El empleo baja un 0,13% en Canarias en el último trimestre

0

La tasa de paro en las islas es del 15,23 % , la tercera más alta de todo el país. Canarias cuenta con 179.200 personas sin empleo

El empleo baja un 0,13% en Canarias en el último trimestre
Un obrero trabajando en una construcción MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (Foto de ARCHIVO) 02/3/2022

El empleo ha bajado un 0,13 % en Canarias en el último trimestre, en 1.900 ocupados, y ha crecido en 25.000, un 5,30 %, en el último, según los datos de la EPA difundidos este jueves por el INE, que sitúan en el 15,23 % la tasa de paro de las Islas, la tercera más alta del país.

Esto supone que Canarias cuenta con 997.800 ocupados, 179.200 parados y una tasa de actividad del 59,13 %.

Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Comunitat Valenciana (80.700 más), Cataluña (62.400) e Illes Balears (35.200). Por su parte, los mayores descensos se observan en Comunidad de Madrid (–15.700), Andalucía (–3.800) y País Vasco (–2.800).

En términos relativos, las comunidades con mayor aumento trimestral del empleo son Illes Balears (5,50%), Comunitat Valenciana (3,60%) y Cataluña (1,71%).

En el último año casi todas las comunidades incrementan su ocupación. Los mayores aumentos se dan en Cataluña (156.500), Comunitat Valenciana (130.000) y Comunidad de Madrid (119.300).

Y el único descenso se registra en Castilla y León (–2.500).

Vídeo RTVC. Informan: Cristina Falcón / Carmen Waló.

Comunidades con mayores variaciones anuales el empleo

En términos relativos, las comunidades con las mayores variaciones anuales del empleo son Comunitat Valenciana (5,93%), Canarias (5,30%) y Región de Murcia (4,74%). Castilla y León es la única con tasa negativa (–0,25%).

Las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Castilla-La Mancha (–11.900), Illes Balears (–8.400) y Aragón (–5.600). Y los mayores incrementos en Comunidad de Madrid (37.600 más), Andalucía (30.700) y Principado de Asturias y País Vasco (13.400 cada una).

En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Comunitat Valenciana (–31.700), Canarias (–25.000) y Castilla-La Mancha (–24.900). En cambio, los mayores incrementos del paro en los últimos 12 meses se observan en Andalucía (7.000 personas paradas más), Castilla y León (6.700) y Extremadura (4.100).

Illes Balears (5,72%), Cantabria (7,48%) y Aragón (7,77%) registran las tasas de paro más bajas este trimestre. En el extremo opuesto, Andalucía (18,67%), Extremadura (16,50%) y Canarias (15,23%) presentan las más elevadas.

Los mayores incrementos de la actividad este trimestre se dan en Comunitat Valenciana (79.500 activos más), Cataluña (71.000) y Andalucía (26.900). Los mayores descensos se observan en Aragón (3.600 activos menos) y Canarias (–1.900).

En los 12 últimos meses la actividad crece en todas las comunidades. Los mayores aumentos se dan en Cataluña (136.700 más), Andalucía (102.700) y Comunidad de Madrid (101.500).

Las tasas de actividad oscilan este trimestre entre el 67,22% de Illes Balears y el 51,68% de Principado de Asturias. 

La Isleña dentro del Brand Footprint

0

La Isleña ocupa el noveno puesto en Canarias, siendo la primera marca del Archipiélago que se posiciona en el Top 10 regional

Brand Footprint, cuyos resultados se basan en las decisiones de compra de los consumidores, considera las marcas regionales que cuentan con un 80% o más de su facturación en una única región.

Se consolida así la nueva estrategia de comunicación de La Isleña, lanzada en 2022, que posiciona la marca a través de la campaña “La Pasta Nuestra“ como la más elegida por los hogares de las Islas.

Brand Footprint, el mayor estudio global de marcas de gran consumo, que analiza la posición de las marcas a través de las elecciones de los consumidores, destaca a La Isleña en el Top 10 de su Ranking regional 2023.

El informe desvela además cuáles son las claves que considera cruciales para que una marca crezca, lideradas por la penetración (% de hogares que compran la marca al menos una vez al año), y seguidas por la capacidad de innovar con éxito o de su presencia a través de la publicidad.

