Los termómetros tradicionales ceden su puesto a los paneles digitales

0

Los paneles digitales con publicidad e información de servicios públicos sustituyen a los relojes-termómetros en Santa Cruz de Tenerife desde hace 15 años

Vídeo RTVC / Informa: Lidia Rodríguez /Héctor Álvarez

Los tradicionales relojes-termómetros de Santa Cruz de Tenerife desaparecieron hace 15 años. Formaron parte del paisaje urbano de la ciudad durante décadas, pero en 2008 finalizó el contrato que tenía el Ayuntamiento capitalino y la empresa que los gestionaba.

Desde entonces, la capital tinerfeña se quedó sin los mecánicos y sin los digitales.

Aunque algunos reconocen cierta nostalgia a esta clase de relojes, los termómetros tradicionales han cedido su puesto, en municipios como San Cristóbal de La Laguna, a paneles digitales con publicidad y mensajes de servicio público.

Los termómetros tradicionales ceden su puesto a los paneles digitales
Los termómetros tradicionales ceden su puesto a los paneles digitales

Con 94 pantallas repartidas por varios puntos, la portavoz Más Led, María Jesús González, afirma que «tienen la posibilidad no solo de decir la temperatura, sino de promocionar tu producto».

Además de estas últimas pantallas con información práctica, todavía quedan los termómetros de las farmacias o el tradicional de la refinería. Y a falta de termómetros en la calle, siempre nos quedará el coche o el teléfono móvil para comprobar, sobre todo en estos días, el calor que recorre los rincones de las islas.

El Cabildo de Gran Canaria distingue la calidad de diez vinos de la isla

Tres vinos de la Bodega Bentayga 1985, de Tejeda, obtuvieron tres medallas de oro en la XXVII Cata Insular de Vinos de Gran Canaria

Vídeo RTVC

El Cabildo de Gran Canaria ha reconocido este miércoles la calidad superior de diez vinos elaborados en la isla en la XXVII Cata Insular de Vinos de Gran Canaria.

El certamen, impulsado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, se celebró los pasados días 5 y 6 de este mes, con la participación de 42 caldos de las cosechas de 2021 y 2022, presentados por 13 bodegas.

El presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, dio a conocer los galardonados del certamen que, como manifestó, «forma parte del conjunto de acciones que desarrolla el Gobierno insular con los objetivos de mejorar la productividad de la vitivinicultura de la isla».

Morales hizo hincapié en que la iniciativa se enmarca en el Programa Insular de Fomento de la Vitivinicultura de Gran Canaria, con el que la Consejería persigue cumplir varios objetivos de su Plan Estratégico. En concreto, recuperar una actividad íntimamente ligada al sector primario agrícola; diversificar y complementar la oferta, y proteger el medio agrícola y forestal de incendios.

El Cabildo de Gran Canaria distingue la calidad de 10 vinos de la isla
El Cabildo de Gran Canaria distingue la calidad de 10 vinos de la isla

Los galardonados

La XXVIII Cata Insular de Vinos de Gran Canaria concedió los premios en tres categorías: tintos jóvenes; blancos secos, blancos fermentados en barrica y semisecos, semidulces, dulces y licorosos.

Las medallas de oro en las tres categorías han sido para la Bodega Bentayga 1985, SL, de Tejeda. El ‘Agala/Altitud 1190-Dulcelena‘ la obtuvo en la categoría de vinos semisecos, semidulces, dulces y licorosos; el ‘Agala/Altitud 1318‘, en la de blancos secos/blancos fermentados en barrica, y el ‘Agala/Altitud 1175‘, en la de tintos jóvenes.

Los galardones están dotados con 1.000 euros cada uno.

RTVC / Sandra Armas, gerente de Bodegas Bentayga

Por su parte, las medallas de platas recayeron en ‘Eidan Dulce‘, de Javier Ventura Alonso, de Santa Brigida, entre los caldos semisecos, semidulces, dulces y licorosos. También para ‘Señorío de Agüimes‘, de Turismo Rural de Agüimes, SL, entre los blancos secos/blancos fermentados en barrica. Y por último, ‘Peña Rajada Barrica‘, de Bodega Bentayga 1985, SL, de Tejeda, entre los tintos jóvenes participantes. La dotación económica en estos casos fue de 500 euros.

