La Policía Nacional ha reforzado su plantilla con la incorporación de 62 policías en prácticas de la Escala Básica que durante un año realizarán su periodo de prácticas en las distintas comisarías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife
La Policía Nacional incorpora a 62 agentes en prácticas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife POLICÍA NACIONAL 19/7/2023
En concreto, 24 nuevos policías realizarán su periodo prácticas en la Comisaría de Santa Cruz de Tenerife, 12 en Adeje, 10 en Puerto de la Cruz-Los Realejos, 8 en La Laguna y 8 en Santa Cruz de La Palma.
Actos de incorporación
Los actos de incorporación han sido presididos por el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, y el comisario principal, jefe provincial, Luis Felipe San Martín Fernández-Marcote.
Los policías nacionales pertenecientes a la XXXVIII promoción de Escala Básica prestarán servicio durante doce meses en las distintas unidades policiales tras completar el periodo de formación teórico, donde adquirieron conocimientos en múltiples materias como derecho penal y procesal, investigación, policía científica, idiomas, defensa personal o tiro policial, entre otras.
Trabajo conjunto
Prestarán servicio en comisarías provinciales, locales y de distrito integrándose junto al resto de policías nacionales destinados en las distintas unidades, realizando junto a éstos el trabajo que habitualmente llevan a cabo los grupos de policía judicial, seguridad ciudadana, oficinas de denuncias, información, extranjería y policía científica.
Estos 62 agentes en prácticas suponen un considerable refuerzo en todas las comisarías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, tanto para el desarrollo de la Operación Verano como para la seguridad de la población canaria.
La activista medioambiental, cineasta y fotógrafa Alexandra Cousteau ha asegurado este miércoles que el océano que su abuelo, el investigador y biólogo marino Jacques Cousteau, describió en sus películas y series documentales «ya no existe».
La activista medioambiental, cineasta y fotógrafa Alexandra Cousteau , en el quinto ‘Encuentro de los mares’, que culmina este miércoles en Tenerife en el Iberostar Sábila, organizado por Vocento y patrocinado por el Cabildo de Tenerife. VOCENTO 19/7/2023
«El océano que él describió ya no existe. Nada en él es lo mismo. Ya hemos perdido el 50% de su diversidad. Pero es posible reconstruirlo, es nuestro momento afortunado porque aún podemos resolverlo», aseveró durante su ponencia en el quinto Encuentro de los mares, que culmina este miércoles en Tenerife en el Iberostar Sábila, organizado por Vocento y patrocinado por el Cabildo de Tenerife.
Cousteau citó como hoja de ruta para lograrlo un estudio realizado por el científico español Carlos Duarte (‘Reconstruyendo la vida marina’, que se publicó en la revista Nature en 2020).
Duarte apuesta por la «reconstrucción de los sistemas de apoyo a la vida marina» y considera que el proceso de recuperar la vida marina «representa un gran desafío factible para la humanidad, una obligación ética y un objetivo económico inteligente para lograr un futuro sostenible».
En este sentido, Cousteau abogó por desplazar la idea del conservacionismo en favor de la «reconstrucción» de lo que «ya hemos perdido», que «en los últimos 40 años ya supone el 50% de la biodiversidad».
Además, pidió a los medios de comunicación que cuenten especialmente «las historias de éxito» que se están logrando llevar a cabo, «para que los árboles», que son los problemas que aún tenemos por delante, «no nos impidan ver el futuro al que queremos dirigirnos».
Cousteau aseguró que «cambiando la forma de cocinar podemos mejorar el océano».
Cousteau mantuvo que «mucho del daño que provocamos al océano» tiene que ver con la manera en «que comemos», por lo que destacó el papel de los chefs en la divulgación de una nueva manera de tratar lo alimentos y cómo ser más sostenible: «cambiando la forma de cocinar podemos mejorar el océano».
Precisamente durante la jornada participaron cocineros como Sergio Bastard, de La Casona del Judío (Santander), que explicó entre otras cosas el uso que hacen en la cocina de las salmueras de la anchoa o de la mantequilla.