Precisamente, las palancas en las que se basa el cambio de estrategia de marca que La Isleña lanzó en 2022, abanderando sus valores de tradición y canariedad sin dejar de apostar por la renovación y la innovación constante.

La campaña “La Pasta Nuestra” da un impulso a la notoriedad de La Isleña –que ostenta en las Islas la mayor cuota de mercado de venta de pasta– a través de diferentes medios, principalmente Televisión, Exterior y Digital, a través de piezas como este divertido spot.

Brand Footprint 2023

La Isleña destaca en el Brand Footprint 2023, haciéndose por primera vez un hueco en el top 10 de marcas por comunidades autónomas.

Ocupa el noveno puesto en Canarias, siendo así la primera y única marca del Archipiélago que se posiciona en los primeros diez puestos del ranking regional, ocupado por marcas cuya facturación proviene en un 80% o más de una región, en este caso las Islas.

Este ranking –que utiliza una métrica propia, contactos con el consumidor o CRPs (Consumer Reach Points, por sus siglas en inglés)– se calcula en base al número de hogares del país, el porcentaje de hogares que compran una marca al menos una vez al año y el número de veces al año que se compra la marca en cada hogar.

A partir de estos datos, obtenidos por KANTAR, Brand Footprint estudia el crecimiento de las marcas tanto a nivel nacional como por sectores, desglosando luego el ranking por comunidades autónomas para evaluar también el impacto de las marcas locales en cada región. De esta forma, el estudio revela cuáles son las más elegidas por los consumidores.

La Isleña, tradición renovada

Nacida en 1870 y con más de 150 años de historia en la industria alimentaria, La Isleña ha sabido elevar su identidad sin perder su personalidad y estándares de calidad a través de la transformación, la escucha activa de las demandas de sus consumidores y un compromiso con la mejora continua, con el objetivo de seguir estando presente en todos los hogares canarios.

84-76. El Dreamland Gran Canaria mantiene el liderato en la Eurocup

0

Los de Lakovik se mantienen en el liderazgo en la Eurocup tras vencer al Mincidelice JL Bourg en Bresse

El Dreamland Gran Canaria se mantiene invicto en la Eurocup pese a los resultados negativos de la ACB. Así, continúa liderando en solitario el Grupo B tras superar al Mincidelice JL Bourg en Bresse, rival con el que se jugaba el primer puesto en la cuarta jornada de la competición continental (84-76).

El pívot tejano Ben Lammers se convirtió en el principal baluarte de los claretianos en este duelo con sus 17 puntos y 7 rebotes, junto con los 12 puntos, 6 rebotes y 21 de valoración del francés Pierre Pelos, haciendo estériles los 13 de Jeremy Morgan y los 11 puntos y 5 rebotes de Zaccharie Risacher, en las filas visitantes.

El conjunto galo tomó las riendas del encuentro en los primeros compases (6-9) aprovechando el aporte físico de Kokila en la pintura y la polivalencia de Risacher, hijo del conocido internacional francés campeón ACB con el Unicaja, Stephane Risacher.

No obstante, el estadounidense Ethan Happ asumió el protagonismo en el ataque amarillo (6 puntos en el primer cuarto), tomando el testigo tanto su compatriota Lammers como el argentino Nico Brussino para equilibrar la balanza (15-15) en el ecuador del periodo inicial.

Con esa panorámica, siguió creciendo el juego de Lammers, comandando el tejano la batería ofensiva de los isleños con 11 puntos. Con eso bastó para cerrar el primer cuarto en favor de los claretianos (26-21).

Los de Fauthoux se resisten

En el segundo parcial, el Dreamland estiró el chicle con Bassas y Pelos, superando la decena de diferencia (39-28) a seis minutos para el descanso.

El entrenador amarillo, Jaka Lakovic, continuó apurando las rotaciones para desgastar aún más la trinchera francesa, desactivando la reacción de Salash y Brown en ataque e incrementando la renta hasta los 18 puntos (56-38), tras dos lanzamientos desde la línea de personal de Brussino. Sin embargo, un triple final de Risacher permitió al Mincidelice edulcorar ligeramente la desventaja al descanso (56-41).

