Clavijo dice que no está en contra de condonar la deuda a Cataluña, pero pide igualdad

El presidente de Canarias ha respondido a las preguntas de los diputados en el pleno del Parlamento de Canarias

Vídeo: RTVC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha aseverado que no está en contra de la condonación de deuda para Cataluña pactada entre el PSOE y Esquerra Republicana. No obstante, ha advertido de que debe haber un trato igualitario para el resto de comunidades autónomas que en momentos de contención presupuestaria «fueron cumplidoras».

En este sentido, ha dicho durante la sesión parlamentaria de este martes que si la condonación de deuda por ciudadano es de 1.875 euros a cada catalán, debería ser esa misma cantidad para los canarios.

También se ha mostrado abierto a pedir que se pueda condonar deuda pública que la administración canaria mantiene con entidades financieras. En su momento, ha dicho que Canarias optó por esta modalidad de préstamo porque sus calificaciones crediticias eran buenas y los tipos de interés más bajos que los que ofrecía la administración estatal.

Vuelve a condenar los actos contra la sede del PSOE

Por otro lado, en la sesión en la que ha respondido a preguntas de los diputados en el pleno del Parlamento de Canarias, Clavijo ha vuelto a condenar los ataques contra las sedes del PSOE por la ley de amnitía a los políticos de Cataluña: «Podremos discutir y tener diferencias, pero ese no es el camino».

Clavijo dice que no está en contra de condonar deuda a Cataluña, pero pide igualdad
Fernando Clavijo, este martes en la sesión parlamentaria en la que ha respondido a preguntas de los diputados / RTVC

Clavijo, insatisfecho con la respuesta del Gobierno de España ante la crisis migratoria

Más allá de Cataluña, Clavijo se ha declarado insatisfecho con la respuesta del Gobierno de España ante la crisis migratoria que sufre el archipiélago.

Preguntado por la diputada del PP Luz Reverón, ha asegurado que «no está habiendo una respuesta» por parte del Ejecutivo central. Están habiendo «respuestas aisladas de algunos ministros». Esto constituye «una de las grandes dificultades» a la hora de gestionar «esta avalancha que nos ha venido» y que «era previsible».

Ha admitido, en todo caso, que la «respuesta unánime» del Parlamento de Canarias, con la única excepción de Vox, ha permitido que se hayan acelerado las derivaciones, al tiempo que se hayan «desbloqueado» los 50 millones comprometidos por el Gobierno para la atención a los menores.

Sin embargo, ha proseguido, «queda mucho por hacer». También, ha lamentado que la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, «siga sin dar indicios de existencia».

El Gobierno canario pondrá en marcha un observatorio de precios de vuelos con la Península

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado este martes que el ejecutivo va a poner en marcha en 2024 su propio observatorio de precios de los vuelos entre el archipiélago y la Península, ante la percepción de que pese a la subvención del 75% se encarecen las tarifas para los usuarios.

Actualmente, el Ministerio de Transportes tiene su observatorio de precios para estas rutas, pero no comparte los datos, se quejó Rodríguez en una comparecencia en el pleno del Parlamento sobre los retos de la conectividad en Canarias, promovida por el portavoz de ASG, Casimiro Curbelo.

Vídeo: RTVC

La asociación Canarios Sin Alas piden la OSP

La asociación Canarios Sin Alas creen que el observatorio no es la solución para reducir el precio de los billetes aéreos de los canarios no residentes que viven en la Península. Siguen pidiendo una Obligación de Servicio Público (OSP).

El coste de los billetes situación se agrava en fechas destacadas como Navidad. Denuncian que a pesar de comprar los billetes con antelación, siguen pagando demasiado. Para ellos el observatorio de precios no es la solución. Desde la creación de este colectivo, hace más de 7 años, defienden la OSP como el único mecanismo para controlar los precios.

