Clavijo pide «pasar a la acción» y empezar cuanto antes un nuevo tiempo para Canarias

0

El Parlamento de Canarias acoge este martes y el miércoles el Pleno del debate de investidura del candidato propuesto por la cámara regional para presidir el Gobierno de Canarias, el nacionalista, Fernando Clavijo

Vídeo RTVC.

El candidato a presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha tendido la mano a toda la sociedad para iniciar un nuevo tiempo en el que el Gobierno estará marcado por el rigor, la implicación y la escucha, para lo que ha pedido «pasar a la acción para empezar cuanto antes», pues hay «muchísimo por hacer».

En su discurso de investidura ante la Cámara regional, Fernando Clavijo ha aseverado que si cuenta con el apoyo del Parlamento, se abrirá un nuevo tiempo en el que el trabajo, el compromiso y la gestión marcarán la acción de un Gobierno que, servirá a Canarias para gestionar su realidad y transformarla.

«Canarias tiene futuro y ese futuro está en nuestras manos; en las de quienes estamos aquí y en las de todos y cada uno de los más de dos millones de canarios y canarias que viven en nuestras ocho islas, y no podemos seguir perdiendo el tiempo describiéndolo y llenando discursos de retórica hueca; tenemos que pasar a la acción», ha apostillado Fernando Clavijo. En su opinión, no hay ya más oportunidades que perder «ni podemos seguir intentándolo, no podemos seguir perdiendo un tiempo valiosísimo soñando lo que queremos ser o lamentando lo que nunca conseguimos».

«El fatalismo, la melancolía, la repetición ciega y monótona de respuestas fracasadas, el miedo al cambio, las visiones cortoplacistas, las siestas ideológicas»; todo ello «debe terminar ya porque todos, Gobierno y oposición, tenemos muchísimo que hacer y debemos empezar cuanto antes«. 

Fernando Clavijo, candidato a la investidura de Canarias en su discurso ante el Parlamento. EP

Compromiso para una mejor calidad de vida

Fernando Clavijo, ha dicho que el objetivo del programa de gobierno que presenta es que en 2027 las familias de las islas tengan más calidad de vida, más oportunidades y Canarias sea más sostenible y más igualitaria, menos dependiente del exterior y con la máxima capacidad de decisión sobre su territorio.

Clavijo ha reconocido que vienen años difíciles, de disciplina fiscal que se va a imponer desde Bruselas y desde el Gobierno central, pero ha asegurado que eso no es una excusa sino una realidad a la que hay que adelantarse. Ha dicho que Coalición Canaria, Partido Popular, Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente han firmado un acuerdo que «se compromete con el presente y con el futuro de Canarias» y ha agradecido a los líderes de esas formaciones su talante negociador y su capacidad de diálogo.

El candidato a la Presidencia ha afirmado que a las cuatro formaciones les ha movido la misma necesidad de impulsar el desarrollo y la prosperidad de las familias que se enfrentan a importantes problemas de subsistencia. «Estamos firmemente comprometidos en impulsar cuantas acciones sean necesarias para cumplir los objetivos que nos marquemos con una única meta final: lograr una Canarias mejor para todos y todas«, ha dicho Clavijo que se ha referido también a unas islas con más oportunidades y que se asiente como espacio de convivencia y libertad, que consolide sus derechos y que conquiste nuevos espacios de decisión.

Se ha comprometido a que su política será una gestión «rigurosa, sistemática y con objetivos diáfanos; nuestra gestión será nuestra forma de hacer política» y ha opinado que los ciudadanos están «hastiados de titulares y de relatos, de propaganda y de la tentación partidista de negar la realidad». Clavijo ha asegurado que se compromete con unos objetivos concretos y con un Gobierno «eficiente eficaz y transparente».

Se ha mostrado convencido de que se abre un nuevo tiempo en el que el trabajo, el compromiso y la gestión marcarán la acción de gobierno, que debe asumirse como un instrumento democrático para fortalecer la economía, mejorar los servicios sociales y potenciar la identidad cultural. Ha afirmado que están aquí para «cambiar la realidad, para mejorarla, para progresar, para fortalecer y para modernizar nuestro desarrollo en un mundo cambiante y sumamente complejo».

Por ello, ha aseverado que la búsqueda de acuerdos, la articulación de espacios de diálogo y consulta dentro y fuera de esta Cámara serán, desde el primer momento, un principio de la acción del Gobierno y una metodología de trabajo de todas las consejerías.

Clavijo ha señalado que el actual «no es el mundo al que nos enfrentábamos antes del año 2020; debemos aceptarlo y prepararnos para afrontarlo», y ha insistido en que la crisis no es una excusa para dejar de gestionar.

«Vamos a vivir cuatro años marcados no solo por la realidad del contexto económico europeo sino por la aparición de nuevas realidades. Por el cambio climático, por la crisis hídrica y por el reto demográfico, que ponen a prueba nuestro territorio y cómo nos relacionamos con nuestro medio ambiente. Por las nuevas herramientas de trabajo, como la inteligencia artificial, que van a afectar de lleno, y en muy poco tiempo, a los procesos productivos, a nuestros centros de formación, a la administración y a la actividad privada» ha añadido. 

Clavijo saluda a Barragán
Clavijo saluda a su grupo parlamentario tras el discurso de investidura.

Pacto por el empleo

El candidato a presidente de Canarias ha expresado su objetivo de empezar a trabajar desde el primer día para reducir la tasa del paro en el archipiélago con la firma de un Pacto por el Empleo en Canarias que avance hacia un empleo de calidad y de oportunidades.

Ha insistido en que este objetivo se debe lograr de la mano de los agentes sociales y de esta manera reducir la precariedad laboral, potenciar la inserción laboral de los jóvenes y la atención especial a las personas desempleadas de larga duración, una de las peores patologías del desempleo en las islas.

«Se trata de avanzar hacia un empleo de calidad y generar nuevas oportunidades a través de la formación para retener el talento en las islas y que los jóvenes no se vean obligados a emigrar», ha añadido Clavijo porque, ha dicho, aunque es mejor tener un empleo que no tener ninguno, «no podemos seguir admitiendo como una fatalidad de nuestro mercado laboral empleos mal pagados».