A la vuelta de vestuarios, Pelos tomó el relevo de Lammers para aumentar la herida hasta los 23 puntos (69-46), forzando el tiempo muerto del entrenador visitante, Frederic Fauthoux. A partir de ahí, Rowland y Morgan maquillaron ligeramente la hemorragia, dejando la desventaja en 13 (69-56), a falta de diez minutos para la conclusión.

Los pupilos de Lakovic terminaron frenando la efervescencia gala. Salvó, Albicy y Shurna engordaron sus estadísticas en un choque que se mantenía sobre la quincena (75-60) a seis minutos para el desenlace. Morga y Kokila se animaron al intercambio de canastas y ese caos en ambos aros acabó por forzar una pausa táctica de manos de Lakovic (78-67).

Lammers y Albicy volvieron a saltar al parqué para amarrar una ventaja que se antojaba plácida, pero que al final se complicó con ese arrebato anotador del Mincidelice que terminó ajustando el resultado (84-76).

Llegan tres pateras con 274 migrantes a Gran Canaria y El Hierro

0

Una patera llegó a Gran Canaria, con 86 migrantes, y las otras dos a El Hierro, con 188 ocupantes, en una nueva jornada de rescates en Canarias

Migrantes rescatados en Canarias que viajaban a bordo de una patera
Llegada de los 86 migrantes a Arguineguín. EFE/ Quique Curbelo

Salvamento Marítimo ha auxiliado tres pateras con 274 migrantes durante la madrugada del miércoles en Canarias. Una de las embarcaciones fue trasladada hasta Gran Canaria, en concreto hasta el muelle de Arguineguín.

En ella viajaban 86 migrantes, de los cuales dos eran mujeres, según informó el 1-1-2 Canarias. Además, dos varones precisaron asistencia sanitaria.

Vídeo: RTVC

Nuevas llegadas a El Hierro

Nueva jornada en Canarias con llegada de pateras a El Hierro, después de que dos arribaran a la isla con 188 migrantes. Del total de migrantes, 13 eran menores. Todos ellos se encontraban en buen estado de salud.

El Hierro continúa una jornada más siendo la isla con mayor presión migratoria. El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, aseguró este pasado martes que la isla «está al límite» y que dos de sus administraciones trabajan «exclusivamente» para atender la crisis migratoria.

Los sindicatos piden aprovechar mejor los recursos de Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo tiene desplegado en Canarias cuatro buques tipo Guardamar que conforman su flota, diez Salvamares, dos helicópteros de rescate y dos buques remolcadores.

Los sindicatos piden que se aproveche mejor esos recursos. También, solicitan más medios humanos. La tripulación asegura que la situación se está haciendo «inaguantable». Protestan, por otro lado, contra que hay recursos en las islas que actualmente no están prestando este servicio. Y a todo esto, «hay que sumarle la carga emocional».

Los principales responsables de operaciones, coordinación y flota de Salvamento Marítimo visitarán esta semana a las tripulaciones de sus barcos en Canarias para conocer las condiciones en las que atienden la continua llegada de pateras y cayucos.

Informa: Marta Cairós

Preocupa la salud mental de los migrantes

Uno de los asuntos que preocupa a quienes trabajan con los migrantes, y especialmente con las mujeres y los niños, es la salud mental. Muchos menores en muchas ocasiones han presenciado y vivido situaciones de violencia durante la ruta migratoria.

Por ello, Casa África acoge unas jornadas en las que participan abogados, sanitarios o psicólogos para mejorar la atención a los menores migrantes no acompañados. Muchos de los migrantes se enfrentan a situaciones traumáticas durante su viaje.

Informa: Alicia Suárez / Sara Fraile

Un accidente deja un fallecido y una persona herida en la GC-1

0

Un accidente de tráfico en la GC-1 sentido sur ha dejado un varón fallecido y una mujer herida

Un accidente en la incorporación a la GC-1 en sentido sur deja un varón fallecido y una mujer herida / 1-1-2 CANARIAS
Un accidente en la incorporación a la GC-1 en sentido sur deja un varón fallecido y una mujer herida / 1-1-2 CANARIAS

Un varón ha fallecido y una mujer ha resultado herida tras un accidente de tráfico en la tarde de este miércoles. El suceso se produjo en la GC-1, sentido sur, a la altura del Parque de La Condesa, en el municipio de Telde.