Informa: Yurena Goya / Rubén Ruíz

Barreto y Vanoostende vuelven a enzarzarse por el proceso de reconstrucción de La Palma

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la diputada socialista y exconsejera de Agricultura Alicia Vanoostende se han vuelto a enzarzar este martes en el pleno del Parlamento de Canarias a propósito de la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica.

Esta vez con la figura del comisionado especial para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, de por medio, a quien la consejera de Presidencia ha acusado de «mentir» sobre las presuntas irregularidades de las que adolecen los decretos de reconstrucción que dejó redactados el anterior ejecutivo regional.

Ha abundado en que fue el propio Izquierdo quien facilitó un informe en el que se apuntaba a la necesidad de sometimiento a la evaluación ambiental. También, se advertía de una posible inconstitucionalidad por invasión de la propiedad privada y del solapamiento con competencias estatales.

Alicia Vanoostende le ha pedido a Barreto «respeto» para con el comisionado. Además, le pidió que «coja las riendas» y se «ponga a trabajar» por la reconstrucción de La Palma.

Y ha reprochado la gestión de Coalición Canaria en esa isla, poniendo como ejemplo el Plan insular de emergencias (Peinpal). Ha calificado el organismo como «serio» pero que han «convertido en un circo», en alusión a las «faltas de respeto» por parte de «miembros introducidos» por el presidente insular, Sergio Rodríguez.

Nieves Lady Barreto ha lamentado el intento de la diputada socialista de llevar este debate «al fango». Ha enfatizado que el actual ejecutivo canario se ha reunido y ha «trabajado mucho» para corregir estas irregularidades y para irle «dando forma» a los decretos de reconstrucción, sin fotos de por medio.

Canarias trabaja en un expediente único para atender a víctimas de violencia machista

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha avanzado este martes que su departamento trabaja para implementar una medida denominada «red Tindaya». Con ello se creará un expediente único para cada víctima de violencia de género en las islas.

«Se trata de una suerte de viogen canario que permitirá gestionar de forma electrónica cada expediente de la red de víctimas de atención», ha señalado. En dicho mecanismo, se recogerán aspectos sociales, jurídicos, psicológicos, laborales y educativos para mejorar la atención a las víctimas de violencia de género.

Ha añadido además que están elaborando asimismo el «Dato Estadístico de Recurso Autonómico» o «DERA». La intención es tener datos cuantitativos y estructurados que permitirán, según Delgado, una mejor planificación de las políticas contra la violencia de género.

El Gobierno hace balance en el Senado de la crisis migratoria en Canarias

0

Escrivá ha anunciado en el Senado que cruzará los datos de los migrantes con el padrón municipal para estudiar ayudas a CCAA para abordar la crisis migratoria

Informa: Javier Hernández

El Gobierno ha hecho balance este martes en el Senado sobre la crisis migratoria en Canarias. En este sentido, el ministro del Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que el Gobierno cruzará los datos de los migrantes que llegan a España con los del padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE) para analizar qué ayudas requieren las comunidades autónomas a la hora de abordar la crisis migratoria.

«Hemos llegado a un acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística para cruzar todos nuestros datos en los centros de acogida con los datos del padrón. Si constatamos que realmente tuvieran algún efecto sobre los servicios sociales, sanidad o educación de las comunidades autónomas, porque se empadronan y se quedan allí, abordaremos esta cuestión», ha afirmado Escrivá este martes en el pleno del Senado.

Según el ministro, actualmente no contemplan proporcionar ayudas a las autonomías. La mayoría de los migrantes que llegan a España no están en edad de escolarización y presentan un buen estado de salud. Por lo tanto, «no generarán un impacto sobre los servicios sanitarios y educativos».

El Gobierno hace balance en el Senado de la crisis migratoria en Canarias
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El mismo mecanismo utilizado con los migrantes ucranianos

Escrivá ha recordado que este fue el mismo mecanismo que pusieron en marcha con los migrantes ucranianos. En algunos casos, incluso las comunidades autónomas devolvieron al Gobierno parte de los fondos porque no los llegaron a utilizar.