También Borja Marrero, de Muxgo (Gran Canaria), que incidió en su búsqueda de incluir el propio alimento de los animales en los platos «siempre que tengan sentido y para mejorarlos». «Vamos a ser más atrevidos en poner en valor este ciclo circular», mantuvo.
Braulio Simancas, El Silbo Gomero (Tenerife), mostró cómo usa todos los sobrantes en las elaboraciones haciendo fondos y salsas, por ejemplo. El objetivo que todos los chefs han mostrado durante las jornadas ha sido el de lograr el mínimo desperdicio, pero también el de usar los productos de temporada y locales en cada momento, como enseñó Diego Schattenhofer, de TASTE 1973 (Tenerife), trabajando con la gamba canaria, la lubina de Aquanaria o incluso con maduraciones del cherne o el mero.
Bomberos de Gran Canaria del parque de Arinaga informa de la rotura de un estanque en Ingenio provocando escorrentías
Informa Rubén Castellano. RTVC
Bomberos de Gran Canaria, concretamente del parque de Arinaga han actuado para resolver las incidencias ocasionadas por la rotura de un estanque en el municipio de Ingenio. Lo que ha provocado daños en múltiples viviendas y otras infraestructuras.
Imagen cedida por Bomberos de Gran Canaria
La escorrentía provocó varios daños
El agua arrastró sedimentos y piedras. Parte de ese material arrastrado por la escorrentía se metió en el garaje de una vivienda. Por lo tanto se hizo necesario realizar trabajos de achique y limpieza. En el interior del garaje el agua alcanzó los 30 centímetros de altura. Dos coches se vieron afectados, también varios enseres del trastero.
Imágenes del suceso facilitadas por Bomberos de Gran Canaria
La Casa del Baobab es un espacio libre de sexismo, especializado en las primeras lecturas
La sección de igualdad de Buenos Días Canarias ha recibido esta semana la visita de Ana Castilla, una de las mujeres emprendedoras que está detrás del proyecto La Casa del Baobab, una librería especializada en público infantil y juvenil. La invitada ha afirmado que -a pesar de lo que pueda creerse- el público infantil y juvenil sigue leyendo, a pesar de la irrupción de toda la tecnología. Asegura que lo bonito de este público tan pequeño es que «cuando lee, normalmente ese momento de lectura va acompañado de la creación de un vínculo y de un momento especial en familia que estos niños y niñas van a recordar posteriormente».
La Casa del Baobab se define como un espacio libre de sexismo. Ana Castilla asegura que entre su oferta no hay cuentos clásicos, actualmente muy revisados por reproducir estereotipos de género, pero sí defiende que estos existan y que se haga una lectura acompañada de los mismos.
Castilla sostiene que «las familias usan los libros como un recurso para trabajar valores» y asegura que, son cada vez más, las que «optan por ellos como un apoyo para hacer entender a sus personas pequeñas cómo afrontar situaciones delicadas».
El verano, oportunidad para crear hábito
Ana Castilla ha afirmado que este momento del año, en el que hay más tiempo de ocio, es una buena oportunidad para buscar un tiempo de lectura acompañada. Asegura que hay materiales con recursos sonoros, y táctiles que pueden aprovecharse desde los 6 meses de edad.
La Guardia Civil de Gran Canaria detenía el pasado 13 de julio a un varón de 20 años, sin antecedentes policiales. Se le acusa de ser el autor de un delito de robo con violencia de una cartera en Mogán
Imagen cedida por la Guardia Civil
Los hechos ocurrieron sobre las 08.50 horas. A esa hora la Guardia Civil de Puerto Rico-Mogán fue alertada por parte de una mujer en avanzado estado de gestación que acababa de ser víctima de un robo con violencia por parte de un chico en la avenida de Las Palmeras.
La tiró al suelo
Al parecer el presunto autor se le acercó por la espalda y la agarró de la muñeca para tirarla al suelo y sustraerle una cartera que portaba bajo la axila, en la cual poseía documentación personal y 210 euros en billetes del mismo valor, emprendiendo la huida hacia el centro comercial de Puerto Rico.