Según los efectivos de emergencia, aproximadamente a las 19:45 fueron notificados de un vehículo que, en su incorporación a la carretera, se había salido de la vía y había dado varias vueltas de campana. Al llegar al lugar, los recursos activados por el CECOES atendieron a los implicados y confirmaron el fallecimiento del conductor.

La mujer presentó dolor torácico y fue trasladada a un centro hospitalario en una ambulancia medicalizada. Efectivos de Bomberos aseguraron el vehículo accidentado y se encargaron de las labores de limpieza de la vía.

Alumnos de la ULPGC denuncian la falta de profesores

Alumnos del grado de Enfermería en Lanzarote denuncian la falta de profesores a pocas semanas de iniciar sus prácticas

Los alumnos del grado de Enfermería impartido en Lanzarote por la ULPGC denuncian la falta de profesores a escasas semanas de comenzar sus prácticas
Los alumnos del grado de Enfermería impartido en Lanzarote por la ULPGC denuncian la falta de profesores a escasas semanas de comenzar sus prácticas / RTVC

Alumnos del grado de Enfermería impartido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en Lanzarote han salido a la calle para denunciar la falta de profesores a tan solo dos semanas de comenzar su período de prácticas.

https://youtube.com/watch?v=bwQelpweMio%3Fsi%3D1ECq_QK3mEsDEAMm
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Los alumnos no han podido cursar la asignatura de «Ética y Legislación» y aseguran que, si no la cursan, pueden perder el derecho a beca e incluso no obtener el título. Desde la Consejería de Universidades trabajan en cambiar esta asignatura para el próximo semestre.

En los próximos días se espera la incorporación de tres docentes para solucionar esta situación.

Firmado el convenio para rehabilitar 614 viviendas en La Isleta y Jinámar

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, rehabilitará 614 viviendas en los barrios de La Isleta y Jinámar

Firmado el convenio para rehabilitar 614 viviendas en La Isleta y Jinámar
Carolina Darias suscribe un convenio con el Gobierno de España para rehabilitar 614 viviendas en La Isleta y Jinámar – Foto Jesús Hellín Acfi Press

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha suscrito con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, un acuerdo, enmarcado en el Plan de Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que supone la asignación para la ciudad de 4.376.433,64 euros para la realización de estas dos actuaciones.

Este convenio supondrá una inversión total en la ciudad de 7.075.240 euros, con un 60% aportado por el Gobierno de España y un 40% por el Consistorio, que destinará 2.698.806 euros.

La alcaldesa ha destacado que “como seguimos acreditando, la vivienda es nuestra prioridad. Con un trabajo muy importante realizado en el mandato anterior, que nosotros estamos continuando. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es el ayuntamiento de referencia de Canarias y entre muchos ayuntamientos a nivel nacional en materia de vivienda”.

https://youtube.com/watch?v=uY0FE9bU4F0%3Fsi%3DTTWCtVtsKOPgrE2J
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Pablo Rodríguez y Carolina Darias

Mejora de la eficiencia energética

Las actuaciones permitirán mejorar la eficiencia energética de los edificios con la instalación de aerotermos, la mejora de la pintura exterior, el aislamiento térmico de las cubiertas, así como la instalación de paneles solares en las cubiertas. De este modo, se estima alcanzar en ambos entornos una reducción del consumo de energía primaria no renovable superior al 60%.

Además de las mejoras en materia energética, se mejorará el espacio exterior aledaño, cumpliendo con las normas de accesibilidad y renovando redes de infraestructuras que dan servicio a las viviendas.

Este convenio se suma a los acuerdos suscrito entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la rehabilitación integral de 899 viviendas en La Paterna, que ya está desarrollándose, además de la construcción dos promociones en Tamaraceite Sur: un edificio de 36, que ya está en ejecución, y otro de 130.

