código Penal, la causa solo puede seguirse por desórdenes públicos y en los juzgados de Barcelona.

De hecho, las fuentes consultadas han añadido que, antes de que el juez dictara este auto, la Fiscalía de la Audiencia ya estaba preparando un informe para que la causa fuera juzgada en Barcelona por desórdenes públicos, de acuerdo con las informaciones policiales que constan en el procedimiento.

Por ello, la Fiscalía recurrirá en apelación el auto dictado este lunes por García Castellón.

El juez ve un delito de terrorismo

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón acordó previamente dirigir la investigación por terrorismo sobre el movimiento Tsunami Democràtic contra el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont. También, investiga a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y a otras ocho personas.

Por ello, el magistrado ha citado como investigada a Rovira y a otras ocho personas. En el caso de Puigdemont le ofrece la posibilidad de comparecer voluntariamente dada su condición de eurodiputado, que implicaría la obligación de dictar un suplicatorio para citarle.

Lo mismo ocurre con Ruben Watesberg, secretario cuarto de la Mesa del Parlament y diputado de ERC, también aforado.

Imputan a Carles Puigdemont por terrorismo por la causa de Tsunami Democràtic
Carles Puigdemont, en una sesión plenaria en el Parlamento de la UE / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Arnaldo Otegui, citado como testigo

García Castellón cita asimismo como testigo al coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi. A este le ha citado para que declare sobre una reunión que este habría mantenido en Ginebra con Marta Rovira. En el auto, el magistrado ve «llamativa» su presencia en «la gestación de la organización».

El juez investiga en esta causa (una de las que podría ser susceptible de entrar en una eventual ley de amnistía) las acciones desplegadas por Tsunami Democràtic, una «organización estructurada» y «jerarquizada» surgida en 2019 en protesta contra la sentencia del ‘procés’, para «subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva».

«Rol de liderazgo» de Puigdemont en Tsunami Democràtic

El juez cree que Puigdemont tuvo un «rol de liderazgo» en el movimiento de Tsunami, según infiere de conversaciones que obran en la causa. Sostiene que está «acreditado indiciariamente» que el expresidente catalán acudió «a las reuniones que se celebraron en Ginebra» el 29 y 31 de agosto de 2019, donde «pudo haberse planificado la actuación» de la plataforma.

Una conclusión que extrae del análisis de la agenda del historiador y hombre de su máxima confianza, Josep Lluis Alay. Este, según el juez, haría de intermediario con el resto de implicados y consultaría al expresidente catalán las «decisiones y dudas» que surgen en torno a la campaña desplegada por Tsunami.

Por eso, ve necesario oírle en calidad de investigado en el marco de un interrogatorio que «versaría sobre cuestiones de carácter evidentemente incriminatorio».

Rovira, señalada en el último informe policial

El magistrado ha dictado este auto apenas unos días después de recibir un informe de la Guardia Civil que ubicaba a Marta Rovira en la coordinación de Tsunami Democratic, y que vinculaba a otras ocho personas con este movimiento, ahora imputadas.

Entre ellas figura Oriol Soler, empresario próximo al independentismo; el exconseller de ERC Xavier Vendrell -ambos integrantes del «estado mayor» que organizó el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017-; el historiador Josep Lluis Alay; el consejero de Omnium Oleguer Serra o los empresarios Marta Molina y Josep Campmajó, entre otros.

Según el magistrado, los informes policiales han revelado que Tsunami fue fruto de una planificación de diferentes personas para ejecutar acciones de gran envergadura, «capaces de movilizar una masa de personas de modo que comprometieran la estabilidad económica, social, empresarial e institucional de España».

«Actos de terrorismo»

Entre esas actuaciones, el juez cita el bloqueo del aeropuerto de El Prat o el intento de bloqueo del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas; los altercados en el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid el 18 de diciembre de 2019 y en la huelga general del 18 de octubre; y cree también que Tsunami «trató de influir» en las elecciones generales de noviembre de 2019.

Estos hechos, según el juez, podrían incurrir en «actos de terrorismo» y también sería posible calificarlos como «delitos de desórdenes públicos terroristas», que requiere que se cometan por una organización terrorista o individualmente, pero amparados en ella.

En su opinión, no se puede excluir «en absoluto que Tsunami Democratic pudiera tener la consideración de ‘grupo terrorista'».

Empeora el mar y se suma el viento

0

En la jornada de este martes se esperan rachas intensas de viento, con intervalos nubosos y peor estado del mar

El paso del frente procedente de la borrasca Domingos ha sido generoso, con algunas islas más que con otras, cerca de 150 litros se llegaron a recoger en Puntallana en La Palma y cerca de 90 litros por metro cuadrado en Agulo en La Gomera. Para las próximas horas esperamos rachas intensas de viento del nordeste en las islas orientales y también en los extremos noroeste y sureste de las islas con mayor relieve, con especial atención a las cumbres de La Palma y de Gran Canaria.

Este martes será una jornada de intervalos nubosos de tipo bajo más frecuentes durante la primera mitad del día, podría escaparse alguna gota en los municipios del norte de La Palma, de Tenerife o de Gran Canaria, se abrirán claros por la tarde.

Las temperaturas irán en ligero descenso en las próximas horas hasta el miércoles.

El estado de la mar empeorará en las próximas horas con mar de fondo del noroeste y olas que por el norte volverán a los tres metros y medio en los canales entre islas como por ejemplo entre Tenerife y Gran Canaria. El viento hará aumentar el oleaje.

Empeora el mar y se suma el viento
Empeora el mar y se suma el viento

Situación por isla

El Hierro: Esperamos menos nubosidad, las nubes de tipo bajo se acumularán en las medianías del nordeste y se abrirán grandes claros en la costa. Las temperaturas seguirán frescas.

La Palma: Este martes quedarán nubes bajas en el norte y vertiente este de la isla, podría escaparse alguna gota, hará más fresco y se intensificará el viento en medianías y cumbres.

La Gomera: Veremos menos nubes y como mucho se acumularán en las medianías del norte. Las temperaturas se moverán entre los 21 y 25 grados de máxima y lucirá el sol en la costa.

Tenerife: Los alisios soplarán moderados con rachas intensas hacia las medianías y la cumbre. Las temperaturas irán en descenso. Habrá nubes bajas al norte y podrían dejar alguna gota.

Gran Canaria: Esperamos nubes bajas en la mitad norte de Gran Canaria, no se descarta que dejen lluvia débil e intermitente. El viento ganará fuerza especialmente en la cumbre.

Fuerteventura: Esperamos intervalos nubosos de tipo bajo y alguna gota se podría escapar. El viento ganará fuerza del nordeste y hará más fresco con máximas de 24 grados.

Lanzarote: Las rachas de viento podrían superar los 60 km/h. Se reflejará en el mar donde la situación será complicada. En el cielo predominarán los intervalos nubosos. No hará calor.

La Graciosa: Martes de intervalos nubosos casi todo el día con temperaturas más bajas que en días anteriores, las máximas rondarán los 24 grados y el viento soplará con intensidad.