El senador popular Juan José Sanz, que ha formulado al ministro la pregunta en el Senado sobre qué ayudas va a ejecutar el Gobierno para que los municipios y autonomías gestionen la crisis migratoria, ha criticado que el Ejecutivo no explique cuáles son los criterios de reparto de distribución de los recursos y que tampoco aclaren qué datos dispone el Ministerio para contribuir a la financiación de los costes que generan los migrantes. 

Manifestantes cortan la Gran Vía en Madrid para protestar contra la amnistía

0

La manifestación contra la ley de amnistía comenzó en Ferraz, pero se desplazó hasta el Congreso de los Diputados, cortando a su paso la Gran Vía

Vídeo: RTVC

Más de 500 personas se han desplazado desde la concentración de la calle Ferraz hasta las inmediaciones del Congreso de los Diputados tras cortar al tráfico la Gran Vía en protesta por la ley de amnistía que negocia el PSOE y Junts.

Alrededor de las ocho de la tarde, un numeroso grupo de personas que estaba concentrado en los alrededores de la iglesia de la Inmaculada Corazón, a escasos 100 metros de la sede socialista, ha emprendido la marcha en dirección a la Plaza de España.

Una vez allí han continuado por la Gran Vía. Custodiados en todo momento por la Policía Nacional al frente con constantes advertencias entre los manifestantes de «no se toca a la Policía».

Grupos de personas participan en una nueva manifestación contra la amnistía este martes, frente a la sede del PSOE en Ferraz, Madrid. EFE/ Sergio Perez

La manifestación se desplaza a Neptuno

Pasados unos minutos han llegado a la Plaza de Neptuno. Un vallado policial les impide el acceso a la Carrera de San Jerónimo, que ha permanecido cortada al tráfico con un amplio dispositivo policial en sus alrededores, ante el ambiente tenso que existe en el lugar.

La Delegación del Gobierno cifra en 7.000 los asistentes a la manifestación en Ferraz

Unas 7.000 personas han participado en la concentración convocada contra la ley de amnistía en las proximidades de la sede socialista en la calle Ferraz de Madrid, según informaron a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno.

Desde las 19:00 horas y por quinto día consecutivo varios miles de personas se han concentrado, en medio de un importante dispositivo policial, en los alrededores en la iglesia del Inmaculada Corazón.

La policía carga contra los manifestantes

Agentes de las Unidades de Intervención Policial de la Policía Nacional han cargado contra un grupo de manifestantes. Las cargas se han producido hacia las 22:00 después de que la tensión hubiera crecido en los minutos previos con el lanzamiento de petardos y otros objetos a los agentes por parte de los manifestantes, que han intentado tirar las vallas de seguridad.

Los agentes han dispersado a los manifestantes en dirección oeste hacia el paseo del Pintor Rosales, donde se han seguido produciendo lanzamiento de petardos, bengalas y otros objetos, además de destrozo de mobiliario urbano.

Según ha podido comprobar EFE en la zona, al menos dos personas han sido atendidas por el SAMUR.

Piden 9 años de cárcel para un hombre por una agresión sexual en La Laguna

0

La víctima fue a casa de un amigo y allí coincidió con el procesado, su compañero de piso, lugar donde se habría cometido la agresión sexual

Informa: Lorena de Cobos / Rubén Ruiz

Visto para sentencia un juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Un hombre está acusado de una agresión sexual a una mujer en La Laguna tras colocarle presuntamente una droga en la bebida que anuló su voluntad. Se enfrenta a 10 años de prisión.

Se le acusa de un delito de abuso sexual con acceso carnal, aprovechando la sumisión química de la víctima. Los hechos ocurrieron de 2021 en la ciudad de La Laguna. La joven acudió a casa de un amigo y allí coincidió con el procesado, su compañero de piso. El acusado niega los hechos, asegurando que mantuvo relaciones sexuales siempre consentidas.