El aniversario de la Reserva de la Biosfera de La Palma será imagen del cupón de la ONCE

El 40 aniversario de La Palma como Reserva de la Biosfera es el motivo del cupón de la ONCE del martes, 31 de octubre. La imagen se verá en cinco millones de cupones

https://youtube.com/watch?v=wjlA4dvQmQQ%3Fsi%3D7-pbJHTOS_v7cj29
Vídeo RTVC.

José Antonio López, delegado de la ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias, Pablo Díaz Cobiella, consejero de Cultura, Patrimonio, Artesanía y Educación del Cabildo Insular de La Palma, y Ernesto Aguiar, director Ejecutivo de la Fundación Canaria de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, han presentado este cupón, ilustrado con una fotografía de la Finca El Canal y Los Tilos.

La Palma fue la primera isla en España en contar con el reconocimiento internacional de Reserva de la Biosfera para la Finca El Canal y Los Tiles, en el año 1983. El entorno es una muestra especialmente bien conservada de la laurisilva canaria, bosque relicto de la Era Terciaria.

La isla en su totalidad fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera en 2002

En el año 1998, se amplía el territorio declarado, y pasa a tener un total de 13.931,15 hectáreas. Y en noviembre de 2002, la totalidad del territorio insular es declarado Reserva Mundial de Biosfera, incluyendo además dos Zonas de Especial Conservación Marinas.

La Reserva de la Biosfera de La Palma tiene como objetivo la conservación de la diversidad biológica y cultural de la isla, así como el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Para ello, se promueve la investigación científica, la educación ambiental y la participación activa de las comunidades en la gestión de la reserva.

https://youtube.com/watch?v=9MEN3ZT6wWs%3Fsi%3Dsg0gUeMMQoh6rflh
Vídeo RTVC.

Gran Canaria se prepara para las lluvias que puedan caer en los próximos meses

El Cabildo de Gran Canaria ha comenzado a adecentar los barrancos de cara a la temporada de lluvias

https://youtube.com/watch?v=kg78U_TzI0M%3Fsi%3Doyf0SvfMPL_rJjQl
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Gran Canaria se prepara para las lluvias que puedan caer en los próximos meses. Una cuadrilla de limpieza del Cabildo de Gran Canaria está estos días adecentando y limpiando los barrancos para evitar que el agua arrastre la basura en temporada de lluvias.

Estos días, la limpieza se centra en el barranco de Veneguera, que debido a su orografía es bastante complicado, por lo que les obliga a dedicarle tres semanas de trabajo.

Todos los elementos vegetales son reutilizados y, muchos de ellos, puestos a disposición de los vecinos para su uso. Estos trabajos también son útiles de cara a la prevención de incendios, ya que limpia todo aquellos elementos que pueden servir de combustible para las llamas.

https://youtube.com/watch?v=ZR2V2f8WDVc%3Fsi%3Da_xdv4_SRQix138_
Vídeo RTVC.

La situación de la migración en Canarias centra el debate parlamentario

El pleno del Parlamento de Canarias abordó en la sesión de control al Gobierno la especial situación que vive Canarias con la llegada de miles de migrantes a sus costas

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha respondido en el pleno del Parlamento a preguntas sobre el gasto público o la crisis migratoria. También fue preguntado por los grupos parlamentarios sobre las listas de espera sanitarias, el presupuesto autonómico de 2024 o la investidura del presidente del Gobierno de España.

Respuesta «insuficiente» del Gobierno a la migración

Fernando Clavijo ha tildado de «insuficiente e inadecuada» la respuesta del Gobierno central a la llegada incesante de migrantes a las islas. Ha pedido que se articule «por ley» la derivación de menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas.

En respuesta a sendas preguntas de PP y AHI en la sesión de control se ha mostrado comprensivo con el «enfado y la desesperación» de los ciudadanos de El Hierro porque la acción del Estado «está llegando tarde», más aún cuando «se advirtió» desde el Ejecutivo canario a comienzos del verano.

Ha indicado que el Gobierno ha «elevado la voz» y al menos, ha valorado que el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, se desplazase hasta El Hierro para comprobar las dificultades en la atención a los migrantes «en primera línea».