Los galardonados con las medallas de bronce han sido ‘Eidan Semidulce‘, de Javier Ventura Alonso, de Santa Brígida, en la categoría de vinos semisecos, semidulces, dulces y licorosos; ‘Las Tirajanas Hoya Los Cardos‘, de Sat Tirajanas, de San Bartolomé de Tirajana, en la de blancos secos/blancos fermentados en barrica, y ‘Agala Altitud 1050‘, de Bodega Bentayga 1985, SL, de Tejeda, en la de tintos jóvenes. Cada uno de ellos recibió una dotación de 300 euros.

El Cabildo de Gran Canaria distingue la calidad de 10 vinos de la isla
El Cabildo de Gran Canaria distingue la calidad de 10 vinos de la isla

Por último, se ha distinguido con el premio a la mejor imagen y presentación el caldo ‘El de Tomás’, de Clodoaldo Santana Pulido, de San Mateo, también dotado con 1.000 euros.

Este jueves será la jornada de más calor en Canarias

0

El episodio de calor en Canarias se sentirá notablemente este jueves, donde serán probables valores puntuales superiores a 40ºC en todas las islas

Vídeo RTVC

Las temperaturas más altas del episodio de calor que padece Canarias se prevén este jueves, donde son probables valores puntuales rondando o superando los 40ºC en todas las islas y no es descartable algún valor de 43 o 44ºC en Gran Canaria.

Además de calor habrá viento, sobre todo, durante la segunda mitad del día. Soplará del nordeste en costa, medianías y cumbres, moderado a fuerte, y son probables rachas que alcanzarán y superarán los 70 – 80 km/h en las vertientes sureste, sur y noroeste de las islas de mayor relieve, y en el sur de Lanzarote y de Fuerteventura.

El cielo no estará totalmente despejado, no son descartables algunas nubes de tipo medio y habrá calima en altura.

Este jueves será la jornada de más calor en Canarias

El estado del mar no acompañará para combatir el calor en las playas. Se prevé viento del nordeste fuerza 7 (50 – 61 km/h) con áreas puntuales de fuerza 8 (62 – 74 km/h), afectará con mayor incidencia al litoral del sureste y del noroeste de las islas. Entre viento y mar de fondo, en la costa, las olas superarán el metro y medio de altura.

Por islas:

El Hierro: Tiempo soleado, caluroso y con calima en altura. La temperatura máxima podría superar los 38º C. El viento soplará del nordeste moderado a fuerte y racheado.

La Palma: Pocas nubes, sol, calima en altura, y calor. Temperatura máxima 36 – 38ºC. Viento del nordeste con rachas fuertes en los municipios de Garafía, del Paso y de Fuencaliente.

La Gomera: Salvo en los municipios de Hermigua y Agulo, viento de componente norte fuerte durante la segunda mitad del día con probables rachas locales de más de 90 km/h. Calor, temperatura máxima 38 – 40ºC.

Tenerife: Ambiente soleado y caluroso, pocas nubes y en algunas zonas viento. Temperatura máxima 38 – 40ºC. Rachas de viento fuerte en el Macizo de Teno, la vertiente sur del macizo de Anaga, y las medianías del oeste y sur de la isla.

Gran Canaria: Calima, sol, alguna nubes de tipo medio y calor. Temperatura máxima 42 – 44ºC. Viento alisio con rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 80 km/h  en la mitad oeste y sur de la isla.

Fuerteventura: Cielo despejado, calima en altura, y temperatura máxima que podría alcanzar o superar los 38ºC. Viento del nordeste moderado a fuerte y racheado.

Lanzarote: Pocas nubes, calima en altura, viento del nordeste moderado con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en parte del este y sur de la isla. Temperatura máxima 36 – 37ºC

La Graciosa: Tiempo soleado y caluroso con viento del nordeste de 20 – 40 km/h.