El empleo será una prioridad real, no estadística ya que el objetivo no es reducir «de manera ficticia» la tasa del paro, pues no puede ser que figure como trabajador una persona que cuenta con un contrato fijo discontinuo y que se pasa semanas o meses sin trabajar a la espera de una llamada que lo reincorpore al mundo laboral; con ingresos mínimos, pero con trabajo.

«No se puede sacar pecho de datos de paro cuando hay trabajadores que el día 20 de cada mes deben acudir a Cáritas o Cruz Roja para poder comer», ha recriminado Fernando Clavijo.

Al respecto, el candidato nacionalista ha recordado que Canarias cuenta ahora con una potente herramienta, los fondos europeos Next Generation, pero su gestión «hasta ahora no ha servido para el objetivo que se fijaron».

Por ello, trabajará para que Canarias no pierda ni un euro de los millones que ha transferido la Unión Europea a las islas para favorecer su transformación económica y mejorar sus servicios públicos ya que, ha continuado, la realidad «es que esta oportunidad única y tal vez excepcional para cambiar, modernizar y transformar Canarias no ha tenido impacto».

Ciertamente, se ayudó a empresas en dificultades «aunque desaparecieron miles de microempresas y pymes canarias y se contrataron cientos de nuevos empleados públicos en la administración, pero tristemente, nada más», ha reprochado. «No hubo milagro y no hubo cambio, no hubo modernización y no hubo transformación, pero no estamos dispuestos a caer en la melancolía de las oportunidades perdidas», ha proseguido el candidato, para indicar que priorizará los proyectos transformadores que contribuyan a mejorar la economía canaria, a avanzar hacia un modelo sostenible, a generar empleo entre los jóvenes y se apostará por un modelo de máxima transparencia.

Y «lo haremos de la mano de los agentes sociales con el objetivo de que al menos el 50 % de esos fondos europeos lleguen al tejido productivo privado y no sólo el 20 %, como ocurre en la actualidad», ha detallado. 

Fernando Clavijo durante su discurso de investidura.

Pacto por la Educación y nueva Viceconsejería de Formación Profesional

El candidato a presidente de Canarias ha afirmado este martes que es más preciso que nunca elaborar un nuevo Pacto por la Educación en Canarias y ha anunciado una Viceconsejería de Formación Profesional que desarrolle la FP Dual en todas las islas.

Fernando Clavijo ha aseverado en su discurso de investidura que ahora más que nunca es preciso trabajar por un nuevo Pacto por la Educación en Canarias que canalice las necesidades detectadas desde los distintos sectores y facilite la implementación de las medidas que se acuerden para contribuir a la mejora del ámbito educativo en las islas.

Y deberá hacerlo en «aspectos tan importantes como la cohesión social y la igualdad de oportunidades; la atención a la diversidad y la cultura del esfuerzo; la modernización de los centros; el desarrollo de la Formación Profesional; la internacionalización de la educación y la inversión en la enseñanza universitaria y la investigación».

Para ello ha prometido aumentar la inversión en I+D+I en Canarias con la ayuda de las dos universidades públicas canarias y centros de investigación, además de las empresas, de forma que se realicen los estudios necesarios para marcar las líneas prioritarias en esta materia. Se potenciarán estas líneas «y estudiaremos cuál debe ser la masa crítica de investigadores que se debe aplicar a cada una de ellas, con un plan de contratos predoctorales, básico para el inicio de la formación de investigadores», ha añadido Clavijo.

Al respecto, ha anunciado también una planificación de retorno de investigadores jóvenes para evitar la pérdida del talento y se impulsará un plan de estabilización que permita el desarrollo del I+D+I de la sociedad canaria.

Para todo ello, se creará una Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura transversal con competencias sobre presupuestos y estrategias de innovación, de forma que se vincule la cultura con la innovación porque la cultura está asociada a la modernización de una sociedad en constante transformación. «No es solo continuar protegiendo y divulgando nuestro pasado; es también promover la cultura como agente transformador de nuestra sociedad con todas las herramientas de que se pueda dotar», ha apostillado. 

«Turismofobia»

Clavijo ha considerado que «los abusos y errores que se han cometido, sin duda, en el desarrollo turístico canario no justifican, ni de lejos, la turismofobia que alientan grupos y grupúsculos políticos». De esta forma ha expresado Clavijo su preocupación por el, a su juicio, «peligroso sentimiento de rechazo de una parte de la sociedad, algunos políticos irresponsables, a la principal actividad económica» de las islas.

Para Clavijo, los errores que se han cometido en el desarrollo de ese sector productivo de Canarias son equiparables a los que se han producido «en todas las zonas turísticas conocidas en todos los continentes». El aspirante a presidente ha recalcado que el turismo crea empleo, no solo en hoteles y apartamentos, sino en el comercio, el transporte, la agricultura o la industria, por lo que ha advertido de que «alentar la xenofobia contra esos millones de trabajadores europeos que eligen las islas como destino de su descanso es apostar por un futuro de paro y miseria».

Fernando Clavijo ha apostado por un turismo sostenible y de calidad como motor de la economía canaria, de ahí que apueste por que «elimine o neutralice sus impactos negativos, cuando los hay, en lo ecológico, lo económico y lo social».

«Debe asumir su responsabilidad y, con el respaldo de la administración, debe ser, de verdad, un motor tractor de toda la economía, especialmente del sector primario» de la región, sin el que no existiría el paisaje que el turístico vende como atractivo en Europa, ha recalcado.

Panorámica tribuna y mesa

Demandas sanitarias «isla por isla»

Fernando Clavijo, ha asegurado que dialogará con todos los agentes involucrados en el sistema sanitario y se ha comprometido a afrontar la diferente realidad de la sanidad en cada una de las islas. En su discurso de investidura, Clavijo ha dicho que la pandemia del coronavirus ha servido para constatar la importancia y la necesidad de analizar las fortalezas y las debilidades del servicio público sanitario y es algo, «que no puede esperar más».

Por ello, su Gobierno abrirá el diálogo con todos los actores que forman parte del sistema «y pondremos al paciente en el centro de las acciones que desarrollaremos en el sistema público y lo haremos junto a los profesionales de la Sanidad».

