Una embarcación con 123 personas a bordo ha llegado a El Hierro este lunes. Además, han localizado una segunda embarcación a 65 kilómetros de la isla
Salvamento Marítimo. Foto de archivo
Un cayuco con 123 personas, entre ellas dos mujeres y dos posibles menores, ha llegado por sus propios medios este lunes al puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro, han informado a EFE fuentes de la Dirección Insular de la Administración del Estado.
El cayuco fue avistado sobre las 18.00 horas a menos de dos kilómetros de la costa, por lo que la Salvamar Adhara, con base en El Hierro, no llegó a intervenir.
Sin embargo, ese mismo barco de Salvamento Marítimo se ha movilizado para asistir a otro cayuco localizado a unos 65 kilómetros de El Hierro, sobre el que aún no hay datos.
Todos los migrantes se encuentran, en general, en buen estado de salud, excepto uno, que requirió traslado al hospital. Se han habilitado dos recursos para la acogida: una carpa en San Andrés y una antigua vivienda del Gobierno estatal en Valverde.
Los servicios de seguridad contemplan tanto patrullas móviles como embarcadas en las guaguas que reforzarán los trayectos y las horas conflictivas
Vídeo RTVC
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), reforzará la seguridad en las guaguas en los trayectos y las horas más conflictivas. La AUT cuenta con un servicio de seguridad que contempla vigilancia en las estaciones, así como dos patrullas (cuatro vigilantes) que viajan a bordo de la guagua y otras dos patrullas móviles (viajan en sus vehículos y se desplazan cuando les alertan) que los viernes, sábados y vísperas de festivo se refuerza con una extra.
A esto se suman los refuerzos que se ponen en marcha para responder a los dispositivos especiales de transportes que se habilitan en el caso de fiestas y eventos multitudinarios que tienen lugar en verano. Estos refuerzos incluyen vigilancia en las paradas provisionales así como a bordo de los vehículos y patrullas itinerantes para responder con rapidez a las circunstancias que vayan surgiendo. Esta medida se aplicará en los dispositivos de transporte especiales tanto de Global como de Guaguas Municipales.
El Cabildo de Gran Canaria reforzará la seguridad en las guaguas. Guagua de la compañía Global. Europa Press
Multas de entre 200 y 4.001 euros
Además, desde el Cabildo recuerdan que todas las guaguas cuentan con un sistema de localización y alerta con GPS que permite al conductor llamar a la central para avisar de un problema.
Asimismo, desde la AUTGC se pedirá a los vigilantes que en el caso de altercados se redacte un informe que permita al departamento de sanciones de la consejería de Transportes del Cabildo aplicar el régimen sancionador que contempla multas que van desde los 200 euros por una infracción leve a 4.001 euros por infracciones muy graves, como negarse a ser identificado u obstruir la labor de inspección del personal de seguridad.
Canarias presentará un ligero aumento de temperaturas este martes, si bien habrá menos nubes, que serán de tipo bajo en relación al alisio
Vídeo RTVC
Este martes veremos menos nubes que en jornadas anteriores en Canarias. Serán de tipo bajo, asociadas al alisio, y nos acompañarán a primeras y últimas horas por el norte y nordeste de las islas más montañosas.
Las del norte y oeste de Lanzarote, y Fuerteventura darán paso al sol. En el resto, cielos poco nubosos o despejados, con ligera calima en altura en la provincia oriental, sobre todo, por la tarde.
Temperaturas en ligero ascenso, más notable de las máximas en cumbres, valores 26 – 32ºC. Viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en vertientes SE-NW islas de mayor relieve, especialmente en la 1ª mitad del día.
Perderá intensidad a partir de unos 1200m, y soplará del sur-suroeste en cumbres de La Palma y Tenerife, con intervalos de fuerte en El Teide a partir del mediodía.
Por islas:
EL HIERRO: Intervalos de nubes bajas matinales por el Norte y Nordeste, y cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas agradables, y viento alisio con intervalos de fuerte.
LA PALMA: Nubosidad de tipo bajo en parte del Norte y Este, especialmente a primeras y últimas horas, tiempo soleado en el resto, y temperaturas diurnas en ascenso.