Tenerife GG, un evento dedicado a la cultura de los videojuegos

Más allá del gaming 24 horas, en Tenerife GG también se pueden encontrar espacios dedicados a la realidad virtual o a los videojuegos más retro

Vídeo RTVC. Informa: Mary Martín / Any Galván

Este miércoles, 12 de julio, ha tenido lugar la primera jornada de Tenerife GG, un evento dedicado a la cultura de los videojuegos, los esports y la tecnología. Una cita que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Tenerife del 11 al 16 de julio.

Así, se trata de la mayor feria de tecnología y videojuegos de la isla tinerfeña, donde entre otras actividades, trae a la capital la realidad virtual para que los y las participantes se adentren, en primera persona, en los videojuegos.

Del mismo modo, otorga un espacio que transporta a la década de los 80, con una zona retro para que los ‘gamers’ más jóvenes se familiaricen con la tecnología de los videojuegos arcade.

Tenerife GG, un evento dedicado a la cultura de los videojuegos
Un visitante de la Tenerife GG prueba uno de los videojuegos arcade en la zona retro

En esta cita tampoco podía faltar un espacio para los amantes del ‘cosplay’, así como más de 1.000 ordenadores conectados para el gaming durante todo el día, que permitirán disfrutar de estos 6 días intensos de Tenerife GG.

La CEAMAR capta en imágenes a un grupo de orcas a 3 millas de El Hierro

0

Se trata de la segunda vez en veinte años que se logra captar imágenes de un encuentro masivo de orcas en Canarias

Vídeo RTVC

Un grupo de científicos de la organización CEAMAR ha captado en imágenes a un grupo de orcas en libertad a tres millas de El Hierro esta semana.

Indican que es la segunda vez en veinte años que se logra captar un encuentro masivo como este en Canarias. Las imágenes, además, forman parte de un estudio para la mejora del conocimiento de los cetáceos mediante campañas de fotoidentificación.

La CEAMAR capta en imágenes a un grupo de orcas a 3 millas de El Hierro
Fotograma del grupo de orcas cercano a El Hierro

Fondos Next Generation, autónomos y migración centran la agenda de temas de los candidatos

0
Vídeo RTVC

El Partido Socialista hablaba este miércoles sobre la importancia de los Fondos Next Generation, en una jornada en la que se han comprometido, además, a seguir evaluando la obligatoriedad de servicio público de los vuelos entre Canarias y la península para limitar su elevado precio.

La campaña del Partido Popular se centra esta jornada en comerciantes y consumidores, donde los populares proponen una ley de segunda oportunidad, tres meses de carencia para que los autónomos puedan afrontar su negocio sin agobios, y bajar el IRPF a las rentas medias y bajas.

Alberto Rodríguez, candidato de Sumar al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, estuvo de visita en El Hierro. Allí, en la cofradía de pescadores de La Restinga, Rodríguez firmó la adhesión a la Plataforma por el Mar Canario en defensa de la soberanía de las aguas canarias.

Vox asegura que el proyecto de restauración de ecosistemas al que ha dado luz verde el parlamento europeo supondrá un grave perjuicio para los agricultores. Aseguran que el sector primario necesita un gobierno fuerte que luche por los intereses de este en España.

La candidata de Coalición Canaria al Congreso por Las Palmas, María Fernández, visitaba este miércoles el puerto de Arguineguín, en Gran Canaria, para analizar la crisis migratoria y escuchar a los pescadores de la zona, que solicitan mejoras para paliar las dificultades en el sector.

Vídeo RTVC

El PSOE se compromete a seguir evaluando fijar la obligatoridad de servicio público de los vuelos entre Canarias y la península para limitar el precio de los billetes. También se han comprometido a impulsar el desarrollo de las zonas menos pobladas de Canarias.

De migración ha hablado el Partido Popular. Prometen una serie de medidas para reducir la llegada de pateras y también evitar la muerte de miles de personas en las costas de Canarias. Se comprometen a reforzar las fuerzas y cuerpos de seguridad para vigilar la ruta canaria.