En ese sentido, ha indicado que se ha puesto sobre la mesa una «planificación» y ahora «hay que cumplirla», entre la que se incluye, por ejemplo, que la destrucción de los cayucos que se amontonan en el puerto de La Restinga debe ser «inmediata» porque dificulta a la pesca y el buceo.

Clavijo ha admitido también que les «desconciertan» las «contradicciones» de los ministerios en un momento en el que los recursos de Salvamento Marítimo, la Fiscalía o los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado «no son suficientes».

El presidente ha reclamado una «respuesta extraordinaria a una situación extraordinaria» y ha apelado a la «unidad» de todos los grupos parlamentarios –al margen de Vox que se ha descolgado del pacto canario por la migración– para dar la «batalla» con la distribución de los menores, dado que se han traslado casi 600 a las islas capitalinas, casi el doble de lo comprometido por las comunidades autónomas en la última conferencia sectorial.

Fernando Clavijo
Fernando Clavijo, durante su intervención en el pleno del Parlamento este 25 de octubre de 2023.

Para el PP hay «desorganización y descontrol»

Juan Manuel García Casañas (PP) ha apuntado que la inmigración es un «asunto grave y preocupante«, que se nota «en las calles e institutos» porque se transmite «desorganización y descontrol» ante la llegada de más de 8.000 migrantes a El Hierro desde agosto.

Ha apuntado que el puerto de La Restinga «no aguanta más» por la acumulación de cayucos y basura en medio de la «indiferencia» del Gobierno de España y mientras el presidente en funciones, Pedro Sánchez, «se dedica a indultar y amnistiar». García Casañas no entiende como un ministro diga que van «sobrados de recursos», en referencia al del Interior, Grande-Marlaska, y otro (Escrivá) declara la emergencia migratoria, y ha destacado que en la isla no hay ninguna instalación del Gobierno central donde se preste servicios a los migrantes.

Raúl Acosta (AHI) ha señalado que El Hierro «no está dimensionada» para atender a la llegada masiva de migrantes porque la isla se ha convertido «en una Lampedusa o un Lesbos» en medio de una respuesta «tibia por no decir fría» del Gobierno central.

En esa línea ha insistido en que «la situación es muy delicada» pese a que los traslados de adultos «son casi inmediatos», debido a que hay una «presión enorme» y los recursos de acogida están «extenuados», entre ellos los propios voluntarios, que corren con los gastos «de gasolina y bocadillos».

Niega despilfarro de recursos públicos y Vox le insta a cerrar entes y revisar las consejerías

Clavijo ha negado que el Ejecutivo despilfarre recursos públicos, ni el suyo ni los anteriores, mientras que el portavoz de Vox, Nicasio Galván le ha pedido el cierre de entes y empresas públicas y la revisión de la estructura de todas las consejerías.

En la sesión de control ante el Pleno del Parlamento ha lamentado que Vox se haya desmarcado del ‘pacto canario por la migración‘ por lo que no entiende que Galván venga a «dar lecciones» cuando no se compromete con las personas que huyen «del hambre y la miseria».

Ha dicho que los «magníficos funcionarios» de la comunidad autónoma «velan por el bien del dinero público» y lo que hay son «diferencias sobre prioridades» fruto de las reglas de la propia democracia y para 2024 ha valorado que se haya elaborado un presupuesto «con prudencia» pese a «todas las incógnitas» que hay como la falta de regla de gasto, los objetivos del déficit o las liquidaciones.

Eficacia en el gasto

Con todo, ha indicado que hay que ser «eficaces» en el gasto, que se va a orientar a los servicios básicos, si bien ha reconocido que los recursos son «insuficientes» pues Canarias requiere de «más presupuesto y comprensión» por parte del Gobierno central y la UE.

Galván ha indicado que las familias «deben ser el centro» de la ley de presupuestos y por ello ha pedido un documento «de base cero» para que todos los gastos «estén justificados y no se siga con la inercia» de todos los años.