LA GOMERA: Tiempo soleado por el Sur con temperaturas veraniegas. Por el Norte veremos algunas nubes bajas, sobre todo al amanecer y al final de la tarde.
TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el Norte y Nordeste a menos de 1100m, perdiendo cota al final de la tarde. Cielos despejados en el resto con temperaturas de verano, máximas 26 – 31ºC. Y viento alisio en la costa, siendo del suroeste en cumbres.
GRAN CANARIA: Panza de burro por el norte y la capital a menos de 1000m. Dará paso a los claros para regresar al final de la tarde. Sol y temperaturas veraniegas en el resto, con ligera calima en altura. Viento alisio moderado, más intenso costas oeste y sureste.
FUERTEVENTURA: Predominarán los intervalos nubosos al amanecer. Mucho sol el resto de la jornada con ligera calima en altura. Temperaturas en ligero ascenso.
LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas, sobre todo, por el Norte y Oeste al amanecer. En el resto disfrutaremos del sol y de temperaturas veraniegas. Alisio moderado.
LA GRACIOSA: Predominio intervalos nubosos con temperaturas en ligero ascenso, máxima de 27ºC en Caleta del Sebo. Y viento alisio, 20 – 30km/h.
El incendio forestal de La Palma continúa en estado activo. El punto más conflictivo es el del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
En la rueda de prensa tras la reunión de coordinación en el Puesto de Mando Avanzando para analizar la evolución del incendio forestal de La Palma y actualizar datos, el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha señalado que el fuego «continúa activo» en las zonas de El Reventón, Cruz del Llano y el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.
En el caso de esta última zona, el fuego avanza lentamente y las labores de extinción están siendo complejas debido al difícil acceso a la misma. Esta noche se estudiará el comportamiento del fuego para mañana actuar de forma más «contundente», según ha señalado Miranda, con medios terrestres y medios aéreos.
El fuego, en general, continúa activo y la evolución sigue dentro de las líneas de control establecidas por los responsables de extinción, con una evolución bastante favorable en los flancos norte y sur, si bien sigue requiriendo de medios terrestres y aéreos que estén continuamente combatiendo las llamas.
Durante la noche, se quedarán trabajando en las labores de extinción 193 efectivos en total. Unas 153 de personal extinción y 40 de personal de seguridad entre Guardia Civil, Policía Canaria y Policía Local.
Sin embargo, pese a que el incendio ha afectado ya a unas 3.500 hectáreas, las previsiones son optimistas. En el flanco norte, en la zona de El Reventón, se ha logrado estabilizar y ya «no hay llama activa». Asimismo, han avisado de la posibilidad de que los vecinos avisten más humoprocedente de la extinción y no de los daños propios del incendio.
Por otro lado, en el barranco de Jieque, se están realizando trabajos técnicos por parte del personal de extinción y a lo largo del día se ha concentrado en esta zona el 80% de los medios aéreos y de los efectivos terrestres, con una afluencia de medios de unas 150 personas que han estado trabajando en el lugar.
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente afectada por el incendio forestal de La Palma
3.500 hectáreas
Montse Román, jefa de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias, detalló que el incendio se mantiene en unas 3.500 hectáreas afectadas y este martes operará el mismo número de medios aéreos y terrestres.
Informó, también, que solo quedan 14 personas albergadas en el Polideportivo Severo Rodríguez de Los Llanos de Aridane y ha concluido el realojo de las personas dependientes que se encontraban en residencias con ayuda de Cruz Roja y servicios municipales. Asimismo, en el Pabellón de Los Llanos hay una veintena de animales domésticos albergados y unas 35 cabezas de ganado en el recinto de Los Canales en el municipio de El Paso.
Carreteras y realojos
Jesús González, comisario del CGPC, ha señalado que el cierre de la carretera LP-1 se lleva a cabo todas las noches desde las 22:30 horas a 6:30 horas, pero «los cuerpos y fuerzas de seguridad le facilitarán el acceso» a los ciudadanos que necesiten volver fuera de esos horarios.
Según han informado en rueda de prensa los responsables del operativo, en Puntagorda solo sigue evacuado el barrio de El Roque, mientras que en Tijarafe aún está prohibido el acceso a la franja comprendida entre el Barranco del Jurado y el mirador de El Time, aunque solo por encima de la carretera LP-1.