Clavijo ha reconocido que lo que más angustia a cualquier familia son las listas de espera, la dificultad para acceder a los servicios sanitarios y, como presidente de Canarias, la diferente realidad de la sanidad en cada una de las islas

«Sabemos que en Fuerteventura se demanda urgentemente un helicóptero medicalizado con base en la isla; que en Lanzarote tenemos que volcarnos en la finalización de la unidad de radioterapia; que en El Hierro lo principal es conseguir la estabilidad de los especialistas en la isla para que los herreños y las herreñas no tengan que viajar para recibir diferentes tratamientos», ha añadido.

El candidato ha agregado que en Tenerife hay el compromiso de dotar de recursos humanos y materiales tanto el Hospital del Norte como el del Sur; que en La Gomera es vital concluir las obras del Centro de Día y de la resonancia magnética; que en La Palma se debe finalizar la unidad de Hemodinámica y dotarla de ecógrafos de última generación y que en Gran Canaria se debe impulsar las obras de ampliación y reforma del Hospital Materno Infantil y que, por fin, sea una realidad. Ha asegurado que se van a ocupar de todo ello «tirando de todos los recursos que sean necesarios».

También se ha referido a la salud mental, a la que hay que hacerle frente nuevamente «no con palabras sino con hechos y por eso», ha explicado, iniciarán el proceso para la ampliación de la cobertura de atención psicológica, marcándonos como ambicioso objetivo incrementar la ratio de psicólogos clínicos.

Además exigirán «de forma inmediata» al Gobierno de España la transferencia a la comunidad autónoma del millón y medio que figura en los Presupuestos del Estado de 2023 para un Plan de Salud Mental en La Palma.

Camas sociosanitarias

El candidato a presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), se ha comprometido a «desbloquear» el plan que preveía 5.500 camas sociosanitarias en las islas para acelerar su construcción, además de revisar el catálogo de la ley de Servicios Sociales para dotarlo económicamente.

Clavijo ha indicado que en materia social el próximo Gobierno regional trabajará para articular los ejes de las políticas en materia de atención a la pobreza porque, ha insistido, las cifras de la pobreza y la exclusión social que periódicamente se debaten en la Cámara «tapan la realidad de miles de familias». En este ámbito ha recordado que hace algo más de cuatro años se aprobó la Ley de Servicios Sociales, que se va a desarrollar e implementar con la revisión del catálogo de servicios y prestaciones, ha continuado.

También ha expresado su intención de trabajar «de forma real» junto al Tercer Sector, que es imprescindible para extender la acción pública en la lucha contra la exclusión social, y además se reforzará el personal destinado a la gestión y agilización de las valoraciones de dependencia y discapacidad.

Al mismo tiempo ha recordado que en 2019 se aprobó un Plan de Lucha contra la Pobreza que ponía especial hincapié en la atención de la pobreza infantil, además de un Plan Sociosanitario que se firmó hace seis años con todos los cabildos para dotar de 5.500 camas sociosanitarias la atención de mayores en todas las islas.

«Tarde, y con la tristeza de ver cómo no se atienden a mayores que ya deberían contar con una plaza pública, tendremos que revisar este plan que no fue solo de un Gobierno, sino de los siete cabildos y los 88 municipios de Canarias, y lo actualizaremos para desbloquear y acelerar la construcción de plazas residenciales para esos miles de mayores que las están esperando», ha proseguido Fernando Clavijo.

Asimismo ha sostenido el candidato nacionalista que no se puede negar que en materia de vivienda «la situación es insostenible y la administración ha sido incapaz de articular una respuesta eficaz y real» para atender una de las principales demandas de los ciudadanos.

El Gobierno central ha aprobado una Ley de Vivienda que no reconoce la realidad de Canarias ni recoge las diferencias en el problema de acceso a la vivienda que se vive en islas, ha opinado el candidato, que anuncia que el Instituto Canario de la Vivienda, Visocan, Gestur y Gesplan colaborarán con todos los ayuntamientos para aprobar y modificar el planeamiento con el objetivo de tener suelo disponible a medio y largo plazo.

Clavijo con Torres
Clavijo y Torres se saludan al inicio del debate de investidura.

«Transformación» del sector público

El candidato a la Presidencia de Canarias ha asegurado que su Gobierno llevará a cabo una profunda transformación del sector público para que «trabaje mejor, en menor tiempo y con mayor rigor». En su discurso de investidura, Clavijo ha indicado que si se sitúa al ciudadano en el centro del sistema, la administración «no puede ser un muro infranqueable, un obstáculo que frena iniciativas y una pesadilla para el administrado»

Ha indicado que después de reunirse con cientos de colectivos «la queja común es que la administración no acompaña, es farragosa, lenta y dificulta y frustra el desarrollo».

«Para muchas personas acceder a la administración es casi una tarea imposible», ha agregado el candidato que ha considerado que el Gobierno «no puede convertirse en un problema cuando las cosas se tuercen. El Gobierno tiene que ser la solución».

En esta transformación del sector público que se ha comprometido a llevar a cabo, Clavijo ha señalado que tiene como objetivo la búsqueda de la eficacia y para ello simplificará «la maraña» de leyes, reglamentos y normas, y las duplicidades y confusiones, que complican la vida de los emprendedores y de las personas.

Ha añadido que ofrecer unos servicios públicos de calidad como pilares del estado del bienestar no es posible sin el esfuerzo y el trabajo cotidiano de miles de personas que cada día los sacan adelante y ha reconocido los esfuerzos realizados en momentos difíciles como la pandemia de covid-19.

Clavijo ha añadido que un alto porcentaje (en torno al 30 %) de ese personal está en situación precaria, encadenando contratos sucesivos temporales, algunos durante más de veinte años, con una media de edad que ronda los 55 años, en su gran mayoría mujeres, «que han demostrado sobradamente su solvencia y capacidad». «No podemos desaprovechar esa experiencia y ese conocimiento ni poner en peligro sus puestos de trabajo», ha añadido.