El Ministerio Fiscal pide para él 9 años de prisión, la acusación particular un año más, la pena máxima, al considerar que los análisis de los restos biológicos señalan al procesado como autor de los hechos. Además, recalcan la solidez del testimonio de la denunciante que desde un primer momento afirma presentar importantes lagunas y enterarse de que fue había sufrido una agresión sexual una vez acudió a un centro de salud.

Piden 9 años de cárcel para un hombre por una agresión sexual en La Laguna
El acusado de una agresión sexual en La Laguna, en un momento del juicio / RTVC

El Círculo de Empresarios cree que es un buen momento para mejorar el REF

0

El presidente, Agustín Manrique de Lara, ha opinado que la situación en el ámbito estatal es la óptima para mejorar el encaje del REF en todas las estructuras del Estado

Vídeo: RTVC

El presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, ha considerado este martes que la situación que se vive en el ámbito estatal se debe aprovechar para que el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias quede «mejor encajado en todas las estructuras del Estado».

Tras la reunión que ha celebrado el Círculo de Empresarios con el comisionado para REF, José Ramón Barrera, Manrique de Lara ha señalado que «debemos analizar con frialdad la situación los enorme cambios en el ámbito estatal para tratar de posicionar nuestras herramientas».

Manrique de Lara dio estas consideraciones cuando le preguntaron por el acuerdo entre el PSOE y ERC para condonar parte de la deuda de Cataluña para que los independentistas apoyen la investidura de Pedro Sánchez. Ha dicho que «no ven con buenos ojos que otras comunidades que fueron más alegres en el uso de los recursos públicos adquieran ventaja».

La mayor preocupación es que el REF sea «efectivo»

«Todos los canarios hemos sido austeros en la administración de este presupuesto», apunta. «No vemos con buenos ojos» el acuerdo de manera que los que no han sufrido estos recortes ahora obtengan ventaja, ha recalcado.

Ha valorado la creación de la figura del comisionado para el apoyo, la divulgación, estudio y actualización del REF, ya que no está «totalmente consolidado» y es preciso seguir trabajando en ello.

Ha indicado que la mayor preocupación para el Círculo de Empresarios es que el REF sea «efectivo». En la práctica las trabas burocráticas y fiscales con las que se encuentra para su aplicación son muchas.

El presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, cree que es un buen momento para mejorar el REF
El presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, este martes tras una reunión de la organización / RTVC

Defender el REF

Ha citado como ejemplo que debido a esta situación se pierde actividad portuaria, intercambios, se deslocalizan empresas, no se consiguen ratios de empleo equiparables a otras regiones europeas y se pierde también renta per cápita, por lo que entiende que el REF debe adaptarse a un entorno de normas que deben facilitar su aplicación.

Para conseguir estos objetivos, según Manrique de Lara, es fundamental que los canarios conozcan el REF y que se defienda como una herramienta propia «imprescindible» para el desarrollo social y económico de Canarias porque está al servicio de todos los que viven en el archipiélago, «es algo que está absolutamente ligado al territorio».

Por ser un fuero de las islas «se debe defender por todos los canarios y se debe entender en el Parlamento español como lo es en Europa», ha abundado.

El PSOE cierra todas las sedes del partido en la tarde de este martes

0

El PSOE ha decidido concluir las jornadas de trabajo en sus sedes a primera hora de la tarde

Manifa sede PSOE LPGC. Efe

El PSOE ha dado la orden de cerrar sedes del partido este martes por la tarde en todo el país ante la convocatoria de nuevas manifestaciones ante ellas contra la ley de amnistía a los implicados en el procés, tal como sucedió en la tarde de este lunes, según han confirmado a Europa Press, fuentes de la dirección del PSOE.