Por otra parte, el consejero de Política Territorial apuntó que, por parte de los ayuntamientos de los municipios afectados por el incendio, ya se han comenzado las labores de evaluación de los daños que ha ocasionado el fuego, sobre todo en viviendas y en servicios, a efectos de elaborar informes con los que pedir las posibles ayudas.
En cuanto a la causa del incendio forestal, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha señalado que las autoridades mantienen abierta la investigación sobre el posible «descuido» humano.
Margarita Robles ha visitado este lunes la isla de La Palma para conocer los trabajos realizados para la extinción del incendio forestal declarado en la isla durante el fin de semana
RTVC
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes la isla de La Palma para conocer de cerca los trabajos del operativo activado para la extinción del incendio forestal que se declaró la madrugada del sábado en la localidad de Puntagorda, en el que participan 204 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Robles se ha trasladado hasta el Puesto de Mando Avanzado, donde ha expresado su solidaridad con el pueblo de La Palma y ha ofrecido la colaboración del Ministerio de Defensa «en todo lo que sea necesario» para combatir el fuego, que sigue activo aunque con evolución favorable, gracias a la mejoría de las condiciones meteorológicas.
«Esta isla lo está pasando muy mal y quiero que sepan que cuentan con nuestra solidaridad y nuestro apoyo. Para cualquier cosa que haga falta, de cualquiera de los Ejércitos, pueden contar con nosotros lo más rápido posible», ha dicho la ministra.
Dispositivo
Durante su visita a La Palma ha estado acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat; por el jefe del Mando de Canarias, teniente general Julio Salom; y por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, además de otras autoridades civiles de La Palma y del Ejecutivo canario.
Robles ha puesto en valor el trabajo de la UME, «unos profesionales magníficos, preparados, que cuentan con el apoyo de los otros Ejércitos». «Siempre que hay una emergencia o una catástrofe tratamos de que lleguen lo antes posible, con los equipos preparados y sobre todo con hombres y mujeres volcados y entregados», ha añadido la titular de Defensa.
Tras el inicio del incendio el pasado sábado en un primer momento salieron efectivos del destacamento de Los Rodeos (Tenerife), que se desplazaron en barco hasta la isla de La Palma. Por la tarde se sumó a este operativo personal de la Base de Gando (Gran Canaria), que completaron un despliegue parcial de 118 militares y 48 medios. Ya el domingo por la mañana salieron desde la Base Aérea de Morón 86 militares del BIEM II que se sumaron al despliegue existente. En estos momentos se encuentran en el terreno 204 militares y 48 medios.
Los trabajos han consistido en ataque directo con apoyo de autobombas a lo largo de la carretera LP-1, para evitar que el fuego la sobrepasara. Además, se han realizado trabajos con herramienta manual en el sector suroeste y defensa de interfaz urbano-forestal en la zona de ‘El Pinar’.
Se destaca asimismo la colaboración que se realiza con las dos aeronaves del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, que debe llevarse a cabo en tierra. Durante toda la noche, la UME ha vigilado con drones las llamas.
Robles ofrece su colaboración en La Palma
Prudencia y confianza
Asimismo, el Ejército de Tierra está dando apoyo logístico al dispositivo que lucha contra la extinción del incendio a través de la Unidad de Apoyo a la Proyección ‘El Fuerte’, que ofrece alojamiento a efectivos y vehículos tanto de la UME como de los equipos de emergencias de Canarias.
Robles ha pedido a la ciudadanía «prudencia y confianza en los servicios de emergencias», y ha destacado el conocimiento de la isla que puede aportar la UME, que en 2022 ya desplegó allí durante cuatro meses para colaborar en el operativo tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
En este sentido, el jefe del BIEM II, teniente coronel José Alberto Gallego, ha destacado que la unidad tiene una «gran empatía» con el pueblo de La Palma. «En cuanto vimos este incendio, desde el primer momento nos ofrecimos. Estamos encantados de poder venir y ayudar a esta población que tanto ha sufrido», ha expresado.
En su campaña anual de Lucha Contra Incendios Forestales, la UME pone a disposición del Estado 3.000 militares, 1.400 en acción directa y el resto en tareas de apoyo, así como 11 hidroaviones.