Inmediatamente la Guardia Civil se personó en el lugar para socorrer a la víctima y así recabar las primeras pesquisas policiales que fueron determinantes para su posterior localización, ya que se trataba de la descripción física y la dirección que el autor tomó después del robo.
Con los datos aportados, la Guardia Civil activó un dispositivo de búsqueda por las inmediaciones. Tomó declaraciones a testigos y viandantes y trabajadores del lugar. Todos aportaron nuevos datos sobre la dirección tomada por el presunto autor.
El autor localizado en 40 minutos
La rapidez en la actuación y las primeras indagaciones fueron determinantes para dar con el autor. 40 minutos más tarde, sobre las 09.30 horas, fue localizado y detenido en la parada de taxis de Arguineguín. Justo en el momento en que el disponía a coger un taxi, medio en el cual se había traslado hasta esa localidad. Se le incautó un objeto afilado y cortante que portaba en el bolsillo, así como 174 euros fraccionados como había manifestado la víctima.
Cabe destacar lo necesaria de la colaboración ciudadana. También el principio de colaboración policial por parte de la Policía Local de Mogán, cuyas informaciones y apoyo en las gestiones de localización fueron cruciales para la detención del autor en menos de una hora y antes de que el mismo cambiara por segunda vez de localidad, lo que hubiera dificultado aún más el total esclarecimiento de los hechos.
El detenido ha pasado a disposición judicial del correspondiente juzgado de guardia de Maspalomas. Se le ha hecho entrega a la Guardia Civil del dinero recuperado a su legítima propietaria.
El incendio forestal de La Palma ha sido declarado estabilizado a las 13.00 horas de este miércoles en todo su perímetro. Ha afectado a una superficie de 2.900 hectáreas
Declaraciones de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto y del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez.El incendio forestal que desde la 01.00 horas del sábado se declaró al noroeste de La Palma ha afectado al menos a sesenta inmuebles de los municipios de Puntagorda y Tijarafe, nueve de ellos viviendas, según una valoración provisional de los efectos del fuego, que desde el lunes avanza por zonas deshabitadas. EFE/ Miguel Calero
El anuncio lo hacía la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto.
La superficie afectada es de 2.900 hectáreas, aunque esa cifra podría ser menor. También ha asegurado que se mantendrá en nivel 2 hasta que esté controlado.
La consejera destacó que los distintos operativos que han estado trabajando durante esta emergencia en los tres frentes: el norte, el sur y en La Caldera, «han aprovechado cada ventana de oportunidad que ha habido para poder atacar este incendio». Resaltó que este operativo llegó a tener más de 500 efectivos terrestres y once medios aéreos diarios, que iban interviniendo según fuera necesario.
Se mantiene la vigilancia
Nieves Lady Barreto informó que, pese a que el incendio se da por estabilizado, se mantiene la vigilancia en toda su extensión y se localizan en este momento catorce puntos de especial importancia, todos ellos dentro del perímetro de la zona quemada, de los que tres están próximos al límite del mismo. Ya se han enviado equipos de refuerzo de las líneas de control, así como medios aéreos, a estos catorce puntos para que queden totalmente apagados a lo largo de este miércoles.
La responsable autonómica ha puesto en valor la «excelente coordinación» de todas las administraciones en este operativo.
También resaltó que todo el dispositivo que ha trabajado contra este incendio ha realizado una actuación «épica», sabiendo que estaban «ante un incendio complicado que era necesario atajar para que no quemara más hectáreas».
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, informó que se levanta la evacuación en las dos zonas que habían permanecido desalojadas hasta el momento: La Hacienda del Cura y la zona comprendida entre el barrio del Jesús hasta la Cruz del Llano. Asimismo, todas las carreteras se encuentran habilitadas en este momento, si bien se va a mantener cerrada la vía que discurre por el interior de La Caldera de Taburiente por precaución.
Empeoramiento de la calidad del aire
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias recomienda a la población de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tijarafe, Puntagorda y Tazacorte que eviten la estancia prolongada al aire libre y el uso de mascarillas en el exterior debido al empeoramiento de la calidad del aire por partículas en suspensión derivadas del incendio.