Dos de las manifestaciones se produjeron frente a las sedes del partido en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

La dirección federal socialista ha trasladado esta decisión a las federaciones de toda España. Ha instado a terminar las jornadas de trabajo en las casas del pueblo, como se denominan las sedes socialistas, a primera hora de la tarde. No habrá reuniones ni trabajadores en el interior de los edificios en horario vespertino.

La manifestación más numerosa se produjo en Madrid

El PSOE ha tomado esta decisión después de las manifestaciones que se llevaron a cabo en los últimos días, especialmente este lunes, cuando miles de personas se concentraron ante las sedes socialistas de toda España, clamando contra los pactos del PSOE y el independentismo y especialmente contra una ley de amnistía.

La más numerosa fue la concentración de Madrid, donde unas 3.800 personas se reunieron junto a la sede nacional del partido en la calle Ferraz, según datos de la Delegación del Gobierno. La protesta se saldó con, al menos, dos detenidos por desobediencia y atentado contra la autoridad.

También se llevaron a cabo otras manifestaciones menos numerosas en Barcelona, Valencia, Valladolid, Oviedo, Pamplona, Sevilla, Salamanca y Zaragoza.

Tateh, el saharaui que construye casas con botellas de plástico recicladas

0

Nacido en los campamentos de Tinduf, comenzó a construir casas con botellas de plástico después de que unas inundaciones destruyeran los campamentos de refugiados

Informa: Informa: Beatriz G. Cabrera / Víctor Nassar

Lo llamaban ‘El loco del desierto’ por querer construir casas con botellas de plástico recicladas, pero al final, el saharaui Tateh Lehbib logró su objetivo e incluso exportar su idea más allá de los campamentos de refugiados. Un cortometraje que se proyecta este miércoles en la Muestra San Rafael en Corto cuenta su historia.

Unas inundaciones dieron origen a esta idea

Tateh Lehbib nació ya como refugiado saharaui en los campamentos de Tinduf. Es el origen de una historia que nace en el año 2015. «Estuve estudiando en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Hubo una inundación de los campamentos en 2015 que destruye más del 80% de las viviendas, entre ellas la de mi abuela. Entonces, empecé a investigar junto con mis profesores», asegura.

Tras varios intentos, probó a usar como material básico lo que antes era basura: botellas de plástico. «Algunos no dudaron en llamarme el loco de las botellas, pero luego empezaron a ayudarme», explica.

Gracias a ACNUR, ya ha construido 25 casas y trabaja para mejorar el diseño. Un proyecto que busca además sensibilizar sobre el medioambiente en uno e los lugares mas adversos para vivir: el desierto

«Nuestra solución es volver a nuestra tierra con dignidad y cabeza en alto. Mientras tanto, construimos viviendas que mejoran nuestra calidad de vida», concluye.

Tateh, el saharaui que construye casas con botellas de plástico recicladas
Tateh Lehbib, conocido como ‘El loco del desierto’ por construir casas con botellas de plástico / RTVC

El viento y la mala mar siguen siendo protagonistas

0

Este miércoles se esperan fuertes rachas de viento, olas de hasta 4 y 5 metros en Lanzarote y temperaturas máximas en ligero ascenso

Meteorología prevista para el miércoles 8 de noviembre de 2023

Una jornada más habrá que prestar atención a las rachas de viento porque soplarán del nordeste fuerte acelerándose en los extremos noroeste y sureste de muchas islas. En La Gomera podrían superar los 80 km/h y en Lanzarote los 70 km/h.

Este miércoles será otro día de mal estado del mar. Predominará la mar combinada con olas de entre 4 y 5 metros en Lanzarote y mar de fondo del nordeste con olas 2.5 metros en las costas del norte, en altamar llegará a los 3 metros.

En general veremos menos nubes que hoy, serán en su mayoría de tipo bajo y se limitarán a las medianías del norte de la islas con mayor relieve, hacia el sur predominará el ambiente despejado al igual que en Fuerteventura y Lanzarote.