Ha apuntado que, según cifras de Eurostat, Canarias ya es la sexta RUP en renta per capita y por ello ha pedido revisar toda la estructura autonómica con el fin de aumentar la productividad, la creación de empleo y la atención a las familias y acabar con los entes que «sirven para agencias de colocación». En esa línea ha pedido al presidente que use el presupuesto como «trampolín para bajar impuestos» y que baje el gasto «político e improductivo», por ejemplo el de la publicidad institucional. «Hay entes que no aportan nada y consumen recursos necesarios, sea valiente y nos tendrá a su lado», ha agregado.

Compromiso con la Sanidad

El presidente de Canarias ha afirmado que si el Ejecutivo finaliza la presente Legislatura gastando más recursos en Sanidad y obteniendo peores resultados, «habremos fracasado». «Eso es algo que vamos a luchar y a pelear para que no ocurra así», apostilló.

Por ello, se ha comprometido a revertir la situación que se ha encontrado la actual consejera, Esther Monzón, «de desánimo, conflictividad, deterioro, abandono e improvisación«, añadiendo que «no se pueden tener tres o cuatro consejeros en una legislatura y cinco directores del SCS en la mayor pandemia y pretender que haya una gestión seria, rigurosa y coherente».

Así lo ha expuesto en la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, acerca de las medidas que se han adoptado por parte del Gobierno de Canarias para reducir las listas de espera que padecen los pacientes canarios.

Casimiro Curbelo en Parlamento
Casimiro Curbelo este miércoles, 25 de octubre, en el Parlamento de Canarias.

En su intervención, Casimiro Curbelo señaló que cada día se dedican mas recursos a la sanidad pero «no encontramos la respuesta adecuada para los pacientes canarios que hoy la sufren». Asimismo, indicó que los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica han pasado de 24.800 a 36.800 entre 2019 y junio de este año, y la media de espera de 127 a 153 días.

De ahí que pidiese al Gobierno de Canarias que haga un diagnóstico de lo que está sucediendo en el sistema sanitario, pues «no me gustaría que terminara la Legislatura y ocurriera lo que está ocurriendo hoy con la sanidad. Los canarios no se lo merecen y disponemos de medios adecuados para atender la realidad».

«Lo que se presupuesta se gasta»

Por su parte, Fernando Clavijo destacó que en el proyecto de presupuestos de 2024, aprobado el pasado lunes, se ha hecho un esfuerzo importante por ir a unas cuentas «que reconozcan la realidad», evitando así «presentar un presupuesto bonito y empaquetado que luego, cuando vas a la ejecución del mismo, se parece un huevo a una castaña». «Lo que se presupuesta se gasta«, recalcó Clavijo, quien quiso dejar claro que los miembros del Gobierno serán responsables de que las partidas que están en cada departamento se ejecuten adecuadamente y de dar las explicaciones pertinentes en la Cámara autonómica si finalmente esto no es así.

En el caso concreto de Sanidad, indicó que para revertir la actual situación y aliviar las listas de espera se van a implantar medidas como una plataforma para tener un historial clínico único; fidelizar que se queden los MIR; consultas médicas virtuales; apertura de quirófanos por las tardes; alquiler de quirófanos privados; entre otras.

Presupuestos canarios para 2024

El presidente de Canarias ha defendido la «prudencia» con la que se ha elaborado el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024, saliendo así al paso de las acusaciones de «fraude electoral» hechas por parte de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) al no cumplirse con el compromiso de bajar el IGIC en dos puntos.

«Ser imprudente y ser fraude es matricular a niños de 0 a 3 años y no tener ni las aulas hechas«, afirmó el presidente canario en respuesta a las acusaciones del portavoz del Grupo Parlamentario de NC-BC, Luis Campos, quien criticó el «fraude electoral» de Coalición Canaria al no cumplir con «la madre de todas las medidas electorales» de bajar el IGIC del 7% al 5%. «Se fue la bruma de los 100 primeros días y se disipó el engaño. Fraude electoral masivo. Esa sí es una característica de este presupuesto», afirmó el portavoz.

«Engañaron a la ciudadanía»

Luis Campos acusó a los miembros del Gobierno de estar hoy sentados en la bancada azul del Parlamento porque «engañaron a la ciudadanía con una promesa que no han llevado a cabo«. «Cometieron un fraude electoral. Son ustedes el Gobierno del fraude», insistió Luis Campos, quien se negó a aceptar que la prudencia sea la justificación para no bajar el IGIC, pues estos presupuestos aumentan «como nunca antes en la historia de Canarias en términos absolutos».