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Cabildo de La Palma ha informado de que a falta de una valoración completa de los daños registrados, el fuego ha afectado a 25 inmuebles en Puntagorda y 35 de Tijarafe, de los que nueve son viviendas.
Informan:Javier Sánchez / Antonio Fdez. / Héctor E. Pérez
El fuego se originó en la madrugada del sábado y avanzó a lo largo del día en zonas de transición urbana y forestal, lo que obligó a la evacuación de más de 4.000 vecinos, según censo, la gran mayoría de los cuales ya ha podido regresar a sus casas.
No quedan personas alojadas en los albergues que se dispusieron para albergar a los evacuados.
La superficie afectada estimada es de unas 3.500 hectáreas. EFE/ Miguel CaleroEl fuego ha afectado a 25 inmuebles en Puntagorda y 35 de Tijarafe, de los que nueve son viviendas.EFE/ Miguel Calero
El sector norte ha quedado estabilizado
El sector norte ya había quedado estabilizado y la evolución también era positiva en el Parque Nacional Caldera de Taburiente, donde las últimas estimaciones situaban en 200 las hectáreas afectadas.
Para este miércoles, el operativo cuenta con diez medios aéreos y casi 300 efectivos, de los cuales 255 corresponden a la lucha contra el fuego y 40 agentes de seguridad y apoyo.
Las previsiones meteorológicas apuntan a que las temperaturas máximas estarán en los 23 grados en la zona, la velocidad del viento tiende a disminuir y la humedad estará en torno al 70 por ciento.
El incendio forestal que desde la 01.00 horas del sábado se declaró al noroeste de La Palma ha afectado al menos a sesenta inmuebles de los municipios de Puntagorda y Tijarafe, nueve de ellos viviendas, según una valoración provisional de los efectos del fuego, que desde el lunes avanza por zonas deshabitadas. EFE/ Miguel Calero Zona perimetrada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en la zona de ocio donde se estima que se inició el pasado sábado el incendio forestal en el municipio de Puntagorda en La Palma, que ha arrasado unas 3.500 hectáreas, 200 de ellas en la Caldera de Taburiente. EFE/ Miguel Calero Zona perimetrada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en la zona de ocio donde se estima que se inició el pasado sábado el incendio forestal en el municipio de Puntagorda en La Palma EFE/ Miguel Calero
Un equipo científico, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) Sébastien Comerón, ha descubierto que la galaxia NGC 1277 no tiene materia oscura
Galaxia sin materia oscura NGC 1277, situada cerca del centro del cúmulo de Perseo, a 240 millones de años luz de la Tierra NASA, ESA Y M. BEASLEY (IAC) 19/7/2023
El estudio se publica en la revista especializada ‘Astronomy & Astrophysics’. Se trata de la primera vez que se encuentra una galaxia masiva (con varias veces la masa de la Vía Láctea) sin que haya evidencia de este componente invisible del Universo. «Este resultado no tiene cabida dentro del actual paradigma del modelo cosmológico con materia oscura», explica Comerón.
Grandes cantidades de materia oscura
El modelo cosmológico estándar postula que las galaxias masivas contienen grandes cantidades de materia oscura, un tipo de materia que es transparente y que no interactúa con la materia ordinaria, pero cuya existencia se puede inferir a partir de la atracción gravitatoria que ejerce sobre las estrellas y el gas que sí es observable.
NGC 1277 es conocida por ser un prototipo de ‘galaxia reliquia’, es decir, una galaxia que no ha interactuado con ninguna otra de sus vecinas. Estas galaxias son extremadamente infrecuentes y se consideran remanentes no evolucionados de lo que fueron galaxias gigantes en los albores del Universo.
Galaxias reliquias
«La importancia de las galaxias reliquias para entender cómo se formaron las primeras galaxias fue el motivo por el cual decidimos observar a NGC 1277 con un espectrógrafo de campo integral», señala Comerón. «A partir de estos espectros, obtuvimos mapas cinemáticos con los cuáles reconstruimos la distribución de masas de la galaxia dentro de un radio de unos 20.000 años luz», añade.