El viento y la mala mar siguen siendo protagonistas
El viento y la mala mar siguen siendo protagonistas

Las temperaturas máximas irán en ligero ascenso las mínimas no sufrirán cambios.

Situación por isla

El Hierro: El viento soplará con intensidad y las rachas podrían superar los 60km/h en los extremos noroeste y sureste. El cielo estará más despejado este miércoles.

La Palma: Jornada de intervalos nubosos, se acumularán en los municipios del norte y vertiente este y serán más compactos por la mañana, en el resto tenderá a despejarse.

La Gomera: Hay aviso amarillo para La Gomera por rachas de viento que podrían superar los 80 km/h. Esperamos poca nubosidad en general y temperaturas un poco más altas.

Tenerife: Esperamos más ratos el sol sobre todo a primera hora y en la vertiente sureste de la isla. Las nubes bajas se limitarán al norte. Soplará el alisio intenso en el noroeste y sureste.

Gran Canaria: Viento en la costa y en la cumbre, se superarán los 60 km/h. Esperamos nubes bajas en las medianías del norte y cielos despejados hacia el sur. Las temperaturas subirán.

Fuerteventura: Miércoles de cielos despejados todo el día. El viento también ayudará en esto porque soplará con rachas intensas superando los 60 km/h, se reflejará en toda su costa.

Lanzarote: Mar combinada entre el viento y la mar de fondo con olas de entre 4-5 metros de altura. Las rachas de viento superarán los 70 km/h. No esperamos nubosidad en el cielo.

Los tres procesados por insultos racistas en Fuerteventura niegan haber humillado a una menor africana

0

La denunciante asegura que escuchó una serie de insultos procedentes de un vehículo con varios jóvenes en su interior mientras paseaba con su perro por un acantilado de Gran Tarajal

Vídeo: RTVC

Los tres jóvenes de Fuerteventura acusados de haber humillado a una menor africana con insultos racistas han negado los hechos durante el juicio. Han alegado que fue una cuarta persona que iba con ellos en el coche, menor en aquellos momentos, quien pronunció la palabra «conguito» en un contexto de rapeo y porque «rimaba con perrito».

La sección primera de la Audiencia de Las Palmas ha celebrado este martes en Fuerteventura el juicio contra tres acusados por un delito de odio. La Fiscalía pedía dos años y tres meses de prisión después de que en abril de 2021 supuestamente insultaran, desde su vehículo, a una menor mientras esta paseaba con su perro en la zona de Gran Tarajal.

El escrito de la Fiscalía recoge cómo los tres jóvenes dijeron comentarios xenófobos contra la joven y lanzaron expresiones como «negra de mierda, conguito». Además, instaron a la joven a que se «largara de aquí».

Juicio por un delito de odio en Fuerteventura
Los tres acusados por de un delito de odio, este martes en el juicio celebrado en Fuerteventura / RTVC

La joven grabó los hechos y les denunció

La joven ha explicado ante el presidente del tribunal, Pedro Herrera, cómo el 4 de abril de 2021, mientras paseaba con su perro por un acantilado de Gran Tarajal, escuchó una serie de insultos procedentes de un vehículo con varios jóvenes en su interior.

«Cuando miré hacia arriba, vi un coche con un montón de chicos. Cuando subí no tuve dudas de que era ese coche», ha aclarado. A continuación, se acercó al vehículo y empezó a grabarles con el móvil. Les recriminó los comentarios que habían lanzado hacia ella. Más tarde, acudió al cuartel de la Guardia Civil donde presentó una denuncia acompañada del vídeo que había grabado.

Durante el juicio, la joven sólo ha podido reconocer a uno de los tres acusados que se encontraban en la sala. En el momento de los hechos, había cuatro jóvenes en el vehículo, uno de ellos era menor y ha intervenido en la vista oral como testigo.