Luis Campos.NC
Luis Campos, diputados de NC durante la sesión plenaria de este miércoles 25 de octubre.

El diputado también acusó al Gobierno de CC y PP de pretender «meter la mano en los bolsillos de los canarios» al prever los presupuestos una subida del IGIC de un 16,7% respecto al Gobierno anterior. «Ustedes se van a enriquecer utilizando sus propios argumentos y sus propias palabras. Son el Gobierno de la incoherencia y del fraude; han practicado un fraude electoral masivo», reiteró Campos.

«Certeza, prudencia y gasto público»

Frente a estas críticas, Fernando Clavijo se defendió diciendo que las líneas fundamentales de los presupuestos canarios para 2024 son «la certeza, la prudencia y la priorización del gasto público y el alivio fiscal«, y quiso dejar claro a Luis Campos que el Ejecutivo que preside no ha elaborado estas cuentas «para agradar» a NC-BC.

«Son los presupuestos que consideramos necesario, luego me preocuparía que usted estuviese encantado», ironizó el presidente, quien lamentó que la oposición siga criticando la bajada del IGIC cuando al final se ha optado por una bajada sectorial y no masiva. «Hagamos lo que hagamos, me da que no le vamos a agradar», afirmó el presidente.

En respuesta a otra pregunta del diputado David Toledo (CC) sobre el análisis de los presupuestos generales de la comunidad autónoma para 2024, Fernando Clavijo reconoció que al llegar al Gobierno se ha encontrado con «una Canarias peor a la que dejaron en 2019» y que, a partir del próximo ejercicio, se va a tener que enfrentar de nuevo a las reglas fiscales que marque la Unión Europea.

David Toledo, durante la sesión plenaria de este miércoles 25 de octubre en el Parlamento de Canarias.

En consecuencia, señaló que el Gobierno autonómico se ha marcado unas prioridades para comenzar a trabajar, en primer lugar, elaborando un nuevo presupuesto que destina 576 millones de euros más a Sanidad (+15%), 89 millones más a Educación (+4,4%), 33 millones más a Bienestar Social (+4,9%) y 330 millones para hacer frente a la subida salarial del 0,5% de los empleados públicos.

Clavijo dice a Torres que en el Parlamento no dirá qué hará CC en investidura de Sánchez

Fernando Clavijo ha dicho al diputado del grupo Socialista Ángel Víctor Torres que en el Parlamento regional no hablará de lo que su partido, Coalición Canaria (CC), del que es secretario general, hará en relación a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno español.

Respuesta que Fernando Clavijo ha dado a Ángel Víctor Torres, después de que éste, anterior presidente de Canarias, preguntase qué es lo prioritario para el actual titular del gobierno canario respecto a la investidura en el gobierno central.

Ángel Víctor Torres ha cuestionado a Fernando Clavijo si ordenará a CC votar sí a la investidura de Pedro Sánchez si el PSOE firma la llamada agenda canaria.

«El Gobierno de Canarias será leal al de España»

Fernando Clavijo garantizó que el gobierno canario será leal al de España, «no le quepa la menor duda», ha dicho, pero en este momento se está en una sesión de control al ejecutivo regional, y aseguró que en otro lugar responderá como secretario general de Coalición Canaria.

Ángel Víctor Torres invitó a Fernando Clavijo a mirar la hemeroteca para comprobar cuántas preguntas le hicieron a él sobre cuestiones del PSOE cuando era presidente de Canarias, y recordó que comparten que no quieren nuevas elecciones generales porque serían perjudiciales para Canarias.

El también secretario general del PSOE canario tendió la mano de su partido para mejorar la agenda canaria y conseguir el apoyo por el interés de los ciudadanos de las islas.

Fernando Clavijo repitió que como secretario general de Coalición Canaria responderá en otros espacios pero en el Parlamento regional habla como presidente de Canarias.

Torres cree que el 28M se decidirá si se consolidan los cambios políticos o se retrocede
Ángel Víctor Torres en el Parlamento de Canarias.