Reducción paulatina de la jornada hasta llegar a las 32 horas. Es una de las propuestas que incluye SUMAR en su programa político. Noemí Santana, su candidata al Congreso por la provincia de Las Palmas, lo ha explicado en un encuentro con ciudadanos en la calle mayor de Triana.

El candidato de Vox al Senado por Fuerteventura, Miguel Rastrero, plantea volver a un único sistema nacional de salud en todo el Estado. Afirma que esto permitiría solventar las deficiencias de la atención sanitaria que actualmente reciben los usuarios en la isla majorera.

Coalición Canaria sitúa la defensa del «fuero» canario como una de sus prioridades ante las elecciones del próximo 23 de julio. Que se cumpla el Estatuto de Canarias y el REF es vital, afirman, para que Canarias pueda afrontar su futuro a corto y medio plazo con garantías.

Actualizar los costes del transporte de mercancías para amortiguar los efectos de la inflación. Esta es una de las principales propuestas que ha defendido el candidato de Nueva Canarias al Congreso por Las Palmas, Luis Campos, en la reunión mantenida con la Asociación de Industriales de Canarias.

Las Fiscalía denuncia omisión de socorro a la zódiac que se hundió tras 10 horas de espera

0

La zódiac se hundió al sur de Gran Canaria con el resultado de decenas de desaparecidos

Salvamento acude a auxiliar a una neumática cerca de Fuerteventura
Imagen de Archivo. Salvamento acude a auxiliar a una neumática.

La Fiscalía de Canarias ha denunciado ante los Juzgados de Las Palmas de Gran Canaria el naufragio de la neumática que se hundió al sur de Gran Canaria el pasado 21 de junio tras diez horas esperando a la llegada de un barco de rescate, con un balance de 36 muertos y desaparecidos, al entender que se pudo cometer un delito de omisión del deber de socorro.

La fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, ha confirmado a EFE que el Ministerio Público «hace suya» la denuncia presentada por la ONG Caminando Fronteras, que facilitó a las autoridades españolas la posición que permitió localizar a esa neumática, y pide formalmente que se abra una investigación penal sobre lo ocurrido. 

Dos investigaciones abiertas

Con esta, son ya dos las investigaciones abiertas por esa tragedia sucedida en aguas en las que España y Marruecos comparten responsabilidades internacionales de rescate. También el Defensor del Pueblo decidió, de oficio, indagar en lo ocurrido . Y pedir explicaciones tanto a Salvamento Marítimo como al Centro Regional de Coordinación de Canarias, el órgano a cargo de la Guardia Civil que coordina la búsqueda de pateras en el Atlántico.

La Fiscalía aprecia indicios de delito en la secuencia de hechos. Que va desde que esa neumática con 60 ocupantes fue localizada por un avión de Salvamento Marítimo español a 162 kilómetros de Gran Canaria (en torno a las 20.00 horas del 20 de junio) hasta que, diez horas después (sobre las 6.00 del día siguiente), llegó hasta su posición la patrullera marroquí Al Mansour, con los inmigrantes ya en el agua.

La denuncia de la Fiscalía no señala, por ahora, a alguna persona u organismo concreto como posible responsable de la omisión del deber de socorro. Pero sí defiende que existen indicios suficientes para abrir una instrucción y practicar pruebas que aclaren qué ocurrió.

La mera presentación de la denuncia también es relevante por otro motivo. Supone que el Ministerio Fiscal considera que España es competente para investigar ese naufragio. Aunque ocurriera en una zona del Atlántico entre Canarias y el Sahara donde no está definida en ningún tratado cuál es la frontera marítima española. Si bien sí están asignadas formalmente las responsabilidades de búsqueda y rescate (SAR) por parte de la Organización Marítima Internacional.

Al mismo tiempo que un avión localizaba la neumática, un barco español de Salvamento socorría a otra lancha neumática con inmigrantes muy cerca de allí, la Guardamar Calíope.