Llamó a su madre llorando

Durante su declaración, la madre de la joven ha relatado cómo su hija la llamó ese día llorando. «Le dijeron de lo último y llegó desalada. No ha vuelto más a ese sitio por miedo y está con psicólogos», ha relatado la madre mientras pedía al tribunal daños y prejuicios para la joven.

Los tres acusados han explicado que se encontraban en la zona, sentados dentro del vehículo del padre de uno de ellos, fumando y rapeando cuando vieron acercarse hasta el coche a una joven que les estaba grabando e insultando por, supuestamente, haber proferido contra ella comentarios racistas.

Los acusados niegan los hechos

Los acusados han negado ante la sala haber insultado a la joven y haber dicho frases como «negra de mierda» o «lárgate de aquí». En cambio, sí han asegurado que el cuarto de los pasajeros, que ha declarado como testigo, dijo la palabra «conguito» en un contexto de rapeo.

«No hubo insultos, pero sí se dijo conguito en un contexto de la canción», ha relatado uno de ellos después de haber visto el perro y es que, según este «perrito» rimaba con «conguito». «Se dijo conguito en referencia a la chica, pero sin ofenderla», ha asegurado otro de los acusados.

Los tres han negado haberse puesto de acuerdo para apuntar hacia el testigo, menor en aquellos momentos, como la persona responsable de haber pronunciado la palabra «conguito». El testigo, que se encontraba sentado en el lado del copiloto ese día, ha confesado haber dicho la palabra «conguito», pero no para referirse a la joven.

Declaró la madre de uno de los acusados

Durante el juicio, también ha declarado la madre de uno de los acusados que ha alegado ante el magistrado que jamás ha presenciado actitudes racistas en su hijo. «Se ha criado en La Lajita y Gran Tarajal que son zonas donde conviven diversas culturas», ha añadido, mientras ha defendido que su hijo se dedica profesionalmente al rap y estudia producción musical.

Tras la toma de declaraciones, la fiscal ha señalado que no se opone a una sentencia absolutoria, pues la propia perjudicada «arroja poca luz» durante su declaración y no es capaz siquiera de identificarlos.

El letrado de la defensa ha insistido en que sus clientes «no tienen un perfil racista» y ha explicado cómo después de que la joven se acercara a ellos y los insultara por, supuestamente haberle lanzado insultos racistas, estos «no dijeron nada». «Si hubieran tenido actitudes racistas hubieran contestado, pero lo que hicieron fue encender el coche y marcharse», ha apuntado.

Aparte de los dos años y tres meses de prisión por un delito de odio, el Ministerio Público pide para los jóvenes una multa de 4.050 euros a cada uno de ellos a razón de 15 euros diarios durante nueve meses y la inhabilitación para el ejercicio de cualquier profesión u oficio educativo en el ámbito deportivo, docente o de tiempo libre durante siete años tras los hechos ocurridos en Fuerteventura.

Se retoman las declaraciones por el caso Mediador

0

Este martes, entre otros, ha declarado en el Juzgado número 4 de Santa Cruz de Tenerife como testigo la interventora general del Gobierno de Canarias

Este martes se han retomado las declaraciones en el juzgado por el denominado caso Mediador. La interventora general del Gobierno de Canarias ha declarado como testigo en esta supuesta trama que investiga el presunto cobro de sobornos a cambio de favores políticos.

Además de ella, también han declarado como testigos otros responsables del servicio técnico del área de Agricultura.

La interventora general era la primera de las cuatro personas que estaban citadas para declarar en este Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife. Un caso en el que se investiga la supuesta trama de cobro de sobornos a cambio de favores políticos liderada supuestamente por el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni.

Esta trama ofrecía ciertos privilegios a empresarios en materia de contrataciones y tratos de favor en inspecciones y ayudas públicas. Además, también han pasado varias personas del servicio técnico del área de Agricultura. Este miércoles habrá una nueva ronda de declaraciones.

Se retoman las declaraciones por el caso Mediador. Imagen: Juzgados en Santa Cruz de Tenerife
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Europa Press (archivo)