Crisis hídrica

Fernando Clavijo ha anunciado que trabajará para devolver al sector primario de las islas el papel principal que merece, para lo que exigirá al Estado inversiones que ayuden a afrontar la crisis hídrica. «Un pueblo que olvida su mar y su campo y depende del exterior está abocado a la ruina y la dependencia. Abandonar el campo y el mar es abocarnos a la ruina, pero también lo es olvidar el medio ambiente, por lo que su conservación es y será una prioridad» del nuevo Gobierno canario, ha dicho.

Para Clavijo, el sector primario también es un agente en la lucha contra el cambio climático, pero «necesita ayuda, inversión y gestión para hacer frente a sus consecuencias más inmediatas, como es la crisis hídrica» de riego y de abastecimiento en algunas zonas e islas.

Por ello, se ha comprometido a trabajar desde Canarias con inversión y planificación, pero también «exigiendo a Madrid las inversiones recogidas en el Plan de Infraestructuras Hidráulicas que se firmó en 2018, que también incluía la planificación del tratamiento respetuoso de las aguas residuales, que el Estado abandonó y dejó sin cumplir», ha asegurado.

«Sin las inversiones que son un derecho de Canarias no hay agua. La relación es directa y las consecuencias también lo son», ha apostillado Fernando Clavijo, quien ha estimado prioritarias «las nuevas desaladoras en el norte y sur de Fuerteventura y el cierre del anillo hídrico insular en La Palma».

En Tenerife, ha considerado «vital para el sector agrario que el agua desalada se eleve a las zonas de medianías para los cultivos de secano mediante energías limpias»; en El Hierro, la modernización y telemando de las redes de riego y abasto de la isla; en Lanzarote, la ampliación de la desaladora Lanzarote III y declarar la emergencia hídrica en La Graciosa para poder afrontar las soluciones al desabastecimiento; y en La Gomera, garantizar el agua en Valle Gran Rey, para lo que se necesita el módulo de la desaladora que tendrán que conectarse con las otros dos a los parques eólicos.

En Gran Canaria, la prioridad del nuevo gobierno son la red de desaladoras y la elevación con energías renovables del agua para las zonas agrícolas de medianías y sur.

Fernando Clavijo ha destacado que todas estas actuaciones se pondrán en marcha junto a los cabildos y desde la recuperara Dirección General de Aguas, ya que se trata de uno de los mayores retos de Canarias para los próximos años. 

Hemiciclo Parlamento Canarias
Salón de plenos del Parlamento de Canarias durante el Debate de Investidura.

Reto demográfico

Clavijo ha anunciado este martes en su discurso de investidura que su Ejecutivo abordará esta undécima legislatura con un plan de acción específico el reto demográfico que impacta sobre los servicios públicos de las islas.

Clavijo ha recordado que mientras que La Palma, El Hierro y La Gomera pierden habitantes, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria «viven un crecimiento poblacional acelerado que tiene un enorme impacto en los servicios públicos«, por lo que durante los próximos cuatro años «será una prioridad establecer una estrategia para abordar, con acciones concretas estos dos fenómenos.

Para ello se creará una consejería que incluya la cohesión territorial con el objetivo de situar al máximo nivel y coordinar el crecimiento poblacional y el desarrollo sostenible, elementos que van a condicionar el futuro de las islas.

Respecto a la transición ecológica, el candidato se ha marcado el objetivo de elevar del 20 al 45 % el grado de penetración de las energías renovables en las islas en los próximos cuatro años y conseguir así el reto europeo de emisiones netas en 2050, en lo que se trabajará con planificación energética y territorial, pero también con participación y consenso, ha subrayado.

Ha anunciado asismismo la creación del área de personas mayores, participación y soledad no deseada para atender a la profunda crisis estructural que registra el sistema de ciudadanos de este sector de la población, tal y como ha puesto de relieve la pandemia de la covid-19. 

Relaciones con Marruecos

El candidato a presidente de Canarias exigirá que el archipiélago esté presente en las reuniones bilaterales con Marruecos en los asuntos que le afecten, en lo que incluye la definición de la mediana y la gestión de la inmigración.

También en lo relacionado con la seguridad y la explotación de los recursos de las aguas y fondos marinos del archipiélago porque todo ello implica el cumplimiento estricto del Estatuto de Autonomía, que obliga al Estado a que Canarias esté presente en las reuniones bilaterales con Marruecos en los asuntos que le afecten, ha advertido Clavijo.

El candidato nacionalista ha admitido que el contexto actual «produce especial preocupación» porque el presidente Pedro Sánchez ha cambiado «de forma sorprendente y unipersonal» la posición de España con respecto al Sáhara.

Ese cambio de posición no ha tenido su reflejo en la política exterior de Marruecos, que ha seguido tensando la cuerda en sus declaraciones sobre territorios de soberanía españoles, ni en el acuerdo de pesca que vence el 17 de julio «y que tiene en la incertidumbre a todo nuestro sector pesquero», ha continuado Clavijo.

Tampoco ha tenido reflejo en la puesta en marcha de una política distinta, humana, en el tratamiento de la migración que sale desde allí hacia Canarias, un asunto «crucial» que debe ser cuestión de Estado «pero que a veces parece un sórdido secreto de Estado», ha criticado.

Canarias debe exigir respuestas que frenen el drama que están viviendo miles de personas todos los años y la implicación de España y de la Unión Europea es imprescindible «para evitar sucesos como los que hemos vivido durante estas últimas semanas», ha continuado el candidato, para quien urge «humanizar» la política migratoria y articular una estrategia «con la que afrontemos esta realidad que no cesa».

Al respecto, ha expresado su «enorme preocupación» por las declaraciones del presidente Sánchez en la última semana, cuando manifestó su satisfacción porque la ruta de la emigración del Mediterráneo, de la que dijo «que es la nuestra», está cerrada, y obviando que la Ruta Canaria es la más peligrosa y la que se ha reabierto. No la conoce, no le preocupa; «no es suya», ha lamentado Fernando Clavijo. 

Clavijo y Domínguez. EP
El presidente del Partido Popular (PP) de Canarias, Manuel Domínguez saluda al candidato a la investidura como presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), durante el pleno de investidura. EP

Financiación autonómica

Clavijo, ha advertido que su gobierno acudirá a todas las instancias para defender el REF y el Estatuto y ha reclamado un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia financiera para los servicios públicos básicos «con absoluta separación de los recursos» del Régimen Económico y Fiscal.