Ese barco de alta capacidad se encontraba a unos 46 kilómetros de distancia de la zódiac que se hundió más adelante (a una hora de navegación a velocidad de rescate, 25 nudos), pero Salvamento le pidió que regresara al puerto de Arguineguín porque Rabat había asumido la coordinación de esa emergencia y enviaba una patrullera.

Sobrevivieron 24 personas

Sin embargo, esta no llegó hasta pasadas las 6.00 de la mañana del día siguiente. Cuando los ocupantes de la neumática estaban ya en el agua. Sobrevivieron 24 personas, que fueron trasladadas al Sahara por la patrullera Al Mansour, y solo se recuperaron dos cadáveres.

Salvamento Marítimo ha defendido su actuación en ese rescate con tres argumentos. Sucedió en aguas bajo responsabilidad de rescate compartida entre España y Marruecos, pero más cercanas al Sahara. Además, la Calíope debía regresar a tierra para que las personas que llevaba a bordo recibieran asistencia. Y su personal nunca supo que los ocupantes de la neumática que a la postre naufragó corrieran peligro.

La ONG que denunció en primera instancia los hechos contesta a esos argumentos que la ayuda más cercana no estaba en ese momento en Marruecos, sino en el barco español Guardamar Calíope, ya situado en zona, y que toda neumática que navegue en océano abierto con esa cantidad de personas a bordo está, por definición, en peligro.

Se da la circunstancia de que uno de los fallecidos fue recogido por un servicio español, un helicóptero de Salvamento, cuando en la mañana del 21 de junio pidió a España que enviara medios aéreos, y su cuerpo está ahora en el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas.

Se trata de un niño de cuatro años, al que una familia costamarfileña que estos momentos se encuentra en Marruecos ya ha identificado fotográficamente. Así lo ha confirmado una fuente del instituto forense, que está pendiente de que se puedan hacer las pruebas de ADN para que el juez confirme la identidad y decida sobre el cuerpo. 

‘Una Mala Noche…’, con Javier Fesser

El guionista y director de Cine es la estrella invitada de esta entrega de Una mala noche (la tiene cualquiera) para charlar sobre el estreno de Campeones, (segunda parte), una de las películas españolas más taquilleras de los últimos tiempos. El presentador, Aarón Gómez, recibe también la visita de los actores canarios Nieves Bravo y Javier Peña Pinto.

Emisión, jueves 13 de julio a las 22:40 horas en Televisión Canaria

Una mala noche (la tiene cualquiera)‘, recibe la visita de Javier Fesser, uno de los cineastas destacados de nuestro país, con siete premios Goya y una nominación a los Óscar de la Academia de Hollywood.

Javier Fesser, cineasta. Foto: FimAffinity

El presentador Aarón Gómez charlará con el guionista y director de Campeones, película cuya recaudación se acercó a los veinte millones de euros en los más de dieciséis meses que permaneció en cartelera. Fesser presentará la segunda parte de esta película que llega a los cines a mediados del próximo agosto.

Pareja de verdad

También visitan esta semana el programa los actores canarios Nieves Bravo y Javier Peña Pinto, quienes forman una entrañable pareja tanto en la ficción, con sus populares personajes Servando y Panchita, como en la realidad.

Javier Peña Pinto y Nieves Bravo, pareja en la ficción y en la vida real

Completan esta entrega un amplio plantel de colaboradores: Víctor Hubara, Abián Díaz, Carmen Cabeza, Darío López y la cantante japonesa Satomi Morimoto.

El Tenerife ficha al defensa central José María Amo por tres temporadas

0

El CD Tenerife ha anunciado este miércoles el fichaje del defensa central José María Amo, procedente de la SD Ponferradina, para las próximas tres temporadas, hasta el 30 de junio de 2026

El Tenerife ficha al defensa central José María Amo por tres temporadas
El Tenerife ficha al defensa central José María Amo por tres temporadas

El zaguero andaluz, de 25 años e internacional español en las categorías inferiores, supera el centenar de partidos disputados en la Segunda División española.