Quince pesqueros canarios han cesado su actividad en aguas marroquíes tras la finalización del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos
RTVC. Informa: Isabel Baeza / Cristina Súarez / Javier Almeida
El acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos acaba este lunes, 17 de julio, día en el que han vuelto a puerto los buques que faenaban en aguas marroquíes. Según datos del Gobierno de Canarias, se trata de quince pesqueros isleños.
Esta situación ha sumido en la incertidumbre al sector pesquero de Canarias y al futuro de los caladeros en aguas marroquíes, así como la posible renovación del acuerdo.
Negociaciones y ayudas
Las negociaciones dependen de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE, que dictamine la legitimidad o no de Marruecos sobre la explotación de las zonas de pesca en territorios del Sahara Occidental.
Por su parte, los pescadores, al margen del conflicto socio-político, esperan que las futuras negociaciones les ayuden a mejorar las condiciones del pacto anterior. También, aseguran que se sienten aliviados por las ayudas que ha anunciado el BOE y que compensarían a cuatro buques canarios que perderán su actividad por la finalización de este acuerdo.
RTVC
Desde 2012
Todo se inicia en 2012, cuando el Frente Polisario recurrió los acuerdos de pesca entre Marruecos y Europa por aplicarse en el Sáhara Occidental. Después de idas y venidas, durante 2021, en dos sentencias, el Tribunal General de la UE declaró la nulidad de los acuerdos y aclaró que el consentimiento debe ser otorgado por el Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui.
El problema reside en que la Comisión recurrió la sentencia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y no se puede negociar ningún acuerdo hasta que haya una resolución definitiva. Esta circunstancia obliga a que, hasta entonces, se pare de forma forzosa la flota canaria, por lo que el Gobierno canario ha pedido una reunión para encontrar solución.
Por otro lado, en Bruselas, los eurodiputados canarios se han pasado meses tratando de conseguir apoyos.
La segunda quincena de julio registra una actividad en aeropuertos y puertos un 3,2% superior a las mismas fechas del año 2022
RTVC.
Este fin de semana se han sucedido los movimientos de ida y vuelta en los aeropuertos y puertos canarios, coincidiendo con una fecha de salida y fin de vacaciones. Este lunes, se prevén más de 1.100 vuelos. No obstante, desde el viernes, 14 de julio, estaban programados 4.538.
Así, esta cifra es un 3,2% superior a la del mismo fin de semana de 2022. El sábado, día que marcaba el inicio de la segunda quincena del mes, ha sido la jornada en las que más actividad se ha registrado.
Por otro lado, el aeropuerto que más operaciones ha realizado es el de Gran Canaria, seguido del los de Tenerife Norte, Lanzarote y Tenerife Sur.
Aeropuerto de La Palma. Foto de archivo. Europa Press
Actividad en los puertos
En los puertos del Archipiélago también ha habido más movimientos en el comienzo de la segunda quincena de julio. Las principales compañías que operan en Canarias, Fred Olsen y Armas, han programado 1.000 viajes cada una. Se trataría de unas 400.000 personas aproximadamente viajando entre islas.
En este caso, la ruta con más viajes programados es la que une las dos capitales. También la de Tenerife-La Gomera, Gran Canaria-Fuerteventura o Fuerteventura-Lanzarote. Además, este lunes, Armas ha anunciado una oferta de 9.800 plazas diarias entre Corralejo y Playa Blanca.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reúne por primera vez a su Consejo de Gobierno. Algunos lo han hecho de forma telemática por el incendio que afecta a La Palma
Vídeo RTVC
El Consejo de Gobierno de Canarias ha anunciado este lunes, en su primera reunión de la legislatura, las primeras rebajas fiscales comprometidas, que comenzarán por la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la reducción del de combustibles en las islas verdes, mientras que la bajada del IGIC quedará para 2024.
Declaraciones de Fernando Clavijo y Manuel Domínguez. Vídeo RTVC
Primeros acuerdos y nombramientos
Los primeros acuerdos y los primeros nombramientos han sido presentados en rueda de prensa por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, quienes han manifestado que «nadie» les había dicho que a partir de 2024 se van a volver a reactivar las reglas fiscales europeas de control del déficit y de la deuda.