En su discurso de investidura, Clavijo ha afirmado que se comenzará una nueva etapa en las relaciones con el Gobierno del Estado en la que demandarás que se respete el REF y el Estatuto de Autonomía.

«Una nueva etapa en la que apostaremos siempre por el diálogo y el entendimiento, pero seremos y actuaremos con firmeza en la defensa de nuestros derechos históricos», ha advertido el candidato a presidente de Canarias.

Ha asegurado que su Gobierno no permitirá «nuevas reformas por la puerta de atrás», como, según ha dicho, se ha hecho en el pasado reciente, «ni que se vulneren los principios elementales de los dos instrumentos más importantes de los que disponemos para garantizar la vida democrática y nuestra cohesión social y territorial».

Clavijo ha advertido que el nuevo Gobierno de Canarias agotará el diálogo y el acuerdo para la defensa del desarrollo del Estatuto de Autonomía y el cumplimiento del REF.

«Dialogaremos hasta el límite de lo razonable, e incluso más allá, pero les aseguro, señorías, que no tememos al conflicto, y llegado el caso acudiremos a todas las instancias políticas y judiciales que estén a nuestro alcance para que se respete a esta comunidad autónoma y al pueblo canario», ha agregado.

Clavijo ha dicho después de la aprobación de la reforma del Estatuto de Canarias, en 2018, que contempla enormes potencialidades para las islas, «el Gobierno del Estado lo ha dejado morir».

«Y este Gobierno va a exigir la transferencia de las nuevas competencias que tenemos en nuestro Estatuto; sin rebajas, ni interpretaciones, ni demoras. Canarias, como comunidad alejada e insular, tiene que tener el mayor autogobierno posible». 

«No descansaré hasta que el último afectado por el volcán recupere lo perdido»

El candidato a presidente de Canarias ha anunciado este martes su apoyo a la iniciativa legislativa popular para elaborar una Ley de Volcanes de Canarias y ha indicado a los palmeros que no descansará hasta que el último de los afectados por el volcán recupere el valor de lo que perdió.

En su discurso de investidura como presidente de Canarias, Fernando Clavijo se ha comprometido a cumplir «punto por punto lo prometido» en relación con La Palma, donde la erupción volcánica es la mayor catástrofe que ha vivido España en lo que va de siglo XXI y, ante esa realidad, «hemos de reconocer que las administraciones no han estado a la altura».

Al respecto, ha asegurado que las constantes visitas a la isla de los presidentes de España y de Canarias, Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres, respectivamente, «no sirvieron más que para generar promesas que luego se incumplieron».

Pero, lo que es peor, fueron acompañadas de una campaña de publicidad para demostrar que los problemas de La Palma estaban solucionados, con una lluvia de millones que incluía los fondos del Consorcio de Seguros e incluso las donaciones de particulares, ha reprochado Clavijo.

Sin embargo, La Palma sigue sufriendo la pérdida de casas, fincas y todo lo demás que el volcán se llevó, y una crisis económica que «si no actuamos, y lo hacemos de forma contundente, será irreversible».

Por ello ha indicado a los palmeros que su Gobierno cumplirá «una por una» las medidas prometidas en vivienda, agricultura, turismo, empresas y autónomos, educación y sanidad y ha pedido a las personas que, después de perderlo todo, están tirando la toalla, que no se rindan.

«Salga el Gobierno de España que salga de las urnas el 23 de julio, exigiremos que se cumpla con La Palma, que el descuento del 60 % del IRPF y los fondos para la reconstrucción y salud mental se amplíen hasta 10 años», ha continuado Clavijo, para recordar que miles de palmeros «siguen sufriendo y llorando en silencio cada noche, y más de cien siguen alojados en hoteles».

La zona de Puerto Naos y La Bombilla sigue cerrada por gases peligrosos y, «como canarios, no podemos permitirlo», ha considerado el candidato nacionalista, quien ha reiterado a los habitantes de La Palma que «el Gobierno de Canarias cumplirá y estará hasta el final del camino con ustedes». 

El Gobierno aprueba la oferta de empleo público de este año con 39.574 plazas

0

El Gobierno ha aprobado la mayor oferta de empleo público (OEP) de la historia, con 39.574 plazas, un 15% más que en 2022

Declaraciones de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

«La cifra récord se explica por la necesidad de fortalecer las plantillas que se debilitaron por años de recortes y tasas de reposición cero», ha afirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este martes ha aprobado esa nueva oferta de empleo público.

Dentro de la oferta de empleo ordinaria -cuyos procesos selectivos tendrán que estar aprobados antes de que finalice el año y resueltos en un plazo inferior a dos años desde su convocatoria- 27.246 plazas serán de acceso libre y el resto, de promoción interna.

En tanto que 18.621 plazas corresponden a la tasa de reposición, es decir, sirven para cubrir vacantes por jubilación. La oferta supone la creación neta de 8.625 nuevos empleos.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (i); la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (c), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Ministros. EFE/ Javier Lizon

29.818 plazas irán a la Administración General del Estado

«Estamos dando un paso de gigante en el día de hoy», ha señalado Montero. A su juicio , la nueva OEP redunda en el «fortalecimiento del Estado del bienestar» y servirá para que la Administración «cuente con recursos humanos suficientes prestar servicios a la altura de lo que los ciudadanos desean».

Preguntada sobre la posibilidad de que un cambio de Ejecutivo impida el desarrollo de la nueva OEP, la ministra ha indicado que el real decreto «establece obligaciones», aunque ha añadido que no contempla otro escenario que el de un «Gobierno de progreso» que sea capaz de desarrollar la oferta de empleo público.

La titular de Función Pública ha detallado que 29.818 plazas irán a la Administración General del Estado (AGE), 2.875 para la Guardia Civil, 2.833 para el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), 2.141 para las Fuerzas Armadas y 1.907 para la Administración de Justicia.

Además, se incluyen 1.025 efectivos para gestionar el ingreso mínimo vital (IMV), 2.500 para las entidades gestoras de la Seguridad Social y 500 de funcionarios de habilitación de carácter nacional para Entidades Locales.