José María Amo Torres (9 de abril de 1998, Guillena, Sevilla) disputó 98 de esos partidos como integrante de la Ponferradina, donde marcó tres goles, en los tres últimos ejercicios ligueros.

Con anterioridad, el central había debutado en el segundo peldaño del fútbol nacional en el Sevilla Atlético, con quien además acumuló 46 encuentros -anotó un gol- en la desaparecida Segunda División B.

Con su fichaje, el Tenerife refuerza la nómina de defensas centrales, demarcación en la que ya tiene a Nikola Sipcic, José León, Sergio González y el probable regreso de Kike Salas, cedido por el Sevilla.

«El proyecto del Tenerife es muy ilusionante»

José María Amo ha manifestado que llega «a un club histórico», que tiene «un proyecto muy ilusionante» y espera ganarse la confianza de todos.

El futbolista sevillano, de 25 años, ya se encuentra en la isla y ha declarado a los medios oficiales de la entidad que puede jugar tanto de central como de pivote en el centro del campo, aunque donde más «cómodo» se encuentra es en el eje de la zaga, posición que ha ocupado durante las últimas temporadas en la SD Ponferradina.

«Estoy muy ilusionado, con ganas de trabajar y deseando empezar ya, dispuesto a ayudar donde haga falta, tanto dentro como fuera del campo. Soy un jugador joven, y creo que estoy en el lugar idóneo para seguir aprendiendo», ha asegurado.

Amo cree que marcarse un objetivo ahora es «muy precipitado», y eso se irá viendo «cuando vayan pasando las semanas» en una categoría «muy competitiva» como la Segunda División, que conoce muy bien, pese a su juventud.

El nuevo central del Tenerife conoce a varios componentes de la actual plantilla y ha reconocido que cuando ha tenido que jugar de visitante en el estadio Heliodoro Rodríguez López ha «sufrido» por cómo aprieta la afición blanquiazul, a la que ahora está «deseando conocer» para ganarse su «confianza»

‘Diablos y otras criaturas’

Con el timple a cuestas recorre la geografía endiablada de Canarias en esta entrega. El timplista e investigador cultural Benito Cabrera viaja por el Archipiélago tras las huellas de diablas, demonios y monstruos y su predominio en numerosas fiestas vernáculas surgidas del sincretismo aborigen y católico.

Emisión, jueves 12 de julio a las 21:45 en Televisión Canaria

Benito Cabrera, recorre la geografía diabólica de Canarias en este episodio de Con el timple a cuestas que nos sirve, a través de la Música, el rastro de los diablos, diablas y monstruos que habitan en las islas desde la cultura aborigen.

, muchos de cuyos rituales sobrevivieron mezclados con la religión católica y el legado de la cercana Berbería, (Norte de Magreb), y presenciamos hoy, siglo XXI, en fiestas populares de todas las Islas.

Carneros de Tigaday, en el municipio de Frontera, (El Hierro). Foto: Archivo Cabildo El Hierro

Fiestas populares

Diablos y Otras criaturas nos sirve el mapa sonoro de la presencia de Dios y los demonios en fiestas y creencias populares como la del Carnero (El Hierro), los Diablos en La Palma, el Diablo de Timanfaya, (Lanzarote), Guayota en el Teide, (Tenerife), el Perro Negro, (Gran Canaria), o la encarnación del diablo en camello en Fuerteventura y Lanzarote.

Con el timple a cuestas recorre la geografía endiablada de Canarias en esta entrega. El timplista e investigador cultural Benito Cabrera viaja por el Archipiélago tras las huellas de diablas, demonios y monstruos y su predominio en numerosas fiestas vernáculas surgidas del sincretismo aborigen y católico.
Suelta del Perro Maldito, en Valsequillo, (Gran Canaria). Foto: Revista Antrophistoria

Con el timple a cuestas es una aventura mecida por las notas del timple de Benito Cabrera, y por las agrupaciones y artistas locales que aparecen durante la travesía.