El vicepresidente ha enmarcado estas reducciones fiscales en el comprometido plan de alivio fiscal «vivo, dinámico y adaptable a cada uno de los tiempos», que comienza en primer lugar por la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
La reducción del impuesto de combustibles en La Gomera, El Hierro y La Palma se llevará a cabo «en cuanto se tomen las siguientes decisiones».
Respecto al IGIC, ha anunciado que han empezado el análisis «para que tenga efecto en el ejercicio 2024 con la aprobación del próximo presupuesto, algo en lo que ya estábamos trabajando».
Imagen Primer Consejo de Gobierno de esta legislatura. Foto Gobierno de Canarias
Primer Consejo de Gobierno de esta legislatura
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha puesto en valor “la gran capacidad de trabajo y el compromiso con el presente y el futuro” de las islas como rasgo característico de los nuevos cargos públicos que se suman al Gobierno de Canarias en varias consejerías y áreas de gestión.
Los nombramientos han sido aprobados hoy en la primera reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, celebrada en Santa Cruz de Tenerife con la asistencia de todos los consejeros y consejeras del Ejecutivo salvo los titulares de Presidencia, Nieves Lady Barreto; de Política Territorial, Manuel Miranda; y de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, desplazados a La Palma por el incendio forestal declarado en esa isla.
Imagen de Fernando Clavijo en el primer consejo de Gobierno de esta legislatura. Foto Gobierno de Canarias
En comparecencia informativa, el presidente de Canarias ha explicado que la totalidad de los nombramientos de nuevos cargos en el Gobierno se completarán en próximas semanas. No obstante, se ha dado prioridad a la composición de las consejerías de Hacienda, Sanidad y Educación por su importancia para desarrollar las acciones más necesarias en el menor plazo de tiempo.
Ayudas al transporte
Fernando Clavijo también informó del envío de una carta a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para que el Gobierno de España desarrolle una nueva modificación de la Ley General de Subvenciones, a través de Real Decreto, para eliminar las dificultades de acceso a ayudas públicas para transporte de mercancías a Canarias, ya que los cambios legislativos no tuvieron en cuenta su gran impacto en el sistema compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en las islas. Esta reclamación del Gobierno se une a la misma exigencia planteada por las organizaciones Asinca, Asocan, Asprocan y Fedex, que ya han remitido a la ministra de Transportes una nueva propuesta para la modificación de la Ley General de Subvenciones.
Imagen comparecencias tras el primer consejo de Gobierno de la nueva legislatura. Foto Gobierno de Canarias
Finalización acuerdo pesquero
La finalización del acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea, que acabó hoy, 17 de julio, también fue objeto de análisis por parte del presidente de Canarias, quien reclamó no solo medidas compensatorias para los pescadores canarios afectados, principalmente en Lanzarote, y reiteró la exigencia de la comunidad autónoma participe sin intermediario en las reuniones bilaterales entre los reinos de España y de Marruecos.
Comienzo del curso escolar, el 11/09
Finalmente, el Consejo de Gobierno de Canarias también abordó el inicio del próximo curso escolar 2023-2024 que en las islas está previsto que arranque el día 11 de septiembre con un acto en el colegio del municipio de Moya, en la isla de Gran Canaria, informó el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez.