La OEP ha sido acordada con los sindicatos

Como ha recordado la propia María Jesús Montero, la nueva OEP ha sido acordada con los sindicatos UGT y CSIF, si bien CCOO votó se posicionó en contra de la oferta de empleo público porque «no garantiza el servicio público a la ciudadanía».

Asimismo, la ministra ha señalado que uno de los retos en la OEP es mantener la tasa de temporalidad por debajo del 8 %.

«Animo sobretodo a los jóvenes a que hagan del servicio público una oportunidad de desarrollo profesional y también vital. Trabajar para mayoría de ciudadanos es una fuente de satisfacción personal», ha zanjado Montero.

Tres detenidos por intentar introducir droga oculta en un coche en un barco desde Cádiz a Lanzarote

0

La Policía Nacional ha requisado más de 6.400 gramos de droga, 6.000 euros en efectivo, un revólver, dos armas simuladas y joyas de gran valor

RTVC

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife a tres hombres de edades comprendidas entre los 31 y 40  años, con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de tráfico de droga y pertenencia a organización criminal.

La Policía Nacional tuvo conocimiento de que en un vehículo que viajaba en barco desde Cádiz con destino la isla de Lanzarote, transportaba sustancias estupefacientes ocultas.

Agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo un dispositivo con la finalidad de interceptar al vehículo que supuestamente transportaba la droga. En el momento del atraque del buque, dos de los arrestados se encontraban en la zona portuaria para supervisar la correcta llegada de la droga.

Una vez el barco atracó en el muelle de Los Mármoles y el vehículo salió del mismo se procedió a su interceptación. Se detuvo al conductor así como de las dos personas que se encontraba a la espera. En dependencias policiales  se realizó una inspección exhaustiva el vehículo y fueron localizados, en un habitáculo en el paragolpes trasero, 5 paquetes con un peso total de 5.800 gramos que resultó ser cocaína.

Puerto Los Mármoles
Puerto de Los Mármoles.

Tres registros domiciliarios

En el marco de la investigación, fueron llevados a cabo, con el correspondiente mandamiento judicial, 3 registros en los domicilios de los miembros de la organización, dos en el municipio de Arrecife y otro en la localidad de Alcorcón.

Durante los registros se intervinieron otros 600 gramos de cocaína. También casi 6.000 euros en efectivo, un revólver con munición real, dos armas simuladas y una prensa hidráulica. Además en la operación se incautaron dos vehículos y joyas de alto valor.

Los detenidos pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente, decretando la misma el inmediato ingreso en prisión de dos de ellos. Las actuaciones las llevó el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Arrecife, en coordinación con la Fiscalía Antidroga de Lanzarote.

La confianza empresarial sube en Canarias un 1,1% en el tercer trimestre

La confianza empresarial en Canarias subió en el tercer trimestre de este año un 1,1 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)

La confianza empresarial sube en Canarias un 1,1% en el tercer trimestre
La confianza empresarial sube en Canarias un 1,1% en el tercer trimestre

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 2,6% en el tercer trimestre de este año respecto al segundo, con lo que encadena tres trimestres al alza, lo que no sucedía desde el cuarto trimestre de 2021. En el caso de Canarias, la confianza empresarial subió un 1,1 por ciento.

El avance de la confianza empresarial registrado para el periodo julio-septiembre se debe exclusivamente a la mejora del indicador de expectativas.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el tercer trimestre de este año en +5,2 puntos, el mayor desde el segundo trimestre de 2019.

Ello se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre julio y septiembre de este año se ha situado en el 22,2%, su porcentaje más alto desde el tercer trimestre de 2018.

Por contra, los que piensan que su negocio evolucionará en el tercer trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 17,2% del trimestre anterior al 17%, al tiempo que ha disminuido la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 62,2% al 60,8%.

Mejora la percepción sobre la situación actual

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha mejorado respecto al trimestre anterior, pasando de -1,5 puntos en el segundo trimestre a 6,9 puntos en el tercero.

Esta visión positiva sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del aumento de los que opinan que se comportó de manera positiva.

Así, en cuanto al último trimestre ya finalizado (segundo trimestre de 2023), el ICEA muestra que el 22,6% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 15,7% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 61,7% que hablan de normalidad. Estos porcentajes fueron del 19%, del 15,7% y del 61,7%, respectivamente, en el trimestre anterior.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

Durante el tercer trimestre de este año, la confianza empresarial subió en todos los sectores económicos, en todos los tamaños de empresa, y en todas las comunidades autónomas.

Transporte y hostelería, donde más sube la confianza

Así, de acuerdo con los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados, el que más incrementó la confianza en el tercer trimestre fue transporte y hostelería (+5,1%), seguido de la construcción (+3%), el comercio (+2,2%), la industria (+2,1%) y los otros servicios (+1,9%).

En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza aumentó en todos ellos. Los mayores avances de la confianza se dieron en las empresas de 200 a 999 asalariados (+4,4%) y en las de 10 a 49 trabajadores (+2,7%). En los establecimientos de menos de 10 trabajadores la confianza subió un 2,3%, y en los de 50 a 199 asalariados y en los de un millar o más, un 2,2% y un 0,7%, respectivamente.

Por comunidades, la confianza empresarial subió en todas las regiones, especialmente en Extremadura (+5,2%), Castilla y León (+5%), Cantabria (+4,9%) y La Rioja (+4,7%).

Los avances más moderados de la confianza empresarial en el tercer trimestre se dieron en Murcia (+1,5%), Canarias y Cataluña (+1,1%), Madrid (+0,6%) y Castilla-La Mancha, donde se elevó un 0,2%.

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

Mueren cinco turistas mexicanos al estrellarse un helicóptero en el Everest nepalí

0

Al menos cinco turistas mexicanos han muerto este martes después de que el helicóptero en el que viajaban se haya estrellado cerca del monte Everest, en el noreste de Nepal

Archivo – Vista aérea del Everest – Europa Press/Contacto/Nasa/Nasa – Archivo

Las autoridades han confirmado el hallazgo de los restos de la aeronave y los cuerpos de los turistas apenas tres horas después de que el helicóptero desapareciera, según la cadena india NDTV.