El equipo ha descubierto que la distribución de la masa de NGC 1277 corresponde con la de las estrellas, por lo que se deduce que, dentro del radio muestreado, podría haber un 5% de materia oscura como máximo, aunque las observaciones son compatibles con la no existencia de este componente.
Sin embargo, los modelos cosmológicos predicen que una galaxia con la masa de NGC 1277 debería tener una fracción de materia oscura de, al menos, el 10% y hasta un 70%. «Esta discrepancia entre la observación y lo que se espera supone un enigma y puede que un desafío para el modelo estándar», apunta Ignacio Trujillo, investigador del IAC y la ULL que ha participado en el estudio.
Estudio de la materia oscura
El estudio propone dos posibles explicaciones para la falta de materia oscura en NGC 1277. «Una es que la interacción gravitacional con el medio del cúmulo de galaxias en la que se encuentra haya arrancado la materia oscura -comenta Anna Ferré-Mateu, investigadora del IAC y la ULL que también ha participado en el estudio-. Otra es que la materia oscura fuera expulsada del sistema cuando éste se formó mediante la fusión de fragmentos protogalácticos que dieron lugar a la galaxia reliquia».
Para los autores del estudio, ninguna de estas explicaciones es satisfactoria del todo, «con lo que el enigma de cómo se puede formar una galaxia masiva sin materia oscura permanece abierto«, subraya Comerón. Con el fin de seguir investigando este misterio, el equipo tiene previsto realizar nuevas observaciones con el instrumento WEAVE del Telescopio William Herschel (WHT), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.
Modelos alternativos a la materia oscura
De confirmarse el resultado de que NGC 1277 no tiene materia oscura, el descubrimiento pondría en tela de juicio los modelos alternativos a la materia oscura, es decir, las teorías de la gravedad modificada que explican que gran parte de la atracción gravitatoria entre las galaxias se debe a reglas de la gravedad ligeramente alteradas. «Si bien la materia oscura de una galaxia se puede perder, una ley de gravedad modificada tiene que ser universal y no puede tener excepciones, por lo que una galaxia sin materia oscura es una refutación de las alternativas a la materia oscura», subraya Trujillo.
El Ejército ruso ha bombardeado la ciudad ucraniana de Odesa con drones iraníes y misiles de crucero por segunda noche consecutiva
Un edificio residencial parcialmente dañado por explosiones en Odesa (Ucrania) – -/ukrin/dpa – Archivo
Hasta el momento las autoridades no han informado de bajas civiles o daños críticos a infraestructuras.
Según la emisora de radio ucraniana Suspilne, en la ciudad se ha escuchado el sonido de numerosas explosiones durante la madrugada de este miércoles a pesar de que no se ha declarado la alerta aérea en la región.
Las Fuerzas Armadas de Rusia han utilizado tanto misiles de crucero Kalibr Kh-22 como drones ‘Shahed’ de fabricación iraní, ha informado el diario ‘The Kyiv Independent’.
Se trata de la segunda noche consecutiva de ataques rusos sobre la ciudad. Según las autoridades ucranianas, estarían relacionados con la reciente salida de Rusia del acuerdo de exportación de grano y no sería una respuesta al ataque atribuido a Kiev sobre el puente de Kerch, en Crimea.
Ucrania ha evitado atribuirse el ataque sobre el puente y ha llegado incluso a acusar a Rusia de haberlo cometido, mientras que desde Moscú han denunciado a Kiev como responsable.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha sido entrevistado esta mañana en el programa de Televisión Canaria «Buenos Días Canarias». Durante la entrevista ha hablado de empleo, de acceso a la vivienda y de alivio fiscal
Fernando Clavijo es entrevistado en el programa de Tv Canaria «Buenos Días Canarias»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha comenzado la entrevista en el programa Buenos Días Canaria, de Televisión Canaria, dando la última hora del incendio que desde el pasado sábado afecta a la isla de La Palma. Clavijo afirmó que según lo previsto y si las condiciones meteorológicas no cambian, este miércoles se intentará dar por estabilizado el fuego.