Los nuevos nombramientos son:
PRESIDENCIA DE GOBIERNO
CEFERINO JOSÉ MARRERO FARIÑA
Secretario General
DAVID PÉREZ-DIONIS
Viceconsejero del Gabinete de la Presidencia del Gobierno
ALFONSO CABELLO MESA
Viceconsejero de la Presidencia del Gobierno
JOSÉ MARÍA RIESTRA SIERRA
Viceconsejero de los Servicios Jurídicos
OCTAVIO CARABALLO DE LEÓN
Director General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos
CRISTINA GARCÍA MAFFIOTTE
Directora General de Comunicación
FRANCISCO RODRÍGUEZ DEL CASTILLO
Director General de los Servicios Jurídicos
VICEPRESIDENCIA DEL GOBIERNO
EDUARDO ANTONIO HERNÁNDEZ ROSA
Viceconsejero del Gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno
MARÍA AUXILIADORA PÉREZ DÍAZ
Viceconsejera de Coordinación y Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia del Gobierno
JOSÉ DAVID SANTOS SÁNCHEZ
Director General de Planificación e Información
ANDRÉS MIGUEL GONZÁLEZ DÍAZ
Director General de Análisis y Estudios
ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS
MARCOS BARRERA GONZÁLEZ
Secretario General Técnico
GUSTAVO GONZÁLEZ DE VEGA
Viceconsejero de Economía e Internacionalización
FELIPE AFONSO EL JABER
Viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo
DAVID MILLE POMPOSO
Director General de Comercio y Consumo
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD
FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ DÍAZ
Viceconsejero de Infraestructuras
ELOÍSA GIL PEÑATE
Secretaria General Técnica
ANTONIO ACOSTA
Director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y RELACIONES CON UNIÓN EUROPEA
MARÍA BELÉN DÍAZ ELÍAS
Secretaria General Técnica
GABRIEL ANDRÉS MEGÍAS MARTÍNEZ
Viceconsejero de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea
JOSÉ RAMÓN FALCÓN GRANADOS
Director General de Planificación y Presupuesto
MARÍA TERESA BOSCH LLINARES
Directora General del Tesoro y Política Financiera
CELIA ALBERTO PÉREZ
Directora General de Asuntos Europeos
LIDIA PATRICIA PEREIRA SAAVEDRA
Interventora General
RAQUEL PELIGERO MOLINA
Directora Agencia Tributaria Canaria
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES
MANUEL PEINADO BOSCH
Secretario General Técnico
JOSÉ MANUEL CABRERA DELGADO
Viceconsejero de Educación
MÓNICA RAMÍREZ BARBOSA
Directora General de Personal y Formación del Profesorado
DAVID PABLOS GONZÁLEZ
Director General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación
JOSÉ FRANCISCO PÉREZ MARTÍN
Director general de Deportes
LORENA HERNÁNDEZ LABRADOR
Directora general de Deportes Autóctonos
CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, COHESIÓN TERRITORIAL Y AGUAS
ONÁN CRUZ DÍAZ
Director general de Planificación del Territorio
*CONSEJERÍA DE TURISMO Y EMPLEO
FRANCISCO HERNÁNDEZ PADILLA
Secretario General Técnico
MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Director General de Ordenación, Formación y Promoción Turística
JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ ALBERTUS
Director General de Trabajo
CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, CIENCIA, INNOVACIÓN Y CULTURA
HORACIO UMPIÉRREZ
Viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural
CIRO GUTIÉRREZ
Viceconsejero de Universidades e Investigación
CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA
CELIA MARÍA MARTÍN
Secretaria General Técnica
MIGUEL ÁNGEL MORCUENDE HURTADO
Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad
CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS
MARÍA CRISTINA ARCEO MELIÁN
Viceconsejera de Igualdad y Diversidad
FRANCISCO CANDIL GONZÁLEZ
Viceconsejero de Bienestar Social
*CONSEJERÍA DE SANIDAD
ESTHER GARCÍA CABRERA
Secretaría General Técnica
GUSTAVO DÍAZ PERERA
Director del Servicio Canario de Salud
MARÍA JESÚS LÓPEZ
Secretaria general del Servicio Canario de Salud
ANTONIA PÉREZ PÉREZ
Directora general de Programas Asistenciales
SEBASTIÁN FUENTES TARAJANO
Director general de Recursos Económicos
JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ
Director general de Recursos Humanos
FERNANDO LÓPEZ PAMO
Director general de Salud Mental y Adicciones
RITA TRISTANCHO AJAMIL
Directora general del Paciente y Cronicidad
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Lina Brendle, una de las vecinas desalojadas por el incendio, ha perdido por completo su vivienda a raíz de la propagación de las llamas
RTVC.
La velocidad con la que comenzó la propagación del incendio de La Palma obligó a los servicios de emergencia a actuar con rapidez. Más de 4.000 personas de Tijarafe y el municipio de Puntagorda fueron evacuadas de sus hogares; la mayoría apenas tuvo tiempo para pensar.