El helicóptero privado se ha estrellado en la ciudad de Lamjura, en el distrito montañoso de Solukhumbu, poco después de despegar, según han detallado desde el aeropuerto de Katmandú.

Los primeros informes apuntan a que la aeronave podría haber golpeado un árbol en la cima de una colina. Otros dos helicópteros de rescate han participado en el operativo de emergencia.

Tenerife ‘Weekend Urban Dance’ 2023

0

Televisión Canaria emite un resumen de la reciente celebración, el pasado 17 de junio, de la tercera edición del Campeonato de danzas urbanas y Workshops en Tenerife, el  Weekend Urban Dance 2023’. Celebrado en el pabellón Juan Ríos Tejera de La Laguna, reunió sobre el escenario a un largo millar de participantes muchos de ellos de academias nacionales.

Emisión, martes 11 julio, 23:30 horas, Televisión Canaria

Indiscutible el éxito de este evento que este año duplica la cifra de inscritos consolidando este evento como uno de los más importantes de Canarias, y de público que en esta edición alcanzó las 1.300 personas que acudieron al pabellón, logrando así un lleno absoluto.

https://www.eldia.es/cultura/2023/06/21/tercera-edicion-tenerife-weekend-urban-88947044.html

Jurado de lujo

Un jurado de lujo formado por los coreógrafos profesionales Duc Anh Tran, Flaminia Genoese, Andi Vega y la invitación especial de Jack Gómez, bailarín de la modalidad de twerk, mundialmente reconocido por instruir a celebrities como Georgina Rodríguez. Los cuatro, junto a otros profesores,  impartieron wokshops personalizados durante la celebración de este evento.

Este evento se consolida también como plataforma para lanzar a quienes buscan un hueco, así el caso de Gabri Robaina, cantante canario que está comenzando a despuntar con fuerza en redes sociales. El Tenerife Weekend Urban Dance 2023 contó, además, con la actuación sorpresa del joven artista grancanario Leyvan.

Ucrania denuncia un ataque ruso con drones contra una terminal de granos del puerto de Odesa

El ataque con drones no ha provocado víctimas pero sí daños materiales en el puerto de Odesa

Puerto Odesa. EP
Puerto de Odesa. EP

Las autoridades de Ucrania han denunciado este martes un ataque con drones por parte de Rusia contra una terminal del puerto de Odesa (sur). Una terminal destinada a la exportación de grano. Dos aparatos han impactado contra un edificio administrativo, suceso que se ha saldado sin víctimas.

El alcalde de Odesa, Oleg Kieper, ha indicado que «los sistemas de defensa antiaérea no han permitido el plan enemigo de atacar una termina de grano en uno de los puertos de Odesa». Ha subrayado que «el país terrorista» ha intentado «un poderoso ataque con drones» en la zona.

«Desde aguas en el mar Negro, el enemigo ha lanzado varias oleadas de drones kamikazes tipo ‘Shahed-136′», ha manifestado. Ha confirmado la destrucción de 22 de estos aparatos. «Debido a la caída de fragmentos de los drones derribados, dos terminales cerca del puerto, incluida una de grano, se han incendiado. El fuego ha sido rápidamente extinguido, sin daños críticos o heridos», ha zanjado.

El ataque ha tenido lugar en medio de las dudas sobre la próxima extensión del acuerdo alcanzado en junio de 2022 entre Ucrania y Rusia –mediado por Naciones Unidas y Turquía– para la exportación de grano desde puertos ucranianos debido a las denuncias de Moscú sobre lo que describe como incumplimientos de las cláusulas relativas a la exportación de fertilizantes rusos.

Moscú ha advertido de que el pacto no se prorrogará más allá del 17 de julio si por esa fecha no se han subsanado algunos fallos del acuerdo, que consideran beneficia más a Ucrania pues los productos rusos no están siendo transportados. Eso ha llevado al secretario general de la ONU, António Guterres, a reclamar una prórroga de este pacto «indispensable».

Colombia estudia acciones contra su embajador en Nicaragua por asistir a una marcha sandinista

El Gobierno de Colombia estudia acciones contra su embajador en Nicaragua por asistir a una marcha en conmemoración de la Revolución Sandinista

Colombia estudia acciones contra su embajador en Nicaragua por asistir a una marcha sandinista
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega – -/Iranian Presidency/Dpa

El Gobierno de Colombia está estudiando acciones contra su embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, después de que se notificase que el diplomático había participado en las marchas del pasado viernes en conmemoración de los 44 años de la Revolución Sandinista.

El Ministerio colombiano está evaluando la situación frente a esta actuación que se da días antes de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia en la última demanda pendiente iniciada por Nicaragua por la disputa que ambas naciones sostienen sobre el mar, informa la emisora W Radio.

Muñoz, según imágenes publicadas en redes sociales, habría asistido a la marcha y habría realizado una serie de declaraciones en las que indicaba que el aniversario es «admirable». «Es un pueblo alegre, bonito, amable y sobre todo un pueblo que está convencido de su revolución. Estoy gratamente sorprendido y lo ratifico aquí, esta conmemoración del 7 de julio es una cosa maravillosa», indicó, según recoge el diario nicaragüense ‘La Prensa’.

Piden al el presidente colombiano que retire al embajador en Managua

El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Arturo McFields Yescas ha criticado la asistencia de Muñoz a la marcha, indicando que «estaba celebrando los crímenes del (presidente nicaragüense) Daniel Ortega».

Asimismo, ha pedido al mandatario colombiano, Gustavo Petro, que retire a su embajador en Managua por «defender y llamar ‘admirable’ y ‘maravillosa’ a una dictadura criminal responsable de 355 asesinatos y otros crímenes de lesa humanidad».

«El artículo 41 de la Convención de Viena señala que los diplomáticos no deben ‘inmiscuirse en los asuntos internos de un Estado’ y mucho menos en temas políticos», ha criticado McFields Yescas en su perfil de la red social Twitter.

Desde Estados Unidos, el senador de Florida Marco Rubio ha condenado las declaraciones del embajador tras participar en la marcha, considerando que se trata de un «grave insulto».