Alivio fiscal
Justo una semana después de haber sido investido por el Parlamento de Canarias, presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha hablado de economía. Justo en el debate de investidura, Clavijo anunciaba una rebaja del IGIC, y hoy ha asegurado que irá enmarcada dentro de los próximos presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. «Todas las medidas que se hagan en torno a la rebaja del IGIC se harán con transparencia«. «Queremos dar a los canarios un alivio tras el esfuerzo que han hecho en los últimos años«. Es lo que ha asegurado Clavijo, quien también ha dicho que «han encontrado diferencias entre las cuentas que había anunciado el gobierno anterior y las reales«.
Entrevista a Fernando Clavijo en el programa Buenos Días Canarias
Escudo social
Generar empleo estable y de calidad es otro de los objetivos claves que se marca el nuevo gobierno de Canarias. «El pacto de las flores ha dejado en Canarias un 13% más de pobreza«. Es la cifra que ha dado Clavijo, quien ha especificado algunas de la medidas que quieren llevar a cabo para mejorar el ratio de pobreza en las islas.
Imagen de la entrevista de Fernando Clavijo en «Buenos Días Canarias» de Tv Canaria
«Las ayudas sólo mejoran en un momento puntual la situación de pobreza de muchos ciudadanos. Hay que seguir dándolas, pero sobre todo hay que trabajar en crear empleo y que esas personas dispongan de un empleo estable, de calidad y con un sueldo digno que les ayude a salir de esa situación para siempre».
Entrevista en el BDC a Fernando Clavijo
Acceso a la vivienda
Para Fernando Clavijo, la ley de la vivienda no tiene en cuenta las singularidades de Canarias. Por eso afirma que no contó con el apoyo de Coalición Canaria. El acceso a la vivienda es clave también para el nuevo gobierno. Para ello trabajarán en los siguientes aspectos
Regular el Alquiler Vacacional
Ampliar la oferta de vivienda pública
Ayudar a que el sector privado se involucre en la construcción de vivienda pública. Para ello, ha asegurado Fernando Clavijo que si al sector privado no le compensa hacer viviendas de protección oficial, se pueden emplear los fondos Next Generation para reparar esas pérdidas.
Puede ver la entrevista entera en siguiente enlace :
Un cayuco con 82 ocupantes atracó este martes por la noche por sus propios medios en el puerto pesquero de La Restinga, al sur de El Hierro
Tras ser rescatados los migrantes fueron hasta el puerto de La Estaca, en el municipio de Valverde. Allí, fueron asistidos por efectivos del dispositivo sanitario en la zona. Dos de ellos fueron trasladados al hospital por patologías de diversa consideración
Los 82 ocupantes son de origen subsaharianos y entre ellos se encuentran tres mujeres.
La embarcación se buscaba desde este lunes tras saberse que había partido junto a otra embarcación desde Senegal.
Así lo han confirmado este miércoles a EFE Salvamento Marítimo. Ha informado que el otro cayuco que acompañaba a éste -que ocupaban 79 hombres y 3 mujeres – culminó este lunes su travesía marítima desde Senegal en Marruecos.
El segundo que llega a la isla
Ese mismo día Salvamento Marítimo movilizó a la Adhara y a su Helimer 201 para tratar de dar con la otra embarcación que siguió su ruta por el Atlántico. A ese dispositivo se sumó este martes el Sasemar 101.
Los rastreos permitieron localizar a las 22.23 horas, y muy cerca ya de El Hierro, al cayuco de 17 metros que arribó, acompañado por la Salvamar Adhara.
Los migrantes fueron trasladados al antiguo polideportivo del pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. Allí permanecen bajo custodia policial.
En el cayuco que llegó a la isla este lunes viajaban con 123 personas, entre ellas dos mujeres y dos posibles menores.
Un cayuco con 82 personas arribó en la madrugada de este miércoles al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar (El Hierro). Fueron atendidos por personal de Cruz Roja. EFE/ Gelmert Finol