A partir del pasado domingo, las autoridades comenzaron a reabrir los accesos en algunas de las zonas afectadas. Esta decisión ha permitido que las personas desalojadas regresen a sus hogares de forma escalonada. Sin embargo, el incendio ha supuesto un antes y un después en la vida de muchos de los vecinos de la isla. Al sur de la carreta LP-1, y a poco más de 500 metros del (todavía por confirmar) núcleo del fuego, Lina Brendle representa a uno de los casos desafortunados.
Ella tuvo que abandonar la vivienda durante las primeras horas del viernes porque las llamas rondaban a escasos metros de la casa. Lina asegura que la situación «fue un infierno, estaba sola y me sentía impotente. Mi padre no estaba en la isla y yo no tenía a nadie. Luego vinieron vecinos y amigos a ayudar, pero no apareció ningún bombero».
La vivienda de Lina Brendle tras el incendio de La Palma
La casa de Lina acabó completamente destruida. «Hay que demolerla, no se puede hacer nada ni dentro y fuera», reconoce con tristeza la joven.
Durante la madrugada del lunes, las condiciones meteorológicas han sido favorables para los efectivos. En estos momentos, el incendio permanece activo en tres frentes de La Palma: El Reventón, Cruz del Llano y el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.
Un total de 530 profesionales trabajan sin cesar por la extinción del incendio.
LP-1 abierta en horario de 6:30 a 22:30
Vídeo RTVC / Informa: May Navarro
Alfonso Vallestero, otro de los vecinos de la zona, vivió un momento de mucha angustia durante la madrugada del viernes. «Fuimos de las primeras casas, el fuego vino con mucha intensidad y no había nada que hacer», recuerda.
Tanto el interior como el interior de su vivienda quedó destruida al completo. La casa está construida en distintas zonas, pero la parte más antigua tiene más de 100 años. Cogieron todo lo que pudieron, salvaron a los animales, pero lamenta no haber podido salvar prácticamente nada.
«Afortunadamente estábamos despiertos. Mi mujer olió a quemado y, cuando salimos, vimos la gravedad del incendio. Sabíamos que iba a llegar, pero no pensamos que fuese a hacerlo tan rápido», afirma.
De cara al futuro, Vallestero y su familia afrontan las próximas semanas con esperanza e ilusión
La LP-1 permanecerá abierta a los vecinos en horario de 6:30 a 22:30.
El Reventón, Cruz del Llano y el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente son los tres puntos en los que se concentra el incendio de La Palma
RTVC. Informa: Rubén Castellano / Antonio José Fernández
Tras la reunión de coordinación en el Puesto de Mando Avanzando para analizar la evolución del incendio de La Palma y actualizar datos, el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha señalado que el fuego «se encuentra activo en tres frentes».
RTVC.
Sobre los trabajados realizados en la madrugada, el consejero ha destacado que «la evolución ha sido favorable durante la noche», gracias a la bajada de las temperaturas y la humedad. En el caso de El Reventón y Cruz del Llano, ambos puntos se encuentran activos, pero en una evolución esperable.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda
Sin embargo, «donde sí ha habido problemas es en el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente por las dificultades en el acceso, por el humo y la nubosidad», ha indicado el Miranda, quien ha añadido que «los servicios de emergencia esperan que la zona se vaya despejando a lo largo del día».
Fuente: Asociación de Trabajadores de las BRIF (vía Twitter)
Un total de 530 efectivos para combatir el incendio
Después de las más de 550 personas implicadas en las labores de extinción, y los diferentes medios aéreos y de coordinación que ayudaron a combatir el fuego durante la pasada jornada, la madrugada de este lunes contó con un total de 155 efectivos de tierra.
Medios aéreos y terrestres actuando en el incendio de La Palma GOBIERNO DE CANARIAS 17/7/2023
Actualmente, según los últimos datos del Gobierno de Canarias, el operativo de actuación cuenta en estos momentos con más 550 efectivos y 13 medios aéreos, que forman parte del Cabildo de La Palma, Gobierno regional, Gobierno de España, los ayuntamientos, Guardia Civil, Policía Canaria y la Guardia Civil.
El incendio de La Palma permanece activo en tres frentes
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha explicado esta mañana que «las condiciones meteorológicas han ayudado a las labores del operativo que ha actuado durante la noche».
RTVC
El presidente insular ha indicado que «podremos actuar este lunes por primera vez por medios terrestres, con personal del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, con su director al frente».