«Es inconcebible que el embajador del Gobierno Petro aplauda una revolución marxista y sangrienta. Es un grave insulto a todos los nicaragüenses y exiliados que aún sufren las repercusiones de los sandinistas», ha indicado Rubio.

Muñoz explica que su obligación es participar en la marcha

El diplomático ha reaccionado a las informaciones sobre su participación en la marcha sandinista, indicando que «el rol que debe cumplir como embajador nunca debe ir más allá de proteger los intereses nacionales del Estado que representa». Se ha defendido de las acusaciones afirmando que las relaciones con Managua deben ser estratégicas para llevar a cabo la mejor representación de Colombia».

Muñoz, que ha citado a Petro, ha manifestado a través de sus redes sociales que «la diplomacia del Gobierno del cambio debe ser una diplomacia franca, mirando directamente al otro, simpatizando con el otro para lograr los objetivos».

«Ante las gestiones propias de la Embajada y las relaciones propias de protocolo entre gobiernos, es mi obligación como embajador participar en reuniones o actividades importantes para el Gobierno sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica», ha declarado.

Así, considera que gracias «a la buena comunicación que se tiene con el Gobierno de Nicaragua, se ha logrado la exoneración de grandes multas migratorias a más de 20 connacionales en estado de vulnerabilidad para que puedan retornar a Colombia. También ha celebrado haber conseguido mejorar la situación de colombianos privados de libertad en distintas cárceles nicaragüenses, priorizando a su vez visados de turismo para que conozcan «las maravillas» que posee Colombia

Turismo, sanidad, economía y migración centran las propuestas de los candidatos

0
Vídeo RTVC

El PSOE asegura que el próximo 23 de julio está en juego continuar con una senda de desarrollo y crecimiento. También que se ponga en duda el Estado de las Autonomías. Este lunes, cuarto día de campaña, han mostrado su compromiso con el sector turístico y con el transporte público gratuito.

Por su parte, el PP asegura que para dar un impulso a la industria y generar empleo es necesario mejorar la gestión de los fondos europeos. Los populares apuestan porque el sector primario pueda contribuir a reforzar esa diversificación, adaptándose a las nuevas tecnologías.

Mesa de trabajo entre agricultores, ganaderos y el candidato de Sumar al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez. Entre las propuestas del candidato para fortalecer el sector está la limitación de las subvenciones del REA o el impulso del consumo del producto local.

Vox asegura que su presencia en el Gobierno de España es fundamental para que haya un cambio real de las políticas. Se comprometen a perseguir a quienes vulneren el Estado de derecho y en materia migratoria a acabar con políticas que, aseguran, «producen un efecto llamada».

Coalición Canaria exige al Estado ayudas extraordinarias para el sector primario palmero tras visitar a los productores afectados por el volcán, que sufren aún las consecuencias de la erupción. Reclaman también el 100% de la subvención al transporte.

Vídeo RTVC

Sobre los retos y propuestas en materia de turismo ha hablado este lunes el PSOE. Lo ha hecho junto a empresarios del sector en el Sur de la isla de Tenerife. También, sobre movilidad, en un encuentro en Gran Canaria con la empresa de transporte público Global.

Apoyar al sector primario en las islas. Es lo que propone el Partido Popular para generar empleo y también diversificar la economía. Los populares han visitado una cooperativa de plátanos en Gran Canaria para conocer las necesidades reales de los agricultores en Canarias.

Para Sumar, dentro de la sanidad pública se debería incluir también servicios como la atención bucodental o psicológica. Propuestas, dentro de su programa electoral, que han presentado este lunes ante una representación del sector sanitario isleño en Gran Canaria.

De la migración irregular y del efecto llamada que, a su juicio, producen, ha hablado VOX. Ellos se comprometen a dar un cambio de rumbo a las políticas y a recuperar, dicen, la concordia entre los españoles y perseguir a quienes vulneren el estado de derecho.

María Fernández, candidata al Congreso oor Las Palmas por Coalición Canaria, apunta a la necesidad de salirse del debate de izquierdas y derechas que domina esta campaña electoral. Pide que se vote en clave nacionalista. Declaraciones hechas en un coloquio debate en Las Palmas de Gran Canaria

Nueva Canarias-Bloque Canarista se ha posicionado al lado de los abogados y procuradores en su reivindicación de pasar sus aportaciones periódicas, de la mutualidad, al sistema de autónomos. Dicen que sólo así, podrán cobrar pensiones dignas porque ahora no llegan a los 500 euros.

Proclaman a Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín campeones europeos de vela 420

0

Los regatistas canarios obtuvieron la medalla de oro en una regata que finalizó en Polonia con un total de 110 tripulaciones

Proclaman a Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín campeones europeos de vela 420
Proclaman a Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín campeones europeos de vela 420

Los regatistas canarios Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín se han proclamado campeones de Europa de la clase 420 en categoría masculina, en la regata que ha finalizado este lunes en Gdynia, Polonia, y en la que han competido 110 tripulaciones.

Además del oro que obtiene la tripulación del Real Club Náutico de Arrecife, Canarias consigue la medalla de bronce en la misma categoría. Jaime Ayarza y Mariano Hernández, del Real Club Náutico de Gran Canaria, se suben al tercer escalón del podio, ha informado en un comunicado la Federación Canaria de Vela.

El Europeo Juvenil de las clases 420 y 470, que se ha celebrado entre los días 3 y 10 de julio, ha supuesto otras dos medallas para España: oro sub 21 y bronce mixto para los baleares Neus Ballester y Jaime Wizner.

La tripulación del Real Club Náutico de Arrecife consigue este campeonato de Europa masculino después de protagonizar una espectacular remontada – del 11º al 2º `puesto- al inicio de las series finales.

Miguel Ángel y Alejandro unen este nuevo título al de subcampeones del mundo sub17 en 2022, y son, además, subcampeones de España.

En total han competido cinco barcos canarios en este europeo. Completan la representación del RCNGC Sara Díaz/ Lola Hernández (30ª femenina) y Miguel Padrón /Luis Mesa (27º S17m).

La quinta tripulación es la formada por Gabriela Cañibano y Ariane Muñoz (13ª S17 femenina) del Real Club Náutico de Arrecife.