La próxima comparecencia ante los medios de comunicación tendrá lugar a las esta tarde.
RTVC.
Pendiente de las condiciones meteorológicas
Los responsables de los servicios de emergencias confían en que las condiciones meteorológicas acompañen al operativo durante las próximas horas.
Por el momento, los medios aéreos aún no podido iniciar las labores de extinción en la zona de la Caldera de Taburiente a raíz del humo.
RTVC
Según informó el director de extinción, Rafael García, este domingo se procedió a «atacar el flanco medio-norte con medios aéreos», y se creó «una barrera física húmeda que ha permitido concentrar el esfuerzo de todos los helicópteros en la zona de Tijarafe y en los núcleos urbanos».
Fuente: Asociación de Trabajadores de las BRIF (vía Twitter)
Finalmente, en cuanto a los refuerzos de emergencia, la jefa Protección Civil y Emergencias Gobierno de Canarias, Montserrat Román, ha afirmado que «han llegado recursos de las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, de manera que se van a incorporar durante la noche».
Barreto: «Tenemos menos de 4.000 hectáreas afectadas»
Vídeo RTVC / Redacción Informativos RTVC
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, informó el pasado domingo «la decisión de permitir el acceso a la viviendas hasta las 22:30 horas» de diversos núcleos poblacionales. El líder del ejecutiva solicita a la ciudadanía que haga un uso responsable de la movilidad, evitando todas aquellas que no sean imprescindibles.
Por su parte, la consejera de Presidencia, Lady Barreto, destacó que, con el nuevo perimetraje, «tenemos menos de 4.000 hectáreas afectadas».
Rueda de prensa para informar de los últimos datos del incendio de La Palma CEDIDO @112CANARIAS 16/7/2023
En lo que concierne a las zonas de riesgo, el subcomisario de la polícia, Jesús González, aseguró que «actualmente, ningún ciudadano se encuentra en una zona de peligro que pueda ser afectada directamente por el fuego».
RTVC
La mayoría de los desalojados comienzan a regresar a sus casas
Vídeo RTVC / Redacción Informativos RTVC
La mayoría de los 4.200 doscientos desalojados por las llamas han empezado a regresar a sus hogares, una felicidad incuestionable que, a su vez, se mezcla con la incertidumbre ante el desconocimiento de lo que pueda pasar a partir de ahora.
Mónica es una de las vecinas que ya puede regresar a su casa. Ella y su familia también se vieron sorprendidos por el incendio. El agotamiento, la desesperación y el miedo son algunas de las sensaciones que embriagan a muchas de las familias afectadas.
Las autoridades que dirigen el operativo contra el incendio decidieron permitir el realojo de la mayoría de los vecinos de la parte baja de la LP-1 hacia la costa, incluidos los pueblos de Tijarafe y Puntagorda, que permanece abiertos desde las 6:00 horas. También se ha reabierto la LP-4: el Roque de Los Muchachos recupera su acceso por ambos sentidos, desde la zona de Mirca y Hoya Grande.
Vídeo RTVC
El concejal de Cultura, Fiesta y Juventud de Tazacorte, Miguel Jordan Martín, afirma que hay excepciones en el regreso a las viviendas. Entre ellas, subraya que «las personas con movilidad reducida se quedarán aquí hasta que recibamos más información». A lo largo de la mañana, Cruz Roja ha ayudado a realojar a algunas de ellas, como los usuarios de la Residencia de la Tercera edad de Puntagorda.
Este lunes permanecen evacuadas la parte superior de la LP-1, desde la zona del Fayal hasta la Torre del Time, además del barrio de El Roque y la zona de Hacienda del Cura, en la Caldera de Taburiente.
Ahora mismo, de los 200 personas realojadas, 78 permanecen en los recursos facilitados por el Cabildo insular.
Imágenes del incendio de La Palma desde el satélite Terra
RTVC
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha captado una imagen del incendio de La Palma desde el espacio.
La Agencia Espacial Europea ha compartido una imagen de la larga columna de humo provocada por las llamas que ha sido tomada por el satélite Terra. En ella se observa la humareda, que llega ya hasta la isla de El Hierro y se desplaza hacia al sur.